Curso de campo Aspectos Epistémicos, Teóricos y Metodológicos de la Etnobiología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso de campo Aspectos Epistémicos, Teóricos y Metodológicos de la Etnobiología"

Transcripción

1 Curso de campo Aspectos Epistémicos, Teóricos y Metodológicos de la Etnobiología Presentación México es una de las regiones de mayor riqueza y diversidad biológica del planeta. Asimismo nuestra nación es poseedora de una importante riqueza cultural evidenciada por los más de 60 grupos étnicos, sus lenguas, sus tradiciones y sus formas diferenciadas de entender el mundo. Desde que estos grupos humanos se asentaron en los territorios biodiversos, han aprendido sobre su entorno y han construido conocimientos acerca de su biología, ecología y, sobre todo, de su forma de aprovechamiento. Actualmente, los conocimientos y prácticas derivadas de esta relación socioambiental se entienden como un complejo indivisible que es reconocido como un patrimonio biocultural. La etnobiología es una disciplina que se encarga de estudiar esta relación entre pueblos y su ambiente, es decir, cómo las personas conciben, aprehenden, usan y manejan la biodiversidad. La etnobiología y el estudio del patrimonio biocultural, son temas que han cobrado un mayor interés en años recientes en nuestro país, sin embargo, aún son pocas las instancias donde se enseña de manera formal la disciplina etnobiológica y la importancia de este patrimonio. Los talleres y cursos de etnobiología en México y Latinoamérica han venido realizándose de manera continua divulgando eficazmente dicha disciplina y brindando entrenamiento a los asistentes en diversos aspectos particulares del quehacer etnobiológico. El curso que proponemos tiene como finalidad que los participantes obtengan una visión general acerca del surgimiento y el estado actual de la etnobiología, así como un abordaje teóricometodológico para el estudio y comprensión del complejo de las interacciones ser humano/naturaleza. Además, propiciar que reflexionen acerca de aspectos éticos fundamentales en el desarrollo etnobiológico y, sobre todo, que se realice una revisión de las posturas ontoepistémicas que pueden guiar el quehacer etnobiológico, reflexionando cómo ello puede contribuir a consolidar y dar madurez a esta disciplina. Todo ello basado en un enfoque holístico e interdisciplinario, a través de metodologías de aprendizaje participativo. Pero sobre todo, que

2 los participantes experimenten el desarrollo del quehacer etnobiológico en una comunidad real, llevando a la práctica los métodos y técnicas vistos en el aula. El grupo de trabajo que presenta el curso lo ha dictado en 15 ocasiones en distintos foros en México (dentro del VII Congreso Mexicano de Etnobiología, desarrollado en Pachuca en 2009; en la Universidad Autónoma de Campeche, en Ciudad del Carmen en 2011; dentro del VIII Congreso Mexicano de Etnobiología, desarrollado en Villahermosa, en 2009; en el Parque Nacional Cascadas de Agua Azul, Chiapas, en 2012; en San Cristóbal de Las Casas en 2013; en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales en Mérida en 2013 y 2014; en la Universidad Autónoma de Zacatecas en 2015 y en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas en 2015) así como en América del Sur (II Congreso Latinoamericano de Etnobiología desarrollado en Recife, Brasil en 2010; en el III Congreso Latinoamericano de Etnobiología desarrollado en La Paz, Bolivia en 2012; en la Universidad Surcolombiana en Neiva, Colombia en 2013; en le IV Congreso Colombiano de Etnobiología en Villa de Leyva Colombia en 2013) y en Centroamérica (en la Universidad Autónoma de San Carlos de Guatemala en 2014 y 2015). En esta ocasión el curso se apoya para su desarrollo en la Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social Yaxal Na S.C. organismo no gubernamental de amplia trayectoria y prestigio en el sureste mexicano así como con una amplia experiencia en la organización de cursos y eventos académicos. Esta alianza sin duda garantiza la seriedad y el compromiso de este curso para con sus participantes. Justificación Por su carácter inter y transdisciplinario, se vuelve necesaria la reflexión profunda del quehacer etnobiológico como un ejercicio que permita el cuestionamiento y análisis académicos; necesarios para la claridad epistémico-metodológica de la investigación en etnobiología. En este sentido, el presente curso está planteado como una reflexión teórica acerca de los principales aspectos históricos, epistémicos y metodológicos de la etnobiología, los cuales, por lo general, son dejados de lado en la práctica de esta disciplina, privilegiándose estudios más descriptivos

