NEUROPATIA ISQUÉMICA ANTERIOR NO ARTERÍTICA ATÍPICA ASOCIADA A MACRODISCO: REPORTE DE UN CASO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NEUROPATIA ISQUÉMICA ANTERIOR NO ARTERÍTICA ATÍPICA ASOCIADA A MACRODISCO: REPORTE DE UN CASO"

Transcripción

1 Casos Clínicos NEUROPATIA ISQUÉMICA ANTERIOR NO ARTERÍTICA ATÍPICA ASOCIADA A MACRODISCO: REPORTE DE UN CASO Alexandra López *, Janeira Asunción *, Héctor Ciavaldini, Raquel Jorge *, Dilson Pérez * López A, Asunción J, Ciavaldini H, Jorge R, Pérez D. Neuropatía isquémica anterior no arterítica atípica asociada a macrodisco: reporte de un caso. Salus Militiae 2015;39 (1):40-44 Resumen Introducción: la irrigación del nervio óptico puede ser clasificada fisiológicamente en una parte anterior que deriva del anillo de Haller- Zinn (arterias ciliares posteriores cortas) y una parte posterior que deriva de la arteria oftálmica. La neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica es una entidad patológica caracterizada por un infarto de las fibras del nervio óptico que ocurre anterior a la lámina cribosa (alteración del sistema de irrigación anterior), asociada a discos en riesgos. Presentación del caso: paciente masculino, de 52 años de edad sin antecedentes patológicos conocidos, quién acudió a consulta por pérdida de visión brusca en el ojo derecho de 72 horas de evolución, en el fondo de ojo se evidenció edema de papila con hemorragias en llamas peripapilares. Se indicó tomografía de coherencia óptica (OCT) evidenciándose en Ojo derecho macrodisco y edema de la papila; en el Ojo izquierdo solo se evidenció macrodisco, por lo que se concluye diagnóstico de neuropatía isquémica anterior no arteritica; se trató con hipotensor ocular y esteroides orales, recuperando agudeza visual a las dos semanas de tratamiento. Palabras clave: Neuropatía Isquémica Anterior no Arterítica, NOIANA, macrodisco, disco en riesgo. Summary Introduction: irrigation optic nerve can be classified in a physiologically front ring derived Haller- Zinn (short posterior ciliary arteries) and a rear portion derived from the ophthalmic artery. Nonarteritic anterior ischemic optic neuropathy is a disease characterized by a stroke of the optic nerve fibers occurs prior to the cribriform plate (altered anterior irrigation system), associated risks discs. Case presentation: male patient, 52 years old with no known medical history who attended consultation sudden loss of vision in the right eye 72 hours of evolution, in the fundus papilledema with peripapillary hemorrhage was seen in flames. Optical coherence tomography (OCT) in right eye demonstrating macrodisco and papilledema noted; in the left eye only macrodisco it evidenced, so diagnosis of non-arteritic anterior ischemic neuropathy is concluded; was treated with oral steroids and ocular hypotensive, recovering visual acuity after two weeks of treatment. Keywords: non-arteritic anterior ischemic neuropathy, NAION, macrodisco, disco at risk. *Médico Residente. Médico Especialista Departamento de Oftalmología, Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Recibido: 12/06/2016, aceptado: 30/09/2016 Introducción La neuropatía isquémica anterior no arterítica, (NOIANA) es el equivalente a un infarto de la porción laminar y pre- laminar del disco óptico producida por la oclusión de las arterias ciliares posteriores cortas. 40

