RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN DE CLASIFICACIÓN"

Transcripción

1

2 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Cuotas del Fondo Mutuo Capital Efectivo Series A y P AAA fm / M1 Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de noviembre de ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría AAA fm para Riesgo de Crédito y en Categoría M1, para Riesgo de Mercado, las cuotas del Fondo Mutuo Capital Efectivo. El fondo mutuo Capital efectivo se define como un fondo mutuo Tipo 1, es decir, orientado a la inversión en instrumentos de deuda de corto plazo, con una duración de cartera menor o igual a 90 días Nacional - Derivados. La clasificación de Riesgo de Crédito se fundamenta en que el Fondo administra una cartera de inversiones conservadora, que cumple a cabalidad con las disposiciones establecidas en su Reglamento Interno, manteniendo una composición estable en el tiempo y respetando los límites de diversificación, en términos de instrumento, emisor y clasificación de riesgo. Asimismo, la clasificación considera la posición de liderazgo y la vasta experiencia de Banchile Administradora General de Fondos y los profesionales que la integran, en la administración de recursos de terceros, con políticas y procedimientos internos bien definidos, un adecuado manejo de conflictos de interés y elevados estándares de gestión de carteras y asignación de activos. Adicionalmente, la clasificación toma en cuenta el respaldo otorgado a la Administradora por su controlador, Banco de Chile, el mayor Banco Privado del País, que en la actualidad abarca el 17,5% de colocaciones en la economía, además se destaca por su amplia trayectoria, extensa base de clientes y diversificación de servicios en la industria financiera, a través de sus importantes filiales. La clasificación en Categoría M1 para Riesgo de Mercado se sustenta en la baja duración de la cartera de inversiones, que promedia 70,6 días para los últimos 24 meses, lo que refleja una baja exposición de la cartera a cambios en las condiciones de mercado. La cartera es altamente líquida, concentrada en instrumentos DPC (90,11%). El objetivo del Fondo es ofrecer una alternativa de inversión para aquellas personas naturales y jurídicas interesadas en realizar operaciones financieras de corto plazo en un fondo cuya cartera está compuesta por instrumentos de deuda emitidos por las principales instituciones que participan en el mercado de capitales nacional. El Fondo es administrado por Banchile Administradora General de Fondos S.A., sociedad perteneciente en un 99,98% al Banco de Chile, y que opera hace más de 20 años en la industria de administración de activos en Chile. A noviembre de 2015 la sociedad gestionaba 48 fondos mutuos, con un patrimonio consolidado de MM$ , equivalente al 20,91% de la industria, lo que la consolida como la mayor administradora de la industria de FFMM. A noviembre de 2015, el Fondo alcanzó un patrimonio de MM$ ,92, cifra que dista del máximo alcanzado en diciembre de En tanto, los partícipes totalizaron 4.812, de los cuales 4 son institucionales. El valor cuota del Fondo, para su serie A, muestra un comportamiento bastante estable, alcanzando un valor de $1.162,40, lo que representa una rentabilidad nominal mensual promedio de 0,30%, en sus últimos 24 meses y una volatilidad de 0,04%, manteniendo un desempeño en línea con el segmento de fondos comparables, en términos de volatilidad y retorno. 2

3 DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS: Categoría AAA Cuotas con la más alta protección ante pérdidas asociadas a riesgo crediticio. Categoría M1 Corresponde a aquellas cuotas con la más baja sensibilidad ante cambios en las condiciones de mercado. METODOLOGÍA: Metodología de Fondos Mutuos. La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. 3

4 PROPIEDAD Capital Efectivo es administrado por Banchile Administradora General de Fondos S.A., sociedad que pertenece en un 99,98% a Banco de Chile y en un 0,02% a Banchile Asesoría Financiera S.A. A continuación, se describen las principales actividades de las filiales de Banco de Chile: Banchile Corredores de Bolsa S.A. Sociedad presente en el mercado desde 1990, opera en la Bolsa de Comercio de Santiago y en la Bolsa Electrónica de Chile, realizando transacciones en dólares, euros y otras monedas. Asimismo, ofrece su asesoría y servicio para la colocación de emisiones de acciones y bonos, para ofertas públicas de adquisición de acciones, colocación de paquetes de acciones y en aperturas de sociedades a Bolsa. Banchile Citi Global Markets. Desde 1994, dedicada a la compra de cuentas por cobrar (Facturas, Letras, y otros), convirtiendo ventas a corto plazo en liquidez, y delegando la gestión de cobranza. Banchile Corredores de Seguros Ltda. Fundada en 2000, se encarga de la intermediación de seguros de vida y generales a través de una amplia oferta de productos y servicios distintos de acuerdo a las necesidades y requerimientos de los clientes actuales y potenciales del Banco de Chile. Banchile Securitizadora S.A. Sociedad que nace en 2000, opera en el negocio de securitización de activos, orientándose a grandes inversionistas y empresas. Se ha posicionado como una de las compañías con mayor solidez en este segmento y con una gran diversidad de activos en el mercado de grandes y medianas empresas. ADMINISTRACIÓN DEL FONDO Banchile Administradora General de Fondos S.A. Asset Management Administradora General de Fondos S.A. es una de las más antiguas administradoras de activos en Chile, remontando sus orígenes al año La sociedad maneja, al 30 de noviembre de 2015, un total de 48 fondos mutuos, que alcanzan un patrimonio efectivo 1 de millones, distribuido entre partícipes. Estas cifras representan el 20,91% y 21,32% de la industria de fondos mutuos, respectivamente, lo que consolida a la administradora como la mayor del mercado. Elaboración propia. Fuente: Asociación de FF.MM. 1 Patrimonio efectivo, considerado como (Cuotas en Circulación + Cuotas Rescatadas) * Valor Cuota. Fuente: Asociación de FF.MM. 4

