La Cordial SA (TF I) c/dgi Cám. Nac. Cont. Adm. Fed. FECHA: 15/11/2012 COMENTARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Cordial SA (TF I) c/dgi Cám. Nac. Cont. Adm. Fed. FECHA: 15/11/2012 COMENTARIO"

Transcripción

1 PARTE/S: TRIBUNAL: SALA: FECHA: 15/11/2012 COMENTARIO La Cordial SA (TF I) c/dgi Cám. Nac. Cont. Adm. Fed. IV Cualquier diferimiento en el cómputo de los gastos supone la activación transitoria del cargo impositivo, por lo que cabe analizar si esa activación contable da lugar a la existencia de un verdadero bien intangible en los términos de la ley del impuesto a la ganancia mínima presunta. En ese sentido, el propio Organismo Fiscal ha dicho que el gravamen "encuentra andamiaje legal y constitucional a partir de la presunción consistente en que el activo gravado es susceptible de generar una renta potencial, que como mínimo permita su mantenimiento y el propósito de castigar la improductividad, recayendo esencialmente sobre activos capaces de generar una renta futura". Y más específicamente, a efectos de analizar si un activo por impuesto diferido debe gravarse en el impuesto a la ganancia mínima presunta, expresó que la finalidad de la ley propicia castigar los activos improductivos, sirviendo de señal y acicate para que sus titulares adopten las decisiones y medidas que estimen adecuadas para reordenar o reorganizar su actividad, a fin de obtener ese rendimiento mínimo que la norma pretende, y agrega que los activos por impuesto diferido resultan ser una ficción que la técnica contable ha creado para expresar las diferencias entre el impuesto a las ganancias, calculado según principios contables, versus las normas impositivas, susceptibles de revertirse en ejercicios futuros. El activo por impuesto diferido resulta ser una mera técnica contable de determinación del resultado, consistente en la activación del monto ingresado por el impuesto a las ganancias correspondiente a rentas, cuyo devengamiento en términos contables se producirá en un ejercicio posterior, no constituyendo un auténtico activo incorporado al patrimonio del sujeto pasivo, sino solo un derecho de ejercicio condicionado por parte del titular. Por ello, gravar este tipo de activos implicaría vulnerar principios elementales de la legislación tributaria, como el de legalidad y equidad, pues habría una mayor carga tributaria en aquellos contribuyentes en los que resulta obligatorio su uso sin la presencia de la modificación legal, y los contribuyentes con igual activo soportarían cargas fiscales diferentes solo por la modalidad de contabilización, respectivamente. FUENTE: ERREPAR Buenos Aires, 15 de noviembre de VISTOS: Estos autos caratulados: "La Cordial SA (TF I) c/ DGI"; Y CONSIDERANDO: 1

2 I. Que el Tribunal Fiscal de la Nación revocó a fs. 488/493 las resoluciones de la AFIP-DGI apeladas en autos por la que se determinó de oficio el impuesto a la ganancia mínima presunta, por los periodos fiscales 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003, con más intereses resarcitorios, y se aplicó multa equivalente al 80% de los tributos presuntamente omitidos, de conformidad con lo establecido por el artículo 45 de la ley , con excepción de aquélla correspondiente al períodos 2003 cuya graduación estimó en el 70%. Para así decidir, consideró que la correspondía determinar si los montos consignados en los respectivos estados contables por la empresa en el rubro "Gastos Pagados por Adelantado" comprendido en el "Activo No Corriente", fueron correctamente considerados por el Fisco Nacional como un activo susceptible de integrar la base imponible a los fines del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, o, por el contrario, si éstos deberían haber sido excluidos de esa base por responder al concepto contable de "Pérdidas Activadas". Sostuvo que el único fundamento de las resoluciones apeladas para computar tales montos dentro de la base imponible del impuesto fue la mera constancia en los estados contables de que éstos correspondían a una cuenta que integraba el "Activo No Corriente". Sin embargo, entendió que dicha interpretación no resultaba acertada, pues surgía de los referidos estados contables que los montos correspondientes al rubro "Gastos Pagados por Adelantado" respondían efectivamente a gastos que por razones contables se consignaron en el activo. De ello debía entenderse que el tratamiento contable conferido al rubro aquí analizado respondía al concepto contable de los "Cargos Diferidos" o "Pérdidas Activadas", por lo que ello tornaba insostenible la posición asumida por el Fisco Nacional, en tanto fundada única y exclusivamente én una interpretación de los estados contables, que resultaba parcial y desacertada. Remarcó que el Fisco Nacional debió haber cuestionado en un modo cierto y fehaciente la contabilidad, valiéndose de elementos para sostener que el activo previsto en el referido rubro tenía una entidad diferente a la expuesta en los estados contables. Asimismo, indicó que, respecto de la improcedencia del cómputo de montos correspondientes a cuentas contables que representaren "Pérdidas Activadas" dentro de la base imponible del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, el Tribunal se había expedido detalladamente en el precedente "Gipsy Traslados Marinos SRL", del 24/05/2005. En dicho precedente, la Sala "B" del tribunal analizó el tratamiento fiscal de ciertos gastos que aparecían circunstancialmente como activados según prácticas contables, tales como los conceptos denominado "gastos pre-operativos u organizacionales", debido al vacío legal existente relacionado con su tratamiento fiscal en el impuesto. Con base en dicho precedente, juzgó que resultaba irrazonable presuponer que un gasto o cargo diferido en el tiempo, activado a los fines contables, pudiera ser, a su vez, generador de una nueva obligación fiscal como de la obtención de rentas presuntas a partir de su existencia en el balance. Sostuvo también que era un verdadero despropósito que una pérdida transitoriamente activada, en lugar de provocar sólo una deducción impositiva diferida en el impuesto a las ganancias, generase una nueva obligación fiscal en el impuesto a la ganancia mínima presunta, puesto que tal tesis no aparecía satisfaciendo la letra de la ley tributaria ni la razonabilidad y finalidad sobre la que se asentaba el hecho imponible que se había querido alcanzar con su ubicación en el espectro tributario nacional. 2