3 en detrimento de reflexiones teóricas acerca del propio quehacer. En función de ello, parte del proceso formativo y profesional del etnobiólogo es el ejercicio y la creación de un pensamiento crítico, el cual desea ser inculcado y practicado a lo largo del presente curso. Objetivos 1. Presentar de manera general los antecedentes históricos de la etnobiología, definiendo de manera breve algunos conceptos medulares, explicando su origen, fases, contexto académico, abordajes y preferencias. 2. Con base en la exposición anterior, discernir y reflexionar de manera grupal sobre las bases teórico-epistemológicas de la etnobiología. 3. Discutir y comprender los métodos y herramientas empleados en la investigación etnobiológica, tanto cualitativos como cuantitativos, analizando su componente ético. 4. Entender y debatir acerca del papel de la etnobiología en temas de importancia actual, como el manejo y conservación de la biodiversidad, la revalorización de los saberes y prácticas locales y tradicionales, el desarrollo sustentable, aspectos educativos, los derechos de propiedad intelectual y patrimonio biocultural colectivo, entre otros. 5. Experimentar el desarrollo de una investigación etnobiológica a través de distintos ejercicios prácticos en campo. Acerca del curso El curso se divide temáticamente en tres partes. En la primera se revisan de manera general aspectos teóricos e históricos de la Etnobiología, las principales subdisciplinas etnobiológicas y algunas de las líneas de investigación. En la segunda parte se abordan aspectos epistémicos de la disciplina y en la tercera parte aspectos metodológicos con ejercicios prácticos para obtener y analizar información. Para esto último se realizarán recorridos etnobiológicos y entrevistas con

4 personas de las comunidades aledañas al Parque. Con esto se pretende que el participante se entrene en el desarrollo del trabajo etnobiológico, desde su concepción, planeación, desarrollo y análisis. Temario i. Presentación. 1. Preámbulo Diversidad biológica, diversidad cultural y patrimonio biocultural Tipos de conocimientos Multi, inter y transdisciplina. 2. Definición de etnobiología Escuelas que han abordado el fenómeno de interacción Humano-Biota Desarrollo histórico de la Etnobiología y fases por la que ha transitado Definición de etnobiología y conceptos importantes. 3. Subdisciplinas etnobiológicas Etnobotánica Etnozoología Etnomicología Etnoecología Arqueobiología. 4. Ejes transversales de la etnobiología Cosmovisión Sistemática tradicional Domesticación. 5. Epistemología y enfoques teóricos Generalidades Niveles de creación del conocimiento Raíces filosóficas y orientaciones teórico-metodológicas Epistemologías del Sur y enfoques decoloniales.

5 6. Fase inicial trabajo de campo. Curso de campo Aspectos Epistémicos, Teóricos y 6.1. Consentimiento previo informado y consideraciones éticas Acceso 7. Herramientas cualitativas Muestreo teórico Observación participante Tipos de entrevistas cualitativas Herramientas participativas e historias de vida Registro de la información. 8. Herramientas cuantitativas Muestreo representativo Entrevistas estructuradas Bases de estadística y tipos de datos Estadística descriptiva y comparando juegos de datos Estadística multivariada Consideraciones de las herramientas cuantitativas Importancia cultural e índices para evaluarla. 9. Herramientas generales Caminatas etnobiológicas Estímulos fotográficos Análisis de fuentes antiguas. 10. Análisis de información Análisis de información cualitativa Análisis de información cuantitativa. Dinámica del curso y estrategias de aprendizaje - Exposición participativa por medio de presentaciones digitales. - Dinámicas y discusiones grupales. - Construcción colectiva de conceptos. - Ejercicios prácticos en campo.

6 - Intercambio de ideas y experiencias sobre los métodos y técnicas empleados en la investigación etnobiológica. - Análisis y presentación de los resultados obtenidos en seminario. Nivel del curso El curso está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado, investigadores y académicos interesados en el campo de la etnobiología, así como profesionales o personas en general cuya actividad esté relacionada con el trabajo que involucra a comunidades y ambiente y que deseen esta capacitación. Número de participantes Se pueden aceptar hasta un máximo de 30 participantes. Fechas. Duración y horario El curso tiene una intensidad de 35 horas divididos en cinco días con sesiones matutinas y vespertinas. Miércoles 13 de abril: de 11 a 14 hrs. y de 16 a 19 hrs. Jueves 14 de abril: de 9 a 14 hrs. y de 16 a 19 hrs. Viernes 15 de abril: de 9 a 14 hrs. y de 16 a 19 hrs. Sábado 16 de abril: de 9 a 14 hrs. y de 16 a 19 hrs. Domingo 17 de abril: de 9 a 14 hrs. Sitio El curso se desarrollará en las instalaciones de las oficinas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dentro del Parque Nacional Lagunas de Montebello, Municipio de la Trinitaria, Chiapas. Los recorridos etnobiológicos se realizarán en los senderos del Parque Nacional lagunas de Montebello.

