PREPOSICIONES. En latín rigen acusativo y ablativo. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PREPOSICIONES. En latín rigen acusativo y ablativo. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO"

Transcripción

1 PREPOSICIONES La prepsición es una parte invariable de la ración que se antepne al sustantiv palabra sustantivada para indicar alguna circunstancia respect al verb a tra palabra de la ración. Aparece pspuesta, en el cas de la prepsición CUM, a ls prnmbre persnales y también en el cas de las prepsicines imprpias. En latín rigen acusativ y ablativ. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO AD: junt a, a ADVERSUS: cntra ADVERSUM: cntra ANTE: delante de, antes de APUD: junt a CIRCA: alrededr de, cerca de CIRCITER: cerca de CIRCUM: alrededr de CIS: al tr lad de CONTRA: cntra, enfrente de ERGA: hacia EXTRA: fuera de, except INFRA: debaj de INTER: entre INTRA: dentr de IUXTA: junt a OB: a causa de, delante de PENES: en psesión de PER: pr, pr medi de, a través de POST: después de PRAETER: except PROPTER: a causa de SECUNDUM: según SUPRA: sbre, encima TRANS: al tr lad de ULTRA: más allá de PREPOSICIONES DE ABLATIVO A: de, desde, pr AB: de, desde, pr ABS: de, desde, pr CLAM: a escndidas CORAM: delante de CUM: cn DE: desde E: de EX: de PALAM: delante de PRAE: delante de, a causa de PRO: pr, delante de SINE: sin PREPOSICIONES DE ACUSATIVO Y DE ABLATIVO Cn acusativ suelen indicar dirección, y cn ablativ el lugar en dnde se realiza la acción. IN: a, hacia, en. Cn acusativ de persna, tiene valr y traducción de "cntra". CLAM: a escndidas de SUB: baj, debaj de SUPER: sbre PREPOSICIONES IMPROPIAS

2 Las palabras CAUSA y GRATIA, en ablativ fsilizad, aparecen pstpuestas al genitiv cm prepsicines: CAUSA: para, en favr de, pr, a causa de GRATIA: pr Exempli gratia: pr ejempl. COORDINACIÓN COORDINADAS COPULATIVAS -QUE. Cnjunción enclítica: y. ET: y. ATQUE/AC: y NEQUE: y n. Crrelativas: ET...ET: n sól...sin también. ET...-QUE: n sól... sin también CUM...TUM: n sól...sin también. NON MODO/SOLUM/TANTUM...SED VERUM/ETIAM: n sól...sin también. DISYUNTIVAS AUT:. VEL: -VE: SIVE: SEU: ADVERSATIVAS SED: per, sin (después de negación) AT: al cntrari. AUTEM: per, en cambi. VERUM: per, en cambi. VERO: per, en cambi. CETERUM: per. ATQUI: y sin embarg, pues bien. TAMEN: sin embarg, n bstante. ATTAMEN: sin embarg, n bstante. NIHILO MINUS: sin embarg. CAUSALES NAM: pues, en efect, ya que. NAMQUE: pues, en efect, ya que.

3 ENIM: pues, en efect, ya que. ETENIM: pues, en efect, ya que. QUIPPE: en efect, sin duda. ILATIVAS ERGO: pr cnsiguiente, así pues, pr tant. IGITUR: pr cnsiguiente, así pues, pr tant. ITAQUE: pr cnsiguiente, así pues, pr tant. ADJETIVAS 1. Van intrducidas pr un prnmbre-adjetiv relativ. 2. Explican especifican el sentid de tra palabra, el antecedente. 3. Prpiamente, se cnstruyen cn indicativ. 4. Cuand se cnstruyen cn subjuntiv, tienen un valr adverbial: 1. Causal. 2. Final. 3. Cncesiv. 4. Cnsecutiv, también cn ls crrelativs is, tantus, talis, sic, ita Cndicinal. SUSTANTIVAS PROPOSICIONES SUSTANTIVAS O COMPLETIVAS. Pueden ser: 1. Las intrducidas pr QUOD. 2. Las interrgativas indirectas. 3. Las de infinitiv. 4. Las intrducidas pr UT, NE, UT NE, UT NON, QUOMINUS, QUIN INTRODUCIDAS POR QUOD Se cnstruye cn indicativ y se traduce cm "el hech de que", "en l que tca a"... Explicita el sentid de la ración principal. Se cnstruye cn subjuntiv cuand indica el hech prcedente de tra persna distinta de la que habla. Es subjetiva cn verbs de suces y un adverbi de md. Es bjetiva cn verbs de acción. INTERROGATIVAS INDIRECTAS Sn indirectas cuand dependen de un verb de lengua, habla, entendimient. El verb aparece en md subjuntiv. Puede ser simple y cmpuesta. En la simple se usa: Un prnmbre: quis, qui, num, ne, numne, ecquid. Un adverbi interrgativ: ut, qumd, ubi, quemadmdum, qualiter, quare. Si, cn verbs de prbar, ensayar, esperar. En las dubitativas se usa: An, si la duda n es muy segura, aunque se tiende a la respuesta afirmativa. An nn, si la duda tiende a la respuesta negativa. Num ne, cuand la duda es cierta. En la cmpuesta se usa:

