1. ATENCION AL PARTO 1.1. UNA CRIA AL AÑO VIVA Y SANA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. ATENCION AL PARTO 1.1. UNA CRIA AL AÑO VIVA Y SANA."

Transcripción

1

2 1. ATENCION AL PARTO 1.1. UNA CRIA AL AÑO VIVA Y SANA. La eficiencia productiva de las empresas ganaderas depende de la cantidad de partos que se presenten en un año, según la cantidad de vientres en edad reproductiva que existan. Es ideal que las vacas paran una cría al año y así tengamos una cría y una lactancia por animal/año. Sin embargo es importante también garantizar la supervivencia de las crías y disminuir el porcentaje de mortalidad en neonatos PREPARANDO VACAS Y OPERARIOS PARA EL PARTO Suministre los minerales adecuados y dieta baja en calcio durante el preparto. Lleve las vacas 8 días antes del parto al potrero de maternidad. Lleve animales de primer parto tres semanas antes del parto al potrero de maternidad. Durante el periodo en el potreo de maternidad los animales deben entrenarse en el manejo que recibirán después del parto, actividades como entrar al establo, adaptarse a las rutinas de manejo cotidianas. De acuerdo a la condición corporal de los animales, es importante realizar una preparación antes del parto y garantizar que las vacan van a parir en una condición entre 3 a 3,5 (escala 1 a 5). Observe detalladamente el comportamiento de las vacas próximas a parir, todos los días, varias veces al día. Siempre este pendiente de la evolución del proceso de parto. Normalmente se debe asistir a toda vaca o novilla que después de 6 horas de haber iniciado el trabajo de parto (las contracciones), no tenga la placenta y el feto a la vista. Se debe asistir a las vacas cuando después de una hora de la aparición de la placenta no se ha expulsado el ternero. Se debe asistir a las novillas cuando después de hora y media de la aparición de la placenta no ha expulsado el ternero. Preste asistencia a toda vaca o novilla que después de 15 minutos de haber expulsado la cabeza y las manos del ternero no progrese en la expulsión total del ternero.

3 Tenga presente que la vaca debe expulsar la placenta dentro de las siguientes 8 horas del parto. Después de 12 horas sin expulsar la placenta hay retención placentaria ATENDIENDO EL PARTO Ubique la vaca en un entorno limpio y mantenga los accesorios de atención al parto limpio. Sujete la vaca del cuello y manténgala de pie para el examen. Lávese las manos con agua y jabón hasta los codos. Utilice una guantes limpios y nuevos para limpiar la vaca. Aplique una solución de jabón y desinfectante en la región perineal (localizada entre el ano y la vulva) y la vulva de la vaca. Póngase guantes limpios y nuevos para atender el parto. Aplique abundante Lubricante sobre los guantes, para proceder al examen de la vaca. Verifique la posición y actitud del ternero. Lo único permitido para asistir un parto es halarlo cuando se vean las dos manos y alguna porción del morro (nariz) del ternero por fuera de la vulva de la vaca. Si encuentra el ternero en posición y/o actitud inadecuada llame al médico Veterinario. Sujete las manos del ternero con la soga obstétrica por encima de las cuartillas de las manos. Hale con la fuerza de una sola persona alternando de derecha a izquierda y DE ACUERDO con las contracciones de la vaca, hasta que expulse al ternero. Una vez el ternero ha nacido: Asegúrese que la vaca se ponga de pie después del parto. Permita que la vaca limpie el ternero y lo estimule, si la vaca rechaza la cría INTERVENGA. Asegúrese que el ternero respira, drene las mucosidades que tenga en la boca y la nariz. Estimule la respiración y circulación del ternero frotándolo con una lona o costal. Desinfecte el ombligo con una solución desifectante. Asegúrese que el ternero tenga reflejo de succión y haga el intento de ponerse de pie antes de los 20 minutos posteriores al parto.

4 Asegúrese que el ternero mame calostro inmediatamente se pone de pie. Si la vaca rechaza a la cría utilice el biberón o la sonda gástrica para dar una dosis inicial de 2 litros de calostro antes de dos horas después del nacimiento. Garantice otra toma de calostro de 2 litros antes de 6 horas después del nacimiento. Separe al ternero de la vaca antes de las 12 horas después del parto o antes si es rechazado por la vaca, en sistemas de producción de leche. RECUERDE: Al realizar las visitas a las hembras próximas, en trabajo de parto o recién paridas; OBSERVE: Dificultad de parto. Baja habilidad materna. Bajo vigor del becerro. Deficiencias en el encalostrado de las crías, dificultad para mamar por primer vez. Verifique la presencia de las crías. Tome medidas, si las condiciones climáticas son extremas para las crías. Presencia de perros y otros animales que afecten la supervivencia de las crías y el estado de salud de las vacas FORTALECIENDO EL ESTADO SANITARIO DEL TERNERO Recuerde la importancia de blindar al ternero contra los agentes patógenos presentes en el ambiente, para lograrlo es fundamental, garantizar la toma de calostro indicada y ofrecer un entorno limpio, ventilado, libre de agentes contaminantes y retirado de instalaciones como estercoleros. Pero además es importante desinfectar el ombligo del ternero. Un ombligo sin curar es la puerta de ingreso de agentes contaminantes, que pueden generar septicemias en los terneros.

