PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO"

Transcripción

1 Rev.03 Pág. 1 de 12 INDICE HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 OBJETIVO 3 ALCANCE 3 REFERENCIAS 3 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 REGISTROS 14 ANEXO 14

2 Rev.03 Pág. 2 de Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo Modificación realizada : Documento inicial : Mejora y Cambio Norma 9001: : Mejoras en descripción procedimiento : Revisión

3 Rev.03 Pág. 3 de Objetivo Describir las actividades que desarrollan los conductores que realizan servicios de traslado de pasajeros en contratos del Grupo Arauco Valdivia, de manera tal decumplir con los requerimientos establecidos en calidad, medioambiente, seguridad y salud ocupacional. 3. Alcance Es aplicable para todas las labores a ejecutar como conductor en contratos del Grupo Arauco Valdivia. 4. Referencias Este instructivo cumple con: Sección 7, punto 7.5 Operación y prestación del Servicio del Manual Integrado decalidad, Medioambiente, Seguridad y Salud Ocupacional. Procedimiento PGI-BH Prestación de los Servicios Cláusula Control de la producción y de la prestación de Servicio de la NormaNCh-ISO 9001:2008. Cláusula Control Operacional de la Norma NCh-ISO 14001:2004. Cláusula Control Operacional de la Norma OHSAS 18001:2007. EOC transporte de personas Terminología Conductor: Personal que opera vehículos de la empresa.

4 Rev.03 Pág. 4 de Descripción del Procedimiento para conductor El conductor que realiza el servicio de traslado de pasajeros, deberá cumplir con lo siguiente en: 5.1. Aseo de maquina Retirar toda la basura del interior de la maquina (asiento, paqueteras, pisos) Realizar un barrido al interior de la máquina, posteriormentetrapear en forma suave sin presionar excesivamente el mango de la escoba a utilizar. Eliminar las manchas de las paqueteras, paredes, ventanas, etc. Ubicar las fundas limpias en los asientos de la maquina Ordenar los asientos de los pasajeros, al igual que los apoya brazos Abrochar todos los cinturones de seguridad de la máquina antes de iniciar los servicios. Cerrar todas las cortinas de la máquina antes de iniciar el servicio Para efectuar la tarea de lavado en el exterior de la máquina,deberá hacerlo a nivel de piso, en el caso de una limpieza a mayor altura, deberá hacerlocon la extensión diseñada para el elemento de limpieza a utilizar. Realizar aseo utilizando los elementos entregados por la empresa Al subir y bajar de la maquinase deberá hacer con precaución para evitar posibles incidentes (nunca con las dos manos ocupadas) Inicio deservicio Usar Guantes al realizar inspección de la máquina, CUANDO CORRESPONDA. Verificar las condiciones de la máquina El conductor deberá encontrarse en condiciones físicas y psicológicas apropiadas al inicio de su actividad diaria, a saber: Descansos, sin influencia del alcohol, otros. Fiel cumplimiento al horario establecido, cumpliendo con todos los servicios encomendados Deberá notificar a su Jefe Directo en el caso de estar consumiendo algún medicamento lícito recetado por un médico que impida realizar su servicio. Deberá hacer uso de su uniforme y presentarse aseado. Cumplir con las instrucciones de sus superiores sobre el servicio a ejecutar.

5 Rev.03 Pág. 5 de 12 Mantener un comportamiento cordial y respetuoso hacia sus superiores, compañeros de trabajo y usuarios, como a su vez mantener una conducta apegada a las buenas costumbres. Es responsable que el vehículo asignado contenga suficiente combustible para realizar el servicio. Antes de encender el vehículo deberá realizar inspección de niveles de agua, aceite. Deberá encender el vehículo y dar un tiempo de calentamiento antes de realizar el servicio (3 minutos aproximadamente). Luego realizará el chequeo de los siguientes componentes: o Luces o Frenos o Dirección Deberá cerciorarse que el vehículo destinado a realizar el servicio cuente con toda la documentación legal vigente. Al iniciar el servicio, deberá efectuar un análisis de los riesgos asociados a las actividades a realizar (pare y piense en caso de contrato con Celulosa Arauco). Cuandocomienceelserviciosecolocaráelcinturóndeseguridadydeberáusarlo mientras dura este 5.3. Durante el servicio Deberá respetar en todo momento las normas de tránsito y velocidades máximas permitidas de conducción. Conducir a la defensiva, respetando en todo momento las normas y conductas de prevención, velando en todo momento por la seguridad de usuarios y peatones. En los casos de presentarse una emergencia durante la ejecución del servicio informará en forma inmediata al administrador de contrato o supervisor, actuando según a lo establecido en Plan Emergencias en Ruta. Deberá respetar el tránsitodepeatones Deberá transitar con las luces encendidas Deberá señalizar losvirajes Deberá comunicar de inmediato vía radial además conductores sobre cualquier anomalía en la ruta (accidentes, congestión, etc.) No pondrá en movimiento el vehículo con las puertas abiertas. Estas deben estar completamente cerradas No deberá utilizar el celular mientras conduce, aunque este tenga dispositivo de manos libre. Esta acción se realizará con el vehículo detenido.