2 Alexandra López y col. Salus Militiae 2015;39 (1):40-44 Es una enfermedad multifactorial en la que algunas enfermedades sistémicas pueden actuar como factor de predisposición incluyendo la hipertensión arterial, hipotensión arterial nocturna, diabetes mellitus, enfermedad cardiaca isquémica, accidentes cerebrovasculares y arteriosclerosis. (1-7) De acuerdo con la etiología, la neuropatía óptica isquémica se puede subdividir en arterítica, cuando se debe a un proceso de vasculitis que ocasiona la oclusión inflamatoria de los vasos orbitarios y se encuentra muy relacionada a la arteritis de la arteria temporal; y en no arterítica cuando la oclusión se debe a un proceso ateroesclerótico o a una disminución de la llegada de flujo sanguíneo en condiciones de hipovolemia y otras asociadas La mayor incidencia se encuentra entre los 60 y 70 años, generalmente es unilateral, presentándose como una disminución no dolorosa de la agudeza visual con defecto pupilar aferente, edema de papila segmentario y se pueden encontrar hemorragias en flama en la capa de fibras nerviosas. Finalmente, la papila puede adquirir un aspecto atrófico, con una coloración amarillenta o pálida. Los factores de riesgo asociados descritos son una relación copa-disco pequeña, condiciones asociadas a hipovolemia o hipotensión -se han descrito casos de NOIANA posteriores a procedimientos quirúrgicos prolongados, e incluso a cirugías intraoculares, y NOIANA secundaria al uso de medicamentos con efectos vasoespásticos y/o hipotensores como elsildenafil y la amiodarona; otros factores de riesgo son estados de hipercoagulabilidad, ateroesclerosis, enfermedades vasculopáticas como diabetes y/o hipertensión arterial sistémica, hiperhomocistinemia, factores protrombóticos, tabaquismo y apnea del sueño. El diagnóstico se realiza clínicamente tomando en cuenta los factores de riesgo y con estudios especializados como ecografía Doppler orbitario, angiografía y campos visuales. De estos últimos es posible esperar todo tipo de defectos, aunque los más frecuentes son los defectos nasales hemianópticos, nasales inferiores y altitudinales relativos. No hay tratamiento específico para esta patología, solamente resolver las condiciones mórbidas asociadas. No han sido comprobados los efectos benéficos en humanos de tratamientos como oxígeno hiperbárico, levodopa, carbidopa, brimonidina como neuroprotector, difenilihidantoína, descompresión quirúrgica del nervio óptico y trimacinolona intravítrea. La fisiopatogenia de la NOIANA más ampliamente aceptada es la insuficiencia circulatoria de la cabeza del nervio óptico. Sin embargo, la localización exacta de la vasculopatía asociada, así como el mecanismo de isquemia, sigue siendo desconocida. La cabeza del nervio óptico es vascularizada por un círculo anastomótico arterial (círculo de Zinn-Haller, derivado de las arterias ciliares posteriores cortas) constituido por dos partes diferenciadas, superior e inferior, consistentes con los defectos altitudinales típicos de la NOIANA. Angiografía fluoresceínica e histopatología en la NOIA Los estudios con angiografía fluoresceínica aportan la mayor evidencia indirecta de la insuficiencia circulatoria de las ramas paraópticas de las arterias ciliares posteriores cortas. Sin embargo, no se han realizado estudios histopatológicos adecuados de estos vasos, y no se conoce si se asocian cambios ateroscleróticos o trombosis. Levin y Danesh-Meyer recientemente propusieron que la NOIANA podía ser primariamente una enfermedad venosa; sin embargo, esta teoría continúa sin ser demostrada. Los pacientes con una ratio excavación copa/disco pequeño están predispuestos a tener NOIANA. Con base en la distribución bajo la curva de Gauss del área del disco óptico, 41

3 Neuropatía isquémica anterior no arterítica un disco óptico se puede definir como microdisco cuando es menor que la media menos 2 desviaciones estándar y como macrodisco cuando es mayor que la media más 2 desviaciones estándar y se espera que solo el 2.3% de la población exceda estos límites. Un disco óptico pequeño es aquel que mide menos de 1,5 mm y el disco óptico grande es aquél que posee un diámetro vertical mayor de 2,2 mm). Muchos trabajos afirman que los pacientes afectos de NOIANA presentan un disco óptico pequeño, con poca excavación en un 97 % de los casos, y que también pueden tener asociada hipermetropía y drusas de disco óptico. Sin embargo un estudio reciente ha demostrado, por OCT, que los pacientes con NOIANA tienen una menor ratio de excavación copa/disco respecto a la población normal, con un mayor crowding axonal, pero no han encontrado diferencias en el tamaño del disco óptico11. En estos pacientes, la inflamación del disco provoca un síndrome compartimental, creando un círculo vicioso de edema de disco y hemorragia peripapilares. Los axones apiñados (crowded) se inflaman en un espacio pequeño y, consecuentemente, se comprimen los capilares y otros pequeños vasos que se encuentran entre las fibras nerviosas, produciéndose un edema citotóxico y vasogénico que finalmente causa el infarto y la pérdida de tejido. La isquemia/hipoxia parece ser consecuencia del éstasis del flujo axoplásmico en el nervio óptico. En algunos casos se instaura un círculo vicioso desencadenado por la isquemia, que induce un edema axonal, que produce una compresión microvascular que aumenta la isquemia y conduce a un daño axonal progresivo. Resumen de caso Paciente masculino, de 52 años de edad sin antecedentes patológicos conocidos, quien acudió a consulta por pérdida de visión brusca en el ojo derecho de 72 horas de evolución al despertarse, la agudeza visual (AV) fue en ojo derecho (OD) 0.60 por logmar y ojo izquierdo (OS) 0.10, con un defecto pupilar aferente relativo derecho; en la biomicroscopia no se evidencio alteraciones, en la fundoscopia se evidenció edema de papila y hemorragias en llamas peripapilares. En los campos visuales por confrontación el paciente manifiesta escotoma inferior en OD. Se indicó OCT evidenciándose en OD (Figura1) macrodisco y edema de papila; en OS (Figura 2) solo se evidenció macrodisco, por lo que se concluye diagnóstico de neuropatía isquémica anterior no arterítica. Así mismo se solicitó interconsulta por cardiología dondediagnosticaron hipertensión arterial sistémica, se trató con hipotensor ocular tipo Brinzolamida/ timolol 1 gota en OD cada 12 horas y prednisona 1mg /kg/peso, recuperando agudeza visual a las dos semanas de tratamiento. Figura 1. Tomografía de Coherencia Óptica de nervio óptico derecho. 42