5 1.5. DESINFECTAR Y CURAR TODOS LOS OMBLIGOS Un ombligo sin curar es la puerta de ingreso de agentes contaminantes, que pueden generar septicemias en los terneros. Dichas infecciones no permiten que los terneros se desarrollen adecuadamente e incluso en ocasiones se hace necesario descartarlos o en el peor de los casos mueren a causa de la infección AL DESINFECTAR EL OMBLIGO Realice desinfección de ombligos a todos los terneros de forma inmediata una vez nazcan. El área donde va a parir la vaca y donde permanecerá el ternero debe estar limpia y no presentar ningún riesgo. Realizar el procedimiento de desinfección de ombligos inmediatamente nace el animal; idealmente, después del acicalamiento de la madre. El equipo de desinfección de ombligos es de uso exclusivo para curar ombligos. Sumerja el ombligo en tintura de yodo entre el 7 y 10% asegurándose que esta solución entre en el cordón umbilical. Exprima cualquier acumulación de sangre dentro del cordón. De ser necesario ligue el ombligo y córtelo únicamente con las tijeras del equipo de atención de ombligos, a dos centímetros del nudo. Identifique el ternero. Mantenga el lugar donde permanece la ternera en óptimas condiciones de higiene. Desinfecte el equipo de atención de ombligos después de cada uso. Repita el procedimiento de desinfección cuantas veces sea necesario hasta que el ombligo cure completamente. Observar detenidamente la ternera durante la primera semana de edad. RECUERDE: Evitar tratos agresivos con los terneros. Asegurar la toma de calostro tan pronto como se ponga de pie el ternero. Desinfectar el ombligo e identificar el ternero tan pronto como nazca.

6 Garantizar un ambiente adecuado higiénicamente para el desarrollo de las crías. 2. DESCORNE 2.1. BENEFICIO A FUTURO A pesar de ser un procedimiento doloroso, si se realiza a temprana edad y técnicamente representa grandes beneficios tanto para el manejo, como para la integridad del personal y de los animales. Evitando lesiones y agresiones en edades adultas DESCORNE ADECUADO El descorné debe ser realizado teniendo precauciones al inmovilizar el animal; tumbarlo sin lastimarlo, sin golpearlo en el piso, sujetando bien la cabeza para evitar golpes en los ojos y permitiendo que respire adecuadamente EL DESCORNE DE TERNEROS Seleccione los animales que se encuentran entre la cuarta y quinta semana de edad. Tenga todos los implementos que va a utilizar en el procedimiento, listos y a la mano. Realice este procedimiento en un lugar limpio seco y en adecuadas condiciones e higiene. Inmovilice el animal de costado evitando que mueva la cabeza, cuidando que no se golpee y vigilando siempre que respire. Realice el procedimiento lejos del resto de animales para disminuir el estrés. Sujete al ternero colocándole un cabezal y sosteniendo la cabeza evitando que se golpee durante el procedimiento. Realice depilación e Identifique el botón del cuerno.

7 Descornado eléctrico: Ejerza presión con el descornador eléctrico dejando al descubierto el botón del cuerno. Elimine cuidadosamente, sin lastimar el animal, el tejido formador del cuerno con el saca bocado. Cauterice en tiempos muy cortos con el descornador eléctrico. Aplique un producto desinfectante y pomada cicatrizante. Desamarre y quítele el cabezal al ternero dejándolo salir cuidadosamente sin lesionarla. Ingrese la próxima ternera y ejecute el mismo procedimiento. De ser necesario aplique un producto antiinflamatorio y/o antipirético. Ofrezca condiciones de sombra, agua a voluntad, forraje y concentrado.

8 BIBLIOGRAFIA CESAR, D Bienestar animal. Buenas prácticas de manejo en establecimientos ganaderos. [En línea]< DAVIS, C.L. & DRACKLEY, J.K Desarrollo, nutrición y manejo del ternero joven. En: Desarrollo del feto y nutrición de la madre durante el periodo de vaca seca. Edición en español Verónica Leibaschoff. Buenos Aires p. GARCIA, A. & HIPPEN, A ALIMENTACION DE LAS VACAS LECHERAS PARA CONDICION CORPORAL, South Dakota State University / College of Agr iculture & Biological Sciences. [En línea]< MATEUS, J. R.; PARANHOS, D. C.; SCHMIDEK, A. & MACEDO, L BOAS PRACTICAS DE MANEJO BEZERROS AO NASCIMENTO, Jaboticabal. 36 p. NATIONAL FARM ANIMAL CARE COUNCIL (NFACC) CODE OF PRACTICE, FOR THE CARE AND HANDLING OF DAIRY CATTLE. 67 p. ROJAS, Y.F.M., y CASTRO, J.G.J Estandarización y documentación de procesos según el decreto 616 de 2006 del ministerio de la protección social y la resolución 3585 de 2008 del ICA en la producción de leche de la empresa MEGALECHE (Estudio de Caso). Tesis para optar el título de Zootecnista. Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA- Programa de Zootecnia., 191p.

