Índice. Índice. 7 Introducción. 13 Cuántas horas de sueño necesitamos? 14 Por qué se tienen necesidades diferentes? 15 Cuestión de edad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice. Índice. 7 Introducción. 13 Cuántas horas de sueño necesitamos? 14 Por qué se tienen necesidades diferentes? 15 Cuestión de edad"

Transcripción

1 Índice 7 Introducción CAPÍTULO 1 11 La necesidad de dormir 13 Cuántas horas de sueño necesitamos? 14 Por qué se tienen necesidades diferentes? 15 Cuestión de edad 17 Y si no nos dormimos? 20 Algunos efectos de la falta de sueño 22 Cuestión de seguridad Índice 3 CAPÍTULO 2 25 La calidad del sueño 27 Las explicaciones científicas 28 Cuestión de ritmo 30 Cerebro alerta 32 El sueño y las hormonas 32 Qué sucede mientras dormimos? 32 Sueño REM o no REM? 36 Una alternancia saludable 38 Tipos de sueño a lo largo del desarrollo 39 Dormir para crecer 39 De la juventud a la tercera edad 41 Diferencias entre sexos 42 Los sueños ES_DormirBien_Folder.indd 3 11/06/ :31:26

2 Dormir bien 4 CAPÍTULO 3 45 Por qué dormimos mal? 47 Factores culturales y sociales 48 Cuestión de sexo y edad 49 El culpable: el estrés 51 Causas externas 51 Las condiciones ambientales 52 Dormir fuera de casa 52 Alteraciones del ritmo normal día-noche 54 Causas físicas 55 La salud del cuerpo 55 Enfermedades neurológicas 56 Obesidad 56 Ser mujer 57 Causas psicológicas 58 Esquizofrenia 58 Depresión 60 Trastornos de ansiedad 61 Durmiendo con el enemigo 61 Alcohol 62 Café 62 Estupefacientes y medicación 63 Tabaco CAPÍTULO 4 69 Los trastornos del sueño 71 Clasificación de las alteraciones del sueño 72 Las disomnias 73 Las parasomnias 75 Alteraciones relacionadas con trastornos mentales, neurológicos o físicos 75 Otras alteraciones del sueño en estudio 76 Alteraciones del sueño más frecuentes 76 Insomnio 84 Somnolencia diurna 87 Hipersomnia primaria 89 Narcolepsia 91 Ronquidos 92 Apnea del sueño 96 Trastornos del movimiento relacionados con el sueño 98 Trastornos relacionados con el ritmo circadiano 101 Alteraciones del despertar parcial 105 Hablar en sueños 105 Alteraciones asociadas al sueño REM ES_DormirBien_Folder.indd 4 11/06/ :31:26

3 CAPÍTULO El sueño es para todos 113 El sueño en las mujeres 113 Al ritmo de las hormonas 114 Embarazo 117 Tras el parto 118 Menopausia 121 El sueño en los niños 121 Alteraciones del sueño en la infancia 127 Hacer frente a la falta de sueño en los niños 129 El sueño en la adolescencia 130 Un organismo cambiante 130 Las alteraciones más frecuentes 131 El sueño en los mayores 131 Los patrones de sueño asociados al envejecimiento 132 Las alteraciones más frecuentes 133 Mejorar la calidad del sueño 134 Trabajo por turnos: sueño atribulado 134 Qué problema tiene trabajar por turnos? 135 Qué hacer para atenuar los problemas? 138 Condiciones laborales que favorecen la vigilia Índice 5 CAPÍTULO Optimizar el sueño 143 Reconocer el problema 144 El diario del sueño 145 Conocer las necesidades individuales 145 Está en sus manos 145 Conviene evitar 147 Conviene hacer 150 Factores ambientales 150 Ruido 151 Luz 152 Temperatura 153 Aparatos y estímulos innecesarios 153 El soporte del sueño 154 La almohada 155 El colchón 157 La cama 158 Cuándo buscar ayuda especializada 160 Mi diario del sueño ES_DormirBien_Folder.indd 5 11/06/ :31:26

4 Dormir bien 6 CAPÍTULO Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño 166 El diagnóstico 167 Valoración de la somnolencia diurna 168 Test de latencias múltiples del sueño 168 Estudio del ritmo sueño-vigilia 170 Polisomnografía 171 Técnicas de imagen 172 Los tratamientos 172 Asesoramiento psicológico 173 Cambios de conducta y de estilo de vida 174 Cronoterapia 174 Fototerapia 175 Medicamentos 179 Meditación y relajación 181 Psicoterapia 184 Terapias alternativas 188 El tratamiento de la apnea del sueño CAPÍTULO Creencias sobre el sueño 193 Compruebe sus conocimientos 201 Nuestras conclusiones 203 Direcciones útiles ES_DormirBien_Folder.indd 6 11/06/ :31:27

5 Introducción ES_DormirBien_Folder.indd 7 11/06/ :31:27

6 ES_DormirBien_Folder.indd 8 11/06/ :31:27

7 Introducción La agitada vida que hoy en día llevamos conduce a la gran mayoría de personas a apreciar poco las horas que se deben dedicar al sueño, e incluso a no dudar a la hora de sacrificarlas. Se trata de una actitud muy poco saludable que ha llevado incluso a instituir un Día Mundial del Sueño para alertar a la población del planeta sobre la importancia de dormir aquellos que alberguen alguna duda al respecto seguramente dejarán de tenerla tras leer este libro. 9 En efecto, actualmente se sabe que dormir mal o no dormir lo suficiente puede originar o agravar diversos trastornos de salud. Por fortuna, en la mayoría de los casos, es posible mejorar la calidad del sueño si aprendemos a adquirir hábitos más saludables y a librarnos de otros que no contribuyen en absoluto a una noche de sueño. Estos principios son los que han movido a la OCU a publicar este libro. Si decide dedicar un momento de vigilia a leerlo, encontrará en él, además de respuestas a multitud de preguntas, muchos consejos prácticos para aumentar la cantidad y la calidad de sus horas de sueño. Y, no menos importante, cuando un cambio de hábitos no es suficiente y los problemas persisten, conviene saber en qué momento acudir a un profesional de la salud y cómo colaborar con él para obtener un diagnóstico. El libro está organizado de modo que el lector pueda consultarlo en función de sus necesidades. Los temas que se tratan son los siguientes: Qué es el sueño y por qué tenemos que dormir lo suficiente (capítulos 1 y 2). Por qué dormimos mal y cuáles son las principales alteraciones relacionadas con el sueño (capítulos 3 y 4). Aspectos particulares del sueño en función del sexo, de la edad y de los horarios de trabajo (capítulo 5). ES_DormirBien_Folder.indd 9 11/06/ :31:27