4 Alexandra López y col. Salus Militiae 2015;39 (1):40-44 compartimental, se debe investigar el uso de fármacos que predispongan su aparición. Muchos de los afectados son reticentes a dar información voluntaria sobre el uso de PDE5i debido al estigma asociado a la disfunción eréctil. En nuestro caso el paciente negó patologías y fármacos. Conclusión Figura 2. Tomografía de Coherencia Óptica de nervio óptico izquierdo. Discusión La pieza más importante de la información requerida en NOIANA, desde el punto de vista del paciente y el oftalmólogo, es la historia natural del resultado visual. Es frecuente en pacientes con co-morbilidades, por ello es importante no descartarla en pacientes sin antecedentes conocidos. La incidencia aumenta con la edad y mantiene una fuerte asociación con los factores de riesgo cardiovasculares como HTA, DM, dislipemia, tabaquismo, anemia, hipotensión nocturna y apnea del sueño. Otro factor de riesgo de aparición de esta neuritis es la presentación del llamado disc at risk o crowded disc que se caracteriza por la presencia de una excavación fisiológica muy pequeña o ausente, de modo que el hacinamiento de las fibras nerviosas en un canal escleral reducido predispone al síndrome La presentación típica de la NOIANA es en un microdiscos con excavación pequeña (disco en riesgo), sin embargo no se puede descartar en pacientes con macrodisco, como se demostró en este caso, es importante un reinterrogatorio en busca de factores de riesgo para neuropatía óptica isquémica, los cuales ya fueron mencionados previamente, y la valoración por neurooftalmología, quien nos orientará hacia las probables etiologías y los estudios a realizar que nos sean de utilidad para llegar al diagnóstico. Una vez diagnosticada la NOIANA, se requiere una evaluación completa del estado general del paciente, en búsqueda de alguna patología subyacente que sea susceptible de tratamiento y que sea causa o esté coadyuvando al cuadro. Conflicto de Intereses: ninguno declarado Referencias 1. Exploración Semiológica del Fondo Ocular y del Ojo y sus Anexos. Dr Rafael Muci- Mendoza. Editorial Disinlimed C.A. Caracas Pag

5 Neuropatía isquémica anterior no arterítica 2. Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía óptica isquémica. Dr. Michelle Stepehnson. 3. Hayreh SS. Anterior ischemic optic neuropathy. Optic disc edema an early sign. Arch Ophthalmol 1981; 99: Prevalencia de macrodiscos diagnosticados por HRT en la Fundación Oftalmológica de Santander. Dra Karla Chavez. Colombia Kim JW y cols. Ischemic optic neuropathy following spine surgery in a 16 year old patient and a ten year old patient. J Neuroophthalmol Arsava EM y cols. Postoperative progressive visual loss. Surv Ophthalmol 2004; 49(5): Hayreh SS. Erectile disfunction drugs and non-arteritic anterior ischemic optic neuropathy: is there a cause and effect relationship? J Neuroophthalmol

Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica, inicialmente tratada como glaucoma. Caso clínico

Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica, inicialmente tratada como glaucoma. Caso clínico Rev Neuropatía Mex Oftalmol; óptica isquémica Noviembre-Diciembre anterior no arterítica, 2006; 80(6):347-351 inicialmente tratada como glaucoma. Caso clínico SECCIÓN DE CASOS CLÍNICOS medigraphic Artemisa

Más detalles

URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA

URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA OJO ROJO NO DOLOROSO 99% de casos: HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL. NIVEL 1 Actitud: Control de TA por su médico de cabecera; si se repite varias veces en poco tiempo, búsqueda sistémica

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

APLICACIONES CLÍNICAS DE LA OCT EN LA NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA

APLICACIONES CLÍNICAS DE LA OCT EN LA NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA SECCIÓN IV. INDICACIONES Y APLICACIONES DE LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN NEURO-OFTALMOLOGÍA CAPÍTULO 23 APLICACIONES CLÍNICAS DE LA OCT EN LA NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA Inés Contreras, Gema Rebolleda,

Más detalles

Infarto y Derrame Cerebral

Infarto y Derrame Cerebral Infarto y Derrame Cerebral Los ataques o derrames cerebrales ocupan el tercer lugar entre las principales causas de muerte en Costa Rica y son una de las principales causas de invalidez grave y prolongada

Más detalles

IV Congreso internacional ALACCSA-R. Diagnóstico temprano, Tomografía de Coherencia Óptica. Dr. Rafael Castañeda Díez.