6 Rev.03 Pág. 6 de 12 No deberá fumar mientras conduce No debe permitir pasajeros en la cabina de conducción No deberá transportar pasajeros de pie durante el servicio Adelantamiento Sólo se realizará esta maniobracuando searealmentenecesario,evitandola exposición a colisiones con terceros y respetando las normas de la Ley de Tránsito sobre adelantamiento (zonas demarcadas con línea discontinua, línea recta; con línea continua y discontinua). Considerar que no puede superarlos 90km/Hrs. en la maniobra de adelantamiento. Conducción por cruces peligroso Para la conducción por cruces peligrosos se deben considerar los siguientes puntos deseguridad: Antes de llegar al cruce, se deberá chequear por los espejos retrovisoresel tráfico en el mismo sentido. La máquina se ubicará de tal manera que quede con visibilidad para ambos sentidos de la calzada, Respetar la señal PARE, tal como indica la leyde tránsito, además sedeberá tomar el tiempo necesario para chequear ambos sentidos de la calzada. Una vez que el cruce sea seguro de tránsito (despejado) deberá iniciar la marcha. Ubicará el bus de la forma más segura Pasar el cruce de una vez, Nunca frenar en medio de esta maniobra En caso de presencia de neblina, si es necesario abrir ventanas No utilizar equipos de comunicación (celular, radio.) No llevar pasajeros en cabina. (Evitar distracción) Los espejos deben estar en óptimas condiciones de funcionalidad/visibilidad Los vidrios laterales debe estar en perfectas condiciones Estacionamiento Para estacionamiento se de considerar lo siguiente: Mantener buena visibilidad en sus espejos laterales Tener espacios suficiente para estacionar Estacionar a baja velocidad

7 Rev.03 Pág. 7 de 12 Ubicación segura para estacionar Solicitar ayuda encaso de existir espacios reducidosocuando elflujo vehicularsea mayor Conducción por Interior Planta. El conductor al realizar recorrido al interior de Planta, debe considerar lo siguiente: Tener autorización de personal de planta Encender baliza (cuando corresponda) Respetar señalización de velocidad máxima de 30km/h o 20 km/h al interior de las plantas (según corresponda) Respetar el tránsito de peatones al interior de planta. Deberá estar permanentemente alerta al tránsito de vehículos pesados (Grúas, camiones, otros) 5.6. Término de servicio. Estacionará el vehículo en los lugares determinados para ello, de lo contrario verifica que se encuentre en lugares libres de riesgos por tránsito de otros vehículos, al momento de estacionar detiene el motor, verifica niveles y cuando sea necesario llena el estanque de combustible para el inicio del nuevo turno. Si detecta que deben realizarse reparaciones, deja estampado esto en el campo de observaciones del Reporte de servicio, Indicándole a su Jefe directo la mantención de este REQUISITOS PARA TRASLADO DE PASAJEROS Requerimientos aplicables al vehículo Todo vehículo utilizado para el transporte de personal debe haber sido diseñado y construido para ese propósito, responderá las exigencias de las condición es bajo las cuales operará y contar con toda la documentación legal al día según lo exija la normativa aplicable. Los vehículos de transporte de personas deben cumplir la normativa vigente, especialmente aquella contenida en la Ley de Tránsito y, sin perjuicio de ello considerar, además, las siguientes características mínimas: o Cinturones de seguridad de tres puntas retráctilpara elconductory para los asientos delanterosdelvehículo y cinturonesde dos puntaspara todoslos demásasientos, inclusive los de buses y minibuses;

8 Rev.03 Pág. 8 de 12 o Asientos sólidamente anclados al piso, en buen estado y con apoya cabezas; Elementos mínimos para estacionarse en caso de panne y/o de desperfectos mecánicos: o triángulos reflectantes o conos, dispositivo luminoso destellante o cuñas para inmovilizar el vehículo o Baliza encendida en interior Planta o Extintor de incendios certificado y operativo o Frenos de estacionamiento o Parabrisas y sistemas de calefacción en buen estado Requerimientos aplicables a los procedimientos La selección de vehículos de transporte del personal debe hacerse teniendo en cuenta todos los riesgos asociados a las rutas de tránsito más probables. La empresa debe mantener un registro actualizado de su parque móvil y conservar actualizadala basede datos de éste. Debe existir un sistema formal de inspección y mantenimiento preventivo definido por el respectivo contratista, que asegure que todos los vehículos son mantenidos en condiciones seguras y operativas y que, como mínimo, reciban servicio conformecon el programa de mantenimiento del fabricante. Las intervenciones de mantenimiento que se lleven a cabo, además de los componentes mecánicos, deben cubrir como mínimo la verificación y atención de las siguientes partescríticas: o Llantas y neumáticos; o Sistemas de dirección, suspensión y frenos o Asientos y cinturones deseguridad o Luces,indicadoresyreflectores o Instrumentación del vehículo o Parabrisas y ventanas, incluyendo limpiaparabrisas y chorros de lavado o Carrocería y chasis de los vehículos o Sistema de calefacción y ventilación o Sistema de control de velocidad. La cantidad de pasajeros a transportar debe ser equivalente al número de asientos que tiene el vehículo, por locual, está prohibido el transportedepersonas de pie. El límite máximo de personas a transportar en vehículos menores (autos, camionetas doble cabina, vehículos 4x4), está determinado por el número de asientos que éste poseepor diseñoconcinturóndeseguridad habilitado.