8 Cómo crear las condiciones y el ambiente idóneos para dormir (capítulo 6). Cómo diagnosticar y tratar los problemas del sueño (capítulo 7). Un desafío para sus conocimientos sobre el sueño (capítulo 8). Dormir bien 10 A lo largo del libro, encontrará varias referencias a un estudio cuyas principales conclusiones fueron publicadas en Octubre de 2004, en el número 56 de nuestra revista OCU-Salud. Se trata de una encuesta representativa de la población adulta española, elaborada por la OCU a partir de una muestra de personas. En esa encuesta, se utilizaron unos medios de investigación adecuados para comprobar, en concreto, en qué medida la cantidad y la calidad del sueño afectaban al bienestar y a la calidad de vida de los encuestados. También permitió obtener datos sobre los hábitos de sueño (duración, razones para dormir mal, etc.) y las principales dificultades con las que se enfrenta la población española en este asunto. Los datos se presentan a lo largo del libro, casi siempre, en forma de recuadros o gráficos. Esperamos que la lectura de esta guía le resulte beneficiosa y amena, y que logre con creces el objetivo que nos habíamos propuesto, que es, como reza su título, ayudarle a Dormir bien. Ya sólo nos queda desearle felices sueños! ES_DormirBien_Folder.indd 10 11/06/ :31:27

9 CAPÍTULO 1 La necesidad de dormir ES_DormirBien_Folder.indd 11 11/06/ :31:27

10 ES_DormirBien_Folder.indd 12 11/06/ :31:27

11 La necesidad de dormir Dormir es una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y mentales esenciales para poder funcionar plenamente. Sin embargo, cada vez se duerme menos y peor. Un ritmo de vida más y más acelerado, así como la necesidad de realizar infinidad de tareas a lo largo del día llevan, con más frecuencia de la deseada, a reducir el tiempo que se debería reservar al sueño. Ante esta situación, no sorprende que, tal y como indican algunos estudios, hoy se duerma, de media, una hora y media menos que hace un siglo. Pero no sólo se ha reducido el número de horas también el estilo de vida actual condiciona cada vez más el momento del día que se puede dedicar al sueño. En consecuencia, cada vez son más las personas que padecen trastornos relacionados con el sueño y que luchan por estar despiertas y alerta en la escuela, en casa y, lo que puede ser más peligroso, en el trabajo o en la carretera. 13 Cuántas horas de sueño necesitamos? La necesidad de dormir varía de una persona a otra. Einstein llegaba a dormir doce horas diarias y Goethe dormía más de nueve. Actualmente, en la competitiva sociedad en la que vivimos, se considera una pérdida de tiempo dormir más de ocho horas diarias. Muchas personas tienden a pensar incluso que todas las horas dedicadas al sueño son una pérdida de tiempo. Dormir poco se considera, muchas veces, como un signo de mayor aptitud. Thomas Edison, el célebre inventor y fundador de la General Electric, es un ejemplo de ese otro extremo que la cultura actual tanto valora: dormía, al parecer, dos horas diarias. Anecdóticamente, podría decirse que algunos de sus inventos sentaron las bases de las principales contribuciones para que disminuyera la media del sueño: fonógrafo, quinetoscopio, uso de la electricidad Todo ello fue el origen de los que hoy se han convertido en dispositivos que tientan a las personas, por no decir que las obligan, a estar despiertas durante más tiempo (televisión, ordenadores, etc.). ES_DormirBien_Folder.indd 13 11/06/ :31:27

12 Dormir bien 14 El estudio de la OCU País dormido? Según una encuesta de la OCU sobre hábitos de sueño y calidad de vida realizada en 2004, casi uno de cada dos españoles duerme mal, y un 63% presenta somnolencia durante el día. Aproximadamente, un 6% de los españoles encuestados padece un nivel de somnolencia que puede considerarse peligroso, ya que ponen en riesgo su propia seguridad y la de los demás. Este estudio sugiere también que la mala calidad del sueño puede estar relacionada con otros trastornos de la salud. De hecho, los encuestados con peor calidad de sueño habían acudido al médico dos veces más en el último año para tratar otros problemas aparentemente no relacionados con el sueño. Por otra parte, más del 50% de los encuestados considera que necesitaría más horas de sueño y tan solo la cuarta parte de éstos refiere que no consigue dormir más, mientras que el resto no lo hace debido al ritmo de vida que lleva. Por qué se tienen necesidades diferentes? Hay varios factores que influyen en la cantidad de horas de sueño que se necesitan para recuperarse física y mentalmente. De media, un adulto necesita, normalmente, de siete a ocho horas de sueño para sentir sus fuerzas renovadas. Sin embargo, hay personas a quienes la calidad de su sueño les permite cumplir los mismos objetivos en menos tiempo, mientras que hay otras que necesitan más. Por eso, la cuestión de la cantidad de horas necesarias no puede disociarse de la calidad del sueño. En un estudio llevado a cabo por el psiquiatra estadounidense Ernest Hartman, se comprobó que algunas de las personas que normalmente dormían pocas horas (menos de seis) tenían un sueño más eficaz que las que dormían mucho (más de nueve horas). En las primeras, aunque el sueño durara menos, el periodo de sueño profundo era el mismo que en las segundas. Resumiendo, no existe una duración de sueño ideal y válida para todas las personas. Cuando alguien se siente bien al despertarse tras cinco horas de sueño y pasa el día lleno de vitalidad, es porque no necesita dormir más. Así, no tendría sentido que se esforzara en volver a dormirse y alcanzar siete u ocho horas de sueño: por un lado, es muy probable que no consiguiera hacerlo; por otro, no es raro que un aumento innecesario de las horas de sueño haga que, paradójicamente, se sienta peor durante el día. No obstante, quien necesita dormir más de ocho horas no se sentirá descansado con sólo cinco o seis. Si duerme sólo esas horas, de forma continuada, desarro- ES_DormirBien_Folder.indd 14 11/06/ :31:27