3 Por otra parte, desde el punto de vista técnico, remarcó que la ley del gravamen sólo mencionaba como integrando la materia imponible a los bienes, es decir, las cosas y los derechos en los términos de los artículos 2311 y siguientes del Código Civil. Por lo tanto, los gastos incurridos, pero transitoriamente activados, aun cuando integrasen el activo contable, no eran bienes -no eran cosas ni derechos- y, por tanto, no debían formar parte de la materia imponible de ningún gravamen. II. Que a fs. 497 y 501/507 la representación fiscal dedujo y fundó su recurso de apelación ante esta Cámara. En líneas generales, manifiesta que la resolución de a-quo es arbitraria por apartarse de las constancias de la causa y por ser contraria a la normas que regulan el gravamen en cuestión. En particular, aduce que: a) resulta improcedente detraer del activo imponible para el cálculo del impuesto a la ganancia mínima presunta el rubro "Gastos Pagados por Adelantado" pues esa deducción no se encuentra contemplada como una de las exenciones enumeradas en art. 3 de la ley del tributo. b) Carece de sustento lo alegado por el a-quo en cuanto a que la activación contable a que la Administración Fiscal pretende someter la base de imposición se encuentra "fuera del objeto", o fuera del ámbito de aplicación del gravamen, en orden a que las normas que regulan el impuesto a las ganancia mínima presunta tiende a someter a la imposición a los activos propiamente dichos. c) La actora no aportó elementos válidos para demostrar la composición del rubro "Gastos Pagados por Adelantado", ni acercó pruebas acerca de la naturaleza de ese activo, es decir un detalle de las cuentas que lo integren. La responsable debió anexar elementos tales como plan de cuentas, libro diario y mayor y demás documentación contable que permitiera identificar las cuentas integrantes de ese rubro. d) De la pericia contable producida surge que si bien la integración del rubro "Gastos Pagados por Adelantado" corresponde a cuentas que según su denominación en la contabilidad representan "gastos" o "pérdidas", no se ha podido corroborar su correcta denominación atento la falta de documentación respaldatoria que avale dichos gastos. Por otro lado, de los dictámenes se desprende de acuerdo a lo manifestado en el punto 1) por el contador Gustavo Alberto Yañez perito interviniente por el Fisco Nacional, que el Libro Diario General del cual se extrae la denominación de las cuentas que integran el saldo rubros gastos pagados por adelantado que no se encuentra llevado en legal forma. III. Que a fs. 524/525 vta., la actora contestó los agravios formulados por su contraparte, solicitando se confirme la sentencia, con costas. IV. Que, la cuestión a resolver consiste en determinar si los montos consignados por la actora en los estados contables en el rubro "Gastos Pagados por Adelantado", comprendido en el "Activo No Corriente" fueron correctamente considerados por el Fisco Nacional como un activo susceptible de integrar la base imponible a los fines del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta o si, por el contrario -tal como sostiene la actora-, deberían haber sido excluidos de dicha base por responder al concepto contable de "Pérdidas Activadas". V. Que debe tenerse presente, en primer lugar, que de los principios técnicos que regulan la contabilidad, los estados contables de un ente pueden exteriorizar gastos que, sin perjuicio de representar un activo propiamente dicho, deben incidir necesariamente en los resultados de varios períodos futuros por lo que no resulta procedente asignarlos a un único ejercicio comercial. Para este supuesto, las normas contables generalmente aceptadas y de utilización obligatoria para los profesionales matriculados dispone que el mecanismo que se deberá adoptar se sustenta 3

4 en la activación del gasto durante el período en que fue incurrido con la futura apropiación a los resultados de los ejercicios posteriores en que ellos serán absorbidos en función a su incidencia temporal. Esta contabilización mediante el método del pasivo se denomina comúnmente "activo por impuesto diferido". VI. Que, ello sentado, cabe tratar primeramente los agravios del Fisco Nacional en cuanto alega que la actora no aportó elementos válidos para demostrar la composición del rubro "Gastos Pagados por Adelantado", ni acercó pruebas acerca de la naturaleza de ese activo. Al respecto, cabe destacar que tal afirmación no resulta acertada. Por el contrario, y tal como lo señaló el a-quo, surge de los estados contables presentados por la actora que los montos correspondientes al rubro "Gastos Pagados por Adelantado" responden efectivamente a gastos que por razones contables se consignaron en el activo. Es así que obra añadido a cada uno de los estados contables atinentes a los períodos fiscales aquí debatidos un denominado "Anexo III", en donde se consigna la "Información requerida por el Artículo 64, apartado 1, inciso b) de la ley 19950", es decir, aquella información referida a "los gastos de administración, comercialización, de financiación y otros que corresponda cargar al ejercicio". En dichos anexos, bajo los conceptos de "Sub-Absorción de Costos Fijos" o "Gastos Pagados por Adelantado" (fs. 62, 84, 106 y 132). Tales constancias resultan confirmadas por la prueba pericial producida a fs. 446/451 vta., especialmente por los puntos 3) y 4). Asimismo, del punto 5) surge que el tratamiento contable para las erogaciones exteriorizadas contablemente como gastos pagados por adelantado fue coincidente tanto respecto al Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta como respecto al Impuesto a las Ganancias. Por tal motivo, asiste razón a la actora al sostener que el tratamiento contable conferido al rubro "Gastos Pagados por Adelantado" respondía al concepto contable de los "Cargos Diferidos" o "Pérdidas Activadas". VII. Que, debe destacarse que cualquier diferimiento en el cómputo de los gastos supone la activación transitoria del cargo impositivo, por lo que cabe analizar si esa activación contable da lugar a la existencia de un verdadero bien intangible en los términos de la ley del impuesto a la ganancia mínima presunta, como lo pretende el Fisco Nacional. VIII. Que, al respecto, el propio organismo fiscal señaló en el dictamen DAT 16/2000 que el impuesto a la ganancia mínima presunta grava al "conjunto de bienes que conforman el activo societario", interpretando que recae esencialmente sobre activos capaces de generar una renta futura. Por otra parte, en el dictamen DAT 58/2007 el organismo de asesoramiento sostuvo "...que el impuesto a la ganancia mínima presunta encuentra andamiaje legal y constitucional a partir de la presunción consistente en que el activo gravado es susceptible de generar una renta potencial, que como mínimo permita su mantenimiento y el propósito de castigar la improductividad, recayendo esencialmente sobre activos capaces de generar una renta futura". IX. Que más específicamente, en el dictamen (DAL) 64/2004, a efectos de analizar si un activo por impuesto diferido debe gravarse en el impuesto a la ganancia mínima presunta, la Dirección expresó en primer término la finalidad de la ley , resaltando la importancia que da el legislador a los antecedentes parlamentarios, aduciendo, "de esta manera, el impuesto que se propicia, conforme ha sido sobre la importancia de castigar a los activos improductivos, sirviendo de señal y acicate para que sus titulares adopten las decisiones y medidas que estimen adecuadas 4

