Xavier Montalban Gairin Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'hebron Mario Notari CMRB Centre Medicina Regenerativa de Barcelona

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Xavier Montalban Gairin Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'hebron Mario Notari CMRB Centre Medicina Regenerativa de Barcelona"

Transcripción

1 REGENERACIÓN DE LA MIELINA EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TERAPIAS QUE CONTRIBUYAN A LA REMIELINIZACIÓN BASADAS EN LA FIRMA GENÉTICA DE CÉLULAS MADRE NEURALES Y CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES Xavier Montalban Gairin Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'hebron Mario Notari CMRB Centre Medicina Regenerativa de Barcelona

2 2

3 1. Resumen del proyecto La esclerosis múltiple (EM) es una patología autoinmune que produce desmielinización y daño axonal que causan déficits neurológicos a los pacientes. Los tratamientos de los que disponemos actualmente actúan principalmente sobre el sistema inmune y son bastante efectivos disminuyendo la actividad inflamatoria de la enfermedad, pero no tienen ningún efecto en la regeneración de la mielina dañada. Por ello, los objetivos de este estudio fueron: a) identificar compuestos químicos que favorezcan la oligodendrogénesis in vitro en dos modelos celulares células madre neurales (CMN) de ratón y células madre humanas pluripotentes inducidas (CMPI), y b) evaluar su potencial para mejorar la remielinización. Diferenciamos CMN de ratón a células progenitoras de oligodendrocitos (CPOs) y a oligodendrocitos, estudiamos su expresión génica y seleccionamos 15 genes como huella genética que define la diferenciación desde CMN a oligodendrocito. Con esta huella genética y el Connectivity Map obtuvimos una lista de compuestos. Cinco de ellos se testaron in vitro y 3 de ellos demostraron que favorecían el proceso de diferenciación de CMN a CPO y de CPO a oligodendrocito. Estos 3 compuestos se testaron en dos modelos animales de desmielinización. Desafortunadamente, ninguno de los fármacos seleccionados demostró tener efectos sobre la remielinización en ninguno de los dos modelos animales. También generamos 6 líneas de CMPI de 6 pacientes de EM, estratificados según un polimorfismo en el gen TNFRSF1A. Demostramos que las CMPI generadas tenían la capacidad de autorrenovarse y de diferenciarse a diferentes tipos celulares. Observamos que las CMPI del grupo que tenía el alelo de riesgo formaban menos rosetas neurales que el otro grupo, lo que indicaba que podría haber algún déficit en la diferenciación al linaje neural. También encontramos que había una expresión diferencial de OSP/claudina-11 entre los dos grupos durante el proceso de diferenciación. 3

4 2. Resultados 1.- Identificación de compuestos químicos que favorezcan la diferenciación de oligodendrocitos y que podrían ser terapias neuroprotectoras para pacientes con EM Definición de la huella de expresión génica y búsqueda de fármacos en librerías químicas En este estudio diferenciamos CMN de ratón a CPO y a oligodendrocitos, neuronas y astrocitos, y se recogió su ARNm para definir el perfil de expresión génica que caracteriza los diferentes estadios mediante microarrays. Con el análisis de los microarrays encontramos que en el proceso de diferenciación de CMN a CPO genes estaban sobreexpresados y reprimidos, y que en el proceso de maduración de CPO a oligodendrocitos mielinizantes 557 genes estaban sobreexpresados y 681 reprimidos. Los genes expresados diferencialmente se seleccionaron y obtuvimos una huella de expresión génica formada por 15 genes: Ncam2, Adra1a, Thra, Npas2, Sulf1, Cntn2, Prox1, Ndrg1, Bcl3, Cebp, Stat3, Sox5, Fcgr2b, Ifnar2 e Il13ra1. Esta huella se consideró informativa del proceso de diferenciación de CMN a oligodendrocito. La huella genética se comparó con los perfiles de expresión génica de pequeñas moléculas del Connectivity Map, y se obtuvo una lista de 39 compuestos. Los 5 mejor posicionados con potencial para favorecer la remielinización (deptropina, picrotoxinina, ácido valproico, perhexilina y pimozida) se seleccionaron para ser validados in vitro Validación in vitro de los compuestos seleccionados Las CMN se diferenciaron a CPO y a oligodendrocitos con los fármacos seleccionados durante 48 horas, juntamente con un control positivo, un control negativo y un control de vehículo (DMSO). Los cultivos celulares se fijaron para hacer inmunotinciones con marcadores específicos para CPO (NG2) y oligodendrocitos (O4, O1, MBP, PLP), y encontramos que la deptropina, la pimozida y el ácido valproico tenían un efecto positivo sobre los cultivos, induciendo la diferenciación a CPO y a oligodendrocito en comparación con el control negativo y el vehículo, aunque ninguno de ellos fue tan efectivo como los factores de crecimiento del control positivo. 4

5 Fig. 1. Diferenciación de CMN a CPO con los fármacos seleccionados. Los fármacos seleccionados se añadieron a cultivos de CMN y se compararon con cultivos que tenían factores de crecimiento (+ Control), sin factores de crecimiento ( Control) y con vehículo (DMSO), y se valoraron mediante inmunotinciones para Olig2 (oligodendrocitos), Nestin (CMN), GFAP (astrocitos) y NG2 (CPO). Los recuentos celulares demostraron que los fármacos testados inducían la diferenciación de CMN a CPO. Las barras representan la media ± error estándar de la media. El asterisco negro (*) indica significación estadística (p < 0,05) al comparar los fármacos con el Control +. El asterisco rojo (*) indica significación estadística (p < 0,05) al comparar los fármacos con el Control. El astersico verde (*) indica significación estadística (p < 0,05) al comparar los fármacos con DMSO. 5

