SANITARIO PARA TERRESTRES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SANITARIO PARA TERRESTRES"

Transcripción

1 O R G A NI Z A C I Ó N M U ND I A L D E S A N I D A D A NI M A L Organisation Mondiale de la Santé Animale World Organisation for Animal Health Organización Mundial de Sanidad Animal CÓDIGO SANITARIO PARA LOS ANIMALES TERRESTRES VOLUMEN 2 Recomendaciones aplicables a las enfermedades de la lista de la OIE y a otras enfermedades importantes para el comercio internacional Decimoctova edición, 2009

2 Primera edición, 1968 Segunda edición, 1971 Tercera edición, 1976 Cuarta edición, 1982 Quinta edición, 1986 Sexta edición, 1992 Séptima edición, 1998 Octava edición, 1999 Novena edición, 2000 Décima edición, 2001 Undécima edición, 2002 Duodécima edición, 2003 Decimotercera edición, 2004 Decimocuarta edición, 2005 Decimoquinta edición, 2006 Decimosexta edición, 2007 Decimoséptima edición, 2008 OIE - C ódigo Sanit ario pa ra los Anim a les Ter rest res Decimoctova edición, 2009 ISBN Copyright ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL , rue de Prony, París, FRANCIA Telefóno: 33-(0) Fax: 33-(0) Correo electrónico: oie@oie.int WWW : Todas las publicaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) están protegidas por un Copyright internacional. Extractos pueden copiarse, reproducirse, traducirse, adaptarse o publicarse en publicaciones periódicas, documentos, libros o medios electrónicos, y en cualquier otro medio destinado al público, con intención informativa, didáctica o comercial, siempre y cuando se obtenga previamente una autorización escrita por parte de la OIE. Las designaciones y nombres utilizados y la presentación de los datos que figuran en esta publicación no constituyen de ningún modo el reflejo de cualquier opinión por parte de la OIE sobre el estatuto legal de los países, territorios, ciudades o zonas ni de sus autoridades, fronteras o limitaciones territoriales.

3 Í N D I C E VOLUMEN 2 Recomendaciones aplicables a las enfermedades de la lista de la OIE y a otras enfermedades importantes para el comercio internacional TÍTULO 8. Capítulo 8.1. Capítulo 8.2. Capítulo 8.3. Capítulo 8.4. Capítulo 8.5. Capítulo 8.6. Capítulo 8.7. Capítulo 8.8. Capítulo 8.9. Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo TÍTULO 9. Capítulo 9.1. Capítulo 9.2. Capítulo 9.3. Capítulo 9.4. Capítulo 9.5. Capítulo 9.6. TÍTULO 10. Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Prefacio Guía para la utilización del Código Sanitario para los Animales Terrestres Glosario ENFERMEDADES COMUNES A VARIAS ESPECIES Carbunco bacteridiano Enfermedad de Aujeszky Lengua azul Equinococosis/hidatidosis Fiebre aftosa Cowdriosis Encefalitis japonesa Miasis por Cochliomyia hominivorax y miasis por Chrysomya bezziana Paratuberculosis Rabia Fiebre del Valle del Rift Peste bovina Triquinelosis (Tric h in e lla spir alis) Tularemia Estomatitis vesicular Fiebre del Nilo Occidental APIDEA Acarapisosis de las abejas melíferas Loque americana de las abejas melíferas Loque europea de las abejas melíferas Infestación por el escarabajo de las colmenas (Aethina tumida) Infestación de las abejas melíferas por ácaros Tro pi lae laps Varroosis de las abejas melíferas AVES Clamidiosis aviar Bronquitis infecciosa aviar Laringotraqueítis infecciosa aviar Influenza aviar Micoplasmosis aviar (My c op lasm a g allisep tic u m ) Tuberculosis aviar Enteritis viral del pato Hepatitis viral del pato Cólera aviar Pulorosis/tifosis aviar Bursitis infecciosa (Enfermedad de Gumboro) vii xi xv OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres iii