5 DIRECTORIO Y EJECUTIVOS El Directorio de la sociedad debe velar por el buen funcionamiento de las operaciones y transacciones, buscando maximizar el beneficio de los fondos administrados y resguardando los intereses de los aportantes. El actual Directorio de la Administradora se compone de la siguiente manera: Nombre Pablo José Granifo Lavin Arturo Tagle Quiroz Jorge Felipe Ergas Heymann Eduardo Ebensperger Orrego Nicolas Luksic Puga Fuente: SVS. Cargo Director Director Director Director Director Adicionalmente, los principales ejecutivos de la Administradora se presentan en el siguiente cuadro: Nombre Cargo Cargo Ejec. Principal Fecha Nombramiento Andres Lagos Vicuña Ejecutivo Principal Gerente General Pablo Marcial Valero Pasten Ejecutivo Principal Gerente de Inversiones Roberto Antonio Carrasco Pinto Ejecutivo Principal Gerente Control de Gestión y Planificación Ivonne Verónica Desormeaux Perez Ejecutivo Principal Gerente de Estudios Patricio Eduardo Caballero Sanz Ejecutivo Principal Gerente de Tecnologías Luis Antonio Silva Ravelo Ejecutivo Principal Gerente de Renta Fija y Money Markets Mariette Guillón Moretti Ejecutivo Principal Gerente Gestión Para Las Personas Alfonso Fuentes Moran Ejecutivo Principal Gerente de Administración y Control Presupuesto Jorge Áviles Jasse Ejecutivo Principal Fiscal Fuente: SVS. El Gerente General desempeña un rol supervisor en el proceso de inversión de la AGF, de tal manera de evitar potenciales conflictos de interés que se pudieren suscitar entre la Administradora y los fondos que se gestionan. El Gerente de Inversiones debe velar por una adecuada administración de riesgos en las carteras de cada fondo, y cumpliendo un rol de supervisión y control de gestión en el proceso de inversión. ICR Clasificadora de Riesgo estipula que tanto los directores, como los principales ejecutivos, de BBVA Asset Management Administradora General de Fondos, cuentan con excelente preparación y una dilatada trayectoria en el sector financiero en la administración de activos de terceros, permitiendo la integridad y eficiencia en las operaciones de la Administradora, y de sus profesionales en sus respectivas actividades. Además, la sociedad cuenta con el fuerte respaldo de un sólido grupo, con un importante posicionamiento en mercado, una vasta experiencia en la industria y una fuerte imagen corporativa. POLÍTICAS DE INVERSIÓN DE LA ADMINISTRADORA La sociedad Administradora cuenta con una Política de Inversión para Compra y Venta de Instrumentos Financieros, la que contiene los aspectos generales correspondiente al proceso de inversión, definiendo, entre otros caracteres, los criterios para la compra y venta de activos durante la conformación de carteras para cada fondo. Existe un Comité de Inversiones, el cual es el ente encargado de definir la estrategia a seguir, tomar decisiones estratégicas y tácticas para cada fondo de acuerdo a su objetivo de inversión y perfil de riesgo. Asimismo se subdivide 5

