TEMA 1. EJERCICIOS. Mezcla heterogénea. Agua oxigenada (H 2 O 2) Mezcla heterogénea Elemento químico. Compuesto químico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 1. EJERCICIOS. Mezcla heterogénea. Agua oxigenada (H 2 O 2) Mezcla heterogénea Elemento químico. Compuesto químico"

Transcripción

1 TEMA. EJERCCOS. Explica la diferencia enre susancias puras y mezclas de susancias. Las susancias puras no se pueden descomponer en oras susancias disinas por méodos sencillos o físicos (eaporación, desilación, filración, decanación, ec.) y las mezclas de susancias si se pueden descomponer en dos o más susancias puras disinas por méodos sencillos o físicos. Escribe debajo de cada susancia de que ipo es: elemeno, compueso, mezcla homogénea o mezcla heerogénea. Monóxido de carbono Arroz con leche Carbono (C ) Chocolae con almendras (C O) Chocolae Mezcla homogénea Compueso químico Mezcla heerogénea Agua con aceie Poasio (K ) Buano (C 4 H 0) Aire Elemeno químico Mezcla heerogénea Agua oxigenada (H O ) Mezcla heerogénea Elemeno químico Compueso Mezcla químico homogénea Compueso químico Oro (Au ) Vino Cloro (Cl) Leche Ácido bromhídrico (H Br) Elemeno químico Mezcla homogénea Elemeno químico Mezcla homogénea Compueso químico Complea la siguiene abla A Z Número de proones Número de neurones Número de elecrones 6 9 Cu Cu Cu Para los áomos cuya represenación es: H Li 7 N 70 Br complea la siguiene abla H Li 7 N 70 Br Número de proones 7 Número de neurones Número de elecrones 7 A 70 Z 7 Escribe si la siguiene frase es erdadera o falsa y explica el fallo si es falsa: sóopos de un elemeno son áomos con el mismo número aómico y con disino número de neurones. Verdadero Calcula la masa aómica aproximada del boro si iene dos isóopos, el Boro-0 y el Boro-, cuya abundancia en la nauraleza es del 0 % y del 0 % respeciamene. 0 u 0 % + u 0 % 00 Masa aómica u 00 % 00 A) Escribe las configuraciones elecrónicas del áomo de berilio, Be, y la del ion esable de berilio B) Escribe las configuraciones elecrónicas del áomo de flúor, F, y la del ion esable de flúor. C) Qué ipo de enlace forman el berilio y el fluor? D) Cuános iones de fluor se necesian para neuralizar un ion de berilio? E) Escribe la fórmula de la susancia formada por berilio y fluor. Daos: Z (Be) 4; Z (F) 9 A) Be s Be + (Pierde e - ) s s B) F s F - (Gana e - ) s s p s p 6 C) Enlace iónico. D) Dos iones F - por un ión Be + E) Be F 0, u

2 A) Escribe la configuración elecrónica del áomo de magnesio, Mg, y la configuración elecrónica del ion esable de magnesio. B) Escribe la configuración elecrónica del áomo de cloro, Cl, y la configuración elecrónica del ion esable de cloro. C) Qué ipo de enlace forman el magnesio y el cloro? D) Cuános iones de cloro se necesian para neuralizar un ion de magnesio. E) Escribe la fórmula de la susancia formada por magnesio y cloro? Daos: Z (Mg) ; Z (Cl) 7 A) Mg (Z ) on Mg + (Resulado de perder elecrones) s s s p 6 s p 6 s p s p B) Cl (Z 7 ) on Cl - (Resulado de ganar elecrón) s s s p 6 s p 6 s p s p 6 C) Enlace iónico. (Enre meal y no meal) D) Dos iones Cl - por un ión Mg + E) Fórmula: Mg Cl A) Escribe las configuraciones elécrónicas del áomo de hidrógeno, H y del áomo de azufre, S. B) Dibuja los diagramas de Lewis del áomo de hidrógeno, H, del áomo de azufre, S, y de la molécula de H S. C) Escribe la fórmula esrucural de la molécula de H S. D) Escribe que ipo de enlaces hay en esa molécula. Daos: Z (H) ; Z (S) 6 A) H (Z ) s S (Z 6 ) s s p 6 s p 4 Un áomo de H nececesia elecrón Un áomo de S necesia elecrones B) Dibujamos los diagramas de Lewis de áomos de H y de uno de azufre C) Fórmula esrucural (una raya por cada par de elecrones comparidos): D) Hay enlaces coalenes simples Escribe si las siguienes frases son erdaderas o falsas y explica el fallo en las falsas: A) Periodo es cada una de las filas horizonales del sisema periódico. B) Los elemenos de un mismo periodo ienen, en general, el mismo número de elecrones en la úlima capa de sus áomos y propiedades químicas similares. C) Grupo es cada una de las columnas ericales del sisema periódico. A) Verdadero. B) Falso. Los elemenos de un periodo ienen anas capas con elecrones como indica su número de periodo. B) Verdadero. Formula los siguienes compuesos: Hidruro de cinc Zn H Óxido de niquel () Ácido clorhídrico Ni O H Cl

