El medio natural en Cantabria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El medio natural en Cantabria"

Transcripción

1 El medio natural en Cantabria CUETIOE 1. Dónde está situada Cantabria? 2. Indica el nombre de dos montañas y dos valles cántabros. 3. Cómo es nuestro clima? 4. ombra algunas de las causas de los problemas medioambientales que existen en Cantabria.

2 1 Localización geográfica Cantabria está situada al norte de la Península Ibérica, en el centro de la cornisa cantábrica. El territorio está comprendido entre los 42 y 44 de latitud norte y los 5 y 3 de longitud oeste. Cantabria limita: l norte, con el mar Cantábrico. l este, con el País Vasco (con la provincia de Vizcaya). l sur, con Castilla y León (con las provincias de León, Palencia y Burgos). l oeste, con el Principado de sturias. Un pequeño enclave de nuestra comunidad, Villaverde de Trucíos, está situado en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco. Cantabria posee una extensión de km 2. Por su tamaño ocupa el decimotercer lugar entre las comunidades autónomas españolas; es una de las más pequeñas de España. Posee una extensa costa (284 km 2 ) km 1 : CTBRI Ría de an Vicente Mar Cantábrico Bahía de antoña PRICIPDO DE TURI Villaverde de Trucíos PÍ VCO CTILL Y LEÓ CTILL Y LEÓ 0 1 : km ctividades 1 2 Dónde se localiza Cantabria con respecto a la Península Ibérica? Cuáles son los límites de nuestra comunidad? 3 Qué enclave cántabro se encuentra fuera de nuestra comunidad? Dónde está situado? 4 Busca en un atlas tu localidad, observa sus coordenadas geográficas aproximadas y anótalas en tu cuaderno. 5 Observa el mapa y, con ayuda de una regla, calcula la distancia aproximada que hay entre la ría de an Vicente y la bahía de antoña. nótala en tu cuaderno. El medio natural en Cantabria 2

3 2 El relieve Cantabria posee un relieve variado y abrupto; una buena parte de su superficie se sitúa por encima de los 700 m de altitud. Posee dos zonas claramente diferenciadas: La Marina y La Montaña. 쮿 La Marina es la franja costera entre el mar, al norte, y las montañas, al sur. La costa es muy recortada, con rías, bahías, cabos y puntas. e alternan abruptos acantilados con playas. Hay que destacar la rasa costera, antigua plataforma oceánica, hoy sobre el nivel del mar, que se extiende a lo largo del litoral. Hacia el interior su relieve es suave, con amplias llanuras. ctividades Observa el mapa y contesta: dónde se localizan las zonas más elevadas de Cantabria? 6 Cómo es el relieve de la zona donde está situada tu localidad? 7 Localiza en el mapa los picos más altos de Cantabria, y escribe su nombre y altura en tu cuaderno. 8 Busca en el mapa cuatro valles e indica dónde están situados. 9 3 GEOGRFÍ 쮿 La Montaña, al sur, es una larga barrera montañosa, paralela al mar, que forma parte de la Cordillera Cantábrica. En esta zona se encuentran las máximas elevaciones: al oeste se encuentra el macizo occidental de los Picos de Europa, donde sobresale Peña Vieja (2 613 m), la cumbre más alta de Cantabria; y a continuación están las sierras de Peña agra, Peña Labra, Bárcena Mayor, El Escudo y Hornijo. demás, están las sierras del Escudo de Cabuérniga y Montes de Ucieda. Estas sierras están atravesadas por numerosos ríos, lo que ha provocado la formación de valles profundos: Baró, Cereceda, Valdeprado, Lucena, Pas, oba, Lamasón, Cabuérniga, Buelna, Toranzo, Carriedo, Cayón, Ruesga y Guriezo. l sur está el valle del Ebro.

4 3 Las aguas: ríos, lagos y embalses Los ríos La mayoría de los ríos de nuestra comunidad son cortos, puesto que nacen en las montañas de la Cordillera Cantábrica (próximas a su desembocadura en el mar), y poseen un caudal relativamente abundante y más o menos regular a lo largo del año, debido a que las precipitaciones son constantes. on ríos en general rápidos, por las grandes pendientes que tienen que salvar en sus recorridos, y, a causa de ello, tienen un gran poder erosivo, lo que ha provocado la formación de valles encajados en forma de «V». Los ríos de la vertiente sur, por el contrario, poseen un ritmo más pausado. El recorrido de la mayoría de los ríos discurre de sur a norte, perpendicular a la costa, a excepción del Ebro. Los principales ríos cántabros son: Ríos de la vertiente cantábrica: Deva, ansa, aja, Besaya, Pas, Pisueña, Miera, són y güera. Ríos de la vertiente mediterránea: Ebro e Híjar. Los lagos y los embalses En nuestra comunidad hay pocos lagos. El más importante es el Pozón de la Dolores, cerca de antander. Por el contrario, hay numerosos embalses, situados en los cursos alto y medio de los ríos. Destacan el del Ebro, el de lsa-torina, el de La Cohilla y el de Palombera. Lee y comenta El pico Tres Mares Está situado entre Cantabria y Castilla y León (Palencia). Tiene la particularidad de que en él nacen tres ríos y cada uno tiene una cuenca distinta, por lo que sus aguas llegan a tres mares diferentes: Cantábrico, tlántico y Mediterráneo. Es el único caso en la Península. 1. Por qué crees que se llama pico Tres Mares? Dónde está situado? ctividades 10 Cuál es el río más cercano a tu localidad? 11 Qué río desemboca en la bahía de antoña? 12 Dónde está situado el embalse del Ebro? 13 Infórmate de dónde procede el agua potable que se consume en tu localidad. Mar Cantábrico Pozón de la Dolores Bahía de antander Bahía de antoña TURI Embalse de Palombera ansa aja Besaya Pas Pisueña Miera són güera PÍ VCO Deva Embalse de Cohilla Embalse de lsa-torina Híjar Embalse del Ebro CTILL Y LEÓ CTILL Y LEÓ 0 1 : km Ebro El medio natural en Cantabria 4

