FEDERACIÓN MUNDIAL DE TAEKWONDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FEDERACIÓN MUNDIAL DE TAEKWONDO"

Transcripción

1 FEDERACIÓN MUNDIAL DE TAEKWONDO REGLAMENTO DE CLASIFICACION DE ATLETAS EN PARA-TAEKWONDO (En vigencia a Partir del 1 de enero de 2017) Traducido Por: YONNY NELSON ARIAS BONILLA Federación Colombiana de Taekwondo IR 2 da Clase C.N. 7º DAN WTF Árbitro Internacional de Poomsae 1

2 FINALIDAD Este trabajo lo presento a La Federación Colombiana de Taekwondo como labor adelantada para obtener El Grado 8º Dan, y que a la vez sirva como guía traducida de La Clasificación de Atletas de Poomsae en Para-Taekwondo de La WTF, para todas Las Federaciones de habla Hispana. Yonny Nelson Arias Bonilla yonnynelson@yahoo.com Cel.:

3 REGLAS DE CLASIFICACION DE ATLETAS EN PARA-TAEKWONDO Propósito & Organización De Estas Reglas Propósito Estas Reglas de Clasificación de Atletas (referidas generalmente como "El Reglamento") proporcionan un marco dentro del cual puede tener lugar el proceso de "Clasificación". El término "Clasificación" se refiere a una estructura para la Competencia cuyo objetivo es de garantizar que el deterioro del Atleta sea el apropiado para el desempeño deportivo y para asegurar que Los Atletas compitan equitativamente entre sí. El propósito de la clasificación es de minimizar el impacto de los tipos de discapacidad elegibles en el resultado de la competencia, de modo que Los Atletas que tengan éxito en la competencia sean los de mejor antropometría, fisiología y psicología y de quienes los han mejorado para un exitoso resultado. Organización Artículos Artículo Uno: Artículo Dos: Artículo Tres: El Artículo Uno explica, que estas Reglas se aplican a las personas que compiten o están involucradas en el deporte del Taekwondo, y de cómo deberían interpretarse estas Reglas. El Artículo Dos explica, que el personal calificado a que se hace referencia en estas Reglas como "Clasificadores" lleva a cabo la Evaluación del Atleta, con otro personal clave involucrados como "Personal de Clasificación". El Artículo Tres explica, cómo se llevará a cabo la Clasificación y evaluación del Atleta por parte de un Panel de Clasificadores. Artículo Cuatro: El Artículo Cuatro explica, que el proceso de Clasificación se lleva a cabo a través de la Evaluación del Atleta bajo estas Reglas, y detalla los procesos y protocolos específicos a ser seguidos durante la Evaluación del Atleta. 3

4 Artículo Cinco: Artículo Seis: Artículo Siete: Artículo Ocho: El Artículo Cinco explica, que la Clasificación se lleva a cabo para que Los Atletas puedan ser designados a una Clase Deportiva (que agrupa a Los Atletas en determinada Competición) y se les asigna un Estatus de Clase Deportiva (que indica cuándo deben ser evaluados Los Atletas y cómo su Clase Deportiva puede ser impugnada). El Artículo Seis explica, que uno de los resultados de la Evaluación del Atleta puede ser que un Atleta no sea elegible para competir en el deporte de Taekwondo, y de las implicaciones que surgen si este es el caso. El Artículo Siete explica, que un Atleta u otras de las partes podrán cuestionar la asignación de una Clase Deportiva, y el proceso por el cual este cuestionamiento debe ser resuelto. El Artículo Ocho explica, que el procedimiento por el cual se asigna una Clase Deportiva está sujeto a una forma limitada de impugnación, y de cómo estos desafíos deberían impugnarse. Artículo Nueve: El Artículo Nueve explica, que si un Atleta u otras partes intentan trastornar el proceso de evaluación del Atleta, habrá consecuencias. Artículo Diez: El glosario de estas Reglas contiene una lista de los términos definidos utilizados en estas Reglas 4

5 Apéndices Apéndice Uno: Apéndice Dos: Apéndice Tres: El Apéndice Uno, trata sobre Las Clases Deportivas para Los Atletas con Discapacidad Física, y establece los criterios de discapacidad mínima y las metodologías de evaluación que se aplican para que un Atleta con Discapacidad Física sea elegible para competir en el deporte del Taekwondo. El Apéndice Dos, trata sobre Las Clases Deportivas para Los Atletas con Discapacidad Visual y establece los criterios de discapacidad mínima y las metodologías de evaluación que se aplican para que un Atleta con Discapacidad Visual sea elegible para competir en el deporte del Taekwondo. El Apéndice Tres, trata sobre Las Clases Deportivas para Atletas con Discapacidad Intelectual y establece los criterios de discapacidad mínima y las metodologías de evaluación que se aplican para que un Atleta con Discapacidad Intelectual sea elegible para competir en el deporte del Taekwondo. Apéndice Cuatro: El Apéndice Cuatro, trata sobre Clases Deportivas para Atletas que son Sordos y/o con Discapacidad Auditiva y establece los criterios mínimos de discapacidad y las metodologías de evaluación que se aplican para que un Atleta Sordo o con discapacidad auditiva sea elegible para competir en el deporte del Taekwondo Apéndice Cinco: Tabla de Tarifas Apéndice Seis: Falsificación Intencional La WTF está suscrita al Código de Clasificación de La CIP, Modelos de buenas prácticas para Las Reglas de la Declaración Intencional Falsificada - un extracto de las cuales se encuentra en este Apéndice. Donde dice IPC, por favor leer Para-Taekwondo de La WTF. 5

6 Artículo Uno - Alcance Y Aplicación 1.1 Este Reglamento es una parte integral de Los Estatutos de La WTF y están destinados a implementar las disposiciones del Código de Clasificación de La IPC para el deporte del Taekwondo. 1.2 El Presente Reglamento Se Aplicará A: A todos Los Atletas y El Personal de Apoyo del Atleta que estén registrados y/o autorizados por La WTF, según lo definido en las Reglas de Competición de Para-Taekwondo de La WTF y las Reglas de Competición de Poomsae; A todos Los Atletas y El Personal de Apoyo del Atleta que participen con tales capacidades en eventos y competencias reconocidas por La WTF o cualquiera de sus Miembros u Organizaciones Afiliadas o autorizadas; 1.3 Es responsabilidad personal de Los Atletas, Personal de Apoyo de Atletas y Personal Clasificado, familiarizarse con todos los requisitos de estas Reglas, el Código de Clasificación del IPC (véase El Manual del IPC, Sección 2, Capítulo 1.3) y las otras secciones del Manual del IPC Que se aplican para la Clasificación, incluida la Declaración de Argumentos de la posición del IPC sobre antecedentes y razones científicas para la clasificación en el Deporte Paralímpico (véase El Manual del IPC, Sección 2, Capítulo 4.4) Clasificación Internacional 1.4 La Evaluación del Atleta que se lleva a cabo en pleno cumplimiento de estas Reglas que se conoce como Clasificación Internacional. La WTF solo reconocerá la Clase Deportiva y el Estatus de la Clase Deportiva si es asignada por medio de la Clasificación Internacional. 1.5 La WTF proporcionará a Los Atletas con una oportunidad para realizar la Clasificación Internacional mediante el nombramiento de clasificadores certificados de conformidad con el Artículo Dos para llevar a cabo la evaluación del Atleta en competiciones reconocidas y proporcionando un aviso razonable de tales oportunidades de Clasificación Internacional a Los Atletas y a las Asociaciones Nacionales Miembros de La WTF. 6

7 1.6 A un Atleta sólo le será permitido someterse a una Clasificación Internacional si él/ ella: Esté registrado como el titular de una Licencia Global de Atleta WTF de conformidad con las disposiciones pertinentes de La WTF, y Se haya inscrito en una competencia reconocida donde tome lugar la Clasificación Internacional. Interpretación, Comienzo Y Enmienda 1.7 Estas Reglas deben ser interpretadas y aplicadas en todo momento de una manera consistente con El Código de Clasificación del IPC. 1.8 El presente Reglamento entrará en completa vigencia y efecto en la fecha según sea especificado por La WTF. 1.9 Las enmiendas a estas Reglas serán aprobadas y entrarán en vigor de la manera prescrita por La WTF. La WTF puede en cualquier momento modificar, actualizar o de otra manera alterar el texto, significado y efecto de los apéndices independientemente de estas Reglas 7