6 Fig. 2. Diferenciación de CPO a oligodendrocitos con los fármacos seleccionados. Los fármacos seleccionados se añadieron a cultivos de CPO y se compararon con cultivos con factores de crecimiento (+ Control), sin factores de crecimiento ( Control) y con vehículo (DMSO), y se valoraron con inmunotinciones para NG2 (CPO), GFAP (astrocitos), Olig2 (oligodendrocitos), O1 (oligodendrocitos mielinizantes), O4 (oligodendrocitos premielinizantes) y MBP (oligodendrocitos mielinizantes). Los recuentos celulares demostraron que los fármacos testados inducían la diferenciación de CMN a CPO. Las barras representan la media ± error estándar de la media. El astersico negro (*) indica significación estadística (p < 0,05) al comparar los fármacos con el Control +. El astersico rojo (*) indica significación estadística (p < 0,05) al comparar los fármacos con el Control. El asterisco verde (*) indica significación estadística (p < 0,05) al comparar los fármacos con DMSO Validación in vivo de los fármacos seleccionados La deptropina, la pimozida y el ácido valproico, los tres fármacos que mejores resultados demostraron in vitro, fueron testados in vivo en dos modelos animales de desmielinización: la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) y un modelo murino con lisolecitina. Después de inducir la EAE, valoramos el curso clínico de la enfermedad en los grupos de ratones tratados con deptropina, pimozida, ácido valproico o DMSO en comparación con un grupo control de EAE. El curso clínico fue similar entre los diferentes grupos tratados con los fármacos seleccionados y el grupo de DMSO en comparación con el grupo control de EAE. Concluimos que la administración de estos fármacos de forma terapéutica no producía una mejora en el curso clínico de la EAE. 6

7 También inducimos desmielinización con lisolecitina a ratones que después se trataron con deptropina, pimozida, ácido valproico o DMSO. Valoramos el efecto de estos fármacos en los diferentes grupos con inmunotinciones y observamos que la densidad de oligodendrocitos (células olig2 +) era comparable en todos los grupos, excepto en el grupo tratado con ácido valproico, donde se observaba un ligero incremento en la densidad de oligodendrocitos que no resultó ser estadísticamente significativo. Fig. 3. CPO en lesiones de lisolecitina. El análisis de la densidad de CPO en les lesiones de lisolecitina no evidenció diferencias remarcables entre los ratones tratados con ácido valproico (VA), pimozida (PZ), deptropina (DP) o vehículo (ctrl), a pesar de que el grupo tratado con VA mostraba un cierto incremento en la densidad de CPO que estadísticamente no fue significativo. Además, este grupo de animales mostró una cierta dificultad en la recuperación de la pérdida de peso debida al estrés de la cirugía. Los datos se muestran como media +/ s.e.m. y como valores individuales. 2.- Identificación de buenos y malos remielinizadores basándose en la diferenciación de oligodendrocitos generados a partir de CMPI de pacientes con EM clasificados según factores genéticos Estratificación de pacientes con EM con alelos de riesgo asociados a la susceptibilidad de sufrir EM Pacientes con EM se estratificaron según la presencia o ausencia del alelo de riesgo para el polimorfismo rs del gen TNFRSF1A, que codifica el principal receptor 7

8 del TNF-alfa, TNF-R1, y que en los portadores del alelo de riesgo genera una isoforma funcional soluble que no contiene el exón 6 (Δ6-TNF-R1) y que se asocia a un aumento del riesgo de sufrir EM. En total 6 pacientes con EM, 3 portadores del alelo de riesgo y 3 sin este alelo, se seleccionaron como candidatos para la generación de CMPI Generación de CMPI a partir de fibroblastos de pacientes de EM y diferenciación a oligodendrocitos Usando retrovirus se generaron 6 líneas de CMPI de pacientes de EM con dos genotipos diferentes, CC o TT, del polimorfismo rs Las líneas tenían un cariotipo normal, expresaban genes de pluripotencia y se diferenciaron a células de las tres capas germinales. Así, demostramos que las CMPI de EM tenían capacidad de autorrenovarse y diferenciase a distintos tipos celulares. Fig. 4. Capacidad de diferenciación de las líneas de CMPI de EM. El potencial de diferenciación de las líneas de CMPI de EM se confirmó in vitro con la diferenciación de los cuerpos embrioides a las tres capas germinales. Como se demuestra con las inmunotinciones, había expresión de marcadores endodérmicos: α-fetoproteína (AFP) y forkhead box A2 (FOXA2), ectodérmicos: βiii-tubulina (TUJ1) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), y mesodérmicos: α-smooth muscle actin (ASMA) y α-sarcomeric actin (ASA). Los protocolos de diferenciación de CMPI a oligodendrocitos en humanos son muy ineficientes y variables, así que la producción de oligodendrocitos resulta ser un proceso muy largo y caro. A pesar de ello, con el protocolo de diferenciación que usamos, como mínimo, pudimos diferenciar CPO de forma eficiente. Con las CPO obtenidas caracterizamos molecularmente las 6 líneas de CMPI de EM para identificar diferencias entre los dos grupos. El protocolo de diferenciación se inicia con la 8