4 Utrum... an/anne Ne... an An... ne An... an Ne... ne Necne Ds partículas en la segunda parte de la interrgativa. DE INFINITIVO 1. Infinitiv cncertad. 1. El sujet del infinitiv es el mism que el del verb de la prpsición principal. 2. Se cnstruye cn alguns verbs de entendimient (cgit...), pssum, aude, sle, cepi, debe Infinitiv n cncertad. 1. El sujet del infinitiv es distint que el del verb de la prpsición principal y aparece en cas Acusativ. 2. Se cnstruye cn verbs de lengua, habla, vluntad, entendimient, sentimient. 3. En alguns cass, aparece cn verbs en pasiva singular cm impersnales. 4. También puede aparecer cn verbs en pasiva cn su sujet en nminativ, cnvertid en sujet del verb de la prpsición principal, en l que se cnce cm la cnstrucción pasiva persnal. Sintácticamente, puede ser Sujet y Cmplement direct: 1. Es Sujet 1. cn el verb Sum 2. y verbs impersnales. 2. Es Cmplement direct 1. cn verbs transitivs que expresan: pder, deber, querer, atreverse, cmenzar, cntinuar, mandar, acabar, enseñar, cnseguir, esfrzarse, cesar Cn verbs de entendimient, memria, vluntad, afect. INTRODUCIDAS POR UT, NE, UT NE, UT NON, QUOMINUS, QUIN 1. Se cnstruyen cn UT las afirmativas y UT NE, NE las negativas, intrducidas pr verbs de vluntad. 2. Se cnstruyen cn UT las afirmativas y UT NON las negativas cn verbs de suces y cn el verb Sum. 3. Se cnstruyen cn NE ls verbs de temr y peligr cuand deseams que n suceda: "que" (Tem que venga: n dese que venga). 4. Se cnstruyen cn NE NON, UT ls verbs de temr cuand deseams que suceda: "que n" (Tem que n venga: dese que venga). 5. Se cnstruyen cn NE, QUOMINUS ls verbs de impedir, bstaculizar, prhibir, en racines afirmativas. 6. Se cnstruyen cn QUIN, QUOMINUS ls verbs de impedir, bstaculizar, prhibir, en racines negativas interrgativas. 7. Se cnstruyen cn QUIN ls verbs de duda, en racines negativas. ADVERBIALES FINALES Van siempre en subjuntiv. UT: para que. QUO: para que (nrmalmente en la ración final debe aparecer un cmparativ). NE: para que n También es frecuente que en la prpsición principal aparezca alguna partícula crrelativa: EO IDCIRCO PROPTEREA HAC DE CAUSA OB EAM CAUSAM

5 Otras expresines finales: NE QUIS: para que nadie. NE ULLUS: para que nadie. NE QUID: para que nada. NE UNQUAM: para que nunca. NE USQUAM: para que en ninguna parte. CONSECUTIVAS Van siempre en subjuntiv. UT: que, de manera que UT NON: que n, de manera que n. QUIN: que n En la prpsición principal suelen aparecer partículas crrelativas: IS, HIC, TANTUS, TALIS, ITA, SIC, TAM, ADEO, EIUSMODI... UT: tant...que, tal...que, de tal md...que. IN TANTUM, EO, USQUE EO, USQUE ADEO... UT: hasta tal punt...que. CAUSALES Van en indicativ si la causa es real. En subjuntiv cuand la causa refleja la pinión de tra persna, n la del autr. QUOD: prque. QUIA: prque. Suelen llevar partículas crrelativas: EO, EA RE, IDCIRCO, EA GRATIA, PROPTER HANC CAUSA, PROPTEREA, OB EAM CAUSAM... QUOD/QUIA: pr esta razón...prque. QUONIAM: puest que, ya que QUANDO: puest que, ya que. QUANDOQUIDEM: puest que, ya que. QUANDOQUE: puest que, ya que. QUATENUS: puest que, ya que. CUM: puest que. NON QUO, NON QUOD, NON QUIA: n prque. Indican que la causa n es real, pr ell van en subjuntiv. La causa real suele ir a cntinuación intrducida pr SED QUOD, SED QUIA, SED, SED TAMEN, SED VERUM: sin pr el cntrari; SED UT, SED NE: sin para que TEMPORALES CUM: cn indicativ, cuand; cn subjuntiv, pretérit imperfect pretérit pluscuamperfect, cm. Generalmente cn indicativ: CUM PRIMUM: tan prnt cm. UT: cuand UBI: cuand QUANDO: cuand UBI PRIMUM: tan prnt cm. SIMUL AC: tan prnt cm. SIMUL ATQUE: tan prnt cm. SIMUL ET: tan prnt cm. SIMUL UT: tan prnt cm. STATIM UT: ten prnt cm. POSTQUAM: después que. POSTEA QUAM: después que. POSTEA...QUAM: después que. Cn indicativ subjuntiv: ANTEQUAM: antes que.