5 para reordenar o reorganizar su actividad, a fin de obtener ese rendimiento mínimo que la norma pretende". Seguidamente, citando a Santiago A. Cambra: "...En realidad, los AID (Activos por Impuesto Diferido)... resultan ser una ficción que la técnica contable ha creado para expresar las diferencias entre el impuesto a las ganancias, calculado según los principios contables, versus las normas impositivas, susceptibles de revertirse en ejercicios futuros". Finalmente, sostuvo que el activo por impuesto diferido resulta ser una mera técnica contable de determinación del resultado, consistente en la activación del monto ingresado por el impuesto a las ganancias correspondiente a rentas, cuyo devengamiento en términos contables se producirá en un ejercicio posterior, no constituyendo un auténtico activo incorporado al patrimonio del sujeto pasivo, sino sólo un derecho de ejercicio condicionado por parte del titular. Y argumentó que "gravar este tipo de activos implicaría vulnerar principios elementales de legislación tributaria, como ser el de legalidad y equidad, pues habría una mayor carga tributaria en aquellos contribuyentes en los que resulta obligatorio su uso sin la presencia de la modificación le gal, y los contribuyentes con igual activo soportarían cargas fiscales diferentes sólo por la modalidad de contabilización, respectivamente" (Dictamen DAL 64/2004). X. Que, por tales motivos, resulta irrazonable la pretensión fiscal que presupone que un gasto o cargo diferido en el tiempo, activado a los fines contables, pueda ser a su vez generador de una nueva obligación fiscal, como la de obtención de rentas presuntas a partir de su existencia en el balance. Por las consideraciones precedentes, se confirma la sentencia apelada, con costas. - Regístrese, notifíquese y devuélvase. MARCELO DANIEL DUFFY JORGE EDUARDO MORÁN ROGELIO W. VINCENTI ANTE MÍ: RODRIGO M. PARDO PROSECRETARIO DE CÁMARA 5

NOVEDADES WEB. Impuesto a la Renta Anual de Tercera Categoría. Caso Práctico Integral

NOVEDADES WEB. Impuesto a la Renta Anual de Tercera Categoría. Caso Práctico Integral NOVEDADES WEB Impuesto a la Renta Anual de Tercera Categoría. Caso Práctico Integral (Segunda Parte) Cálculo para la determinación del Gasto por el Impuesto a la Renta (Cuenta 88) Solo para efectos prácticos,

Más detalles

VISTOS: estos autos caratulados O.T. c/ Dirección General Impositiva s/recurso directo de organismo externo ; y

VISTOS: estos autos caratulados O.T. c/ Dirección General Impositiva s/recurso directo de organismo externo ; y Poder Judicial de la Nación CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV O., J. c/ DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA s/recurso DIRECTO DE ORGANISMO EXTERNOBuenos Aires, de marzo de 2014.- PPS VISTOS:

Más detalles

Poder Judicial de la Nación CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV 49581/2016 COSENA SEGUROS SA c/ DGA s/recurso DIRECTO

Poder Judicial de la Nación CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV 49581/2016 COSENA SEGUROS SA c/ DGA s/recurso DIRECTO Buenos Aires, 6 de octubre de 2016. VISTO Y CONSIDERANDO: 1º) Que, a fs. 455/461, el Tribunal Fiscal de la Nación confirmó parcialmente la resolución 1017/04, en cuanto intimó a Cosena Seguros SA al pago

Más detalles

- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias. INFORME N. 118-2014-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se consulta si, aun con la dación del Decreto Supremo N. 008-2011-EF, se mantiene vigente para los ejercicios gravables anteriores al 2011, el criterio contenido

Más detalles

Producido por la cátedra de IMPUESTOS II (UNSE) Prof. DIAZ YOCCA

Producido por la cátedra de IMPUESTOS II (UNSE) Prof. DIAZ YOCCA Producido por la cátedra de IMPUESTOS II (UNSE) Prof. DIAZ YOCCA 1 PRECIO NETO (art. 10) EL PRECIO NETO de la venta, de la locación o de la prestación de servicios, será el que resulte de la FACTURA O

Más detalles

Impuesto a las Ganancias. Servidumbres petroleras.