9 diferenciación al linaje neural. En ese momento observamos que las células del grupo con el alelo de riesgo formaban menos rosetas neurales (característica del desarrollo de progenitores neurales en cultivo) que el otro grupo, lo cual indicaba algún posible déficit en la diferenciación al linaje neuroglial. También encontramos que había una expresión diferencial de OSP/claudina-11 entre grupos durante los diferentes estadios de la diferenciación. Fig. 5. Diferenciación de CMPI a precursores de oligodendrocitos. En el estadio de progenitores neurales se observaba la formación de rosetas con contraste de fases. En el estadio de precursor de oligodendrocito expresaban Olig2 y O4. Las líneas derivadas de los pacientes 1, 2 y 5 (genotipo TT) presentaban represión de OSP/claudina-11 en comparación con las líneas 3, 4 y 6. Estas 6 líneas de CMPI de EM están disponibles en el Banco Español de Líneas Celulares (ISCIII) y se pueden obtener con la presentación de un proyecto que deberá ser aprobado por el comité competente. 4. Relevancia y posibles implicaciones Este proyecto nos ha llevado a la identificación de fármacos con capacidad para inducir mielinización in vitro. Aunque no hemos podido demostrar ningún efecto en la remielinización in vivo con ninguno de los modelos animales de EM, pensamos que la estrategia utilizada es la apropiada para identificar compuestos químicos con potencial para inducir remielinización. Cabe destacar que una limitación muy importante en este tipo de estudios es el número de compuestos químicos que se pueden testar a la vez para demostrar efectos tanto in vitro como in vivo. Se identificaron 39 compuestos químicos, de los cuales solo 5 se han podido testar. Como ya hemos dicho antes, este número es el resultado de nuestras limitaciones para manejar grandes cantidades de 9

10 fármacos al mismo tiempo, lo que nos ha llevado a poder testar solo 5 fármacos. Mientras, han quedado pendientes de estudio 34 compuestos más que podrían tener capacidad remielinizante tanto in vitro como in vivo, y que podrían ser candidatos para estudios futuros. La generación de 6 líneas de CMPI específicas de pacientes de EM ofrece un modelo de la enfermedad que podría aportar ventajas en el estudio de las causas de la EM y de sus mecanismos patogénicos, la búsqueda de nuevos fármacos y el desarrollo de la medicina personalizada. El hecho de que estas líneas de CMPI sean accesibles para la comunidad científica maximiza los beneficios de este campo de la investigación. Los resultados obtenidos en este proyecto apuntan a un posible papel de OSP/claudina- 11 en los mecanismos patogénicos de la EM. Previamente se habían encontrado anticuerpos anti-osp/claudina-11 en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con EM recurrente-remitente y también se había descrito una expresión aberrante de OSP/claudina-11 en leucocitos de pacientes de EM. Teniendo en cuenta que OSP/claudina-11 es la tercera proteína más abundante de la mielina y que controla la migración y la proliferación de oligodendrocitos, sugiere una posible correlación genotipo-fenotipo que podría explicar el mayor riesgo que confiere el genotipo CC. Estos resultados demuestran claramente que es necesario seguir investigando el papel de los anticuerpos anticlaudina-11 en estos pacientes para aclarar el rol de claudina-11 en la etiología de le EM. 4. Literatura generada Congresos Search of therapies that favour remyelination based on genomic-signatures of neural stem cells. Costa C, Nurtdinov R, Malhotra S, Pohl H, Montalban X, Comabella M. ECTRIMS, Londres Póster. Artículos Generation of six multiple sclerosis patient-derived induced pluripotent stem cell lines. 10

11 Miquel-Serra L, Duarri A, Muñoz Y, Kuebler B, Aran B, Costa C, Martí M, Notari M, Comabella M, Malhotra S, Montalban X, Veiga A, Raya A. Stem Cell Research. (En revisión.) Registro de líneas celulares Las 6 líneas de CMPI de EM generadas en este proyecto están en proceso de ser registradas en el Banco Nacional de Líneas Celulares y de ser inscritas en el Human Pluripotent Stem Cell Registry. 11

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Proyecto CENIT III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Miguel Aracil (Coordinador científico del Consorcio ONCOLOGICA) Barcelona, 23-24 Febrero 2010 Consorcio ONCOLOGICA

Más detalles

Bancos de Células Madre Pluripotentes. Begoña Aran Banco de Líneas Celulares Centro de Medicina Regenerativa

Bancos de Células Madre Pluripotentes. Begoña Aran Banco de Líneas Celulares Centro de Medicina Regenerativa Bancos de Células Madre Pluripotentes Begoña Aran Banco de Líneas Celulares Centro de Medicina Regenerativa Hochedlinger, Development 2009 (adapted from Waddington, 1957) CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES Las

Más detalles

Células madre. Terapias regenerativas y protectoras del sistema nervioso. Fernando J. Pitossi Fundación Instituto Leloir CONICET

Células madre. Terapias regenerativas y protectoras del sistema nervioso. Fernando J. Pitossi Fundación Instituto Leloir CONICET Células madre Terapias regenerativas y protectoras del sistema nervioso Fernando J. Pitossi Fundación Instituto Leloir CONICET Composición elemental del cuerpo humano 70% H 2 O Elemento % de peso seco

Más detalles

UTILIZACIÓN N DE LAS MSCs EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES DEL APARATO LOCOMOTOR EN CABALLOS

UTILIZACIÓN N DE LAS MSCs EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES DEL APARATO LOCOMOTOR EN CABALLOS I Jornadas Científicas IIS Aragón 8-9 Noviembre 2010 UTILIZACIÓN N DE LAS MSCs EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES DEL APARATO LOCOMOTOR EN CABALLOS Clementina Rodellar Penella Qué son las MSCs? Mesenchymal

Más detalles

Proyecto: Desarrollo de modelos para la intervención terapéutica en. enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple

Proyecto: Desarrollo de modelos para la intervención terapéutica en. enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple Proyecto: Desarrollo de modelos para la intervención terapéutica en enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple Referencia: 7/12/EK/2005/66 Investigadores Principales: Carlos Matute Almau

Más detalles

NEUROPROTECCIÓN EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE: UNA ESTRATEGIA A FUTURO?