6 por clase de activos: Comité de Money Market y Renta Fija Nacional e Internacional, Comité de Renta Variable Nacional, Comité de Estrategia Global, Comité Táctico Semanal, Comité de Administración de Cartera y Comité de Fondos Inmobiliarios. PROCESO DE INVERSIÓN El proceso de inversión de la administradora consta de 4 etapas: (i) Análisis Micro y Análisis Macro, (ii) Definición de estrategia a seguir, (iii) construcción de portafolios y (iv) Gestión de Riesgos. En primera instancia, el Comité de Inversiones realiza un seguimiento frecuente a variables relevantes de la economía como el crecimiento, monedas (UF, $, dólar, euro), proyecciones de inflación, rating de emisores, tasas de interés del mercado entre otros. Dichas variables son la base fundamental un análisis macro y un análisis micro, el cual establece los criterios de selección de emisores. Posteriormente, se realiza el proceso de construcción de portafolios, el cual está determinado por el objetivo del fondo y su perfil de riesgo. En esta etapa el Comité de Inversiones realiza seguimientos a fondos de similar composición y define índices de referencia para cada fondo. Asimismo, concreta la locación (asset Allocation) de sus fondos, en donde cada equipo (Renta Fija, Fondos Inmobiliarios, etc.) presenta su visión, cabe destacar que la información para los respectivos análisis proviene de RiskAmerica o LVA. Finalmente el portfolio manager debe seleccionar los instrumentos para cada fondo, encontrar alternativas de mercado por las cuales acceder a los instrumentos seleccionados e indiciar si dichos instrumentos están disponibles para solicitar autorización con el fin de acceder a instrumentos con similares características. Finalmente el proceso concluye con la etapa de gestión de riesgo, el cual tiene como fin controlar las decisiones tomadas en el Comité de Inversiones, después que hayan sido implementadas; controlar diferencias respecto de la competencia (instrumento, duración, moneda, riesgo de crédito); revisar la rentabilidad de las carteras de los fondos de la administradora, competencia e índices de referencia; la evolución de premios salmón (YTD) y reevaluar locación y selección de activos. CONFLICTOS DE INTERÉS La m m u um m M u T m y u I é, M u, qu m m m y u é entre el Fondo, los otros fondos de la Administradora y los Contratos de Administración de Cartera, debido a que entre sus alternativas de inversión se encuentra un mismo tipo de instrumento; o bien, producto de las inversiones del Fondo, de la Administradora, o de otros fondos o cartera de la Administradora por la compra, mantención o liquidación en forma conjunta de una inversión en un emisor; o por recomendaciones de la Administradora respecto de la inversión en cuotas de un fondo de la Administradora, o producto de otras operaciones entre ellos. Con el fin de impedir cualquier conflicto de interés, la administradora establece los siguientes criterios: a) Proceso de análisis, gestión y operación de inversiones independiente y separado de las áreas de negocios de sus relacionados b) Cada fondo o cartera administrada es considerado de manera separada e independiente de los otros fondos, carteras o del patrimonio de la administradora. c) Barreras de información entre empleados de la administradora y áreas de negocio de sus relacionados, para impedir que se lleve a cabo intercambio de información que pueda suponer un riesgo de conflictos de interés. d) Mecanismos y procedimientos de control y supervisión del proceso de inversión. e) Se evitara favorecer un fondo sobre otro. 6

7 f) No se podrá favorecer a un participe o aportante por sobre otro. En caso de Conflictos entre dos o más fondos, que invierten en un mismo instrumento, El manual establece que el proceso de inversión se realiza en función de variables como: las políticas de inversión, posición de caja, posición por instrumento o emisor, duración de la cartera, limites normativos y requerimientos de liquidez para pagos de rescates futuros o programados. De acuerdo a lo anterior, un instrumento puede ser asignado a más de una cartera, priorizando a aquellos fondos que se encuentren más lejanos de su objetivo de inversión. Adicionalmente, se debe procurar que la asignación para cada fondo sea de acuerdo a la tasa promedio ponderada, con el fin de minimizar cualquier diferencia de precio que pudiese existir. El Oficial de Cumplimiento de Banchile fiscalizará el cumplimiento de las normas y disposiciones contenidas en este manual, a través del control que realiza la Gerencia de Operaciones de Banchile, informará al Gerente General de manera inmediata sobre incumplimientos significativos al mismo, mantendrá un registro de los eventuales conflictos de interés que se produjeren, realizará el seguimiento para verificar la resolución adecuada de estos y, revisará anualmente el Manual y eventualmente propondrá al Directorio modificaciones al mismo. ICR Clasificadora de Riesgo estima que Banchile Administradora General de Fondos S.A., por cuenta del Fondo, estipula adecuadamente las políticas y procedimientos para evitar, detectar y solucionar eventuales conflictos de interés. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO OBJETIVO Capital Efectivo se define como un fondo mutuo Tipo 1, es decir, orientado a la inversión en instrumentos de deuda de corto plazo, con una duración de cartera menor o igual a 90 días Nacional - Derivados. El objetivo del Fondo es Ofrecer una alternativa de inversión para aquellas personas naturales y jurídicas interesadas en realizar operaciones financieras de corto plazo en un fondo cuya cartera está compuesta por instrumentos de deuda emitidos por las principales instituciones que participan en el mercado de capitales nacional. Al menos un 70% de sus activos será invertido en instrumentos de deuda emitidos por las principales instituciones que participan en el mercado de capitales nacional ICR Clasificadora de Riesgo opina que el Fondo Mutuo Capital efectivo tiene un objetivo claro y preciso, permitiendo a sus potenciales partícipes conocer las características y políticas del mismo, destacando principalmente los ámbitos como inversión, diversificación, riesgo y retorno, entre otros. POLÍTICAS DE INVERSIÓN El Fondo va dirigido a público en general. El Fondo podrá invertir en instrumentos de deuda de corto plazo, en instrumentos de deuda de mediano y largo plazo Los instrumentos de deuda de emisores nacionales en los que invierta el Fondo deberán contar con una clasificación de riesgo BBB, N-3 o superiores a éstas. Los mercados, instrumentos, bienes o certificados en lo que invertirá el Fondo deberán cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la Norma de Carácter General No. 376 de la Superintendencia de Valores y Seguros, o 7

