Model Driven Development (MDD)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Model Driven Development (MDD)"

Transcripción

1 (MDD) Abril 2014 Alumnos: Daniel Astudillo Héctor Rojas Roberto Rojas Profesor: Guillermo Badillo

2 Como desarrollar SW distribuido de calidad Como desarrollar software de calidad para sistemas distribuidos? Cómo pueden interoperar diferentes tecnologías en un mismo sistema? Cómo actualizar tecnología y sistemas antiguos?

3 La Evolución del desarrollo SW El desarrollo ha evolucionado: Hemos pasado de lenguajes de bajo nivel como C, pasando por FORTRAN, C++ hasta llegar a Java y C#. Antes se dedicaba la mayor parte de un proyecto de desarrollo de sw a la programación y pruebas. Ahora la mayor parte del peso de un proyecto recae en el trabajo previo a al desarrollo. Para la realización de un proyecto de calidad son necesarias buenas especificaciones.

4 MDD: Una solución MDD () Desarrollo Dirigido por os Paradigma, etimología para ("junto") + deīgma ( patrón o modelo ) os de dominio OMG (

5 Object Management Group

6 Object Management Group Algunos de los estándares más importantes apoyados por OMG son: CORBA (Common Object Request Broken Architecture) UML (Unified ing Language) XMI (XML Metadata Interchange) Desde 1989, el OMG ha trabajado desarrollando una arquitectura para el diseño de aplicaciones distribuidas. Como resultado tenemos el MDA.

7 Qué es un o? Representación abstracta, gráfica o visual, física, matemática, de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular; en general, explorar, controlar y predecir esos fenómenos o procesos."

8 MDE / MDA / MDD MDE = -Driven Engineering MDA = -Driven Arquitecture MDD = -Driven Development Object Management Group (OMG)

9 MDE: Ingeniería Dirigida por os MDE ( Driven Engineering) tiene por objeto aumentar la productividad mediante la maximización de la compatibilidad entre los sistemas (a través de la reutilización de modelos estandarizados). Este paradigma se concibió cuando el Object Management Group (OMG) desarrolló la arquitectura MDA. El término MDE está muy extendido y se presta para confusiones (Eclipse MDE). MDE no es una metodología estándar, OMG no habla de una "metodología" MDE de forma explícita. MDE MDA MDD

10 MDA: Arquitectura Dirigida por os MDA son las siglas de Driven Architecture (Arquitectura Dirigida por os). Ha sido desarrollado por el OMG y esta basado en el modelado con UML. Nos permite unir diferentes implementaciones mediante puentes. MDA nos permite construir aplicaciones independientemente de la plataforma (PIM). Nos permite controlar el ciclo de vida completo del software: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Mantenimiento. MDE MDA MDD

11 MDA: Arquitectura Dirigida por os MDA es una forma de modelar SW distribuido. La especificación completa de MDA consta de: o independiente de la plataforma (PIM) basado en UML. Varios modelos específicos de la plataforma (PSM) Descripciones de cómo pasar de PIM a un PSM. MDE MDA MDD

12 MDD: Desarrollo bajo MDA Una aplicación desarrollada con la ayuda de MDA consta de: Un modelo independiente de la plataforma (PIM). Una o varias implementaciones concretas (PSMs), una por cada aplicación que se quiera soportar. MDE MDA MDD

13 Relación entre UML y MDA MDA está basado en el modelado UML independiente de la plataforma (PIM). MDA tiene varios modelos específicos (PSM) La fuerza de MDA está en que todas las aplicaciones desarrolladas con MDD, están basada en un modelado UML, que es un estándar reconocido.

14 1. Diseño con MDA Platform Independent Primero se crea un modelo independiente de la plataforma (PIM). Representará el modelo de negocio, la funcionalidad y el comportamiento del sistema. No tendremos la complicación añadida de pensar en una plataforma concreta.

15 2. Diseño con MDA Platform Independent Con MDA podemos aplicar un mapping para generar un modelo dependiente de la plataforma (PSM) a partir del PIM. Se puede mapear el PIM a diferentes tecnologías gracias al mapping estándar del OMG. Corba Java XML/SOAP A las futuras tecnologías se les podrá dar también soporte.

16 3. Desarrollo con MDD Platform Independent También se podrá generar código de forma automática. MDD ofrece el potencial para transformar automáticamente aplicaciones de un alto nivel de abstracción, en sistemas ejecutables. Corba Corba System Java Java System XML/SOAP XML/SOAP System Bran Selic ( The Pragmatics of model-driven Software Development ), argumenta que la tecnología de modelado ha madurado al punto de que puede ofrecer un impulso significativo en todos los aspectos del desarrollo de software.

17 4. Desarrollo con MDD Corba Corba System Platform Independent Bridge Java Java System La interoperabilidad entre diferentes tecnologías es un punto crucial. La generación de puentes se simplifica con el PIM. Las herramientas MDA generan puentes de forma automática uniendo las diferentes implementaciones. Se consigue una simplificación substancial en la creación de aplicaciones integradas.