3 Nombra los siguienes compuesos en nomenclauras radicional, Sock y sisemáica. En ese orden de Tradicional Sock Sisemáica Cu H Hidruro cuproso Hidruro de cobre ( ) Monohidruro de cobre Sn (O H) 4 Hidróxido esánnico Hidróxido de esaño ( V ) Terahidróxido de esaño Br O Anhídrido brómico Óxido de bromo ( V ) Penóxido de dibromo Ejercicio de oxoácidos: Formula el ácido brómico. Br O + H O H Br O 6 H Br O Nombra en nomenclaura radicional H N O Ácido nírico Formula los siguienes compuesos: Hidruro de cinc Zn H Hidróxido de mercurio () Hg (O H ) Ácido hiposulfuroso H S O Nombra el Co O en las nomenclauras: Clásica: Óxido cobaloso Sock: Óxido de cobalo ( ) Sisemáica: Monóxido de cobalo. Nombra en nomenclaura clásica: Cl O H N O Anhídrido clórico Ácido nírico

4 TEMA. EJERCCOS. A) Calcula cuánas moléculas de amoniaco, N H, hay en 6 moles de ese compueso. B) Calcula la masa molecular del amoniaco, N H C) Calcula la masa molar del amoniaco, N H D) Calcula cuános moles de amoniaco, N H, hay en 00 gramos de ese compueso. Daos: N A masa aómica (N) 4 u masa aómica (H) u A) 6 moles B ) C ) D ) M n aomo m M 6,0 0 moleculas mol, 76 Calcula la masa en kilogramos y en gramos de sal común en una disolución en agua si el el porcenaje en masa de sal en dicha disolución es del 0, % y la masa de la disolución de, kg. masasoluto % masa 00% masa 0, % masa Ajusa maemáicamene: C Br + O C O + Br O º a C Br + b O c C O + d Br O º Carbono, C: a. c. Bromo, Br: a. d. Oxígeno, O: b. c. + d. N 7g / mol aomo moles º Damos, por ejemplo, alor a y las ecuaciones quedan: c enonces c d enonces d / d 6 b c + d Sabiendo ya los alores de c y d la úlima ecuación queda: b. + 6 enonces b 6 b 6/ b 4º C Br + O C O + 6 Br O 4 u + aomo N 00 g 7 g / mol masa, kg SOLUTO DSOLUCÓN SOLUTO 0,% 00%, 00% kg,6 0 H 0,07 4 u aomo kg moleculas H 7, g 7 u La reacción de formación de óxido de cobalo (), Co O, iene la ecuación química: 4 Co + O Co O Calcula la masa en gramos de O que reacciona con 0 g de Co. Daos de masas molares: M (Co) 9 g / mol; M (O ) g / mol. Se puede hacer de formas ese ejercicio: ª FORMA: HACENDO UNA PROPORCÓN (REGLA DE TRES DRECTA) CON MOLES EN LA ECUACÓN QUÍMCA AJUSTADA Primero: Hay que ransformar los 0 g de Co a número de moles de Co m ( Co ) 0 g n ( Co ) M ( Co ) 9 g / mol moles Segundo: A parir de la ecuación química ajusada, se hace una proporción (regla de res direca) con moles para obener los moles de H que reaccionan: 4,4 Co