8 aquella que la modifique o reemplace. El Fondo contempla efectuar y/o dirigir sus inversiones sólo en Chile. Las inversiones del Fondo y/o los saldos que se podrán mantener como disponibles, serán en Pesos Chilenos. La política de inversiones del Fondo no contempla ninguna limitación o restricción a la inversión en valores emitidos o garantizados por sociedades que no cuenten con el mecanismo de gobiernos corporativos, descritos en el artículo 50 bis de la Ley N La diversificación de las inversiones por tipo de instrumento respecto al activo del Fondo se descompone de la siguiente manera: Tipo de Instrumento % Mínimo % Máximo 1.1 Nacionales. 70% 100% Bonos emitidos o garantizados por el Estado, Tesorería General de la República y/o Banco Central de Chile. 0% 100% Bonos emitidos o garantizados por Bancos e Instituciones Financieras. 0% 100% Bonos emitidos por empresas. 0% 100% Depósitos emitidos o garantizados por Bancos e Instituciones Financieras. 0% 100% Pagarés y Efectos de Comercios emitidos por empresas. 0% 20% Pagarés emitidos o garantizados por el Estado, Tesorería General de la República y/o Banco Central de Chile. 0% 100% Letras y Mutuos Hipotecarios emitidos o garantizados por Bancos e Instituciones Financieras. 0% 100% Letras y Mutuos Hipotecarios emitidos o garantizados por otros agentes no Bancos ni Instituciones Financieras. 0% 100% Títulos de deuda de securitización correspondiente a la suma de los patrimonios de los referidos en el Título XVIII de la Ley N % 25% Otros valores de oferta pública que autorice la SVS. 0% 100% Al mismo tiempo, y de acuerdo a la normativa vigente, se establecen los siguientes límites de inversión según emisor y grupo empresarial: Tipo de Emisor % Maximo 1 Estado, Tesorería General de la República y Banco Central 100% 2 Instrumentos Emitidos o Garantizados por una misma entidad 25% Títulos de deuda de securitización correspondiente a la suma de los 3 patrimonios de los referidos en el Título XVIII de la Ley N % Instrumentos Emitidos o Garantizados por entidades pertenecientes al 4 mismo grupo empresarial 30% 5 Capital suscrito y pagado o el activo de un emisor 25% 6 Deuda del Estado de Chile 25% La Administradora, por cuenta del Fondo, podrá celebrar contratos de derivados (forwards, swaps, opciones y warrants, las cuales serán realizadas fuera de los mercados bursátiles), sujetándose en todo momento a las condiciones, características y requisitos establecidos para ello por la Superintendencia de Valores y Seguros. Lo anterior, con la finalidad de cobertura de riesgo y como inversión. 8

9 Marzo.2012 POLÍTICA DE LIQUIDEZ La Administradora procurará mantener la mayor cantidad de recursos del Fondo invertidos en aquellos instrumentos que conforman su objetivo de inversión de conformidad con lo señalado en la letra B del presente Reglamento Interno. Sin embargo, el Fondo deberá mantener una inversión mínima de un 10% respecto del total de activos en instrumentos de fácil liquidación, de aquellos contenidos en la Política de Inversión, con el objetivo de cumplir con las obligaciones generadas como consecuencia de las operaciones propias que realice el Fondo y con aquellas emanadas de los rescates de cuotas realizadas por sus partícipes. En el caso que este porcentaje no sea suficiente, el Fondo podrá incrementar su exposición en instrumentos de fácil liquidación hasta en un 100% respecto del total de obligaciones del Fondo por el plazo necesario para dar cumplimiento las obligaciones mencionadas. Para estos efectos, además de las cantidades disponibles (monedas) que se mantengan en caja y bancos, se entenderán como instrumentos de fácil liquidación los siguientes: Instrumentos de deuda emitidos o garantizados por el Estado, Tesorería General de la República y/o Banco Central de Chile. Depósitos con plazo de vencimiento menor o igual a 30 días. POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO Ocasionalmente, y con el objeto de pagar rescates de cuotas y de poder realizar las demás operaciones que la SVS expresamente autorice, la sociedad administradora podrá solicitar por cuenta del Fondo, créditos bancarios de corto plazo, con plazos de vencimientos de hasta 365 días y hasta por una cantidad equivalente al 20% del patrimonio del Fondo. Los pasivos totales del Fondo, incluidos aquéllos que correspondan a créditos bancarios más los gravámenes y prohibiciones que recaigan sobre sus activos, no podrán exceder del 20% del patrimonio del Fondo. ICR Clasificadora de riesgo debe destacar que el Fondo Mutuo Capital Efectivo especifica el porcentaje mínimo de inversión (como porcentaje de sus activos) en sus instrumentos objetos de inversión, cumpliendo de esta manera con el artículo N 3 del Acuerdo N 36 -y su posterior modificación con el Acuerdo N 39- de la Comisión Clasificadora de Riesgo. Respecto al mismo acuerdo, el Fondo cumple el artículo N 4, al contemplar una política de endeudamiento en su Reglamento Interno. Por último, el Fondo cumple con el artículo N 5 al contemplar una inversión máxima equivalente al 30% de los activos, en una misma entidad o grupo empresarial. Respecto a las políticas específicas de inversión, ICR Clasificadora de Riesgo estima que éstas son consecuentes con el objetivo del Fondo Mutuo Capital Efectivo, tanto para con el tipo de instrumento como para con los porcentajes de inversión respectivos. VALORIZACIÓN DE INVERSIONES De acuerdo a lo establecido en la Circular N 1990 emitida por la SVS, la Administradora deberá valorizar los instrumentos que conforman su cartera de inversiones al valor resultante de actualizar el o los pagos futuros de cada instrumento, utilizando como tasa de descuento la tasa interna de retorno implícita en la adquisición del instrumento (TIR de compra). ICR Clasificadora de Riesgo estima que los criterios de valorización de inversiones están ajustados a la normativa vigente, y permiten obtener un valor económico adecuado para las inversiones del Fondo. El proceso de valorización es legible y permite realizar una estimación certera dada su periodicidad. 9