7 Punto de encuentro El punto de encuentro para recoger a los participantes será a las 9.00 am. Dentro del estacionamiento del Sam s Club Comitán frente a la tienda Autozone. Blvd. de las Federaciones, Km , Chichima, CP Comitán de Domínguez. Chiapas. Posteriormente los participantes serán trasladados al sitio donde se hospedarán y a donde se desarrollará el curso. Se recomienda enfáticamente llegar al menos un día antes al punto de reunión así como comprar el boleto de regreso a su ciudad de origen un día después del arribo, previendo cualquier eventualidad ajena a nosotros que pudiera retrasar al autobús. Asimismo se advierte que la carretera entre San Cristóbal de Las Casas y Comitán se encuentra en reparaciones y debido estos trabajos el tiempo entre ambas ciudades puede llegar a ser hasta de tres horas. Tome sus precauciones*. * La Consultoría Yaxal-Na S.C. y la Asociación Etnobiológica Mexicana, no se hacen responsables por la pérdida de boletos terrestres o aéreos causados por algún retraso no previsto. Asimismo la Consultoría Yaxal-Na S.C. y la Asociación Etnobiológica Mexicana no se hacen responsables del traslado del participante al sitio del curso si la persona no se encuentra presente en el punto de encuentro a la hora convenida. Instructores Dr. Felipe Ruan Soto Laboratorio Taller de Educación Ambiental y Sustentabilidad, Instituto de Ciencias Biológicas, universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. México Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social Yaxal Na S.C. Dr. Dídac Santos Fita Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). M. en C. Eréndira Juanita Cano Contreras

8 Posgrado. El Colegio de la Frontera Sur M. en E.M. Fernando Guerrero Martínez Curso de campo Aspectos Epistémicos, Teóricos y Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Sociedad de Investigación y Difusión de la Etnobiología A.C. Coordinación Coordinación académica: Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. Coordinación logística: Consultoría en Recursos Naturales y desarrollo Social Yaxal Na S.C. Calle Felipe W. Mijangos No. 16. Colonia 12 de junio. C.P San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Teléfono oficina. (967) Teléfono celular Correo electrónico: consultoria@yaxal-na.com.mx Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social YAXAL-NA S.C. cdra. Yasminda García del Valle Dr. Felipe Ruan Soto Dr. Alejandro Carbajal Saucedo M. en C. Laura Patricia Olguín Pérez MVZ Esp. Ricardo Czaplewski Cicero Biól. Andrés Cruz Solís Administración y contabilidad CP. Carlos Andrés Pérez Vargas * La Consultoría Yaxal-Na S.C. Y LA Asociación Etnobiológica Mexicana se reservan el derecho de cancelar sin previo aviso algún o algunos de los temas del curso así como a cambiar algún o algunos de los instructores debido a eventos de fuerza mayor fuera de nuestro control.

9 Hospedaje Curso de campo Aspectos Epistémicos, Teóricos y Los participantes se hospedarán en las cabañas rústicas Los jardines que se encuentran a la mitad del bosque, en el Parque Nacional Lagunas de Montebello, a 10 minutos caminando de las oficinas de la CONANP donde se desarrollará el curso y a 5 minutos del ejido Antelá. Las cabañas cuentan baño propio, WC, regadera, agua caliente, camas matrimoniales con cobertores y televisor. Las cabañas son compartidas por tres participantes del curso. Alimentación En el cursos e ofrecerán tres comidas al día con guisados típicos de la región (excepto el primer día que solamente se ofrecerá comida y cena, y el último que solo se ofrecerá el desayuno). Las comidas serán servidas en el restaurante de las cabañas. Cuota de recuperación El curso tiene un costo de $4,000 pesos mexicanos. Incluye: Transporte Comitán-Lagunas de Montebello-Comitán. Alimentación Pago por derecho de ingreso al Parque Material didáctico USB con memoria del curso Constancia de participación emitida por la Asociación Etnobiológica Mexicana, la Consultoría Yaxal-Na y la CONANP. Todas las ganancias del curso serán donadas a la Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. para su inversión en el X Congreso Mexicano de Etnobiología

10 Registro Curso de campo Aspectos Epistémicos, Teóricos y Los interesados deberán llenar la hoja de registro, el contrato de acuerdo (los que debes solicitar a nuestros correos electrónicos) y escanear la ficha de pago, y enviarlos por correo electrónico a la Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social YAXAL NA S.C. (cursosyaxalna@gmail.com; consultoria@yaxal-na.com.mx) a más tardar el día 8 de abril de Pago de inscripción Existen dos posibilidades: 1.- De manera personal en las oficinas de Yaxal-Na S.C. ubicadas en la Calle Felipe W. Mijangos No. 16, Col. 12 de Junio, San Cristóbal De Las Casas, Chiapas (Cerca del Parque Las Ciénegas de la Colonia Once Cuartos). 2.- Mediante depósito bancario a la cuenta Nombre: Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. Banco: Banorte Cuenta: CLABE interbancaria: Se puede apartar el lugar con $2,000 pesos mexicanos y el resto irlo abonando hasta liquidar el total antes del 8 de abril de Una vez realizado el pago se debe notificar vía correo electrónico al Contacto Yaxal-Na (cursosyaxalna@gmail.com; consultoria@yaxal-na.com.mx), adjuntando al mensaje la hoja de registro, el contrato de acuerdo y la ficha escaneada de depósito o el recibo de la transferencia electrónica. En cualquiera de los dos casos, al momento de iniciar el curso, se entregarán los recibos oficiales y/o factura por el monto pagado. Los correos enviados por la consultoría confirmando la recepción del pago funcionan como recibos provisionales. Si requiere factura fiscal, es necesario avisar con anticipación proporcionando sus datos (RFC y dirección fiscal). Nuestros precios son sin IVA, por lo que si necesita factura se le cobrará el 16% adicional correspondiente al IVA.