9 Rev.03 Pág. 9 de 12 La empresa debe mantener vigente y portar en el vehículo procedimientosescritos y detallados sobre el manejo y control de los riesgos asociados altránsito y la conducción de los vehículos de transporte de personas donde se incluya a lo menos una descripción de las acciones requeridas en caso de emergencia, por ejemplo: choque / colisión, desperfectos mecánicos, agresión de carácter delictual, etc Requerimientos aplicables a conductores La empresa deberá garantizar que todos los conductores de vehículos de transporte de personas hayan cumplido requisitos de competencias y de salud para conducir, en conformidad con la normativa aplicable. La capacitación para conducir vehículos de transporte de personas debe ser ejecutado por organismos competentes e incluir, como mínimo, lo siguiente: Manejo defensivo, dentro y fuera de carretera; (Este curso se aplicará frente a situaciones no habituales en las que es indispensable una adecuada toma de decisiones) Actuación en casos de una emergencia por choque / colisión, pérdida del control y fallas del vehículo; Mecánica automotriz, y cómo realizar apropiadamente unainspección preventiva al vehículo; Además se debe capacitar sobre de todas las prescripciones incluidas en el presente Procedimiento. Es responsabilidad del conductor mantener y portar su Licencia de Conducir vigente clase B, A3, A5 O A1, A2, según corresponda. El vehículo debe portar en todo momento la siguiente documentación: Permiso de Circulación Municipal, Revisión Técnica, Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, CARTON O letrero de RECORRIDO según D.S 80 El límite máximo de velocidad de desplazamiento de un móvil al interior de Áreas detrabajos o Proceso es de 30 Km/ hrs. Según señalizaciones en Interior Plantas. Para zonas urbanas máximo 50km/h Para Carretera 90km/h. como máximo. Todo conductor será responsable del estado del móvil que maneja, de modo que es su obligación realizar lista de verificación antes de iniciar la marcha para asegurarse que se encuentra en perfectas y seguras condiciones de operación. Los vehículos estacionados o detenidos sin conductor deberán estar siempre: o Caja de cambio en punto neutro o Freno de estacionamiento o Motor detenido o Sin llave de contacto

10 Rev.03 Pág. 10 de 12 Los conductores deberán respetar y obedecer todos los letreros y señalizaciones de tránsito al interior y exterior de Planta, así como también los puntos de acceso habilitados para el ingreso y salida del personal al interior de la planta. Siempre se deberá estacionar en forma aculatada, de modo que facilite su salida en caso de alguna emergencia.(vehiculos MENORES) Durante la marcha, todo conductor deberá guiar su vehículo a una distancia razonable y prudente respecto de otros vehículos. Prohibiciones Hablar por teléfono celular cuando el vehículo no esté detenido o estacionado en una ubicación segura Dejar de usar el cinturón de seguridad, mantenerlo neutralizado o en mal estado por causa imputable al trabajar Neutralizar, alterar o dejar inoperantes los mecanismos de alarma y/o registro de velocidad incluso los destinados a posicionamiento global satelital; Conducir el vehículo bajo la influencia del alcohol y/o drogas; Conducir con licencia vencida o adulterada Requerimientos aplicables a pasajeros Los pasajeros deberán permanecer sentados hasta la detención completa delvehículo avisando con anticipación su paradero, a menos que, el conductor tenga los recorridos definidos con anticipación. Los pasajeros deberán mantener la limpieza al interior del vehículo, no dejando restos de alimentos y otros elementos que alteren el orden y aseo del vehículo. Los pasajeros tienen el derecho a exigir que se respeten las normas de tránsito establecidas, en especial, normas de regulación de la velocidad del vehículo y uso de radio Programa de mantención De acuerdo al programa de mantenciones, cada vez que el vehículo sea sometido a una mantención, deberá adjuntarse a la documentación del sistema de gestión el respaldo físico (orden de trabajo, factura), para mantener evidencia y registros de lo realizado. Las intervenciones de mantenimiento que se lleven a cabo, además de los componentes mecánicos, deben cubrir como mínimo la verificación y atención de las siguientes partes críticas:

11 Rev.03 Pág. 11 de 12 Llantas y neumáticos; Sistemas de dirección, suspensión y frenos; Asientos y cinturones de seguridad; Luces, indicadores y reflectores; Instrumentación del vehículo; Parabrisas y ventanas, incluyendo limpiaparabrisas y chorros de lavado; Carrocería y chasis de los vehículos; Sistema de calefacción y ventilación; Sistema de control de velocidad. La lista de verificación será realizado por el conductor y deberá quedar plasmado en un documento a lo menos una vez al mes y entregado al supervisor directo. Incidentes, medidas decontrol relacionados atransportepersonas Incidente Causas MedidasPreventivas Golpeado por: choque, atropellamiento/ atrapado en entre Exceso de Velocidad. No respetar señalizaciones del tránsito. Manejo en estado de ebriedad. Problemas mecánicos por falta de mantención de los móviles. Condiciones ambientales desfavorables (hielo, lluvias). Condiciones externas desfavorables (caminos en mal estado, cortes en vías, peatones imprudentes) Inspeccionar los móviles antes de utilizar (estado de frenos, dirección, luces, neumáticos, etc.) Auto cuidado y Manejo a la defensiva (capacitar al personal involucrado) Respetar siempre las señalizaciones del tránsito. Circular a las velocidades establecidas por la empresa. Limpiaparabrisas en buen estado. Documentación de los móviles al día. Mantener en buen estado los dispositivos de seguridad(tercer ojo, GPS) Contacto con Calor Intervenir partes del vehículo para mantención, sin esperar que se enfríe. Inspeccionar solo cuando el motor este detenido. Buen uso de elementos de protección personal (guantes) Exposicióna Radiación Periodos de Primavera- Verano, altos índices de radiación solar. Uso de bloqueador solar Ropa de trabajo con mangas largas. Mantener siempre las ventanas cerradas, uso de sombrillas de las maquinas