NEUROPROTECCIÓN EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE: UNA ESTRATEGIA A FUTURO? NEUROPROTECCIÓN EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE: UNA ESTRATEGIA A FUTURO? Por Vladimiro Sinay Encargado del Área de Enfermedades Desmielinizantes. Instituto de Neurociencias de Fundación Favaloro. Durante años

Más detalles

El estudiante que supere la asignatura debe ser capaz de:

El estudiante que supere la asignatura debe ser capaz de: GUÍA DOCENTE APLICACIONES BIOMÉDICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA LICENCIATURA DE BIOTECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LLEIDA 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aplicaciones Biomédicas de la

Más detalles

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS Dr. Jose Mª Ramírez Moreno Unidad de Ictus. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz INDICE: 1. Significado y participación en estudios de investigación en el

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

Charla "Biotecnología y salud en el 2020"

Charla Biotecnología y salud en el 2020 Charla "Biotecnología y salud en el 2020" Dra. Mariela Bollati Post-doctorado, Experimental Immunology Group, Helmholtz Centre for Infectious Diseases, Alemania. Jefa de la Unidad de Biología Celular,

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Competencias generales del Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Navarra CG1: Abordar un reto biomédico

Más detalles

Diálogo entre órganos en el control de la homeostasis de la glucosa

Diálogo entre órganos en el control de la homeostasis de la glucosa Diálogo entre órganos en el control de la homeostasis de la glucosa Saludos de nuevo desde Boston. En la jornada de hoy del congreso de la ADA se han presentado varios estudios basados en la comunicación

Más detalles

Oferta tecnológica: Nueva línea celular de retina para screening de fármacos y medicina regenerativa

Oferta tecnológica: Nueva línea celular de retina para screening de fármacos y medicina regenerativa Oferta tecnológica: Nueva línea celular de retina para screening de fármacos y medicina regenerativa Oferta tecnológica: Nueva línea celular de retina para screening de fármacos y medicina regenerativa.

Más detalles

1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de

1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de CONCLUSIONES 1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de Barcelona y alrededores forman una zona de polimorfismo Robertsoniano, no pudiendo considerar este conjunto

Más detalles

El genoma humano. Conceptos

El genoma humano. Conceptos CardioChip El genoma humano. Conceptos Herencia: conjunto de caracteres que los seres vivos reciben de sus progenitores. Gen: unidad mínima de herencia. Compuesto por ADN, una macromolécula formada por

Más detalles

Posible asociación. Introducción y objetivos

Posible asociación. Introducción y objetivos Posible asociación La demencia supone una carga social significativa y creciente y las opciones para el tratamiento de los pacientes que presentan esta enfermedad son limitadas; por lo tanto, la identificación

Más detalles

Tema 10. Herencia cuantitativa y caracteres multifactoriales

Tema 10. Herencia cuantitativa y caracteres multifactoriales Tema 10. Herencia cuantitativa y caracteres multifactoriales Variación discontinua versus variación continua Carácter de fácil clasificación en diferentes categorías fenotípicas Carácter que muestra un

Más detalles

DE LA FECUNDACIÓ IN VITRO A LES CÈL LULES MARE

DE LA FECUNDACIÓ IN VITRO A LES CÈL LULES MARE DE LA FECUNDACIÓ IN VITRO A LES CÈL LULES MARE Anna Veiga Servei de Medicina de la Reproducció - Institut Universitari Dexeus Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona Barcelona HISTORIA 1878 Primeros

Más detalles

Terapias Avanzadas. Terapias Avanzadas

Terapias Avanzadas. Terapias Avanzadas Terapias Avanzadas INVEST IN SPAIN Nota Oportunidad Biotecnología, Farmacia y Ciencias de la Salud El mercado de las Terapias Avanzadas Entre las terapias avanzadas, la terapia celular es la que mayor

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Obtención de las Fracciones del Extracto Metanólico Crudo de Aloysia sonorensis

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Obtención de las Fracciones del Extracto Metanólico Crudo de Aloysia sonorensis RESULTADOS Y DISCUSIÓN Obtención de las Fracciones del Extracto Metanólico Crudo de Aloysia sonorensis El fraccionamiento se realizó a partir de 1 g del extracto metanólico de A. sonorensis. Se obtuvo

Más detalles

PAPEL TERAPÉUTICO DE LA INTERLEUCINA-37 EN LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL. Rubén López Vales Facultat de Medicina UAB

PAPEL TERAPÉUTICO DE LA INTERLEUCINA-37 EN LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL. Rubén López Vales Facultat de Medicina UAB PAPEL TERAPÉUTICO DE LA INTERLEUCINA-37 EN LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL Rubén López Vales Facultat de Medicina UAB 1. Resumen La respuesta inflamatoria desempeña un papel esencial para la protección del

Más detalles

Consejo Genético. Dr. Geiner Jiménez Jiménez

Consejo Genético. Dr. Geiner Jiménez Jiménez Consejo Genético Dr. Geiner Jiménez Jiménez Objetivos de Aprendizaje Comprender los beneficios del consejo genético en portadores de mutaciones que predispones a desarrollar enfermedades. Entender los

Más detalles

ESTUDIO DE LAS VARIANTES GENÉTICAS (SNP) RELACIONADAS CON DEJAR DE FUMAR

ESTUDIO DE LAS VARIANTES GENÉTICAS (SNP) RELACIONADAS CON DEJAR DE FUMAR ESTUDIO DE LAS VARIANTES GENÉTICAS (SNP) RELACIONADAS CON DEJAR DE FUMAR Investigador principal: Dr. Josep M. Argimón Pallàs IDIAP Fundació Jordi Gol i Gurina Duración: 3 años 1. Resumen Dejar de fumar

Más detalles

1.1 ASTROCITOS REACTIVOS

1.1 ASTROCITOS REACTIVOS 1. ASTROCITOS El Sistema nervioso central se compone de dos principales tipos celulares, las neuronas y las células gliales (glia). En el sistema nervioso de los vertebrados, existen de 10 a 50 veces más