18 Ciclo de Desarrollo con MDD Platform Independent Platform Specific s Build/Test PIM PSM CODE/TC

19 Herramientas AADL from Carnegie-Mellon Software Engineering Institute Acceleo an open source code generator from Obeo Actifsource Apollo for Eclipse from Gentleware AndroMDA an open source MDA tool [1] anycode a free MDA plugin for Astah UML Community ArcStyler from Interactive Objects Software GmbH Artisan Studio from Atego ASCET from ETAS AtomWeaver from Isomeris CoCoViLa from Tallinn University of Technology CodeFluent Entities from SoftFluent DB-MAIN free framework from REVER ECO (Domain Driven Design) EnterpriseCoreObjects by CapableObjects.com Eclipse ing Framework (EMF) Enterprise Architect from Sparx Systems ER/Studio from Embarcadero Technologies Epsilon from the University of York Fujaba GenerateXY from DotXY Generic Eclipse ing System (GEMS) GeneXus a Knowledge-based, declarative, multi-platform, multi-language development solution Graphical ing Framework (GMF) HyperSenses and ANGIE from DELTA Software Technology Innovator from MID GmbH LEONARDI A Very Rapid Applications Development Engine MagicDraw from No Magic Inc ManyDesigns Portofino MetaEdit+ from MetaCase objectif from microtool openarchitectureware Open Sphere OptimalJ from Compuware Real Time Developer Studio from PragmaDev Rhapsody from IBM RISE Editor from RISE to Bloome Software SCADE Suite from Esterel Technologies Sculpture Platform from ingsoft Select Architect from Select Business Solutions Simulink from MathWorks, see also Stateflow and Real-Time Workshop Embedded Coder, TargetLink TASTE from European Space Agency combining several modeling technologies Together Architect from Borland TOPCASED (Open Source-Tool) Umple from the University of Ottawa Uniface from Compuware Visual Paradigm solutions from Visual Paradigm XComponent, a user-friendly solution YAKINDU Statechart Tools open source tool build on top of Eclipse

20 Beneficios de usar MDD Soporte completo para el ciclo de vida de la aplicación Reducción de costos desde el principio hasta el fin Reutilización de código, aplicaciones, experiencia Representación independiente de la tecnología Escalabilidad y robustez Está predestinado a ser un estándar Interoperatividad entre diferentes tecnologías

21 Futuro del MDD Según Paul Harmon (Understanding UML, Expert systems): Se incluirá MDA dentro de los paquetes para el modelado OO y herramientas de desarrollo. Transcurrirán unos años antes de que emerja de forma natural las herramientas MDA. Es muy posible que el mercado de MDA crezca de forma rápida, gracias a todo lo que tiene detrás: UML, MOF, CWM Casi todas las herramientas de modelado UML se desarrollaron en 3 años.

22 Gracias Consultas

MDA: Arquitectura Dirigida por Modelos

MDA: Arquitectura Dirigida por Modelos MDA: Arquitectura Dirigida por Modelos Uno de los principios básicos b de la ingeniería a de software es la abstracción, para separar lo esencial de lo no esencial. En términos t de negocio, lo esencial

Más detalles

UML, OCL y Patrones en el contexto MDA

UML, OCL y Patrones en el contexto MDA UML, OCL y Patrones en el contexto MDA Ana Garis email: agaris@unsl.edu.ar Maestría en Ingeniería de Software Agenda Model Driven Architecture (MDA) Unified Modeling Language (UML) y Perfiles UML Object

Más detalles

La Necesidad de Modelar. Diseño de Software Avanzado Departamento de Informática

La Necesidad de Modelar. Diseño de Software Avanzado Departamento de Informática La Necesidad de Modelar Analogía Arquitectónica Tiene sentido poner ladrillos sin hacer antes los planos? El modelo, los planos, ayuda a afrontar la complejidad del proyecto. Cuál es el lenguaje adecuado

Más detalles

Cómo usar MDE para obtener Modelos de Simulación a partir de Modelos de Negocio

Cómo usar MDE para obtener Modelos de Simulación a partir de Modelos de Negocio Cómo usar MDE para obtener Modelos de Simulación a partir de Modelos de Negocio M. Teresa García 1, Mercedes Ruiz 1 y Cristina Vicente-Chicote 2 1 Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad

Más detalles

BOA, un framework MDA de alta productividad

BOA, un framework MDA de alta productividad BOA, un framework MDA de alta productividad Padrón Lorenzo, J. 1, Estévez García A. 1, Roda García J.L. 2, García López F. 2 1 Open Canarias SL, Santa Cruz Tenerife, España http://www.opencanarias.com

Más detalles

Enterprise Architect

Enterprise Architect Procesadores de Lenguajes II Enterprise Architect Adolfo Barroso Espinosa Juan Manuel Chaves Pérez Clement Désiles Leví Orta Caro Universidad de Cádiz Enero de 2012 Esquema 1 Introducción 2 Herramientas

Más detalles

MDA TOOLS COMPARISON

MDA TOOLS COMPARISON Comparativo de herramientas MDA (AndroMDA, ArcStyler, OptimalJ) Cuesta M. Albeiro * López T. Marcelo ** Joyanes A. Luis *** Resumen Con el entorno y dinámicas competitivas de la actualidad, contar con

Más detalles

Definición de Lenguajes de Modelos MDA vs DSL

Definición de Lenguajes de Modelos MDA vs DSL Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información Definición de Lenguajes de Modelos MDA vs DSL Beatriz Mora, Francisco Ruiz, Félix García, Mario Piattini Grupo Alarcos. Universidad de Castilla-La

Más detalles

Extensión MDA (Model Driven Architecture) para proceso basado en RUP (Rational Unified Process)

Extensión MDA (Model Driven Architecture) para proceso basado en RUP (Rational Unified Process) Extensión MDA (Model Driven Architecture) para proceso basado en RUP (Rational Unified Process) Andrea Delgado, Natacha Carballal, Catalina Rapetti Universidad de la República, Facultad de Ingeniería,