Prevención de Cojeras Programa de Capacitación en Bienestar Animal

Prevención de Cojeras Programa de Capacitación en Bienestar Animal Prevención de Cojeras Programa de Capacitación en Bienestar Animal 1.1. SALUD DE LAS PEZUÑAS La salud de las pezuñas en los bovinos es uno de los aspectos que garantizan la permanencia de los animales

Más detalles

Manejo de terneros al nacimiento : En ganadería de leche

Manejo de terneros al nacimiento : En ganadería de leche Manejo de terneros al nacimiento : En ganadería de leche Por ABC Rural En el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), específicamente en la División de Ganado Bovino

Más detalles

Buenas prácticas para la cría de terneros. Importancia de la cría

Buenas prácticas para la cría de terneros. Importancia de la cría Temas Buenas prácticas para la cría de terneros a)importancia de la cría b) Parto c) Suministro de calostro d) Separación de la madre Libertad, 11 de Setiembre de 2013. Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador

Más detalles

MD/el Pl4. SeMcioNacional de,6,pr&ndizaje. SUBDIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL y DESARROLLO SOCIAL

MD/el Pl4. SeMcioNacional de,6,pr&ndizaje. SUBDIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL y DESARROLLO SOCIAL MD/el 00086 1991 Pl4 SeMcioNacional de,6,pr&ndizaje SUBDIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL y DESARROLLO SOCIAL CONTENIDO INTRODUCCION 5 ALISTE El CORRAL PARA El PARTO 7 Prepare el animal o 8 Sintomas del

Más detalles

Manual para los Productores ÁREA DE REPRODUCCION ANIMAL

Manual para los Productores ÁREA DE REPRODUCCION ANIMAL ÁREA DE REPRODUCCION ANIMAL 1 Área:Reproducción Tema General: Indice Reproductivo Tema Específico: Intervalo parto-parto Intervalo Parto-Parto (Período Interparto) 24 21 18 (meses) (1.5 año) Comparación

Más detalles

CAPACITACION DEL PERSONAL DE CAMPO

CAPACITACION DEL PERSONAL DE CAMPO CAPACITACION DEL PERSONAL DE CAMPO Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 1 de 9 PROYECTO GANADERO CORRIENTES Introducción: Importancia del personal en el campo La producción en un establecimiento

Más detalles

factor es el principal pilar para el desarrollo de su empresa. El uso de abono orgánico se circunscribe más en los pastos de corte.

factor es el principal pilar para el desarrollo de su empresa. El uso de abono orgánico se circunscribe más en los pastos de corte. MANEJO DEL HATO El manejo del componente animal en un sistema de producción de leche o carne exige la ubicación secuencial y dinámica de las etapas del ciclo de vida natural de los animales dentro de un

Más detalles

Manejo del ternero del nacimiento a los 6 días

Manejo del ternero del nacimiento a los 6 días 2 Manejo de los terneros Los pequeños y medianos productores ganaderos saben que es importante cuidar a los terneros, porque es la garantía de tener buenos animales en el futuro. Del cuido que les demos

Más detalles

Jornadas Técnicas Cooprinsem Crianza de Reemplazos y Bienestar Animal. Atención del Parto. Guillermo Berra. Osorno Chile

Jornadas Técnicas Cooprinsem Crianza de Reemplazos y Bienestar Animal. Atención del Parto. Guillermo Berra. Osorno Chile Jornadas Técnicas Cooprinsem 2012 Crianza de Reemplazos y Bienestar Animal Atención del Parto Osorno Chile Guillermo Berra Relación feto/ pélvica Pelvis de la vaca Codos La mayor dificultad es el paso

Más detalles

Costo diario de recría de la Vaquillona en función de la edad al parto 1,

Costo diario de recría de la Vaquillona en función de la edad al parto 1, Manejo de Terneras Cada ternera nacida en un tambo representa una oportunidad para mejorar el rendimiento económico de cualquier establecimiento... olvidado por muchos productores Propósito de la crianza

Más detalles

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción desde el periodo seco al pico de producción Manejo de la nutrición Para llevar a cabo un buen manejo de la nutrición del vacuno lechero a fin de conseguir una buena fertilidad, debemos tener en cuenta,

Más detalles

Martes 02 de Septiembre de EEA INTA SAN JUAN AER CAUCETE Tel: Autor: Ing. Agrop. Avila Edgar. Colaborador: Tec.

Martes 02 de Septiembre de EEA INTA SAN JUAN AER CAUCETE Tel: Autor: Ing. Agrop. Avila Edgar. Colaborador: Tec. Martes 02 de Septiembre de 2014 EEA INTA SAN JUAN AER CAUCETE Tel: 4961081 Autor: Ing. Agrop. Avila Edgar Colaborador: Tec. Enrique Escudero Cuándo tengo que entrar por primera vez en servicio? Se debes

Más detalles

Proyecto FIA Programa de bienestar animal para el sector lechero de Chile

Proyecto FIA Programa de bienestar animal para el sector lechero de Chile Salud Mamaria y Bienestar Animal Día de Campo 2016 Proyecto FIA Programa de bienestar animal para el sector lechero de Chile Ramón Quichiyao Armstrong Médico Veterinario Consultor Privado en Salud Mamaria

Más detalles

Desinfección del ombligo

Desinfección del ombligo CRIANZA Cuidados antes y después del parto La preparación de la vaca seca para el parto, con una apropiada nutrición y manejo, puede contribuir significativamente a la salud de la ternera recién nacida.

Más detalles

Boletín Fundesot. Noticias y Actividades del CONVENIO DE ASOCIACIÓN 484-2014

Boletín Fundesot. Noticias y Actividades del CONVENIO DE ASOCIACIÓN 484-2014 Boletín Fundesot Noticias y Actividades del CONVENIO DE ASOCIACIÓN 484-2014 OCTUBRE 2015 Resultados Mejoramiento de la Calidad de Leche Resultados de Análisis Reproductivos y Metabólicos Se realizaron

Más detalles

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO Importante: este sistema está diseñado para trabajar en líneas de presión baja cerciórese

Más detalles

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS La alimentación de las terneras funciona! La alimentación por ordenador de los terneros está aquí para ayudarle La salud de las terneras depende en gran medida del

Más detalles

CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS. Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra Bovinos de Leche

CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS. Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra Bovinos de Leche CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra Bovinos de Leche TEMA 9 Importancia económica del sistema. Ventajas sobre el sistema natural de madres o amas. Fisiología del aparato

Más detalles

EL PARTO EXTRAHOSPITALARIO. Gerardo Esteban Bernal

EL PARTO EXTRAHOSPITALARIO. Gerardo Esteban Bernal EL PARTO EXTRAHOSPITALARIO El parto es el proceso por el cual se expulsa del útero materno el feto viable. Los niños nacen solos. PARTO DE URGENCIAS Nosotros vigilamos para evitar las posibles complicaciones.