13 llará con el tiempo un déficit de sueño (o falta de sueño) cada vez mayor, que, como veremos más adelante, puede tener consecuencias para la salud. Concluyendo, una cosa es dormir poco por características personales, ritmo éste que no supone ningún problema; pero otra muy distinta es dormir poco porque se vea empujado a ello, a pesar de que el cuerpo pida más horas de descanso. En ese caso, si valora en algo su salud, intente dormir más! El que no exista una duración ideal del sueño igual para todos, está relacionado también con la necesidad individual de sueño basal, o sea, la cantidad de sueño que el cuerpo necesita para realizar bien sus actividades, y con el déficit de sueño, que consiste en las horas acumuladas de sueño perdido, debido al estilo de vida, a la gestión del tiempo, a los problemas físicos (dolor, enfermedades), a despertarse por factores ambientales (ruido, por ejemplo), entre otras causas. Para determinar sus necesidades personales, haga una prueba: durante unos cuantos días sin trasnochar y sin mayores preocupaciones, duerma hasta que se despierte por sí solo, sin despertador. Vea cuántas horas ha dormido. Si se siente descansado, ésa es su necesidad de duración del sueño. Dormir más o menos tiempo puede producir alteraciones en sus actividades diarias. De hecho, si se duerme más de lo que se necesita, pueden existir problemas de concentración, cambios de humor o dolores de cabeza. La necesidad de dormir 15 Cuestión de edad Otro factor importante es la edad. La percepción de las horas de sueño que se necesitan varía en los primeros años de vida, pero se estabiliza más o menos al final de la adolescencia (véase el gráfico Cuántas horas cree que necesita dormir?). De hecho, a pesar de la idea generalizada de que las personas mayores necesitan dormir menos, ellas no piensan lo mismo al respecto. CUÁNTAS HORAS CREE QUE NECESITA DORMIR? Fuente: Encuesta OCU, ES_DormirBien_Folder.indd 15 11/06/ :31:27

14 A pesar de que las investigaciones no permiten determinar una cantidad exacta de sueño para cada franja de edad, existen valores indicativos (véase la tabla Horas de sueño a lo largo de la vida). Dormir bien 16 Aun así, hay que prestar atención a las necesidades individuales, que se pueden evaluar estudiando cómo se siente al día siguiente una persona con diferentes cantidades de sueño. Se siente productivo y satisfecho tras dormir siete horas? Necesita nueve horas de sueño reparador para sentirse bien? Depende de la cafeína para conseguir estar activo durante el día? Tiene sueño cuando conduce? La respuesta a estas preguntas permite saber si una persona está durmiendo o no el número de horas ideal para ella. Horas de sueño a lo largo de la vida Edad Horas de sueño * 0-2 meses 10,5-18,5 Recién nacidos y bebés 2-12 meses meses meses-3 años Niños 3-5 años años 9-11 Adolescentes 8,5-9,5 Adultos 7-9 * Incluidas las siestas. Fuente: US National Sleep Foundation, Aunque las necesidades de sueño se mantienen relativamente estables durante toda la vida adulta, la dificultad para dormir bien aumenta con el tiempo. Esto puede constatarse por el hecho de que varios estudios señalan que las cabezadas durante el día son cada vez más frecuentes según se van cumpliendo años. En las respuestas a la encuesta de la OCU se confirma esta tendencia (véase el gráfico Porcentaje de personas que toman la siesta en España). Sabía que? Después de pasar cinco noches seguidas con una privación parcial de sueño, tres copas de alcohol producen un efecto equivalente al de seis sin ningún déficit de sueño. ES_DormirBien_Folder.indd 16 11/06/ :31:27

15 PORCENTAJE DE PERSONAS QUE TOMAN LA SIESTA EN ESPAÑA La necesidad de dormir Fuente: Encuesta OCU, Y si no nos dormimos? Resulta importante darse cuenta de que dormir menos de lo que se necesita es una exigencia externa (social, cultural) y no del propio organismo, y que, cuando se cede ante esa exigencia, se están aumentando las probabilidades de padecer un trastorno. La consecuencia más directa de la privación de sueño es la fatiga. Numerosos estudios científicos muestran que el cansancio puede afectar a la salud individual e incluso a la salud y a la seguridad públicas (por ejemplo, por la mayor probabilidad de accidentes de tráfico o laborales). Diversos estudios han demostrado que muchos trastornos de salud pueden estar relacionados con un sueño escaso o de mala calidad. Un estudio reciente demostró que, incluso entre jóvenes sanos, dormir unas cuatro horas por noche durante menos de una semana influye en la salud. Aunque no parezca una privación de sueño muy grande, se reveló suficiente como para provocar alteraciones metabólicas y hormonales nocivas para la salud. No dormir lo suficiente afecta a las actividades físicas y mentales, así como al sistema inmune, disminuyendo las defensas naturales del organismo. Las personas que no cubren sus necesidades de sueño parece que tienen mayor propensión a padecer: Problemas psiquiátricos, incluidos depresión, ansiedad y abuso de sustancias como, por ejemplo, el alcohol y los medicamentos. Por otro lado, a las personas deprimidas que consiguen dormir bien les resulta más fácil superar la depresión. Disminución de la capacidad de prestar atención, reaccionar a las señales (reflejos) y memorizar o recordar información. ES_DormirBien_Folder.indd 17 11/06/ :31:29

16 Irritabilidad. Estado de confusión, con distorsiones de la percepción e incluso alucinaciones. Aumento del índice de masa corporal, o sea, mayor probabilidad de obesidad. Dormir bien 18 Hipertensión, diabetes tipo 2 y trastornos cardiacos. Se sabe, también, que las actividades cognitivas de una persona que duerme mal tienden a empeorar. Esto hace que se tenga que trabajar más para conseguir mantener el ritmo de productividad habitual. Por consiguiente, será cada vez más difícil conseguir una buena noche de sueño, lo que aumentará el cansancio. Es fácil de entender, entonces, lo sencillo que resulta entrar en un círculo vicioso de fatiga e insomnio. Me dormí cuando iba en moto Tengo 33 años y, desde los 16, voy a todas partes en moto, llueva o haga sol, y nunca había tenido un accidente. Últimamente, estaba durmiendo de forma muy irregular: sólo de tres a cuatro horas seguidas por noche, que conseguía, a veces, compensar durante el día. Sin embargo, cuando no sucedía así, lo normal era que me pusiera de mal humor, me sintiera agotada, y me durmiera siempre que tenía la posibilidad de echar una cabezada aunque fuesen sólo tres o cuatro minutos, llegaba incluso a soñar. Me acuerdo de que, en varias ocasiones, cuando comía en casa de amigos, tenía que pedirles que me permitieran ir a echarme un momento. Me era imposible dejar lo de dormir para más tarde, pero me bastaba echarme una hora para sentirme como nueva. La verdad es que no le había dado importancia hasta el día en que tuve el accidente. Ocurrió cuando iba a trabajar. Recuerdo sólo que salí de casa a la misma hora de siempre, me puse el casco y arranqué. Había pasado una noche como tantas otras, con dos o tres horas de sueño. Repentinamente, en una curva llegando al trabajo, sentí varios golpes y un ruido de hierros estaba tirada en el suelo con la moto encima: me había vencido de repente un cansancio súbito y me había dormido. Sólo tras el accidente me acordé de que, cuando iba en la moto, había cerrado los ojos dos o tres veces. Sin embargo, ni siquiera se me pasó por la cabeza que era mejor pararme un momento. Mientras me recupero de las distintas lesiones, me lamento por no haberme parado a despejarme. Menos mal que, según un testigo, no iba a más de 30 kilómetros por hora y no arrollé a nadie ES_DormirBien_Folder.indd 18 11/06/ :31:29