4 Índice Capítulo Capítulo TÍTULO 11. Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo TÍTULO 12. Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo TÍTULO 13. Capítulo Capítulo TÍTULO 14. Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Enfermedad de Marek Enfermedad de Newcastle BOVIDAE Anaplasmosis bovina Babesiosis bovina Brucelosis bovina Cisticercosis bovina Campilobacteriosis genital bovina Encefalopatía espongiforme bovina Tuberculosis bovina Tuberculosis bovina delos cérvidos decría Perineumonía contagiosa bovina Dermatofilosis Leucosis bovina enzoótica Septicemia hemorrágica (Paste ure lla m ult oc ida serotipos 6:B y 6:E) Rinotraqueítis infecciosa bovina/ vulvovaginitis pustular infecciosa Dermatosis nodular contagiosa (causada por el virus del grupo III, tipo Neethling) Teileriosis Tricomonosis EQUIDAE Peste equina Metritis contagiosa equina Durina Linfangitis epizoótica Encefalopatía equina (del Este o del Oeste) Anemia infecciosa equina Gripe equina Piroplasmosis equina Rinoneumonía equina Arteritis viral equina Muermo Sarna equina Viruela equina Encefalomielitis equina venezolana LAGOMORPHA Mixomatosis Enfermedad hemorrágica del conejo OVIDAE Y CAPRIDAE Brucelosis caprina y ovina (no debida a Bruc e lla ov is) Artritis/encefalitis caprina Agalaxia contagiosa Pleuroneumonía contagiosa caprina Aborto enzoótico de las ovejas (Clamidiosis ovina) Maedi-visna Epididimitis ovina (Bruc e lla ov is) Peste de pequeños rumiantes iv 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres

5 Índice Capítulo Capítulo TÍTULO 15. Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Prurigo lumbar Viruela ovina y viruela caprina SUIDAE Peste porcina africana Rinitis atrófica del cerdo Peste porcina clásica Brucelosis porcina Enfermedad vesicular porcina Encefalomielitis por Teschovirus (enfermedad deteschen o enfermedad detalfan) Gastroenteritis transmisible OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres v