5 4 Co + O Co O 4 moles de Co ---- moles de O 4,4 moles de Co ---- x moles de O 4,4 moles Co moles O x 4 moles Co, moles O Tercero: Se ransforman los moles de O obenidos a gramos: m ( O ) n ( O ) m ( O ) n ( O ) M ( O ),moles g / mol 0, 76 g O M ( O ) ª FORMA: HACENDO UNA PROPORCÓN (REGLA DE TRES DRECTA) CON GRAMOS EN LA ECUACÓN QUÍMCA AJUSTADA Primero: Se calculan los gramos de susancias que inerienen en la ecuación química ajusada eniendo en cuena los moles y masas molares de esas susancias: 4 Co + O Co O 4 moles Co 9g Co / mol Co moles O g 6 g Co 96 g O O / mol O Segundo: A parir de los gramos que inerienen en la ecuación química ajusada, se hace una proporción (regla de res direca) con los gramos de Co que nos dan en el ejercicio para obener gramos de O que reaccionan: 6 g de Co g de O 0 g de Co ---- x g de O 0 g Co 96 g O x 6 g Co 0,69 g O Formula: Niruro de magnesio. Mg N Nombra el Fe en las nomenclauras: Clásica: oduro férrico Sock: oduro de hierro ( ) Sisemáica: Triioduro de hierro. Formula y nombra el oxóacido correspondiene a H Br O y Ag ( Br O ) - Ag + Ag ( Br O ) Ag Br O (Fórmula) Como H Br O es ácido brómico (el Br acúa con alencia ) el Ag Br O es bromao de plaa (nombre). La alencia del bromo se puede obener así: + x - H Br O + x + ( ) + x 6 0 x Formula y nombra lel oxóacido correspondiene a H S O y Be ( S O ) - Be + Be ( S O ) Be ( S O ) Be S O (Fórmula) Como H S O es ácido sulfuroso (el S acúa con alencia 4 ) el Be S O es sulfio de berilio (nombre). La alencia del azufre se puede obener así: + x - H S O + x + ( ) + x 6 0 x 4

6 Haz los cambios de unidades: TEMA. EJERCCOS. A) 00 cm a m B) 0 m a dm C) 00 l a m D) 7 g / cm a kg / m 00 : ,0 m dm 00 l 00 dm 00 : 000, m 7 : : kg/m Halla la ecuación correspondiene a la gráfica: Solución: y x + y x Un moimieno recilíneo iene la gráfica elocidad-iempo de la derecha. Rellena la abla para cada ramo de s. (m/s) (s) - - A) Tipo de moimieno B) Aanza, rerocede o esá parado. C) En caso de moerse, si frena, acelera o maniene la elocidad. De 0 a s De s a 4 s De 4 s a 6 s De 6 a s De s a 0 s De 0 s a s MRUV MRUV MRU MRUV Parado MRUV Rerocede Aanza Aanza Aanza Parado Rerocede Frena Acelera consane Frena Parado Acelera x? a? Un ehículo a en línea reca con elocidad consane de km/h. Calcula la posición a la que llega después de aanzar durane 40 s si la posición inicial era 00 m. km hr 40 s x m/s 00 m x - x - Un ehículo que inicialmene esaba parado en posición inicial 0 inicia un MRUV de aceleración 0 m/s llegando a la posición final 0 m. Calcula: A) Tiempo que arda en el recorrido. B) Velocidad final. 0; x 0 x x + + a () m/s; x 0m + a () 0 + 0? + a ( x x x x 00 x 40 ) () ( 0 00 m 0 ) Así: () () m/s s O así: () ( ) m s / s

7 En cuerpo gira en MCU de radio 0,4 m. Calcula: A) Su elocidad angular en unidades del S si aanza desde un ángulo inicial nulo hasa un ángulo final de 0 º empleando un iempo de s. B) Su elocidad lineal. R ϕ ϕ 0'4 m A) ω? 0 º 0 º 0 rad 0 π 60 B)? L s 0, rad ϕ - ϕ 0, - 0 ω ω ω - 0,04 rad / s L ω L 0'04 L 0,04 0,4 R 0'4 0,04 m / s Escribe si las siguienes frases son erdaderas o falsas y explica el fallo en las falsas: A) La disancia recorrida, la ariación de posición y el desplazamieno coinciden siempre para un moimieno en línea reca en la que un ehículo esé aanzando, rerocediendo o haciendo las cosas en ineralos de iempo sucesios. B) Una gráfica posición-iempo en la que se ienen los daos de abajo corresponde a un moimieno de reroceso y de frenado. Tiempo (s ) 0 Posición (m ) 9 0 A) Falso: Si aanza un rao y rerocede oro, la disancia recorrida no coincide con ariación de posición ni desplazamieno. B) Falso: Acelera, pues cada segundo que pasa recorre más meros.