12 Rev.03 Pág. 12 de 12 Proyecciónde Fragmentoso Fluidos Revisión de niveles de agua y/o aceite con maquina en funcionamiento. Rotura de mangueras o accesorios. Buen uso de elementos de protección personal (lentes de seguridad, guantes). Realizar las mantenciones del vehículo de acuerdo a lo programado por la empresa 6. Registros No aplica 7. Anexo No aplica

INSTRUCTIVO LAVADO DE VEHÍCULOS MENORES EN NAVE DE LAVADO

INSTRUCTIVO LAVADO DE VEHÍCULOS MENORES EN NAVE DE LAVADO Rev.01 Pág. 1 de 8 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 PROPOSITO 3 3 ALCANCE 3 4 DEFINICIONES 3 5 REQUERIMIENTOS LEGALES 3 6 PAUTAS 4 7 RESPONSABILIDAD 7 8 DOCUMENTOS / REGISTROS 8 9 CAPACITACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS Rev.2 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo Modificación realizada 0 1 2 30-06-09: Documento Inicial 21-01-10: Se incorpora concepto Empresas de Buses de Hualpén, todas las páginas lubricación

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES BRINDAR EL MEJOR SERVICIO A NUESTROS CLIENTES ES TAREA Y RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS INTEGRANTES DE MASTER BUS. INST.00.00 LA PRINCIPAL TAREA DE LOS SEÑORES

Más detalles

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO Rev.03 Pág. 1 de 5 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5 REGISTRO 5 6 ANEXO 5 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Carlos Valdebenito

Más detalles

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ RIESGOS PRIORITARIOS RIESGO DE ACCIDENTES EN VEHICULOS: Se creo el Programa de Seguridad Vial, para todos los vehículos propios y contratados

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR TRANSANTIAGO

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR TRANSANTIAGO PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR TRANSANTIAGO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL CONDUCTOR TRANSANTIAGO FECHA DE EMISIÓN: 02/02/2017 14:20 Sector: TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Subsector: TRANSPORTE TERRESTRE Código: P-4921-8331-001-V01

Más detalles

Licitación Pública Servicio de Transporte para Ejecutivos de Metro S.A.

Licitación Pública Servicio de Transporte para Ejecutivos de Metro S.A. EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. Licitación Pública Servicio de Transporte para Ejecutivos de Metro S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN GENERAL, GERENCIA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Manejo defensivo Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Seguridad en la conducción. Llamamos seguridad al conjunto de medios, medidas, normas y actuaciones personales que tienen como fin que el

Más detalles

PAGO DE MULTAS DE TRÁNSITO

PAGO DE MULTAS DE TRÁNSITO PARTICULARES 1. Abandono de vehículo en vía pública hasta 72 horas. $175.25 2. Carecer de alguno de los faros principales o no tenerlos colocados correctamente. $350.50 3. Por circular con documento vencido

Más detalles

INSTRUCTIVO DETERMINACION DEL TIPO Y CANTIDAD DE EPP REQUERIDO MEL

INSTRUCTIVO DETERMINACION DEL TIPO Y CANTIDAD DE EPP REQUERIDO MEL Rev.0 Pág. 1 de 10 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Rev.0 Pág. 2 de 10 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MONITOREO, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MONITOREO, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Rev.1 Pág. 1 de 5 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO. 3 6 REGISTROS 5 7 ANEXO 5 Rev.1 Pág. 2 de 5 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 1 de 7 EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 2 de 7 INDICE 1 HOJA CONTROL DE CAMBIOS... 3 2 PROPOSITO... 4 3 ALCANCE... 4 4 REFERENCIAS... 4 5 DEFINICIONES... 4 6 MATERIALES Y EQUIPOS... 5 7

Más detalles

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI) ANTECEDENTES DEL CONTRATO: Contratos: Servicio Arriendo y Mantención de Generadores y Luminarias OST4500010838 Mantención y Montaje de Equipos de Aire Acondicionado Mandante: Minera Gaby SpA DESCRIPCION

Más detalles

ADENDA No. 02. TÉRMINOS No. 000-SC-TR D E P A R T A M E N T O A D M I N I S T R A T I V O

ADENDA No. 02. TÉRMINOS No. 000-SC-TR D E P A R T A M E N T O A D M I N I S T R A T I V O Página 1 de 7 ADENDA No. 02 TÉRMINOS No. 000-SC-TR-011-2016 D E P A R T A M E N T O A D M I N I S T R A T I V O CONDICIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS JUNIO DE 2016 Página 2 de 7 CORPOICA,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