8 Artículo Dos- Personal De Clasificación 2.1 El personal de clasificación es fundamental para la realización efectiva de estas Reglas. Este Artículo Dos se explica cómo El Personal de Clasificación de La WTF apoya en la entrega de clasificación bajo estas Reglas. Personal De Clasificación 2.2 La WTF debe designar el siguiente Personal de Clasificación, cada uno de los cuales tendrá un rol clave en la administración, organización y ejecución de la clasificación en el Para-Taekwondo: 2.3 Jefe De Clasificación El Jefe de Clasificación de La WTF será designado por La WTF para ser responsable de la dirección, administración, coordinación y aplicación de todas las cuestiones de clasificación para el Para-Taekwondo La WTF puede delegar la función de Jefe de Clasificación a una persona designada, siendo dicha persona identificada públicamente como tal por La WTF El Jefe de Clasificación conjuntamente con El Administrador de Clasificación de La WTF es responsable de nombrar el Panel(s) de Clasificación que llevará a cabo la Clasificación Internacional en Competiciones Reconocidas. 2.4 Comité De Clasificación En Para-Taekwondo El Comité de Clasificación en Para Taekwondo consistirá en clasificadores de grupos de impedimentos, clasificadores técnicos y otros que se estimen apropiados. Los Miembros Ad-hoc pueden ser nombrados por El Jefe de Clasificación conjuntamente con El Administrador de Clasificación de La WTF. 2.5 Administrador De Clasificación El Administrador de Clasificación (CA), es la persona responsable de mantener y actualizar la lista maestra de La WTF de todos Los Atletas el cual detalla asuntos tales como nombre de Los Atletas, Nacionalidad, Clase Deportiva y Estatus de Clase Deportiva. El CA coordina el proceso de clasificación en colaboración con El Jefe de Clasificación y El Comité de Clasificación y es el punto de contacto entre Los Atletas, Entrenadores, Oficiales y Clasificadores. El CA es responsable de mantener y actualizar la lista maestra de La WTF de los Clasificadores Certificados. La lista maestra de WTF de Atletas, Clasificadores, Personal de Apoyo de Atletas y Traductores que se administrará a través del Sistema Global de Membresía (GMS) de La WTF. 8

9 2.6 Clasificadores Un Clasificador es una persona autorizada y certificada por La WTF como competente para llevar a cabo la evaluación del Atleta. La WTF especificará a su debido tiempo los medios por los cuales certificará Clasificadores Los Clasificadores de La WTF están obligados, según lo apropiado, ayudar en la investigación, en el desarrollo y aclaración de las Reglas de Clasificación de Los Atletas y a los perfiles de la Clase Deportiva para el Para-Taekwondo, asistir a los talleres de clasificadores organizados por La WTF y/o la IPC a su debido tiempo, asistir periódicamente a las capacitaciones clasificadora cuando sean solicitados por La WTF. 2.7 Clasificadores Principales Un Clasificador Jefe, es un Clasificador nombrado por La WTF para actuar como Clasificador Mayor, presente en una Competencia predeterminada de Para-Taekwondo o promovida por La WTF. El Jefe de Clasificación podrá ser nombrado Clasificador y/o Clasificador Principal Un Jefe Clasificador es responsable por la dirección, administración, coordinación y aplicación de los asuntos de clasificación en una competencia. En particular, La WTF puede exigir a un Clasificador Principal que haga lo siguiente: Identifique a Los Atletas que estarán participando en la competición y Los Atletas que requerirán evaluación; Supervisar los clasificadores para asegurar que las Reglas se apliquen apropiadamente durante una competición específica; Gestionar el proceso de protesta como lo requiere el artículo Siete Ponerse en contacto con el correspondiente organizador de la competencia para asegurarse de que todos los viajes, alojamiento y demás logística estén ordenados para que Los Clasificadores puedan desempeñar sus funciones en la competencia; 2.8 Clasificadores Practicantes El Jefe de Clasificación de La WTF podrá nombrar Clasificadores Practicantes para que puedan ser certificados como Clasificadores Un Clasificador Practicante puede participar activamente u observar la evaluación del Atleta bajo la supervisión de un panel de clasificación con el fin de colaborar en el desarrollo necesario de las competencias y para ser certificado por La WTF como un clasificador. 9

10 Competencias, Calificaciones Y Responsabilidades Del Clasificador 2.9 La WTF certifica a Los Clasificadores que tengan habilidades y calificaciones relevantes para realizar la evaluación del Atleta con respecto a Los Atletas en lo Físico, Visual, Auditivo y/o Impedimento Intelectual La WTF requiere que Los Clasificadores tengan uno de los siguientes requisitos para ser considerados para la certificación como Clasificador de La WTF: Un profesional de la salud certificado en un campo relevante para la categoría de impedimento que La WTF a su entera discreción considere aceptable, Ej. Médicos y Fisioterapeutas para Atletas con impedimento físico u Oftalmólogos y Optometristas para Atletas con discapacidad visual, y Psicólogos para Atletas con discapacidad intelectual Con entrenamiento extensivo y otros antecedentes relevantes en el deporte del Taekwondo o una calificación académica reconocida y acreditada que abarque el nivel requerido de conocimientos anatómicos, biomecánicos y específicos del deporte, que La WTF a su única discreción juzgue aceptable Sólo Los Clasificadores que cumplan los requisitos del Artículo tienen el derecho a realizar una evaluación física (para Atletas con impedimentos físicos) Todo el personal de clasificación debe cumplir con las normas de conducta que se establecen consecutivamente en El Código de Ética de La IPC y en El Código de Conducta del Clasificador de La IPC. Si se encuentra que un Personal de Clasificación ha violado los términos del Código de Ética de La IPC o del Código de Conducta del Clasificador de La IPC, La WTF tendrá la discreción exclusiva de retirar cualquier certificación solicitada o autorización. La WTF también puede hacer las recomendaciones que considere apropiadas para El IPC y a cualquier otro organismo pertinente con respecto a cualquier certificación obtenida por el personal de clasificación pertinente para actuar como Persona de Clasificación con respecto a otros 10

11 Artículo Tres - Paneles De Clasificación Un Panel de Clasificación es un organismo que es designado por La WTF para llevar a cabo la evaluación del Atleta de acuerdo con estas Reglas. Un Panel de Clasificación debe estar compuesto por un mínimo de dos (2) Clasificadores, uno Médico y un Técnico. 3.1 Siempre que sea posible, La WTF y los organizadores de la competición asegurarán que al menos dos Grupos de Clasificación puedan llevar a cabo la evaluación del Atleta para cada categoría de Discapacidad (Física, Visual e Intelectual, es obligatorio que en los eventos se esté ofrecida para todas las tres categorías de discapacidad). En circunstancias especiales, cuando sólo un panel esté presente, únicamente serán observados los nuevos Atletas y no serán aceptadas protestas para esa competencia. 3.2 El personal de Clasificación no debe tener ninguna relación con ningún Atleta o Personal de Apoyo de Atletas presentes en una competencia, que de algún modo pueda crear alguna parcialidad real o percibida o de un Conflicto de Interés. El Personal de Clasificación debe revelar al Jefe de Clasificación de La WTF, cualquier parcialidad real o percibida o de conflictos de intereses que pueda ser relevante para su nombramiento como miembro de cualquier Panel de Clasificación. 3.3 La WTF se asegurará de que Los Clasificadores que actúen como miembros de un Panel de Clasificación en una competición no tengan ninguna otra responsabilidad oficial distinta en relación con la evaluación del Atleta. 3.4 Un Panel de Clasificación puede solicitar la experiencia de terceros de cualquier naturaleza, si considera a su propia discreción que esto le ayudaría a completar el proceso de evaluación del Atleta. 11

12 Artículo Cuatro - Evaluación Del Atleta 4.1 La Evaluación del Atleta es el proceso por el cual un Atleta es evaluado por un Panel de Clasificación para que El Atleta pueda recibir una Clase Deportiva y un Estatus de Clase Deportiva. Proceso De Evaluación Del Atleta 4.2 El proceso de Evaluación del Atleta puede abarcar lo siguiente: Evaluación Física: El Panel de Clasificación debe realizar una evaluación física del Atleta, para establecer que El Atleta tiene un deterioro elegible que cumple con los criterios mínimos de discapacidad relevante; y Evaluación Técnica: El Panel de Clasificación debe realizar una evaluación técnica del Atleta que puede incluir, pero no está limitada a, una evaluación de la habilidad del Atleta para actuar en un ambiente no competitivo de las tareas y actividades específicas que son Parte del Para-Taekwondo en el que participará El Atleta; y Evaluación De La Observación: El Panel de Clasificación puede llevar a cabo la evaluación de la observación, que incluirá la observación de un Atleta que realiza las habilidades específicas que forman parte del Para-Taekwondo. Esto puede ocurrir durante el entrenamiento o la primera actuación en la competición. 4.3 Los medios por los cuales se llevan a cabo la evaluación física, técnica y de observación están especificados en los apéndices de este Reglamento. 4.4 Evaluación Pre-competitiva Del Atleta Los Atletas sordos e impedidos intelectualmente, pueden participar en la competición con elegibilidad predeterminada según ICSD o de la lista principal del INAS. Esto sólo se aplica para eventos y campeonatos organizados por La WTF. 12

