Propuesta de Clasificación de Riesgo para MULTIEXPORT FOODS S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propuesta de Clasificación de Riesgo para MULTIEXPORT FOODS S.A."

Transcripción

1 Propuesta de Clasificación de Riesgo para MULTIEXPORT FOODS S.A. 18 DE MARZO DE 2015 Tel. (562) Isidora Goyenechea 3621, P. 11 Las Condes, Santiago Chile

2 I. Presentación Este documento presenta la propuesta técnica y económica de Feller Rate Clasificadora de Riesgo Limitada para desarrollar el trabajo de CLASIFICACIÓN DE RIESGO, para MULTIEXPORT FOODS S.A. Esta propuesta incluye los siguientes componentes: Metodología de trabajo Equipo de trabajo Antecedentes de Feller Rate Detalle de empresas clasificadas Propuesta de trabajo Oferta económica El trabajo a realizar comprende la revisión de la documentación pertinente, los procedimientos asociados y el trabajo en terreno, y se basa en lo establecido en: La metodología de Feller Rate. La Ley Nº Las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Otras disposiciones que rijan actualmente o se dicten en el futuro sobre esta materia. Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 1

3 II. Metodología de trabajo Ver documento adjunto en Anexo Metodología de Clasificación de Riesgo Corporaciones y Proyectos Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 2

4 III. Equipo de trabajo VALERIA GARCÍA OROZA Director Senior Corporaciones Magíster en Finanzas, Universidad de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Director Senior en Feller Rate Clasificadora de Riesgo. Bajo su supervisión están las áreas de Corporaciones y de Proyectos de Infraestructura, siendo responsable de una cartera de más de cien compañías en Chile, República Dominica y Paraguay. Posee más de 13 años de experiencia en el área. CLAUDIO SALÍN GUDENSHWAGER Director Magíster en Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Comercial, Universidad Adolfo Ibáñez. Ex Director Suplente y Presidente de la Rama de Fútbol de Audax Italiano La Florida S.A.D.P. Ex Asistente de Apoyo al Directorio de la Corporación Nacional de Protección a la Ancianidad CONAPRAN. Asesor Financiero independiente en servicios de valorización de proyectos y de empresas de comercio minorista, laboratorios y generación eléctrica. Director en Feller Rate Clasificadora de Riesgo. Posee más de 12 años de experiencia en el área. FELIPE PANTOJA Analista Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María. Analista financiero del área de corporaciones en Feller Rate Clasificadora de Riesgo desde el año Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 3

5 IV. Antecedentes de Feller Rate Feller Rate Clasificadora de Riesgo inició sus actividades en el año 1988, transformándose en la primera entidad privada clasificadora de riesgo en Chile y América Latina. Desde sus inicios, la firma ha tenido claro que el cumplimiento de su rol en la sociedad y en el mercado de valores sólo se logra preservando en forma estricta los valores de excelencia profesional, objetividad, independencia y transparencia. Feller Rate ha realizado significativos esfuerzos humanos y financieros, de modo de contar con los mejores y más idóneos profesionales; metodologías de estándares internacionales; políticas y procedimientos altamente confiables; avanzados y altamente oportunos sistemas de publicaciones electrónicas y físicas tanto de clasificaciones como de criterios, metodologías, estudios y otra información relevante para el mercado. Estos esfuerzos han permitido a la empresa sostener durante más de 25 años una clara posición de liderazgo en el mercado, manteniendo actualmente clasificaciones públicas para más de 400 emisores. Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 4

6 V. Entidades con Clasificación Pública por parte de Feller Rate 1. Corporaciones AD Retail S.A. AES Gener S.A. Agrosuper S.A. Aguas Nuevas Aguas Nuevas S.A. Antarchile S.A. Besalco S.A. CAP S.A. Carozzi S.A. Celulosa Arauco y Constitución S.A. Cencosud S.A. CFR Pharmaceuticals S.A. CGE Distribución S.A. Cia. Sud Americana de Vapores S.A. Clínica Las Condes S.A. CNT Telefónica del Sur S.A. Coca Cola Embonor S.A. Compañía General de Electricidad S.A. Compañía Nacional de Fuerza Electrica S.A. Corporacion Nacional del Cobre de Chile Cristalerías de Chile S.A. Detroit Chile S.A. E.C.l S.A. Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. (Frontel) Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. Empresa Nacional de Electricidad S.A. Empresa Nacional del Petróleo Empresas Carozzi S.A. Empresas Copec S.A. Empresas Hites S.A. Empresas Iansa S.A. Empresas Lipigas S.A. Empresas Red Salud S.A. Enaex S.A. Enersis S.A. Envases del Pacífico S.A. Essbio S.A. Esval S.A. Farmacias Ahumada S.A. Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 5

7 Fondo de Inversión Independencia Rentas Inmobiliarias Forus S.A. Indura S.A. Ingevec S.A. Invermar S.A. Inversiones Aguas Metropolitanas S.A. Inversiones Eléctricas del Sur S.A. Inversiones La Construcción S.A. Inversiones Southwater Limitada Invertec Foods S.A. Invexans S.A. Laboratorios Andrómaco S.A. Latam Airlines Group S.A. Masisa S.A. Metrogas S.A Molibdenos y Metales S.A. Nuevosur S.A. Parque Arauco S.A. Paz Corp S.A. Puerto Ventanas S.A. Ripley Chile S.A. Ripley Corp S.A. S.A.C.I. Falabella Salfacorp S.A. Sigdo Koppers S.A. SMU S.A. Sociedad Austral de Electricidad S.A. (SAESA) Sociedad Anónima Viña Santa Rita Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A. Sociedad de Rentas Comerciales S.A. Sociedad Eléctrica Santiago S.A. Sociedad Matriz SAAM S.A. Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Sociedad Punta del Cobre S.A. Sociedad Química y Minera de Chile S.A. Socovesa S.A. Tech Pack S.A. Transelec S.A. Transnet S.A. Viña Concha y Toro S.A. Walmart Chile Inmobiliaria S.A. Walmart Chile S.A. Zona Franca De Iquique S.A. (ZOFRI) Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 6

8 2. Fondos de Inversión Aurus Renta Inmobiliaria Fondo de Inversión Chile Fondo De Inversión Small Cap Compass Small Cap Chile Fondo de Inversión Fondo de Inversión Inmobiliaria Cimenta-Expansión Fondo de Inversión Chile Blend Fondo de Inversión IMT Spread Corporativo Local Fondo de Inversión Inmobiliaria Santander Mixto Fondo de Inversión Larraín Vial Deuda Con Subsidio Habitacional II Fondo de Inversión Larraín Vial-Beagle Fondo de Inversión Larraín Vial-Brazil Small Cap Fondo de Inversión Larraín Vial-Deuda Latam High Yield Fondo de Inversión Larraín Vial-Magallanes II Fondo de Inversión Larraín Vial-Vicam Cordillera Fondo de Inversión Latam Small-Mid Cap Fondo de Inversión Público Infraestructura Global Fondo de Inversión Santander Small Cap Larraín Vial Deuda Corporativa Chile Fondo de Inversión Moneda Deuda Latinoamericana Fondo de Inversión Moneda Latinoamérica Deuda Local Fondo de Inversión Moneda Renta CLP Fondo de Inversión Moneda Small Cap Latinoamérica Fondo de Inversión Penta Fixed Income Latam Fondo de Inversión Pionero Fondo de Inversión 3. Fondos Mutuos Fondo Mutuo BCI Competitivo Fondo Mutuo BCI Depósito Efectivo Fondo Mutuo BCI Eficaz Fondo Mutuo BCI Latin American Corporate Bonds Fondo Mutuo Bice Manager Fondo Mutuo Capital Efectivo Fondo Mutuo Capital Empresarial Fondo Mutuo Cash Fondo Mutuo Corp Eficiencia Fondo Mutuo Corp Oportunidad Fondo Mutuo Corp Oportunidad Dolar Fondo Mutuo ETF It Now Ipsa Fondo Mutuo Itaú Cash Dollar Fondo Mutuo Itaú Latam Corporate Fondo Mutuo Itaú Latam Pacific Fondo Mutuo Itaú Plus Fondo Mutuo Itaú Select Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 7