Impuesto a las Ganancias. Servidumbres petroleras. Impuesto a las Ganancias. Servidumbres petroleras. Corte Suprema de Justicia: Causa Yparraguirre kpmg.com.ar Omar Díaz Socio de Energía / Impuestos y Legales de KPMG Argentina Richard L. Amaro Gómez Consultor

Más detalles

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contenciosoadministrativo Federal, sala IV

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contenciosoadministrativo Federal, sala IV Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contenciosoadministrativo Federal, sala IV Supermercados Mayoristas Yaguar S.A. c. Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo 12/06/2014 Tribunal:

Más detalles

disipar algunas inquietudes que se generaron luego del dictado de la Ley N 26.317 clarificar la situación frente al impuesto de los fideicomisos no financieros No estarán alcanzados ados por el impuesto

Más detalles

Página 1 de 2 Nueva Consulta Ver Consulta.EN NUM-CONSULTA (V0853-13) NUM-CONSULTA V0853-13 ORGANO SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas FECHA-SALIDA 19/03/2013 NORMATIVA RDLey 12/2012 art. 1.Primero.Cuatro

Más detalles

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera Dirección de Control AUDITORIA FINANCIERA VHEG/SFB/mhl Dirección de Control - Departamento de Auditorias Puente Alto, Octubre de 2014 Página 1 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO.... 2 2. COMPETENCIA

Más detalles

ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO

ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO Anexo informativo al punto [4º] del orden del día relativo al tratamiento fiscal de la

Más detalles

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES NORMATIVA APLICABLE: Art. 2, art. 4 Ley 25.063 1) En el art. 4 de la Ley de Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta se encuentran establecidas

Más detalles

RD Ley 13/2010 fomento de la inversión y del empleo. FOMENTO INVERSION Real Decreto-ley 13/2010, para fomentar la inversión y la creación de empleo.

RD Ley 13/2010 fomento de la inversión y del empleo. FOMENTO INVERSION Real Decreto-ley 13/2010, para fomentar la inversión y la creación de empleo. CIRCULAR Nº -514 RD Ley 13/2010 fomento de la inversión y del empleo FOMENTO INVERSION Real Decreto-ley 13/2010, para fomentar la inversión y la creación de empleo. Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre,

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Retención en el Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Resolución General AFIP N 3839/2016

Resolución General AFIP N 3839/2016 Pais ARGENTINA Norma Fiscal NACIONAL RG 3839/2016 AFIP - GANANCIAS - RENTAS TRABAJO PERSONAL - RELACION DEPENDENCIA - RÉGIMEN RETENCIONES Fecha de Publicación: 23/03/2016 Fecha de Entrada en Vigencia:

Más detalles

RESOLUCIONES FAVORABLES A LOS CONTRIBUYENTES DEL SAT

RESOLUCIONES FAVORABLES A LOS CONTRIBUYENTES DEL SAT RESOLUCIONES FAVORABLES A LOS CONTRIBUYENTES DEL SAT 04 - Abril - 2012 TEMA Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) SUBTEMA Acreditamiento de saldos a favor ANTECEDENTES: La empresa X solicita confirmación

Más detalles

El Dr. Brodsky dijo:

El Dr. Brodsky dijo: En Buenos Aires, a los 29 días del mes de marzo del año 2012, se reúnen los miembros de la Sala D del Tribunal Fiscal de la Nación, Dres. Edith Viviana Gómez (Vocal Titular de la Vocalía de la 10a. Nominación),

Más detalles

- Reglamento de la LIR, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y normas modificatorias (en adelante, el Reglamento ).

- Reglamento de la LIR, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y normas modificatorias (en adelante, el Reglamento ). INFORME N. 066-2014-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con la base de cálculo del Impuesto a la Renta sobre los dividendos provenientes de sucursales u otro tipo de establecimientos permanentes de personas

Más detalles

El expediente Nº 29.251-I, caratulado: "CABRERA CASTILLA, I.- Que a fs. 157/184 se interpone recurso contra la resolución de

El expediente Nº 29.251-I, caratulado: CABRERA CASTILLA, I.- Que a fs. 157/184 se interpone recurso contra la resolución de Buenos Aires, 16 de MARZO de 2012. AUTOS Y VISTOS: El expediente Nº 29.251-I, caratulado: "CABRERA CASTILLA, GONZALO MARIA s/ apelación Impuesto a las Ganancias", Y RESULTANDO: I.- Que a fs. 157/184 se

Más detalles

EFECTOS TRIBUTARIOS POR MULTAS Y/O SANCIONES PRIVADAS POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS

EFECTOS TRIBUTARIOS POR MULTAS Y/O SANCIONES PRIVADAS POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS EFECTOS TRIBUTARIOS POR MULTAS Y/O SANCIONES PRIVADAS POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS Relator: Gonzalo Roblero Enero 18, 2011 INDICE - Aspectos tributarios relacionados con las multas y/o sanciones privadas

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) PAGOS FRACCIONADOS

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) PAGOS FRACCIONADOS Goya, 77 Esc. Dcha. 2º 28001-Madrid Teléfono: 91 436 21 99 Fax.: 91 435 79 45 N.I.F.: B85696235 IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) PAGOS FRACCIONADOS (Abril 2015) Fecha: 09/04/2015 (4) PAGOS FRACCIONADOS

Más detalles

Guía del Curso Perito Judicial en Auditorias y Valoraciones Contables y Financieras

Guía del Curso Perito Judicial en Auditorias y Valoraciones Contables y Financieras Guía del Curso Perito Judicial en Auditorias y Valoraciones Contables y Financieras Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Muchas

Más detalles

Nombre: REFORMAS A LA LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

Nombre: REFORMAS A LA LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, Nombre: REFORMAS A LA LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que por Decreto Legislativo No. 134, de fecha 18 de diciembre de

Más detalles

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 3819 Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. Régimen de percepción y adelanto de impuesto. Su implementación. Bs.