11 * En caso de cancelación por parte del participante no habrá reembolso del pago por apartado o el pago total. * El pago total del curso deberá ser liquidado antes del día 8 de abril de En caso contrario, perderá su lugar y será considerado como una cancelación por parte del participante. * En caso de una cancelación por causas imputables a la Consultoría YAXAL-NA S.C. o a la Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. se reembolsará al participante el monto total realizado. * En caso de cancelación del curso por eventos ajenos al alcance de la Consultoría YAXAL NA S.C. o a la Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. como desastres naturales o disturbios sociales, se reembolsará al participante solamente el 30% del monto total realizado. * Cada participante debe entregar antes de subir al transporte, una carta responsiva firmada (que se le enviará por correo electrónico al momento de su inscripción) en la que declara asistir bajo su propia cuenta y riesgo. Información adicional Es necesario que los participantes lleven consigo el material señalado en la siguiente lista para un mejor aprovechamiento del curso. Material obligatorio - Impermeable. - Calzado: se recomienda enfáticamente llevar un par de botas de campo, así como otro calzado extra para estar en las cabañas. - Ropa: se recomienda llevar una muda de ropa de campo como camisa de manga larga, pantalones resistentes y cómodos, sombrero o gorra, además de mudas para las clases. Asimismo se recomienda llevar chamarra ya que estaremos en medio del bosque y al temperatura es baja. - Repelente para mosquitos. - Botiquín personal (medicamentos de uso personal). -Artículos de aseo/uso personal.

12 - Botella de agua o cantimplora. - Navaja de campo. - Lámpara de mano con pilas suficientes. Curso de campo Aspectos Epistémicos, Teóricos y Material opcional - Cámara fotográfica. - Laptop (en caso de que el participante quiera llevarla, esta será utilizada en el análisis de los datos, sin embargo el llevarla implica ciertos riesgos por la lluvia, la humedad y las condiciones propias del Bosque. Por ello esto se hace bajo la responsabilidad de cada participante). - Sleeping bag o cobija extra. Las cabañas cuentas con cobertores, pero si la persona es friolenta quizá sea recomendable llevar esto.

13 INSTRUCTORES DEL CURSO Dr. Felipe Ruan Soto 1,2 1 Laboratorio Taller de Educación Ambiental y Sustentabilidad, Instituto de Ciencias Biológicas, universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. México 2 Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social Yaxal Na S.C. Correo electrónico: ruansoto@yahoo.com.mx Resumen curricular Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó la Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Concluyó el Doctorado en el Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM. Es Profesor de asignatura B en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas donde imparte la materia de micología y es encargado de la Colección de Hongos del Herbario Eizi Matuda. Actualmente dirige la Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social Yaxal Na S.C. de la cual es socio y presidente. Es Presidente de la Asociación Etnobiológica Mexicana (AEM), miembro de la Sociedad Mexicana de Micología (SMM), la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE) y Ex Presidente del Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México (GIDEM). Ha sido revisor para la Revista Mexicana de Micología, Revista Mexicana de Biodiversidad y Revista Etnobiología. Fue reconocido con la Medalla Miguel Ángel Martínez Alfaro por haber realizado la mejor tesis de maestría etnobiológica en el Ha dirigido nueve tesis de licenciatura y asesorado tres tesis de maestría. Ha participado con 42 ponencias en varios congresos tanto nacionales como internacionales. Ha dictado 27 conferencias. Ha sido instructor en 34 cursos y talleres en México y en el extranjero. Ha organizado 34 eventos académicos y de difusión ligados con el conocimiento de los hongos, la ecología tropical y la etnobiología. Fue Presidente del IX Congreso Mexicano de Etnobiología, el cual constó con la asistencia de más de 1,000 personas.

14 Ha publicado 10 artículos científicos, dos artículos de difusión y ocho capítulos de libros. Su línea de investigación es la Etnomicología, Etnobiología y la Ecología de hongos macroscópicos. Dr. Dídac Santos Fita Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Correo electrónico: dsantofi@gmail.com Resumen curricular: Doctor en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable (con orientación en: Conservación de la Biodiversidad) por el Colegio de la Frontera Sur (marzo/2013). Realizó estancias posdoctorales en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) - UNAM. Actualmente es investigador del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA) de la Universidad Autónoma del Estado de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI): Nivel 1. Actual miembro de la mesa directiva de la Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. (AEM). Desde mayo/2013 es Editor Asociado de la revista Etnobiología, perteneciente a dicha Asociación. Ha participado en la organización de varios eventos, entre ellos el VII Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica, Ilhéus, Bahia, Brasil (2006); y el IX Congreso Mexicano de Etnobiología, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (2014). Ha asesorado tesis de pregrado en México, Brasil y Colombia; y de posgrado en México. Instructor de diferentes cursos de corte etnobiológico en México y otros países de América Latina, donde también ha participado como ponente en congresos. Ha publicado 2 libros (uno como coordinador), 7 capítulos de libros, 11 artículos científicos, y audiovisuales sobre cacería y ritualidad entre mayas yucatecos y entre p urhépechas. Su principal línea de investigación es la Etnobiología/Etnozoología, centrándose principalmente en los siguientes temas: concepciones, saberes y clasificaciones locales, uso y manejo de los recursos faunísticos, cacería, ritualidad, y aspectos relacionados con la conservación animal.