6 PRIUSQUAM: antes que. DUM, cn indicativ, mientras; cn subjuntiv: hasta que. DONEC, cn indicativ, mientras; cn subjuntiv, hasta que. QUOAD, cn indicativ, mientras; cn subjuntiv, hasta que. COMPARATIVAS Generalmente en indicativ: UT, SICUT, QUOMODO, QUEMADMODUM, TAMQUAM: así cm, del mism md que... Pueden llevar en la prpsición principal partículas crrelativas: ITA, SIC: así también... TAM...QUAM, AEQUE...AC/ATQUE, PERINDE...AC/ATQUE, PAR, PARITER, IDEM, SIMILIS, SIMILITER, TALIS...AC/ATQUE: tan...cm. IUXTA, PARITER...AC SI: cm si. TANTUM...QUANTUM: tant...cm. TOTIENS...QUOTIENS: tantas veces...cuantas/cm. TOT...QUOT: tants...cuants NON MINUS...QUAM: n mens que NOM MAGIS/PLUS...QUAM: m más que. QUO,QUANTO (+ cmparativ)... EO, TANTO (+ cmparativ): cuant más...tant más. UT (+ superlativ)... ITA (+ superlativ): cuant más...tant más. CONDICIONALES La prpsición subrdinada ( prótasis) intrduce una cndición que ha de cumplirse para que se cumpla l que enuncia la prpsición principal ( apódsis). Ambas prpsicines están unidas cn las cnjuncines SI, si; NISI, SI NON, NI, si n, a n ser que... Hay que distinguir: Cndición real: ambas racines suelen ir en indicativ. Si se cumple la cndición, la apódsis es real. Cndición psible: suelen ir en presente en perfect de subjuntiv. La prótasis puede cumplirse n. Cndición irreal: la cndición n se cumple. Van en imperfect (irrealidad referida al presente) en pluscuamperfect (irrealidad referida al pasad) de subjuntiv. CONCESIVAS Indican una bjeción, real psible, a l que enuncia la prpsición principal. Si la bjeción se cnsidera real, van en indicativ; si se cnsidera psible irreal, en subjuntiv. En la prpsición principal aparecen las partículas crrelativas: TAMEN, ATTAMEN, NIHILOMINUS: sin embarg. En la subrdinada: Cn indicativ: QUAMQUAM, ETSI, TAMETSI: aunque. Cn subjuntiv: QUAMVIS: aunque, pr más que. LICET, UT: dad que, aunque. CUM: aunque. VALORES DE CUM 1. PREPOSICIÓN DE ABLATIVO. Nrmalmente indica md cmpañía. 2. CONJUNCIÓN. 1. CON INDICATIVO. 1. VALOR TEMPORAL: cuand. 2. CON SUBJUNTIVO.

7 1. VALOR CAUSAL, habitualmente cn presente perfect: ya que, puest que, prque VALOR TEMPORAL-CAUSAL O CUM HISTÓRICO, habitualmente cn imperfect pluscuamperfect: se traduce cm un gerundi, cn al + infinitiv, cm + subjuntiv. 3. VALOR CONCESIVO: aunque. En la prpsición principal suelen ir las partículas tamen, nihilminus... (sin embarg). VALORES DE QUOD 1. PRONOMBRE RELATIVO NEUTRO, nminativ acusativ. 2. CONJUNCIÓN COMPLETIVA. 1. CON INDICATIVO, en la prpsición principal hay verbs de sentimient, afect, suces. 2. CON SUBJUNTIVO, es pc frecuente. 3. EXPLICATIVO, cn el sentid de "el hech de que", cm explicativ de un demstrativ. 4. CONJUNCIÓN CAUSAL. 1. CON INDICATIVO, indica la causa real y en la prpsición principal suele haber partículas cm: e, idcirc... (pr esta razón): prque. 2. CON SUBJUNTIVO, indica la causa subjetiva: prque VALORES DE UT 1. ADVERBIO. 2. CONJUNCIÓN. 1. INTERROGATIVO: cóm? 2. EXPLICATIVO: cm 1. CON INDICATIVO. 1. TEMPORAL: cuand. 2. COMPARATIVA: cm. 2. CON SUBJUNTIVO. 1. COMPLETIVA: que (que n, cn verbs de temr), cn verbs de vluntad, mandat, verbs expresines impersnales. 2. FINAL: para que, para + infinitiv. 3. CONSECUTIVA: que, de md que. Suele llevar en la principal partículas cm sic, ita, ade, talis CONCESIVA: aunque. Suele llevar en la principal partículas cm tamen, nihilminus... VALORES DE NE 1. ADVERBIO. 1. DE NEGACIÓN: n. 2. DE PROHIBICIÓN: n. 2. CONJUNCIÓN, CON SUBJUNTIVO. 1. COMPLETIVA: que n (que, cn verbs de temr), cn verbs de vluntad, mandat, verbs expresines impersnales. 2. FINAL: para que n, para n + infinitiv.

Programa de contenidos

Programa de contenidos Prgrama de cntenids El curs se divide en tres evaluacines y trimestres y en cada evaluación estudiarems tres temas en la 1ª y 3ª evaluación y cuatr temas en la segunda tal y cm hems dich arriba. Así tenems

Más detalles

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN ÍNDICE PRIMER VOLUMEN INTRODUCCIÓN XXIII 1. LA ORACIÓN 1. Las funciones de las palabras en la oración 1 1.1. El sujeto y el predicado I 1.1.1. La concordancia entre el sujeto y el verbo 3 1.2. El atributo

Más detalles

1. SISTEMA NOMINAL. (2) 2. SISTEMA VERBAL. (4) 3. ADVERBIOS. (5) 4. PREPOSICIONES. (6) 5. CONJUNCIONES. (7)

1. SISTEMA NOMINAL. (2) 2. SISTEMA VERBAL. (4) 3. ADVERBIOS. (5) 4. PREPOSICIONES. (6) 5. CONJUNCIONES. (7) 1. SISTEMA NOMINAL. (2) 2. SISTEMA VERBAL. (4) 3. ADVERBIOS. (5) 4. PREPOSICIONES. (6) 5. CONJUNCIONES. (7) 1 1. SISTEMA NOMINAL 1) Pérdida en las lenguas romances la clinación latina (en las lenguas indoeuropeas