9 Fondo Mutuo Larraín Vial Ahorro a Plazo Fondo Mutuo Larraín Vial Brasil Fondo Mutuo Larraín Vial Cash Fondo Mutuo Larraín Vial Disponible Fondo Mutuo Larraín Vial Latinoamericano Fondo Mutuo Larraín Vial Mercado Monetario Fondo Mutuo Larraín Vial Money Market Fondo Mutuo Larraín Vial Perú Fondo Mutuo Patrimonial Fondo Mutuo Penta Money Market Fondo Mutuo Santander Monetario Fondo Mutuo Santander Money Market Fondo Mutuo Santander Money Market Dolar Fondo Mutuo Santander Tesorería Fondo Mutuo Scotia Clipper Fondo Mutuo Scotia Dolar Fondo Mutuo Scotia Leader Fondo Mutuo Scotia Mediano Plazo Fondo Mutuo Scotia Optimo Fondo Mutuo Scotia Prioridad Fondo Mutuo Scotia Proximidad Fondo Mutuo Scotia Valoriza Fondo Mutuo Security Deuda Corporativa Latinoamericana Fondo Mutuo Security Deuda Corporativa Latinoamericana I.G. Fondo Mutuo Security Index Fund Chile Fondo Mutuo Security Inflation-Linked Debt Fondo Mutuo Security Liquidez 4. Bancos Banco Bice Banco BTG Pactual Chile Banco Consorcio Banco de Chile Banco de Crédito e Inversiones Banco Falabella Banco Internacional Banco Itaú Chile Banco Paris Banco Ripley Banco Santander Chile Corpbanca Deutsche Bank (Chile) HSBC Bank (Chile) Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 8

10 JP Morgan Chase Bank, N. A. Rabobank Chile 5. Holdings Banvida S.A. Consorcio Financiero S.A. Corp Group Vida Chile S.A. Empresas Juan Yarur S.A.C. Inversiones Baquio Ltda. LQ Inversiones Financieras S.A. Quiñenco S.A. SM-Chile S.A. 6. Otras Instituciones Financieras Banco de Crédito del Perú (BCP) Banco Pine S.A. BCP Emisiones Latam 1 S.A. C.C.A.F. La Araucana C.C.A.F. Los Andes C.C.A.F. Los Héroes Cooperativa del Personal De La U. de Chile Ltda. (Coopeuch) Eurocapital S.A. Factoring Security S.A. Factotal S.A. Forum Servicios Financieros Incofin S.A. Larraín Vial S.A. Corredora De Bolsa Promotora CMR Falabella S.A. Raboinvestments Chile S.A. The Goldman Sachs Group, Inc. 7. Administradoras de Activos Ad Retail S.A. Administradora de Activos Financieros S.A. (ACFIN) Agrícola Ariztía Ltda. Asicom S.A. C.C.A.F. 18 de Septiembre C.C.A.F. La Araucana C.C.A.F. Los Andes C.C.A.F. Los Héroes Concreces Financiamiento Inmobiliario Hipotecaria La Construcción Leasing S.A. Hipotecaria La Construcción S.A. Inmobiliaria Mapsa S.A. Promotora CMR Falabella S.A. Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 9

11 8. Proyectos Ruta del Bosque Sociedad Concesionaria S.A. Ruta del Maipo Sociedad Concesionaria S.A. Ruta del Maule Sociedad Concesionaria S.A. Sociedad Concesionaria Autopista Central S.A. Sociedad Concesionaria Autopista del Sol S.A. Sociedad Concesionaria Autopista Interportuaria S.A. Sociedad Concesionaria Autopista Los Libertadores S.A. Sociedad Concesionaria Autopista Vespucio Sur S.A. Sociedad Concesionaria Costanera Norte S.A. Sociedad Concesionaria Melipilla S.A. Sociedad Concesionaria Rutas del Pacifico S.A. Sociedad Concesionaria San José-Tecnocontrol S.A. Sociedad Concesionaria Vespucio Norte Express S.A. 9. Securitización 14 PS Banchile Securitizadora S.A. 16 PS Banchile Securitizadora S.A. 25 PS Bci Securitizadora S.A. 26 PS Bci Securitizadora S.A. 1 PS EF Securitizadora S.A. 5 PS EF Securitizadora S.A. 2 PS Fintesa Securitizadora S.A. 1 PS Santander S.A. Sociedad Securitizadora 2 PS Santander S.A. Sociedad Securitizadora 5 PS Santander S.A. Sociedad Securitizadora 6 PS Santander S.A. Sociedad Securitizadora 8 PS Santander S.A. Sociedad Securitizadora 13 PS Santander S.A. Sociedad Securitizadora 1 PS Securitizadora Bice S.A. 2 PS Securitizadora Bice S.A. 6 PS Securitizadora Bice S.A. 12 PS Securitizadora Bice S.A. 13 PS Securitizadora Bice S.A. 21 PS Securitizadora Bice S.A. 26 PS Securitizadora Bice S.A. 2 PS Securitizadora Security S.A. 3 PS Securitizadora Security S.A. 4 PS Securitizadora Security S.A. 5 PS Securitizadora Security S.A. 6 PS Securitizadora Security S.A. 7 PS Securitizadora Security S.A. 9 PS Securitizadora Security S.A. Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 10

12 10 PS Securitizadora Security S.A. 13 PS Securitizadora Security S.A. 2 PS Securitizadora Sudamericana S.A. 1 PS Transa Securitizadora S.A. 2 PS Transa Securitizadora S.A. 3 PS Transa Securitizadora S.A Compañías de Seguros de Vida ACE Seguros De Vida S.A. Aseguradora Magallanes de Vida S.A. Banchile Seguros de Vida S.A. BBVA Seguros Vida S.A. BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A. BTG Pactual Chile S.A. Compañía De Seguros De Vida Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A. CN Life Compañía de Seguros de Vida S.A. Compañía de Seguros Corpseguros S.A. Compañía de Seguros Corpvida S.A. Compañía de Seguros de Vida Cámara S.A. Compañía de Seguros de Vida Huelén S.A. Itaú Chile Compañía de Seguros de Vida S.A. Mapfre Compañía de Seguros de Vida de Chile S.A. Mutual de Seguros de Chile Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A. Rigel Seguros de Vida S.A. RSA Seguros de Vida S.A. Seguros CLC S.A. Seguros de Vida Sura S.A. Zurich Santander Seguros de Vida Chile S.A Compañía de Seguros Generales ACE Seguros S.A. AIG Chile Compañía de Seguros Generales S.A. Aseguradora Magallanes de Garantía y Crédito S.A. Aseguradora Magallanes S.A. Assurant Chile Compañía de Seguros Generales S.A. BNP Paribas Cardif Seguros Generales S.A. CESCE Chile Aseguradora S.A. Chilena Consolidada Seguros Generales S.A. Compañía de Seguros de Crédito Coface Chile S.A. Compañía de Seguros G. Consorcio Nacional de Seguros S.A. Compañía de Seguros Generales Huelén S.A. Liberty Compañía de Seguros Generales S.A. Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A. Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 11