Más detalles

Ingeniería de Software

Ingeniería de Software Ingeniería de Software MSDN Ingeniería de Software...1 Ingeniería del Software_/_ Ingeniería y Programación...1 Análisis de Requerimientos...2 Especificación...3 Diseño...4 Desarrollo en Equipo...5 Mantenimiento...6

Más detalles

Tecnologías de componentes y proceso de diseño de aplicaciones basado en componentes

Tecnologías de componentes y proceso de diseño de aplicaciones basado en componentes Tecnologías de y proceso de diseño de aplicaciones basado en Programación orientada a objetos : Lenguajes, Tecnologías y Herramientas Master de Computación Santander, 2009 Patricia López Grupo de Computadores

Más detalles

Transformación de modelos en el proceso de obtención de Modelos Conceptuales partiendo de BPMN

Transformación de modelos en el proceso de obtención de Modelos Conceptuales partiendo de BPMN Transformación de modelos en el proceso de obtención de Modelos Conceptuales partiendo de BPMN Fernández Taurant, Juan Pablo Marciszack, Marcelo Martín Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional

Más detalles

Nuevas Tendencias de Software y Creación de empresas.

Nuevas Tendencias de Software y Creación de empresas. Nuevas Tendencias de Software y Creación de empresas. Nuevas Tendencias de Software Aunque es muy difícil predecir el futuro, existen un conjunto de procesos industriales e investigación, que nos dan ideas

Más detalles

PROCESOS SOFTWARE. Según esta estrategia, todo proceso debe planificarse, implantarse y evaluarse, para luego actuar sobre él.

PROCESOS SOFTWARE. Según esta estrategia, todo proceso debe planificarse, implantarse y evaluarse, para luego actuar sobre él. PROCESOS SOFTWARE MOTIVACIÓN? Con independencia de la metodología o modelo implementado, es común la estrategia para la mejora continua de la calidad, basada en el Círculo de Deming o Plan, Do, Check,

Más detalles

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software El Proceso de Desarrollo de Software Ciclos de vida Métodos de desarrollo de software El Proceso Unificado de Desarrollo de Software 1 Fases principales del desarrollo de software Captura de requisitos:

Más detalles

UML El Lenguaje de Modelado Unificado. Maestría en Ingeniería de Software

UML El Lenguaje de Modelado Unificado. Maestría en Ingeniería de Software UML El Lenguaje de Modelado Unificado Maestría en Ingeniería de Software Agenda Model Driven Architecture (MDA) Unified Model Language (UML) Object Constraint Language (OCL) Patrones Conclusiones Contenido

Más detalles

La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la

La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la Servicios web Introducción Un servicio web es un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes

Más detalles

Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta

Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta (Business Process Management, BPM). La Gerencia de los Procesos del Negocio: Se define como: "integración

Más detalles

Vicente Pelechano. Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica de Valencia

Vicente Pelechano. Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica de Valencia Vicente Pelechano Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica de Valencia Contenido Qué es el Metamodelado?. Sintaxis Abstracta Metaniveles vs. Niveles de Abstracción MOF

Más detalles

Servicios Web con Java EE

Servicios Web con Java EE Introducción Servicios Web con Java EE Daniel López Fuentes Laura Tolsada Bris Sergio Tejero López Irene Clemente Bueno Un servicio web es un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar

Más detalles

Servicios Web con Java EE

Servicios Web con Java EE Servicios Web con Java EE Daniel López Fuentes Laura Tolsada Bris Sergio Tejero López Irene Clemente Bueno Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid 2 Introducción Un servicio

Más detalles

GLOSARIO. Análisis Bottom-Up: Técnica utilizada en tareas de ingeniería inversa la cual parte de

GLOSARIO. Análisis Bottom-Up: Técnica utilizada en tareas de ingeniería inversa la cual parte de GLOSARIO Análisis Bottom-Up: Técnica utilizada en tareas de ingeniería inversa la cual parte de una descripción de bajo nivel (código fuente) para generar descripciones con un mayor grado de abstracción.

Más detalles

Trabajo de Grado Análisis comparativo de Lenguajes Notacionales para Modelado de Procesos

Trabajo de Grado Análisis comparativo de Lenguajes Notacionales para Modelado de Procesos Trabajo de Grado Análisis comparativo de Lenguajes Notacionales para Modelado de Procesos Autora: Vasquez Pilar María Directora: Dra. Giandini Roxana Codirectora: Mg. Bazán Patricia Agenda Introducción.

Más detalles

Hacia la Integración de Técnicas de Pruebas en Metodologías Dirigidas por Modelos para SOA

Hacia la Integración de Técnicas de Pruebas en Metodologías Dirigidas por Modelos para SOA Hacia la Integración de Técnicas de Pruebas en Metodologías Dirigidas por Modelos para SOA Antonio García Domínguez Inmaculada Medina Bulo Mariano Marcos Bárcena Universidad de Cádiz Escuela Superior de

Más detalles

"Módulo OOWS para StarUML" INTRODUCCIÓN

Módulo OOWS para StarUML INTRODUCCIÓN UNA HERRAMIENTA PARA DIAGRAMAS OOWS: "Módulo OOWS para StarUML" Richard Medina Z. Universidad de Concepción, Chile INTRODUCCIÓN Una herramienta CASE (Computer Aided Software Engineering,