6

7 P R E F A C I O El ob jetiv o de l Código Sanitario para los Animales Terrestres (den om in ado en ad elan te Código Terrestre) e s gar antizar la segu rid ad san ita ria de l c om erc io int erna c ion al de anim ales terr estr es (m am ífer os, av e s y abe jas) y prod uc to s d e an im ales terr estr es grac ias a u na desc ripc ión det alla da d e las m ed ida s sanit arias que las Autor idad es Vet erin aria s de los pa íses im por tado res y e xpo rtad ores debe n ap lic a r par a ev itar la tr ansm isió n de a gen tes p atóg enos a lo s anim ale s o a las p ersonas e im ped ir la insta urac ión de barr eras sa nita rias inj ust ific adas. Las m e dida s sanitarias qu e figu ran en e l Código Terrestre (c o n c ará c ter d e norm as y r ec o m end ac io nes) han sid o apr oba das o fic ialm ente por la Asam b lea m und ial d e de lega gos ante la O IE que es el ó rgan o sup rem o de d ec isión de la orga nizac ió n. Esta de c im oc ta v a ed ic ión c o ntie ne las m o dific ac ione s del Código Terrestre ap rob adas en la 77ª Se sió n Gen eral d e m ay o de Se t rat a de lo s c apítulos rev isa dos re lativ os a : definic ione s gen erales, v igilanc ia san itar ia de los a nim ales t erre stre s, aná lisis del riesgo asoc iado a las im por tac ione s, m edidas zo osan ita rias que se d ebe n aplic a r ant es d e la salida y a la salida, puestos fron terizos y est ac iones de c uare nten a en el p aís im port ado r, c rea c ió n y ap lic ac ió n d e sist em as d e ident ific ac ión que pe rm it an el rastreo d e los a nim ales, zonific a c ión y c o m par tim e nta c ión, a plic ac ión de la c om par tim e ntac ión, t om a y t rat am ie nto d e se m en d e bo v ino s, pe que ños r um ia nte s y v e rra c os, c onside rac iones gene rales pa ra la tom a y la m a nip ulac ión de se m en en c o ndic ione s higiénic as, re c ole c c ió n y m anipula c ión in vivo de em briones de g anad o y é quid os, re c ole c c ión y m anipula c ión d e e m brione s/ov oc it os p rod uc id os in vitro de gan ado y équ idos, re c ole c c ió n y m anipula c ión de e m brione s/ov oc it os m ic r om an ipulados d e gana do y équ idos, tran sfe renc ia nuc lear d e c élu las so m átic as e n e l gana do y los c aballos d e c ría, c e rtific a c ión, pap el de los Serv ic io s Vet erin ario s en m ate ria d e seg urid ad sanitaria d e los alim ent os, fie bre aftosa, r abia, leng ua azul, p este bo v in a, ac ar apisosis d e las abej as m elífera s, loqu e a m eric ana de la s a beja s m elíferas, loque eu rope a d e las abej as m elífera s, infe stac ión por el esc a raba jo d e la s c olm e nas (Aethina tumida), infest ac ió n de las abe jas m elífer as p or los ác aros Tropilaelaps, v arr oosis d e las abej as m elífera s, influen za av ia r, enfe rm ed ad de New c astle, enc efalopat ía esp ong ifor m e bov ina, t uber c ulo sis bo v in a, perineu m onía c ont agio sa b ov ina, pe ste equina, g rip e e quina, rin one um on ía equ ina, a rter itis v iral e quin a, pru rigo lum ba r, p est e porc ina c lásic a, fiev r e del Valle d el Rift, c istic erc osis b ov in a y enc efalom ielit is a Tesc hov irus. Esta edic ión inc luy e d os n uev o s c ap ítulos sobre la t uber c ulo sis b ov ina de los c érv idos de c ría y la fieb re del Nilo O c c id enta l así c o m o se is nue v os c a pít ulos r elat iv os a la v ig ilan c ia d e artr ópod os v ec t ores de en ferm edad es an im ales, a la de tec c ión, al c o ntro l y a la prev enc ión de las infec c ion es p or Salmonella spp. en las m a nad as de av e s de c orr al, a la intr oduc c ió n a las re c om enda c ion es p ara el c ontr ol de la re sist enc ia a los ant im ic rob iano s, al c on tro l d e las pob lac ione s d e perr os v aga bund os, al c o ntro l de peligro s asoc ia dos a la a lim enta c ión anim al que c onst itu y en u na a m en aza par a la salu d d e las persona s y de lo s a nim a les y a los pro c ed im ie ntos de au tod ec la rac ión p or los Miem bros y de r ec on oc im ien to o fic ial p or la O IE d e au sen c ia de e nfer m ed ad. El c apít ulo sobr e la le ptospiro sis ha sido sup rim ido de la pr ese nte edic ión. Las no rm as y re c om enda c ion es for m uladas e n e l Código Terrestre son fruto d el tra bajo a sidu o de la Com isió n de No rm as Sanitarias de la O IE pa ra lo s Anim ales Terr estr es (de nom inad a en a delante Com isió n de l Có digo Ter rest re). Est a Co m isión, que se c o m po ne de seis m iem br os d esignad os po r sufragio, se r eún e dos v ec es al añ o par a llev ar a c abo su pro gram a de tr aba jo y r ec u rre a los c on oc im ient os d e los m ej ores esp ec ia list as m undiales par a pre par ar pr oy e c tos de 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres vii