13 Mutualidad de Carabineros Orión Seguros Generales S.A. RSA Seguros (Chile) S.A. Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Zurich Santander Seguros Generales Chile S.A. Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 12

14 VI. Propuesta de Trabajo A continuación se detallan los requerimientos de información y temas a tratar en reuniones. El plan de trabajo comprende el análisis de la información solicitada y entregada, para posteriormente sostener reuniones de trabajo, durante las cuales se discuten los aspectos descritos más abajo. La información puede ser complementada a través de memorias, presentaciones institucionales y otros documentos escritos. Los aspectos descritos en adelante pueden modificarse, sustituirse y/o complementarse, según la disponibilidad de la misma. NOTA IMPORTANTE: La agenda e información requeridas no son exigencias rígidas, sino que reflejan los temas que interesa cubrir. Por consiguiente, pueden cambiar y ajustarse según las realidades y posibilidades de cada firma. Adicionalmente, se solicita incluir en el set de información y en la agenda cualquier proyecto o cambio de envergadura al interior de la organización, así como cualquier otro tema que la administración considere relevante o conveniente para el proceso de clasificación. 1. Requerimientos de Información Preliminar Nota: Los siguientes corresponden a requerimientos básicos de uso general. Con el avance del análisis pueden surgir requerimientos complementarios u otros más apropiados a las características de los negocios y particularidades de la empresa. Toda la información solicitada puede ser entregada en formatos electrónicos. El manejo de la información está sujeto a confidencialidad en caso de no ser aspectos publicados por la empresa. 1.1 Información operativa y del negocio 1) Estatutos de la sociedad. 2) Malla societaria. 3) Estructura de propiedad de la empresa, identificando los accionistas directos y las participaciones totales de los principales inversionistas (controladores y mayoritarios). 4) Composición administración superior (directores y ejecutivos). Currículum resumido de principales miembros de la administración. 5) Descripción de las operaciones y negocios de la empresa por áreas (esta información generalmente aparece en las Memorias Anuales). 6) Ubicación y tipo de producción de las instalaciones productivas y las oficinas comerciales (esta información generalmente aparece en las Memorias Anuales). 7) Capacidad de producción máxima y nivel actual de uso de capacidad, por unidad de negocio. Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 13

15 8) Certificaciones de Plantas y/o Procesos. 9) Información relevante de la industria a nivel nacional y mundial. 10) Concentración/diversificación comercial: i. Lista de principales proveedores de materias primas e insumos, con sus niveles de importancia (montos absolutos y relativos en compras). ii. Lista de principales clientes, con sus niveles de importancia (montos absolutos y relativos en ventas). iii. Importancia de tipos de canales de venta (montos absolutos y relativos en ventas). Si es relevante, separar por principales mercados. 11) Dotación de empleados y exposición a contingencias laborales. 1.2 Información de Gestión 1) Principales estadísticas operacionales y de resultados anuales para los últimos 5 años ( ) y lo que va de ) Importancia relativa de cada área de negocio, por tipos de productos y productos finales (según corresponda). 3) Marcas con las que se comercializan los productos, ya sea propias o distribuidas de terceros. 4) Para los últimos 5 años ( ) y lo que va de 2015: una apertura del Consolidado de Ingresos totales, EBITDA total por áreas de negocios, mercados de destino, tipos de clientes y canales de distribución. 5) Composición de estructura de costos. 1.3 Información Financiera 1) Estados financieros anuales auditados para Todos con sus respectivas notas explicativas y estados financieros trimestrales últimos disponibles para ) Memorias anuales de los últimos 3 años (en caso de confeccionarlas). 3) Apertura de deuda financiera actual, identificando: acreedor, perfil de vencimientos, tipos de monedas y tasas de interés. (Esto podría venir incluido en estados financieros y no requerir de una presentación adicional). 4) Principales características de seguros contratados (coberturas, plazos y contrapartes). 5) Líneas bancarias vigentes: bancos, montos, nivel de uso actual y fecha estimada de renovación. 6) Principales restricciones impuestas en contratos de deuda (resguardos, compromisos y covenants financieros comprometidos por el deudor). Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 14

16 7) Proyecciones financieras de estado de resultados, flujos de caja y balance, para un periodo de 3-5 años, idealmente, incorporando el año 2014 real para fines comparativos, incluyendo el siguiente detalle: Supuestos operativos, comerciales y financieros utilizados en las proyecciones. Plan de inversiones y estrategia de financiamiento. 2. Temas a tratar en Reuniones Nota: Idealmente, tras una primera reunión inicial, a realizarse tras la recepción y análisis de requerimientos de información preliminar. 2.1 Aspectos generales 1) Breve historia. Hitos relevantes 2) Estructura de la compañía y filiales 3) Estructura de propiedad 4) Estructura de administración 2.2 Aspectos operativos y comerciales 1) Estructura de la industria: participantes, nivel de concentración, tamaños. 2) Regulaciones y marco normativo. 3) Descripción de las operaciones de la empresa y áreas de negocios. 4) Producción: Recursos, Instalaciones y tecnologías disponibles. Ventajas y desventajas. Mejoras esperadas. 5) Dotación de empleados: productividad y posibles contingencias laborales. 6) Políticas de compras a proveedores y situación de abastecimiento. 7) Factores claves del negocio. Principales ventajas y desventajas competitivas 8) de la empresa. 9) Canales de venta. Poder de distribuidores. Poder de competidores frente a canales. 10) Mercados y segmentos objetivo. Tamaño del mercado actual y potencial. 11) Nivel de diversificación de la empresa (propio y en relación con competidores). 12) Alianzas estratégicas. 13) Perspectivas generales del negocio y proyecciones de crecimiento. Oportunidades y amenazas. Plan de desarrollo estratégico, metas y objetivos principales. 2.3 Aspectos financieros 1) Resultados y desempeño histórico total y por línea de negocios: ingresos, márgenes, rentabilidad y generación interna de caja 2) Manejo de crédito y cobranza a clientes. Calidad de cartera. 3) Políticas financieras respecto de: Crédito de proveedores. Endeudamiento financiero. Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 15

17 Manejo de niveles de caja y liquidez. Retiros de excedentes por inversionistas y pago de dividendos. Financiamiento de inversiones. Cobertura de riesgos financieros: tasas de interés variables, descalce de monedas, variación tipo de cambio, inversiones financieras, etc. Transacciones con relacionados. Otorgamiento de garantías. Contratación de seguros. 4) Capacidad de acceso a financiamiento: créditos bancarios, soporte y aportes de accionistas, alianzas, etc. 5) Plan de inversiones y estrategia de financiamiento. 6) Proyecciones financieras. Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 16

18 ANEXO Metodología de Clasificación de Riesgo Corporaciones y Proyectos Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 18