Más detalles

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ROL Y PERFIL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO EN PEDIATRIA

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ROL Y PERFIL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO EN PEDIATRIA Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ROL Y PERFIL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO EN PEDIATRIA La atención de salud del niño está centrada en el cuidado integral de él y su familia, así como

Más detalles

Situación actual de la investigación en células madre

Situación actual de la investigación en células madre Situación actual de la investigación en células madre Dra. Patricia A. Mathieu Laboratorio de Terapias Regenerativas y Protectoras del Sistema Nervioso Director: Dr. Fernando J. Pitossi Fundación Instituto

Más detalles

Cancer Stem Cells. Dr. Daniel E Gomez Laboratorio Oncologia Molecular Universidad Nacional de Quilmes degomez@unq.edu.ar

Cancer Stem Cells. Dr. Daniel E Gomez Laboratorio Oncologia Molecular Universidad Nacional de Quilmes degomez@unq.edu.ar Cancer Stem Cells Dr. Daniel E Gomez Laboratorio Oncologia Molecular Universidad Nacional de Quilmes degomez@unq.edu.ar Stem cells normales Células poco abundantes en los organos con la capacidad de autorenovarse

Más detalles

Eras de investigación EPIGENOMICA DESIFRANDO EL OTRO CODIGO GENETICO 01/06/2010

Eras de investigación EPIGENOMICA DESIFRANDO EL OTRO CODIGO GENETICO 01/06/2010 EPIGENOMICA DESIFRANDO EL OTRO CODIGO GENETICO GLORIA CAROLINA VICUÑA GIRALDO MODULO DE GENOMICA Y PROTEOMICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA Eras de investigación 1 Epigenómica Epigenética: C.H. Waddintong,

Más detalles

Líneas de investigación en Inmunología en España

Líneas de investigación en Inmunología en España Líneas de investigación en Inmunología en España Qué estudia la Inmunología? Quién investiga en Inmunología? Qué se investiga en España? Cómo mejorar? José R. Regueiro Inmunología Facultad de Medicina

Más detalles

Evaluación de los efectos adversos de los alimentos genéticamente modificados en la salud humana: revisión de la literatura científica

Evaluación de los efectos adversos de los alimentos genéticamente modificados en la salud humana: revisión de la literatura científica PERÚ Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Evaluación de los efectos adversos de los alimentos genéticamente modificados en la salud humana: revisión de la literatura

Más detalles

Se ha documentado reciéntenme mayor riesgo de ruptura del tendón con GCI orales y además mayor riesgo de fractura de columna con GCI epidurales.

Se ha documentado reciéntenme mayor riesgo de ruptura del tendón con GCI orales y además mayor riesgo de fractura de columna con GCI epidurales. RESEÑA CLUB DE REVISTA POSGRADO DE MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE - FUCS TÍTULO DEL ARTÍCULO AUTOR Los riesgos y beneficios de tratamiento con glucocorticoides en tendinopatía: una revisión

Más detalles

Introducción a la Bioinformática

Introducción a la Bioinformática Introducción a la Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 16 de mayo del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la 16 de mayo del 2013 1 / 37 1 Introducción Qué es bioinformática?

Más detalles

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012 Ontogenia R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012 Definición Ontogenia (del griego οντος, ser, estar y génesiv: origen, generación). 1. f. Biol. Desarrollo del

Más detalles

UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES DE RECEPTIVIDAD ENDOMETRIAL

UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES DE RECEPTIVIDAD ENDOMETRIAL UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES DE RECEPTIVIDAD ENDOMETRIAL Alberto García Enguídanos. Clínica Tambre INTRODUCCIÓN Llamamos receptividad endometrial al estado del endometrio de la fase secretora media que

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

PROGRAMA DE POSGRADO BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA PROGRAMA DE POSGRADO BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA LA APERTURA DE CURSO SE REALIZA EL DÍA 31 DE OCTUBRE DE 2012 A LAS 12.00 HORAS EN EL SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO INTERNACIONAL

Más detalles

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Avances en el campo de la biología con repercusiones éticas Fermín J. González Melado Colegio Diocesano San Atón Tema 4 de 4º ESO AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Expansión de

Más detalles

ÍNDICE 0. SUMMARY I. INTRODUCCIÓN

ÍNDICE 0. SUMMARY I. INTRODUCCIÓN ÍNDICE 0. SUMMARY xiii I. INTRODUCCIÓN 1- CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA INMUNITARIO 1 1.1- Componentes del sistema inmunitario 2 1.1.1- Órganos del sistema inmune 2 1.1.2- Células del sistema inmune

Más detalles

Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud

Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud XXXVI CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA semfyc. A Coruña, 9 a 11 de junio 2016 MESA GENETICA PARA EL DÍA A DÍA Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud Introducción

Más detalles

Juan J GómezG. Jefe de Servicio de Reumatología Profesor Titular de Medicina Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela

Juan J GómezG. Jefe de Servicio de Reumatología Profesor Titular de Medicina Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela Juan J GómezG mez-reino Jefe de Servicio de Reumatología Profesor Titular de Medicina Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela MECANISMOS CELULARES Y HUMORALES IMPLICADOS EN LAS ARTRITIS Red

Más detalles

El árbol de la vida desde una perspectiva científica

El árbol de la vida desde una perspectiva científica El árbol de la vida desde una perspectiva científica Fernanda Vargas Romero Este concepto ha sido cuestionado durante muchas generaciones y la pregunta que en esta nota replanteamos es: Qué es el árbol