8 Prefacio t ext os nu ev os para el Código Terrestre y par a rev isa r los text os existe ntes a la luz de los a v anc es d e la c ie nc ia v e ter inar ia. La Co m isión del C ódig o Terr estr e r ec ab a adem ás sistem á tic a m en te la o pin ión de lo s Deleg ado s d e los Mie m bro s d e la O IE, a qu iene s som e te dos v e c es al añ o los p roy ec to s de textos qu e elab ora, y c olab ora estrec ham e nte c o n las de m ás c o m isione s e spe c ializad as d e la O IE, a sabe r, la Com isión de No rm as Sanitar ias p ara lo s Anim ales Ac uátic os, la Co m isión d e No rm a s Biológ ic as y la Co m isión C ient ífic a pa ra las Enfe rm ed ades de los Anim ales, pa ra a seg urar se de que la s rec om e ndac ione s del Código Terrestre se basa n en la inform a c ión c ien tífic a m ás rec iente. La «Guía p ara la ut ilizac ión del Có digo Sa nita rio pa ra los An im ales Ter rest res» que figu ra d esp ués de este p refac io e stá d estinada a asistir a las au toridade s v et erin aria s y otr as pe rson as inte resa das en la u tilizac ión efec tiv a y efic az d e los d ifer ente s c apít ulos de l Código Terrestre y a fom e ntar el lib re a c c e so a l m erc a do m und ial de anim ales y prod uc to s d e or igen an im al de tod os los países industrializados y e n v ías de d esar rollo e n fu nc ió n d e su sit uac ión sanitaria. Las m edid as re c om enda das e n el Código Terrestre son ap roba das o fic ialm ente por la Asam blea m und ial en su reun ión ple naria d e Deleg atos de lo s Miem b ros de la O IE que, e n la m a y or ía d e los c aso s, so n rep resenta ntes de la s Au toridade s Vet erinarias de los Miem bros de la O IE. El Ac uer do sobr e la Aplic ac ión de las Medidas Sanitarias y Fit osa nita rias (Ac uerd o MSF) de la O r ganizac ión Mund ial del Co m erc io (O MC) rec o noc e fo rm a lm en te la resp onsabilidad de la O IE de esta blec er n orm as y rec om e ndac ione s que t enga n v alor de r efer enc ia int erna c ion al en m ater ia de sanid ad a nim al y zoon osis. El Ac ue rdo MSF e sta blec e u n m arc o m ult ilat eral de d erec hos y obligac ion es de los Miem br os de la O MC par a orie ntar la elab orac ión, a pro bac ión y aplic ac ión de m edid as sanitarias destina das a fac ilit ar el c om erc io inte rnac iona l. Seg ún el Ac ue rdo MSF, los Miem br os d e la O MC d ebe n ju stific a r de sde el pun to d e v ista c ientífic o la s m edid as sanitarias que im p onen a las im p orta c io nes. Es p refe rible, por t anto, que dic has m e dida s se base n en las re c om e ndac ion es de la O IE. Si la O IE no ha e stab lec ido m edidas par a u n c a so part ic ular, o si u n go bier no dec ide a plic ar m e dida s m ás estric tas que las que rec om ie nda la O IE, el p aís im por tado r debe b asar sus m edidas zoosa nit aria s en u n an álisis de l riesgo aso c iad o a la im p orta c ión pro y ec t ada, tal c om o se indic a en e l Código Terrestre. Po r c onsigu ient e, el Código Terrestre for m a par te de l m ar c o leg al e sta blec ido por la O MC para el c om erc io in tern ac ional. El Código Terrestre se pu blic a todo s los añ os en lo s tres idiom as ofic iales de la O IE (españo l, fran c és y ing lés). Se pue de o bten er t am bién su tra duc c ión (extrao fic ial) en r uso, si se so lic ita a la O IE. Los text os d el Código Terrestre se pue den c onsult ar y desc arga r en el sitio Web de la O IE: http ://w w w.o ie.int. La Guía de Utiliza c ió n que figura d esp ués de e ste pr efa c io tiene po r obje to ay udar a las Auto rida des Vet erinarias y d em á s p arte s inte resa das a utiliza r e l Código Terrestre y pr om ov er la igua ldad d e ac c eso de todo s los Miem b ros, inc luido s los p aíses en d esar rollo y los p aíses m en os d esa rrollado s, a lo s m e rc ad os inte rnac iona les de anim ales y p rod uc to s de origen anim al. Dese am os expresar n uestro agr adec im ie nto a los m iem bros de la Com isión d el Código Terr estr e, los Deleg ado s y los exper tos d e lo s Gr upos de Traba jo, los Grup os a d hoc y la s de m ás Com ision es p or su v alio so a seso ram ient o, a sí c om o al p erso nal de la O IE p or su de dic a c ió n a la p repa rac ión d e e sta dec im oc t av a edic ión del Código Terrestre. Dr. B. Val lat Dir ector G ener al O rg anización Mundial de Sanid ad Anim al Dr. A. Thie rm an n Presidente C om isión del Cód igo Terr estr e Miem bros de la C om isión del Cód igo Ter rest re d e la O IE ( ): Presiden te: Dr. A. Thie rm an n Vic e presiden te: Dr. W.-A. Valde r Sec r etar io G ener al: Dr. S.C. Ma c Diarm id Miem bros: Dr. J. Ca etan o, Dr. A. Hassa n y Dr. S. Harg reav es viii 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres

9 Prefacio Julio de OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres ix

10

11 G U Í A P A R A L A U T I L I Z A C I Ó N D E L C Ó D I G O S A N I T A R I O P A R A L O S A N I M A L E S T E R R E S T R E S A. Observaciones générales 1. La finalidad de esta Guía e s ay udar a las Aut orid ades Vet erinarias d e los Miem b ros de la O IE a utilizar e l Código Sanitario para los Animales Terrestres (de nom inad o en ad elan te Código Terrestre) par a a plic ar m ed idas sa nit aria s a l c om e rc io in tern ac io nal de an im ales y pro duc t os d e or ige n an im al. 2. El o bjet iv o d e las re c om e ndac ione s for m ula das en c ada c a pítu lo so bre un a enfe rm ed ad de l v olum en 2 d el Código Terrestre e s im p edir la int rodu c c ió n en el p aís im por tado r de la enfe rm ed ad en c uestión, tom ando e n c on side rac ión la natu rale za de la m er c anc ía im por tada y la sit uac ión san itar ia del país e xpor tad or. Si se aplic an c o rre c tam ente, las re c om enda c ion es de la O IE c on fie ren al c om er c io de a nim a les y p rodu c tos d e orig en an im a l un n iv el ópt im o d e seg uridad sanit aria, ba sado en los da tos c ien tífic os m ás re c ie ntes y e n la s t éc nic as disp onibles. 3. La s rec om en dac ione s del Código Terrestre tien en so lam e nte p or ob jeto la sit uac ión sa nit aria de l p aís export ador, p orqu e se da por sup uesto que la enferm edad no está pr ese nte en el país im p orta dor o que es o bjet o de un prog ram a de c on trol o de er rad ic ac ión. Un Miem b ro d e la O IE p uede aut orizar la im p ort ac ió n a su ter rit orio de an im a les o p rodu c to s de or ige n anim al en c ond ic iones m ás o m enos estr ic t as qu e las que re c om iend a el Código Terrestre. Si las c ondic io nes son m ás est ric tas, deb en basa rse en un an álisis c ie ntífic o del riesg o, realizad o según la s r ec om end ac io nes de la O IE. Los Miem b ros de la O rg anizac ió n Mun dial d el Co m erc io (O MC) de ben b asar las m e dida s de c o m er c io inter nac iona l en las n orm as in tern ac ionales pe rtinent es (o sea, si se t rata de m e did as d e sanid ad anim al, en una nor m a de la O IE) o en u n a nálisis del riesgo asoc ia do a la im po rtac ión p roy e c tad a, en v irt ud de la s obligac ione s que im po ne el Ac uer do sob re la Ap lic a c ión de las Med idas San ita rias y Fitosanitarias (Ac ue rdo MSF) de la O MC. 4. La s pala bras y expre sion es c la v e em plead as en el Código Terrestre se de fine n en el Glosa rio. Al red ac ta r los c ertific a dos v eter inar ios inter nac ionales, e l país im po rtad or de be v elar por e m ple ar esas p alab ras y expr esio nes segú n las definic ione s dad as en el Código Terrestre. Para ay ud ar a lo s Mie m bro s se ha n inc luid o en el Código Terrestre m o delos d e c e rtific a dos v ete rina rio s. 5. La O IE se ha p ropu esto añad ir, a l princ ipio d e c ad a c ap ítulo sob re un a enferm e dad, un ar tíc ulo en e l que se en um e ran la s m erc anc ías que n o entr aña n riesgo par a el c om erc io, in dep endiente m ent e de la situ ac ión sanitaria del país o la zona respec to de la en fer m eda d c onsider ada. Es u na inic iat iv a en c urso y alguno s c apítulos no c on tien en to dav ía e se a rtíc ulo. En alg unos c ap ítu los, la O IE iden tific a las m erc anc ías que pued en tr ansm itir la en ferm edad si son ob jeto de c om erc io inter nac ional y las que se c on side ra qu e n o en trañ an r iesgo. 6. En num erosos c apít ulos del Código Terrestre se re c om ienda utiliza r de term inad as pr ueb as de dia gnóstic o y v ac un as y se indic a la sec c ión del Manual de Pruebas de Diagnóstico y Vacunas para los Animales Terrestres (de n o m i n ado e n a de l an te Manual Terrestre) en que se d esc r iben. En el C apítulo 1.3. d el Código Terrestre figur a un 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres xi