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44 ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales

Más detalles

Español para traductores Programación WS 2011/12

Español para traductores Programación WS 2011/12 Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

Dependiendo de las funciones que desempeñan y del modo en que aparecen en el enunciado, existen dos grupos de pronombres personales:

Dependiendo de las funciones que desempeñan y del modo en que aparecen en el enunciado, existen dos grupos de pronombres personales: P rnmbres persnales Ls prnmbres persnales sn las palabras que sirven para referirse a seres u bjets sin recurrir a un sustantiv, designándls además pr medi de las persnas gramaticales. En general, presentan

Más detalles

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

DICCIONARIO DE LATÍN

DICCIONARIO DE LATÍN DICCIONARIO DE LATÍN ENTRADAS Y ABREVIATURAS Sust. Adj. Verbos Pron. USO DEL DICCIONARO PALABRAS INVARIABLES Preposiciones Conjunciones Adverbios Interjecciones Partículas PALABRAS VARIABLES ÍNDICE Y TABLAS

Más detalles

SUBORDINADAS ADVERBIALES

SUBORDINADAS ADVERBIALES SUBORDINADAS ADVERBIALES TEMPORALES CAUSALES FINALES CONSECUTIVAS CONCESIVAS COMPARATIVAS CONDICIONALES Subordinadas adverbiales 1 SUBORDINADAS ADVERBIALES EN LATÍN TEMPORALES: Expresan diversas relaciones

Más detalles

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL s CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 9 2. YUXTAPOSICIÓN 20 2.1. Características

Más detalles

PREPOSICIONES. ACUSATIVO / NOMINATIVO : casos susceptibles de llevar preposiciones.

PREPOSICIONES. ACUSATIVO / NOMINATIVO : casos susceptibles de llevar preposiciones. PREPOSICIONES ACUSATIVO / NOMINATIVO : casos susceptibles de llevar preposiciones. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO : IN = a, hacia (dentro) Valor QUO. AD = a, hacia (alrededores) Valor QUO. PER = a través de,

Más detalles

ESQUEMA GENERAL DE LA ORACIÓN

ESQUEMA GENERAL DE LA ORACIÓN ESQUEMA GENERAL DE LA ORACIÓN O 1. SIMPLE [(S.N.) + S.V.] 2. COMPUESTA (más de un S.V.) 2.a.1. Yuxtapuestas (aparecen unidas por signos ortográficos) 2.a.2. Nexuadas (aparecen unidas por conjunciones)

Más detalles

(neque)... nec (neque); cum...tum; modo...modo; non modo (solum, tantum)... sed etiam (verum). - DISYUNTIVAS: aut, vel, sive, seu, -ve.

(neque)... nec (neque); cum...tum; modo...modo; non modo (solum, tantum)... sed etiam (verum). - DISYUNTIVAS: aut, vel, sive, seu, -ve. IES nº 1 Quart de Poblet Latín II Sintaxis : la oración compuesta 1 LA ORACIÓN COMPUESTA Concepto: Es toda oración ( unidad sintáctica entre pausas mayores) que consta de varias proposiciones (relaciones

Más detalles

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO PALABRAS LÉXICAS Las palabras léxicas son palabras que tienen significado por sí mismas. SUSTANTIVO O NOMBRE Palabra que nombra seres, cosas y conceptos (ideas, sentimientos, etc.) Es variable: tiene género

Más detalles

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta Introducción se caracteriza por la presencia de varios verbos, a cada uno de los cuales les corresponde un sujeto y unos complementos. Un ejemplo de oración compuesta es: Llevé unos pasteles a clase y

Más detalles

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente.

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente. LS211 Universidad de Boston Otoño 2014 Profesora Vivian Samudio Textos: Sueña 2. Libro del alumno y Cuaderno de ejercicios Artículos periodísticos. s Programa Semana 1 ( 8 y 10 sep.) Introducción. Lección

Más detalles

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE "QUE" EN LA EDAD MEDIA

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE QUE EN LA EDAD MEDIA A/478703 Rosalía García Cornejo MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE "QUE" EN LA EDAD MEDIA Prólogo Josefa M. a Mendoza Abreu Sevilla, 2006 SECRETAKIADO DE PUBLICACIONES UNIVERSIDAD D SEVILLA ÍNDICE Prólogo 13 1.Introducción

Más detalles

2.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

2.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS 2.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS 1.- CONTENIDOS CONCEPTUALES La lengua latina Declinaciones. Revisión de la flexión nominal. Formas menos usuales 1.Revisión

Más detalles

Es colocar una cosa al lado de otra pero sin ningún enlace que las una.

Es colocar una cosa al lado de otra pero sin ningún enlace que las una. La oración compuesta. El perro ladra y el niño llora. V V Definición. La oración compuesta tiene más de un verbo y, por lo tanto, más de una proposición. El perro ladra y el niño llora. Proposición 1 E

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

Aproximación a la gramática del discurso del español

Aproximación a la gramática del discurso del español Aproximación a la gramática del discurso del español María José Serrano A 362901 2002 LINCOM EUROPA ÍNDICE PRÓLOGO 05 0. PRESUPUESTOS TEÓRICOS DE LA GRAMÁTICA DEL DISCURSO 07 0.0. Por qué y para qué una

Más detalles

Descriptores y contenidos B1

Descriptores y contenidos B1 Descriptores y contenidos B1 A continuación detallamos los descriptores según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y los contenidos gramaticales mínimos exigidos,

Más detalles

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS CLASES DE PALABRAS EN LATÍN Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). No se flexionan el adverbio,

Más detalles

LA CONJUGACIÓN VERBAL

LA CONJUGACIÓN VERBAL LA CNJUGACIÓN VERBAL Verbos regulares / Verbos irregulares Significado de las desinencias del verbo Morfemas de tiempo-modo y número-persona Las formas no personales La conjugación verbal Pretérito imperfecto

Más detalles

Las unidades básicas de la Sintaxis son el sintagma, la proposición, la oración y el texto.