Más detalles

KETS aplicadas a la salud. El papel de la Biotecnología

KETS aplicadas a la salud. El papel de la Biotecnología MESA REDONDA: KETS aplicadas a la salud. El papel de la Biotecnología 3 Diciembre 2015 Axencia Galega de Innovación Con el apoyo de: KETS TECNOLOGIAS FACILITADORAS CLAVE BIOTECNOLOGÍA DISRUPTIVA un salto

Más detalles

Células troncales: Orígenes, fenotipos y su aplicación en investigación básica y clínica!"#$%&'"()*+#%,#-.#/

Células troncales: Orígenes, fenotipos y su aplicación en investigación básica y clínica!#$%&'()*+#%,#-.#/ Células troncales: Orígenes, fenotipos y su aplicación en investigación básica y clínica!"#$%&'"()*+#%,#-.#/ 2011 Células troncales: Orígenes, fenotipos y su aplicación en investigación básica y clínica

Más detalles

Genómica de la carne y otras cosas..

Genómica de la carne y otras cosas.. Genómica de la carne y otras cosas.. Clara Díaz Departamento de Mejora Genética Animal Foro del Vacuno de Carne_26-2-2013_INIA GRUPO y col Clara Díaz Martín Mª Jesús Carabaño Luengo Natalia Moreno Sánchez

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

Índice INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA Índice Ingeniería y manipulación genética: aplicaciones, repercusiones y desafíos más importantes. - Los alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano. Implicaciones ecológicas,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS MECANISMOS DE TUMORIGÉNESIS MEDIADOS POR FRAGMENTOS CARBOXITERMINALES DE HER2

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS MECANISMOS DE TUMORIGÉNESIS MEDIADOS POR FRAGMENTOS CARBOXITERMINALES DE HER2 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS MECANISMOS DE TUMORIGÉNESIS MEDIADOS POR FRAGMENTOS CARBOXITERMINALES DE HER2 Investigador principal: Dr. Joaquín V. Arribas López Hospital Universitari Vall d Hebron

Más detalles

PRESENTE Y FUTURO DEL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES EDUARDO TIZZANO Hospital Sant Pau Barcelona CIBERER U-705 EVELAM 2013

PRESENTE Y FUTURO DEL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES EDUARDO TIZZANO Hospital Sant Pau Barcelona CIBERER U-705 EVELAM 2013 PRESENTE Y FUTURO DEL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES EDUARDO TIZZANO Hospital Sant Pau Barcelona CIBERER U-705 EVELAM 2013 Tratamiento enfermedades neuromusculares Investigación traslacional

Más detalles

Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro

Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro II Congreso del Futuro Ciencia, Tecnología, Humanidades y Ciudadanía Salón de Honor, Congreso Nacional 17-19 de Enero 2013

Más detalles

1. Resumen. Los resultados esperados de nuestros estudios comprenden la caracterización detallada de la vía de señalización por Wnt que controla la

1. Resumen. Los resultados esperados de nuestros estudios comprenden la caracterización detallada de la vía de señalización por Wnt que controla la BASES MOLECULARES Y CELULARES E IMPLICACIONES FUNCIONALES DE LA NEUROGÉNESIS DEL HIPOCAMPO ADULTO; IMPLICACIONES PARA LA PATOGÉNESIS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Investigadores principales: Dr. Juan Carlos

Más detalles

INBIOMED: Grupos participantes. 13 grupos, 11 centros, 6 CCAA, 100 investigadores

INBIOMED: Grupos participantes. 13 grupos, 11 centros, 6 CCAA, 100 investigadores INBIOMED: PLATAFORMA DE ALMACENAMIENTO, INTEGRACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CLÍNICOS, GENÉTICOS, EPIDEMIOLÓGICOS E IMÁGENES ORIENTADA A LA INVESTIGACIÓN SOBRE PATOLOGÍAS TERCERA REUNIÓN DE LA RED VALENCIANA

Más detalles

MODULO 3 Tema 13: Genética

MODULO 3 Tema 13: Genética MODULO 3 Tema 13: Genética Genética y herencia. Los experimentos y las leyes de Mendel. Concepto de genotipo, fenotipo, dominancia y recesividad.. Teoría a cromosómica mica de la herencia. Concepto de

Más detalles

Ingeniería Genética II

Ingeniería Genética II Ingeniería Genética II Expresión de proteínas recombinantes Vectores de expresión Características adicionales: - Promotor regulable - Terminador de la transcripción - Sitio de reconocimiento por el ribosoma

Más detalles

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA Por: Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Editor en Jefe de la Revista Salud Pública y Nutrición Facultad de Salud Pública y Nutrición Universidad

Más detalles

GENETICA CUANTITATIVA

GENETICA CUANTITATIVA GENETICA CUANTITATIVA Dra. Lucía Cifuentes O. Número de porotos de diferentes pesos en la progenie de las semillas de pesos diferentes pertenecientes a la línea pura 13 de Johannsen (1903) Peso de las

Más detalles

La pérdida y degeneración de las neuronas motoras del la médula espinal hacen que el músculo pierda la inervación y se atrofie.

La pérdida y degeneración de las neuronas motoras del la médula espinal hacen que el músculo pierda la inervación y se atrofie. Atrofia muscular espinal La pérdida y degeneración de las neuronas motoras del la médula espinal hacen que el músculo pierda la inervación y se atrofie. ASTA ANTERIOR Neurona motora Aspecto de las neuronas

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Datos de Identificación: Nombre de la Asignatura: Genética Unidad Didáctica: Curso-laboratorio

Más detalles

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata.