IV Congreso internacional ALACCSA-R. Diagnóstico temprano, Tomografía de Coherencia Óptica. Dr. Rafael Castañeda Díez. IV Congreso internacional ALACCSA-R Curso precongreso Diagnóstico temprano, Tomografía de Coherencia Óptica Dr. Rafael Castañeda Díez Índice Introducción a los estudios estructurales Cuáles son los estudios

Más detalles

Dra. Jaysi Pastrana Arias Oftalmología Especialista en Retina y Vítreo

Dra. Jaysi Pastrana Arias Oftalmología Especialista en Retina y Vítreo Dra. Jaysi Pastrana Arias Oftalmología Especialista en Retina y Vítreo Medicina Oftalmología Retina y Vítreo Universidad de Cartagena Universidad de Panamá Caja del Seguro Social Universidad Autónoma de

Más detalles

Drusas del nervio óptico y glaucoma crónico de ángulo cerrado. Reporte de un caso

Drusas del nervio óptico y glaucoma crónico de ángulo cerrado. Reporte de un caso ; Noviembre-Diciembre 2005; 79(6):336-340 medigraphic Artemisa en línea Drusas del nervio óptico y glaucoma crónico de ángulo cerrado. Reporte de un caso Carmen Consuelo Sánchez-Noguera, Ralph Alexander

Más detalles

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo María del Pilar Gómez, Juan Pablo Rojas Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo R E P O R T E D E C A S O Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo Sjögren's syndrome in children:

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Trauma de Conjuntiva y Abrasión Corneal. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Trauma de Conjuntiva y Abrasión Corneal. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Trauma de Conjuntiva y Abrasión Corneal GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-520-11 Guía de Referencia

Más detalles

Factores nutricionales y socio-económicos

Factores nutricionales y socio-económicos El término de catarata congénita se refiere a la opacidad del cristalino presente al nacimiento. La catarata congénita se encuentra entre las principales causas de ceguera en los niños y su detección y

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL

ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL Dr. Eduardo López-Arregui Clínica Euskalduna. Bilbao. cambiando actitudes 9º Congreso S.E.C. Sevilla. PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL * HIPOXIA......ISQUEMIA......INFARTO

Más detalles

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA Ceballos M*, De Merolis F**, Paredes G***. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo.

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 8. DESCOMPRESIÓN ORBITARIA EN OFTALMOPATÍA TIROIDEA

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 8. DESCOMPRESIÓN ORBITARIA EN OFTALMOPATÍA TIROIDEA 1,2,3. Página 1 de 5 La oftalmopatía tiroidea es una enfermedad que con frecuencia se asocia a la enfermedad de Graves (hiperplasia difusa de la glándula

Más detalles

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR Análisis del estado de salud y comportamientos de los pacientes con diabetes mellitus encuestados en la Encuesta Nacional de Salud 2006, Centro Centroamericano de Población-Universidad de Costa Rica Ma.

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS: OFTALMOLOGIA (4º) curso BASES ANATOMOFISIOLOGICAS DEL SISTEMA VISUAL

PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS: OFTALMOLOGIA (4º) curso BASES ANATOMOFISIOLOGICAS DEL SISTEMA VISUAL PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS: OFTALMOLOGIA (4º) curso 2013-14 Las clases se impartirán en el AULA 6. BASES ANATOMOFISIOLOGICAS DEL SISTEMA VISUAL 1. PRESENTACION DEL CURSO El globo ocular. (I) Lunes,

Más detalles

MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD

MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD Fort Lauderdale, Florida May 5, 2007 OBJETIVO DEL CONSENSO

Más detalles

PATO - Patología Ocular y Tratamientos

PATO - Patología Ocular y Tratamientos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 370 - FOOT - Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 731 - OO - Departamento de Óptica y Optometría MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey Cuba Landín Sorí, Matilde; Rodríguez Bencomo, Dania de J.; González

Más detalles

ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR. Dr. Mauricio García Linera Agosto, 2004

ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR. Dr. Mauricio García Linera Agosto, 2004 ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR Dr. Mauricio García Linera Agosto, 2004 E.C.V A nivel mundial la E.C.V es la 3 causa de muerte y la primera causa de invalidez. Evolución natural: La recurrencia es de 5 15%

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS. Fondo de ojo normal

CASOS PRÁCTICOS. Fondo de ojo normal CASOS PRÁCTICOS Fondo de ojo normal RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA MODERADA RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA LEVE RETINOPATIA DIABETICA FOTOCOAGULADA, ACTUALMENTE MODERADA, CON EDEMA MACULAR

Más detalles

Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar 20 puntos

Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar 20 puntos COD. NOMBRE DEL PARTICIPANTE: 27 DE ABRIL 2013 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SEMINARIO DE OFTALMOLOGIA FECHA: NÚMERO DE PREGUNTAS CORRECTAS APROBÓ SÍ NO Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar

Más detalles

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea Autor: Dra. Yamile Roselló Azcanio Especialista en Medicina Interna

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

Glaucoma de tensión normal

Glaucoma de tensión normal Glaucoma de tensión normal John J. Aristizàbal G. Docente posgrado U.P.B Jefe oftalmología H.P.T.U Noviembre 18 de 2005 Glaucoma de tensión normal Pio menor de 21 Alteración del disco Alteración de csvs

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

SIGNIFICACION CLINICA DE

SIGNIFICACION CLINICA DE HOMOCISTEÍNA SIGNIFICACION CLINICA DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA Implicaciones clínicas de la hiperhomocisteinemia 1. Enfermedad aterotrombótica 2. Enfermedad tromboembólica venosa 3. Deterioro cognitivo

Más detalles

CASO CLINICO Carlos Eduardo Lozano Tascón, M.D. Residente I Oftalmología Clínica Oftalmológica de Cartagena Universidad del Sinú HISTORIA CLINICA Fecha de consulta: 2 Julio de 2004 Sexo: Femenino Edad:

Más detalles

Analisis de casos de Glaucoma Hector Fernando Gomez Goyeneche, M.D.