10 Enero.2015 ANÁLISIS DEL FONDO CARTERA DE INVERSIONES Al 30 de noviembre, la cartera de inversiones del Fondo, en concordancia con su objetivo, se mantiene totalmente concentrada en depósitos a corto plazo y se complementa por inversiones en empresas (con bonos y/o pagarés). La composición actual no difiere significativamente respecto al portfolio de meses anteriores, variando sólo la participación relativa de los mismos instrumentos. En consecuencia, se observa una concentración en instrumentos de mayor calidad crediticia (N-1), lo que da cuenta de una excelente solvencia. Cabe destacar que aquellos instrumentos clasificados en NA corresponden a pagarés y bonos del Banco Central y Tesorería General de la República. 100% 80% 60% 40% 20% 0% Clasificación de Riesgo Cartera NA AAA AA N-1 10

11 EMISORES A noviembre de 2015, el Fondo mantenía sus recursos en 17 emisores nacionales, siendo el principal emisor el Banco Estado con un 14,79% del total del activo del Fondo, seguido por instituciones bancarias nacionales. Asimismo, el Fondo contaba con una adecuada diversificación por emisión ya que los principales 10 emisores concentran el 92,46% del activo del Fondo. PATRIMONIO Y PARTÍCIPES Emisores Noviembre 2015 Monto (M$) % En Cartera % En Activo Banco Estado ,79% 14,79% Banco Santander Chile ,17% 13,16% BBVA ,79% 12,78% Banco Crédito e Inversiones ,84% 11,83% Banco Security ,98% 10,98% Scotiabank Chile ,52% 9,51% Corpbanca ,79% 7,78% Banco Falabella ,08% 5,07% HSBC Bank ,77% 3,76% Banco Bice ,79% 2,79% El Fondo inició sus operaciones en mayo de 2012, y mantiene una participación de 0,23% en la industria Tipo I de fondos mutuos. Asimismo, presenta una mayor concentración de partícipes, lo que agrega una mayor variabilidad al patrimonio ante la entrada o salida de aportes institucionales. A noviembre de 2015, el Fondo alcanzó un patrimonio de MM$ $ ,92, cifra que dista considerablemente del máximo alcanzado en diciembre de En tanto, los partícipes totalizaron 4.812, de los cuales 4 son institucionales. En términos anuales, el Fondo disminuyó su patrimonio en un 20,46%, mientras que sus partícipes aumentaron un 2,47%, reflejando una mayor concentración en sus aportes. DURACIÓN El duration de la cartera de inversiones alcanzó los 62 días en noviembre de 2015, lo que representa una disminución anual de 13,89%, y se encuentra cerca del promedio de sus últimos 24 meses, de 70,6 días. Esto responde principalmente al aumento en posiciones cortas, debido al incremento en los tipos de interés del mercado. 11

12 En el siguiente gráfico se pueden observar las variaciones en el duration de la cartera, desde un mínimo de 60 días (en marzo de 2015) hasta un máximo de 87 días (en marzo de 2014). VALOR CUOTA Y RENTABILIDAD El valor cuota del Fondo, para su serie A, muestra un comportamiento estable, alcanzando su valor máximo en noviembre de 2015, de $1.162,4. $ Valor Cuota Serie A 1.200, , , ,00 900,00 800,00 700,00 El valor cuota alcanzó una rentabilidad mensual de 0,26%, superior al promedio presentado por segmento tipo I (0,20%) de la industria de FFMM; al mismo tiempo representa una rentabilidad nominal mensual promedio de 0,30%, en sus últimos 24 meses, y una volatilidad promedio de 0,04%, lo que implica nula sensibilidad ante cambios en variables relevantes de la economía (tasas de interés). Rentabilidad Nominal Serie A 0,50% 0,40% 0,30% 0,20% 0,10% 0,00% 0,26% En tanto, la rentabilidad nominal acumulada a 24 meses alcanza un 7,50%, y 3,22% a 12 meses. 12