17 Sabía que? El récord de tiempo sin dormir en competición es de dieciocho días, veintiuna horas y cuarenta minutos, y lo posee el californiano Robert McDonald, aunque es muy dudoso que permaneciera realmente despierto durante todo ese tiempo. En cualquier caso, personas que han participado en este tipo de competiciones refieren haber sufrido alucinaciones, paranoia, visión borrosa, habla confusa y lapsus de memoria y de concentración. Resumiendo, a medio y largo plazo, la falta de sueño afecta a la salud física y mental, y eso sin tener en cuenta que algunos trastornos específicos, como la apnea del sueño, pueden aumentar el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares (para más información, véase el epígrafe Apnea del sueño en el capítulo 4). La necesidad de dormir 19 LOS ESPAÑOLES DESPUÉS DE PASAR UNA MALA NOCHE (EN %) Fuente: Encuesta OCU, Dormilones poco sanos? Aunque no de una forma absolutamente concluyente, algunos estudios sugieren que dormir muchas horas diarias (nueve o más) también se asociaría a un aumento de los problemas de salud (por ejemplo, diabetes tipo 2) y de los accidentes, lo que tendría repercusión en la mortalidad global. Estos estudios describen la relación entre las horas de sueño y los trastornos de salud con un formato en U, en el que ambos extremos son perjudiciales. ES_DormirBien_Folder.indd 19 11/06/ :31:29

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Guía de evaluación del S: evaluación del riesgo 1 Qué es síndrome de la apnea hipopnea del sueño

Más detalles

Turnicidad y nocturnidad

Turnicidad y nocturnidad Objetivos Comprender cómo los trabajos a turnos o de noche repercuten en los ritmos circadianos del empleado, en su vida familiar y social, en su salud y en la calidad de su sueño. Conocer los consejos

Más detalles

VIVIENDO CON NON-24.

VIVIENDO CON NON-24. VIVIENDO CON NON-24 www.non24.pr Tienes ceguera total? O conoces a alguien que la tiene? Atraviesas períodos en los que tienes problemas para dormir por la noche? Te esfuerzas para mantenerte despierto

Más detalles

Por qué es tan importante dormir bien?

Por qué es tan importante dormir bien? Por qué es tan importante dormir bien? Algunas personas hacen un gran esfuerzo para asegurarse de que tienen un programa de ejercicio, un plan de nutrición y un régimen de suplementos inteligentes y bien

Más detalles

INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO

INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: SINTOMATOLOGÍA DEL INSOMNIO BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Hay que dormir,

Más detalles

Como ya mencionamos, dormir es un acto que consume muchas horas de nuestra vida. Y esto no es en balde, pues la importancia que tiene

Como ya mencionamos, dormir es un acto que consume muchas horas de nuestra vida. Y esto no es en balde, pues la importancia que tiene Dormir es un acto que conlleva alrededor de 1/3 de nuestro tiempo diario y sus efectos positivos para nuestro estado mental son tan importantes, que cuando existe una irregularidad en este acto, sus consecuencias

Más detalles

Unidad de trastornos del sueño

Unidad de trastornos del sueño Unidad de trastornos del sueño www.clinicaeduardoanitua.com Unidad de trastornos del sueño Dormir con salud, además de una necesidad imprescindible para la vida, es un derecho de todos los ciudadanos.

Más detalles

Unidad de trastornos del sueño

Unidad de trastornos del sueño Unidad de trastornos del sueño A dormir también se aprende www.clinicaeduardoanitua.com 0 2 4 7 9 11 Cuánto necesito dormir? 10 años 15 años 18 años Horas de sueño Debes saber que el sueño perdido, aunque

Más detalles

La historia del sueño y Cuestionario

La historia del sueño y Cuestionario La historia del sueño y Cuestionario Nombre del paciente Fecha de nacimiento: Masculino Hembra Altura Peso: Tamaño del cuello: IMC: Se casó con Solo Divorciado Cuál es su ocupación actual? Cuánto tiempo?

Más detalles

Entendiendo el. Insomnio

Entendiendo el. Insomnio Entendiendo el Insomnio Qué es el Insomnio Insomnio es la dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido o no tener un sueño reparador durante al menos un mes. Causas del Insomnio El insomnio es

Más detalles

Diagnóstico y Manejo del Insomnio

Diagnóstico y Manejo del Insomnio Diagnóstico y Manejo del Insomnio Prof. Dra. Rosemarie Fritsch Prevalencia total en adultos de 19,1% 85% corresponde a insomnio crónico. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres (1,5:1) Es más prevalente

Más detalles

La fatiga es un elemento previsto y ubicuo de la vida. Para el

La fatiga es un elemento previsto y ubicuo de la vida. Para el FATIGA EN AVIACIÓN La fatiga es un elemento previsto y ubicuo de la vida. Para el individuo promedio, la fatiga representa un inconveniente menor que se resuelve con una siesta o interrumpiendo cualquier

Más detalles

Estrés y Trabajo Docente

Estrés y Trabajo Docente Estrés y Trabajo Docente Qué es el estrés? Se entiende por estrés aquella situación en la cual las demandas externas (sociales) o las demandas internas (psicológicas) superan nuestra capacidad de respuesta.