Analisis de casos de Glaucoma Hector Fernando Gomez Goyeneche, M.D. Wide Area Scan OCT Analisis de casos de Glaucoma Hector Fernando Gomez Goyeneche, M.D. ÍNDICE Introducción (Barrido de Area Amplia OCT) 2 Resumen 3 Analisis de Ojo Normal Hombre de 28-años, Ojo Derecho,

Más detalles

Bevacizumab en el tratamiento del edema macular cistoideo postcirugía de catarata: a propósito de un caso clínico bilateral

Bevacizumab en el tratamiento del edema macular cistoideo postcirugía de catarata: a propósito de un caso clínico bilateral ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2010; 21: 60-64 CASO CLÍNICO Bevacizumab en el tratamiento del edema macular cistoideo postcirugía de catarata: a propósito de un caso clínico bilateral Bevacizumab in cystoid

Más detalles

Anexo III: Exclusiones Médicas

Anexo III: Exclusiones Médicas ANEXO III: EXCLUSIONES MÉDICAS A) Exclusión General 1. Serán excluidos aquellos que superen un índice de masa corporal (I.M.C.) mayor de 28 y que presenten un porcentaje de tejido graso superior al 23%

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV)

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) II JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD: "Experiencias en educación y salud transcultural" AUTORES: Muñoz Asensio,

Más detalles

Neuropatía óptica isquémica asociada a migraña

Neuropatía óptica isquémica asociada a migraña Rev Mex Oftalmol; Septiembre-Octubre 2004; 78(5): 250-254 SECCIÓN DE CASOS CLÍNICOS Neuropatía óptica isquémica asociada a migraña RESUMEN Ariel Prado-Serrano, Ilka De Obaldía-Faruggia, María Elena Moreno-González

Más detalles

Buena salud... al alcance de tus. manos. Homocisteína y proteína C reactiva ultrasensible. Dos factores independientes de riesgo coronario.

Buena salud... al alcance de tus. manos. Homocisteína y proteína C reactiva ultrasensible. Dos factores independientes de riesgo coronario. Buena salud... al alcance de tus manos Homocisteína y proteína C reactiva ultrasensible Dos factores independientes de riesgo coronario. Homocisteína: La homocisteína es una sustancia química en la sangre

Más detalles

Neuroftalmología. Dr. Abelardo Cuadrado Montes

Neuroftalmología. Dr. Abelardo Cuadrado Montes 17 Neuroftalmología Dr. Abelardo Cuadrado Montes I. DEFINICIÓN La Neuroftalmología es una rama de la oftalmología que se dedica al estudio anatomofisiológico y patológico de la estrecha relación que existe

Más detalles

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización.

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización. TROMBOSIS VENOSA Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina Carrera Licenciatura en Enfermería Materia: Ciencias Biológicas IV Prof.: Alejandro Vázquez Alumno: Miranda Lino Etiologia La trombosis

Más detalles

* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA.

* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA. EVOLUCION DE LA DIABETES MELLITUS TIPO I Y II Y REPERCUSIONES SISTEMICAS SEGUN CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO * Carlos Ernesto Medina Santander ** Kepler Orellana PALABRAS CLAVES: Diabetes Mellitus. Tratamiento.

Más detalles

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Dr. Ignacio Bluro Jefe Sección Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Conflictos de interés

Más detalles

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Definición: Un accidente cerebrovascular (ACV), apoplejía o infarto cerebral, es una muerte repentina de las células del cerebro causada por una falta de suministro de oxígeno

Más detalles

ECOGRAFÍA DOPPLER COLOR EN OFTALMOLOGÍA

ECOGRAFÍA DOPPLER COLOR EN OFTALMOLOGÍA ECOGRAFÍA DOPPLER COLOR EN OFTALMOLOGÍA CONCEPTO DE ECOGRAFÍA DOPPLER COLOR. La ecografía de color es una técnica exploratoria no invasiva utilizada para el estudio del flujo sanguíneo en órganos parenquimatosos

Más detalles

Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT.

Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT. Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT. Enfermedad Cardiovascular. Causa principal de morbimortalidad

Más detalles

ASOCIACIÓN ENTRE MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI Y PSEUDOTUMOR CEREBRAL: UN CAMINO DE DOS VÍAS

ASOCIACIÓN ENTRE MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI Y PSEUDOTUMOR CEREBRAL: UN CAMINO DE DOS VÍAS 3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica ASOCIACIÓN ENTRE MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI Y PSEUDOTUMOR CEREBRAL: UN CAMINO DE DOS VÍAS Fanjul Regueira, L; Reyes, P; Bosch, J.J; Palma, F; Rocca

Más detalles

RETINOPATIA LEUCEMICA

RETINOPATIA LEUCEMICA RETINOPATIA LEUCEMICA Retinopatia Leucemica 1996, 27.600 casos leucemia USA. Sx oftalmologicos Dx. Enf. Sistemica. El ojo refleja el estado de la enf en el cuerpo Examen oftalmologico Extension Pronostico.

Más detalles

Dr. Felipe Centeno Rodríguez Oftalmología Hospital San Vicente de Paúl Oftalmología Hospital México Profesor Posgrado Oftalmología UCR

Dr. Felipe Centeno Rodríguez Oftalmología Hospital San Vicente de Paúl Oftalmología Hospital México Profesor Posgrado Oftalmología UCR Emergencias en Oftalmología Dr. Felipe Centeno Rodríguez Oftalmología Hospital San Vicente de Paúl Oftalmología Hospital México Profesor Posgrado Oftalmología UCR Es cualquier condición aguda que, de no

Más detalles

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL.

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No.1 VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Dr. Erian Jesús Domínguez González.

Más detalles

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO 21 Octubre 2016 DIABETES MELLITUS Se trata de una diarrea urinaria Galeno Enfermedad que se caracteriza por que los afectados orinan abundante

Más detalles

Definiciones 3 Clasificaciones 3 Incidencia 5 Mortalidad 7 Recurrencia 8 Coste económico 8 Secuelas 8 Conclusión 11

Definiciones 3 Clasificaciones 3 Incidencia 5 Mortalidad 7 Recurrencia 8 Coste económico 8 Secuelas 8 Conclusión 11 Índice Presentación P. de Castro de Castro, M. Vázquez López VII 1. Ictus infantil: conceptos, peculiaridades y epidemiología P. de Castro de Castro, M. Vázquez López, M.C. Miranda Herrero 1 Definiciones

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN SÍNDROME SÍNDROME METABÓLICO 2009

ACTUALIZACIÓN EN SÍNDROME SÍNDROME METABÓLICO 2009 ACTUALIZACIÓN EN SÍNDROME METABÓLICO Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS MODULO I SÍNDROME METABÓLICO 2009 INTRODUCCIÓN Se admite que diversas enfermedades cardiometabólicas son la principal i causa de muerte en el

Más detalles

Introducción. Artículo: Fibrilación auricular y riesgo de infarto de miocardio (Cortesía de IntraMed.com)

Introducción. Artículo: Fibrilación auricular y riesgo de infarto de miocardio (Cortesía de IntraMed.com) Estudio REGARDS El objetivo de este trabajo fue estudiar el riesgo de infarto de miocardio en pacientes con fibrilación auricular. "Además de ser un factor ya conocido de riesgo de ACV, la FA se asocia

Más detalles

Lupus Eritematoso Sistémico

Lupus Eritematoso Sistémico Lupus Eritematoso Sistémico Dr. Med. Dionicio A. Galarza Delgado Jefe del Departamento de Medicina Interna Hospital Universitario Dr. José E. González Universidad Autónoma de Nuevo León Lupus Eritematoso

Más detalles

Insuficiencia cardíaca crónica

Insuficiencia cardíaca crónica Insuficiencia cardíaca crónica Qué es la insuficiencia cardíaca? La insuficiencia cardíaca significa que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer todas las necesidades de su cuerpo.

Más detalles

Abordaje de los Síndromes geriátricos

Abordaje de los Síndromes geriátricos Abordaje de los Síndromes geriátricos Viendo más allá de la enfermedad y los años Dr. Humberto Medina Chávez Médico Internista y Geriatra Introducción En las últimas décadas el mundo ha sufrido el fenómeno

Más detalles

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada.

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada. CONCLUSIONES 1. Confirmamos en el Instituto Nacional de Ojos que la Población de mayor prevalencia proceden de Lima 39.2 % en comparación con el 60.8% procedente de los demás departamentos del país predominando

Más detalles

DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA.

DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA. IMED INTERNAL MEDICINE CLIN TRIALS SC DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA. Propuesta Evaluación Integral del Paciente diabético QUE ES LA DIABETES? La diabetes tipo 2 es una

Más detalles

Enfoque del paciente obeso

Enfoque del paciente obeso Enfoque del paciente obeso Andrés Palacio Clínica Integral de Diabetes Profesor Universidad Pontificia Bolivariana Ubique en este espacio el logo de su Institución. Conflictos de Interés He participado

Más detalles

ENFERMEDADES OCULARES

ENFERMEDADES OCULARES 50º ANIVERSARIO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA DOS OJOS PARA TODA LA VIDA ENFERMEDADES OCULARES MORALES JEFA DE SECCIÓN N DE VÍTREOV TREO-RETINA. RETINA. SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA ENFERMEDADES

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

Protocolos en neuropatías ópticas. Parte 1

Protocolos en neuropatías ópticas. Parte 1 Protocolos en neuropatías ópticas. Parte 1 Revista de información e investigación oftalmológica de Laboratorios Thea Marta Galdos Iztueta 1, Susana Noval Martín 2, Nerea Martínez Alday 3, Sergio Pinar

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA - GLAUCOMA

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA - GLAUCOMA 1. CIE-10: H40 Glaucoma GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA - GLAUCOMA 2. Definición Neuropatía óptica lentamente progresiva caracterizada por atrofia y aumento de la copa de la cabeza del nervio óptico, asociados

Más detalles

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral Enfermedad Vascular Cerebral Dr. Fernando Daniel Flores-Silva Fotografía de portada Goya atendido por el Dr. Arrieta Artista: Francisco de Goya Fecha: 1820 Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 117 cm

Más detalles

ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCIÓN PRIMARIA

ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCIÓN PRIMARIA ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCIÓN PRIMARIA Carlos Navarro Cueva, R3 MFyC del CS Rafalafena Tutorizado por Mª Dolores Aicart Bort Castelló de la Plana, Junio de 2015 De qué hablamos? es la manifestación

Más detalles

ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA

ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2012;87(2):50 54 ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA www.elsevier.es/oftalmologia Comunicación corta Alteraciones campimétricas como manifestación inicial de una neurosarcoidosis

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS

CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS Dirigido a: Médicos que deseen complementar sus conocimientos básicos para rendir el examen previo a la Maestría en Medicina Vascular dictada por la UCC (Curso Preparatorio). Médicos (cardiólogos, radiólogos,

Más detalles

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza 2001 Chronic Obstructive Pulmonary

Más detalles

RETINOPATÍA DIABÉTICA

RETINOPATÍA DIABÉTICA Qué es la retinopatía diabética? Las personas con diabetes pueden tener una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética. Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan

Más detalles

FONDO DE OJO. I/P Laura Garrido F C.I:

FONDO DE OJO. I/P Laura Garrido F C.I: FONDO DE OJO I/P Laura Garrido F C.I: 14.021.254 OFTALMOSCOPIO Magnificación de 15 aumentos imagen real y recta Lente rotatorio de Rekoss 17 lentes + Convergentes (Hipermétropes) 13 lentes Divergentes

Más detalles

71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: GENERALIDADES Generalidades Capa fibrosa Capa vascular o úvea.

71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: GENERALIDADES Generalidades Capa fibrosa Capa vascular o úvea. 71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: 71.1. Generalidades. 71.2. Capa fibrosa. 71.3. Capa vascular o úvea. 71.1. GENERALIDADES - 353 - El ojo tiene una estructura esférica. En la porción anterior tiene

Más detalles

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dr. Vicente Sánchez Polo Guatemala www.slanh.org CONTENIDO Dislipidemias en ERC y su riesgo. Control Lipídico en ERC Manejo Farmacológico

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

SENTIDO DE LA VISTA VALORACIÓN MÉDICO-LEGAL J.A. GONZÁLEZ GARCÍA. IMLC - Barcelona. Es una patología traumática? Valoración por un no especialista.

SENTIDO DE LA VISTA VALORACIÓN MÉDICO-LEGAL J.A. GONZÁLEZ GARCÍA. IMLC - Barcelona. Es una patología traumática? Valoración por un no especialista. SENTIDO DE LA VISTA VALORACIÓN MÉDICO-LEGAL J.A. GONZÁLEZ GARCÍA IMLC - Barcelona Es una patología traumática? Valoración por un no especialista. Valoración de un informe clínico o asistencial La importancia

Más detalles

Manual CTO de Medicina y Cirugía. 9.ª edición. Oftalmología. Autor. Julio González Martín-Moro

Manual CTO de Medicina y Cirugía. 9.ª edición. Oftalmología. Autor. Julio González Martín-Moro Manual CTO de Medicina y Cirugía 9.ª edición Oftalmología Autor Julio González Martín-Moro NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia

Más detalles

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

SÍNDROME DE LA CIMITARRA SÍNDROME DE LA CIMITARRA Definición: El síndrome de la cimitarra es una malformación congénita compleja e infrecuente de las estructuras vasculares (arterias y venas), bronquiales y del tejido propio del

Más detalles

Dr. Héctor J. Morales Garza. Oftalmología Pediátrica Hospital San José - Tec de Monterrey. Dr. Alejandro Aseff Zamorano

Dr. Héctor J. Morales Garza. Oftalmología Pediátrica Hospital San José - Tec de Monterrey. Dr. Alejandro Aseff Zamorano Dr. Héctor J. Morales Garza Oftalmología Pediátrica Hospital San José - Tec de Monterrey Dr. Alejandro Aseff Zamorano Definición Es la capacidad para distiguir dos puntos separados en el espacio. Es la