8 TEMA 6. EJERCCOS. En un moimieno ibraorio un objeo ibra alrededor de su posición de equilibrio siendo la disancia enre las posiciones exremas del moimieno de 40 cm y ardando segundos en ir de una a ora de esas posiciones exremas. Halla en unidades S las siguienes magniudes: A) Ampliud. B) Periodo. C) Frecuencia. A) Ampliud, A? B) Periodo, T? C) Frecuencia, f? T 40 cm A 0 cm 0, m s 6 s f T 6 0,06 s 0,06 Hz Escribe si las siguienes frases son cieras o falsas explicando el fallo si son falsas: A) La elocidad del sonido en el aire depende de la emperaura del aire. B) Los sonidos graes son los sonidos de frecuencia grande y ampliud grande. A) Verdadero. B) Falso: Los sonidos graes son los sonidos de frecuencia peqeña y la ampliud no iene nada que er con que un sonido sea grae o agudo. Escribe si las siguienes frases son cieras o falsas explicando el fallo si son falsas: A) La elocidad de la luz aría según el medio en el que se propaga siendo máxima en el acio. B) Las ondas elecromagnéicas son longiudinales y mecánicas. A) Verdadero. B) Falso: Son ansersales y no mecánicas. Una onda de sonido iene una frecuencia de Hz. Calcula: A) Su periodo. B) Su longiud de onda sabiendo que la elocidad de propagación del sonido es 40 m/s. C) Tiempo que rarda la onda de sonido en recorrer 4 km. A) T? B) λ? C)? f 6000 Hz; 40 m / s; d 4 km 4000 m; f ; T λ ; T d T,67 0 s T 6000 λ 40 λ 40,67 0 4,67 0 ; ,76 s 0,07 m Un rayo de luz que aanza por el aire incide sobre la superficie de agua de un esanque formando un ángulo de incidencia con la normal de 0º. El rayo de luz al enrar en el agua se refraca. Calcula el ángulo de refracción que forma el rayo refracado con la normal. Daos: Velocidad de la luz en el aire:.0 m/s. Velocidad de la luz en el agua:,.0 m/s. r? sen i sen r sen 0º 0 sen r, 0 r arc sen 0, ( En la i 0º ; calculadora se 4, 77º pone 0,4 sen r 0 m /, 0. s; NV sen sin, 0 m / s r 0,4, Sale 4.77 ) 0,

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

La Cinemática es la parte de la Física que estudia los movimientos sin preocuparse de la causa que los produce.

La Cinemática es la parte de la Física que estudia los movimientos sin preocuparse de la causa que los produce. CINEMÁTICA La Cinemáica es la pare de la Física que esudia los moimienos sin preocuparse de la causa que los produce. SISTEMA DE REFERENCIA, POSICIÓN Y TRAYECTORIA Un cuerpo esá en moimieno cuando su posición

Más detalles

Modulo II: Ondas. 1. Introducción a las Ondas 2. Ondas en cuerdas 3. Ondas sonoras y acústica

Modulo II: Ondas. 1. Introducción a las Ondas 2. Ondas en cuerdas 3. Ondas sonoras y acústica . Inroducción a las Ondas. Ondas en cuerdas 3. Ondas sonoras acúsica Modulo II: Ondas. Ejemplos deinición de onda. Función de onda iajera.3 Ondas armónicas.4 Ecuación de ondas elocidad de propagación Bibliograía:

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

Física 2º Bach. Tema: Ondas 27/11/09

Física 2º Bach. Tema: Ondas 27/11/09 Física º Bach. Tema: Ondas 7/11/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Problemas [6 PUNTOS: 1 / APARTADO] 1. Una onda ransversal se propaga en el senido negaivo de las X con una velocidad de 5,00

Más detalles

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016 TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016 QUÍMICA 1.Completa: 2. Cuántos electrones pueden existir en cada orbital: 3d, 2p, 4f y 5s? Cuáles son las características de gas noble?