5 4 El clima El clima de la mayor parte de Cantabria es oceánico. Las temperaturas son suaves, por la influencia del mar, y descienden con la altura, por lo que en las montañas hace más frío. La amplitud térmica anual no suele superar los 16 C. Las precipitaciones suelen ser abundantes a lo largo del año (en torno a mm anuales), aunque son más frecuentes en invierno y en las zonas montañosas. Hay cuatro variedades climáticas de norte a sur: ctividades 14 Por qué llueve menos en el li- toral que en el interior? 15 Qué clima tiene tu localidad? Explica sus características en tu cuaderno. 16 Observa el mapa y señala ejem- plos de poblaciones que tengan cada una de las variedades climáticas. 쮿 Clima oceánico litoral: se da en una ancha franja litoral. En la vertiente norte de las montañas, el viento sopla fuerte y seco, lo que provoca un aumento de la temperatura y una disminución de las precipitaciones en las zonas más próximas a la costa. Las temperaturas son suaves: los veranos son poco calurosos y los inviernos moderados. Las precipitaciones son abundantes. 쮿 Clima oceánico muy húmedo: se desarrolla en el interior. En la vertiente sur de las montañas, el viento es más fresco y húmedo, por lo que las temperaturas son más frescas y las precipitaciones mayores que en la zona litoral. 쮿 Clima de montaña: se extiende por la parte alta de las sierras. Las temperaturas son muy bajas en invierno y las precipitaciones son abundantes y, generalmente, en forma de nieve; los veranos son cortos y frescos. 쮿 Clima mediterráneo de interior: se da en algunas zonas del sur de la Comunidad. El clima es más seco y con temperaturas más extremas que en las zonas de clima oceánico. Mar Cantábrico PRICIPDO DE TURI PÍ VCO CTILL Y LEÓ CTILL Y LEÓ Clima oceánico litoral Clima oceánico muy húmedo 0 1 : GEOGRFÍ 20 km Clima de montaña Clima mediterráneo de interior

6 5 Regiones naturales En Cantabria existen varias regiones naturales: Franja costera. Hay dos zonas: La línea costera. La zona litoral se extiende hacia el sur entre 15 km y 20 km, y sus alturas no sobrepasan los 500 m, con excepciones como Peña Cabarga. La vegetación está adaptada a la salinidad, predominan las gramíneas. La fauna es muy variada. Los acantilados son un refugio para ciertas aves, como ocurre en el monte Candina, que posee la colonia de buitres leonados más meridional de Europa. Montaña y valles costeros. En la zona occidental destacan la ierra de Udías y Peña Cabarga, y en la oriental las sierras de Cerredo y Candina. La vegetación más característica de las montañas son las encinas, aunque extensas zonas se han repoblado con eucaliptos y pinos. Entre la fauna destaca la garza real, la polla de agua, el ánade real, la lechuza, etcétera. Picos de Europa. Tienen un relieve muy abrupto. Las altitudes varían en más de m en apenas 10 km. La vegetación es muy variada, con encinares, robledales, hayedos y matorrales. Entre la fauna están el rebeco, el águila real o el alimoche. Valle del Liébana. e extiende por el oeste de Cantabria. Esta zona está formada por los valles de Valdebaró, Cereceda, Cillorigo y Piedrasluengas (Palencia). Esta zona está atravesada por el río Deva, que recorre el desfiladero de la Hermida. La vegetación es variada: encinas en el fondo de los valles, donde se disfruta de un clima mediterráneo; robles y rebollos entre los 700 m y m; hayedos a partir de m; y, en las tierras más elevadas, abedules. La fauna es una muestra de la diversidad de la zona: abundan los reptiles típicos del área mediterránea (lagarto ocelado), los rebecos, los lobos y, entre las aves, la perdiz pardilla. Costa cántabra. ctividades Valle del Liébana. 17 Elige uno de los valles que forman el valle del Liébana, busca información sobre él y haz un breve informe en tu cuaderno. El medio natural en Cantabria 6

7 Valle del aja. Valles centro-occidentales. on los valles de ansa, aja y Besaya, que alcanzan cotas entre los 400 m y los m. La vegetación característica es de bosques, pastos y prados. En la parte alta predominan robledales y hayedos. La fauna está formada por lobos, rebecos, ciervos y corzos. Campoo. ituada al sur de la divisoria cantábrica, su altitud media es elevada, entre los 800 m y los m. La atraviesa el río Ebro y la rodean las sierras del Cordel y Peña Labra, con cumbres como Cuchillón y el pico Cordel. La vegetación está formada, sobre todo, por rebollos y quejigos. Las repoblaciones se han realizado con pino albar. Entre la fauna destacan los reptiles (víboras), los roedores (ratón moruno), los conejos y los murciélagos. El embalse del Ebro es un importante refugio para la cría de especies migratorias. ierra del Escudo de Cabuérniga. Está situada entre la Cordillera Cantábrica y el mar Cantábrico, con una altitud entre los 600 m y los m. us numerosas fracturas han generado el afloramiento de manantiales de agua caliente. Por su situación se considera límite entre las zonas de La Marina y La Montaña. u vegetación predominante son los robles y las hayas, y entre su fauna hay ciervos, corzos, zorros y rebecos. Valles orientales. Incluye los valles de Pas-Pisueña, Miera, són- Gándara y güera, que poseen un relieve con fuertes desniveles. El pico más alto es Castro Valnera, con m, en el valle de Pas- Pisueña, donde abundan los prados en pendiente. demás de los prados, la vegetación característica es de encinas en las partes bajas y hayas en las altas. Respecto a la fauna, abundan los micromamíferos (insectívoros y roedores), anfibios y salmones. ctividades 18 Escribe en tu cuaderno el nombre del pico más elevado de la zona de los valles orientales. Valle del Pas. 7 GEOGRFÍ