Las unidades básicas de la Sintaxis son el sintagma, la proposición, la oración y el texto. SINTAXIS. La sintaxis se cupa de las cmbinacines de palabras, sintagmas y racines, es decir, se interesa pr la función de las palabras y sintagmas dentr de la ración y de las relacines entre las racines.

Más detalles

Manual de gramática y ortografía para hispanos

Manual de gramática y ortografía para hispanos SUB Hamburg B/557 Manual de gramática y ortografía para hispanos Second Edition MARÍA ELENA FRANCÉS Los Angeles Valley College RUBÉN BENÍTEZ University of California, Los Angeles PEARSON Boston Columbus

Más detalles

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 LA ORACIÓN COMPLEJA por COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 2 COORDINACIÓN TIPOS COPULATIVA DISYUNTIVA ADVERSATIVA EXPLICATIVA

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación

Más detalles

ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA. EspaÑol

ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA. EspaÑol ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA EspaÑol Quality Assurance and Development Services Ministry of Education, Youth and Sports 2004 ESPAÑOL Estándar de contenido No. 1 Escribir y emitir oralmente frases

Más detalles

Descriptores y contenidos B1

Descriptores y contenidos B1 Descriptres y cntenids B1 A cntinuación detallams ls descriptres según el Marc Cmún Eurpe de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y ls cntenids gramaticales mínims exigids, para tdas aquellas

Más detalles

Gramática de Lengua Inglesa

Gramática de Lengua Inglesa Gramática de Lengua Inglesa Innovación y Cualificación, S.L. 2007 De la edición INNOVA 2007 INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin

Más detalles

Gracia Pinero Pinero. Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria A

Gracia Pinero Pinero. Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria A Gracia Pinero Pinero Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria A 335197 Vervuert Iberoamericana 2000 ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS 11 PRÓLOGO 13 INTRODUCCIÓN

Más detalles

UN POQUITO DE ESPAÑOL Corso di Spagnolo Intermedio A2/B1

UN POQUITO DE ESPAÑOL Corso di Spagnolo Intermedio A2/B1 UN POQUITO DE ESPAÑOL Corso di Spagnolo Intermedio A2/B1 Obiettivo del corso in moduli: Far si che lo studente che ha una base di spagnolo possa approffondire ogni argomento in modo specifico. Ogni modulo

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

1. 3particu1as primum capies.

1. 3particu1as primum capies. REGLAS PARA TRADUCIR CON EL DEBIDO ORDEN DEL LATIN EN ROMANCE. CAPÍTULO 1. 1. 3particu1as primum capies. 2. Gonjunge vocandi. 3. Post hwc suppositum: appositi quoque jura tuendo. 4. Hine verburn sumas.

Más detalles

EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla

EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla EL TIEMPO Sitúa la acción con respecto al momento del habla EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla SIMULTANEIDAD (PRESENTE) Acción coincidente con el momento del habla POSTERIORIDAD

Más detalles

REPASO DE MORFOLOGÍA

REPASO DE MORFOLOGÍA REPASO DE MORFOLOGÍA 1. EL SUSTANTIVO Los sustantivos o nombres son palabras con las que nos referimos a objetos (silla), ideas (belleza, envidia) o personas y animales (Cecilia, caballo). Los sustantivos

Más detalles

Conjunciones polivalentes ita indicativo subjuntivo ita, sic ut primum ut quisque ita, sic) ita

Conjunciones polivalentes ita indicativo subjuntivo ita, sic ut primum ut quisque ita, sic) ita Conjunciones polivalentes UT: La partícula de más variado uso es, en origen, un adverbio de modo, interrogativo ( cómo?), exclamativo ( cómo!) o indefinido (como...), que tiene su correlativo o antecedente

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico.

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico. 1. Clases de palabras Llamamos palabra al sonido o conjunto de sonidos representados gráficamente por medio de letras que forman una unidad de significado, es decir, que expresan una idea. - significante:

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO CLUB 50+ Nivel Principiante (A1)

PROGRAMA DEL CURSO CLUB 50+ Nivel Principiante (A1) Escuela de Idimas Nerja CURSO CLUB 50 + Se trata de un curs de ds semanas de duración para persnas de edad avanzada y que pretende facilitar al alumn la psibilidad de adquirir una experiencia cultural,

Más detalles

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia:

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia: 1.- EL SUSTANTIVO: 1.1.- Definición: El sustantivo es la clase de palabras que sirve para nombrar seres, cosas y realidades abstractas. Si atendemos a sus posibles combinaciones con otros elementos, el

Más detalles

Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo.

Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo. FUNCIONES SINTÁCTICAS ATRIBUTO Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo. Verbos copulativos: ser, estar, parecer Estructura: SN SADJ SADV SPREP equivalente

Más detalles

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA EL SINTAGMA VERBAL Es aquel sintagma cuyo núcleo es un verbo, normalmente en forma personal. Además del núcleo, este sintagma puede llevar adyacentes o complementos en forma

Más detalles

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12.