Más detalles

La diabetes y su salud Vivir con diabetes cuando se es un adulto mayor

La diabetes y su salud Vivir con diabetes cuando se es un adulto mayor La diabetes y su salud Vivir con diabetes cuando se es un adulto mayor La diabetes y los adultos mayores Muchos adultos mayores tienen diabetes. Este folleto le ayudará a saber más sobre: Los signos de

Más detalles

Entendiendo la. Migraña

Entendiendo la. Migraña Entendiendo la Migraña Qué es la Migraña Migraña o jaqueca es un tipo común de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. En muchas personas, se siente

Más detalles

Sanofi presenta Stilnox CR: una alternativa para el Insomnio

Sanofi presenta Stilnox CR: una alternativa para el Insomnio BOLETIN DE PRENSA Costa Rica, 19 de marzo 2012 Sanofi presenta Stilnox CR: una alternativa para el Insomnio Stilnox CR ayuda a conciliar el sueño y a mantener al paciente dormido sin causar somnolencia

Más detalles

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Guía de evaluación del SAHS: evaluación del riesgo 1 Qué es síndrome de la apnea hipopnea del sueño

Más detalles

Para prevenir la fatiga, es recomendable

Para prevenir la fatiga, es recomendable TEMA 7 El factor humano TEST Nº35 1º- El exceso de velocidad, influye en la capacidad de anticipación del conductor? A Sí, aumentándola. B Sí, a mayor velocidad menor capacidad de anticipación. C No, sólo

Más detalles

Curso Trastornos del Sueño Test de evaluación

Curso Trastornos del Sueño Test de evaluación Curso Trastornos del Sueño Test de evaluación Notas: 1.- El orden en el que aparecen las preguntas en el test de evaluación es aleatorio; y 2.- En este documento, la respuesta correcta está marcada en

Más detalles

El bruxismo durante el sueño Dime cómo están tus dientes y te diré cómo duermes www.clinicaeduardoanitua.com El bruxismo durante el sueño QUÉ ES EL BRUXISMO? El bruxismo es un trastorno oral muy frecuente

Más detalles

TODO SOBRE LA FATIGA. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE LA FATIGA.  Soluciones pensando en ti TODO SOBRE LA FATIGA www.almirall.com Soluciones pensando en ti QUÉ ES? La fatiga se define como una sensación de falta de energía física y/o mental, que se refleja en agotamiento o cansancio. Es un síntoma

Más detalles

IMPACTO DE LAS JORNADAS ATIPICAS SOBRE LA SALUD Y SEGURIDAD ENRIQUE QUIROGA MEDICO OCUPACIONAL

IMPACTO DE LAS JORNADAS ATIPICAS SOBRE LA SALUD Y SEGURIDAD ENRIQUE QUIROGA MEDICO OCUPACIONAL IMPACTO DE LAS JORNADAS ATIPICAS SOBRE LA SALUD Y SEGURIDAD ENRIQUE QUIROGA MEDICO OCUPACIONAL Agenda 1. Turnos de Trabajo. 2. Ritmo circadiano. 3. Clasificación de los Efectos de la Salud. 4. Turnos de

Más detalles

Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el día.

Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el día. En la edad adulta es nocivo descansar más de nueve horas Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el

Más detalles

lyondellbasell.com Esta Durmiendo lo Suficiente?

lyondellbasell.com Esta Durmiendo lo Suficiente? Esta Durmiendo lo Suficiente? Todo mundo sabe lo que una buena noche de descanso puede hacer por usted. Dormir es una de las actividades más importantes que hacemos para cuidar nuestro cuerpo. Permite

Más detalles

Venciendo el cansancio con hábitos de vida y alimentación sana

Venciendo el cansancio con hábitos de vida y alimentación sana Venciendo el cansancio con hábitos de vida y alimentación sana Agosto, 2011 Ritmodevidaentiemposactuales Actualmente, el ritmo acelerado y el estrés asociado a intensas jornadas de trabajo implican habitualmente

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Objetivos Desarrollar y reforzar habilidades académicas y sociales en los niños que presentan el trastorno. Generar habilidades en los padres de familia

Más detalles

Escuela Superior de Coherencia Cardiaca

Escuela Superior de Coherencia Cardiaca Análisis del Estrés laboral. Claves para su reducción. www.neurocardiomanagement.com Conocimientos Conciencia Técnica Repetición 1ª Técnica Técnica de la Sonrisa Etrusca El Cerebro de la Cabeza Pánico

Más detalles

Sobrepeso y Obesidad. Boletín de Salud. Sobrepeso y Obesidad

Sobrepeso y Obesidad. Boletín de Salud. Sobrepeso y Obesidad En Cantabria, según la Encuesta de Salud -ESCAN 2006- realizada en nuestra Comunidad Autónoma, la mitad de la población (50,3%) presenta exceso de peso, el 37,0% tiene sobrepeso y el 13,3% obesidad, ambas

Más detalles

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS.

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS. 1 Título: Miedos y Fobias infantiles Autor: María Esther Chávez Díaz TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS. Mami: "No quiero ir a la escuela, me siento mal, me duele la panza" Mamita:

Más detalles

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Madrid, 21 de julio de 2011 Comparativa de los datos de siniestralidad

Más detalles

for the NAM/CAR/SAM Regions México City SAOS

for the NAM/CAR/SAM Regions México City SAOS ICAO Regional Medicine Seminar for the NAM/CAR/SAM Regions México City SAOS Diagnóstico y tratamiento David Ibarra abril 2011 Sueño y Aviación Progreso científico Mecanismos generadores de sueño REM y

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1. QUÉ SON LAS METANFETAMINAS 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 CAPÍTULO

Más detalles

Unidad de Neuropsicología y Neurología de la Conducta

Unidad de Neuropsicología y Neurología de la Conducta Unidad de Neuropsicología y Neurología de la Conducta Coordinador: Dr. Juan Martin Peralta Bahía Blanca. El sueño se podría definir como un estado conductual de desconexión perceptual, como una verdadera

Más detalles

Centro Psicológico Gran Vía

Centro Psicológico Gran Vía TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INFANCIA Aproximadamente nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, pero este tiempo es bastante superior en los niños y especialmente en los bebés. De los recién nacidos

Más detalles

ANDROPAUSIA Qué es eso?