19 z I. ASPECTOS BÁSICOS DIAGRAMA 1: CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE EMPRESAS NO FINANCIERAS

20 z II. CLASIFICACIÓN DE SOLVENCIA FUERTE, SATISFACTORIO, ADECUADO, VULNERABLE O DÉBIL

21 z SÓLIDA, SATISFACTORIA, INTERMEDIA, AJUSTADA O DÉBIL

22 z

23 z

24 z III. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DIAGRAMA 2: MATRIZ DE RIESGO CREDITICIO INDIVIDUAL Y CLASIFICACIÓN FINAL

25 z

26 z

27 z IV. PERSPECTIVAS DE LA CLASIFICACIÓN

28 z V. NOMENCLATURA DE CLASIFICACIÓN

29 ANEXO PRESENTACIÓN CORPORATIVA Propuesta de Clasificación de Riesgo para Multiexport Foods S.A. 19

30 Perfil Corporativo

31 Feller Rate: Excelencia y liderazgo

32 Filosofía y Perfil General de Feller Rate Excelencia profesional Total independencia con respecto a: Emisores Autoridades Inversionistas Asesores financieros e intermediarios Estricto Código de Ética Conflictos de interés Actividades competitivas con clientes Cobertura Chile, Paraguay, República Dominicana 3

33 Feller Rate: Calificadora líder en Chile desde 1988 Excelencia Profesional Mayor cobertura: cerca de 400 entidades clasificadas en Chile y América Latina Mayor grupo de analistas: más de 25 profesionales con dedicación exclusiva Mayor prestigio en el mercado AFP s y otros institucionales Autoridades Emisores Asesores e intermediarios Innovación: securitización, fondos institucionales, bonos de infraestructura, mutuarias, corredores de bolsa, cajas, microfinanzas, tarjetas de crédito, ONG s 4

34 La mayor cobertura de mercado 5

35 Concepto y Alcances de la Clasificación de Riesgo

36 El inversionista enfrenta variados riesgos y las clasificadoras son claves en el proceso decisional Riesgos que enfrenta el inversionista Liquidez, riesgos de portafolio, regulación, riesgos de mercado y riesgo de crédito Análisis de las clasificadoras se orienta a la evaluación del riesgo crediticio Probabilidad de que la deuda sea pagada en los términos y plazos comprometidos 7

37 Alcances y limitaciones Las clasificaciones de riesgo son opiniones fundadas, pero esencialmente subjetivas Fundadas, porque se basan en el análisis profesional de información cuantitativa y cualitativa Subjetivas, dado el uso criterioso y experimentado de diversas técnicas y procedimientos (no son el resultado de aplicar fórmulas rígidas ni matrices) El análisis y evaluación no se basa en información a una fecha específica, sino en una evolución a lo largo del tiempo Más que el reflejo de una situación puntual o coyuntural, las clasificaciones reflejan la trayectoria, las perspectivas de la entidad Las clasificaciones son entregadas mediante un sistema de notación sintética (letras o conjunto de símbolos), permitiendo comparaciones de riesgo crediticio sobre una base homogénea 8

38 Qué se clasifica? Solvencia: opinión respecto de la capacidad general de un deudor para hacer frente a sus obligaciones financieras Perfil del negocio: mercado, regulación, operaciones, competitividad y administración Perfil financiero: rentabilidad, endeudamiento, flujos de caja y flexibilidad financiera Título o valor: opinión respecto de la capacidad de un deudor para hacer frente a esa obligación específica Resguardos y garantías propios del instrumento (deuda senior v/s junior) 9

39 En qué se basan esas opiniones? En el análisis de profesionales experimentados que, utilizando metodologías transparentes, evalúan e interpretan información pública y reservada, entregada por el propio emisor y otras fuentes, en tanto estén disponibles 10

40 Qué no son las clasificaciones de riesgo? No son garantía de pago de las obligaciones No son recomendaciones para que el emisor ejecute determinados actos No son auditorías ni validaciones a la calidad de información del emisor No son medidas absolutas de probabilidad de incumplimiento Las clasificaciones de riesgo no indican conveniencia de una inversión 11

41 Cómo se expresan las clasificaciones? Escala para deuda de largo plazo 25 AAA AA A BBB Mayor calidad crediticia Grado de Inversión BB B C D Grado especulativo Incumplimiento Desde AA a B se usan también los símbolos + y -. También se utilizan los conceptos de Perspectivas y de CreditWatch 12

42 Dirección de la clasificación Perspectivas Reflejan posibilidades de cambio producto de tendencias y otros riesgos que no implican variaciones inmediatas de la clasificación No necesariamente implican un futuro cambio en las clasificaciones Cuatro alternativas: positivas, estables, a la baja y en desarrollo Creditwatch Cambio posible en el corto plazo como consecuencia de acontecimientos identificables y/o tendencias de corto plazo Tres opciones: positivo, negativo o en desarrollo 13

43 Son útiles las clasificaciones? Para el inversionista Ayudar en su evaluación de riesgo Calibrar sus modelos de análisis de riesgo Establecer umbrales de riesgo y guías de inversión Cumplir con la regulación Para el emisor Mejorar su acceso a fondos Comunicar su calidad crediticia Establecer políticas financieras Tener un patrón independiente de comparación 14

44 Para ser útiles deben cumplir con diversas condiciones mínimas: Independencia Ética Calidad profesional Transparencia Oportunidad Buen desempeño 15

45 Cómo se logra esa calidad? Estrictos códigos de Ética y de Conducta Profesionales idóneos Metodologías adecuadas y transparentes Políticas y procedimientos para conflictos de interés y asegurar calidad Comunicación con el mercado Fiscalización y regulación 16

46 Cómo ha sido el desempeño de las clasificaciones como indicadores de calidad crediticia? La clave para evaluar el desempeño de un sistema de análisis de riesgo crediticio es su correlación con los incumplimientos observados en la realidad El sistema será eficaz si existe una alta correlación entre clasificaciones altas y bajos niveles de incumplimientos y, en contraposición, entre bajas clasificaciones y altas tasas de incumplimiento Con esto en mente, podemos afirmar que: El sistema de clasificación de riesgo de las principales firmas internacionales y chilenas ha sido extraordinariamente útil en el tiempo 17

47 Quién las fiscaliza y qué normas regulan las clasificadoras? SVS SBIF Indirectamente, la CCR Ley de Mercado de Valores Ley de Bancos DL Normas SVS Normas SBIF Normas Comisión Clasificadora de Riesgo 18

SVS entrega resultados finales de primera ronda de licitaciones de seguros asociados a créditos hipotecarios

SVS entrega resultados finales de primera ronda de licitaciones de seguros asociados a créditos hipotecarios SVS entrega resultados finales de primera ronda de licitaciones de seguros asociados a créditos hipotecarios Del total de las licitaciones efectuadas en una primera ronda, se logró una caída promedio en

Más detalles

SVS ENTREGA RESULTADO CONSOLIDADO DEL TOTAL DE LICITACIONES DE SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS EFECTUADAS AL 15 DE MAYO 2013

SVS ENTREGA RESULTADO CONSOLIDADO DEL TOTAL DE LICITACIONES DE SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS EFECTUADAS AL 15 DE MAYO 2013 SVS ENTREGA RESULTADO CONSOLIDADO DEL TOTAL DE LICITACIONES DE SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS EFECTUADAS AL 15 DE MAYO 2013 Las licitaciones han logrado una caída promedio en el precio de las

Más detalles

Evolución de los Créditos Hipotecarios

Evolución de los Créditos Hipotecarios Evolución de los Créditos Hipotecarios División de Estudios 2012 Resumen: El informe analiza la evolución de los créditos hipotecarios (bancos y mutuarias) entre diciembre 2006 y noviembre 2012. Los resultados