13 Requisitos Para La Evaluación Del Atleta 4.5 Los siguientes requisitos se aplican a la Evaluación del Atleta: El Atleta y su Asociación Nacional Miembro de La WTF son conjuntamente responsables de asegurar que El Atleta asista a la Evaluación de Atleta La Evaluación del Atleta y sus procesos asociados se llevarán a cabo en inglés. Si El Atleta y/o el personal de apoyo del Atleta requieren de un intérprete, la Asociación Nacional Miembro de WTF será responsable de disponer de la asistencia de un intérprete Una persona (además de cualquier intérprete requerido) puede acompañar a un Atleta durante la Evaluación del Atleta. Esta persona debe estar familiarizada con la Discapacidad del Atleta y su historia deportiva y debe ser un Miembro de la Asociación Nacional de La WTF del Atleta o debe estar previamente autorizado por el Clasificador Principal para asistir a la Evaluación del Atleta Si El Atleta es un menor de edad, o tiene una Discapacidad Intelectual, un padre o tutor deberá Él/Ella acompañarlo, o una persona autorizada por el padre o tutor para asistirlo en su nombre. El Panel de Clasificación puede solicitar pruebas de dicha autorización antes de proceder con la Evaluación del Atleta El Atleta debe aceptar los términos del formulario y del consentimiento de la Evaluación de La WTF antes de participar en la Evaluación del Atleta. El Atleta debe proporcionar una identificación, tales como; un pasaporte, una tarjeta de identificación o una tarjeta de Licencia Global de Atleta de La WTF que verifique la identidad del Atleta a satisfacción del Panel de Clasificación El Atleta debe asistir a la Evaluación del Atleta con todos los equipos deportivos y atuendos utilizados en la competencia El Atleta debe asistir a la Evaluación del Atleta con toda la documentación médica pertinente (en inglés o con una traducción certificada al inglés), incluyendo, entre otros, pero no limitado a informes médicos, registros médicos e información de diagnóstico relacionados con la discapacidad del Atleta El Atleta debe revelar con anterioridad a los detalles de la Evaluación del Atleta cualquier medicación usado por el Atleta. 13

14 4.5.9 El Panel de Clasificación puede usar material de video y/o cualquier otro registro (incluyendo imágenes de video preexistentes y/o registros) para ayudarlo a llevar a cabo la Evaluación del Atleta. Además, el Panel de Clasificación podrá grabar en video cualquier parte de la Evaluación del Atleta si considera que dicha grabación es necesaria para permitirle completar la Evaluación del Atleta. Cualquier grabación de este tipo se utilizará únicamente para los fines de la Evaluación del Atleta, pero podrá utilizarse con fines de investigación y educación con el consentimiento previo del Atleta Los resultados de la clasificación serán publicados en la competición por El Jefe Clasificador o una persona autorizada por El Jefe Clasificador. Esto se hará al final de cada sesión de clasificación enviando los resultados al Delegado Técnico dentro de una (1) hora de la finalización de la sesión El Atleta es verbalmente informado del resultado de la clasificación y los resultados de todas las evaluaciones de Los Atletas serán publicados al final de la clasificación. Inasistencia A La Evaluación Del Atleta 4.6 Si un Atleta es requerido para que asista a la Evaluación del Atleta, pero no lo hace, el Panel de Clasificación reportará el hecho de no asistir al Jefe Clasificador. El Jefe Clasificador puede, si está convencido de que existe una explicación razonable para no asistir a la Evaluación del Atleta, especificará una revisión con fecha y hora para la Evaluación del Atleta en la competición correspondiente. 4.7 Si El Atleta en esta segunda ocasión no asiste a la Evaluación del Atleta, o bien, a criterio del Jefe Clasificador, no puede proporcionar una explicación razonable de su ausencia, El Atleta no le será permitido competir en la competición correspondiente. Suspensión De La Evaluación Del Atleta 4.8 Un Panel de Clasificación puede suspender la Evaluación del Atleta en una o más de las siguientes circunstancias: Si El Atleta no cumple con cualquiera de los requisitos detallados en estas Reglas para la asistencia a Evaluación del Deportista (véase el anterior Artículo 4.6); Si el Panel de Clasificación considera que el uso (o la no utilización) de cualquier medicamento revelada por El Atleta, influyera de una manera justa su capacidad para llevar a cabo la Evaluación de Atleta; Si un Atleta no aporta suficiente documentación médica y el Panel de Clasificación considera que la ausencia de dicha documentación médica afectará su capacidad para realizar la Evaluación del Atleta de manera justa; 14

15 4.8.4 Si un Atleta tiene una condición de salud (de cualquier naturaleza o descripción) que limite o prohíba al Atleta cumplir con los requerimientos solicitados por el Panel de Clasificación durante el proceso de evaluación del Atleta, lo que el Panel de Clasificación considere afectará su capacidad para realizar la Evaluación del Atleta de una manera justa (por ejemplo, dolor); Si un Atleta se niega a cumplir con cualquier instrucción razonable que le haya dado Él/Ella del Panel de Clasificación (o un Jefe Clasificador o El Jefe de Clasificación correspondiente) durante el proceso de la Evaluación del Atleta, y en la medida que el Panel de Clasificación considere que esto signifique que no pueda llevar a cabo la Evaluación del Atleta de una manera justa. A este comportamiento se denominará caso de no cooperación. (Véase el Código de Clasificación del IPC, Artículo 10); Si la presentación de las habilidades de Él/Ella Atleta es incompatible con la información disponible por Panel de Clasificación y en la medida que el Panel de Clasificación considere, que esto significa que no puede conducir la Evaluación del Atleta de una manera justa. 4.9 Si un Panel de Clasificación suspende la Evaluación de un Atleta, se tomarán las siguientes medidas: El Panel de Clasificación explicará la razón de la suspensión del Atleta y detallará las acciones correctivas requeridas de parte del Atleta a la Asociación Nacional Miembro de La WTF del Atleta El Panel de Clasificación reportará el hecho de la suspensión al Jefe Clasificador. El Jefe Clasificador especificará el momento, de la fecha y hora para la reanudación de la Evaluación del Deportista con la condición de que El Atleta tome la acción correctiva especificada por el Panel de Clasificación Si El Atleta asiste a la Evaluación de Atleta habiendo tomado las medidas correctivas a satisfacción del Panel de Clasificación, el Panel de Clasificación intentará completar la Evaluación del Atleta para asignarle una Clase Deportiva y el Estatus de Clase Deportiva. Este procedimiento estará sujeto al derecho del Panel de Clasificación de suspender en un futuro la Evaluación del Atleta según el Artículo Si El Atleta no toma las medidas correctivas requeridas para satisfacción del Panel de Clasificación y dentro del tiempo especificado por El Jefe Clasificador, el Panel de Clasificación terminará la Evaluación del Atleta y La WTF designará al Atleta como "Clasificación No Completada" (CNC) Dentro de la Lista Maestra de Clasificación del Para-Taekwondo. Esta designación excluirá al Atleta de participar en cualquier competición hasta que sea completada la Evaluación del Atleta. La WTF estipulará al tiempo de cómo esta designación impacta en el reconocimiento de la actuación. 15

16 4.12 El Atleta y/o el Personal de Apoyo del Atleta pueden estar sujetos a una futura investigación de declaración falsa e intencional, de conformidad con el Artículo Nueve. Evaluación De La Observación 4.13 Los Atletas deben completar la Evaluación de Observación después de completar la evaluación física y técnica, para poder asignarle una Categoría Deportiva al Atleta, aplicándose las disposiciones relativas a la Evaluación de la Observación Hasta que no finalice la Evaluación de la Observación, no se le asignará al Atleta una Clase Deportiva con un Código de Localización: Si El Atleta ha entrado en la competencia correspondiente con el Estatus de Clase Deportiva Nueva (N), al Atleta se le asignará el Código de Rastreo de Nuevo Estatus de Competencia (CNS); Si El Atleta ha entrado en la competición correspondiente con la revisión del estado de la Clase Deportiva (R), al Atleta se le asignará el Estatus de examen de la competencia con el Código de Seguimiento (CRS); 4.15 Un Atleta mantendrá la Clase de Deportiva y el Código de Seguimiento hasta que la Evaluación de la Observación sea completada satisfactoriamente. Evaluación De Observación Y Primera Actuación 4.16 La Observación de la evaluación se realiza durante la primera aparición del Atleta La primera actuación, es la primera vez que un Atleta compita en un evento durante una competición. La primera actuación dentro de una Clase Deportiva en un evento se aplicará a todos los otros eventos dentro de la misma Clase Deportiva Después de completar satisfactoriamente la Evaluación de Observación, el Panel de Clasificación le asignará al Atleta una Clase Deportiva y designará al Atleta con un Estatus de Clase Deportiva. Entonces El Código de Seguimiento le será eliminado. Cambios En La Clase Deportiva Después De La Primera Actuación 4.19 Si un Atleta hace, Él o Ella su primera aparición, con una Clase Deportiva y un Código de Seguimiento, se le puede asignar una Clase Deportiva diferente después de completar la Evaluación de Observación El impacto de un Atleta que cambia de Clase Deportiva después de la primera actuación con medallas; los registros y resultados están detallados en el modelo de mejores prácticas sobre cambios en la Clase Deportiva después de la primera actuación (Manual IPC, Sección 2, Capítulo 1.3) y las Reglas de competencia de La WTF en Para-Taekwondo. 16