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata. Generalidades del sistema inmunitario Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata. ALERGENOS Primer estadio RECONOCER PARÁSITOS BACTERIAS

Más detalles

PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo

PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo 1. La investigación en oncología infantil El cáncer del desarrollo, más conocido como

Más detalles

El curioso caso de la reprogramación celular. Premio Nobel de Medicina Itzel Escobedo Avila

El curioso caso de la reprogramación celular. Premio Nobel de Medicina Itzel Escobedo Avila http://blog.drmalpani.com/2011/06/how-to-improvevitrification-of.html El curioso caso de la reprogramación celular Premio Nobel de Medicina 2012 Itzel Escobedo Avila Nuestro cuerpo está conformado por

Más detalles

Estudio de prevalencia de hipotiroidismo subclínico en pacientes con artritis reumatoide. Cornejo Ortega, Mijahil Pavel. DISCUSIÓN

Estudio de prevalencia de hipotiroidismo subclínico en pacientes con artritis reumatoide. Cornejo Ortega, Mijahil Pavel. DISCUSIÓN DISCUSIÓN La respuesta inmune frente a un antígeno propio o extraño requiere la presentación del mismo mediante una célula presentadora de antígenos (CPA) hacia una célula T. Las CPA que generalmente son

Más detalles

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Nutrigenómica : Programación fetal Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Índice Factores que afectan el desarrollo fetal. Epigenética. Nutrigenómica. Hipótesis

Más detalles

d. Qué problema etico supone para algunos sectores de la sociedad el uso de celulas madre embrionarias en medicina?

d. Qué problema etico supone para algunos sectores de la sociedad el uso de celulas madre embrionarias en medicina? a. Qué son las celulas madre? b. Québenenficios medicos nos pueden aportar las celulas madre? c. Qué diferencia hay entre las células madre adultas y las células madre embrionas? d. Qué problema etico

Más detalles

complejo polisacárido membrana plasmática palmitato

complejo polisacárido membrana plasmática palmitato Gen RHD Proteina RhD Gen RHCE Proteina RhCcEe RHCED (RH30) y RHAG (RH50) RH30 y RH50 son proteínas integrales de membrana que muestran una topología similar al atravesar 12 veces la membrana. RH30 contiene

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura: Planificación Terapéutica

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura: Planificación Terapéutica MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura: Planificación Terapéutica 1 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- MODULO: Nombre: Planificación terapeútica Código:

Más detalles

1.- En el estudio de los parámetros analíticos se demuestra que la dieta. aterogénica en el diseño experimental empleado, provoca un

1.- En el estudio de los parámetros analíticos se demuestra que la dieta. aterogénica en el diseño experimental empleado, provoca un CONCLUSIONES 1.- En el estudio de los parámetros analíticos se demuestra que la dieta aterogénica en el diseño experimental empleado, provoca un incremento de colesterol y triglicéridos en plasma y que

Más detalles

Caracterización de efectores de diferenciación GABAérgica en células madre como herramienta terapéutica de enfermedades neurodegenerativas

Caracterización de efectores de diferenciación GABAérgica en células madre como herramienta terapéutica de enfermedades neurodegenerativas DEPARTAMENT DE BIOLOGIA CEL LULAR I ANATOMIA PATOLÒGICA FACULTAT DE MEDICINA UNIVERSITAT DE BARCELONA Caracterización de efectores de diferenciación GABAérgica en células madre como herramienta terapéutica

Más detalles

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina. Boletín Informativo Número 1 III Jornada científica de Estudiantes de Medicina. Inscripción: acemcaudd@anacem.cl Jueves 25 de Noviembre. Hospital Padre Hurtado, Modulo Docente, Santiago. Organiza: Academia

Más detalles

Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de

Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de ESCLEROS MULTIPLE Guía de referencia rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-417-10

Más detalles

COMITÉ ASESOR DE BIOÉTICA

COMITÉ ASESOR DE BIOÉTICA COMITÉ ASESOR DE BIOÉTICA CHECK-LIST PARA REVISIÓN DEL INVESTIGADOR RESPONSABLE. PROTOCOLOS QUE UTILICEN ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN I. DATOS ADMINISTRATIVOS Si No Nombre Grado(s) Dirección Teléfono Correo

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, BIOLOGÍA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- LA BASE FÍSICO QUÍMICA DE LA VIDA... 1 1.2.- ORGANIZACIÓN

Más detalles

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado

Más detalles

Fotografías del reportaje La Capital de la biomedicina, El País Semanal, 17 de abril de 2004.

Fotografías del reportaje La Capital de la biomedicina, El País Semanal, 17 de abril de 2004. Fotografías del reportaje La Capital de la biomedicina, El País Semanal, 17 de abril de 2004. (Fotografías de Tino Soriano) Miguel Beato. Director del Centro de Regulación Genómica Nos ayudará a tener

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA Diana Predescu Isabel Martínez Sáez Centro de Salud de Onda I Unitad Docente MFYC Castellon INTRODUCCIÒN El CaP en España y Europa es el tercer

Más detalles

PRINCIPIOS DE GENÉTICA CUANTITATIVA

PRINCIPIOS DE GENÉTICA CUANTITATIVA PRINCIPIOS DE GENÉTICA CUANTITATIVA CARACTERES ANALIZADOS POR MENDEL Pisum sativum CARACTERES CUALITATIVOS CARACTERES QUE SE PUEDEN DESCRIBIR LOS INDIVIDUOS SE CLASIFICAN CLARAMENTE EN CATEGORIAS EL ESTUDIO

Más detalles

Identificación y caracterización de células madres cancerígenas (CMCs) en Sarcoma de Ewing

Identificación y caracterización de células madres cancerígenas (CMCs) en Sarcoma de Ewing Identificación y caracterización de células madres cancerígenas (CMCs) en Sarcoma de Ewing Introducción Una célula madre o célula troncal es una célula que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones

Más detalles

Bioestadística para Reumatólogos

Bioestadística para Reumatólogos Bioestadística para Reumatólogos Xavier Barber Vallés Mabel Sánchez Barrioluengo Colaboradores - Umh Todos los datos que se muestran son ficticios Tablas 2x2: Riesgos Relativos y Odds ratio En cada sociedad

Más detalles

Spanish Summary SPANISH SUMMARY

Spanish Summary SPANISH SUMMARY SPNISH SUMMRY El sistema inmune está compuesto por un complejo grupo de moléculas, células y tejidos con diversas funciones beneficiosas tales como la defensa contra patógenos y tumores a través de reacciones

Más detalles

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Genética para andar por casa. Santiago Torres Martínez Catedrático de Genética Departamento de Genética y Microbiología Murcia, 7 de octubre de 2013 Genética: Parte de la biología

Más detalles

Genómica comparada. Brown 2002, págs

Genómica comparada. Brown 2002, págs Genómica comparada 1. Teoría neutralista de la evolución molecular 2. Sustituciones nucleotídicas sinónimas y no-sinónimas. Interpretación de la razón Ka/Ks. 3. Duplicaciones y el destino de los genes

Más detalles

Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. Dr. Jorge Alberto Barragán Garfias Reumatólogo

Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. Dr. Jorge Alberto Barragán Garfias Reumatólogo Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos Dr. Jorge Alberto Barragán Garfias Reumatólogo Objetivos Conocer la enfermedad y en quién sospecharlo Fisiopatología de la enfermedad Nuevos criterios diagnósticos

Más detalles

Farmacogenética. Dianas farmacogenéticas de mayor interés clínico

Farmacogenética. Dianas farmacogenéticas de mayor interés clínico Farmacogenética Dianas farmacogenéticas de mayor interés clínico XVIII Jornada de Formación Interhospitalaria del Laboratorio Clínico Estado del Arte en Monitorización de Fármacos Moisés Hernández Hernández

Más detalles

FSMA Meeting 2011 Orlando, EEUU

FSMA Meeting 2011 Orlando, EEUU FAME Octubre 2011 FSMA Meeting 2011 Orlando, EEUU Dr. Alberto L. Rosa (alrosa@sanatorioallende.com) Servicio de Genética Médica Laboratorio Diagnóstico de Genética y Biología Molecular Laboratorio de Biología

Más detalles

dcastro@ivic.gob.ve dinorah_castro@hotmail.com Variabilidad Genética Está ampliamente demostrada la existencia de una importante variabilidad genética humana, sólo a nivel de SNP se han reportado 85 millones

Más detalles

Glosario de Células Madre

Glosario de Células Madre A Closer Look At Stem Cells Glosario de Células Madre 1 Glosario de Células Madre Madre términos célulares saber. La ciencia de las células madre implica muchos términos técnicos. Este glosario cubre muchos

Más detalles

Int. Cl. 7 : A61K 35/14

Int. Cl. 7 : A61K 35/14 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 180 433 21 k Número de solicitud: 01223 1 k Int. Cl. 7 : A61K 3/14 A61K 3/28 C12N /06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

2ª Ed. Curso sobre ensayos funcionales en modelos alternativos al ratón en Investigación Biomédica

2ª Ed. Curso sobre ensayos funcionales en modelos alternativos al ratón en Investigación Biomédica CONVOCATORIA DE AYUDAS Formación CIBERER para la asistencia al curso 2ª Ed. Curso sobre ensayos funcionales en modelos alternativos al ratón en Investigación Biomédica 25 al 28 de octubre de 2016 Hospital

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 819 ISBN 970-27-1045-6 EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA PRENGNENOLONA Y PROGESTERONA EN ASTROCITOS DE LOS SEGMENTOS MEDULARES L7 Y S2 DE PERROS CAUSADOS POR AXOTOMIA-TUBULIZACION DEL NERVIO CIATICO Dr. Manuel

Más detalles

RESUMEN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN ISABEL GEMIO 2011

RESUMEN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN ISABEL GEMIO 2011 RESUMEN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN ISABEL GEMIO 2011 La Fundación Isabel Gemio dirige sus esfuerzos a la investigación de las enfermedades neuromusculares y otras enfermedades raras, pero más

Más detalles

POSTER P163 - UICC OSLO

POSTER P163 - UICC OSLO POSTER P163 - UICC OSLO 22 1 EFECTO DE LOS OLIGOELEMENTOS Se, Zn y Mn MAS LACHESIS MUTA EN EL CRECIMIENTO DE CELULAS PANC-1. ESTUDIOS IN VIVO E IN VITRO. EJV Crescenti 1, ES Rivera 2, M Croci 1, GP Cricco

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos.

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos. > NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia. Métodos descritos en procedimientos internos del laboratorio, que están basados claramente en métodos de referencia y que no suponen

Más detalles

UN ESTUDIO DE GESIDA MUESTRA QUE LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN ACTIVA POR VHC EN PACIENTES CON VIH HA DESCENDIDO MÁS DE 30 PUNTOS DESDE 2002

UN ESTUDIO DE GESIDA MUESTRA QUE LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN ACTIVA POR VHC EN PACIENTES CON VIH HA DESCENDIDO MÁS DE 30 PUNTOS DESDE 2002 NOTA DE PRENSA UN ESTUDIO DE GESIDA MUESTRA QUE LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN ACTIVA POR VHC EN PACIENTES CON VIH HA DESCENDIDO MÁS DE 30 PUNTOS DESDE 2002 Entonces se situaba en el 54% y hoy ha descendido

Más detalles

Programa rediseñado de posters

Programa rediseñado de posters Programa rediseñado de posters XLIII Congreso Internacional 2016 Sociedad de Prostodoncia Clínica de Guadalajara A.C. 1 Programa de posters El programa de posters ha sido diseñado exclusivamente para estudiantes

Más detalles