15 M. en C. Eréndira Juanita Cano Contreras Posgrado. El Colegio de la Frontera Sur Correo electrónico: Resumen curricular Bióloga de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) y Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio de la Frontera Sur (Chiapas, México). Fue profesora en la Universidad Intercultural de Chiapas y consultora en temas de conservación relacionados con maíz y conocimiento y uso tradicional de la biota en entidades estatales mexicanas como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, México. Participó como investigadora asociada al proyecto Cuenca Grijalva en El Colegio de la Frontera Sur en Chiapas, México. Actualmente se desempeña como Segunda Vicepresidenta de la Asociación Etnobiológica Mexicana AEM y miembro fundadora de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología SOLAE y la Red Latinoamericana de Etnozoología RLE. Es investigadora independiente y presidenta de la organización Civil CIIPBIOCE A. C. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra el libro Tu chien k an, un recorrido por la cosmovisión de los lacandones del Norte desde las mordeduras de serpiente, derivado de su tesis de Maestría. Este trabajo la hizo merecedora del primer lugar en el certamen de tesis efectuado durante el I Congreso Latinoamericano y VII Mexicano de Etnobiología. Ha contribuido con capítulos en más de ocho libros aparte de publicar frecuentemente artículos científicos y divulgativos en revistas seriadas mexicanas e internacionales. Ha dirigido una tesis de posgrado y asesorado tres de pregrado, y participado en diversos congresos nacionales e internacionales con ponencias sobre temas etnobiológicos y la relación humano-naturaleza, además ha sido instructora en cursos precongreso. Se especializa en temas relacionados con cosmovisión indígena, importancia cultural de plantas y animales, sistemas productivos tradicionales y variedades nativas, reforzamiento identitario y epistemología de la etnobiología.

16 M. en E.M. Fernando Guerrero Martínez 1,2 1 Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. 2 Sociedad de Investigación y Difusión de la Etnobiología A.C. Correo electrónico: yaushu@ciencias.unam.mx Resumen curricular Biólogo por la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde realizó la tesis de licenciatura Los felinos en la pintura mural de Teotihuacán, Estado de México, México, dirigida por la Dra. María de Lourdes Navarijo Ornelas, por la que recibió el segundo lugar en el Primer certamen de tesis con contenido etnobiológico "Miguel Ángel Martínez Alfaro", en Maestro en Estudios Mesoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con la tesis Chante wa xjul b esniye. Los animales y sus señales entre los tojolabales de Saltillo, Las Margaritas, Chiapas, dirigida por el Dr. Otto Schumann Gálvez y la M. en C. Eréndira Juanita Cano Contreras, por la que recibió mención honorífica en la sustentación de su examen profesional. Desde 2008 forma parte del proyecto La Pintura Mural Prehispánica en México, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Ha impartido clases como profesor titular en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y como ayudante en la Facultad de Ciencias y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Colaboró con la sección de "Flora y Fauna" para el Museo de Arte Prehispánico de Tlatelolco. Actualmente cursa el Doctorado en Estudios Mesoamericanos en la UNAM. Ha publicado cinco capítulos de libros y cuatro artículos científicos. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales con ponencias sobre temas etnobiológicos. Fue organizador del IX Congreso Mexicano de Etnobiología, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en Es miembro fundador de la Red Latinoamericana de Etnozoología y de la Sociedad de Investigación y Difusión de la Etnobiología, así como miembro activo de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología y de la Asociación Etnobiológica Mexicana, de la que es miembro actual de la mesa directiva. Sus áreas de especialización son la Etnobiología y el arte prehispánico mesoamericano.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

CURSO INDUCTIVO DE EQUINOTERAPIA TEÓRICO Y PRÁCTICO DÍAS 16, 17 Y 18 DE ENERO 2015

CURSO INDUCTIVO DE EQUINOTERAPIA TEÓRICO Y PRÁCTICO DÍAS 16, 17 Y 18 DE ENERO 2015 CURSO INDUCTIVO DE EQUINOTERAPIA TEÓRICO Y PRÁCTICO DÍAS 16, 17 Y 18 DE ENERO 2015 OBJETIVO: Capacitación básica y elemental teórica y práctica en Equinoterapia, conocimiento de sus fundamentos, beneficios,

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

Curso precongreso Ta T l a ler De e Prepar a ad a o d s He H rbol o ar a ios o

Curso precongreso Ta T l a ler De e Prepar a ad a o d s He H rbol o ar a ios o Curso precongreso Taller De Preparados Herbolarios IX Congreso Mexicano de Etnobiología 27 de abril al 2 de mayo de 2014 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México Resumen ejecutivo Este taller cataloga,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. NOMBRE: Curso: Actualización de las Normas de Información Financiera 2016