ANDROPAUSIA Qué es eso? Conoce usted el significado? ANDROPAUSIA Qué es eso? Cambios hormonales debidos a disminución de los valores de testosterona que tienen lugar en los hombres de edad media relacionados con el proceso de

Más detalles

DR. YURI DRAGNIC CASTILLO. Neurólogo Infantil. Universidad de Chile

DR. YURI DRAGNIC CASTILLO. Neurólogo Infantil. Universidad de Chile DR. YURI DRAGNIC CASTILLO. Neurólogo Infantil. Universidad de Chile. 2009. Problemas de sueño: frecuentes en niños y adolescentes. Ocurrencia aislada o asociados a otros problemas conductuales o emocionales.

Más detalles

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. El Programa Mano a Mano, para la prevención y asistencia 26071 de Logroño. la drogodependencias La Rioja en el medio laboral, pone a su disposición varios tests de

Más detalles

TRASTORNOS DEL SUEÑO

TRASTORNOS DEL SUEÑO Trastornos: TRASTORNOS DEL SUEÑO 1 DISOMNIAS TRASTORNOS DEL SUEÑO Criterios para el diagnóstico de F51.0 Insomnio primario (307.42) A. El síntoma predominante es la dificultad para iniciar o mantener el

Más detalles

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 Índice Introducción 1 Capítulo 1. Qué son las metanfetaminas 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 Capítulo

Más detalles

Trastornos del sueño. Natalia Jimeno Bulnes

Trastornos del sueño. Natalia Jimeno Bulnes Trastornos del sueño Natalia Jimeno Bulnes 1 ESQUEMA Introducción al sueño Trastornos del sueño 2 ESQUEMA Introducción al sueño Trastornos del sueño 3 RITMOS BIOLÓGICOS Conceptos básicos Ritmos biológicos:

Más detalles

Depresión. Si tuviera dolores en el pecho, iría con el médico? Probablemente sí.

Depresión. Si tuviera dolores en el pecho, iría con el médico? Probablemente sí. Depresión Si tuviera dolores en el pecho, iría con el médico? Probablemente sí. Y qué tal si tuviera ganas de llorar todo el tiempo y no supiera por qué? Ambos problemas son importantes y necesitan ser

Más detalles

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES Compromiso 50 Implementar un Programa Piloto de Detección de Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño. Contenido Presentación.... 2 Objetivo general:... 2 Objetivos particulares:... 3 Organización y funciones:...

Más detalles

MACHU PICCHU. Nueva maravilla para el mundo INSTITUCIONAL. TACP Entidad Certificadora de Gas Natural. Cumplimos 83 años

MACHU PICCHU. Nueva maravilla para el mundo INSTITUCIONAL. TACP Entidad Certificadora de Gas Natural. Cumplimos 83 años tourin 38 7/31/07 12:01 PM Page 1 TOURING Y AUTOMÓVIL CLUB DEL PERÚ INSTITUCIONAL Cumplimos 83 años TACP Entidad Certificadora de Gas Natural SEGUNDO TRIMESTRE 2007 / AÑO XI / N 38 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Más detalles

Salud Mental en Adultos Mayores

Salud Mental en Adultos Mayores Salud Mental en Adultos Mayores Una preocupación creciente Día Mundial de la Salud Mental 2013 Magnitud e impacto Los trastornos mentales en los adultos mayores Demencia Trastornos por consumo de alcohol

Más detalles

TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL ADULTO MAYOR

TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL ADULTO MAYOR TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL ADULTO MAYOR Curso Enfermería Geriátrica Dr. Amir Gómez-León Mandujano Instituto de Geriatría Cardiólogo / Cardiogeriatra Marzo 17 del 2011. Estado fisiológico, activo, rítmico,

Más detalles

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos. Comunidad de Madrid.

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos. Comunidad de Madrid. Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos Comunidad de Madrid www.madrid.org Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos En los primeros

Más detalles

IMPORTANCIA DEL EXÁMEN MÉDICO PERIÓDICO

IMPORTANCIA DEL EXÁMEN MÉDICO PERIÓDICO 40 IMPORTANCIA DEL EXÁMEN MÉDICO PERIÓDICO Nombre del alumno: Profesor: Fecha:. Espacio sugerido: Salón de clases o Laboratorio de usos múltiples 3. Desempeños y habilidades.. Aplica el examen médico periódico

Más detalles

ENTENDER LA ANSIEDAD

ENTENDER LA ANSIEDAD ENTENDER LA ANSIEDAD Estrés versus ansiedad La ansiedad es la reacción emocional más frecuente dentro del proceso de cambios que implica el estrés. En situación de examen diremos que estamos ansiosos/as

Más detalles

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 luego se agregan crisis asociadas a situaciones o lugares (por ejemplo, salir

Más detalles

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos En los primeros días de vida del niño, se le valorará

Más detalles

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM DR OSCAR SANCHEZ UNIDIM EN EUA 33-51% DE LAS MUJERES ENTRE 40 Y 54 AÑOS TIENE TRASTORNOS DEL SUEÑO LOS PROBLEMAS DEL SUEÑO SON ASOCIADOS CON FATIGA, IMPOSIBILIDAD PARA CONCENTRARSE, PERDIDA DE LA MOTIVACION,

Más detalles

Dolores de Cabeza de Tipo Tensión

Dolores de Cabeza de Tipo Tensión Dolores de Cabeza de Tipo Tensión Qué son los dolores de cabeza de tipo tensión? Los dolores de cabeza, o cefaleas, de tipo tensión son el tipo más común de dolor de cabeza que ocurre en los adultos. Comúnmente

Más detalles

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Objetivo: Descubrir la importancia de la personalidad positiva y sus componentes para el logro de la salud mental. PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Varias son las

Más detalles

vencer a los enemigos del sueño

vencer a los enemigos del sueño Charles M. Morin 157 vencer a los enemigos del sueño Guía práctica para conseguir dormir como siempre habíamos soñado ansiedad cafeína desfases horarios depresión dolor horarios de trabajo preocupaciones

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL La crisis emocional es una situación de sobrecarga emocional que se produce

Más detalles

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA)

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA) DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA) Coordinador: DR. CARLOS MARSAL ALONSO Neurología IMI Toledo GENERALIDADES La cefalea o dolor de cabeza es el más frecuente de todos los dolores que padece el

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Por qué debe usted hacer ejercicios? Su corazón y su cuerpo necesitan ejercicios para mantenerse en forma. El ejercicio regular es una manera importante

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Cognitivo III" Deterioro de la memoria. Dolor agudo. Dolor crónico. Disposición