Más detalles

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contenciosoadministrativo Federal, sala II, Quaranta Duffy, Héctor Julio c. DGI,

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contenciosoadministrativo Federal, sala II, Quaranta Duffy, Héctor Julio c. DGI, Voces: ACCION DE REPETICION ~ DEVOLUCION DE LA RETENCION DEL IMPUESTO ~ EXENCION TRIBUTARIA ~ IMPUESTO A LAS GANANCIAS ~ INDEMNIZACION ~ INDEMNIZACION POR DESPIDO ~ INTERESES ~ PERICIA ~ PROCEDIMIENTO

Más detalles

Contra dicha decisión la sociedad reclamante dedujo recurso de casación en el fondo, ordenándose traer los autos en relación.

Contra dicha decisión la sociedad reclamante dedujo recurso de casación en el fondo, ordenándose traer los autos en relación. Santiago, seis de enero de dos mil once. Vistos: En estos autos ingreso Corte N 1494-2009 sobre reclamo de ilegalidad, caratulados Agrícola Mataquito S.A con Municipalidad de Providencia, por sentencia

Más detalles

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: INFORME N. 101-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: 1. En el caso de

Más detalles

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*)

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*) CONSULTAS ABSUELTAS POR SUNAT (Conclusiones) LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*) INFORME N 208-2007-SUNAT/2B0000 (13.11.2007) 1. Para evaluar si existe un Impuesto a la Renta inferior al que hubiera correspondido

Más detalles

COMENTARIOS A LAS PRINCIPALES NOVEDADES DEL IS Y NPGC

COMENTARIOS A LAS PRINCIPALES NOVEDADES DEL IS Y NPGC COMENTARIOS A LAS PRINCIPALES NOVEDADES DEL IS Y NPGC I. COMENTARIOS Y DIFERENCIAS CON AÑOS ANTERIORES SOBRE LA LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO De las novedades más significativas que se han producido en la regulación

Más detalles

REF: Expte. MTEySS N /2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de

REF: Expte. MTEySS N /2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de REF: Expte. MTEySS N 1-2015-------/2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de 2013.- SEÑOR DIRECTOR: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con en las actuaciones de la referencia por las que

Más detalles

Menciones fiscales obligatorias en la Memoria de las Cuentas Anuales 2015

Menciones fiscales obligatorias en la Memoria de las Cuentas Anuales 2015 Menciones fiscales obligatorias en la Memoria de las Cuentas Anuales 2015 Desde el pasado 1 de enero de 2015, fecha de la entrada en vigor de la Ley 27/2014, nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades, en

Más detalles

tiva, ni se acompaña copia de la documentación que se emite en oportunidad de efectuarse las ventas a las que se hace referencia.

tiva, ni se acompaña copia de la documentación que se emite en oportunidad de efectuarse las ventas a las que se hace referencia. INFORME N 007-09 TEMA Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Disposición Normativa Serie B Nº 01/04 y mods. Regímenes generales de percepción y retención. Régimen especial de retención previsto para las actividades

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO

DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO El cálculo del ISR del ejercicio es un procedimiento que todos los contribuyentes obligados a presentar declaración anual deben llevar a cabo al finalizar su ejercicio

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

PRUEBA PERICIAL CONTABLE.

PRUEBA PERICIAL CONTABLE. Época: Décima Época Registro: 2012482 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Publicación: viernes 02 de septiembre de 2016 10:11

Más detalles

Colegio de Contadores Públicos de Lima Capacitación NIC 12

Colegio de Contadores Públicos de Lima Capacitación NIC 12 w ww.pwc.com Colegio de Contadores Públicos de Lima Capacitación - 2014 NIC 12 CPC Víctor R. Cruzado Ribeyro Antecedentes Adquisición de un vehículo: Costo: S/.100,000 Vida útil: 3 años Ejercicio Depreciación

Más detalles

El expediente N 29.669-I caratulado "MOLARO, JOSÉ LUIS s/ recurso de apelación, relativo al impuesto sobre los bienes personales,

El expediente N 29.669-I caratulado MOLARO, JOSÉ LUIS s/ recurso de apelación, relativo al impuesto sobre los bienes personales, Buenos Aires, 17 de mayo de 2012. AUTOS Y VISTOS: El expediente N 29.669-I caratulado "MOLARO, JOSÉ LUIS s/ recurso de apelación, relativo al impuesto sobre los bienes personales, Y RESULTANDO: I.- Que

Más detalles

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS. Resolución General 3366

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS. Resolución General 3366 Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 3366 Impuesto a las Ganancias. Entidades exentas. Artículo 20 de la ley del gravamen. Resolución General Nº 2681 y su modificatoria.

Más detalles

el art. 21 de la ley 48.

el art. 21 de la ley 48. Buenos Aires, 14 de octubre de 2008 Vistos los autos: A de la Provincia de Buenos Aires s/ amparo - med. cautelar@. Considerando: 1 ) Que la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, al revocar el

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

ARA Contadores Públicos

ARA Contadores Públicos Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 2234 Impuesto a las Ganancias. Rentas del trabajo personal en relación de dependencia, jubilaciones, pensiones y otras rentas. Régimen

Más detalles

Las reservas de capitalización y de nivelación de la Ley del Impuesto sobre Sociedades

Las reservas de capitalización y de nivelación de la Ley del Impuesto sobre Sociedades Página 1 de 5 Las reservas de capitalización y de nivelación de la Ley del Impuesto sobre Sociedades Significado y funcionamiento Tal y como se indica en la exposición de motivos de la Ley 27/2014, de

Más detalles

TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN

TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN En la ciudad de Buenos Aires, a los 29 días del mes de febrero de 2012, se reúnen los miembros de la Sala D del Tribunal Fiscal de la Nación, Dres. Edith Viviana Gómez (Vocal

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA PARTICIPACION DE LOS. Beneficios a los Empleados Y SUS Y EL IMPUESTO A LA RENTA