Más detalles

IBM Rational Software Architect/Modeler

IBM Rational Software Architect/Modeler IBM Software Group IBM Rational Software Architect/Modeler Arquitectura y Diseño de Aplicaciones UML 2.0 Ana López-Mancisidor - IBM Software Development Tools Ana.lopez@es.ibm.com 2004 IBM Corporation

Más detalles

Una recomendación basada en MDA, BPM y SOA para el desarrollo de software a partir de procesos del negocio en un contexto de Negocio Bajo Demanda

Una recomendación basada en MDA, BPM y SOA para el desarrollo de software a partir de procesos del negocio en un contexto de Negocio Bajo Demanda Una recomendación basada en MDA, BPM y SOA para el desarrollo de software a partir de procesos del negocio en un contexto de Negocio Bajo Demanda Miguel Ángel Sánchez Vidales Escuela Universitaria de Informática

Más detalles

Introducción. El uso de la ingeniería guiada por modelos para el aseguramiento de la calidad

Introducción. El uso de la ingeniería guiada por modelos para el aseguramiento de la calidad El uso de la ingeniería guiada por modelos para el aseguramiento de la calidad Dra. María a José Escalona Cuaresma mjescalona@us.es www.iwt2.org Universidad de Sevilla Grupo de Ingeniería Web y Testing

Más detalles

Enterprise Architect y UML Basic

Enterprise Architect y UML Basic Enterprise Architect y UML Basic Diciembre 2008 Carlos Alexander Zuluaga Agenda Presentación del curso. Introducción a Enterprise Architect. Exploración del modelo de ejemplo. Introducción a UML. Definición

Más detalles

Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz

Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz Procesadores de Lenguajes 2 Lenguajes Específicos de Dominio Curso 2013-2014 Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz 17/10/13 PL2 - Lenguajes

Más detalles

(Integrated Development Environment) Herramienta de soporte para el desarrollo de sotfware: Editor (escribir y editar programas); un

(Integrated Development Environment) Herramienta de soporte para el desarrollo de sotfware: Editor (escribir y editar programas); un (Integrated Development Environment) Herramienta de soporte para el desarrollo de sotfware: Editor (escribir y editar programas); un compilador/intérprete y un depurador (localización de errores lógicos).

Más detalles

Un Análisis Crítico de la Aproximación Model-Driven Architecture

Un Análisis Crítico de la Aproximación Model-Driven Architecture Un Análisis Crítico de la Aproximación Model-Driven Architecture PROYECTO FIN DE MÁSTER EN SISTEMAS INTELIGENTES Autor: Pedro Antonio Fernández Sáez Director: Antonio Navarro Martín Máster en Investigación

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Reporte Técnico RT 07-02

Reporte Técnico RT 07-02 PEDECIBA Informática Instituto de Computación Facultad de Ingeniería Universidad de la República Montevideo, Uruguay Reporte Técnico RT 07-02 Extensión MDA (Model Driven Architecture para proceso basado

Más detalles

CARRERA TITULO DEL TRABAJO CURSO

CARRERA TITULO DEL TRABAJO CURSO CARRERA Ingeniería Informática TITULO DEL TRABAJO TOGAF CURSO Tópicos de Ingeniería del Software CÉSAR ESTRADA CONDORI MAYRA GOMEZ QUEVEDO LUIS MUǸOS ESCAPA ALAN A. ROJAS MARROQUIN SEMESTRE IX 2010 Los

Más detalles

Desarrollo Dirigido por Modelos de Procesos de egocio Colaborativos: Análisis de herramientas para la transformación de modelos

Desarrollo Dirigido por Modelos de Procesos de egocio Colaborativos: Análisis de herramientas para la transformación de modelos Desarrollo Dirigido por Modelos de Procesos de egocio Colaborativos: Análisis de herramientas para la transformación de modelos Maximiliano Vanzetti CIDISI, Universidad Tecnológica acional-frsf, Lavaisse

Más detalles

Enterprise Analyst: Taller de Bautizo

Enterprise Analyst: Taller de Bautizo Enterprise Analyst: Taller de Bautizo Metas Entender la Necesidad de Ejecutar los Modelos Desarrollar un caso usando UML tradicional Identificar los problemas de UML Conocer la Herramienta Enterprise Analyst

Más detalles

Universidad Autónoma de Madrid

Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid Escuela Politécnica Superior Máster I 2 TIC Trabajo de Fin de Máster Descripción de las actividades de una propuesta de Metodología de Desarrollo de Software Dirigida por

Más detalles

Diseñando Transformaciones de Modelos CIM / PIM: desde un enfoque de negocio hacia un enfoque de sistema

Diseñando Transformaciones de Modelos CIM / PIM: desde un enfoque de negocio hacia un enfoque de sistema Diseñando Transformaciones de Modelos CIM / PIM: desde un enfoque de negocio hacia un enfoque de sistema Cecilia Ariste 1, Julieta Ponisio 1, Leopoldo Nahuel 1,2, Roxana Giandini 1,2 1 Laboratorio de Innovaciones

Más detalles

Objetos Distribuidos - Componentes. Middleware

Objetos Distribuidos - Componentes. Middleware Objetos Distribuidos - Componentes Middleware Middleware Component Oriented Development Arquitecturas 3 Tier Middleware es el software que: conecta y comunica los componentes de una aplicacion distribuida