8 6 Riesgos naturales y medioambientales 6.1. Riesgos naturales Cantabria tiene una situación geográfica privilegiada y un clima suave, por lo que el riesgo de sufrir catástrofes naturales es escaso si se compara con otras zonas de la Tierra. o obstante, hay que señalar algunos riesgos, como los temporales, las galernas y las nevadas. Los temporales de lluvia y viento. e producen con relativa frecuencia y pueden causar inundaciones. Las fuertes lluvias originan crecidas en los ríos y pueden provocar graves daños, sobre todo en las zonas bajas de los valles. En los últimos años los temporales han causado muchos destrozos en nuestra comunidad. Las galernas. on terribles tempestades marinas que se caracterizan por ser imprevisibles y rápidas en su desarrollo. on fuertes vientos, procedentes del mar, que alcanzan gran velocidad y provocan grandes oleajes. En la actualidad, la previsión meteorológica permite conocer con antelación la formación de temporales y galernas y poder, así, anticiparse a sus consecuencias y adoptar medidas para evitar daños, pero en el pasado causaron auténticas tragedias entre los pescadores de toda la costa cantábrica. Las nevadas. Existen zonas en nuestra comunidad, sobre todo las de mayor altitud, que se ven afectadas, en distinto grado, por nevadas. Estas pueden dificultar la circulación de vehículos y dejar aislados núcleos de población. Temporal en Cantabria. ctividades 19 Haz una redacción en tu cuaderno sobre un temporal o nevada que recuerdes. ldea del valle del Liébana, aislada por la nieve. 20 En la zona en la que vives, cuáles son los riesgos naturales más frecuentes? Qué medidas de prevención se adoptan? El medio natural en Cantabria 8

9 La costa cántabra está muy urbanizada Problemas medioambientales Cantabria posee un elevado valor paisajístico y medioambiental que ha sufrido un gran deterioro en los últimos años debido a la actuación humana. Las causas de los problemas medioambientales en nuestra comunidad son: Un desarrollo urbanístico excesivo, y a veces incontrolado, que ha provocado en algunas zonas un fuerte impacto medioambiental. Este ha sido especialmente significativo en las áreas costeras orientales. Los vertidos incontrolados. Vertidos de origen agrícola, industrial y urbano alteran los ecosistemas y dañan nuestros paisajes. En Cantabria es fundamental avanzar en el plan de recogida selectiva de residuos urbanos (facilitando el acceso de los ciudadanos a depósitos de reciclaje) y en un plan de gestión de residuos industriales y ganaderos. e trata de conseguir una reducción de los residuos que se llevan a los vertederos y de aumentar la recuperación de materias primas para su posterior tratamiento y reutilización. La actividad de las industrias extractivas. La explotación de canteras a cielo abierto destruye ecosistemas valiosos. ctividades 21 Qué otras causas pueden provocar problemas medioambientales en Cantabria? 22 Explica por qué la explotación de canteras altera de manera negativa el medio. 23 Enumera medidas que ayuden a evitar los incendios forestales. 24 Confecciona en tu cuaderno una lista de medidas para mejorar el medio natural. 1 matarrasa: procedimiento que consiste en talar todos los árboles de un área. Es un método agresivo, porque deja el terreno sin vegetación. Canteras de antullán (Castro-Urdiales). Las canteras ocasionan profundas modificaciones en el paisaje. La deforestación. Los bosques han visto reducida su extensión a causa del pastoreo, las talas excesivas y los incendios. Por ello, han aumentado los prados y las zonas con matorrales. e han llevado a cabo, también, repoblaciones con eucaliptos y pinos. El método de explotación forestal que se ha utilizado es la matarrasa 1. Los incendios forestales. veces la causa es la imprudencia de excursionistas, agricultores o ganaderos, y otras, se provocan intencionadamente. Las consecuencias para el medio natural son muy graves, pues los incendios arrasan la flora y la fauna del lugar donde se producen. 9 GEOGRFÍ

10 La contaminación del medio acuático uestra comunidad sufre los riesgos de contaminación de sus aguas, propios de toda zona industrial. lgunos ríos de Cantabria sufren un grave problema de contaminación. Un ejemplo es el río Besaya a su paso por Torrelavega, donde se une al río aja y desde donde traslada la polución al mar a través de la ría de uances. El mar también sufre la contaminación, debido al vertido de residuos urbanos e industriales, así como los que proceden de los barcos. El «Cabo Machichaco» El 3 de noviembre de 1893 tuvo lugar la explosión del vapor Cabo Machichaco, procedente de Bilbao y cargado con diferentes objetos de hierro, como clavos, vigas, chatarra, etc. y kg de dinamita en sus bodegas. Dinamita que el capitán del barco no declaró estar transportando al ser interrogado a causa del incendio. El buque se incendió en el puerto de antander hacia las 14:00 h (algunas personas manifestaron que llegó ya ardiendo) y numerosos curiosos se congregaron en el muelle. proximadamente a las 16:45 h explotó y causó más de trescientos muertos, cuatrocientos heridos y la destrucción de una parte considerable de la ciudad. lgunos incendios tardaron hasta seis días en ser sofocados. El 21 de marzo de 1904, cuando se estaba tratando de sacar la dinamita restante, volvió a causar muertes y daños materiales, en una explosión conocida como «La olvidada». lgunas zonas de la costa de Cantabria están muy contaminadas. lo largo de las costas cántabras la navegación marítima es muy intensa y, dado que nuestra costa es muy accidentada y, a veces, es barrida por fuertes temporales, puede haber accidentes de petroleros que pueden originar terribles catástrofes para el medio marino. Este fue el caso del petrolero Prestige, que, en noviembre de 2002, naufragó en aguas gallegas y originó una terrible marea negra que contaminó cientos de kilómetros de costa, incluida la de Cantabria, que se vio afectada durante muchos meses por el vertido. Este accidente tuvo enormes consecuencias ecológicas y económicas; de hecho, ha sido la mayor catástrofe medioambiental sufrida hasta ahora en toda España. ctividades 25 Explica en tu cuaderno los problemas de contaminación que sufren las aguas de Cantabria. 26 Qué medidas puedes adoptar tú para no contaminar el agua de los ríos y del mar? El medio natural en Cantabria 10