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Valor 3 puntos. 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones. c. Recombinación. d. Herencia.

Valor 3 puntos. 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones. c. Recombinación. d. Herencia. Valor 3 puntos Las alteraciones que se producen en el material cromosómico ó genético de las células y que son capaces de transmitirse a la descendencia se denominan: 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones.

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 1)

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 1) Moimieno recilíneo uniformemene ariado Moimieno recilíneo uniformemene ariado Empecemos! A diferencia del MRU cuya elocidad es consane, en nuesra ida diaria obseramos oro ipo de moimieno en el que hay

Más detalles

0,225. 0, ,15 0,92

0,225. 0, ,15 0,92 1.- El ácido clorhídrico reacciona con el mármol (carbonato de calcio) formando cloruro de calcio, dióxido de carbono gas y agua. a) Escribe y ajusta la reacción química. (0,5 p) b) Halla el volumen de

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS Cuestiones de evaluación inicial 1.- Cuántos elementos químicos conoces? 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? 3.- Qué es el sistema periódico?

Más detalles

Ejercicios UD. 4 Elementos y Compuestos Física y Química CEPA COSLADA

Ejercicios UD. 4 Elementos y Compuestos Física y Química CEPA COSLADA 1.- En qué consistía la ley de las triadas? Quién la propuso? 2.- Por qué la tabla donde se ordenan los elementos químicos se llama tabla periódica? Los elementos están ordenados en la tabla periódica

Más detalles

LOGARITMOS. 2.- Calcula las siguientes potencias y escríbelas en forma de logaritmo, tal y como se indica en el. d)

LOGARITMOS. 2.- Calcula las siguientes potencias y escríbelas en forma de logaritmo, tal y como se indica en el. d) LOGARITMOS.- Calcula las siguienes poencias y escríbelas en forma de logarimo, al y como se indica en el ejemplo: = log = a) 7 b) c) 9 d) e) 0 f) 7 g) h) i).- Calcula las siguienes poencias y escríbelas

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN: el conjunto de reglas que se emplean para la representación simbólica de los compuestos químicos. NOMENCLATURA: la forma de nombrar los compuestos.

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia. IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia. 1) Contesta las siguientes preguntas: a - Cuáles son los pasos del método científico?.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO BLOQUE I: MECÁNICA Unidad 1: Cinemáica 1. INTRODUCCIÓN (pp. 8-3) 1.1. Definición de movimieno. Relaividad del movimieno Un cuerpo esá en movimieno cuando cambia de posición

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE Los alumnos que hallan suspendido la asignatura de Física y Química de 3º deberán entregar, el día del examen de la asignatura,

Más detalles

Unidad 1 La ciencia y su método. Medida de magnitudes

Unidad 1 La ciencia y su método. Medida de magnitudes Entrar en la página web www.librosvivos.net Introducir el código 126173 Consultar la pestaña INTERACTIVOS de las unidades 1, 2, 3, 4, 5, 10 Realizar en el cuaderno o en hojas limpias los siguientes ejercicios

Más detalles

F I S I C A LA GUIA SE ENTREGA PEGADA EN EL CUADERNO, CONTESTADA DIRECTAMENTE SOBRE LAS HOJAS IMPRESAS.

F I S I C A LA GUIA SE ENTREGA PEGADA EN EL CUADERNO, CONTESTADA DIRECTAMENTE SOBRE LAS HOJAS IMPRESAS. MC. Angélica slas Medina LA GUA SE ENTREGA PEGADA EN EL CUADERNO, CONTESTADA DRECTAMENTE SOBRE LAS HOJAS MPRESAS. RESUELVE LOS SGUENTES PROBLEMAS 1. Un muchacho parado encima de un edificio, suela una

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: Física y química CURSO: 3 ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS: Conocer el método

Más detalles

2 El movimiento y su descripción

2 El movimiento y su descripción El movimieno y su descripción EJERCICIOS PROPUESTOS. Una malea descansa sobre la cina ransporadora de un aeropuero. Describe cómo ve su movimieno un pasajero que esá: parado en la misma cina; en una cina