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A JUNIO DE 2012

INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A JUNIO DE 2012 INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A JUNIO DE 2012 Al primer semestre de 2012, el mercado asegurador en su conjunto registró ventas totales que alcanzaron los MMUS$ 5.331, monto que representa un

Más detalles

Superintendencia de Pensiones informa nómina de acciones que cumplen requisitos para ser consideradas en categorías generales de inversión

Superintendencia de Pensiones informa nómina de acciones que cumplen requisitos para ser consideradas en categorías generales de inversión Superintendencia de Pensiones informa nómina de acciones que cumplen requisitos para ser consideradas en categorías generales de inversión Santiago, 30 de octubre de 2013.- La Superintendencia de Pensiones

Más detalles

SVS DA A CONOCER INFORME DE RECLAMOS DEL MERCADO ASEGURADOR DEL AÑO 2011

SVS DA A CONOCER INFORME DE RECLAMOS DEL MERCADO ASEGURADOR DEL AÑO 2011 SVS DA A CONOCER INFORME DE RECLAMOS DEL MERCADO ASEGURADOR DEL AÑO 2011 7 de septiembre de 2012. La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) dio a conocer hoy el Informe de Reclamos del Mercado Asegurador

Más detalles

CAJA DEC.ASIGNACION FAMILIAR DE LOS ANDES INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR DOS LIMITADA ALMENDRAL TELECOMUNICACIONES S.A. 0,00 0,00 0,03 0,09

CAJA DEC.ASIGNACION FAMILIAR DE LOS ANDES INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR DOS LIMITADA ALMENDRAL TELECOMUNICACIONES S.A. 0,00 0,00 0,03 0,09 DE CARTERA DE LOS TIPO A Página: 1-a BANSANDER CUPRUM HABITAT PLANVITAL PROVIDA SANTA MARIA BONOS EMITIDOS POR EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS RABOINVESTMENTS CHILE S.A. TRANSELEC S.A. CAJA DEC.ASIGNACION

Más detalles

CAJA DEC.ASIGNACION FAMILIAR DE LOS ANDES COMPANIA SUDAMERICANA DE VAPORES S.A. DISTRIBUCION Y SERVICIOS D&S S.A.

CAJA DEC.ASIGNACION FAMILIAR DE LOS ANDES COMPANIA SUDAMERICANA DE VAPORES S.A. DISTRIBUCION Y SERVICIOS D&S S.A. DE CARTERA DE LOS TIPO B Página: 1-a BANSANDER CUPRUM HABITAT PLANVITAL PROVIDA SANTA MARIA BONOS EMITIDOS POR EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS RABOINVESTMENTS CHILE S.A. TRANSELEC S.A. CAJA DEC.ASIGNACION

Más detalles

Seguros Asociados a Créditos Hipotecarios. Presentación a la Comisión de Vivienda Cámara de Diputados

Seguros Asociados a Créditos Hipotecarios. Presentación a la Comisión de Vivienda Cámara de Diputados Seguros Asociados a Créditos Hipotecarios Presentación a la Comisión de Vivienda Cámara de Diputados 20 de abril de 2011 Introducción En las operaciones de crédito hipotecario, las entidades crediticias

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros TIPOLOGIA DE LOS INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA EMITIDOS Y AGENTES INTERVINIENTES EN CHILE RAUL RAFFO ARANDA Marzo, 2007 MERCADO RENTA FIJA INVERSIONISTAS INTERMEDIARIOS

Más detalles

SVS INFORMA RESULTADO DE LA MAYOR LICITACIÓN DE SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS CORRESPONDIENTE A BANCOESTADO

SVS INFORMA RESULTADO DE LA MAYOR LICITACIÓN DE SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS CORRESPONDIENTE A BANCOESTADO SVS INFORMA RESULTADO DE LA MAYOR LICITACIÓN DE SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS CORRESPONDIENTE A BANCOESTADO Para la cobertura de incendio y sismo se logró una caída promedio en el precio de

Más detalles

INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A DICIEMBRE DE 2012

INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A DICIEMBRE DE 2012 INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A DICIEMBRE DE 2012 Durante el año 2012, el mercado asegurador en su conjunto registró ventas totales que alcanzaron los US$ 11.399 millones, monto que representa

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 3 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11 Jun. 12 Activos totales

Más detalles

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 22433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes,

Más detalles

Financiamiento para las PYMES. Presentación ante el Consejo de Financiamiento para las Pymes y el Emprendimiento 18-Diciembre 2014

Financiamiento para las PYMES. Presentación ante el Consejo de Financiamiento para las Pymes y el Emprendimiento 18-Diciembre 2014 Financiamiento para las PYMES Presentación ante el Consejo de Financiamiento para las Pymes y el Emprendimiento 18-Diciembre 2014 Antecedentes Existe una necesidad latente asociada al emprendimiento y

Más detalles

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Primera clasificación. Mayo 2014

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Primera clasificación. Mayo 2014 Primera clasificación A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. 56 2 2433 52 00 gonzalo.neculman@humphreys.cl AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56) 22433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes Isidora

Más detalles

Presentación Corporativa. Cifras al 31 de marzo de 2015

Presentación Corporativa. Cifras al 31 de marzo de 2015 Presentación Corporativa Cifras al 31 de marzo de 215 Agosto de 215 1. Descripción General 1.1 Resumen del Grupo Matte El Grupo Matte es uno de los grupos económicos líderes y de mayor prestigio en Chile,

Más detalles

Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo

Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo Introducción Las clasificaciones de Apoyo & Asociados Internacionales (AAI) son una opinión fundamentada e independiente sobre la capacidad de pago

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 30 de abril de 2014 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales GLOSARIO DE TÉRMINOS Valores: Títulos, certificados o documentos

Más detalles

METODOLOGIA DE CLASIFICACION DE RIESGO DE TITULOS DE DEUDA EMITIDOS POR EMPRESAS DE LEASING ESQUEMA GENERAL DE CLASIFICACION

METODOLOGIA DE CLASIFICACION DE RIESGO DE TITULOS DE DEUDA EMITIDOS POR EMPRESAS DE LEASING ESQUEMA GENERAL DE CLASIFICACION METODOLOGIA DE CLASIFICACION DE RIESGO DE TITULOS DE DEUDA EMITIDOS POR EMPRESAS DE LEASING ESQUEMA GENERAL DE CLASIFICACION I ETAPA - ANALISIS PREVIO CLASIF.EN CATEGORIA E - VALIDEZ - CRITERIOS DE CALIFICACION

Más detalles

SVS DA A CONOCER INFORME DE RECLAMOS DEL MERCADO DE SEGUROS

SVS DA A CONOCER INFORME DE RECLAMOS DEL MERCADO DE SEGUROS Con cifras del primer semestre de 2010: SVS DA A CONOCER INFORME DE RECLAMOS DEL MERCADO DE SEGUROS 13 Septiembre de 2010.- La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) dio a conocer hoy el Informe de

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO Para una mejor comprensión de las variaciones y ratios presentados en este análisis, se debe considerar que el año 2012 incluye el

Más detalles

CBS ASOCIACIÓN DE BANCA SEGUROS A.G. PRODUCCION DE SEGUROS Y ESTADOS FINANCIEROS BANCA SEGUROS A DICIEMBRE DE 2014 INDICE

CBS ASOCIACIÓN DE BANCA SEGUROS A.G. PRODUCCION DE SEGUROS Y ESTADOS FINANCIEROS BANCA SEGUROS A DICIEMBRE DE 2014 INDICE CBS ASOCIACIÓN DE BANCA SEGUROS A.G. PRODUCCION DE SEGUROS Y ESTADOS FINANCIEROS BANCA SEGUROS A DICIEMBRE DE 2014 INDICE 1 INTERMEDIACIÓN POR COMPAÑÍA 2 INTERMEDIACIÓN POR RAMO 3 PARTICIPACIÓN DE MERCADO

Más detalles

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos 1.- Inversión en acciones Una acción representa una porción del capital social de una sociedad anónima. Es básicamente la propiedad

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Octubre 2013

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Octubre 2013 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Hernán Jiménez A. Tel. (56-2) 2433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A. Dic. 2013 Jul. 2014 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a la Administradora de Fondos de Inversión BHD, S.A. (BHD

Más detalles

- Invertir en distintos sectores y en distintos emisores, con el objeto de obtener una adecuada diversificación de la inversión.