11 Lee y comenta 6.3. Conservación del medio ambiente Red atura 2000 Cantabria posee una gran diversidad y riqueza natural; prueba de ello son los numerosos espacios naturales protegidos. La Red atura 2000 ha sido creada por la Unión Europea para recuperar y conservar hábitats y especies de flora y fauna de interés comunitario. En nuestra comunidad hay un parque nacional, varios parques naturales y un monumento natural. Parque acional uestra comunidad ha integrado esta red europea en la propia Red de Espacios aturales Protegidos, que incluye Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección de ves (ZEP). En Cantabria hay un parque nacional: el de Picos de Europa. Parques naturales Existen los siguientes: 쮿 Parque atural aja-besaya. e extiende por la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica, en las partes altas de los ríos aja y Besaya. u vegetación es de praderas, matorrales, robledales y hayedos. u fauna más característica es el ciervo, el corzo, el jabalí, el lobo y el oso pardo, entre los mamíferos; el águila real y el pito negro, entre sus aves; y la trucha. 1. Qué quieren decir las siglas LIC y ZEP? 쮿 Parque atural de Oyambre. Está situado en la zona litoral occidental. Es un conjunto formado por paisajes de alta montaña, bosques, praderas, estuarios, acantilados y playas. Es un lugar de refugio en las rutas de las aves migratorias. 쮿 Parque atural de las Dunas de Liencres. e localiza en la margen derecha del río Pas. Los campos de dunas albergan una flora y fauna únicas. La flora más característica es el cardo marino, la cola de ratón y la clavelina. Entre su fauna destacan los reptiles. EPCIO PROTEGIDO DE CTBRI Parque atural de las Dunas de Liencres Mar Cantábrico Parque atural de Oyambre Monumento atural de las secuoyas del Monte Cabezón Parque atural del Macizo de Peña Cabarga Parque atural de los Collados del són Parque acional de Picos de Europa 0 20 km 1 : FUETE: GOBIERO DE CTBRI, GEOGRFÍ Parque atural aja-besaya Parque atural de las Marismas de antoña, Victoria y Joyel

12 Parque atural de los Collados del són. e extiende por el sureste, en el valle de oba. u vegetación más característica son los bosques de robles, hayas, encinas y praderías. En cuanto a la fauna, hay corzos, jabalíes, zorros, lobos y aves, como el buitre. Parque atural del Macizo de Peña Cabarga. e localiza al sur de la bahía de antander. La vegetación más característica son las encinas y los eucaliptos de repoblación. Entre su fauna destacan la garza real o la lechuza. Parque atural de las Marismas de antoña, Victoria y Joyel. Está situado en la zona oriental de la franja costera. Constituye uno de los ecosistemas más importantes de la Península Ibérica. La vegetación más característica son los encinares costeros, los bosques de ribera y las praderas. Es centro de descanso de aves migratorias. Espacios naturales protegidos Los LIC de Cantabria son: Liébana. Valles ltos del ansa y aja y lto Campoo. Montaña Oriental. Rías occidentales y Duna de Oyambre. Dunas de Liencres y Estuario del Pas. Dunas del Puntal y Estuario del Miera. Costa Central y Ría de jo. Marismas de antoña, Victoria y Joyel. Ríos Deva, ansa, aja, Pas, Miera, són, güera, Camesa y Ebro. Embalse del Ebro. Cuevas Rogeria y del Rejo. ierras del Escudo y del Escudo de Cabuérniga. Los ZEP de Cantabria son: Marismas de antoña y oja. Liébana. Desfiladero de la Hermida. ierras de Peña agra, Híjar, Cordel y cabeceras del ansa y aja. Embalse y hoces del Ebro. FUETE: MIITERIO DE MEDIO MBIETE Y MEDIO RURL Y MRIO, Parque atural de las Marismas de antoña, Victoria y Joyel. Monumento natural Monumento atural de las secuoyas del Monte Cabezón. ituado en el Monte Cabezón. Es un bosque de secuoyas, especie rara en nuestra comunidad, que suelen alcanzar un gran tamaño y una gran antigüedad. Otros espacios naturales demás de los espacios citados, están las reservas naturales, los paisajes protegidos, las zonas de la Red Ecológica Europea atura 2000 y las áreas naturales de especial interés. Cantabria, al igual que otras comunidades, tiene una relación de varios LIC y ZEP que incluyen algunos ríos, dunas, rías, marismas, sierras, valles y cuevas (en estas se pretende proteger las diferentes especies de murciélagos con el fin de cuidar el equilibrio del ecosistema). El medio natural en Cantabria 12