Más detalles

Introducción a la ingeniería del software dirigida por modelos Curso

Introducción a la ingeniería del software dirigida por modelos Curso Procesadores de Lenguajes 2 Introducción a la ingeniería del software dirigida por modelos Curso 2013-2014 Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad

Más detalles

El presente documento describe la importancia que está tomando el cómputo distribuido en

El presente documento describe la importancia que está tomando el cómputo distribuido en INTRODUCCIÓN El presente documento describe la importancia que está tomando el cómputo distribuido en los sistemas de administración integral o empresarial. Con un prototipo particular, mostraremos como

Más detalles

GENERACIÓN DE APLICACIONES MEDIANTE LENGUAJES ESPECIFICOS DE DOMINIO

GENERACIÓN DE APLICACIONES MEDIANTE LENGUAJES ESPECIFICOS DE DOMINIO WICC 2012 626 GENERACIÓN DE APLICACIONES MEDIANTE LENGUAJES ESPECIFICOS DE DOMINIO 1. A.Cortez, C.Naveda 1. Consejo de Investigaciones (CIUDA) UDA. 2. Instituto de Investigaciones Facultad de Ciencias

Más detalles

MDE Aplicaciones. Juan Manuel Cueva Lovelle B. Cristina Pelayo García-Bustelo Universidad de Oviedo

MDE Aplicaciones. Juan Manuel Cueva Lovelle B. Cristina Pelayo García-Bustelo Universidad de Oviedo MDE Aplicaciones Juan Manuel Cueva Lovelle B. Cristina Pelayo García-Bustelo Universidad de Oviedo Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá, Noviembre 2008 TABLA DE CONTENIDOS 1- Introducción

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE MDA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE MDA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Scientia et Technica Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 1 PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE MDA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Proposal of MDA inclusion in Systems

Más detalles

Objetivo Las personas que realicen el curso aprenderán a:

Objetivo Las personas que realicen el curso aprenderán a: Objetivo Las personas que realicen el curso aprenderán a: Describir el proceso de desarrollo de software orientado a objetos, lo que incluye las metodologías y los flujos de trabajo de la programación

Más detalles

Sistema informatizado de Trazabilidad alimentaria

Sistema informatizado de Trazabilidad alimentaria Universdad de Oviedo Trazabilidad Alimentaria Según el reglamento europeo, todas las empresas del sector alimentario han de tener un control de la trazabilidad alimentaria. La forma más eficiente, segura,

Más detalles

DESARROLLO DE SOFTWARE DIRIGIDO POR MODELOS. Conceptos teóricos y su aplicación práctica

DESARROLLO DE SOFTWARE DIRIGIDO POR MODELOS. Conceptos teóricos y su aplicación práctica DESARROLLO DE SOFTWARE DIRIGIDO POR MODELOS Conceptos teóricos y su aplicación práctica FACULTAD DE INFORMÁTICA / UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA DESARROLLO DE SOFTWARE DIRIGIDO POR MODELOS Conceptos

Más detalles

SOFTWARE & SYSTEMS PROCESS ENGINEERING METAMODEL SPECIFICATION V.20 SPEM 2.0

SOFTWARE & SYSTEMS PROCESS ENGINEERING METAMODEL SPECIFICATION V.20 SPEM 2.0 SPEM 2.0 SOFTWARE & SYSTEMS PROCESS ENGINEERING METAMODEL SPECIFICATION V.20 SPEM 2.0 Metamodelo para modelos de procesos de ingeniería de software y de ingeniería de sistemas. La idea central de SPEM

Más detalles

Ambientes de Desarrollo

Ambientes de Desarrollo ASIT 20090901 LCT-Ambientes de Desarrollo v001.doc 14/12/2009 10:21:00 Documento de Listas de Control en Tecnología Ambientes de Desarrollo Versión 001 Setiembre 2009 ARCHIVO: ASIT 20090901 LCT-Ambientes

Más detalles

Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz

Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz Procesadores de Lenguajes 2 Metamodelado Curso 2013-2014 Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz 01/11/13 PL2 - Metamodelado 1 Contenidos

Más detalles

PORTAL DE INTEGRACIÓN DE BANCOS DE INFORMACIÓN DISPERSOS A TRAVÉS DE WEB SERVICES Autor: Ing. Walther Antonioli Ravetto

PORTAL DE INTEGRACIÓN DE BANCOS DE INFORMACIÓN DISPERSOS A TRAVÉS DE WEB SERVICES Autor: Ing. Walther Antonioli Ravetto PORTAL DE INTEGRACIÓN DE BANCOS DE INFORMACIÓN DISPERSOS A TRAVÉS DE WEB SERVICES Autor: Ing. Walther Antonioli Ravetto Introducción: Sobre casi cualquier tema del quehacer humano que se aborde, existen

Más detalles

Service Oriented Architecture

Service Oriented Architecture Programación Concurrente y Distribuida Ingeniería en Informática Service Oriented Architecture José Carlos Cortizo Pérez josecarlos.cortizo@uem.es http://www.esp.uem.es/jccortizo D. Sistemas Informáticos

Más detalles

GenIED. Generación automática de código para Dispositivos Electrónicos Inteligentes bajo IEC61850. Agustin Yagüe Universidad Politécnica de Madrid

GenIED. Generación automática de código para Dispositivos Electrónicos Inteligentes bajo IEC61850. Agustin Yagüe Universidad Politécnica de Madrid Generación automática de código para Dispositivos Electrónicos Inteligentes bajo IEC61850 Agustin Yagüe Universidad Politécnica de Madrid 16 de Enero, Madrid Automatic Code Generation for IEDs compliant

Más detalles

Microsoft SQL Server Conceptos.