Más detalles

====================ATENCIONA.LPARTO

====================ATENCIONA.LPARTO ====================ATENCIONA.LPARTO En este caso es necesario devolverlos a la cavidad abdominal de la cabra para acomodarlos y extraerlos individualmente. EN CASO DE OTRAS POSICIONES Estrechez de la

Más detalles

Aprendamos a mantener A nuestros animales Libres de enfermedades

Aprendamos a mantener A nuestros animales Libres de enfermedades Aprendamos a mantener A nuestros animales Libres de enfermedades 2 Publicación patrocinada por El Fondo de Validación Tecnológica Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Más detalles

MANEJO DEL GANADO LECHERO

MANEJO DEL GANADO LECHERO MANEJO DEL GANADO LECHERO INTRODUCCIÓN: Todos Sabemos que una buena crianza se sustente en las siguientes bases: a) Genética b) Alimentación c) Salud d) Manejo Por la importancia que tiene cada uno de

Más detalles

Bienestar del bovino de leche. Manejo del dolor.

Bienestar del bovino de leche. Manejo del dolor. Bienestar del bovino de leche. Manejo del dolor. Bogotá, 23 de septiembre de 2015 Xavier Manteca Facultad de Veterinaria, UAB IDEAS GENERALES SOBRE EL DOLOR Las vacas sienten el dolor de una forma muy

Más detalles

Generando Reposición

Generando Reposición Ficha Nº 16 Veterinario FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD Generando Reposición Patricio Molina Assor (MV) Promagra Ltda. 1. Introducción Generar reposición de las vacas de una explotación lechera es un proceso

Más detalles

a e Posparto RECOMENDACIONES AL ALTA

a e Posparto RECOMENDACIONES AL ALTA a e Posparto RECOMENDACIONES AL ALTA RECOMENDACIONES AL ALTA Posparto Tras el parto comienza para usted una nueva etapa. El periodo de tiempo que sucede al parto el posparto- se acompaña de cambios personales

Más detalles

Serie: REPRODUCCIÓN.

Serie: REPRODUCCIÓN. Serie: REPRODUCCIÓN. Preparación de las ovejas al empadre y parto. Planteamiento del problema a resolver. José De Lucas Tron 39 La preparación de la oveja al empadre, tiene como objetivo obtener la mejor

Más detalles

CRIANZA DE VAQUILLAS: EL FUTURO Y ÉXITO DE LAS LECHERÍAS

CRIANZA DE VAQUILLAS: EL FUTURO Y ÉXITO DE LAS LECHERÍAS CRIANZA DE VAQUILLAS: EL FUTURO Y ÉXITO DE LAS LECHERÍAS Méd. Veterinario Sr. Mario Casas Calderón. Jefe Producto Línea Nutrición. Veterquimica. El primer paso para aumentar el número de vaquillas en un

Más detalles

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción.

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción. Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción. Bogotá, 23 de septiembre de 2015 Xavier Manteca Facultad de Veterinaria, UAB 1 Concepto de bienestar animal 2 Importancia y valoración del bienestar

Más detalles

Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Clase 4 Necesidades o Requerimientos Nutricionales Efecto

Más detalles

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Rancho Capulrrabia CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Ing. Julio Moctezuma Yano jjmoctezumay@hotmail.com 2 3 Raza Selección de raza: Zona Geográfica Propósito Tipo Manejo Clima Altura Alimentos

Más detalles

SANIDAD ANIMAL NÉSTOR JAIME ROMERO JOLA 1 1 UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. SEDE PRINCIPAL FUSAGASUGÁ E MAIL:NESROM34@YAHOO.COM

SANIDAD ANIMAL NÉSTOR JAIME ROMERO JOLA 1 1 UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. SEDE PRINCIPAL FUSAGASUGÁ E MAIL:NESROM34@YAHOO.COM CARTILLA 11 SANIDAD ANIMAL BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CRÍA DEL TERNERO BAJO EL MODELO DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA NÉSTOR JAIME ROMERO JOLA 1 1 UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. SEDE PRINCIPAL FUSAGASUGÁ E MAIL:NESROM34@YAHOO.COM

Más detalles

CRIANZA DE TERNERAS DEL NACIMIENTO AL DESTETE IMPORTANCIA DE ALIMENTAR CON CALOSTRO Michel A. Wattiaux Instituto Babcock

CRIANZA DE TERNERAS DEL NACIMIENTO AL DESTETE IMPORTANCIA DE ALIMENTAR CON CALOSTRO Michel A. Wattiaux Instituto Babcock CRIANZA DE TERNERAS DEL NACIMIENTO AL DESTETE IMPORTANCIA DE ALIMENTAR CON CALOSTRO Michel A. Wattiaux Instituto Babcock QUE ES EL CALOSTRO? El calostro es una secreción densa, cremosa y amarilla que es

Más detalles

Parar la hemorragia: Cómo? Aplicando presión con un apósito seco. 02/12/2011 HERIDAS. PRIMEROS AUXILIOS