Más detalles

Encuesta de salud de Cataluña 2014

Encuesta de salud de Cataluña 2014 Encuesta de salud de Cataluña 2014 Informe de los principales resultados Resumen ejecutivo Director general de Planificación e Investigación en Salud Carles Constante i Beitia Subdirector general de Planificación

Más detalles

Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares

Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares Preparado por: Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Marissa García, B.A. Proyecto PAS (K-23-MH087954) Universidad de Carolina

Más detalles

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo CASO CLÍNICO

Más detalles

DATOS SOBRE EL ESTUDIO

DATOS SOBRE EL ESTUDIO ESTUDIO SOBRE LA FATIGA EN LA CONDUCCION INVESTIGACION DE ACUERDO A ESTADISTICAS DE ACCIDENTES VIALES EN DIVERSOS PAISES DEL MUNDO, SE CONSIDERA UN CALCULO PROMEDIO APROXIMADO DEL 32.5 %, EN LOS CUALES

Más detalles

Hablemos sobre la depresión

Hablemos sobre la depresión S A L U D M E N T A L Hablemos sobre la depresión Juan es un muchacho de 20 años de edad que trabaja en un viñedo en Texas. Pablo es su amigo. Pablo está preocupado por Juan. Juan ha faltado al trabajo

Más detalles

PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA

PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA Parasomnias REM No REM Otras 1) Trastorno de la conducta durante el sueño REM 2) Pesadillas

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos. Es estresante mi trabajo?

Por un trabajo sin riesgos. Es estresante mi trabajo? Por un trabajo sin riesgos Es estresante mi trabajo? En España, el estrés laboral es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo, después del dolor de espalda y al mismo nivel que el dolor

Más detalles

EJERCIENDO EL PERIODISMO

EJERCIENDO EL PERIODISMO EJERCIENDO EL PERIODISMO -Objetivos generales: Divulgar información valiosa sobre la esquizofrenia. -Objetivos específicos: Propiciar el trabajo del alumno fuera del aula. Propiciar la implicación del

Más detalles

Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía

Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía CONTEXTO Entre un 20% y 25% de las personas que acuden a un Centro de Atención Primaria están tomando

Más detalles

Reiki para el Bienestar Integral

Reiki para el Bienestar Integral Reiki para el Bienestar Integral Reiki Master Leonardo Di Rauso www.lotonaranja.com.ar Al participar del Programa de Reiki a Distancia de Leonardo Di Rauso, podes elegir que tus sesiones estén destinadas

Más detalles

INFORMACION PARA PADRES

INFORMACION PARA PADRES INFORMACION PARA PADRES ndres tiene 8 anos. Hace 6 meses sus padres vienen notando que cuando intenta hacer algo nuevo y al segundo intento no lo logra, se enoja mucho, a veces grita y se da por vencido.

Más detalles

Cuestionario de Pittsburg de Calidad de sueño.

Cuestionario de Pittsburg de Calidad de sueño. Cuestionario de Pittsburg de Calidad de sueño. Nombre:. ID#...Fecha:.Edad:.. Instrucciones: Las siguientes cuestiones solo tienen que ver con sus hábitos de sueño durante el último mes. En sus respuestas

Más detalles

EL PESO Y LA DIABETIS

EL PESO Y LA DIABETIS EL PESO Y LA DIABETIS Una dieta balanceada y una vida activa son importantes para que los niños puedan mantener un peso saludable. Pero para los niños con diabetes, esos aspectos son aún más trascendentes.

Más detalles

SUEÑO Y CONDUCCIÓN EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO MINISTERIO DEL INTERIOR. Dibujos: Alberto Fernández Ángel Ovejero

SUEÑO Y CONDUCCIÓN EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO MINISTERIO DEL INTERIOR. Dibujos: Alberto Fernández Ángel Ovejero SUEÑO Y CONDUCCIÓN EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO MINISTERIO DEL INTERIOR Dibujos: Alberto Fernández Ángel Ovejero Beatriz Martín Callejo Asesora de Matemáticas M. a

Más detalles

Empowering Health Learning for Elderly (EHLE)

Empowering Health Learning for Elderly (EHLE) FORMAR A LOS PROFESIONALES ACTIVIDAD PRÁCTICA MÓDULO: LAS RELACIONES PERSONALES Y LA SALUD EMOCIONAL Actividad en grupos multidisciplinares: Grupos de aprox. 10 personas El tiempo es unos 20 + 10 minutos

Más detalles

Clase #2: LAS ACTIVIDADES Y EL ESTADO DE ÁNIMO

Clase #2: LAS ACTIVIDADES Y EL ESTADO DE ÁNIMO Clase # Clase #: LAS ACTIVIDADES Y EL ESTADO DE ÁNIMO AGENDA DE LA CLASE I. Anuncios y Agenda II. Repaso General III. Revisión del Proyecto Personal IV. Ejercicio de Relajación V. Material Nuevo VI. Proyecto

Más detalles

Fatiga en la Conducción

Fatiga en la Conducción Fatiga en la Conducción 2014 Qué es la Fatiga? Has sentido alguna vez cansancio durante la conducción de un vehículo? Te ha sorprendido la somnolencia durante un largo viaje? Qué es la Fatiga? La fatiga

Más detalles

Mitos y verdades: La falta de $ex0 tiene efectos secundarios en el cuerpo?

Mitos y verdades: La falta de $ex0 tiene efectos secundarios en el cuerpo? Mitos y verdades: La falta de $ex0 tiene efectos secundarios en el cuerpo? People Cuántas veces escuchamos hablar sobre la abstinencia al sexo, que nos ponemos malhumorados/as, que el celibato es grave

Más detalles

Puntúe de 0 a 3 si ha notado los siguientes síntomas durante la última semana. RELLENE SOLO LA COLUMNA GRIS

Puntúe de 0 a 3 si ha notado los siguientes síntomas durante la última semana. RELLENE SOLO LA COLUMNA GRIS VALORACIÓN DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA Puntúe de 0 a 3 si ha notado los siguientes síntomas durante la última semana. RELLENE SOLO LA COLUMNA GRIS Clave de respuesta: 0 No 1 Leve 2 Moderado 3 Severo. SÍNTOMAS

Más detalles

RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS TRABAJOS A TURNOS EN APLP. 11 de Noviembre de 2016 Departamento RRHH Y RSC

RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS TRABAJOS A TURNOS EN APLP. 11 de Noviembre de 2016 Departamento RRHH Y RSC RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS TRABAJOS A TURNOS EN APLP 11 de Noviembre de 2016 Departamento RRHH Y RSC Quienes somos? La Autoridad Portuaria de Las Palmas, es un Organismo Público que tiene a su cargo