13 Retrono Capital Efectivo 8,00% 6,00% Rentabilidad Acumulada Serie A (Base Nov. 2013) 7,50% 4,00% 2,00% 0,00% ANÁLISIS COMPARATIVO DE RIESGO - RETORNO El siguiente gráfico detalla el análisis riesgo retorno, que se basa en una muestra de 5 fondos mutuos, todos ellos pertenecientes al mismo segmento que el fondo evaluado. Los datos fueron obtenidos de la SVS y reflejan el resultado promedio de noviembre del año La variable Riesgo corresponde a la desviación estándar de los retornos mensuales para los últimos 24 meses, mientras que la variable Rentabilidad se calculó como el promedio de las rentabilidades mensuales, para el mismo período. 0,33% 0,31% 0,29% 0,27% 0,25% 0,23% 0,21% 0,19% 0,17% Análisis Comparativo Capital Efectivo Fondo II Fondo I Fondo III Promedio Fondo IV 0,15% 0,04% 0,04% 0,05% 0,05% 0,06% 0,06% Riesgo Podemos observar, que en el segmento comparado, el Fondo Capital Efectivo presenta el mayor nivel de retorno de la muestra en conjunto con el menor riesgo; por lo que el Fondo es el mejor del segmento comparable. 13

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES 64 FONDOS MUTUOS FONDO MUTUO BICE INDEX De acuerdo con su política de inversión, este es un Fondo Mutuo de Inversion en Instrumentos de Deuda de Corto Plazo con Duracion menor o igual a 90 dias Nacional

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

RENTA FIJA, OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LOCAL. Ladislao Larraín Gerente General LarrainVial Asset Management

RENTA FIJA, OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LOCAL. Ladislao Larraín Gerente General LarrainVial Asset Management RENTA FIJA, OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LOCAL Ladislao Larraín Gerente General LarrainVial Asset Management Equipo Renta Fija José Manuel Silva Director de Inversiones, Socio Patricio Muñoz- Gerente Curvas

Más detalles

Resultados Fondo Inmobiliario IV

Resultados Fondo Inmobiliario IV Resultados Fondo Inmobiliario IV El día 5 de Julio del 2015, término el período la duración del fondo inmobiliario IV establecido en su reglamento interno. En Asamblea Extraordinaria de aportantes celebrada

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Cuotas del Fondo Mutuo AA+ fm / M1i Estable Historia Clasificación Actual Anterior Cuotas de Fondo Mutuo AA+ fm / M1i No tiene RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE RENTA FIJA Y SU SUPERVISION Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 Superintendencia de Valores y Seguros

Más detalles

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$)

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$) EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL Cartera de Inversiones al 31 de diciembre de 2016 NOMBRE DEL FONDO MUTUO TIPO DE FONDO MUTUO NOMBRE DE LA SOCIEDAD

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Reseña Anual de Clasificación Diciembre 2015 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Cuotas de Fondo Mutuo Protección. Series: A, APV, B, C, I. AAA fm/m2 Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Santiago, 23 de mayo de 2016 REF.: Inscripción e inicio de cotización de cuotas serie BP y R del Fondo de Inversión HMC IFB Capital Preferente II. COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Señor Corredor: Cumplo

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A. 8118 CLP $203.769.839.500 No

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el N 23) A continuación se presenta un complemento del

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO

FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2014 Riesgo Sep. 2013 Sep. 2014 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2012

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Reseña Anual de Clasificación Enero 2015 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Cuotas de Fondo Mutuo Serie Única AA+ fm/m1 Estable Historia Clasificación Cuotas de Fondo Mutuo Serie Única Anterior

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A.

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE MAYO 2013 ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR Y CAMBIO DE CLASIFICACION CLASIFICACION ASIGNADA EL 30.04.13

Más detalles

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A Información General Administradora Credicorp Capital Asset Management S.A. Administradora General de Fondos RUN 9056 Moneda CLP Patrimonio serie 4.255.391 Monto mínimo

Más detalles

FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Riesgo May. 2014 May. 2015 Crédito Mercado M1 M1 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos Dic-13 Dic-14

Más detalles

HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Seminario FIAP «Inversiones en un mundo de bajas rentabilidades» - 27 de octubre de 2016 AGENDA

Más detalles

Fondo Mutuo BBVA Money Market

Fondo Mutuo BBVA Money Market Contenido: Resumen de Clasificación 2 Propiedad 4 Administración del Fondo 4 Características del Fondo 7 Análisis del Fondo 10 Analista responsable: Fernando Villa fvilla@icrchile.cl (+569) 896 8200 Informe

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Fondo Mutuo Solvente BancoEstado

Fondo Mutuo Solvente BancoEstado Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros septiembre 2016) Fondo Mutuo Solvente BancoEstado Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS Seminario Regional sobre Desarrollo Hernán López Böhner de Instituciones Financieras no Bancarias 5 de Diciembre

Más detalles

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Matemáticas financieras SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Contextualización de la Sesión 10 En ésta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de inversión, estos se pueden