FICHA TÉCNICA. NOMBRE: Curso: Actualización de las Normas de Información Financiera 2016 FICHA TÉCNICA FECHA: FEBRERO 2016 NOMBRE: Curso: Actualización de las Normas de Información Financiera 2016 OBJETIVO: Actualizar al participante sobre los avances del proceso de convergencia de la normatividad

Más detalles

El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza

El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza Página 1 El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza Objetivo general: Formar profesionales en turismo de naturaleza capaces de

Más detalles

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE C O N V O C A A los interesados en cursar la Especialización en Historia del

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

7º. Congreso Nacional de PREESCOLAR 2017 (Formación y Actualización)

7º. Congreso Nacional de PREESCOLAR 2017 (Formación y Actualización) 7º. Congreso Nacional de PREESCOLAR 2017 (Formación y Actualización) El trabajo con la Nueva Curricula 2016 y modelo educativo 2016 Transformación educativa 24, 25 y 26 de MARZO 2017 Ciudad de México Sede:

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA. Convoca al

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA. Convoca al UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA Convoca al Con opción a titulación para los egresados de las licenciaturas que guarden relación con los problemas de la ética aplicada; se deberán

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

INFORMACION VERANO Tema. Fechas. Costo:

INFORMACION VERANO Tema. Fechas. Costo: Hola! Gracias por tu interés en Campamento Maranatha, instalaciones históricas de la calle de Galeana, en la ciudad de Rio Verde, estado de San Luis Potosí, México INFORMACION VERANO 2016 Tema Fechas JOVENES:

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS Del 17 al 21 de octubre en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, San

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y el Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara CONVOCAN V SEMINARIO

Más detalles

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA Institute of Industrial & Systems Engineers IISE 783 Mérida CONVOCA AL XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG 2016 A celebrarse del 25 al 27 de octubre

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Diplomado planeación estratégica para PYMES Diplomado planeación estratégica para PYMES Objetivo General: Realizar la planeación estratégica para una empresa, preferentemente una PyME. Objetivos Específicos Realizar un análisis de la industria acorde

Más detalles

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo

Más detalles

Memoria, Divergencia y Educación Antropológica:

Memoria, Divergencia y Educación Antropológica: La Red Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través de la Licenciatura en Etnología CONVOCAN AL 25 Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI-1817-112-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 621312 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO

Más detalles

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la CONGRESO DE INVESTIGACIÓN MKT Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la Red de Mercadotecnia Latinoamericana C o n v o c a n: A participar Investigadores, Docentes, Especialistas, Profesionistas

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA HINESTROSA REY Secretaria General ROBERTO

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN SOA - FM

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN SOA - FM CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN SOA - FM Importancia del curso En Estados Unidos el grado de actuario se otorga mediante la acreditación de las certificaciones aplicadas por la SOA, con la cual se

Más detalles

Convocatorias cursos 1 y 2 EVETRI 2014

Convocatorias cursos 1 y 2 EVETRI 2014 FEDERACIÓN MEXICANA DE TRIATLÓN Triatlón Deporte Verde: La meta es el planeta Distrito Federal, México a 27 de Diciembre de 2013 Boletín de prensa MF- 160-013 Síguenos en twitter: @FedMexTriatlon Facebook:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

CURSO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA DE TEXTOS EN INGLÉS EN LÍNEA

CURSO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA DE TEXTOS EN INGLÉS EN LÍNEA CURSO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA DE TEXTOS EN INGLÉS EN LÍNEA La finalidad de este curso es desarrollar estrategias de lectura, vocabulario, aprendizaje, así como los aspectos lingüísticos y discursivos

Más detalles

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Requisitos generales de la convocatoria Recepción de hojas de vida: Lugar: Decanatura de la Facultad de Ciencias

Más detalles

Forma de pago: por depósito o personalmente en las cajas de la Universidad.

Forma de pago: por depósito o personalmente en las cajas de la Universidad. Universidad Internacional de las Américas Certificación de Metodología en Investigación Generalidades de la Certificación Nombre del programa: Certificación en Metodología de la Investigación Modalidad:

Más detalles

VALUACIÓN DE CONDOMINIOS HORIZONTALES Y VERTICALES Y SU CÁLCULO DE INDIVISOS VALOR CURRICULAR: 10 HORAS

VALUACIÓN DE CONDOMINIOS HORIZONTALES Y VERTICALES Y SU CÁLCULO DE INDIVISOS VALOR CURRICULAR: 10 HORAS La Federación de Colegios de Valuadores, A.C. y el Colegio de Valuadores del Estado de Aguacalientes, A.C. Te invitan al curso de: VALUACIÓN DE CONDOMINIOS HORIZONTALES Y VERTICALES Y SU CÁLCULO DE INDIVISOS

Más detalles

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Con el objetivo de formar investigadores con una sólida formación profesional, científica y metodológica,

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Colegio de Ingenieros Civiles de México DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ PRESENTAR.