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12. . PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12. - Grafía y sistema fonológico. - Sustantivos: 1ª y 2ª declinación. - Adjetivos de 1ª clase. - Verbos: indicativo y subjuntivo en voz activa. Sum. - Sintaxis:

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L A 396747 MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/ LIBROS, S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN EL VERBO: LA CONJUGACIÓN El verbo es la parte de la oración que expresa esencia, pasión, estado o acción del sujeto de esta. Normalmente, un verbo sitúa al sujeto en un tiempo (presente, pasado o futuro)

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

Acción simultánea al momento del habla. Presente. Acción pasada que se prolonga en el tiempo. rito. rito imperfecto

Acción simultánea al momento del habla. Presente. Acción pasada que se prolonga en el tiempo. rito. rito imperfecto Tiempos absolutos Tiempos relativos Presente imperfecto perfecto Futuro simple Condicional simple Futuro compuesto Condicional compuesto pluscuamperfecto anterior Acción simultánea al momento del habla

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES. E.S.O / Bachillerato / CFGM de Gestión Administrativa El instrumento de evaluación será el examen escrito (desaparece la observación en el aula).

Más detalles

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN En este curso los estudiantes se familiarizarán con los sonidos del español para, de este modo, encontrarse en disposición para comenzar a hablar

Más detalles

FICHA DE AMPLIACIÓN Cómo clasificar morfológicamente una palabra

FICHA DE AMPLIACIÓN Cómo clasificar morfológicamente una palabra FICHA DE AMPLIACIÓN Cómo clasificar morfológicamente una palabra El sustantivo El nombre o sustantivo es la palabra variable que designa seres, objetos, lugares o ideas. CLASES DE SUSTANTIVOS SEGÚN SU

Más detalles

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4 4. ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA ANTES DE EMPEZAR ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS En la primera parte de esta quincena, se presentan los diferentes tipos de enunciados según su modalidad, así como las distintas

Más detalles

INTERJECCIONES. Se llama interjección la palabra que sirve para expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, deseo, etc. Ejemplos: a!, oh!, ay!

INTERJECCIONES. Se llama interjección la palabra que sirve para expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, deseo, etc. Ejemplos: a!, oh!, ay! Escribe en la parte derecha lo que falta. INTERJECCIONES 1. La interjección Se llama interjección la palabra que sirve para expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, deseo, etc. Ejemplos: a!,

Más detalles

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: tiempos del pasado (I) Gramática didáctica del español (2002): s.133-201;

Más detalles

Repaso: Clases de palabras

Repaso: Clases de palabras Repaso: Clases de palabras Determinantes- sirven para señalar a qué objetos (personales, animales o cosas) nos referimos. Clases de determinantes: El artículo- determinante que se antepone a un nombre

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

-A pesar de su aparente complejidad, este tipo de oraciones tienen la misma estructura profunda que una oración simple:

-A pesar de su aparente complejidad, este tipo de oraciones tienen la misma estructura profunda que una oración simple: INSTRUCCIONES DE ANÁLISIS SINTÁCTICO: LAS ORACIONES COMPUESTAS -Las oraciones compuestas son aquellas que tienen más de un verbo, es decir, más de un predicado. -A pesar de su aparente complejidad, este

Más detalles

CLASSES DE PALABRAS. Morfologia

CLASSES DE PALABRAS. Morfologia 1. El nombre o sustantivo CLASSES DE PALABRAS. Morfologia Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos. Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo).

Más detalles

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Gramática. Algunos puntos relacionados con coherencia y cohesión.

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Gramática. Algunos puntos relacionados con coherencia y cohesión. Lengua y Literatura TEMA: Gramática. Algunos puntos relacionados con coherencia y cohesión. Acerca de las pruebas que se encuentran en el sitio Si bien los contenidos de estos test que pueden realizar

Más detalles

CONTENTS UNIDAD 1. Nuestro carácter. Contents. LECCIÓN PRELIMINAR Quién eres? 1. LECCIÓN 1 Qué es una buena persona? 22

CONTENTS UNIDAD 1. Nuestro carácter. Contents. LECCIÓN PRELIMINAR Quién eres? 1. LECCIÓN 1 Qué es una buena persona? 22 CONTENTS LECCIÓN PRELIMINAR Quién eres? 1 Antes de comenzar 2 Así lo veo I 4 Gramática El presente de indicativo 8 Así lo veo II 11 Gramática Ser y estar 15 El género, el número y los artículos 16 Nuestro

Más detalles

Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION.

Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Observemos y analicemos la siguiente oración: El joven canta de felicidad El joven Sujeto canta de felicidad predicado El joven canta de felicidad Oración

Más detalles

TEMA 8: LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN

TEMA 8: LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN 1. La subordinación TEMA 8: LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN 1.1. Proposiciones subordinadas sustantivas. 1.2. Proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo. 1.3. Proposiciones subordinadas

Más detalles

ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial 15 Objetivos de este manual 19 Breve bibliografía sobre la enseñanza de

ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial 15 Objetivos de este manual 19 Breve bibliografía sobre la enseñanza de Aspectos de gramática del español coloquial para profesores de español como L2 (2009) MARGARITA PORROCHE BALLESTEROS Arco Libros ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial

Más detalles

Contenidos gramaticales

Contenidos gramaticales Usuario independiente 1/ selbstständige Sprachverwendung 1 B1 (Umbral/ Threshold) [=DELE Inicial] BA, B.Spa.101 (Basismodul Sprachpraxis): Español I Español II Contenidos gramaticales Sustantivo Adjetivos