Más detalles

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 DE SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA OBJETO: El objeto de la convocatoria a licitación de la Cartera

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

Fondo Mutuo Rendimiento Corto Plazo. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Enero 2016

Fondo Mutuo Rendimiento Corto Plazo. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Enero 2016 Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores Analista Eduardo Valdés S. Tel. (56) 22433 5200 eduardo.valdes@humphreys.cl Fondo Mutuo Rendimiento Corto Plazo Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

VOCACIÓN DEL FONDO VOCACIÓN DEL FONDO

VOCACIÓN DEL FONDO VOCACIÓN DEL FONDO RENTA FIJA Y MORIOS corto plazo Pymes Cash, FI Inversión mínima inicial: 30.000 euros Fecha de constitución: 04/09/2006 MENSUAL AÑO 2007 0,27 0,25 0,29 0,28 0,30 0,29 0,31 0,31 0,31 0,33 0,33 0,34 AÑO

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE E.P.S.V. ALEJANDRO ECHEVARRIA y DE LOS PLANES DE PREVISIÓN INTEGRADOS Aprobada por la Junta de Gobierno de la Entidad con fecha 16 de diciembre de 2015. Esta Declaración

Más detalles

Fondo Mutuo LarrainVial Mercado Monetario

Fondo Mutuo LarrainVial Mercado Monetario LarrainVial Contenido: Resumen de Clasificación 2 Propiedad 4 Administración del Fondo 4 Caracterís cas del Fondo 8 Análisis del Fondo 11 Analista responsable: Ma as Frigerio L. mfrigerio@icrchile.cl (+562)

Más detalles

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años.

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años. Características del Fondo Mutuo Objetivo: Buscar una cartera de inversiones enfocada en Acciones en el Mercado Chileno y que concentre mayoritariamente empresas con solidez financiera, estables y que tengan

Más detalles

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET Diciembre 2012 Riesgo Dic. 2011 Nov. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011 Oct-12 Activos

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010 1 Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010 2 Resumen Ejecutivo SMU S.A. es la sociedad que consolida las operaciones del brazo de retail de supermercados del grupo Saieh y administra activos por

Más detalles

QUE ES LA TASA ANUAL DE COSTOS (TAC)?

QUE ES LA TASA ANUAL DE COSTOS (TAC)? QUE ES LA TASA ANUAL DE (TAC)? De acuerdo a lo establecido en la circular N 1782 de la Superintendencia de Valores y Seguros, con el objeto de entregar la mejor asesoría, se adjunta la tabla de Costos

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Agosto de 2016 Santiago, 06 de septiembre de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 116.364.555 millones al 31 de

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA AA RESUMEN

Más detalles

Santiago, 1. Reemplázase el segundo párrafo de la letra a) Categorías, del numeral II.1.1. Definiciones, por lo siguiente:

Santiago, 1. Reemplázase el segundo párrafo de la letra a) Categorías, del numeral II.1.1. Definiciones, por lo siguiente: NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO III, SOBRE VALORIZACIÓN DE LAS INVERSIONES DEL FONDO DE PENSIONES Y DEL ENCAJE, DEL LIBRO IV DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Santiago,

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. A las sociedades administradoras de fondos de inversión y sus respectivos

Más detalles

Santiago, 22 de Diciembre de Señor Aportante Fondos Mutuos IM Trust Presente. De nuestra consideración:

Santiago, 22 de Diciembre de Señor Aportante Fondos Mutuos IM Trust Presente. De nuestra consideración: Señor Aportante Fondos Mutuos IM Trust Presente Santiago, 22 de Diciembre de 2014 De nuestra consideración: Por medio de la presente, comunicamos a usted que el día 19 de diciembre de 2014 se realizó el

Más detalles

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O E f i c i e n c i a y s e g u r i d a d d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s 1 AGENDA I. CCLV Contraparte Central S.A. II.

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SGB FONDOS DE INVERSIÓN S.A GESTORA DE FONDOS DE INVERSIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES SGB FONDOS DE INVERSIÓN S.A GESTORA DE FONDOS DE INVERSIÓN PREGUNTAS FRECUENTES SGB FONDOS DE INVERSIÓN S.A GESTORA DE FONDOS DE INVERSIÓN 1. Qué es? Y Qué hace una Gestora? La Gestora es la entidad encargada de administrar los Fondos de inversión, que se constituyan

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Cuotas de Fondo Mutuo AA fm/m1 Estable Historia Clasificación Actual Anterior Cuotas de Fondo Mutuo AA fm/m1 AA fm/m1 RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados

Más detalles

Santiago, 21 de Marzo

Santiago, 21 de Marzo Santiago, 21 de Marzo 2 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2012 3 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de MM$, %) 379 429 +8,6% 466 $

Más detalles

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Resumen del fondo Gestión activa basada en toma de decisiones de alta convicción para formar un portafolio de acciones colombianas. Selección de acciones

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013

Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013 Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013 -FONDOS DE INVERSIÓN- Normativa de política de inversiones ASPECTOS LEGALES Art. 87.- Inversiones de los fondos.