Mantenimiento Preventivo

Mantenimiento Preventivo Página 1 de 9 Página 2 de 9 3. Responsabilidades: Responsables Jefe CR Logística Jefe de Operaciones Coordinador de Ambulancias Conductores Actividades Velar por el cumplimiento de la mantención preventiva

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

VERIFICA LAS CONDICIONES EN COSECHA DE FRUTA

VERIFICA LAS CONDICIONES EN COSECHA DE FRUTA es VERIFICA LAS CONDICIONES EN COSECHA DE FRUTA Nombre Empresa Rut Fecha Razón Social CONDICIONES DE SEGURIDAD EN COSECHA DE FRUTA Dirección Experto OBJETIVO Verificar que existen las condiciones de seguridad

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

TEST 55 DE EXAMEN DE LA DGT.

TEST 55 DE EXAMEN DE LA DGT. TEST 55 DE EXMEN DE L DGT. 1º- Qué significa esta señal? Peligro por la proximidad de un paso a nivel sin barreras. Peligro por la proximidad de un paso a nivel con barreras. Peligro por la presencia inmediata

Más detalles

INSTRUCTIVO. Mantención Aire Acondicionado

INSTRUCTIVO. Mantención Aire Acondicionado Rev.1 Pág. 2 de 5 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo Modificación realizada 0 1 21-01-10: Documento inicial. 23-03-10: Mejora y Cambio Norma 9001:2008 Rev.1 Pág. 3 de 5 2 Objetivo Describir las

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS. Instructivo para Voluntariados

PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS. Instructivo para Voluntariados PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS Instructivo para Voluntariados JULIO 2015 1 Introducción La intención de la universidad es fomentar actividades

Más detalles

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal. TEST Nº 14 1º- uando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? Se desgasta igual que con aire normal. Se desgasta menos que con aire normal. Se desgasta más que con aire normal.

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito. GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO 1. Las señales de tránsito se clasifican en: Preventivas (Amarillas): Advierten peligro. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TORRE

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TORRE PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TORRE FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR GRÚA TORRE FECHA DE EMISIÓN: 01/02/2017 01:24 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-8343-001-V02 Vigencia:

Más detalles

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B Guía De Capacitación ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONAL Curso para optar licencia clase A2 Curso para optar licencia clase A4 CURSOS ESPECIALES

Más detalles

REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO

REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO PREÁMBULO En lo comunitario: La finalidad de este Reglamento es regular las condiciones, requisitos, obligaciones, prohibiciones,

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 5 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL TRANSPORTE REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL TRANSPORTE METODOLOGO MANUEL ANTONIO MONTENEGRO MIER VERSION 2 FECHA APROBACION

Más detalles

INSTRUCTIVO DESMONTAJE Y MONTAJE DE MAZA TRASERA

INSTRUCTIVO DESMONTAJE Y MONTAJE DE MAZA TRASERA Rev.00 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUCTIVO 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Marco Camilo

Más detalles

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo?

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo? TEST Nº 1 1.- uál es la velocidad máxima a la que puede circular un ciclomotor? 45km/h pudiendo superarla en 20km/h para adelantar 45km/h 70km/h 2.- En caso de incendio en el interior de un túnel o paso

Más detalles

Depto. Administración General

Depto. Administración General Servicio de Transporte para la Supervisión de Obras de Construcción en Líneas 3-6 y Otros Gerencia Desarrollo de Proyectos, Gerencia Administración y Finanzas Depto. Administración General ABRIL 2015 SERVICIO

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 04 de Enero de 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 7 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias.

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias. DECRETO SUPREMO Nº 017-2009-MTC y modificatorias. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL TRANSPORTISTA PARA REALIZAR EL TRANSPORTE DE CARGA Y MERCANCIA EN GENERAL 1. Para la prestación de servicio se requiere

Más detalles

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP)

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) Horas: 3 Teoría: 2 Práctica: 10 Presenciales: 3 A Distancia: 0 Acción: 832 Nº Grupo: 101

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CONDUCCION VEHICULOS REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y

Más detalles

SECCIÓN DE TRANSPORTES

SECCIÓN DE TRANSPORTES SECCIÓN DE TRANSPORTES SECCIÓN DE TRANSPORTE INTEGRACIÓN DE PUESTOS No. DE ORDEN NOMBRE DEL PUESTO No. DE PUESTOS 01 JEFE DE SECCIÓN 1 02 OFICIAL ADMINISTRATIVO II 1 03 CONDUCTOR DE VEHÍCULOS PESADOS 2

Más detalles

MANEJO DEFENSIVO. Baker Hughes Perú

MANEJO DEFENSIVO. Baker Hughes Perú MANEJO DEFENSIVO Baker Hughes Perú MANEJO DEFENSIVO EL MANEJO DEFENSIVO es la técnica por la cual el conductor está siempre atento a cualquier acto imprevisto que pudiera terminar en un accidente de tránsito.