17 Artículo Cinco - Clase Deportiva Y Status Deportivo 5.1 Una Clase Deportiva, es una categoría deportiva de competición que se asigna a un Atleta después de la evaluación del Atleta. Es asignada basado en la existencia de un deterioro elegible y el cumplimiento de los criterios mínimos de discapacidad, y el grado en que el deterioro afecta el desempeño deportivo. Clase Deportiva 5.2 Una Clase Deportiva será asignada a un Atleta por un Panel de Clasificación después de la evaluación del Atleta. Una Clase Deportiva no puede ser asignada a un Atleta en ninguna otra circunstancia. 5.3 La decisión del Grupo de Clasificación al asignar una Clase Deportiva es definitiva y está sujeta a impugnación únicamente según lo prescrito en el Artículo 7 y en el Artículo 8 de estas Reglas. 5.4 Una Clase Deportiva que permita a un Atleta competir en el deporte de Taekwondo será asignada si El Atleta tiene un deterioro elegible que cumpla con los criterios mínimos de discapacidad establecidos por La WTF. Los requisitos relativos al incumplimiento elegible y los criterios mínimos de discapacidad se detallan en los apéndices de este Reglamento. 5.5 Si un Atleta no tiene una discapacidad elegible o tiene una discapacidad elegible que no cumple con los criterios mínimos de discapacidad, Él/Ella no serán aceptados para competir dentro del deporte de Para-Taekwondo. Si un Atleta no es elegible para competir, El o Ella será asignado a la Clase Deportiva "No Elegible" (ver Artículo Seis). 5.6 La Clase Deportiva asignada al Atleta estará en concordancia con las designaciones de la Clase Deportiva como se explica en los apéndices a estas Reglas. 17

18 5.7 La WTF realiza competiciones de Para-Taekwondo en dos disciplinas, Kyorugi y Poomsae. Las clases que compiten en Kyorugi tendrán el prefijo "K". Las clases que compiten en Poomsae tendrán el prefijo "P". Las siguientes Clases Deportivas son las usadas en el Para-Taekwondo: IMPEDIMENTOS DISCAPACIDAD VISUAL DISCAPACIDAD INTELECTUAL DISCAPACIDAD FISICA LD/Prom CLASES W/C SORDO BAJA ESTATURA CLASES DEPORTIVAS P10 P20 P30 K40 P50 KP60 P70 Status Deportivo De Clase Deportiva 5.8 El Status de la Clase Deportiva de un Atleta indica si se le exigirá o no a un Atleta que vuelva a realizar la Evaluación del Atleta de nuevo en un futuro por si (y por qué competición) la Clase Deportiva del Atleta que puede ser objeto de una Impugnación por vía de protesta según lo prescrito en el Artículo Siete del presente Reglamento. 5.9 El Estatus De La Clase Deportiva Designado Para Un Atleta Será Uno De Los Siguientes: Clase Deportiva Nueva (N) Revisar La Clase Deportiva (R) Revisar Con Una Fecha De Revisión Fijada (RFD) Clase Deportiva Confirmada (C) 5.10 Atletas Con Status De Clase Deportiva Nueva (N) Un Atleta será designado con el Estatus de Clase Deportiva Nueva (N) si un Organismo Nacional le ha asignado de entrada una Clase Deportiva a Él o Ella, y El Atleta no haya completado todavía la Clasificación Internacional Un Atleta que haya sido designado con el Estatus de la Clase Deportiva Nueva (N) debe completar la Evaluación del Atleta antes de competir en cualquier competición autorizada o promovida por La WTF donde se ofrece Clasificación. 18

19 5.11 Atletas Con Clase Deportiva Con Examen De Estado (R) Un Panel de Clasificación designará a un Atleta con Revisión del Estatus de la Clase Deportiva (R) si Él o Ella ha completado la Evaluación de Atleta y se le haya asignado una Clase Deportiva, pero el Panel de Clasificación considera que se requerirá en un futuro de una Evaluación de Atleta antes de que El Atleta pueda ser designado como Clase Deportiva Confirmada (C). Esto puede deberse, por ejemplo, a una serie de razones, ya que el deportista tiene un deterioro (s) fluctuante (s) o progresivo (s), o, dada su edad, tiene deterioro (s) que pueden no haberse estabilizado Cualquier Atleta al que se le haya asignado una Clase Deportiva No Elegible (NE) será designado con la Clase Deportiva de Revisión (R), sí dicho Atleta tiene derecho a otra Evaluación de Atleta, bajo estas Reglas (ver Artículo Seis) Un Atleta que haya sido designado con el Estatus de la Clase Deportiva de Revisión (R) debe completar la Evaluación de Atleta antes de participar en una competición autorizada o promovida por La WTF donde se ofrece clasificación, excepto cuando se apliquen las disposiciones de estas Reglas relativas a la fecha de una fijación de revisión Véanse los artículos 5.12 a 15) La Clase Deportiva de cualquier Atleta con Estatus de Clase Deportiva (R) Revisión, puede estar sujeta a Protesta por un Organismo Nacional como está establecido en el Artículo Siete de estas Reglas Atletas Con Clase Deportiva De Status (C) Confirmado Un Panel de Clasificación designará a un Atleta con la Clase Deportiva (C) de Confirmada, si Él o Ella ha completado la Evaluación de Atleta y se le haya asignado una Clase Deportiva, y el Panel de Clasificación esté satisfecho de que el deterioro y/o limitaciones de actividad del Atleta son lo suficientemente estable para que El Atleta pueda ser asignado al Estado de Clase Deportiva(C) Confirmada Cualquier Atleta al que se le haya asignado la Clase Deportiva No Elegible (NE) será designado con el Estatus de la Clase Deportiva (C) Confirmada, si dicho Atleta no tiene derecho a futura Evaluación de Atleta bajo estas Reglas (ver Artículo Seis) Un Atleta que haya sido designado con el Estatus de Clase Deportiva Confirmada (C) no está obligado a someterse a la Evaluación de Atleta antes de participar en cualquier Competición. 19

20 La clase deportiva de cualquier Atleta que entra en una competencia con Status de Clase Deportiva (C) Confirmada, puede estar sujeto a protesta de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7.24 a 7.26 de estas Normas relativas a las protestas bajo circunstancias excepcionales. Fecha De Revisión Fijada 5.13 Un Panel de Clasificación que asigne la Revisión del Status de una Clase Deportiva también puede, si lo considera apropiado para ello, designar una "Fecha Fija de Revisión" Si una Fecha de Revisión Fijada es establecida de esta manera, entonces: El Atleta no estará obligado a asistir a la Evaluación de Atleta de ninguna competición antes de la fecha fijada de revisión; y El Atleta conservará la Clase Deportiva asignada para este deportista y se le permitirá competir con esa Clase Deportiva El Atleta podrá, si Él o Ella a su propia solicitud, asistir a la Evaluación de Atleta antes de la fecha de revisión fijada de conformidad con el Proceso de Revisión Médica descrito en estas Reglas (ver Artículos ) La fecha de revisión fijada será el primer día de la temporada de competición indicada por La WTF, o una fecha alternativa establecida por el Panel de Clasificación. Cambios En Los Criterios De La Clase Deportiva 5.17 Si La WTF cambia cualquier criterio de Clase Deportiva y/o métodos de evaluación definidos en los apéndices a estas Reglas, entonces: La WTF puede reasignar a cualquier Atleta con el Status de Clase Deportiva Confirmado con el Estatus de Clase Deportiva Revisión, para que El atleta se someta a la Evaluación de Atleta; o La WTF puede cancelar la fecha de revisión fijada para cualquier Atleta, para que el Deportista se someta a la Evaluación de Atleta en la primera oportunidad disponible; y 5.18 En ambos casos, la Asociación Nacional Miembro pertinente de La WTF será informada de esta evaluación tan pronto como sea posible. 20

21 Errores Relacionados Con El Estatus De Clase Deportiva 5.19 Si el Jefe de Clasificación Él o Ella cree, por motivos razonables, que un Atleta ha sido designado con un Estatus de Clase Deportiva en error manifiesto y/o clara violación de estas Reglas, Aconsejar al Atleta y a la Asociación Nacional Miembro pertinente de La WTF del error o violación que haya tomado lugar con una breve exposición de los motivos de dicha creencia; e Inmediatamente modificar el Status de la Clase Deportiva del Atleta y avisar al Atleta y a la Asociación Miembro Nacional correspondiente de La WTF. La WTF hará la modificación apropiada a la lista maestra de clasificación. Revisión Médica: Aplicación Para Someterse A La Evaluación Del Atleta 5.20 El Atleta, Él o Ella que tenga motivos para creer que sus impedimentos y limitaciones de actividad ya no son compatibles con el perfil de su Clase Deportiva debe revisar su Clase Deportiva. Los medios por los cuales esto puede ocurrir están referenciados en estas reglas como "El Proceso de Revisión Médica" y los medios por los cuales una petición para tal revisión se refiere como "Una Petición Médica de Revisión" Una Asociación Nacional Miembro de La WTF debe hacer una Solicitud de Revisión Médica. Una solicitud de Revisión Médica no puede ser hecha por un Atleta Una solicitud de Revisión Médica puede ser hecha si al Atleta se le ha asignado: Una clase deportiva con el status de clase deportiva (C) confirmada, o Una clase deportiva con revisión de status de clase deportiva (R), si al Atleta le ha sido asignado una fecha de revisión fija Una Solicitud de Revisión Médica debe hacerse completando el formulario de Solicitud de Revisión Médica de La WTF y siguiendo sus instrucciones. El Atleta, Él o Ella y su Asociación Nacional Miembro de La WTF deben asegurarse de que la Solicitud de Revisión Médica cumpla con las siguientes disposiciones: Ellos deben explicar que el deterioro relevante del Atleta ha cambiado desde la última Evaluación de Atleta, en la medida de que la Clase Deportiva del Atleta no podría ser muy precisa; Esto debe ser completado por un profesional de la salud debidamente calificado e incluir toda la documentación de apoyo pertinente en inglés o con una traducción al inglés certificada; Se debe pagar una cuota no reembolsable. Vea el Apéndice Cinco Tabla de Honorarios 21