Más detalles

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Cuotas de Fondo Mutuo BBVA Corporativo Series: A, B, E y V.

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Cuotas de Fondo Mutuo BBVA Corporativo Series: A, B, E y V. Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Cuotas de Fondo Mutuo Series: A, B, E y V. AA fm/m1 Estable Estados Financieros al 31de diciembre de 2014. RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de

Más detalles

Guía de Servicios de Inversión. Invermerica Distribuidora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Distribuidora Integral de Acciones de Fondos de Inversión

Guía de Servicios de Inversión. Invermerica Distribuidora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Distribuidora Integral de Acciones de Fondos de Inversión Guía de Servicios de Inversión Invermerica Distribuidora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Distribuidora Integral de Acciones de Fondos de Inversión C ONTENIDO 1. Servicios de inversión 2. Clases o categorías

Más detalles

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Circular N XXXXX SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N XXXXXX XX de XXXXX de 2016 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 28, 29 y 38 de la Ley

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

POLÍTICA DE HABITUALIDAD

POLÍTICA DE HABITUALIDAD Renta Nacional Compañía de Seguros Generales S.A. Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Vigente desde fecha 01 de Agosto del 2013 Correlativo Interno P03.C_GAyF V1.0 Este documento es de propiedad

Más detalles

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Principales hitos en el desarrollo del Mercado de Capitales Inicios de los 7 Economía cerrada. Control

Más detalles

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENTA A PLAZO SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2016

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENTA A PLAZO SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2016 Administradora RUN Moneda Patrimonio Serie Monto Mínimo EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. 8363 CLP $43.152.371.650 Sin Mínimo Objetivo del Fondo Inversionista Portfolio Manager El Fondo

Más detalles

Política de Inversión del Patrimonio de Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A. Agosto 2011

Política de Inversión del Patrimonio de Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A. Agosto 2011 Política de Inversión del Patrimonio de Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A. Agosto 2011 1 Índice A) Introducción B) Aspectos Organizacionales C) Objetivo de la Política de Inversión

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR ENTRE LOS FIRMANTES EN ESTE DOCUMENTO, EN SUS CALIDADES DE FIDEICOMITENTE (S) INVERSIONISTA (S) Y FIDUCIARIO, SE HA CELERADO UN

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña 18 de septiembre de 2014 I. Ley de Fondos de Inversión II. Industria de los Fondos de Inversión en Iberoamérica III.

Más detalles

Indexados a Títulos Valores

Indexados a Títulos Valores Página 1 INTRODUCCION Los activos financieros indexados a títulos valores constituyen préstamos de títulos valores para la sociedad. Los pasivos financieros indexados a títulos valores internacionalmente

Más detalles

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO Version 4.0 17 de Marzo de 2015 17/MAR/2015 Pág.1 / 6 1.- Introducción La Superintendencia

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Diciembre de 2013 Santiago, 07 de enero de 2014 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 85.366.585 millones al 31 de diciembre

Más detalles

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS ÍNDICE I. OBJETO. II. APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES DE LA LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS. 2.1. Operaciones con

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Objetivo de Inversión. Ideal para quienes buscan inversiones conservadoras, con rendimiento y fluctuaciòn moderada.

Objetivo de Inversión. Ideal para quienes buscan inversiones conservadoras, con rendimiento y fluctuaciòn moderada. FCI PIONERO RENTA AHORRO 8 de abril de 2016 del Fondo Ideal para quienes buscan inversiones conservadoras, con rendimiento y fluctuaciòn moderada. Valor de Cuota 4,279656 Patrimonio del Fondo $ 4.496.278.223

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN. Página 1 INTRODUCCIÓN. Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores de deuda en el Portafolio de Inversión I tal y como se define en las Normas sobre las Actividades de Intermediación

Más detalles

BONOS ESTRUCTURADOS.

BONOS ESTRUCTURADOS. BONOS ESTRUCTURADOS. Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro. Definición: Los Bonos

Más detalles

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Resumen del fondo Gestión activa basada en toma de decisiones de alta convicción para formar un portafolio de acciones colombianas. Selección de acciones

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DESEMPEÑO DE LA SIV Y COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES División de Análisis de Riesgos y Estudios Económicos Sección de Estadísticas Santo Domingo,

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión 31,470 32,666 33,862 35,058 36,253 37,449 38,645 39,841 41,037 42,233 43,429 44,624 45,820 47,016 48,212 49,408 Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL CAJA DE PREVISIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CPDN I-1054 REGLAMENTO INTERNO DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS DE LA

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Cuotas de Fondo Mutuo Scotia Dólar Serie única AA+ fm/m1 Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de Abril de 2015 ICR Clasificadora de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012 EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012 1 CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL MERCADO FINANCIERO? Desde el punto de vista de la intermediación Institución de supervisión y control

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. ZENIT S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación 2 La Compañía 4 Actividades 4 Estados Financieros 6 Resultados 7 Analistas Responsables: Walter Pacheco Parra wpacheco@icrchile.cl 2 896 82 16 Francisco

Más detalles