Más detalles

INSTRUCTIVO CAMBIO POLEAS DE DAMPER

INSTRUCTIVO CAMBIO POLEAS DE DAMPER Rev.0 Pág. 1 de 7 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUCTIVO 3 5 REGISTROS 7 6 ANEXO 7 Rev.0 Pág. 2 de 7 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. I.N.S.H.T. Mº Empleo y Seguridad Social Cantabria.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Rev.1 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 6 Rev.1 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE Qué son? Manual de Conducción Eficiente QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EFICIENTE? La conducción eficiente consiste en una serie de técnicas de conducción que, unidas

Más detalles

Tipos de Pases de Ingreso a la Divisiones Codelco Norte

Tipos de Pases de Ingreso a la Divisiones Codelco Norte Tipos de Pases de Ingreso a la Divisiones Codelco Norte Conferencia de Prensa 27 de mayo de 2010 Mayo, 2013.- PASE TEMPORAL DE TRABAJO PARA EECC Administrador de contrato de EECC., debe presentar los siguientes

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO PAUTAS DE ACTUACION EN CASO DE ACCIDENTE Y/O AVERÍA OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN El objeto de la presente instrucción es definir la sistemática de actuación de los conductores del GRUPO AVANT, en situaciones

Más detalles

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto? TEM 7 TEST EXMEN Nº80 1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto? No. Sí, debido al aumento de peso. Sí, sobre todo en las curvas. 2º- Si existe gravilla en la

Más detalles

SUB PARTE D: SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

SUB PARTE D: SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE SUB PARTE D: SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE 111.49 Aplicabilidad (a) La presente Subparte prescribe las normas de seguridad aeronáutica que regulan las operaciones de los titulares de certificados de operador

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO OPCIÓN MÚLTIPLE 1. Las normas a las que están sujetos los peatones, pasajeros, ciclistas y conductores que utilizan las vías públicas, están establecidas en? a)

Más detalles

MANTENCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

MANTENCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS MANTENCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS. Nota importante: El presente

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS de Limpieza Exterior de Vehículos Ferroviarios Hoja:

Más detalles

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Pre-Requisitos Obligatorios: Recurso Humano: Personal mínimo para la actividad. 2 Administrativos: Validado para ejecutar la actividad. EPP: Casco de

Más detalles

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Política para uso de transporte Área responsable: Servicios Administrativos Versión: 1.0 Política para uso de transporte Página 1 de 4 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. DEFINICIONES...

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 PROCEDIMIENTO: UNRC PG Nº 1 PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE AULAS Y ANFITEATRO DE DOCENCIA DE USO COMÚN LISTA DE DISTRIBUCIÓN 1. Legajo HSyMA UNRC SECRETARIA

Más detalles

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016 LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016 QUIÉN ES BUEN CONDUCTOR? Un buen conductor no es aquel que hace gala de su astucia al volante, sino aquel que llega siempre a su destino a tiempo y sobre todo,

Más detalles

ARP MANEJO DECISIVO PROGRAMA. Colombia Limitada

ARP MANEJO DECISIVO PROGRAMA. Colombia Limitada MÓDULO 2. Hábitos recomendables Equipo de protección Cómo responden los sentidos MÓDULO 3. Seguridad Vial - Ciudad - Carretera Recomendaciones (Noche - Lluvia ) Documentación Sanciones EL CONDUCTOR El

Más detalles

CARRETILLA AUTOMOTORA

CARRETILLA AUTOMOTORA CÓDIGO FNS/006 Fecha: Julio de 2003 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONDICIONES DE PROTECCIÓN 1. La marca CE de conformidad es el distintivo que acredita que la máquina

Más detalles

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT. TEST 52 PREGUNTS OFIILES DE L DGT. 1º- l salir de un garaje, qué debe hacer? Moderar la velocidad por si hay peatones cruzando porque tienen prioridad. umentar la velocidad para salir lo antes posible.

Más detalles

Colombia Limitada ARP

Colombia Limitada ARP ARP Documentación Sanciones Frenos Estrategias para emergencias Check list preventivo ACCIDENTES DE TRÁNSITO Factores que los generan Qué hacer Qué NO hacer Hábitos recomendables Equipo de protección Cómo

Más detalles

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E)

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) B) MODALIDAD: INICIAL ACELERADA Duración: 140 horas (parte

Más detalles

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO (CA) PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR AMPLIACION DEL TIEMPO ENTRE OVERHAUL (TBO) DE MOTORES RECIPROCOS

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO (CA) PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR AMPLIACION DEL TIEMPO ENTRE OVERHAUL (TBO) DE MOTORES RECIPROCOS CIRCULAR DE ASESORAMIENTO (CA) PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR AMPLIACION DEL TIEMPO ENTRE OVERHAUL (TBO) DE MOTORES RECIPROCOS CA No: AIR 21-005/ 2008. Edición 1. Rev,. 0 Fecha: Enero /2009 Pág. 1 1. PROPOSITO

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR OPERADOR EQUIPOS DE APOYO PROCESOS DE SONDAJE

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR OPERADOR EQUIPOS DE APOYO PROCESOS DE SONDAJE PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR OPERADOR EQUIPOS DE APOYO PROCESOS DE SONDAJE FECHA DE EMISIÓN: 04/07/2016 02:16 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL CONDUCTOR OPERADOR EQUIPOS DE APOYO PROCESOS DE SONDAJE Sector:

Más detalles

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones Elaborado Nombre Cargo Firma Revisado Nombre Cargo Firma Aprobado Nombre Carolina Aravena ro Cargo Gerente HSE Firma Fecha 20 de Octubre de 2010 Fecha 5

Más detalles

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS ÁREA PROFESIONAL: TRANSPORTE

Más detalles

Instructivo de Trabajo: Revisión de Extintores

Instructivo de Trabajo: Revisión de Extintores Instructivo de Trabajo: Revisión de Extintores 1 / 9 OBJETIVO: Dar a conocer los puntos a revisar en un equipo contra incendio móvil, así como el llenado del Formato F-TRS-ST-EXT-01. Cumplir con las Normas

Más detalles

Sistema de frenos DESCUBRE LAS 4 PREGUNTAS CLAVES SOBRE LOS FRENOS DE TU VEHÍCULO

Sistema de frenos DESCUBRE LAS 4 PREGUNTAS CLAVES SOBRE LOS FRENOS DE TU VEHÍCULO Sistema de frenos DESCUBRE LAS 4 PREGUNTAS CLAVES SOBRE LOS FRENOS DE TU VEHÍCULO 01 / Sin duda los frenos se consideran el sistema más importante del vehículo porque la seguridad y la vida de quienes

Más detalles

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido. TEMA 2 Maniobras (Cambio de dirección, de sentido y marcha atrás) TEST Nº8 1º- En una autopista, dónde puede realizar un cambio de sentido? A En aquellos lugares habilitados por la señalización. B En cualquier

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA FUNCIONES CORPORATIVAS, N CHOFER Y N COMBUSTIBLE UNIDAD TÉCNICA: Corporación Municipal de Peñalolén JUNIO 2014 1 GENERALIDADES. Los presentes

Más detalles

INSTRUCTIVO DESINSTALACIÓN E INSTALACIÓN TURBOALIMENTADOR

INSTRUCTIVO DESINSTALACIÓN E INSTALACIÓN TURBOALIMENTADOR Rev.02 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO (PAUTAS) 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.12.14 Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 cargas Página: 1 al 7 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-041 Gerente General

Más detalles

Requisitos básicos y descripción del puesto

Requisitos básicos y descripción del puesto Vacantes de empleo disponibles en empresas privadas de los distintos sectores de la economía Para el período del 26 de enero al 0 de febrero del 207. No. De s Vigilantes en General. Resguardar las instalaciones

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

I. PREVIO A LA CONTRATACIÓN

I. PREVIO A LA CONTRATACIÓN I. PREVIO A LA CONTRATACIÓN 1) Personal asegurado (IMSS) 2) Herramientas en buen estado y tener EPP completo para el trabajo a realizar (equipo no hechizo): zapatos de seguridad, lentes, guantes, cutter

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras.

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras. CARTELERÍA Y SEÑALIZACIÓN DE OBRAS DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras. El Contratista

Más detalles

PLAN DE INSPECCIONES EN OBRAS

PLAN DE INSPECCIONES EN OBRAS PLAN DE INSPECCIONES EN OBRAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS. Nota importante: El presente documento

Más detalles

VERIFICA LAS CONDICIONES EN EMBALAJE DE FRUTA

VERIFICA LAS CONDICIONES EN EMBALAJE DE FRUTA es VERIFICA LAS CONDICIONES EN EMBALAJE DE FRUTA Nombre Empresa Rut Fecha Razón Social CONDICIONES DE SEGURIDAD DE EMBALAJE DE FRUTA Dirección Experto OBJETIVO Verificar que existen las condiciones de

Más detalles

A partir del Lunes 1º de Marzo, entran en vigencia algunos artículos de la NUEVA LEY DE TRANSITO.

A partir del Lunes 1º de Marzo, entran en vigencia algunos artículos de la NUEVA LEY DE TRANSITO. A partir del Lunes 1º de Marzo, entran en vigencia algunos artículos de la NUEVA LEY DE TRANSITO. PENA DE CÁRCEL - - Pierde la piques Totalidad, de los 50 puntos alcohol y enfrentará con más y cargos de

Más detalles

INSTRUCTIVO DESMONTAJE Y MONTAJE CARDAN

INSTRUCTIVO DESMONTAJE Y MONTAJE CARDAN Rev.0 Pág. 1 de 10 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUCTIVO 3 4.1 RESPONSABILIDADES 3 4.2 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 4 5 REGISTROS 10 6 ANEXO 10

Más detalles

red de transporte de pasajeros del D.F. E s c o l a r

red de transporte de pasajeros del D.F. E s c o l a r E s c o l a r Somos un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Distrito Federal creado hace 9 años para brindar el servicio de transporte urbano de pasajeros, y ahora ofrecemos nuestro servicio

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PGC 3.01 PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE, ESPERA EN OBRA, ENTREGA Y DESCARGA DEL HORMIGON

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PGC 3.01 PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE, ESPERA EN OBRA, ENTREGA Y DESCARGA DEL HORMIGON MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PGC 3.01 PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE, ESPERA EN OBRA, ENTREGA Y DESCARGA DEL HORMIGON Revisado por: RESPONSABLE DE CALIDAD Aprobado por: DIRECCIÓN Página 1 INDICE 1. OBJETO. 3