22 5.24 Cada solicitud de revisión médica será evaluada por La WTF para asegurar que toda la información solicitada, documentación y honorarios ha sido proporcionado. Una vez que la Solicitud de Revisión Médica esté completa, el Jefe de Clasificación, junto con terceros que Él o Ella considere apropiado, decidirán si la Solicitud de Revisión Médica debe ser confirmada o no Si es confirmada la Solicitud de Revisión Médica, el Estado de la Clase Deportiva del Atleta será enmendado de confirmado, revisar; o la fecha de revisión fijada pertinente del Atleta será anulada; Y se le pedirá al Atleta que se someta a la Evaluación de Atleta en la próxima oportunidad disponible. Suministro Que Implica Múltiples Clases Deportivas 5.26 El principio general de la IPC es que sólo se asigna una clase deportiva a un Atleta, que esté basado en una de las deficiencias física, visual o intelectual El modelo de buenas prácticas sobre la escogencia de la clase deportiva para Los Atletas con Múltiples Discapacidades (Manual del IPC, Sección 2, Capítulo 1.3) debe ser considerado por cualquier Atleta que crea que Él o Ella es elegible para más de una clase deportiva. Reconocimiento De Clases Deportivas Para Atletas Con Discapacidad Visual De Otros Deportes 5.28 Si es señalado por la atención de La WTF de que un Atleta con Discapacidad Visual y Revisión del Status de la Clase Deportiva, con fecha de revisión fijada o confirmado por La WTF, que tiene una clase deportiva diferente y por demás recientemente asignada con otra IF u otro deporte, Entonces La WTF adoptará la clase deportiva que indica la habilidad más visual, y enmendar enviando el status de clase deportiva a revisión. Si la clase deportiva por la otra IF o Sport asignada no es elegible, la clase deportiva del Atleta de La WTF no será cambiada, pero el status de clase deportiva será cambiado a Revisar. 22

23 Artículo Seis - Reglas Sobre Los Atletas Que No Son Elegibles 6.1 Un Atleta debe tener un impedimento elegible y que el impedimento elegible debe cumplir con los criterios mínimos de discapacidad establecidos por La WTF para ser elegible para competir. Si un Panel de Clasificación determina que un Atleta no tiene dicho impedimento elegible y/o que el impedimento elegible no cumple con los criterios mínimos de discapacidad, El Atleta no será elegible para competir. 6.2 Si un panel de clasificación determina que un Atleta no es elegible para competir al Atleta le será asignada la clase deportiva No Elegible (NE). 6.3 Si un Panel de Clasificación asigna una Clase Deportiva No Elegible (NE), El Atleta tendrá derecho a someterse a una segunda evaluación de Atleta por un segundo Panel de Clasificación ya sea en esa competencia u otra competencia distinta o tan pronto como sea posible a partir de entonces. A la espera de esta segunda evaluación, se le asignará al Atleta la Clase Deportiva No Elegible (NE) y se le asignará la Clase Deportiva de Revisión (R). Al Atleta no le será permitido competir antes de dicha reevaluación. 6.4 Si no hay oportunidad de que se realice una evaluación del deportista en esa Competencia, La WTF tomará todas las medidas razonables para asegurar que la segunda evaluación del Atleta se realice lo antes posible. 6.5 Si un segundo Panel de Clasificación confirma que El Atleta no es elegible, al Atleta no le será permitido competir en esa competencia ni en ninguna otra futura competición. Al Atleta se le asignará la Clase Deportiva No Elegible (NE) con el Status de Clase Deportiva confirmada y no hay más derecho a protestar a menos que se haga bajo circunstancias excepcionales de conformidad con los artículos Una Asociación Nacional Miembro de La WTF puede solicitar que un Atleta con Clase Deportiva No Elegible (NE) con status de Clase Deportiva Confirmado (C) realice la evaluación de Atleta, pero sólo a través de una Solicitud de Revisión Médica como está definido en estas Reglas. 6.7 Si bien un Atleta con clase deportiva NE no será elegible para competir dentro del deporte de Para-Taekwondo, ello no afectará su capacidad de competir en otros Paradeportes, sujeto a sus reglas sobre Clasificación. 6.8 Si se le asigna a un Atleta la Clase Deportiva No Elegible, esto no cuestiona la presencia de un impedimento genuino. Es sólo una decisión sobre la elegibilidad del Atleta para competir en el deporte de Para-Taekwondo. 23

24 Artículo Siete - Protestas 7.1 El término "Protesta" es utilizado en estas Reglas para referirse al procedimiento mediante el cual una oposición formal es realizado a una asignación de una Clase Deportiva y posteriormente se resuelve. 7.2 Una Asociación Nacional Miembro de La WTF puede hacer una Protesta con respecto a una Clase Deportiva de cualquier Atleta que haya participado en la competición correspondiente, donde la Clasificación es ofrecida ya sea con el Status de Clase Deportiva Nueva (N) o Status de Clase Deportiva (R) de Revisión. 7.3 La decisión que es objeto de protesta es referida en esta parte de las Reglas como "la Decisión Protestada", y El Atleta con respecto a cuya Clase Deportiva se realiza la Protesta se denomina "El Atleta Protestado". 7.4 Ninguna Asociación Nacional Miembro de La WTF podrá hacer una protesta con respecto a cualquier Atleta que haya participado en la competición correspondiente con el Status de Clase Deportiva (C) de Confirmada. 7.5 El Jefe Clasificador de la competición correspondiente podrá hacer una protesta con respecto a cualquier Atleta sin importar su Status de Clase Deportiva de acuerdo con los contenidos suministrados en estas Reglas con respecto a Protestas bajo Circunstancias Excepcionales (ver Artículos ). 7.6 La Clase Deportiva de un Atleta sólo puede ser protestada solo una vez en una competición individual, a menos que se haga una protesta adicional de conformidad con las disposiciones relativas a las protestas realizadas en circunstancias excepcionales. 7.7 La Asociación Nacional Miembro de La WTF que hace una Protesta es responsable de asegurar que todos los requisitos del Proceso de Protesta sean cumplidos. Presentaciones De Protestas 7.8 Una protesta sólo puede ser presentada por una Asociación Nacional Miembro de La WTF, un Atleta no puede presentar una protesta. 7.9 El Jefe Clasificador, o una persona designada por el clasificador principal para la competencia correspondiente, será la persona autorizada para recibir las protestas en nombre del Para-Taekwondo. 24

25 7.10 Si una decisión de Clasificación es publicada durante el período de evaluación de clasificación, La Asociación Nacional Miembro de La WTF debe hacer una protesta dentro de una (1) hora de la publicación de la decisión de clasificación. Si una protesta se realizara durante la competición después de completar la observación de un Atleta en Competencia, la protesta debe ser presentada dentro de los quince (15) minutos en que la decisión haya sido publicada Las protestas deben realizarse a través de un formulario de protesta designado que La WTF pondrá a disposición en la competición correspondiente. El Formulario de Protesta establece unas normas de cierta información y documentación que debe ser presentada con el formulario de protesta. Este incluirá lo siguiente: Nombre, Nación y Deporte del Atleta cuya Clase Deportiva está siendo protestada; Los detalles De La Decisión Protestada; Una explicación del por qué se ha hecho la protesta y la base sobre la cual la Asociación Nacional Miembro de La WTF cree que la decisión protestada es imperfecta; Todos los documentos y otras pruebas a que se refiera la protesta; La firma de la Asociación Nacional Miembro de La WTF autorizada; y Una cuota de protesta de 300 dólares estadounidenses 7.12 Al recibir el Formulario de Protesta, El Clasificador Jefe llevará a cabo una revisión de la presentación de la protesta. Si al Jefe Clasificador le parece que la protesta no la hace de buena fe o se basa en una mera afirmación sin evidencia de apoyo creíble y/o la protesta presentada no está en concordancia con estas Reglas, El Jefe Clasificador rechazará la protesta y notificará a todas las partes interesadas. En tales casos, El Jefe Clasificador deberá proporcionar una explicación por escrito a La Asociación Miembro Nacional de La WTF tan pronto como sea posible. La cuota de protesta será retenida por La WTF Si El Jefe Clasificador rechaza una protesta, la Asociación Nacional Miembro puede volver a someter la protesta si es capaz de remediar las deficiencias identificadas por El Jefe Clasificador con respecto a la protesta. Los plazos para la presentación de una protesta seguirán siendo los mismos en tales circunstancias. Si una Asociación Nacional Miembro de La WTF vuelve a presentar una protesta, se aplicarán todos los requisitos del procedimiento de protesta. Una segunda tasa de protesta deberá ser paga. 25