Más detalles

Prevención del consumo excesivo de alcohol con mujeres jóvenes

Prevención del consumo excesivo de alcohol con mujeres jóvenes Prevención del consumo excesivo de alcohol con mujeres jóvenes Epidemiología nacional 26.1 millones beben con patrones de riesgo * 7.9 millones son mujeres 4.9 millones presentan abuso/dependencia 740

Más detalles

TASIGNA (NILOTINIB) INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE

TASIGNA (NILOTINIB) INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE TASIGNA (NILOTINIB) INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), julio 2015 Índice

Más detalles

Cómo mantener una buena salud mental. Guía de ayuda para personas mayores

Cómo mantener una buena salud mental. Guía de ayuda para personas mayores Cómo mantener una buena salud mental Guía de ayuda para personas mayores Colección ENVEJECER CON SALUD COORDINADOR Andrés Pérez Melero El arte de vivir más Cómo mantener una buena salud mental Guía de

Más detalles

PÉRDIDA DE MEMORIA / FALTA DE CONCENTRACIÓN

PÉRDIDA DE MEMORIA / FALTA DE CONCENTRACIÓN TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MEMORIA / FALTA DE CONCENTRACIÓN Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ ES? La pérdida de memoria y falta de concentración son problemas cognitivos habituales en pacientes

Más detalles

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral Prevención de adicciones en el Prevención de adicciones ambiente laboral en el ambiente laboral Julio 2016 Objetivo del curso: Al final del curso, los participantes conocerán los principales conceptos

Más detalles

5 CONSEJOS TONI PEÑA CORREDOR POPULAR

5 CONSEJOS TONI PEÑA CORREDOR POPULAR 5 CONSEJOS TONI PEÑA CORREDOR POPULAR Toni Peña Durante más de 25 años he dedicado mi vida al atletismo llegando a formar parte de la élite del atletismo español. Llegué a correr hasta en 3 ocasiones una

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Sesión 1. Ha llegado mi momento de dar el paso y dejar de fumar?

Sesión 1. Ha llegado mi momento de dar el paso y dejar de fumar? Sesión 1. Ha llegado mi momento de dar el paso y dejar de fumar? Índice: 1. Introducción. 2. Ha llegado el momento? 3. Autoregistro. 4. Tips. 5. Conclusión. 1. Introducción. Bienvenidos al que es el primer

Más detalles

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL 1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL Como la cantidad de esfuerzo mental que se debe realizar para conseguir un resultado concreto; este proceso exige un estado de atención y de concentración durante un período

Más detalles

Estoy bien pero me siento muy cansado. Me siento estresado. Algunas veces me siento muy triste. Bueno, sí.

Estoy bien pero me siento muy cansado. Me siento estresado. Algunas veces me siento muy triste. Bueno, sí. S A L U D Hablemos sobre la salud mental Puede relacionarse con esto? Miguel se mudó recientemente a Estados Unidos. La vida en un nuevo lugar puede ser difícil. Él extraña a sus amigos y a la familia

Más detalles

Consejospara.net. Consejos para la ansiedad

Consejospara.net. Consejos para la ansiedad Consejospara.net Consejos para la ansiedad Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Lo que debes saber Cuando surge el temor o la ansiedad extrema, esto puede ser un signo de un trastorno

Más detalles

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta La Depresión Haciendo una diferencia hoy La depresión es una de las enfermedades cerebrales más comunes y costosas en el mundo. En Estados Unidos el 10% de la población mayor de 18 años, es decir 18.8

Más detalles

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1 QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO 3 3 3 33 34 Capítulo 3 Qué tan común es la Depresión? La depresión es una enfermedad que puede presentarse en cualquier persona,

Más detalles

DEPRESIÓN Criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor (DSM-IV)

DEPRESIÓN Criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor (DSM-IV) DEPRESIÓN Criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor (DSM-IV) A.Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la actividad

Más detalles

Cómo mejorar nuestra Salud

Cómo mejorar nuestra Salud [2014] Cómo mejorar nuestra Salud Dr. Antonio Cano Vindel Dra. Esperanza Dongil Collado De qué factores depende tener buena salud? Para empezar a mejorar nuestra salud es importante que conozcamos y entendamos

Más detalles

5.- Con respecto a la culpabilidad: 0 No me siento particularmente culpable. 1 Me siento culpable una buena parte del tiempo. 2 Me siento culpable la

5.- Con respecto a la culpabilidad: 0 No me siento particularmente culpable. 1 Me siento culpable una buena parte del tiempo. 2 Me siento culpable la Este cuestionario consiste en 22 grupos de afirmaciones, Después de leer cuidadosamente cada grupo de afirmaciones, circule el número 0, 1, 2, ó 3 que mejor describa la forma en que usted se ha sentido

Más detalles

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico voy y vengo (CIES) www.alcoholinformate.org.mx Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES) ESPAÑA En el año 1991, ante la proliferación del número

Más detalles

MANEJO ACTUAL DEL INSOMNIO. Prof Dra. Rosemarie Fritsch

MANEJO ACTUAL DEL INSOMNIO. Prof Dra. Rosemarie Fritsch MANEJO ACTUAL DEL INSOMNIO Prof Dra. Rosemarie Fritsch CLASIFICACIÓN Según Duración: Agudo ó transitorio: Crónico: 1 mes Según Co-morbilidad: Psiquiátrica Médica Según Severidad: Moderado Severo Según

Más detalles

Ritmos Circadianos. Variación regular de una función biológica en el tiempo (24hs).

Ritmos Circadianos. Variación regular de una función biológica en el tiempo (24hs). Ritmos Circadianos Variación regular de una función biológica en el tiempo (24hs). Bajo la influencia del reloj biológico, ubicado en núcleos supraquiasmáticos. sueño, temperatura, hormonas, fc, fr, diuresis,

Más detalles

LA SALUT DE LA DONA. Marisa Rodriguez Manchado

LA SALUT DE LA DONA. Marisa Rodriguez Manchado LA SALUT DE LA DONA Marisa Rodriguez Manchado CONOCIMIENTO DE NUESTRO CUERPO. Naturalidad: Todo forma parte de nuestro cuerpo. Cuidados y prevención. Sexualidad. QUÉ ES LA MENOPAUSIA? Menopausia significa

Más detalles