13 ctividades 27 Qué ventajas representa para un lugar el ser declarado espacio protegido? 28 Qué deportes se pueden practicar en los Picos de Europa? Qué otras cosas se pueden hacer? Parque acional de Picos de Europa Localización: se extiende por las comunidades de Cantabria, Principado de sturias y Castilla y León. En nuestra comunidad ocupa el extremo suroccidental. Extensión: ha, de las que ha pertenecen a nuestra comunidad. Municipios del parque cántabros: Tresviso, Cillorigo de Liébana y Camaleño. Relieve: los Picos de Europa forman parte de la Cordillera Cantábrica, que discurre paralela al mar Cantábrico y posee las alturas más elevadas de Cantabria. Vegetación: se caracteriza por su enorme variedad. Hay, encinares, bosques de ribera, bosques mixtos, robledales, hayedos y diversos tipos de matorrales. Fauna: rebecos, corzos, lobos, ciervos y algún oso; también armiños y nutrias, además de un gran número de aves como el urogallo cantábrico, el pito negro, el águila real, el buitre leonado, el búho real, el halcón peregrino y la alondra, entre otros. Valores culturales: hay restos de asentamientos prehistóricos, romanos y de la Edad Media. Destaca el monasterio de anto Toribio de Liébana y anta María de Lebeña. Figuras de protección: Parque acional, ZEP y LIC de Liébana y Reserva de la Biosfera. Parque acional de Picos de Europa. 13 GEOGRFÍ

14 El medio natural en Cantabria Localización geográfica El relieve Las aguas: ríos, lagos y embalses El clima Regiones naturales Riesgos naturales y medioambientales Cantabria está situada al norte de la Península Ibérica y limita con el mar Cantábrico, el País Vasco, Castilla y León y el Principado de sturias. Villaverde de Trucíos es un enclave cántabro situado en la provincia de Vizcaya. Posee dos zonas claramente diferenciadas: La Marina y La Montaña. Principales unidades del relieve: la franja costera; una larga barrera montañosa paralela al mar con profundos valles; y el valle del Ebro. La mayoría de los ríos son cortos, de caudal relativamente abundante y más o menos regular y, en general, rápidos. Los principales ríos son: güera, són, Besaya, Deva, Miera, ansa, Pas, Pisueña, aja, Ebro e Híjar. Hay pocos lagos y numerosos embalses. El clima de la mayor parte de Cantabria es oceánico, con temperaturas suaves y precipitaciones abundantes. Variedades climáticas: clima oceánico litoral, clima oceánico muy húmedo, clima de montaña y clima mediterráneo de interior. En Cantabria existen varias regiones naturales: franja costera, Picos de Europa, valle del Liébana, valles centro-occidentales, Campoo, ierra del Escudo de Cabuérniga y valles orientales. Los principales riesgos naturales de Cantabria son los temporales, las galernas y las nevadas. Las causas de los problemas medioambientales son un desarrollo urbanístico excesivo, los vertidos incontrolados, la actividad de las industrias extractivas, la deforestación y los incendios forestales. Cantabria posee numerosos espacios protegidos, entre los que destacan un parque nacional (Picos de Europa), varios parques naturales, un monumento natural, reservas naturales, paisajes protegidos, zonas de la Red Ecológica Europea atura 2000 y áreas naturales de especial interés. Elabora un esquema con los principales contenidos de la unidad. El medio natural en Cantabria 14

15 1 Define en tu cuaderno los siguientes términos: 앫 La Marina. Responde a estas preguntas: a) Qué valores culturales tiene el Parque acional de Picos de Europa? 앫 La Montaña. b) Qué espacio natural ha sido declarado Monumento atural? 앫 Rasa costera. 앫 Matarrasa. 2 5 c) Qué es la Red atura 2000? Relaciona con flechas. Copia esta tabla en tu cuaderno sobre los climas de nuestra comunidad y complétala: 6 Valle del Liébana cantilados Valle de Cereceda Valle del ansa Valle del Miera Valle oriental Clima Colonia de buitres leonados Valle centro-occidental Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige estas últimas en tu cuaderno. 3 쮿 Cantabria limita al este con Guipúzcoa. Localización Temperaturas Precipitaciones Busca en esta sopa de letras el nombre de ocho ríos de Cantabria. Escribe la solución en tu cuaderno. 7 V R O E T U I 쮿 Una buena parte de las tierras cántabras están por debajo de los 700 m de altitud. B B E Y G H H H P D F G H I 쮿 El valle de Ebro está situado al este de Cantabria. Y C D E V J K L J 쮿 El río Deva desemboca en el mar Cantábrico. V B B C G Y Y M 쮿 En nuestra comunidad se da el clima mediterráneo de interior. Y B R G H J K Ñ R D J J O Q Z X D R 쮿 En la zona de Campoo hay rebollos y quejigos. D J C V B J E Q C V G Y K L Z D F K 쮿 Las galernas son terribles nevadas marinas. Copia en tu cuaderno este mapa y sitúa las principales unidades de relieve de Cantabria. 4 ltitud (metros) 0 1 : GEOGRFÍ 20 km

16 8 Explica en tu cuaderno las principales características de los ríos cántabros. 9 Copia este cuadro en tu cuaderno y complétalo. Regiones Vegetación Fauna Franja costera Picos de Europa Valle del Liébana Valles centro-occidentales Campoo ierra del Escudo de Cabuérniga Valles orientales 11 Describe en tu cuaderno la siguiente fotografía tomada en las cercanías de Potes y realiza un breve informe que incluya: a) ituación en Cantabria. b) Valores naturales. c) Riesgos naturales. d) Impactos ambientales. e) Posibilidades de desarrollo. 10 Elige un parque natural y completa la siguiente ficha. Localización Extensión Municipios dentro del parque o cercanos Relieve Vegetación Fauna Valores culturales Figuras de protección 12 Explica en tu cuaderno las causas de los problemas medioambientales en Cantabria. 13 Observa estas fotografías y describe en tu cuaderno cómo es el relieve que aparece en cada una de ellas. El medio natural en Cantabria 16

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na

El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na 8 El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na El relieve de España 1 Completa el siguiente texto sobre la Meseta. La Meseta Central es una amplia llanura que se extiende por buena parte de la Península.