- Invertir en distintos sectores y en distintos emisores, con el objeto de obtener una adecuada diversificación de la inversión. LOCAL FIXED INCOME (Modalidad 1) Modalidad de Inversión: - Invertir un 100% en instrumentos de deuda nacional nominales y/o reajustables, fondos mutuos nacionales u otros instrumentos de inversión permitidos

Más detalles

FONDOS MUTUOS & FONDOS DE INVERSIÓN

FONDOS MUTUOS & FONDOS DE INVERSIÓN FONDOS MUTUOS & FONDOS DE INVERSIÓN Industria de Fondos Mutuos, Administradoras y Tipos de Fondo. Patrimonios Administrados, Partícipes y su evolución. Ratings de Equilibrium y Metodología de Clasificación

Más detalles

SalfaCorp, una empresa consolidada

SalfaCorp, una empresa consolidada 01 SalfaCorp, una empresa consolidada SALFACORP A MARZO DE 2008 SalfaCorp se ha consolidado como la mayor empresa de la industria de la construcción y como una de las mayor relevancia en todo el país:

Más detalles

G MAT, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.

G MAT, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. G MAT, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. INFORME DE CALIFICACIÓN - JULIO 2015 Mar. 2015 Jul. 2015 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a G Mat,

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO X.- DE LA GESTION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS CAPITULO II.- DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Más detalles

FILIALES VIGENTES A Diciembre 2005 AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial. Matriz Filial CORP GROUP BANKING S.A.

FILIALES VIGENTES A Diciembre 2005 AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial. Matriz Filial CORP GROUP BANKING S.A. / AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA AGUAS ANDINAS S.A. AGUAS MANQUEHUE S.A. AGUAS CORDILLERA S.A. AGUAS CORDILLERA S.A. AGUAS LOS DOMINICOS S.A. ANTARCHILE S.A.

Más detalles

Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme

Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme AGENDA 1. Inversión de los Fondos de Pensiones 2. Inversión en Pymes 3. Vehículos de Inversión en Pymes 1. Inversión de los Fondos de Pensiones Artículo

Más detalles

www.feller-rate.com.py INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2015 Abr. 2015 Abr. 2015 Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

www.feller-rate.com.py INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2015 Abr. 2015 Abr. 2015 Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2015 Abr. 2015 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

Política General de Control y Gestión de Riesgos

Política General de Control y Gestión de Riesgos Empresas Inarco Política General de Control y Gestión de Riesgos Auditoría Interna 2014 POLITICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS EMPRESAS INARCO La Política General de Control y Gestión de Riesgos,

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN IMT SPREAD CORPORATIVO LOCAL INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014

FONDO DE INVERSIÓN IMT SPREAD CORPORATIVO LOCAL INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014 FONDO DE INVERSIÓN IMT SPREAD CORPORATIVO LOCAL Dic. 2013 Ene. 2014 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 12 Sep. 13 Activos totales 11.662 12.965 Inv.

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES PRIMER GRAN ENCUENTRO DE INVERSIONISTAS CHILE 2006

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES PRIMER GRAN ENCUENTRO DE INVERSIONISTAS CHILE 2006 BANCO DE CREDITO E INVERSIONES PRIMER GRAN ENCUENTRO DE INVERSIONISTAS CHILE 2006 Santiago, 19 de Abril de 2006 INTRODUCCIÓN Banco de Crédito e Inversiones ( Bci ) fue fundado en Santiago en 1937 por Juan

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

Morosidad Cartera de Consumo e Hipotecaria

Morosidad Cartera de Consumo e Hipotecaria Morosidad Cartera de Consumo e Hipotecaria División de Estudios Septiembre 2012 Resumen: El informe analiza la evolución de la morosidad a más de 90 días de la cartera de consumo de los bancos y casas

Más detalles

Boletín N 1/2014 Créditos de Consumo

Boletín N 1/2014 Créditos de Consumo Boletín ( B a n c a y C a j a s d e C o m p e n s a c i ó n ) enero 2014 Índice I. Resumen ejecutivo.3 II. Introducción..5 III. Principales resultados....7 IV. Conclusiones 13 Anexo 1 15 I. Resumen ejecutivo

Más detalles

Financiamiento CONVOCATORIA INTERNACIONAL ANALISIS DE INICIATIVAS DE PLANTAS DESALINIZADORAS DENTRO DEL SISTEMA DE CONCESIONES

Financiamiento CONVOCATORIA INTERNACIONAL ANALISIS DE INICIATIVAS DE PLANTAS DESALINIZADORAS DENTRO DEL SISTEMA DE CONCESIONES CONVOCATORIA INTERNACIONAL ANALISIS DE INICIATIVAS DE PLANTAS DESALINIZADORAS DENTRO DEL SISTEMA DE CONCESIONES John Díaz Jefe de y Riesgo de Proyectos División de Desarrollo y Licitación de Proyectos

Más detalles

Proyecto de Ley que moderniza y fomenta la competencia del Sistema Financiero (Boletín N 7440-05)

Proyecto de Ley que moderniza y fomenta la competencia del Sistema Financiero (Boletín N 7440-05) Proyecto de Ley que moderniza y fomenta la competencia del Sistema Financiero (Boletín N 7440-05) Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Artículo 1 N 7 Proyecto de Ley Seguros Colectivos

Más detalles

INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A JUNIO DE 2014

INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A JUNIO DE 2014 INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A JUNIO DE 2014 1 de septiembre de 2014. La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) dio a conocer hoy el Informe Financiero del Mercado Asegurador correspondiente

Más detalles

COSTO DE PRIMA SEGURO DE DESGRAVAMEN

COSTO DE PRIMA SEGURO DE DESGRAVAMEN COSTO DE PRIMA SEGURO DE DESGRAVAMEN ASOCIADO A CRÉDITO DE CONSUMO Bancos y Cajas de Compensación Junio 2013 I. Resumen Ejecutivo En la realización del estudio fueron consideradas las instituciones proveedoras

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 30 de abril de 2015 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

Chubb Chile Compañía de Seguros Generales S.A.