Colegio de Ingenieros Civiles de México DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ PRESENTAR. DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ PRESENTAR. DOCUMENTO 1 SOLICITUD PARA OBTENER LA CALIDAD DE INGENIERO CIVIL México, D. F., de de 2016 COORDINADOR DEL CONSEJO DE CERTIFICACIÓN COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo. Descripción: La metodología cualitativa ha cobrado en los últimos años un importante lugar en la investigación, en ámbitos como las Ciencias Sociales, la Educación y la Salud. Esta metodología ofrece herramientas

Más detalles

Maestría en Pedagogía

Maestría en Pedagogía Maestría en Pedagogía RVOE: PSU-42/2009 Alcanza tu máximo potencial profesional Universidad te da una cordial bienvenida, experimenta ser parte de nuestra familia universitaria. Aquí te proporcionaremos

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO Y DE CRÉDITO

ANÁLISIS FINANCIERO Y DE CRÉDITO ANÁLISIS FINANCIERO Y DE CRÉDITO Objetivos: Proporcionar metodologías de análisis para el otorgamiento de préstamos a clientes financieramente solventes y confiables. Introducir la aplicación de herramientas

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI-1817-111-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 275301 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO CADA 4

Más detalles

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL Bogotá, Colombia Octubre 16 al 18 de 2013 Comité Científico Internacional de LASMAC. (Brasil,

Más detalles

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 ÁREAS NÚMERO DE ASIGNATURAS CRÉDITOS PORCENTAJE General 13 68 9% Sustantiva Profesional 30 209 58 % Formación Integral Profesional 7 44 12% Formación

Más detalles

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo e-mail: bmunoz@3museos.com blamunov@hotmail.com blamunov@yahoo.com.mx Datos generales: Bibliotecóloga, 43 años, CURP: MUOB680717MNLXVL00, RFC: MUOB680717 HK4. Estado civil:

Más detalles

MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES Campus San Luis Potosí MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS COLEGIO DE POSTGRADUADOS - FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO PRESENTACIÓN El Colegio de Postgraduados

Más detalles

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado: Bases generales en la Psicología Clínica (Propedéutico para la Maestría) b. Escuela o Facultad

Más detalles

TRASLADOS Y TOURS

TRASLADOS Y TOURS www.iccg.org.gt TRASLADOS Y TOURS traslados Aeropuerto Internacional La Aurora Hotel Casa Santo Domingo Desde el aeropuerto La Aurora hacia Hotel Santo Domingo en La Antigua Guatemala y viceversa. $15/persona

Más detalles

Universidad pública con 40 años de experiencia.

Universidad pública con 40 años de experiencia. Esto es la UAM Universidad pública con 40 años de experiencia. Cuenta con cinco unidades universitarias; cuatro en la ciudad de México y una más en Lerma, Estado de México. El lema de la Universidad es

Más detalles

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 04 AL 08 DE OCTUBRE 2016 UNAM CAMPUS MORELIA, MICH. XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS VISIONES SONORAS 2016 FESTIVAL INTERNACIONAL

Más detalles

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012 La Universidad Autónoma de Coahuila y la Asociación Nacional de Estudios Hispanos y Latinos A través de la Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación y la Coordinación General de Relaciones

Más detalles

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Humanidades y Filosofía Somos la única universidad

Más detalles

Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1971

Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1971 I. DATOS PERSONALES Nombre: LUIS RODRÍGUEZ CASTILLO Nacionalidad: Mexicana Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1971 Sexo: Masculino Entidad: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas

Más detalles

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia I Precongreso de Investigación Distrito Lasallista Norandino Sector Medellín, Zona Norte Abriendo camino a la cultura científica Lasallista 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia Por qué el

Más detalles

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESCOLARES PROPUESTA DOCENTE DE PRACTICA DE ESPECIALIZACION PERIODOS

Más detalles

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS Los Diplomados que se imparten en la Dirección de Enseñanza son de actualización profesional y formación de recursos humanos en servicio, dirigidos al personal de salud. Lo que a continuación se detalla

Más detalles

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ART. 1. - El presente reglamento será de observancia general para la comunidad de la Escuela de Biología

Más detalles

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A: JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A: Colectivos culturales, organizaciones sociales comunitarias, asociaciones civiles, investigadores

Más detalles

Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM

Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM 1 Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM Requisitos y procedimiento para otorgar apoyos económicos a los alumnos para realizar prácticas escolares. 1. Se dará prioridad a las estancias

Más detalles

CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA.

CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA. 1 CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA Junio 2016 2 CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL

Más detalles

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología Primera Circular Universidad Estatal Península de Santa Elena 8 al 10 de junio de 2016 Santa Elena, Ecuador El

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIA3003 Créditos: 8 Materia: Contabilidad Administrativa Departamento: Ciencias Administrativas Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Licenciatura en Comunicación

Licenciatura en Comunicación Licenciatura en Comunicación Modalidades en las que se Ofrece Presencial Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Perfil de Ingreso Conocimientos: De las Ciencias Sociales y Humanas contemporáneas para identificar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Sección de Estudios de Posgrado e Investigación El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Cómputo se complace en emitir