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:

Más detalles

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA - Qué es el clima? Temperaturas Precipitaciones Viento - Factores que influyen en el clima Distancia al mar Relieve Proximidad al Ecuador EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Más detalles

Sistema de Explotación Deva

Sistema de Explotación Deva 1. Localización El Sistema de Explotación del Deva ocupa una superficie de 1202,150 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de 202 kilómetros, siendo el sexto en tamaño entre los 20 sistemas

Más detalles

7. LA REGIÓN DE MURCIA

7. LA REGIÓN DE MURCIA 7. LA REGIÓN DE MURCIA La Región de Murcia es una de las 17 Comunidades Autónomas que junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla forman España. Cada Comunidad Autónoma tiene una capital y un gobierno

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO MEDIOS NATURALES DEL MUNDO ZONA CÁLIDA MEDIO ECUATORIAL CLIMA ECUATORIAL Por encima de 25ºC todo el año AMPLITUD TÉRMICA: 0º-3ºC +2000mm Llueve todo el año Caudalosos Regulares Amazonas y Congo SELVA Bosque

Más detalles

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida

Más detalles

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos 1 R Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa las siguientes frases sobre las características del relieve de España con las palabras correspondientes: meseta acantiladas montañoso rectas El relieve de España

Más detalles

El clima de la Península Ibérica

El clima de la Península Ibérica El clima de la Península Ibérica España es un país con mucha variedad de climas. Cualquiera puede comprobar que en pocas horas se puede pasar de los paisajes verdes y brumosos del País Vasco a los áridos

Más detalles

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas Clima oceánico (variante de transición). Clima mediterráneo costero. Mediterráneo contientalizado. Mediterráneo semiárido. Alta montaña.

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en la temperatura, en las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo), y en el viento. Estos son los datos meteorológicos:

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño). 5 Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa la siguiente tabla. ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FÍA Se da Trópicos de Cáncer y de Capricornio. Ambos hemisferios. Características Contrastes de temperaturas

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 1. La distribución geográfica de los seres vivos La distribución geográfica de los seres vivos es el resultado de tres tipos de evolución: evolución biológica, evolución

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas ACTIVIDADES TEMA 8 1. Une con flechas las definiciones: mesetas Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea cordilleras Amplias extensiones de terreno que se encuentran a bastante altitud

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? Ecuatorial, tropical

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO RELIEVE, CLIMA Y PAISAJES. Manuel Fernández

EL MEDIO FÍSICO RELIEVE, CLIMA Y PAISAJES. Manuel Fernández EL MEDIO FÍSICO RELIEVE, CLIMA Y PAISAJES RELIEVE CONTINENTAL Grandes unidades del relieve terrestre El marco físico de la Península Ibérica Las principales unidades de relieve de la Península Ibérica

Más detalles

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia Tema 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA Y SUS CARACTERÍSTICAS. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones LOS ECOSISTEMAS Tema 5 - Los seres vivos que habitan en él Componentes de un ecosistema - El medio físico (lugar en el que habitan) entre los seres vivos - Las relaciones entre los seres vivos y el medio

Más detalles

Cuántos climas hay en España?

Cuántos climas hay en España? LUIS GARCÍA CAÑAMERO 5ºB CIENCIAS SOCIALES Cuántos climas hay en España? El oceánico (verde): Temperaturas suaves y llueve mucho. Está en la costa del Océano AtlánAco. El mediterráneo (naranja): Temperaturas

Más detalles

Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos...

Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos... Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos... 1.- Estudia el mapa anterior y contesta a las siguientes cuestiones a.- Siguiendo la línea del mapa localiza los ríos y los principales afluentes

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España

Más detalles

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres.

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres. 4 Fecha: Ciencias Sociales 3.º 1 Completa las siguientes frases con las palabras correspondientes: fauna humanos agua naturales vegetación artificiales a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y.

Más detalles

1 Palencia, un lugar para respirarr

1 Palencia, un lugar para respirarr Con este breve documento, queremos invitarles a conocer la diversidad natural de la provincia de Palencia. Desde la montaña hasta los valles, pasando por las zonas del Cerrato y la Tierra de Campos, se

Más detalles

49. La España insular: Baleares y Canarias

49. La España insular: Baleares y Canarias 40 49. La España insular: Baleares y Canarias A continuación te presentamos dos mapas mudos correspondientes a las islas Baleares y a las islas Canarias. Identifica cada archipiélago, coloréalo y escribe

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Condicionantes físicos y humanos de la situación geográfica de la Península IbéricA TEMA 1

Condicionantes físicos y humanos de la situación geográfica de la Península IbéricA TEMA 1 Condicionantes físicos y humanos de la situación geográfica de la Península IbéricA TEMA 1 1. Los territorios de España Península: 492.494 km2 ESPAÑA 504.782 km2 Archipiélagos, Ceuta y Melilla: 12.288

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( ) CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2013-2014 TEMPERATURA El invierno 2013-2014 (período comprendido entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero) ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS.

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. a) Enumere, ordenados de Norte a Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico. Db) Enumere, ordenados

Más detalles

Tipo de clima: Oceánico.