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA REACCIONES: 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono, medido

Más detalles

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX E1A.S2012 El dióxido de manganeso reacciona en medio hidróxido potásico con clorato de potasio para dar permanganato de potasio, cloruro de potasio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 5, Opción A

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2011/12 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción B

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

Trabajo Práctico 1 Cinemática: el estudio del movimiento

Trabajo Práctico 1 Cinemática: el estudio del movimiento Trabajo Prácico 1 Cinemáica: el esudio del movimieno 1. Cómo e das cuena que un cuerpo esá en movimieno? Qué significa decir que el movimieno es relaivo? 2. Qué diferencia hay enre la rapidez y la velocidad?

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT NO. 1 GONZALO VÁZQUEZ VELA GUÍA DE QUÍMICA I PERIÓDO ESCOLAR 2015-2016 ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO 1 Materia y Energía 1.- Calcula la energía, en Joules y

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO (PARAMÉTRICA)

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO (PARAMÉTRICA) CINEMÁTICA PUNTO MATERIAL O PARTÍCULA: OBJETO DE DIMENSIONES DESPRECIABLES FRENTE A LAS DISTANCIAS ENTRE ÉL Y LOS OBJETOS CON LOS QUE INTERACCIONA. SISTEMA DE REFERENCIA: CONUNTO BIEN DEFINIDO QUE, EN

Más detalles

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Co I3 Formula y nombra los siguientes compuestos Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Cu2O Al2 O3 Na H Ca H2 Al H3 Au H Co H3 Fe H2 H F H Cl H2 S H2 Se Al2

Más detalles

- FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE VARIADO

- FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE VARIADO E L - CONCEPTO - ELEMENTOS : - M O - I M I E N T O CLASES TEMA: EL MOIMIENTO - SEGÚN EL PUNTO DE REFERENCIA - SEGÚN LA TRAYECTORIA - SEGÚN LA ELOCIDAD UNIFORME ARIADO - FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE

Más detalles

GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD TALLER 2 III PERIODO NOMENCLATURA QUIMICA

GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD TALLER 2 III PERIODO NOMENCLATURA QUIMICA GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD TALLER 2 III PERIODO NOMENCLATURA QUIMICA La nomenclatura química se encarga de asignar un nombre a cada compuesto., para lo cual se siguen ciertas reglas o acuerdos.

Más detalles

El flujo que atraviesa la espira es v que es constante. La intensidad que circula se calcula con la ley de Ohm

El flujo que atraviesa la espira es v que es constante. La intensidad que circula se calcula con la ley de Ohm 01. Una bobina circular de 0 espiras y radio 5 cm se coloca en un campo magnéico perpendicular al plano de la bobina. l campo magnéico aría con el iempo de acuerdo con la expresión: B = 0,0 + 0,08 SI,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO. - Fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y de la caída libre.

CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO. - Fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y de la caída libre. CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO TEMA 1: EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN - Definición de movimiento. 2. Magnitudes para describir un movimiento. - Fórmulas de los movimientos rectilíneo y circular. TEMA

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio 1 FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO QUÍMICA - FORMULACIÓN Y SISTEMÁTICAMENTE LOS SIGUIENTES ÓXIDOS 1 Cu 2 O 2 Be O 3 I 2 O 5 4 CO 2 5 NiO 6 Ag 2 O 7 Li 2 O 8 N 2 O 3 9 CrO 10 Ni 2 O 3 11 Dióxido de carbono 12 Trióxido

Más detalles

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A Ejemplos de solución a problemas de Cinemáica de la parícula Diseño en PDF MSc. Carlos Álvarez Marínez de Sanelices, Dpo. Física, Universidad de Camagüey. Carlos.alvarez@reduc.edu.cu Acividad # C1. Un

Más detalles

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia Magniudes fundamenales Son las magniudes que se pueden medir direcamene 1.CINEMÁTICA Definiciones Reposo Se define como el no cambiar de posición respeco a un sisema de referencia. No hay ningún cuerpo