Chubb Chile Compañía de Seguros Generales S.A. Chubb Chile Compañía de Seguros Generales S.A. Versión Definitivo Fecha 16/12/2011 Preparado por: Revisado por: Fabián Saavedra Jesús Manríquez Normas Internacionales de Información Financiera y Normas

Más detalles

Grupo Security Diciembre 2014

Grupo Security Diciembre 2014 Grupo Security Diciembre 2014 Pg.2 Reseña del Grupo Security Holding diversificado con participación en banca, factoring, seguros de vida y generales, corretaje de seguros, administración de activos, corretaje

Más detalles

PIONEER INVESTMENT FUNDS ADMINISTRADORA DE FONDOS, S.A. INFORME DE CALIFICACION Julio 2014

PIONEER INVESTMENT FUNDS ADMINISTRADORA DE FONDOS, S.A. INFORME DE CALIFICACION Julio 2014 ADMINISTRADORA DE FONDOS, S.A. Dic. 2013 Jul. 2014 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a Pioneer Investment Funds Administradora de Fondos, S.A. como administrador

Más detalles

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Primera clasificación. Septiembre 2013

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Primera clasificación. Septiembre 2013 Primera clasificación A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. 56 2 2433 52 00 gonzalo.neculman@humphreys.cl Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago

Más detalles

Fondos Mutuos y Fondos de Inversión en Chile. Reporte Semestral. Diciembre 2014

Fondos Mutuos y Fondos de Inversión en Chile. Reporte Semestral. Diciembre 2014 Reporte Semestral A n a l i s t a Eduardo Valdés S. Tel. (56) 22433 5200 eduardo.valdes@humphreys.cl Fondos Mutuos y Fondos de Inversión en Chile Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile

Más detalles

COSTO DE PRIMA SEGURO DE DESGRAVAMEN

COSTO DE PRIMA SEGURO DE DESGRAVAMEN COSTO DE PRIMA SEGURO DE DESGRAVAMEN ASOCIADO A CRÉDITO DE CONSUMO s y Cajas de Compensación Noviembre 2012 Índice I. Introducción... 3 II. Resumen Ejecutivo... 4 III. Metodología... 4 1. Fuente... 4 2.

Más detalles

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 índice Política General de control y Gestión de riesgos 3 1. objeto 3 2. alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios básicos

Más detalles

Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL

Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL Sr. Ernesto Bernales Meave Intendente General de Seguros Superintendencia de Adjunta de Seguros Costa Rica Abril 2015 PBS 20 DIVULGACIÓN

Más detalles

SEGUROS ASOCIADOS A CREDITOS HIPOTECARIOS. Implementación del cambio legal

SEGUROS ASOCIADOS A CREDITOS HIPOTECARIOS. Implementación del cambio legal SEGUROS ASOCIADOS A CREDITOS HIPOTECARIOS Implementación del cambio legal 21 de marzo de 2012 Objetivos de la Ley: Que la entidad crediticia sólo traspase al asegurado deudor el costo efectivo del seguro,

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

Superintendencia de Pensiones informa nómina de acciones que cumplen requisitos para ser consideradas en categorías generales de inversión

Superintendencia de Pensiones informa nómina de acciones que cumplen requisitos para ser consideradas en categorías generales de inversión Superintendencia de Pensiones informa nómina de acciones que cumplen requisitos para ser consideradas en categorías generales de inversión Santiago, 21 de marzo de 2013.- La Superintendencia de Pensiones

Más detalles

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI FACTORING S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

Más detalles

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones CIRCULAR N 442 VISTOS: Las facultades que confiere la Ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio

Más detalles

Factoring y Leasing. Una alternativa de financiamiento para las Pymes

Factoring y Leasing. Una alternativa de financiamiento para las Pymes Factoring y Leasing Una alternativa de financiamiento para las Pymes Factoring y Leasing Un relevante cambio se está registrando en las alternativas de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas

Más detalles

GARANTÍA ASSET MANAGEMENT, S.A., SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN

GARANTÍA ASSET MANAGEMENT, S.A., SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN GARANTÍA ASSET MANAGEMENT, S.A., SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN Dic. 2013 Jul. 2014 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Analista: María Soledad Rivera msoledad.rivera@feller-rate.cl

Más detalles

La industria de fondos mutuos de Chile finalizó el primer trimestre del año con un patrimonio neto Indices de fondos mutuos Fund Pro

La industria de fondos mutuos de Chile finalizó el primer trimestre del año con un patrimonio neto Indices de fondos mutuos Fund Pro Performance Flash / Chile La industria de fondos mutuos de Chile finalizó el primer trimestre del año con un patrimonio neto Indices de fondos mutuos Fund Pro administrado de CLP 20.985.156 millones, lo

Más detalles

LATAM Airlines Group S.A. (Ex Lan Airlines S.A.) Cambio clasificación. Junio 2012

LATAM Airlines Group S.A. (Ex Lan Airlines S.A.) Cambio clasificación. Junio 2012 Cambio clasificación A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56-2) 433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl (Ex Lan Airlines S.A.) Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 433 52 00 Fax

Más detalles

Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones.

Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones. Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones. Osvaldo Adasme Donoso Director de Supervisión Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

El desafío de la masificación de los servicios financieros Perspectiva del Supervisor Bancario

El desafío de la masificación de los servicios financieros Perspectiva del Supervisor Bancario El desafío de la masificación de los servicios financieros Perspectiva del Supervisor Bancario Gustavo Arriagada M. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras- Chile Junio 2006 AGENDA 1. Introducción

Más detalles

FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Riesgo May. 2014 May. 2015 Crédito Mercado M1 M1 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos Dic-13 Dic-14

Más detalles

PROGRAMA DE EMISIONES. Descubra los beneficios de los que puede gozar su empresa al emitir en Bolsa

PROGRAMA DE EMISIONES. Descubra los beneficios de los que puede gozar su empresa al emitir en Bolsa PROGRAMA DE EMISIONES Descubra los beneficios de los que puede gozar su empresa al emitir en Bolsa Las empresas cuentan con varias formas de captar recursos frescos del mercado de valores. Una de ellas

Más detalles

Asocia do s a: FitchRatings. Metodología de clasificación de compañías aseguradoras de riesgos generales

Asocia do s a: FitchRatings. Metodología de clasificación de compañías aseguradoras de riesgos generales de clasificación de compañías aseguradoras de riesgos generales Clasificación global de la institución Corresponde a la clasificación de riesgo global de la institución en categorías establecidas por la

Más detalles

Cuadro 1: Instituciones Investigadas

Cuadro 1: Instituciones Investigadas SS ee gg uu r oo dd ee dd ee ss gg r aa vv aa m ee nn aa ss oo cc i aa dd oo aa cc r éé dd i t oo ss dd ee cc oo nn ss uu m oo ( B a n c o s, C a j a s d e C o m p e n s a c ió n, C o m p a ñ í a s d e

Más detalles

COMENTARIOS MODIFICACIÓN LEY N 19.496 SOBRE REVOCABILIDAD DE LOS MANDATOS

COMENTARIOS MODIFICACIÓN LEY N 19.496 SOBRE REVOCABILIDAD DE LOS MANDATOS COMENTARIOS MODIFICACIÓN LEY N 19.496 SOBRE REVOCABILIDAD DE LOS MANDATOS Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Comisión de Economía, Fomento y Desarrollo Cámara de Diputados Valparaíso,

Más detalles

LA BANCA RETAIL EN CHILE

LA BANCA RETAIL EN CHILE LA BANCA RETAIL EN CHILE Contenido: Mercado Financiero Chileno 2 Bancos Retail 3 Calidad de Cartera 5 Financiamiento 7 Capital 8 Endeudamiento 8 Rentabilidad 9 Margen 10 Eficiencia 11 Anexos 12 Analistas