Parar la hemorragia: Cómo? Aplicando presión con un apósito seco. 02/12/2011 HERIDAS. PRIMEROS AUXILIOS HERIDAS HERIDAS Es toda pérdida de continuidad en la piel secundaria a traumatismo. Existe riesgo de: - infección - lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos... HERIDAS

Más detalles

Distocia ( Parto difícil )

Distocia ( Parto difícil ) Distocia ( Parto difícil ) La distocia es una causa importante de mortalidad de vacas y becerros que ocasiona graves pérdidas económicas. Las vacas que sobreviven presentan retención de placenta, endometritis

Más detalles

CONOZCA SU PLANCHA A VAPOR

CONOZCA SU PLANCHA A VAPOR Plancha a Vapor K-PB100A K-PB100C MANUAL DE USUARIO Instrucciones Por favor conserve estas instrucciones. Lea este manual de usuario cuidadosamente para que se familiarice completamente con su nueva PLANCHA

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO INFRAESTRUCTURA E INSUMOS

LISTA DE CHEQUEO INFRAESTRUCTURA E INSUMOS LISTA DE CHEQUEO INFRAESTRUCTURA E INSUMOS 1 FECHA HORA: NOMBRE DE LA INSTITUCION: SERVICIO: APLICADO POR: OBSERVACIÓN SI NO Insumos e infraestructura Está disponible en el servicio el Protocolo de lavado

Más detalles

REPRODUCCIÓN * El útero tiene como función principal, el desarrollo del embrión durante el periodo de gestación.

REPRODUCCIÓN * El útero tiene como función principal, el desarrollo del embrión durante el periodo de gestación. REPRODUCCIÓN * La producción lechera de una vaca, depende de su adecuada función reproductiva. Idealmente, una vaca lechera debe parir un ternero al año, lo que indica que debe estar gestando no más allá

Más detalles

ATENCION PREHOSPITALARIA AL PARTO. Gerardo Esteban Bernal

ATENCION PREHOSPITALARIA AL PARTO. Gerardo Esteban Bernal ATENCION PREHOSPITALARIA AL PARTO PARTO DE URGENCIAS El parto es el proceso por el cual se expulsa del útero materno el feto viable. Los niños nacen solos. PARTO DE URGENCIAS Nosotros vigilamos para evitar

Más detalles

Programa para el Fortalecimiento de los Recursos Humanos en el Tambo

Programa para el Fortalecimiento de los Recursos Humanos en el Tambo Programa para el Fortalecimiento de los Recursos Humanos en el Tambo Módulos de Capacitación Técnica CAPACITACION TÉCNICA - Todos los cursos se realizan bajo un enfoque de proceso, buscando el transmitir

Más detalles

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA Indicadores Físicos y Reproductivos Conocer la producción anual del establecimiento Ver su evolución a lo largo de los años Evaluar

Más detalles

Buenas Prácticas de Producción Lechera en Establos

Buenas Prácticas de Producción Lechera en Establos Buenas Prácticas de Producción Lechera en Establos Zona de concentración Piso Debe tener pendiente hacia el drenaje. Sin zonas de encharcamiento ni lodo. No debe recibir los desechos de la ordeña. Comederos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y TRAZABILIDAD BASES DE DATOS GANADERAS Y SANIDAD ANIMAL

IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y TRAZABILIDAD BASES DE DATOS GANADERAS Y SANIDAD ANIMAL IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y TRAZABILIDAD BASES DE DATOS GANADERAS Y SANIDAD ANIMAL Jorge Lama González Director Departamento Control Lechero COOPRINSEM M. Rodríguez 1040, 5310696 Osorno, Chile RESUMEN Vivimos

Más detalles

Buenas Prácticas de Manejo TERNEROS. Al Nacimiento

Buenas Prácticas de Manejo TERNEROS. Al Nacimiento Mateus J. R. Paranhos da Costa Departamento de Zootecnia, FCAV-UNESP, Jaboticabal-SP Anita Schmidek Agência Paulista de Tecnologia dos Agronegócios - APTA, Pólo Regional Alta Mogiana, Colina -SP Luciandra

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ORDEÑADOR

PERFIL COMPETENCIA ORDEÑADOR PERFIL COMPETENCIA ORDEÑADOR FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ORDEÑADOR FECHA DE EMISIÓN: 02/02/2017 00:32 Sector: ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Subsector: LÁCTEOS Código: P-1050-9212-003-V02 Vigencia:

Más detalles

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa? Qué son pausas activas? Son breves descansos durante la jornada laboral, para que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en su trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios

Más detalles

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS En forma frecuente, el sector de la ganadería extensiva en el estado Chihuahua está en zozobra por estar sufriendo una sequía. A pesar

Más detalles

CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA

CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA CRÍA BOVINA CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA ZONAS DE CRÍA Distribución del Stock y de la Producción de Terneros 1.600.000 Vc 800.000 Ter 1.894.000 Vc 50% 4 mill 12 mill 5.270.000

Más detalles

El INVIMA se permite informar a la comunidad en general:

El INVIMA se permite informar a la comunidad en general: Tips para el buen uso de los productos Cosméticos Bogotá, 30 de agosto de 2013. El INVIMA a través de la Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica, quiere recordar a la

Más detalles

Inseminación Artificial

Inseminación Artificial Inseminación Artificial 1. INTRODUCCIÓN La eficiencia en la reproducción es uno de los aspectos más críticos de un hato rentable. Las pérdidas económicas que se producen como consecuencia de una reproducción

Más detalles

REGISTROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS EN PRODUCCIÓN LECHERA

REGISTROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS EN PRODUCCIÓN LECHERA REGISTROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS EN PRODUCCIÓN LECHERA Sergio Hazard T. Ing. Agrónomo M. Sc. INIA Carillanca INTRODUCCIÓN En toda explotación pecuaria el objetivo central es lograr las máximas utilidades

Más detalles

Cría y recría de hembras lecheras

Cría y recría de hembras lecheras Orientado de Producción Animal Sur 2015 Cría y recría de hembras lecheras DCV. MSc. Germán Antúnez Tort Departamento de Bovinos, Facultad de Veterinaria, UdelaR Importancia de la cría y recría Importancia

Más detalles

MEJORAS DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE CADÁVERES:

MEJORAS DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE CADÁVERES: MEJORAS DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE CADÁVERES: - LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CAMIONES - CONGELACIÓN DE BAJAS EN ORIGEN BUENAS PRÁCTICAS GESMER (GRUPO SARIA) Castellón, 12 de Marzo de 2014 GESMER (GRUPO SARIA):

Más detalles

Vaca. Antes, durante y después del parto. Manejo de la. AÑO 6, febrero 2014 Edición No. 13 Tiraje: 15,000 ejemplares Financiado por: PASOS 2738/BL-NI

Vaca. Antes, durante y después del parto. Manejo de la. AÑO 6, febrero 2014 Edición No. 13 Tiraje: 15,000 ejemplares Financiado por: PASOS 2738/BL-NI Vaca Manejo de la Antes, durante y después AÑO 6, febrero 201 Edición No. 1 Tiraje: 15,000 ejemplares Financiado por: PASOS 278/BL-NI Cuidemos nuestras vacas En la mayoría de las fincas de Nicaragua las

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO BOVILIS LACTOVAC C 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por dosis (5 ml): Sustancia/s activa/s Rotavirus bovino

Más detalles

TOMA DE SIGNOS VITALES

TOMA DE SIGNOS VITALES REVISADO: ELABORADO: PAGINA: 1 de 6 COORDINADOR DE CALIDAD ENFERMERO JEFE COORDINADOR CIRUGIA 1. DEFINICION Procedimientos a través de los cuales se determinan los valores del funcionamiento de los mecanismos

Más detalles

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V.

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V. IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V. IPASA MR Calidad Total Nuestro Reto PROYECTO PARA GRANJA DE www.ipasa.com.mx INTRODUCCIÓN En la crianza del ganado porcino, es indispensable disponer de

Más detalles

MATA INSECTOS H-99 1

MATA INSECTOS H-99 1 MATA INSECTOS H-99 1 2 Lea detenidamente todas las instrucciones de seguridad incluidas en este manual antes de utilizar el aparato. En él encontrará consejos importantes relativos al uso, mantenimiento

Más detalles

PRODUCCIÓN DE LECHE. 1 Ingreso datos de Producción de Leche

PRODUCCIÓN DE LECHE. 1 Ingreso datos de Producción de Leche PRODUCCIÓN DE LECHE 1 Ingreso datos de Producción de Leche TaurusWebs tiene la opción de ingresar al sistema la siguiente información: 1. Producción de Leche Primer ordeño: Esta información corresponde

Más detalles

Estrategias de monitoreo de la vaca lechera en transición

Estrategias de monitoreo de la vaca lechera en transición Estrategias de monitoreo de la vaca lechera en transición Evaluar para conocer!!!!!!! Conocer para actuar!!!!!!!! Jornada de Capacitación para profesionales en La Suerte - Arenaza - 3 de Noviembre de 2009

Más detalles

Salud de Vacas Frescas. Noa Román, DVM, MS Colorado State University 24 de enero de 2007

Salud de Vacas Frescas. Noa Román, DVM, MS Colorado State University 24 de enero de 2007 Salud de Vacas Frescas Noa Román, DVM, MS Colorado State University 24 de enero de 2007 La clase de hoy Vacas frescas Examen físico completo (detalles) Males comunes Uso de antibióticos Salud animal Salud

Más detalles

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Producción n Animal Categorías as de animales en el rebaño CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA adultas Vaquillas de

Más detalles

INSEMINACION ARTIFICIAL Y SINCRONIZACION EN GANADO MORUCHO

INSEMINACION ARTIFICIAL Y SINCRONIZACION EN GANADO MORUCHO INSEMINACION ARTIFICIAL Y SINCRONIZACION EN GANADO MORUCHO 1.-CONCEPTO Y VENTAJAS José Rufino Munguira Hernando Veterinario Servet Ledesma La inseminación artificial (I.A.) es un método de asistencia reproductiva

Más detalles

URUGUAY SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y BIENESTAR ANIMAL. Dra Elena de Torres

URUGUAY SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y BIENESTAR ANIMAL. Dra Elena de Torres URUGUAY SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y BIENESTAR ANIMAL Dra Elena de Torres PRODUCCIÓN LECHERA EN URUGUAY La producción lechera es la segunda actividad pecuaria del país, luego de la carne. Representa

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN Unidad Médica de Simulación Clínica "Dr. José Jorge Talamas Márquez" HABILIDADES BÁSICAS I Práctica # 1: LAVADO DE MANOS CLINICO

Más detalles

EL DESTETE PRECOZ COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS RODEOS DE CRIA*

EL DESTETE PRECOZ COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS RODEOS DE CRIA* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 EL DESTETE PRECOZ COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS RODEOS DE CRIA* VET. IVAN D. SOLA Especialista en Producción

Más detalles

INSTRUCCIONES VACAS 3.0

INSTRUCCIONES VACAS 3.0 INSTRUCCIONES VACAS 3.0 (Última modificación, 27/10/2014) Instrucciones para el uso de una granja en modo prueba Utilizar: USUARIO: invitado PALABRA DE PASO: invitado En caso de estar interesado en utilizar

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

CUIDADOS AL ALTA TRAS EL PARTO

CUIDADOS AL ALTA TRAS EL PARTO CUIDADOS AL ALTA TRAS EL PARTO ÁREA 1 MURCIA OESTE HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA Esta información tiene el fin de darle información y recomendaciones útiles para su bienestar y el

Más detalles

TEKNAL LINEA TERNEROS. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida.