26 Para Resolver Una Protesta 7.14 Si la protesta es aceptada, El Jefe Clasificador nombrará un Panel de Clasificación para su evaluación con respecto al Atleta. Este Panel de Clasificación se denominará "Panel de Protesta" Un Panel de Protesta debería incluir, como mínimo, el mismo número de Clasificadores que los comprendidos en el Panel de Clasificación que tomó la Decisión Protestada. Sólo en la medida de lo posible, dadas todas las circunstancias de la Competición, el panel de reclamaciones debe incluir Clasificadores de igual nivel o de mayor experiencia y/o certificación que integran el panel de clasificación que recibió la Decisión Protestada El Panel de Protesta no debe incluir a ninguna persona que fue miembro del Panel de Clasificación que recibió la decisión protestada. Además, no debe incluir a ninguna persona que haya sido Miembro de ningún Panel de Clasificación que haya realizado alguna Evaluación del Atleta con respecto al Atleta Protestado dentro de un período de doce (12) meses antes de la fecha de la Decisión de la Protesta La WTF suministrará toda la documentación presentada con el formulario de protesta al Panel de Protesta. El Jefe Clasificador notificará a todas las partes pertinentes de la fecha y hora para la evaluación del Atleta que será llevada a cabo por el Panel de Protesta El Panel de Protesta llevará a cabo la evaluación del Atleta con respecto al Atleta Protestado de acuerdo con las disposiciones relativas a la evaluación del Atleta en estas Reglas El Panel de Protesta puede hacer preguntas al Panel de Clasificación que recibió la Decisión Protestada y al Jefe Clasificador, si estas investigaciones le permitieran al Panel de Protesta completar la evaluación del Atleta, de una manera justa y transparente. Además, puede buscar experiencia médica, deportiva, técnica o científica en su conducción de la evaluación del Atleta El Panel de Protesta concluirá la evaluación del Atleta y, si es apropiado, asignará una Clase Deportiva. Todas las partes pertinentes serán notificadas de la decisión del Panel de Protesta lo más rápidamente posible después de la evaluación del Atleta Si la protesta es confirmada y la clase deportiva del Atleta es cambiada por el panel de protesta, la cuota de protesta será devuelta a la Asociación Miembro Nacional de La WTF. Si la protesta no es confirmada y si la clase deportiva del Atleta no es cambiada por el panel de protesta, la tasa de protesta será retenida. 26

27 7.22 La decisión del panel de protesta es definitiva y no está sujeta a ninguna otra protesta. De acuerdo con el Artículo 6.3, El Atleta tiene la oportunidad de una reevaluación si la clase deportiva asignada por el panel de protesta no es Elegible Las consecuencias de un deportista que cambia de clase deportiva después de la resolución de una protesta durante la competición, en medallas, registros o resultados, se detallan en El Modelo de Mejores Prácticas en Cambios de Clases Deportivas después de la primera presentación como se describe en el Artículo 9.3 de Reglas de Competición de Para-Taekwondo de La WTF y el Artículo 6.6 de las Reglas de Poomsae de Para-Taekwondo de La WTF. Protestas Bajo Circunstancias Excepcionales 7.24 Una protesta en circunstancias excepcionales puede ser hecha con respecto a un Atleta si El Jefe Clasificador cree que debido a circunstancias excepcionales, El Atleta deberá llevar a cabo la evaluación de Atleta para que su Clase Deportiva pueda ser revisada Los ejemplos de circunstancias excepcionales que pueden surgir y que pueden justificar que un Atleta participe en la evaluación de Atleta incluye, pero no se limita a: Un cambio obvio y permanente en El Grado de Impedimento de un Atleta; Un Atleta que demuestre una habilidad significativamente menor o mayor antes o durante la competición que No refleja la clase deportiva actual del Atleta; Un error cometido por un panel de clasificación que ha llevado al Atleta a recibir una clase deportiva que no está de acuerdo con la habilidad del Atleta; o Los criterios de asignación de clases deportivas han cambiado desde la evaluación más reciente del deportista; 7.26 El Procedimiento Para Realizar Una Protesta En Circunstancias Excepcionales Será El Siguiente: El Clasificador Jefe informará al Atleta y a la correspondiente Asociación Miembro Nacional de La WTF que se está realizando una protesta en Circunstancias Excepcionales; El Jefe Clasificador proporcionará un resumen escrito de las razones para la realización de la protesta, lo cual como mínimo explicará, por qué El Clasificador Principal cree que la clase deportiva del Atleta parece ser inconsistente con la percepción (s) percibida (s) y/o limitación de la actividad y/o con estas Reglas; 27

NATACIÓN DEL IPC NATACIÓN

NATACIÓN DEL IPC NATACIÓN NATACIÓN DEL IPC NATACIÓN Normativa y Reglamento de Clasificación de Natación del Comité Paralímpico Internacional Mayo 2011 Normativa y Reglamento de Clasificación Natación del IPC Mayo 2011 1 Nota de

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600. USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO. Párrafos Introducción...

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600. USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO. Párrafos Introducción... NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600 USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO Párrafos Introducción... 1-5 Aceptación corno auditor principal... 6 Los procedimientos del

Más detalles

Real Federación Española de Motonáutica. REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES. Página 1 de 7

Real Federación Española de Motonáutica. REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES. Página 1 de 7 REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES Página 1 de 7 La Real Federación Española de Motonáutica (en adelante RFEM), tiene entre sus competencias en materia de formación deportiva: Establecer los niveles de

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

Capítulo V. Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen

Capítulo V. Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen Capítulo V Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen Artículo 30 Certificado de Origen 1. Para que las mercancías originarias califiquen al tratamiento arancelario preferencial, se enviará el

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

CENTRO MÉDICO POLK MANUAL DE POLITICA Y PROCEDIMIENTO SERVICIOS FINANCIEROS PARA PACIENTES

CENTRO MÉDICO POLK MANUAL DE POLITICA Y PROCEDIMIENTO SERVICIOS FINANCIEROS PARA PACIENTES CENTRO MÉDICO POLK MANUAL DE POLITICA Y PROCEDIMIENTO SERVICIOS FINANCIEROS PARA PACIENTES FLOYD Polk Medical Center TITULO: Política de Facturación y Colecciones PROPÓSITO: Es el objetivo de esta política

Más detalles

Artículo 504 Procedimientos del Plan de Servicios

Artículo 504 Procedimientos del Plan de Servicios Artículo 504 Procedimientos del Plan de Servicios Parte 1: Solicitud de Revisión (antes de la reunión) Nombre del Estudiante Grado Fecha # de Estudiante Fecha de Nacimiento Dirección Ciudad Código postal

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS (Entra en vigor para las auditorías de estados

Más detalles

(a) estar en formato impreso o electrónico; y

(a) estar en formato impreso o electrónico; y CAPITULO CUATRO PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN ARTÍCULO 4.1: CERTIFICADO DE ORIGEN 1. Cada Parte deberá otorgar trato arancelario preferencial, de conformidad con este Acuerdo, a las mercancías originarias importadas

Más detalles

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia CAPITULO I De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. ARTICULO 1.- El Curso de Maestría en Inmunología es un

Más detalles

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO) Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO) 1 Índice I. OBJETIVOS DE LA ESCUELA... 3 II. ACTIVIDADES DE LA ESCUELA... 3 III. CERTIFICADOS ACREDITATIVOS... 3 Certificado de Estudios en Análisis Input- Output...

Más detalles

(16-23 años) Varonil. Participación Máxima por Entidad. Categoría Atletas D.T. Asistente Arb. Del. Total

(16-23 años) Varonil. Participación Máxima por Entidad. Categoría Atletas D.T. Asistente Arb. Del. Total Anexo Técnico 2009 Fútbol de Sala Deportistas Especiales 1. Categoría y Rama: Fútbol de Sala Categorías (Cumplidos al año de la competencia) Rama 1986-1993 (16-23 años) Varonil 2. Participantes: Participación

Más detalles

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología de 6. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología 2. ALCANCE El presente procedimiento aplica para todos los estudiantes

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL PRESENTACION Se ha utilizado como principal fuente de información para la elaboración del presente documento, el Manual de Procedimientos de la Dirección de Recursos Humanos, el cual fue diseñado en el

Más detalles

Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes

Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes SECCIÓN 504 Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes La Sección 504 es parte de una ley federal de derechos civiles conocida como la Ley de Rehabilitación de 1973. Esta

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS

PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS Alcance Es la póliza de las escuelas Flex ( Flex ) de cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables del Estado y del gobierno federal. Flex, como la

Más detalles

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales.