Más detalles

Cuadro 1: Instituciones Investigadas

Cuadro 1: Instituciones Investigadas Seguro de desgravamen asociado a créditos de consumo ( B a n c o s, C a j a s d e C o m p e n s a c i ó n, C o m p a ñ í a s d e S e g u r o s d e V i d a y, C o o p e r a t i v a s d e A h o r r o y C

Más detalles

Cuadro 1: Instituciones indagadas Banefe Bice BBVA Condell Corpbanca Crédito e Inversiones De Chile Edwards (*) Del Desarrollo Estado

Cuadro 1: Instituciones indagadas Banefe Bice BBVA Condell Corpbanca Crédito e Inversiones De Chile Edwards (*) Del Desarrollo Estado Bo lle tt íín Créd ii ttos H iipo ttecar iios ( B a n c a, C o o p e r a t i v a s d e A h o r r o y C r é d i t o, A g e n t e s A d m i n i s t r a d o r e s y C a j a s d e C o m p e n s a c i ó n )

Más detalles

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO BCI FACTORING S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

Más detalles

GUÍA PARA EL LLENADO DE FORMULARIOS DE DEUDA EXTERNA PRIVADA

GUÍA PARA EL LLENADO DE FORMULARIOS DE DEUDA EXTERNA PRIVADA GUÍA PARA EL LLENADO DE FORMULARIOS DE DEUDA EXTERNA PRIVADA FORMULARIOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO PARA EL REGISTRO Y REPORTE DE LA DEUDA EXTERNA PRIVADA (ANEXO NO 9 DE LAS NORMAS FINANCIERAS DEL BANCO

Más detalles

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos INFORME GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 2014 1 INDICE 1. Gestión Integral de Riesgos... 3 2. Gobierno Corporativo... 4 3. Estructura para la Gestión Integral de Riesgos... 4 4.1 Comité de Riesgos... 4 4.2

Más detalles

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS Boletín Técnico Nº 65 del Colegio de Contadores INTRODUCCIÓN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS 1. El Boletín Técnico Nº 50 "Estado de Flujo de Efectivo", no obstante que reconoce

Más detalles

Grupo Security. Cumbre Sector Bancario LarrainVial Abril 2013

Grupo Security. Cumbre Sector Bancario LarrainVial Abril 2013 Grupo Security Cumbre Sector Bancario LarrainVial Abril 2013 Visión Estratégica de Grupo Security Modelo de Negocios Transparencia, Cercanía y Calidad de Servicio Oferta Integral Segmentación Definida

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Contrato

Más detalles

EL ESTUDIO Y COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

EL ESTUDIO Y COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS 23 DE OCTUBRE DE 2015 EL ESTUDIO Y COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Una Necesidad Apremiante para las Universidades San Luis Potosí MEXICO A Manera de Guion 1. El Escenario que enfrentan las

Más detalles

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina Según análisis de la Asociación de ancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina Durante el período 2010 2013, spread promedio entre la tasa de colocación para créditos

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

10. BCI MANTIENE ESTRICTOS CONTROLES DE RIESGO CREDITICIO, FINANCIERO, DE LIQUIDEZ Y OPERACIONAL. Administración de riesgos.

10. BCI MANTIENE ESTRICTOS CONTROLES DE RIESGO CREDITICIO, FINANCIERO, DE LIQUIDEZ Y OPERACIONAL. Administración de riesgos. 10. Administración de riesgos BCI MANTIENE ESTRICTOS CONTROLES DE RIESGO CREDITICIO, FINANCIERO, DE LIQUIDEZ Y OPERACIONAL La Gerencia de Riesgo Corporativo tiene a su cargo la administración del riesgo

Más detalles

POLÍTICA DE INVERSIONES FINANCIERAS DE CAJA DISPONIBLE

POLÍTICA DE INVERSIONES FINANCIERAS DE CAJA DISPONIBLE Página: 1 de 10 POLÍTICA DE INVERSIONES FINANCIERAS DE CAJA DISPONIBLE Página: 2 de 10 Versión Descripción del Cambio 1.0 Aprobación de Política Estado Elaborador Revisor Aprobador Aprobada Juan Carlos

Más detalles

necesidades en: Entendemos sus Apoyo Estratégico

necesidades en: Entendemos sus Apoyo Estratégico Introducción Para el Grupo Bancolombia ser aliado en el sector de BPO (Business Process Outsourcing) y Outsourcing es acompañarlo, asesorarlo y ofrecerle alternativas que apoyen su gestión para que sus

Más detalles

SERVICIO DE ADMINISTRACION DE REGISTROS DE ACCIONISTAS DEPOSITO CENTRAL DE VALORES, CHILE

SERVICIO DE ADMINISTRACION DE REGISTROS DE ACCIONISTAS DEPOSITO CENTRAL DE VALORES, CHILE SERVICIO DE ADMINISTRACION DE REGISTROS DE ACCIONISTAS DEPOSITO CENTRAL DE VALORES, CHILE CONTENIDO Organización Servicios Canales de Atención Ventajas y Beneficios Riesgo Medidas de Seguridad Medidas

Más detalles

I Catastro de Fondos. www.acafi.com

I Catastro de Fondos. www.acafi.com I Catastro de Fondos de Inversión EN CHILE Índice 1. Introducción 2. Fondos de Inversión 2.1. Activos Administrados 2.2. Activos Administrados por Tipo de Fondos de Inversión 2.3. Evolución Número de Fondos

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones 1. Marco Regulador Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones dispone, en su artículo 14.2, que corresponde

Más detalles

Política Conflicto de Interés

Política Conflicto de Interés Política Conflicto de Interés Seguros de Vida Sura S.A. SURA CHILE INDICE INTRODUCCIÓN... 3 I. DEFINICIONES... 4 PERSONA SUJETA... 4 PERSONAS RELACIONADAS... 4 II. ACTIVIDADES PROHIBIDAS... 6 III. OBLIGACIÓN

Más detalles

RÉGIMEN DE INVERSIÓN DE LAS AFP: ANÁLISIS DE LIMITACIONES Y DESAFÍOS. Eduardo Steffens V. Panel CREM 12 de mayo 2015

RÉGIMEN DE INVERSIÓN DE LAS AFP: ANÁLISIS DE LIMITACIONES Y DESAFÍOS. Eduardo Steffens V. Panel CREM 12 de mayo 2015 RÉGIMEN DE INVERSIÓN DE LAS AFP: ANÁLISIS DE LIMITACIONES Y DESAFÍOS Eduardo Steffens V. Panel CREM 12 de mayo 2015 AGENDA I. Objetivo de los Límites de Inversión II. Esquema actual de límites de inversión

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial

Más detalles

Licitación de Seguros Asociados a Créditos Hipotecarios

Licitación de Seguros Asociados a Créditos Hipotecarios Licitación de Seguros Asociados a Créditos Hipotecarios XIV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina 25 de abril de 2013 Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

MEJORE SU ACCESO A CRÉDITO Y ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN NOVIEMBRE 2013

MEJORE SU ACCESO A CRÉDITO Y ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN NOVIEMBRE 2013 MEJORE SU ACCESO A CRÉDITO Y ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN NOVIEMBRE 2013 Agenda 1. Ambientación, concepto de rentabilidad, costo de capital y destrucción de valor 2. Alternativas de financiación, para

Más detalles