Más detalles

Higiene y Seguridad del Personal

Higiene y Seguridad del Personal Higiene y Seguridad del Personal Por qué son importantes la higiene y seguridad de los empleados? Qué accidentes deben reportarse? Si un caso Es consecuencia de un accidente de trabajo o por la exposición

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN LA RUTA ESCOLAR COOPERATIVA COOTRANSINTEGRALES

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN LA RUTA ESCOLAR COOPERATIVA COOTRANSINTEGRALES PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN LA RUTA ESCOLAR COOPERATIVA COOTRANSINTEGRALES PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN LA RUTA ESCOLAR La Coordinación General con el apoyo de los Coordinadores de Ruta de la Cooperativa Cootransintegrales

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR DE TRANSPORTE DE CRUDO

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR DE TRANSPORTE DE CRUDO PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR DE TRANSPORTE DE CRUDO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL CONDUCTOR DE TRANSPORTE DE CRUDO FECHA DE EMISIÓN: 30/01/2017 02:04 Sector: MINERÍA NO METÁLICA Subsector: PETRÓLEO Y GAS

Más detalles

Lecciones. Aprendidas. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

Lecciones. Aprendidas. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Contenido Introducción Descripción del caso Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

Procedimiento de informe y rectificación de defectos en camiones

Procedimiento de informe y rectificación de defectos en camiones Procedimiento de informe y rectificación de defectos en camiones Rev:0 Fecha: 10/11/2011 Página 1 de 5 Procedimiento de informe y rectificación de defectos en camiones Rev.000 10/11/2011 Raul Rosas Roxana

Más detalles

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas del tránsito que en ella se desarrolla.

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas del tránsito que en ella se desarrolla. TRANSITO, SEÑALES Y SEMAFORO Por vía pública, entendemos el sistema integrado por carreteras, caminos, calles, sendas, plazas, parques, etc., de dominio común y público, necesario para la circulación de

Más detalles

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5 Actividad.2 Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista /5 CIRCULACIÓN: En la carretera las bicicletas deben circular: a) Por la derecha en el sentido de la marcha. b) Por la izquierda

Más detalles

Transporte Remunerado de Escolares

Transporte Remunerado de Escolares Programa Nacional de Fiscalización Región de Valparaíso Transporte Remunerado de Escolares El Programa Nacional de Fiscalización tiene como función fiscalizar y controlar el cumplimiento de las normativas

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA RIGGER

PERFIL COMPETENCIA RIGGER PERFIL COMPETENCIA RIGGER FECHA DE EMISIÓN: 21/12/2016 04:00 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL RIGGER Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-7215-001-V02 Vigencia: 02/08/2017 Sector: CONSTRUCCIÓN

Más detalles

PRESTAMO VEHICULAR INSTITUCIONAL

PRESTAMO VEHICULAR INSTITUCIONAL HOJA 1 PRESTAMO VEHICULAR INSTITUCIONAL SEPTIEMBRE 2014 TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIEMIENTO 1 AÑO FECHA DE ELABORACIÓN 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2014. FECHA DE REVISIÓN 24 SEPTIEMBRE DEL 2014. DEPTO DE RECURSOS

Más detalles

Procedimiento General de Nº25 Trabajo CONTENIDO: PROCEDIMIENTO DE CANASTILLO CON GRUA. Proyecto Area Sección Fecha

Procedimiento General de Nº25 Trabajo CONTENIDO: PROCEDIMIENTO DE CANASTILLO CON GRUA. Proyecto Area Sección Fecha REG RPRO-G-25 Procedimiento General de Nº25 Trabajo CONTENIDO: PROCEDIMIENTO DE CANASTILLO CON GRUA Fecha Revisión 23-Ago-2007 DECRETO SUPREMO N 40, Artículo 21.- "Los empleadores tienen la obligación

Más detalles

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 Información General EXCURSIONES Dentro de lo posible, las excursiones

Más detalles

Certificación Personas en Competencias Laborales de IZAJE, Bajo Acreditación ISO/IEC 17024:2012

Certificación Personas en Competencias Laborales de IZAJE, Bajo Acreditación ISO/IEC 17024:2012 Certificación Personas en Competencias Laborales de IZAJE, Bajo Acreditación ISO/IEC 17024:2012 TÜV RHEINLAND COLOMBIA pone a su disposición servicios para mejorar sus conocimientos adaptando cualquier

Más detalles

Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local

Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local VALORES DE MULTAS POR INFRACCIÓN A LA LEY Nº 18.290 ( AL TRÁNSITO) PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO ANTICIPADO GRAVISIMAS GRAVES Leve: 0,2 a 0,5 U.T.M. Menos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CARGA, DESCARGA Y TRASLADO DE MATERIALES CON GRUA HORQUILLA

PROCEDIMIENTO DE CARGA, DESCARGA Y TRASLADO DE MATERIALES CON GRUA HORQUILLA Dpto. de Prevención de Riesgos y M.A. PÁGINA Página 1 de 13 PROCEDIMIENTO DE CARGA, DESCARGA Y TRASLADO DE MATERIALES CON GRUA HORQUILLA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Juan Capetillo Cristian

Más detalles