TRATAMIENTO DE LA PARTICIPACION DE LOS. Beneficios a los Empleados Y SUS Y EL IMPUESTO A LA RENTA TRATAMIENTO DE LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES AJA SGÚN SEGÚN LA NIC 19 Beneficios a los Empleados Y SUS EFECTO EN LAS REGALIAS MINERAS Y EL IMPUESTO A LA RENTA Rafael Varela Pereyra Antecedentes

Más detalles

Serrudo, Leonor Beatriz c/ ANSES s/ Reajustes varios S, 620, XLVII. Procuración General de la Nación 08/08/2012

Serrudo, Leonor Beatriz c/ ANSES s/ Reajustes varios S, 620, XLVII. Procuración General de la Nación 08/08/2012 Serrudo, Leonor Beatriz c/ ANSES s/ Reajustes varios S, 620, XLVII Procuración General de la Nación 08/08/2012 SEGURIDAD SOCIAL Prestación Adicional por Permanencia y la Prestación Complementaria del haber

Más detalles

Tribunal Fiscal de la Nación

Tribunal Fiscal de la Nación Tribunal Fiscal de la Nación En Buenos Aires, a los 21 días del mes de mayo de 2012, reunidas las Señoras Vocales miembros de la Sala E, Dras. Cora M. Musso y Catalina García Vizcaíno (por encontrarse

Más detalles

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación.

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación. Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación. Duración: 70 horas. Objetivos: Si trabaja en un sector relacionado con empresas u organizaciones y desea conocer las técnicas fundamentales

Más detalles

Nº 02/16. NEWSLETTER - Contabilidad

Nº 02/16. NEWSLETTER - Contabilidad NEWSLETTER - Contabilidad 22 Marzo 2016 Nº 02/16 Resolución de 9 de febrero de 2016 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), por la que se desarrollan normas de registro, valoración

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015. TÍTULO: Orden HAP/2835/2015, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 113 de comunicación de datos relativos a las ganancias patrimoniales por cambio de residencia cuando se produzca a otro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO Profesor Titular Profesor Adjunto Abog. Francisco J. Bustelo C.P. Álvaro Álvarez UNIDAD

Más detalles

Dentro del elenco de las obligaciones inherentes a la calidad del socio se encuentra la de lealtad, tanto a la sociedad como a sus consocios.

Dentro del elenco de las obligaciones inherentes a la calidad del socio se encuentra la de lealtad, tanto a la sociedad como a sus consocios. Jurisprudencia Sociedad Civil - Socios - Patrimonio Social - Acciones - Sociedad Anónima - Valor Llave - Fallecimiento Tribunal: Cám. Nac. de Apelaciones en lo Civil Autos: Palacio de Duggan María Eugenia

Más detalles

Poder Judicial de la Nación Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VIII

Poder Judicial de la Nación Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VIII SENTENCIA Nº 39890 JUZGADO Nº 41 AUTOS: GOMEZ JUAN CARLOS C/ TELETECH ARGENTINA SA S/ DIFERENCIAS DE SALARIOS En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 12 días del mes de noviembre de 2013, se reúnen

Más detalles

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales.

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales. Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales. El análisis de su contenido es: Regla general. Se condonan total o parcialmente los créditos fiscales consistentes en: Contribuciones

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO DICTAMEN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL INSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2007. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, habiendo

Más detalles

CPCECABA 11 12 13 Dr. Juan Carlos Nicolini Contador PúblicoP SOCIEDADES HOLDING

CPCECABA 11 12 13 Dr. Juan Carlos Nicolini Contador PúblicoP SOCIEDADES HOLDING CPCECABA 11 12 13 Dr. Juan Carlos Nicolini Contador PúblicoP SOCIEDADES HOLDING 1 1. De empresas argentinas 1.1. Ventajas societarias de las sociedades holding Permite tener el control de sociedades por

Más detalles

1. Consideraciones previas

1. Consideraciones previas 1 MINUTA PROCEDIMIENTO PARA LA NORMALIZACIÓN DE LA DETERMINACION INICIAL DEL NÚMERO Y VALOR DE LAS CUOTAS DE PARTICIPACIÓN (Vigencia desde 13 de Enero de 2012) Para efecto de la normalización del valor

Más detalles

Información Tributaria y Mercantil

Información Tributaria y Mercantil Información Tributaria y Mercantil Avda. Gral. Primo de Rivera, 7 - Entlo. (Edificio Berlín) 30008 MURCIA Telfs.: 968 23 72 50-968 23 72 95-968 23 72 12-968 23 59 57-968 27 00 91 FAX: 968 24 Página web:

Más detalles

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA Resolución nº 259 Asunto: PROCEDIMIENTO. Emisión de comprobantes. Régimen de Controladores Fiscales. Resolución General N 4.104 (DGI), sus modificatorias y complementarias. Sustitución de su texto. BUENOS

Más detalles

S. 2050. XLII. RECURSO DE HECHO Soria, Carlos Alberto c/ Provincia Aseguradora de Riesgos de Trabajo SA. Año del Bicentenario

S. 2050. XLII. RECURSO DE HECHO Soria, Carlos Alberto c/ Provincia Aseguradora de Riesgos de Trabajo SA. Año del Bicentenario Buenos Aires, 7 de septiembre de 2010 Vistos los autos: ARecurso de hecho deducido por la actora en la causa Aseguradora de Riesgos de Trabajo SA@, para decidir sobre su procedencia. Considerando: 1 )

Más detalles

Santiago Ignacio Lovage de Diego & Asociados

Santiago Ignacio Lovage de Diego & Asociados Tasa de interés en la actualización de créditos laborales: panorama en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y perspectivas a partir de la reforma del Código Civil Fuente: http://www.abogados.com.ar/tasa-de-interes-en-laactualizacion-de-creditos-laborales-panorama-en-el-ambito-dela-provincia-de-buenos-aires-y-perspectivas-a-partir-de-lareforma-del-codigo-civil/16634