Tipo de clima: Oceánico. ºC 8,9 9,6 11 12 14 17 19 20 18 15 12 9,9 13,8 mm 94 85 74 93 79 47 45 54 70 104 120 104 969 AT 11,1 Tipo de clima: Oceánico. 1- La Cordillera Cantábrica paralela a la costa hace que se intensifiquen las

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

EL BOSQUE CADUCIFOLIO O BOSQUE TEMPLADO DE HOJA CADUCA

EL BOSQUE CADUCIFOLIO O BOSQUE TEMPLADO DE HOJA CADUCA Nuestro Bioma EL BOSQUE CADUCIFOLIO O BOSQUE TEMPLADO DE HOJA CADUCA Localización El bosque caducifolio se halla en latitudes medias de clima oceánico. Se trata de Propio de zonas templadas con una estación

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote Relieve e hidrografía. Nociones básicas Prof. Félix González Chicote LOS CONTINENTES. Las tierras emergidas están formadas por continentes e islas. Hay seis bloques continentales, de mayor a menor extensión:

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 I. EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? EL CLIMA DE ESPAÑA Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en: - la temperatura - las precipitaciones (lluvia, nieve,

Más detalles

Atlas de los continentes

Atlas de los continentes Atlas de los continentes Unidad 6 África, continente de amplias mesetas (I) Es el 3º continente más extenso (unos 30 millones de km2), extendiéndose por los 2 hemisferios - Las grandes mesetas (Darfur),

Más detalles

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial ZONA CÁLIDA Clima ecuatorial Localización: en torno al Ecuador. a. Temperaturas: elevadas durante todo el año. Media superior a 20 º C. Amplitud térmica casiinexistente (menos de 3ºC de diferencia entre

Más detalles

Términos geográficos.

Términos geográficos. Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CANTABRIA

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CANTABRIA RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CANTABRIA V Jornadas Nacionales y III Internacionales sobre Naturaleza y Medio Ambiente Santander, 5 de Noviembre de 2009 Mª Eugenia

Más detalles

Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala

Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala fue declarada el 22 de enero de 1977 y es la única Reserva de la Comunidad Autónoma de Aragón. Está situada al norte de

Más detalles

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: I.- Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras,

Más detalles

ANEJO AL FORMULARIO DE LA PROPUESTA DE RESERVA DE BIOSFERA.

ANEJO AL FORMULARIO DE LA PROPUESTA DE RESERVA DE BIOSFERA. ANEJO AL FORMULARIO DE LA PROPUESTA DE RESERVA DE BIOSFERA. DIRECTORIO DE RESERVAS DE BIOSFERA DE LA RED UNECO-MAB DETALLES INFORMATIVOS País: España Nombre de la RB: Reserva de Biosfera de les Terres

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2013 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 14,97º C, que supera en 0,34º C al valor

Más detalles

Unidad 4. Ficha de trabajo I

Unidad 4. Ficha de trabajo I Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto

Más detalles

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL CLIMA TROPICAL CLIMA DESÉRTICO ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL Temperaturas constantes durante todo el año. Temperaturas superiores a 20º C.

Más detalles

4ª Excursión Grupo de Montaña Hermano Pablo a: Monte Abantos (El Escorial). Domingo 8 de Mayo de 2011

4ª Excursión Grupo de Montaña Hermano Pablo a: Monte Abantos (El Escorial). Domingo 8 de Mayo de 2011 Fecha: Domingo 8 de mayo de 2011. Objetivo: Monte Abantos (1.753 m) desde la Presa del Romeral Dificultad: media Distancia: 8,13 km *Tiempo estimado: 4/5 horas Punto de encuentro: lonja del Monasterio,

Más detalles

Naturaleza en España: Los climas de España: a: mediterráneo, de montaña a y canario

Naturaleza en España: Los climas de España: a: mediterráneo, de montaña a y canario Naturaleza en España: Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario En este tema estudiaras las características básicas del medio natural o bioclimático mediterráneo, de montaña y canario. Seguiremos

Más detalles

Factores que inciden en el clima

Factores que inciden en el clima 1 2 Factores que inciden en el clima Factores cósmicos: intensidad de la radiación solar (ciclos solares); grados de inclinación de los rayos solares sobre la superficie terrestre. 3 Factores que inciden

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

Repaso del curso anterior

Repaso del curso anterior Repaso del curso anterior El clima y los ríos de Definición de clima El tiempo atmosférico que predomina en un lugar a lo largo de muchos años. Elementos meteorológicos Las temperaturas Las precipitaciones

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical. Climas del Perú El Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo por dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas: La Cordillera de

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

1. CLIMAS DE LA TIERRA

1. CLIMAS DE LA TIERRA Cuando hablamos de paisajes nos referimos al medio natural y su interrelación con la acción humana. Por consiguiente los paisajes pueden ser naturales y humanizados. El paisaje natural se caracteriza por

Más detalles

Comunidad de Madrid HISTORIA

Comunidad de Madrid HISTORIA Comunidad de Madrid Es una comunidad autónoma de España situada en el centro de la Península Ibérica y, dentro de ésta, en el centro de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara, Cuenca,

Más detalles

Tema 1 ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD

Tema 1 ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD Tema 1 ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA 1.1. Introducción 1.2. La singularidad geográfica de España a) Su situación y posición geográfica

Más detalles

LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA

LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA EL CLIMA OCEÁNICO Área Geográfica: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Temperaturas: Suaves todo el año, aunque con diferencias entre la costa y el interior (Media anual

Más detalles

(c9:j J Lee y comprende el problema. Un paisaje renovado C SABER HACER TAREA FINAL. Qué puede modificar el aspecto de un paisaje?

(c9:j J Lee y comprende el problema. Un paisaje renovado C SABER HACER TAREA FINAL. Qué puede modificar el aspecto de un paisaje? Un paisaje renovado El aspecto que presenta la superficie terrestre cambia, de forma natural, muy lentamente, salvo cuando ocurren inundaciones o erupciones volcánicas. Los cambios son mucho más bruscos

Más detalles

LA SINGULARIDAD GEOGRÁFICA DE ESPAÑA: Condicionantes Físicos y humanos de la situación geográfica de la Península Ibérica.