Más detalles

COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA

COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA CIRCULAR Nº 143-2016 PARA: Padres de familia DE: Mag. Gustavo Rodríguez Vargas, Director ASUNTO: FECHAS IMPORTANTES CURSO LECTIVO 2016 E INICIO CURSO LECTIVO

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

Control de Desempeño Docente

Control de Desempeño Docente Control de Desempeño Docente 2012-2013 Quienes se deben presentar? Todos los Docentes cuya designación por concurso venza en el período que corre entre el 1 de noviembre del año 2012 y el 31 de octubre

Más detalles

Taller Integral de Imagen Digital

Taller Integral de Imagen Digital Taller Integral de Imagen Digital Este curso constituye el nivel de especialidad del Diplomado en Fotografía grupo sede horario fechas duración sesiones digital Río Sena jueves de 19 a 22 hrs del 21 de

Más detalles

A. INFORMACIÓN GENERAL

A. INFORMACIÓN GENERAL A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : Diplomado en Gestión y Administración Pública 2016 I 2. Duración : 08 sesiones presenciales y virtuales (simultáneo) 3. Cronograma : Martes, del 05 de enero al 23 de

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Biología Campus Xalapa. Curriculum vitae

Universidad Veracruzana Facultad de Biología Campus Xalapa. Curriculum vitae A. Datos generales Universidad Veracruzana Facultad de Biología Campus Xalapa Curriculum vitae Nombre: Correo electrónico: Cuerpo Académico: Salvador Guzmán Guzmán sguzman@uv.mx Biodiversidad y sus productos

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO La Facultad de Economía y Administración y el Programa de Administración Financiera, acompañados por el Semillero de investigación CHANGE

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES (Ética, Filosofía Contemporánea, Estudios Literarios, Estudios Latinoamericanos, Estudios Históricos) Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Humanidades

Más detalles

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr.

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr. DOCTORADO EN CIENCIAS AGRONOMICAS RED DE UNIVERSIDADES DEL NOROESTE ARGENTINO Carrera en red integrada por UNCa, UNJu, UNLaR, UNSE (Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te interesa ayudar a personas profesionalmente de manera concreta? La Licenciatura en Trabajo Social es el camino que estás buscando. El trabajo social, es la aplicación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS 1. Objetivo académico

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior. La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior. Rosario 21, 22, 23 de abril 2014 República Argentina FUNDAMENTACIÓN: Desde 1999, se realizan

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Ensenada,

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO: CURRICULUM VITAE I.- DATOS PERSONALES Nombre: Imelda Carlos Basurto Lugar de nacimiento: Fresnillo, Zacatecas Fecha de nacimiento: Estado civil: Casada Nacionalidad: Mexicana Registro Federal de Causantes:

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas Duración : 36 Horas Coordinador Académico: Gilberto Flores Docente: José Milla Castillo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

Público en general que se interese en reforzar los fundamentos de las matemáticas financieras.

Público en general que se interese en reforzar los fundamentos de las matemáticas financieras. CURSO DE TECNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS Curso de Capacitación en Técnicas de Matemáticas Financieras Duración : 36 Horas Coordinador Académico: Gilberto Flores Docente: José Luis Morón

Más detalles

Cursos, Coaching & Viajes de Experiencias

Cursos, Coaching & Viajes de Experiencias Quienes Somos Asesores en Ecoturismo Genuino, S.C. es una empresa consultora especializada en la planeación y manejo del turismo en áreas protegidas donde nos hemos concentrado en el desarrollo de productos

Más detalles

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social. PERFIL DE INGRESO El aspirante a la licenciatura en Sociología deberá poseer: Habilidades básicas de expresión oral y escrita Habilidades básicas de pensamiento lógico Conocimientos generales de las ciencias

Más detalles

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica 2016 Subdivisión de Educación Continua División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina. UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN

Más detalles

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD Objetivo General: Diseñar e implementar estrategias educativas para la prevención, diagnóstico oportuno, intervención, protección y mantenimiento de la salud en pacientes

Más detalles

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD ACTIVIDADES PERIODO -1 PERIODO -2 FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD Desde 17 de octubre de Desde 16 de mayo de Envío orientaciones

Más detalles

Convocatoria para el Programa de Acreditación de Consultores en RSE de septiembre 2016

Convocatoria para el Programa de Acreditación de Consultores en RSE de septiembre 2016 El Centro Mexicano para la Filantropía, Cemefi, convoca a participar en el programa de Acreditación a Consultores en Responsabilidad Social Empresarial que se realizará del 19 al 23 de septiembre 2016.

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL 1. Presentación Resumen general La luz artificial en un estudio fotográfico nos permite controlar de forma más precisa la iluminación en una imagen fotográfica, logrando

Más detalles

Especialización en Educación Ambiental

Especialización en Educación Ambiental Instituto Tecnológico de Minatitlán Especialización en Educación Ambiental Presenta: Dr. Alejandro Barradas Rebolledo Jefe de la Unidad de Investigaciones del Medio Ambiente La zona de influencia del ITM

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Duración La Maestría tendrá una duración de cuatro semestres lectivos (total de 24 meses) en los cuales se cubrirán las asignaturas obligatorias

Más detalles