Microsoft SQL Server Conceptos. Microsoft Conceptos. Microsoft 2005 es una plataforma de base de datos a gran escala de procesamiento de transacciones en línea (OLTP) y de procesamiento analítico en línea (OLAP). La siguiente tabla muestra

Más detalles

MDA vs Factorías de Software. Javier Muñoz, Vicente Pelechano

MDA vs Factorías de Software. Javier Muñoz, Vicente Pelechano MDA vs Factorías de Software Javier Muñoz, Vicente Pelechano Dept. de Sistemas Informáticos y Computadores Universidad Politécnica de Valencia Campus de Vera 46022 Valencia {jmunoz, pele}@dsic.upv.es Resumen

Más detalles

Anteproyecto Fin de Carrera

Anteproyecto Fin de Carrera Universidad de Castilla-La Mancha Escuela Superior de Informática Anteproyecto Fin de Carrera DIMITRI (Desarrollo e Implantación de Metodologías y Tecnologías de Testing) Dirige: Macario Polo Usaola Presenta:

Más detalles

La nueva arquitectura del paquete AMORE (A MORE Flexible Neural Network)

La nueva arquitectura del paquete AMORE (A MORE Flexible Neural Network) La nueva arquitectura del paquete AMORE (A MORE Flexible Neural Network) III Jornadas de Usuarios de R Javier Alfonso Cendón, Manuel Castejón Limas, Joaquín Ordieres Mere, Camino Fernández Llamas Índice

Más detalles

Capítulo 1 Introducción

Capítulo 1 Introducción Capítulo 1 Introducción Dentro de los muchos campos que abarca la universidad para la investigación científica, se encuentra el de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Para ello, cuenta con el

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERIA DE SOFTWARE NOMBRE DEL DOCENTE: JORGE MARIO CALVO LONDOÑO ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): ELECTIVA

Más detalles

Consultoría en Arquitectura Empresarial, SOA y de Software

Consultoría en Arquitectura Empresarial, SOA y de Software Consultoría en Arquitectura Empresarial, SOA y de Software Dentro de su propuesta de servicios de consultoría, HEINSOHN ofrece consultoría en planeación de tecnologías de información, donde se define a

Más detalles

DEFINIDOR VISUAL BAJO ECLIPSE EUROPA

DEFINIDOR VISUAL BAJO ECLIPSE EUROPA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR INGENIERÍA EN INFORMÁTICA PROYECTO FIN DE CARRERA DEFINIDOR VISUAL BAJO ECLIPSE EUROPA Autora: Mónica Burcio Sánchez Tutora: Pilar Aránzazu

Más detalles

Servicios. Nuestros servicios se basan en cuatro principales áreas:

Servicios. Nuestros servicios se basan en cuatro principales áreas: 2015 Quiénes somos Andrade s System es una compañía mexicana fundada en el 2006, bajo la experiencia del Ing. Antonio Andrade y la Lic. Carolina Osuna, con el objetivo de brindar a las empresas los mejores

Más detalles

GUÍA TÉCNICA. Desarrollo de Sistemas de Información la plataforma Business Intellingence Pentaho

GUÍA TÉCNICA. Desarrollo de Sistemas de Información la plataforma Business Intellingence Pentaho Desarrollo de Sistemas de Información la plataforma Business Intellingence Página 1 de 11 Control de versiones Ver. Fecha Descripción Autores 1 04/07/14 Versión inicial SDP Página 2 de 11 Índice del Documento

Más detalles

OMG UML 2.0 Marcando un hito en el desarrollo de software Resumen Keywords Historia del Surgimiento

OMG UML 2.0 Marcando un hito en el desarrollo de software Resumen Keywords Historia del Surgimiento OMG UML 2.0 Marcando un hito en el desarrollo de software Resumen A través de este artículo se ofrece un panorama amplio y de alto nivel sobre la especificación y los diferentes diagramas del Lenguaje

Más detalles

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UML? VERSIONES DEL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO. TIPOS DE DIAGRAMAS. INGENIERÍA DEL SOFTWARE (DV00205D)

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UML? VERSIONES DEL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO. TIPOS DE DIAGRAMAS. INGENIERÍA DEL SOFTWARE (DV00205D) APRENDERAPROGRAMAR.COM QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UML? VERSIONES DEL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO. TIPOS DE DIAGRAMAS. INGENIERÍA DEL SOFTWARE (DV00205D) Sección: Divulgación Categoría: Lenguajes y entornos

Más detalles

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Proceso de Negocio (Business Process) Conjunto estructurado, medible de actividades para producir un producto.