Más detalles

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA A/641022 1 I El buen uso del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA / Indice Presentación.. _ xiv Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xvn El buen uso del

Más detalles

Programa de Español Nivel Avanzado

Programa de Español Nivel Avanzado Programa de Español Nivel Avanzado 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a estudiantes considerados en un nivel avanzado que deseen profundizar en el uso de los tiempos del modo subjuntivo

Más detalles

Capítulo 1 Encantada de conocerlo! Cuba 1. Capítulo 2 Vamos a hacer las maletas España 46

Capítulo 1 Encantada de conocerlo! Cuba 1. Capítulo 2 Vamos a hacer las maletas España 46 Capítulo 1 Encantada de conocerlo! Cuba 1 Vocabulario Cortesías 2 Cultura viva 1 Nuevas amistades 6 Estructura 1: Los interrogativos y las exclamaciones 8 Cultura viva 2 Necesita Ud. más amistades? 15

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO LOGROS INGLÉS GRADO SEXTO 01. Utiliza adecuadamente algunas formas de saludar en inglés. 02. Utiliza adecuadamente algunas formas de despedirse

Más detalles

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA. Esta asignatura está dividida en tres grandes apartados, desglosados en seis bloques. Tendrás que

Más detalles

Descriptores y contenidos B1

Descriptores y contenidos B1 Descriptres y cntenids B1 A cntinuación detallams ls descriptres según el Marc Cmún Eurpe de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y ls cntenids gramaticales mínims exigids, para tds aquells

Más detalles

Complemento Indirecto (C.I.): - Sintagma preposicional con la preposición a que recibe la acción del verbo:

Complemento Indirecto (C.I.): - Sintagma preposicional con la preposición a que recibe la acción del verbo: Apuntes de Lengua E.S.O. (SINTAXIS) Clases de Predicados Predicado Nominal: verbo copulativo (ser, estar, parecer) + ATRIBUTO. Ej.: La Película es aburrida Se utiliza para oraciones atributivas. Predicado

Más detalles

ESPAÑOL I UNIDAD 2 LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN

ESPAÑOL I UNIDAD 2 LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN ESPAÑOL I UNIDAD 2 LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN La preposición y la conjunción M. en E. Marisela Dzul Escamilla 1 LA PREPOSICIÓN La preposición. Qué son las preposiciones? Los nexos son vocablos pequeños,

Más detalles

ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138)

ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138) UNIVERSIDAD DE VILLANOVA ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138) Del 14 de septiembre al 14 de diciembre de 2015. Profesora: Teresa Candón. E-mail: teresa.candon@fueca.es. Horario:

Más detalles

Cuidado con el perro! / No hablar con el conductor! / Silencio, por favor!

Cuidado con el perro! / No hablar con el conductor! / Silencio, por favor! LA ORACIÓN SIMPLE Y LA ORACIÓN COMPUESTA 1. LA ORACIÓN SIMPLE. Tradicionalmente se ha considerado que toda oración podía ser dividida en sujeto y predicado, pero esto no siempre es así. Sólo hay que pensar

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MADRID-IB: GRAMÁTICA (LS211-212-303) Primavera-2014 Prof.: Mar Campelo Moreno (mcampelo@bu.edu) HORARIO: Lunes a jueves, de 10:30h a 11:50h. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA NUEVO Prisma (A2). Libro del Alumno,

Más detalles

PRUEBAS DE CLASIFICACIÓN / TEST DE NIVEL NIVEL BÁSICO I CONTENIDOS GRAMATICALES

PRUEBAS DE CLASIFICACIÓN / TEST DE NIVEL NIVEL BÁSICO I CONTENIDOS GRAMATICALES PRUEBAS DE CLASIFICACIÓN / TEST DE NIVEL (INGLÉS) NIVEL BÁSICO I - VOCABULARIO BÁSICO PROPIO DEL NIVEL: DÍAS DE LA SEMANA, MESES, FECHAS, NÚMEROS, COLORES, LA CASA, LA HORA, EL TIEMPO ATMOSFÉRICO, LA FAMILIA,

Más detalles

Colegio IRABIA Departamento de Cultura clásica, Latín y Griego. Latín II. 2º de Bachillerato. Resumen de Sintaxis latina

Colegio IRABIA Departamento de Cultura clásica, Latín y Griego. Latín II. 2º de Bachillerato. Resumen de Sintaxis latina Latín II 2º de Bachillerato Resumen de Sintaxis latina 1 1. El orden de la oración: Colegio IRABIA - Latín: Sujeto Complementos Verbo CD, CI, CC, Adverbios, AT, PVO - Español: Sujeto + Verbo + Complementos

Más detalles

ORACIONES SUSTANTIVAS

ORACIONES SUSTANTIVAS ORACIONES SUSTANTIVAS 1. Características generales: 1.1 Concepto: Una oración sustantiva es aquella que funciona igual que un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre, dentro de una. En tanto que sustantivas,

Más detalles

PRONOMBRES Problema: definición de pronombre.