Más detalles

Características de electrones protones y neutrones

Características de electrones protones y neutrones Características de electrones protones y neutrones Carga eléctrica Masa Espín SI (C) Atómica SI(g) Atómica (uma) Protón +1,6021 10-19 +1 1,6725 10-24 1,0073 1/2 neutrón 0 0 1,6748 10-24 1,0087 1/2 electrón

Más detalles

= = f=440 Hz, v=143 m/s A=0.75 mm. b) Las posiciones de los nodos están en x=0,λ/2,2λ/2 :

= = f=440 Hz, v=143 m/s A=0.75 mm. b) Las posiciones de los nodos están en x=0,λ/2,2λ/2 : 15.7 Una de las cuerdas de una guiarra esá en el eje cuando esá en equilibrio. El eremo 0 el puene de la guiarra esá fijo. Una onda senoidal incidene iaja por la cuerda en dirección a 143 m/s con ampliud

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indicad cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C 4 f) O 6 k) K 1 b) F 7 g) P 5 l) S 6 c) Ne 8 h) H 1 m) He 8

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. SUSTANCIAS SIMPLES. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Están constituidas por átomos de un solo elemento. En ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. Su fórmula indica el número de átomos de

Más detalles

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS 1º) La facura del gas se calcula a parir de una canidad fija y de un canidad variable que se calcula según los m 3 consumidos (el precio de cada m 3 es consane). El impore de la facura de una familia,

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno 2. Combinaciones binarias del hidrógeno 3. Sales binarias

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva 3, Ejercicio 3, Opción

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I, gpo 8 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por cada uno de los siguientes

Más detalles

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v L Campo Magnéico III 01. Una bobina circular de 0 espiras y radio 5 cm se coloca en un campo magnéico perpendicular al plano de la bobina. El campo magnéico aría con el iempo de acuerdo con la expresión:

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA 1.- Indique el número máximo de electrones que pueden ocupar cada una de las siguientes subcapas: (a) 3d, (b) 4s, (c) 2p, (d) 5f 2.- Determine el

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 6 (ENERGIA TÉRMICA)

EJERCICIOS TEMA 6 (ENERGIA TÉRMICA) EJERCICIOS TEMA (ENERGIA TÉRMICA) 1-Se necesian 710 Julios para elevar 1 K la emperaura de 1 Kgr de una ciera susancia. Deermina la capacidad calorífica específica de la susancia anerior. De que susancia

Más detalles

Estructura de la materia y Sistema Periódico

Estructura de la materia y Sistema Periódico Estructura de la materia y Sistema Periódico 1 - Respecto el número cuántico «n» que aparece en el modelo atómico de Bohr indicar de manera razonada cuáles de las siguientes frases son correctas y cuáles

Más detalles

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha.

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha. Control de Ciencias de la Naturaleza. 1º ESO A Alumno:.. Cada pregunta vale 1.7 puntos. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha. 200

Más detalles

Colección de problemas Unidad 2

Colección de problemas Unidad 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I Colección de problemas Unidad 2 1. Describe una contribución importante a la ciencia hecha por cada uno de los científicos siguientes: Dalton, Thomson,

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO.

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO. CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO. La velocidad de una parícula viene dada por v( ) 6 +, con en segundos y v en m/s. a) Hacer un gráfico de v() y hallar el área limiada por

Más detalles

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato? QUÍMICA 2º BACH. SELECTIVIDAD: MOL-N A 1) Para un mol de agua, justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) En condiciones normales de presión y temperatura, ocupa un volumen de

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II)

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II) 1(7) Ejercicio nº 1 El metano arde con oxígeno produciendo dióxido de carbono y agua. Si se queman 2 kg de metano calcula: a) Los gramos de oxígeno necesarios. b) Los gramos de dióxido de carbono producidos.