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

Casa de Moneda s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

Casa de Moneda s/ despido, para decidir sobre su procedencia. CSJ 498/2012 (48-L)/CS1 RECURSO DE HECHO Luque, Rolando Baltazar e/ Sociedad del Estado Casa de Moneda s/ despido. Buenos Aires, Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la demandada en la causa

Más detalles

PwC InterAméricas Tax News

PwC InterAméricas Tax News www.pwc.com/interamericas PwC InterAméricas Tax News Informe Mensual Costa Rica Noviembre PwC InterAméricas Tax News Costa Rica Noviembre Socios de InterAméricas Tax & Legal: Centroamérica, Panamá y República

Más detalles

Fundación María Ignacia Navarra Tribunal: Fecha: Hechos Sumarios

Fundación María Ignacia Navarra Tribunal: Fecha: Hechos Sumarios Fundación María Ignacia Navarra Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contenciosoadministrativo Federal, sala V Fecha: 05/03/2013 Hechos Una fundación dedujo recurso de apelación contra las resoluciones

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS INTRODUCCIÓN

CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS INTRODUCCIÓN Boletín Técnico Nº 60 del Colegio de Contadores CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS INTRODUCCIÓN 1. Las disposiciones del presente Boletín Técnico derogan todas las normas contables

Más detalles

FISCALIZACIÓN PUNTUAL DE I.S.L.R. (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS CAMBIARIAS)

FISCALIZACIÓN PUNTUAL DE I.S.L.R. (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS CAMBIARIAS) (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS L I C. E D G A R R O M E R O C A R A C A S, 1 4 D E M A R Z O D E 2 0 1 3 Objetivo Indicar las actividades que se deben realizar para la fiscalización puntual

Más detalles

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas.

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas. Clase 5 gastos Grupo Cuenta Descripción Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos o de administración y los gastos financieros en que incurren las Instituciones Prestadoras de Servicios

Más detalles

LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI

LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI 007-95-INDECOPI/CDS 15 de noviembre de 1995 LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI Vistos, los Decretos Supremos Nos. 133-91-EF, 051-92- EF, 01-94-ITINCI, del 12 de junio de 1991,

Más detalles

Casos de exámenes de convocatorias anteriores sobre el Impuesto sobre Sociedades (con soluciones actualizadas a 1 de diciembre de 2015)

Casos de exámenes de convocatorias anteriores sobre el Impuesto sobre Sociedades (con soluciones actualizadas a 1 de diciembre de 2015) Casos de exámenes de convocatorias anteriores sobre el Impuesto sobre Sociedades (con soluciones actualizadas a 1 de diciembre de 2015) Sumario con hipervínculos: Contribuyentes Base imponible: reglas

Más detalles

DERECHO FINANCIERO. Programa de la asignatura. Curso 2012/2013

DERECHO FINANCIERO. Programa de la asignatura. Curso 2012/2013 DERECHO FINANCIERO Programa de la asignatura Curso 2012/2013 Profesor: Dr. Adolfo Martín Jiménez Catedrático de Derecho Financiero y Tributario UCA 1 DERECHO TRIBUTARIO: Plan del Curso Académico 2012/2013

Más detalles

Contabilidad y Fiscalidad

Contabilidad y Fiscalidad Contabilidad y Fiscalidad CONTENIDOS a) Contabilización en soporte informático de los hechos contables: La normalización contable. El Plan General de Contabilidad. Estudios de los grupos del PGC: Cuadro

Más detalles

INSTRUCTIVO REVALÚOS TÉCNICOS

INSTRUCTIVO REVALÚOS TÉCNICOS INSTRUCTIVO REVALÚOS TÉCNICOS SUJETOS ALCANZADOS (art. 1 ) Las sociedades por acciones. Las de responsabilidad limitada cuyo capital alcance el importe fijado por el artículo 299, inciso 2, de la Ley Nº

Más detalles

Cómo realizar el cálculo de ganancias de 4ta categoría según Decreto 152/2015

Cómo realizar el cálculo de ganancias de 4ta categoría según Decreto 152/2015 Pág. 1 de 6 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Decreto 152/2015 Ley de Impuesto a las Ganancias. Increméntase deducción especial. Segunda cuota Sueldo Anual Complementario Año 2015. Bs. As., 17/12/2015 VISTO el

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación Corte Suprema de Justicia de la Nación Buenos Aires, 24 de febrero de 2004. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la demandada en la causa Universidad Nacional de Tucumán", para decidir sobre

Más detalles

ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA SOCIEDAD DE HECHO

ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA SOCIEDAD DE HECHO ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA SOCIEDAD DE HECHO Marcelo G. Serra 16/10/2013 AGENDA ASPECTOS GENERALES IMPUESTO A LAS GANANCIAS IGMP IVA BIENES PERSONALES RESPONSABLE SUSTITUTO SOCIEDADES ENTRE CONYUGES CASOS

Más detalles

SINDICO PRESENTA INFORME ART. 39 LCQ

SINDICO PRESENTA INFORME ART. 39 LCQ SINDICO PRESENTA INFORME ART. 39 LCQ Señor Juez Nacional: MARCOS LIVSZYC, en mi carácter de Síndico, con domicilio legal constituido, conjuntamente con mi letrada patrocinante Dra. ETHEL CELIA WASSERMAN,

Más detalles

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. (B.O.P de Guadalajara de 2 de noviembre de 2009) A tenor de las facultades normativas otorgadas por los artículos 133.2

Más detalles

TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN

TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN En la ciudad de Buenos Aires, a los 27 días del mes de marzo de 2012, se reúnen los miembros de la Sala D del Tribunal Fiscal de la Nación, Dres. Edith Viviana Gómez (Vocal

Más detalles

s U P r e m a C o r t e:

s U P r e m a C o r t e: S.C. M. 438, L. XLVIII. s U P r e m a C o r t e: -1- La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal revocó la sentencia del Tribunal Fiscal de la Nación que, a