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales. Anexo Técnico 2009 Triatlón 1. Evento Selectivo: La Olimpiada Nacional será evento selectivo al Campeonato Mundial en las categorías Juvenil Mayor 1990-1991 (18-19 años), Juvenil Menor 1992-1993 (16-17

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 620

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 620 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 620 USO DEL TRABAJO DE UN EXPERTO (Entra en vigor para auditorias de estados financieros por periodos que comiencen en o después del 15 de junio de 2005) CONTENIDO Párrafos

Más detalles

NATACIÓN JJPP RIO 2016 (traduccción Xavi Torres

NATACIÓN JJPP RIO 2016 (traduccción Xavi Torres NATACIÓN JJPP RIO 2016 (traduccción Xavi Torres natacionjovenes@feddf.es) Eventos Masculino Femenino Mixto Total 80 71 1 152 Lista Definitiva Detalle de Eventos en Rio 2016 se hará publica en Abril de

Más detalles

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 Información General EXCURSIONES Dentro de lo posible, las excursiones

Más detalles

CER-MX-PROD-04 Suspensión, Retiro y Cancelación

CER-MX-PROD-04 Suspensión, Retiro y Cancelación CER-MX-PROD-0 25 Jun 201 1 de 6 Elaboró: Coordinación de Calidad Deyanira Neri Revisó: Gerente Técnico Carlos Piña Aprobó: Gerente de Certificación Rodrigo Bustamante Registro de Cambios: Fecha de la Número

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO SEPTIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

Proceso de Resolución de Problemas. Cambio de Clínico Médico

Proceso de Resolución de Problemas. Cambio de Clínico Médico Proceso de Resolución de Problemas El Condado de Monterey se compromete a solucionar los problemas y preocupaciones que pueden surgir durante el transcurso de servicios con nosotros. Los clientes no serán

Más detalles

Anexo 8 referido en el Capítulo 9. Compromisos Específicos de Entrada y Estancia Temporal de Nacionales con Fines de Negocios

Anexo 8 referido en el Capítulo 9. Compromisos Específicos de Entrada y Estancia Temporal de Nacionales con Fines de Negocios Anexo 8 referido en el Capítulo 9 Compromisos Específicos de Entrada y Estancia Temporal de Nacionales con Fines de Negocios Parte 1 Compromisos Específicos de Japón (De conformidad con el párrafo 2 del

Más detalles

Certificación CIA. Requerimientos de Educación Profesional Continua (CPE)

Certificación CIA. Requerimientos de Educación Profesional Continua (CPE) Página 1 Propósito Este documento contiene los requerimientos obligatorios para la Educación Profesional Continua para la Certificación de Auditores Internos (CIA s). También especifica el método de reporte

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA

REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA Juliett Muñoz - Grupo de Regulación Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal Objetivo Aproximación

Más detalles

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD TALLER DE CONTROL DE CALIDAD C.P.C. Antonio Carlos Gómez Espiñeira Presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad ÍNDICE. I. Breves antecedentes. II. III. IV. Por qué un sistema de Control

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

SISTEMA DE CLASIFICACION PARA EVENTOS INTERNACIONALES VÍA RESOLUCIÓN CON APOYO ECONÓMICO DEL IPD

SISTEMA DE CLASIFICACION PARA EVENTOS INTERNACIONALES VÍA RESOLUCIÓN CON APOYO ECONÓMICO DEL IPD SISTEMA DE CLASIFICACION PARA EVENTOS INTERNACIONALES VÍA RESOLUCIÓN CON APOYO ECONÓMICO DEL IPD Definición de evento internacional: Se define evento internacional a un evento de una fecha, o la suma de

Más detalles

Providence Health Services de Waco PÓLIZA DE ASISTENCIA FINANCIERA 06/17/2016

Providence Health Services de Waco PÓLIZA DE ASISTENCIA FINANCIERA 06/17/2016 Providence Health Services de Waco PÓLIZA DE ASISTENCIA FINANCIERA 06/17/2016 PÓLIZA/PRINCIPIOS Es la póliza de Providence Health Services de Waco (la "Organización") para asegurar una práctica socialmente

Más detalles

CERTIFICACION NUMERO 05-32

CERTIFICACION NUMERO 05-32 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez SENADO ACADEMICO CERTIFICACION NUMERO 05-32 La que suscribe, Secretaria del Senado Académico del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 5 Pág. 1 de 7 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 2010 CICLISMO SELECTIVOS DE OLIMPIADA NACIONAL BASES

ANEXO TÉCNICO 2010 CICLISMO SELECTIVOS DE OLIMPIADA NACIONAL BASES ASOCIACIÓN DE CICLISMO MEXIQUENSE A.C. ANEXO TÉCNICO 2010 CICLISMO La Asociación de Ciclismo Mexiquense A.C, en coordinación con el Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte, CONVOCAN a participar

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation

Inter American Accreditation Cooperation IAF MD 15:2014 Publicación 1 Documento Obligatorio de IAF para la recolección de información para proveer indicadores de desempeño de los Organismos de certificación de sistemas de gestión Este documento

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A ) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE CONNECTICUT Concilios Escolares Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa 10-111 (P.A. 10-111) El objetivo de los Concilios

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO PERFIL TERRITORIAL: Argentina Descargo de responsabilidad: La información contenida en este Perfil tiene como único objetivo guiar, y puede variar con cierta

Más detalles

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS 2012 1 INDICE I. Objetivos...3 II. Reglamento de la Pasantía Profesional Supervisada (PPS)...4 II.1.Aspectos Generales...4

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS ÍNDICE 1. OBJETO... 4 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. ANTECEDENTES NORMATIVOS... 4 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 6 5. CONTENIDOS MÍNIMOS A INCLUIR EN EL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA... 7 5.1. INICIO

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas.

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas. 1. OBJETIVO Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas. 2. ALCANCE Todas las actividades relacionadas con el Sistema de Gestión de Calidad. 3. DEFINICIONES 3.1 Auditoria.

Más detalles

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en colaboración con el Comité de Padres de Familia de la Facultad de Medicina, ha creado un Programa

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI Página 1 de 5 Contenido 1- Objetivo 2- Alcance 3- Responsabilidades 4- Definiciones 5- Abreviaturas 6- Referencias Documentales 7- Introducción 8- Evaluación de la Competencia 9- Documentos relacionados

Más detalles

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014 Reglamento de Prácticas Profesionales Aprobado el 14 de agosto de 2014 Leyes y Reglamentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León Reglamento de Prácticas Profesionales -1 Reglamento de Prácticas Profesionales

Más detalles

PROPUESTA PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA CIDH

PROPUESTA PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA CIDH PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA CIDH MEDIDAS CAUTELARES ARTICULO 25 - TEXTO VIGENTE 1. En conexión con una petición o caso pendiente, la Comisión podrá, a 1. En caso de gravedad y urgencia y toda

Más detalles

JUEGOS PARALÍMPICOS DE INVIERNO SOCHI 2014

JUEGOS PARALÍMPICOS DE INVIERNO SOCHI 2014 JUEGOS PARALÍMPICOS DE INVIERNO SOCHI 2014 GUÍA DE CLASIFICACIÓN MÉDICO-FUNCIONAL Nota de la traducción: Este documento es la versión en castellano realizada por el Comité Paralímpico Español. En caso

Más detalles

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín 2015-2016 EXPECTATIVAS GENERALES La escuela Intermediaria de Dublín asienta implementar los siguientes requisitos estatutarios:

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 Universidad Marista de San Luis Potosí 1 TITULO I CAPÍTULO I DEL OBJETO, FINES Y CONCEPTO Artículo 1. El presente Reglamento establece las bases y criterios que regulan el

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES NOTAS IMPORTANTES

GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES NOTAS IMPORTANTES GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES El Programa QUALIFOR es el programa acreditado por el FSC del Grupo SGS. SGS es una empresa internacional especialista en verificación,

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES REVELACIÓN DE P0LITICAS CONTABLES GENERADORES DE CONFIANZA!!! 1 INTRODUCCION En la Publicación Técnica N. 1, Normas de

Más detalles

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TIRO CON ARCO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE LONDRES 2012

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TIRO CON ARCO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE LONDRES 2012 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TIRO CON ARCO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE LONDRES 2012 Con el fin de establecer unos criterios uniformes entre los diferentes modalidades deportivas que asistirán

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Servicio de Relaciones Internacionales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Servicio de Relaciones Internacionales NORMAS BÁSICAS PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO EN LOS INTERCAMBIOS SÓCRATES/ERASMUS Las presentes normas básicas tienen por objeto ordenar de modo general y servir de información a las distintas personas

Más detalles

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo.