TEKNAL LINEA TERNEROS. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida. TEKNL LINE TERNEROS Producción de leche. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida. Por qué es importante calostrar?

Más detalles

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato Raymundo Rangel Santos Congreso Internacional de la Carne Abril del 2012 La reproducción es el principal factor que limita la

Más detalles

MANIPULACION DE ALIMENTOS

MANIPULACION DE ALIMENTOS MANIPULACION DE ALIMENTOS FUENTES DE CONTAMINACIÓN Contaminación bacteriana Contaminación química Contaminación física MANIPULACION DE ALIMENTOS? Cómo y con qué se contaminan los alimentos? Cómo prevenir

Más detalles

Si la segunda bolsa amniótica no se ha roto, hágalo manualmente para aprovechar el líquido lubricante.

Si la segunda bolsa amniótica no se ha roto, hágalo manualmente para aprovechar el líquido lubricante. ATE NCION Al PARTO= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = Si la segunda bolsa amniótica no se ha roto, hágalo manualmente para aprovechar el líquido lubricante. En caso de partos múltiplas tenga cuidado

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS Iniciador Crecimiento Engorde Cerda Elite Gestante Cerda Elite Lactante Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS Sergio Hazard T. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca INTRODUCCIÓN Muchos de los problemas reproductivos que hoy se presentan en los

Más detalles

Nutrición del ganado bovino lechero

Nutrición del ganado bovino lechero Nutrición del ganado bovino lechero 1 PRESENTACIÓN La buena producción de leche de una vaca depende de cuatro cosas principales: nutrición, calidad genética, manejo y salud. La más importante es la alimentación.

Más detalles

El cuidado de becerras recién nacidas. El periodo critico: las primeras 24 horas

El cuidado de becerras recién nacidas. El periodo critico: las primeras 24 horas El cuidado de becerras recién nacidas El periodo critico: las primeras 24 horas Objetivos de esta presentación: Aprender de las mejores condiciones ambientales para becerras recién nacidas Entender de

Más detalles

Sanidad Animal. Grado en Ingeniería Agrícola. Universidad de Salamanca. Área de Parasitología

Sanidad Animal. Grado en Ingeniería Agrícola. Universidad de Salamanca. Área de Parasitología Grado en Ingeniería Agrícola Código 105724; Plan: 2010; 4,5 créditos ECTS; 1 er semestre; 3 er curso. Universidad de Salamanca Área de Parasitología Departamento de Biología Animal, Parasitología, Ecología,

Más detalles

MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL OCUPACIONAL DEL PROMOTOR RURAL EN MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO BOVINO

MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL OCUPACIONAL DEL PROMOTOR RURAL EN MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO BOVINO MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL OCUPACIONAL DEL PROMOTOR RURAL EN MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO BOVINO Ejecutar detección de celo, operaciones de monta natural dirigida, labores de apoyo y atención de parto;

Más detalles

13 CLAVES PARA UNA BUENA CRIANZA DE TERNEROS

13 CLAVES PARA UNA BUENA CRIANZA DE TERNEROS 13 CLAVES PARA UNA BUENA CRIANZA DE TERNEROS Ingeniera Agrónoma Mg. Sc. Claudia Mella F. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile. La crianza de terneros en un rebaño lechero, es una actividad

Más detalles

CAMPOS DISPONIBLES PARA CONFIGURAR LISTADOS

CAMPOS DISPONIBLES PARA CONFIGURAR LISTADOS DISPONIBLES PARA CONFIGURAR LISTADOS Abuelo Materno ADN Apodo Apodo 1er. Toro Asignado Apodo 2do Toro Asignado Apodo Ab. Paterno Apodo Animal Apodo Padre Apodo Toro Preño Apodo Toro Serv. Asignación Atributo

Más detalles

1.3 Signos o señas de peligro en el parto

1.3 Signos o señas de peligro en el parto 1.3 Signos o señas de peligro en el parto 1. PREGUNTE Y OBSERVE Si está en trabajo de parto, pregunte y observe si están presentes las siguientes señas de peligro: Hemorragia vaginal La placenta no sale

Más detalles

Programa Oficial de Trazabilidad Animal.

Programa Oficial de Trazabilidad Animal. Programa Oficial de Trazabilidad Animal. Subtitulo de la presentación en una línea Servicio Agrícola y Ganadero Región del Maule Programa Oficial de Trazabilidad Animal Chile cuenta desde el 01 de enero

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE LECHERÍA

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE LECHERÍA PERFIL COMPETENCIA JEFE DE LECHERÍA FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL JEFE DE LECHERÍA FECHA DE EMISIÓN: 02/02/2017 00:32 Sector: ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Subsector: LÁCTEOS Código: P-1050-6121-001-V02

Más detalles

Un hato Global Advantage prueba que registrar datos de las becerras es valioso.