PRONOMBRES Problema: definición de pronombre. PRONOMBRES Problema: definición de pronombre. Funciones: 1. Morfemática (pronombres personales). 2. Deíctica (pr. demostrativos). 3. Fórica (is, ea, id). 4. Enfática: Positiva (idem, eadem, idem / ipse,

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CLASES DE ORACIONES

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CLASES DE ORACIONES INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: AURA BARRETO O. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 2 8 -

Más detalles

LENGUA 1 LA ORACIÓN COMPUESTA. ESQUEMA GENERAL

LENGUA 1 LA ORACIÓN COMPUESTA. ESQUEMA GENERAL 2 LENGUA 1 LA ORACIÓN COMPUESTA. ESQUEMA GENERAL 1.1 LA ORACIÓN COMPUESTA Tiene sentido completo y tiene más de un verbo: en forma personal. Ej.: Quiero [que vengas pronto]. perífrasis verbal. Ej.: Tienes

Más detalles

LA ORACIÓN COMPUESTA 1. ORACIONES YUXTAPUESTAS

LA ORACIÓN COMPUESTA 1. ORACIONES YUXTAPUESTAS LA ORACIÓN COMPUESTA La ración cmpuesta es una estructura sintáctica cmpleja, frmada pr la integración de ds más estructuras racinales simples que, al unirse, pierden su independencia sintáctica, semántica

Más detalles

ALEMÁN GRAMÁTICA NIVEL ELEMENTAL. Nivel Elemental 1

ALEMÁN GRAMÁTICA NIVEL ELEMENTAL. Nivel Elemental 1 ALEMÁN GRAMÁTICA NIVEL ELEMENTAL Nivel Elemental 1 1. El uso de los pronombres personales... 3 2. La noción del género y el artículo determinado... 3 3. La declinación del artículo determinado... 3 4.

Más detalles

GRAMÁTICA TIPOS DE PALABRAS (ANÁLISIS MORFÓLOGICO)

GRAMÁTICA TIPOS DE PALABRAS (ANÁLISIS MORFÓLOGICO) GRAMÁTICA TIPOS DE PALABRAS (ANÁLISIS MORFÓLOGICO) Tipos de palabras: - Sustantivo o Nombre. - Determinante - Adjetivo. - Pronombre. - Adverbio. - Preposición. - Conjunción. - Verbo. SUSTANTIVO O NOMBRE:

Más detalles

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras  CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las persona a los animales), a las

Más detalles

CORSO PROTESTA CONTRO IL PRECARIATO

CORSO PROTESTA CONTRO IL PRECARIATO CORSO PROTESTA CONTRO IL PRECARIATO Corso intensivo di spagnolo della durata di 50 ore non stop per protestare contro la situazione dei precari in Italia. Il professore Rafael Martínez Rubio, laureato

Más detalles

VALORES DE ALGUNAS PALABRAS PROBLEMÁTICAS DONDE-DÓNDE

VALORES DE ALGUNAS PALABRAS PROBLEMÁTICAS DONDE-DÓNDE VALORES DE ALGUNAS PALABRAS PROBLEMÁTICAS DONDE-DÓNDE Dnde: adverbi relativ que expresa lugar. Se emplea en prpsicines enunciativas cn verbs de mvimient y de permanencia estad. Lueg me acercaré dnde Lucía.

Más detalles

LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA. Abreviaturas 13 Prefacio 15.

LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA. Abreviaturas 13 Prefacio 15. 1 LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA JENS LÜDTKE Traducción de Elisabeth Beniers, reelaborada en parte por el autor y revisada por Carlos Gabriel Perna

Más detalles

Alberto quiere que lo acompañes al concierto.

Alberto quiere que lo acompañes al concierto. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS La oración simple es aquella que tiene un solo verbo sintáctico y, por tanto, un solo predicado El concierto duró solo una hora Sujeto Verbo Predicado ORACIÓN SIMPLE La oración

Más detalles

Inglés- Nivel 7: Espontáneo

Inglés- Nivel 7: Espontáneo TITULO CURSO Inglés- Nivel 7: Espontáneo DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS Objetivo Práctico El objetivo general del Nivel 7 del sistema Direct English es poner en práctica todos los conocimientos adquiridos hasta

Más detalles

Índice. Introducción... 13

Índice. Introducción... 13 Índice Introducción..... 13 1. ORTOGRAFÍA... 15 1.Normas de acentuación... 15 1.1. Conceptos previos... 15 1.2. Reglas generales... 16 1.3. Observaciones... 17 1.4. Dobletes acentuales... 23 1.5. Acentuaciones

Más detalles

Las oraciones subordinadas adverbiales son las que realizan la función de un complemento circunstancial. Pueden distinguirse dos tipos:

Las oraciones subordinadas adverbiales son las que realizan la función de un complemento circunstancial. Pueden distinguirse dos tipos: ORACIONES SUBORDINADAS ADVERVIALES Las oraciones subordinadas adverbiales son las que realizan la función de un complemento circunstancial. Pueden distinguirse dos tipos: - Las oraciones subordinadas adverbiales

Más detalles

MORFOSINTAXIS ESPAÑOLA. Anexo IV. La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria.

MORFOSINTAXIS ESPAÑOLA. Anexo IV. La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria. MORFOSITAXIS ESPAÑOLA Anexo IV La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria. Profesor Vicente Morales Ayllón Catedrático de Lengua y Literatura Castellana

Más detalles

Expertos. Curso de español orientado al mundo del trabajo Cuaderno de ejercicios. Marcelo Taño

Expertos. Curso de español orientado al mundo del trabajo Cuaderno de ejercicios. Marcelo Taño Expertos Curso de español orientado al mundo del trabajo Cuaderno de ejercicios Marcelo Taño La búsqueda de empleo Vocabulario de los anuncios de empleo Ofertas de empleo en la radio Utilización del futuro

Más detalles