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo. Página 1 de 6 I. OBJETIVO Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo. II. ALCANCE Aplica a todos los usuarios que laboran

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL GUIA ORIENTACIONES PARA LA REALIZACION DE GIRAS TECNICAS COMO ESTRATEGIA EN EL PROCESO FORMATIVO 2014 GFPI-G-005

Más detalles

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO I. PROPÓSITO Proporcionar procedimientos para la aceptación y la matrícula de estudiantes extranjeros de intercambio en escuelas secundarias. II. POLÍTICA: Estudiantes extranjeros de intercambio podrán

Más detalles

AB 60: REVISIÓN SECUNDARIA Y REVISIÓN DE LA APLICACIÓN Preguntas Frecuentes

AB 60: REVISIÓN SECUNDARIA Y REVISIÓN DE LA APLICACIÓN Preguntas Frecuentes AB 60: REVISIÓN SECUNDARIA Y REVISIÓN DE LA APLICACIÓN Preguntas Frecuentes A partir del 2 de enero de 2015, todos los californianos y californianas que cumplan con los requisitos pueden solicitar una

Más detalles

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACION DE CONSULTAS A LA CENTRAL DE RIESGOS

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACION DE CONSULTAS A LA CENTRAL DE RIESGOS MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACION DE CONSULTAS A LA CENTRAL DE RIESGOS I. Introducción En el marco de los trabajos que viene desarrollando la Administración Monetaria y Financiera

Más detalles

Anexo Técnico 2012 Deportes Sobre Silla de Ruedas Danza Deportiva

Anexo Técnico 2012 Deportes Sobre Silla de Ruedas Danza Deportiva Anexo Técnico 2012 Deportes Sobre Silla de Ruedas Danza Deportiva 1. CATEGORÍAS Y RAMAS: Categoría (Cumplidos al año de la competencia) Rama 10-15 años (Nacidos entre el 1 de Enero de 1997 al 31 de Diciembre

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL T Í T U L O I DEL CONCEPTO, PROPÓSITO Y REQUISITOS. Artículo 1 : La Práctica Profesional/Final es el conjunto de actividades educativas que el alumno debe realizar

Más detalles

FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto CRITERIOS DE SELECCIÓN-

FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto CRITERIOS DE SELECCIÓN- 1.- ASPECTOS GENERALES FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E. 2015 Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto 2015 -CRITERIOS DE SELECCIÓN- 1.1 Los presentes criterios tienen por objeto

Más detalles

BASES PAES 2010 CHILE

BASES PAES 2010 CHILE BASES PAES 2010 CHILE I.- BECAS SANTANDER UNIVERSIDADES 1.- Objetivo Entregar 80 Becas de Movilidad de Pregrado a estudiantes de Universidades Chilenas para realizar intercambio de estudios destinados

Más detalles

FEDERACION MUNDIAL DE TAEKWONDO ESTATUTO SISTEMA GLOBAL DE MEMBRESIAS

FEDERACION MUNDIAL DE TAEKWONDO ESTATUTO SISTEMA GLOBAL DE MEMBRESIAS FEDERACION MUNDIAL DE TAEKWONDO ESTATUTO SISTEMA GLOBAL DE MEMBRESIAS En vigor a partir del primero de septiembre, del año 2016 Tabla de Contenidos Artículo 1. Declaración de Misión Artículo 2. Metas y

Más detalles

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL Fecha: Escuela: Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: Para: (Nombre del Estudiante) Para el/los padre/s-tutor/es

Más detalles

CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000: HORAS

CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000: HORAS CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000:2004 40 HORAS OBJETIVO GENERAL DEL CURSO El objetivo de cada curso es proporcionar a los participantes el conocimiento y las técnicas requeridas para ejecutar auditorias

Más detalles

Proceso de gestión financiera del proyecto/programa

Proceso de gestión financiera del proyecto/programa Proceso de gestión financiera del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación

Más detalles

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem CÓDIGO: P - CAL - 02 TÍTULO: Auditorias Internas de Calidad y Medio ambiente CONTROL DE CAMBIOS: Incorporación de los requisitos de calificación para los auditores internos de ALSA. Incorporación del Programa

Más detalles

ANEXO XVI REGLAS MODELO DE PROCEDIMIENTO. (Referido en el artículo 47) Definiciones. Requisitos para ser árbitro.

ANEXO XVI REGLAS MODELO DE PROCEDIMIENTO. (Referido en el artículo 47) Definiciones. Requisitos para ser árbitro. 1158 29.9.2000 ANEXO XVI REGLAS MODELO DE PROCEDIMIENTO (Referido en el artículo 47) Definiciones 1. Para los efectos de estas Reglas: «asesor» significa una persona contratada por una Parte para prestarle

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada Artículo 1. La Práctica Profesional Supervisada consiste en un trabajo individual debidamente planificado y controlado

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

Convocatoria para Ponencias y Carteles

Convocatoria para Ponencias y Carteles Convocatoria para Ponencias y Carteles El Comité Científico del IX Congreso Latinoamericano de Antropología Forense invita a todas las personas interesadas a someter propuestas de trabajos a ser considerados

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Política de Admisiones Graduada Los solicitantes que buscan la admisión a programas de postgrado de la Universidad Ana G. Méndez- Campus Virtual

Más detalles

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

Reglamento de Actividades Paraacadémicas Pág. Nº 1 de 20 REGLAMENTO DE ACTIVIDADES PARAACADÉMICAS N 7-R-2011 Pág. Nº 10 de 20 mismo medio. El responsable de realizar la evaluación, nombrado por la organización, evaluará al estudiante y certificará

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

Propuesta Técnica Formularios

Propuesta Técnica Formularios Propuesta Técnica Formularios TEC-1 TEC-2 TEC-3 TEC-4 TEC-5 Formulario de presentación de la propuesta técnica Experiencia y organización del consultor A. Organización del consultor B. Experiencia del

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES ARTICULO PRIMERO.- FINALIDAD. TITULO I GENERALIDADES CAPITULO

Más detalles

Guía FVCV Reglamento Autonómico de Cruceros

Guía FVCV Reglamento Autonómico de Cruceros 2.7.- Reglamento Autonómico de Cruceros 2.7.1.-Objetivos El Reglamento Autonómico de Cruceros (RAC) recoge las normas y recomendaciones de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana establecidas

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015 INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015 I. INTRODUCCIÓN El Comité de Auditoría de, S.A. (en adelante, "" o la Sociedad ) en su sesión celebrada

Más detalles

ANEXO TÉCNICO DEPORTISTAS ESPECIALES

ANEXO TÉCNICO DEPORTISTAS ESPECIALES Anexo Técnico 2007 Atletismo, Natación y Fútbol Siete Deportistas Especiales 1. Categorías y Ramas: Categorías (Cumplidos al año de la competencia) 1993-1995 (12-14 años) 1990-1992 (15-17 años) 1986-1989

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Industrial Programa De Práctica Profesional Disposiciones Generales

FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Industrial Programa De Práctica Profesional Disposiciones Generales DEFINICIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL Es un programa de entrenamiento a la vida profesional donde el estudiante se vincula con una empresa, permitiéndole el conocimiento del universo laboral, de la organización

Más detalles

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante.

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante. Página 1 de 5 1 OBJETO y ALCANCE 1.1 Este Reglamento de Contratación y Uso establece la metodología para el otorgamiento y seguimiento de la Certificación de productos según el Sistema Nº 5 del D.S. Nº

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE VELA 10 al 13 de Mayo de 2016

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE VELA 10 al 13 de Mayo de 2016 CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE VELA 10 al 13 de Mayo de 2016 ANUNCIO DE REGATAS 1.- ORGANIZACIÓN: El Campeonato de España Universitario de Vela, está organizado por la Universitat de les Illes Balears

Más detalles

C I R C U L A R N 2.066

C I R C U L A R N 2.066 Montevideo, 17 de setiembre de 2010 C I R C U L A R N 2.066 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACION FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO Y EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Modificaciones a la normativa de información

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo;

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo; CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO Artículo 2001: La Comisión Conjunta 1. Las Partes establecen la Comisión Conjunta, integrada por representantes del nivel Ministerial de cada Parte, o por las

Más detalles

Capítulo 8. Política de Competencia

Capítulo 8. Política de Competencia Capítulo 8 Política de Competencia Artículo 8.1: Objetivos 1. Reconociendo que las conductas sujetas al presente Capítulo tienen la posibilidad de restringir el comercio, las Partes consideran que al proscribir

Más detalles

III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana

III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana Sistema de competición de Poomsae del Open de la Comunidad Valenciana Página 1 Reglamento Artículo 1. Propósito El propósito de las Reglas de Competición

Más detalles

SECCIÓN AU 610 CONSIDERACIÓN DEL AUDITOR DE LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO

SECCIÓN AU 610 CONSIDERACIÓN DEL AUDITOR DE LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO SECCIÓN AU 610 CONSIDERACIÓN DEL AUDITOR DE LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO Párrafos Introducción 1 Roles del auditor y de los auditores internos 2-3 Obtener

Más detalles

NOTA INFORMATIVA

NOTA INFORMATIVA MINISTERIO NOTA INFORMATIVA 20131202 COMUNICADO SOBRE EL NUEVO CERTIFICADO DE ESPECIALIDAD DE FORMACIÓN BÁSICA EN PROTECCIÓN MARÍTIMA. Nota informativa dirigida a Armadores, Navieras, Capitanes, Oficiales

Más detalles

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Página: 1 de 5 1. Objetivo El presente documento tiene como objeto formalizar las políticas de tratamiento de la información de los datos personales obtenidos de todos los Alumnos, Padres de Familia y

Más detalles