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ PÀGINA 1 de 6 GUÍA DE MANEJO GLAUCOMA CRONICO ANGULO DEPARTAMENTO OFTALMOLOGIA Revisión y adaptación de las guías de manejo elaboradas por el Servicio de oftalmología del Hospital de San José departamento

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable

Más detalles

Código: GP OFT 011 Versión: 001

Código: GP OFT 011 Versión: 001 Código: GP OFT 011 Versión: 001 1. Relación excavación / disco amplia o que se amplía, a menudo asimétrica entre ambos ojos. 2. Defectos en campos visuales, generalmente nasales, paracentrales o que se

Más detalles

PRESENTACIÓN. Del 29 DE OCTUBRE AL 3 NOVIEMBRE LIMA-PERÚ 2013

PRESENTACIÓN. Del 29 DE OCTUBRE AL 3 NOVIEMBRE LIMA-PERÚ 2013 PRESENTACIÓN El Grupo Stroke del Perú en coorganización con el Rotary International y el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas desarrollan la Semana de Lucha Contra el Ataque Cerebrovascular, llamado

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Hospital México Unidad Programática

Más detalles

Causas del deterioro visual entre los mayores afiliados a la ONCE

Causas del deterioro visual entre los mayores afiliados a la ONCE Informe Causas del deterioro visual entre los mayores afiliados a la ONCE F. Lalaurie Dubernet E. Martín Hernández RESUMEN: PALABRAS: CLAVE ABSTRACT: Se presentan las principales causas de disminución

Más detalles

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER. Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013.

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER. Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013. SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013. 1 Resumen de Actividad. Afrontamos la memoria de la actividad asistencial,

Más detalles

Juan Ríos Gutiérrez Detección automática de exudados duros en imágenes de retina. Un enfoque a nivel de píxel

Juan Ríos Gutiérrez Detección automática de exudados duros en imágenes de retina. Un enfoque a nivel de píxel 1. Introducción La diabetes mellitus es una enfermedad crónica caracterizada por un alto nivel de azúcar en la sangre. Va asociada a poca producción de la hormona insulina o a la resistencia a esta hormona.

Más detalles

PRESENTACIÓN GANFORT

PRESENTACIÓN GANFORT PRESENTACIÓN GANFORT PRESENTACIÓN GANFORT John J. Aristizábal Gómez Jefe Oftalmología H.P.T.U Docente Postgrado U.P.B Alcanzando la PIO meta Tratando el glaucoma de manera intensiva Abordaje terapéutico

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

ANÁLISIS DE DUPLICIDAD TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO C04 VASODILATADORES PERIFÉRICOS

ANÁLISIS DE DUPLICIDAD TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO C04 VASODILATADORES PERIFÉRICOS ANÁLISIS DE TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO C04 VASODILATADORES PERIFÉRICOS CLASIFICACIÓN ATC C04A - VASODILATADORES PERIFÉRICOS C04AD: Derivados purínicos C04AE: Alcaloides del ergot cinarizina piracetam

Más detalles

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com) Control del sangrado En este gran estudio de cohorte de pacientes mayores con fibrilación auricular se halló que las tasas de hemorragia por tratamiento con warfarina son más elevadas durante los primeros

Más detalles

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto Caracterización de los pacientes trasplantados por Cirrosis Criptogénica. Estudio comparativo de la evolución posttrasplante hepático de las Cirrosis secundarias a EHDG y las Cirrosis Enólicas. Beatriz

Más detalles

Caso Clínico. Dr. Luis Montecinos B. Becado Oftalmología Hospital del Salvador

Caso Clínico. Dr. Luis Montecinos B. Becado Oftalmología Hospital del Salvador Caso Clínico Dr. Luis Montecinos B. Becado Oftalmología Hospital del Salvador Caso Clínico Género femenino. 16 años de edad. Antecedente de peritonitis apendicular operada en HLCM hace 6 años. Asma Bronquial

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

DG de Farmacia y Productos Sanitarios PAISE

DG de Farmacia y Productos Sanitarios PAISE Plan de Gestión riesgos para la administración de fármacos antiangiogénicos en la degeneración macular asociada a la edad, edema macular diabético, edema macular secundario a la oclusión de la vena retiniana,

Más detalles

No Glaucomatosa. Papila Excavada

No Glaucomatosa. Papila Excavada Papila Excavada No Glaucomatosa Haydée Martínez Jefe Sección Neuroftalmología Cátedra de Oftalmología - Prof. Pablo Chiaradia Hospital Clínicas UBA consultorio.hsm@gmail.com Papila excavada NO glaucomatosa

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA HIPERURICEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA - 2016 NO HAY COSA QUE LOS HOMBRES

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

Posibilidad de Riesgo

Posibilidad de Riesgo Posibilidad de Riesgo El riesgo global de ruptura del aneurisma intracraneal es de sólo el 0,9 % por año, pero aumenta en los aneurismas > 7 mm de diámetro máximo, según su ubicación en las ramas del polígono

Más detalles