Más detalles

Proyecto MONO. Juantomás García. 1. Introducción. GNOME Hispano juantomas@lared.es

Proyecto MONO. Juantomás García. 1. Introducción. GNOME Hispano juantomas@lared.es Juantomás García GNOME Hispano juantomas@lared.es Qué es el proyecto MONO?. Estado actual del proyecto. Por qué es interesante para el software libre disponer de la tecnología relacionado con el proyecto

Más detalles

Big Data y BAM con WSO2

Big Data y BAM con WSO2 Mayo 2014 Big Data y BAM con Leonardo Torres Centro Experto en SOA/BPM en atsistemas ofrece una completa suite de productos Open Source SOA y son contribuidores de muchos de los productos de Apache, como

Más detalles

IWG-101: Introducción a la Ingeniería. Departamento de Informática, UTFSM 1

IWG-101: Introducción a la Ingeniería. Departamento de Informática, UTFSM 1 IWG-101: Introducción a la Ingeniería Departamento de Informática, UTFSM 1 Introducción a UML Historia Potencialidades Diagramas soportados UML en el proceso de desarrollo de SW. Introducción a UML Necesidad

Más detalles

UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos

UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos 2.1. Principios básicos del Modelado de Objetos UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos Hoy en día muchos de los procesos que intervienen en un negocio o empresa y que resuelven

Más detalles

Arquitectura cliente/servidor

Arquitectura cliente/servidor Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Arquitectura cliente/servidor Programación en Internet Curso 2007-2008 Índice Introducción Tipos de servidores Ventajas Desventajas Arquitectura de una

Más detalles

Una puerta abierta al futuro

Una puerta abierta al futuro Una puerta abierta al futuro SOA E ITIL EN LA LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS (LAECSP) por francisco javier antón Vique La publicación de la Ley de Acceso electrónico

Más detalles

JAVATO: UN FRAMEWORK DE DESARROLLO JAVA LIBRE

JAVATO: UN FRAMEWORK DE DESARROLLO JAVA LIBRE JAVATO: UN FRAMEWORK DE DESARROLLO JAVA LIBRE Jefe de Servicio de Integración de Aplicaciones Corporativas Dirección General de Informática (Comunidad Autónoma Región de Murcia) Técnico Responsable Dirección

Más detalles

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio).

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio). 1 GLOSARIO A continuación se definen, en orden alfabético, los conceptos básicos que se han abordado a lo largo del desarrollo de la metodología para la gestión de requisitos bajo la Arquitectura Orientada

Más detalles

Un caso de estudio para la adopción de un BPMS

Un caso de estudio para la adopción de un BPMS Un caso de estudio para la adopción de un BPMS Javier Luis Cánovas Izquierdo, Óscar Sánchez Ramón, Jesús García Molina, Carlos Castillo Alarcón Grupo de Tecnología del Software Universidad de Murcia Índice

Más detalles

Ambientes de Desarrollo

Ambientes de Desarrollo ASIT 20070501 LCT-Ambientes de Desarrollo v004.doc 17/07/2007 16:23:00 Documento de Listas de Control en Tecnología Ambientes de Desarrollo Versión 004 Mayo 2007 ARCHIVO: ASIT 20070501 LCT-Ambientes de

Más detalles

DEIVIS DE JESUS MARTINEZ ACOSTA

DEIVIS DE JESUS MARTINEZ ACOSTA HERRAMIENTA PARA LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DEL CÓDIGO FUENTE PARA APLICACIONES CON ARQUITECTURA MODELO VISTA CONTROLADOR (MVC) BAJO DESARROLLO DIRIGIDO POR MODELOS TEXTUALES (MDD) DEIVIS DE JESUS MARTINEZ

Más detalles

Introducción a SOA (II) Huibert Aalbers Senior Certified Software IT Architect

Introducción a SOA (II) Huibert Aalbers Senior Certified Software IT Architect Introducción a SOA (II) Huibert Aalbers Senior Certified Software IT Architect IT Insight podcast Este podcast pertenece a la serie IT Insight Pueden suscribirse al podcast a través de itunes. El material

Más detalles

Tribunal Constitucional PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA TRAMITACIÓN JURISDICCIONAL ELECTRÓNICA

Tribunal Constitucional PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA TRAMITACIÓN JURISDICCIONAL ELECTRÓNICA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA TRAMITACIÓN Índice ÍNDICE... 2 ASPECTOS GENERALES... 3 ANTECEDENTES... 3 OBJETO DEL CONTRATO... 3 ALCANCE DEL PROYECTO...

Más detalles

http://www.informatizate.net

http://www.informatizate.net http://www.informatizate.net Metodologías De Desarrollo De Software María A. Mendoza Sanchez Ing. Informático - UNT Microsoft Certified Professional - MCP Analísta y Desarrolladora - TeamSoft Perú S.A.C.

Más detalles

MODELAMIENTO BASADO EN EL DOMINIO: Estado del Arte

MODELAMIENTO BASADO EN EL DOMINIO: Estado del Arte MODELAMIENTO BASADO EN EL DOMINIO: Estado del Arte Verónica Macías Mendoza Ingeniera en Computación, Profesora ESPOL, mmacias@fiec.espol.edu.ec, 593 4 2269313 Resumen El Modelamiento basado en el Dominio

Más detalles

Fundamentos de Ingeniería del Software. Capítulo 12. Herramientas CASE

Fundamentos de Ingeniería del Software. Capítulo 12. Herramientas CASE Fundamentos de Ingeniería del Software Capítulo 12. Herramientas CASE Herramientas CASE Estructura 1. Introducción 2. Características deseables 3. Componentes de una herramienta CASE 4. Taxonomías de herramientas

Más detalles

AUTOMATIZACION DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINIDOS CON SPEM

AUTOMATIZACION DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINIDOS CON SPEM AUTOMATIZACION DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINIDOS CON SPEM Fabio A. Zorzan y Daniel Riesco Resumen Esta línea de investigación propone una alternativa para lograr la automatización de la gestión