LA SINGULARIDAD GEOGRÁFICA DE ESPAÑA: Condicionantes Físicos y humanos de la situación geográfica de la Península Ibérica. LA SINGULARIDAD GEOGRÁFICA DE ESPAÑA: Condicionantes Físicos y humanos de la situación geográfica de la Península Ibérica. 1. Los territorios de España Península: 492.494 km2 ESPAÑA 504.782 km2 Archipiélagos,

Más detalles

3. ENCUADRE GEOGRÁFICO Y FACTORES MEDIOAMBIENTALES.

3. ENCUADRE GEOGRÁFICO Y FACTORES MEDIOAMBIENTALES. 23 3. ENCUADRE GEOGRÁFICO Y FACTORES MEDIOAMBIENTALES. 3.1. Datos geográficos generales del municipio. 3.1.1. Topografía. El término municipal de Santiago de Compostela se caracteriza por ser una superficie

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Los medios naturales. de la Tierra. Los medios naturales. distribución de los medios naturales. favorables y desfavorables

Los medios naturales. de la Tierra. Los medios naturales. distribución de los medios naturales. favorables y desfavorables 1 de la Tierra 1.1 La distribución de los medios naturales son extensas áreas geográficas en las que el medio físico presenta unas características propias. La distribución de los medios naturales en la

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. 1. EL AGUA DE LA NATURALEZA Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. Las aguas se pueden dividir en dos grupos: 1. Aguas marinas: son los mares y los océanos. Son

Más detalles

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima 1/ Los climogramas siguientes pertenecen a dos de las ciudades situadas en el Mapa de España: Vigo, Almería, Zaragoza, Tarragona, Huelva, León, Toledo, Santander.

Más detalles

Comentario de los climogramas

Comentario de los climogramas Comentario de los climogramas El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante una línea) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. (Nota:

Más detalles

Qué es una ZEPA? CONSERVACIÓN Una zona de especial protección para las aves

Qué es una ZEPA? CONSERVACIÓN Una zona de especial protección para las aves CONSERVACIÓN Una zona de especial protección para las aves Qué es una ZEPA? Por FELIPE GONZÁLEZ SÁNCHEZ La Directiva Aves (79/409/CEE) ha establecido la Red de ZEPAs, una figura de protección para las

Más detalles

Unidad 6. Ficha de trabajo I

Unidad 6. Ficha de trabajo I 6 Unidad 6. Ficha de trabajo I Curso:... Fecha:... LOS MEDIOS NATURALES Y SU TRANSFORMACIÓN POR EL SER HUMANO Los medios naturales son extensas áreas geográficas que se diferencian entre sí por sus características

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 6. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.6. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado litoral 2.- Formas de erosión litoral

Más detalles

RÍOS Y MARES 1. El agua en la naturaleza

RÍOS Y MARES 1. El agua en la naturaleza I.E.S. Bárbara de Braganza 1º ESO. Sección bilingüe de inglés Curso 2015-16 UNIDAD 4 RÍOS Y MARES 1. El agua en la naturaleza El agua es la sustancia más abundante que hay en la Tierra, ya que ocupa las

Más detalles

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema: Saber localizar espacios geográficos y lugares en un mapa de España utilizando datos de coordenadas

Más detalles

1. Climas de la Tierra

1. Climas de la Tierra Cuando hablamos de paisajes nos referimos al medio natural y su interrelación con la acción humana. Por consiguiente los paisajes pueden ser naturales y humanizados. El paisaje natural se caracteriza por

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Diciembre 2015 1610100145 Asturias Parque Natural Las Ubiñas - La Mesa 1610100146 Asturias Parque Natural Ponga 1610100147 Asturias Parque Natural Redes

Más detalles

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve Los Pirineos Los Pirineos se extienden desde el mar Mediterráneo hasta

Más detalles

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso 2012-13 ACTIVIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR 1.-Observa este mapa físico de la Península Ibérica y contesta:

Más detalles

Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Seo de Nemiña 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costas de Touriñán e Fisterra. Municipio: Muxía. Parroquias: San Cristovo de Nemiña. Extensión: 1,14km2. 05_05_224 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones Física : Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos. Tiene una

Más detalles

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid) Europa es uno de los seis continentes. Está rodeada por dos océanos: el Glacial Ártico al norte y el Atlántico al oeste Situación: Europa está situada íntegramente en el hemisferio norte. Límites: Al Norte:

Más detalles

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas.

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. Marruecos Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. La montaña más alta es el Toubkal, que alcanza los 4.162 metros de altitud. Entre el Rif y el Atlas

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN en la DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES

FACTORES QUE INFLUYEN en la DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES FACTORES QUE INFLUYEN en la DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES FACTORES QUE INFLUYEN en la DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO El clima es el principal responsable de la distribución de la

Más detalles

Conservación de Biodiversidad. en el Río Miera

Conservación de Biodiversidad. en el Río Miera Conservación de Biodiversidad en el Río Miera LIFE 13/NAT/ES/899 Presupuesto total: 1.650.105 - Financiación UE: 825.052 Introducción La cuenca fluvial es una estructura que integra todo el curso de un

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Antonio J. Lucio Calero Dirección General de Biodiversidad Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad GOBIERNO de CANTABRIA EDUCACIÓN

Más detalles

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos Descubre España a través de los espacios verdes protegidos Miércoles, 30 Abril, 2014 Paradores Parador de Almagro Parador de Cáceres Parador de Cangas de Onís Parador de Cervera de Pisuerga Parador de

Más detalles