Más detalles

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO Profesor: Féli Muñoz Escribe adecuadamente las ecuaciones químicas correspondientes a las reacciones químicas siguientes: a) En el proceso que

Más detalles

Capítulo 2: Enlace químico

Capítulo 2: Enlace químico Capítulo 2: Enlace químico ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1. Cuál será la electrovalencia de los siguientes elementos: Al, K, Br, Ne? Teniendo en cuenta la configuración electrónica del nivel de valencia,

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N QUÍMICA INORGÁNICA VALENCIAS NO METALES Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia Hidrógeno H -1 +1 Oxigeno O -2 Flúor F -1 Nitrógeno N -3 +1+3+5 Cloro Cl -1 +1+3+5+7 Fósforo P -3 +1+3+5 Bromo

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS CONOCIDOS Se entiende que las valencias con signo negativo se dan frente a elementos electropositivos y las valencias con signo

Más detalles

1.- CONCEPTOS PREVIOS

1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 6: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4 Ejercicios Física y Química Primer Trimestre 1. Calcula los moles de gas metano CH 4 que habrá en 30 litros del mismo, medidos en condiciones normales. Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en

Más detalles

PARTE ESPECIFICA-OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

PARTE ESPECIFICA-OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA CALIFICACIÓN: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2012 Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril)

Más detalles

Actividades de refuerzo

Actividades de refuerzo Actividades de refuerzo 1. Localiza doce elementos del sistema periódico e indica si son metálicos o no metálicos y a qué grupo pertenecen. A R G O N O S P O I L A S D I G L O E R U N P B T O G I T U M

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I, gpo 14 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por: J. Dalton, J. J. Thomson,

Más detalles

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua.

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS BÁSICOS 1. Ajusta las siguientes reacciones químicas: C 3 H 6 (g) + O 2 (g) CO 2 (g) + H 2 O (g) N 2 (g) + H 2 (g) NH 3 (g) KClO 3 (aq) KCl (aq) + O 2 (g) H 2 O 2 (l) O 2 (g)

Más detalles

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)? UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS (2010) MATERIA: QUIMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El examen de Química consiste en 30 preguntas de tipo

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. 1.- Ciencia que estudia las características y la composición de los materiales,

Más detalles

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2 IES EL ESCORIAL 3º de ESO Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2 Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1 Indica para los siguientes científicos Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr, sus descubrimientos

Más detalles

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Estelí, 11 de marzo de 2011 Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos

Más detalles

7. CAMBIOS QUÍMICOS. Los cambios químicos. 1. Define reacción química. Distingue entre reacción química y cambio físico.

7. CAMBIOS QUÍMICOS. Los cambios químicos. 1. Define reacción química. Distingue entre reacción química y cambio físico. 7. CAMBIOS QUÍMICOS Los cambios químicos 1. Define reacción química. Distinue entre reacción química y cambio físico. Una reacción química es un proceso por el cual unas sustancias se transforman en otras

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. Ocurren en la naturaleza. Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS

REACCIONES QUÍMICAS. Ocurren en la naturaleza. Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS Ocurren en la naturaleza Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS NaCl + AgNO 3 AgCl + NaNO 3 REACTIVOS PRODUCTOS ECUACIÓN QUÍMICA Estequiométrica (ecuación balanceada) Representar una reacción

Más detalles

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde 6 1.- Deduce la masa atómica del litio a partir de sus isótopos Li con una abundancia del 7 7,5% y Li con una abundancia del 92,5%. http://www.youtube.com/watch?v=8vvo-xqynea&feature=youtu.be 2.- Calcula

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, modelo 2011/2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Se ha descubierto un planeta esférico de 4100 km de radio y con una aceleración de la gravedad en su superficie de 7,2 m s -2. Calcule la masa del planeta.

Más detalles

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B.

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B. Modelo 2014. Pregunta 1A.- Cuando una muestra de átomos del elemento con Z = 19 se irradia con luz ultravioleta, se produce la emisión de electrones, formándose iones con carga +1. a) Escriba la configuración

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA SUSTANCIAS PURAS Cambios físicos Cambios Químicos TRANSFORMACIÓN No implican cambio de composición Ejemplo: Cambio de fase COMPUESTOS COMBINACIONES QUIMICAS DE ELEMENTOS

Más detalles

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1 Ajustes de reacciones químicas. LAS REACCIONES QUÍMICAS. Ejercicios de la unidad 8 1.- Ajusta por tanteo las siguientes reacciones químicas: a) C 3 H 8 + O CO + H O; b) Na + H O NaOH + H ; c) KOH + H

Más detalles

CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA

CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA P1-TEMA 2.2 Propiedades intensivas y extensivas de los materiales y Proyectos 1. Explica con tus propias palabras en que consiste un proyecto. 2. Explica brevemente en

Más detalles