Más detalles

CAPÍTULO 5. DESARROLLO Y PRUEBAS

CAPÍTULO 5. DESARROLLO Y PRUEBAS CAPÍTULO 5. DESARROLLO Y PRUEBAS 5.1 Introducción a las Tecnologías 5.1.1 Herramientas 5.1.1.1 SQL Server Es un sistema que sirve para la gestión de base de datos basado en un modelo relacional. Así mismo

Más detalles

Metodología y Framework para el Desarrollo de Aplicaciones Científicas con Computación de Alto Rendimiento a través de Servicios Web

Metodología y Framework para el Desarrollo de Aplicaciones Científicas con Computación de Alto Rendimiento a través de Servicios Web Metodología y Framework para el Desarrollo de Aplicaciones Científicas con Computación de Alto Rendimiento a través de Servicios Web J.Corral-García, D.Cortés-Polo, C.Gómez-Martín, J.L.González-Sánchez

Más detalles

Calidad. Preparado por: Amelia Soriano. Referencias. Rational Unified Process Version 2003.06.12.01 Copyright 1987 2003 Rational Software Corporation

Calidad. Preparado por: Amelia Soriano. Referencias. Rational Unified Process Version 2003.06.12.01 Copyright 1987 2003 Rational Software Corporation Calidad Preparado por: Amelia Soriano Referencias Rational Unified Process Version 2003.06.12.01 Copyright 1987 2003 Rational Software Corporation Curso Rational Unified Process Rational University Curso

Más detalles

Entre los más conocidos editores con interfaz de desarrollo tenemos:

Entre los más conocidos editores con interfaz de desarrollo tenemos: Herramientas de programación Para poder programar en ensamblador se precisa de algunas herramientas básicas, como un editor para introducir el código, un ensamblador para traducir el código a lenguaje

Más detalles

Análisis, Diseño e Implementación de un Sistema de. Alquiler de autos usando tecnología Cliente/Servidor con

Análisis, Diseño e Implementación de un Sistema de. Alquiler de autos usando tecnología Cliente/Servidor con Análisis, Diseño e Implementación de un Sistema de Alquiler de autos usando tecnología Cliente/Servidor con arquitectura CORBA AUTORES: Carolina Elizabeth Chang Herrera 1 Boris Hernán Montiel Rivera 2

Más detalles

F A B R I C I O M U Ñ O Z S. T E N I E N T E T É C N I C O D E A V I A C I Ó N

F A B R I C I O M U Ñ O Z S. T E N I E N T E T É C N I C O D E A V I A C I Ó N PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS ORIENTADOS A SERVICIOS EN EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Más detalles

Tema 1. Introducción a Java EE

Tema 1. Introducción a Java EE Objetivos del tema Propiedades de las aplicaciones empresariales El Modelo Cliente/Servidor Presentar la Plataforma Java Presentar Java EE y otras tecnologías horizontales Tema 1. Introducción a Java EE

Más detalles

Sistema de gestión de procesos institucionales y documental.

Sistema de gestión de procesos institucionales y documental. [Documento versión 1.7 del 10/10/2015] Sistema de gestión de procesos institucionales y documental. El sistema de gestión de procesos institucionales y documental, es una solución diseñada para mejorar

Más detalles

Integración de modelos BPMN en ambientes MDA

Integración de modelos BPMN en ambientes MDA Integración de modelos BPMN en ambientes MDA Martinez Ignacio, Mendez Lautaro, Nahuel Leopoldo, Perelli Julián, Pérsico Mauricio, Giandini Roxana Laboratorio de Innovaciones en Sistemas de Información,

Más detalles

Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0

Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0 Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0 2012 gvsig Association Este documento se distribuye con la licencia Creative Commons 1 2 Índice de contenido 1 Introducción... 3 Instalación de la

Más detalles

Comunicación entre procesos

Comunicación entre procesos Comunicación entre procesos Patrones de comunicación Comunicación cliente-servidor En la que los mensajes de petición y respuesta proporcionan la base para la invocación remota de métodos o de procedimientos.

Más detalles

Patrones de Alto nivel: Patrones de Arquitectura Patrones de nivel medio: Patrones de Diseño Patrones de bajo nivel: Idioms

Patrones de Alto nivel: Patrones de Arquitectura Patrones de nivel medio: Patrones de Diseño Patrones de bajo nivel: Idioms Patrones Patrones Es una solución reusable de problemas comunes. Los patrones solucionan problemas que existen en muchos niveles de abstracción. desde el análisis hasta el diseño y desde la arquitectura

Más detalles

Una Introducción a los Perfiles UML

Una Introducción a los Perfiles UML Una Introducción a los Perfiles UML Lidia Fuentes y Antonio Vallecillo Depto. de Lenguajes y Ciencias de la Computación, Universidad de Málaga Campus de Teatinos. E29071- Málaga (SPAIN) e-mail: {lff,av}@lcc.uma.es

Más detalles

Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos

Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Modelo de Requisitos y Modelo de Dominio, Trazabilidad Mediante Modelos os de Weaving José Alfonso Aguilar Calderón Irene Garrigós Jose-Norberto Mazón

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana

Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Ciencias Básicas e Ingeniería Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información Un enfoque MDA para el desarrollo de aplicaciones basadas en un modelo

Más detalles

ARIS IT Architect. Para el diseño y la implementación eficientes de arquitecturas de TI

ARIS IT Architect. Para el diseño y la implementación eficientes de arquitecturas de TI ARIS IT Architect Para el diseño y la implementación eficientes de arquitecturas de TI Los procesos empresariales corporativos tienen complejos entornos de TI y a lo largo del tiempo muchos de estos entornos

Más detalles