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Procedimiento para elaborar Declaración de ISLR

Procedimiento para elaborar Declaración de ISLR Ramirez y Asociados Colegio de Contadores Públicos Del Estado Bolívar Instituto de Desarrollo Profesional Luis Lizardi Mc Callums Procedimiento para elaborar Declaración de ISLR Ponente: Presidente CCPEB

Más detalles

Normas Internacionales de Información n Financiera

Normas Internacionales de Información n Financiera Normas Internacionales de Información n Financiera NIC 12 Impuesto a las Ganancias Junio 2010 Objetivo Prescribir el tratamiento contable de las consecuencias fiscales actuales y futuras de los impuestos

Más detalles

DECRETO 344/008 de

DECRETO 344/008 de DECRETO 344/008 de 16.07.08 Publicado en el Diario Oficial N 27.531 de 23.07.08 Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (I.A.S.S.) ARTICULO 1.- Naturaleza del Impuesto.- El Impuesto de Asistencia

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

Buenos Aires, AA &1. ~rero & J.D14.

Buenos Aires, AA &1. ~rero & J.D14. .D. 394. XLVIII. RECURSO DE HECHO Diario Perfil S. A, el AFIP - DGI s I Dirección General Impositiva. Buenos Aires, AA &1. ~rero & J.D14. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la

Más detalles

LA PRESCRIPCION TRIBUTARIA

LA PRESCRIPCION TRIBUTARIA INDICE INTRODUCCION... 13 I.- PASOS PREVIOS EN LA FISCALIZACION TRIBUTARIA... 21 A.- Las actuaciones del servicio de impuestos internos... 21 B.- Las notificaciones... 21 1.- Domicilios válidos para ser

Más detalles

Victoria Paulina Peralta de la Fuente con Tesorería General de la República Octava Región

Victoria Paulina Peralta de la Fuente con Tesorería General de la República Octava Región Corte Suprema, 06/09/2010, 6150-2010 Victoria Paulina Peralta de la Fuente con Tesorería General de la República Octava Región Tipo: Recurso de Protección Resultado: Rechazado Descriptor Retención de la

Más detalles

Tribunal Fiscal de la Nación. 1

Tribunal Fiscal de la Nación. 1 1 En Buenos Aires, a los 20 días del mes de abril de 2012, se reúnen las señoras Vocales de la Sala E, Dras. Catalina García Vizcaíno y Cora M. Musso (la Vocalía de la 13ª Nominación se halla vacante),

Más detalles

Impuesto diferido. Cuestiones teóricas y prácticas Castro, José Luis

Impuesto diferido. Cuestiones teóricas y prácticas Castro, José Luis Impuesto diferido. Cuestiones teóricas y prácticas Castro, José Luis 1. Introducción Este trabajo tiene el objetivo de analizar los principales aspectos teóricos y prácticos de la aplicación del método

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS FORMULARIO F.2002 IVA POR ACTIVIDAD YCOMPUTO DEL PAGO A CUENTA POR IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLES (ITC).- Efectuamos a continuación una breve reseña de cómo debe informarse en el formulario

Más detalles

Consulta Vinculante V , de 13 de noviembre de 2015 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Juridicas

Consulta Vinculante V , de 13 de noviembre de 2015 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Juridicas Consulta Vinculante V3499-15, de 13 de noviembre de 2015 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Juridicas LA LEY 3876/2015 IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Exenciones. Está exenta

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación Corte Suprema de Justicia de la Nación Buenos Aires, 24 de abril de 2003. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la demandada en la causa Molina, José Luis c/ Universidad Nacional de Catamarca",

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº182-2008-SUNAT Y MODIFICATORIAS QUE IMPLEMENTÓ LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL RECIBO POR HONORARIOS Y EL LLEVADO DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS DE MANERA ELECTRÓNICA,

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE METÁN PROYECTO RES. 30/06 AGPS

INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE METÁN PROYECTO RES. 30/06 AGPS INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE METÁN PROYECTO 05 03 06 RES. 30/06 AGPS Sr. Intendente Municipio de San José de Metán Dn. Roberto Gramaglia S / D En uso de las facultades

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 208-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que adiciona los artículos 83 y 84 del Código Fiscal de la Federación. 2.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO

FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO JORGE BRAVO CUCCI Profesor de Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Católica del Perú 2da. Edición Palestra Editores Lima 2006 4 JORGE BRAVO CUCCI Comité de

Más detalles

IMPUESTO A LAS GANANCIAS - PUBLICIDAD POR INTERNET. OPERATORIA DE COMPRA DE ESPACIOS EN PAGINAS DE INTERNET. "XX ARGENTINA" S.R.L.

IMPUESTO A LAS GANANCIAS - PUBLICIDAD POR INTERNET. OPERATORIA DE COMPRA DE ESPACIOS EN PAGINAS DE INTERNET. XX ARGENTINA S.R.L. Dictamen Nº 52/2008 Dirección de Asesoría Técnica 18 de Noviembre de 2008 DATOS DE PUBLICACIÓN ASUNTO IMPUESTO A LAS GANANCIAS - PUBLICIDAD POR INTERNET. OPERATORIA DE COMPRA DE ESPACIOS EN PAGINAS DE

Más detalles

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES RG (AFIP) 3878 IVA Pago Trimestral y Régimen de Exclusión Expositor: Marcelo D. Rodríguez Twitter: @mrconsultores3

Más detalles

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2008 ORDEN DEL DIA Nº Impreso el día 7 de noviembre de 2008 SUMARIO

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2008 ORDEN DEL DIA Nº Impreso el día 7 de noviembre de 2008 SUMARIO CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2008 ORDEN DEL DIA Nº 1103 Impreso el día 7 de noviembre de 2008 SUMARIO COMISION PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS Dictamen en la resolución

Más detalles