Un hato Global Advantage prueba que registrar datos de las becerras es valioso. Un hato Global Advantage prueba que registrar datos de las becerras es valioso. Dairy Dreams LLC toma todas las medidas necesarias de precaución para garantizar que los becerros no sólo nazcan vivos, sino

Más detalles

Cuidado al Recién Nacido con Oxigeno Domiciliario

Cuidado al Recién Nacido con Oxigeno Domiciliario Cuidado al Recién Nacido con Oxigeno Domiciliario Su hijo requiere oxígeno por un periodo indeterminado. Para ayudarle a recordar cómo cuidarlo en la casa tenga en cuenta las recomendaciones que se presentan

Más detalles

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal Resol. (CD) Nº 880/07 435 Nutrición y Alimentación Carga horaria: 40 hs. 1.- Denominación de la actividad

Más detalles

MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO. Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila

MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO. Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila Situación actual 60% pariciones x 1.5 cabritos /parto x 85% sobrevivencia

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

Alimentación y manejo de becerras y vaquillas lecheras

Alimentación y manejo de becerras y vaquillas lecheras ExEx4020S August 2004 COLLEGE OF AGRICULTURE & BIOLOGICAL SCIENCES / SOUTH DAKOTA STATE UNIVERSITY / USDA Alimentación y manejo de becerras y vaquillas lecheras David J. Schingoethe and Alvaro Garcia Dairy

Más detalles

CUÁNTO DEBO INVERTIR PARA UN PLAN SANITARIO?

CUÁNTO DEBO INVERTIR PARA UN PLAN SANITARIO? CUÁNTO DEBO INVERTIR PARA UN PLAN SANITARIO? COSTO DE LA SANIDAD Y SUPLEMENTACIÓN MINERAL DE ABRIL-MAYO 2013 El control sanitario y la suplementación mineral, son componentes importantes del costo directo

Más detalles

La filosofía y los compromisos del LABORATORIO HÉVÉA. Por qué un masaje? nuestras materias primas.

La filosofía y los compromisos del LABORATORIO HÉVÉA. Por qué un masaje? nuestras materias primas. CUIDADOS PARA BEBÉ La filosofía y los compromisos del LABORATORIO HÉVÉA Productos 100% naturales elaborados exclusivamente a partir de plantas procedentes de los cinco continentes y cosechadas respetando

Más detalles

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE Ing. Agr. Andrea Lauric y Angel Marinissen 1 Colaboración Sr. Alberto palma y Néstor Stoessel 2 (1) Agencia Extensión

Más detalles

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet.

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet. Norma Lavado de Manos Objetivo Alcance Información del Documento Garantizar la practica de lavado de manos en forma adecuada para reducir la transmisión de gérmenes hospitalario. Transversal a la Institución

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO. Enf. Carmen Amador FPZ

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO. Enf. Carmen Amador FPZ CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO Enf. Carmen Amador FPZ GENERALIDADES Un embarazo normal dura unas 40 semanas, o 280 días, contando desde el comienzo del último periodo menstrual.

Más detalles

Hoja de registro. 1. Saludar a la familia e identificarnos como agente comunitario de la salud para que se sientan en confianza.

Hoja de registro. 1. Saludar a la familia e identificarnos como agente comunitario de la salud para que se sientan en confianza. HOJA DE REGISTRO EN LA VISITA FAMILIAR INTEGRAL Hoja de registro 1. Saludar a la e identificarnos como agente comunitario de la salud para que se sientan en confianza. 2. Preguntar si en el hogar hay:

Más detalles

ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO. Neus Garrido Molla Antonio Amezcua Recover Sº GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA H GENERAL ALBACETE

ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO. Neus Garrido Molla Antonio Amezcua Recover Sº GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA H GENERAL ALBACETE ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO Neus Garrido Molla Antonio Amezcua Recover Sº GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA H GENERAL ALBACETE ETAPAS DEL PARTO PRIMERA ETAPA: DILATACIÓN SEGUNDA ETAPA: EXPULSIVO TERCERA ETAPA: ALUMBRAMIENTO

Más detalles

Fecundación y Embarazo. Profesora Lucía Muñoz Rojas

Fecundación y Embarazo. Profesora Lucía Muñoz Rojas Fecundación y Embarazo Profesora Lucía Muñoz Rojas Fecundación Proceso a través del cual un ovocito y un espermatozoide se fusionan, dando origen al cigoto Elementos necesarios para que ocurra: 1. El hombre

Más detalles

Consanguinidad, Qué es? Y cómo puede afectar su ganadería?

Consanguinidad, Qué es? Y cómo puede afectar su ganadería? Asociación Senepol Colombia Departamento Técnico Santafé de Bogotá D.C. 2015 Consanguinidad, Qué es? Y cómo puede afectar su ganadería? Qué es la consanguinidad? La consanguinidad es la relación de sangre

Más detalles

schegolux-aqua/aquacolor Manual de instrucciones schegolux-aqua/aquacolor Aireador con lámpara LED

schegolux-aqua/aquacolor Manual de instrucciones schegolux-aqua/aquacolor Aireador con lámpara LED schegolux-aqua/aquacolor E Manual de instrucciones schegolux-aqua/aquacolor Aireador con lámpara LED E Manual de instrucciones...28-33 2 3 4 5 1 2 8 Abb. 1 6 7 A B Abb. 2 Abb. 3 1 Abb. 4 3 1 Abb. 5 Resumen/Piezas

Más detalles

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal. Año I - Nº 1 20 de diciembre de 2012 Editorial La producción lechera se encuentra afectada por múltiples factores, entre los cuales se puede mencionar el clima, en particular las condiciones de temperatura

Más detalles