12 Guía para la utilización del Código Sanitario para los Animales Terrestres c u adr o rec apit ulat iv o d e las prue bas r ec om end adas para el diagnó stic o de las en fer m eda des de la lista de la O IE. 7. El Tít ulo 5 del Código Terrestre trat a de las o bligac iones y no rm as de é tic a en m ater ia de c om er c io int ern ac io nal. La O IE rec o m ie nda que la s Auto rida des Ve terinarias dispo ngan d e un núm ero su fic iente d e ejem plar es de l Código Terrestre, para que tod os lo s v ete rin ario s dire c tam ent e a soc iado s al c om erc io inte rnac ion al se fa m iliaric en c on las re c om enda c ion es d e la O IE. Rec om iend a asim ism o que los c ent ros de diag nóst ic o de en fer m eda des y de pro duc c ión de v ac u nas c ono zc an bie n la s re c om enda c ion es d el Manual Terrestre. 8. La anot ac ió n "(e n estu dio)" que e n alg unos c apítulo s figu ra al p rinc ipio o en de ter m ina da par te de u n art íc ulo sig nific a qu e el te xto no ha sid o apr obad o tod av ía p or la Asa m blea m undial d e de lega dos ant e la O IE y n o fo rm a part e de l Código Terrestre. Lo s Miem b ros pue den opt ar, por c on sigu ien te, por aplic ar la s re c om enda c ion es pr ec e dida s o segu ida s de est a an ota c ión tot al o pa rc ia lm en te. 9. El t exto c o m ple to del Código Terrestre se pue de c on sult ar y d esc arga r e n e l sitio Web de la O IE: w w.o ie.int. B. Informaciones Sanitarias, Boletín y Sanidad Animal Mundial Est as tre s p ublic ac ione s d e la O IE inform a n a las Auto rid ades Ve terinar ias sob re la sit uac ión zoo sanitar ia m undial. Gra c ia s a ellas, los pa íses im port ador es pued en hac e rse una id ea gen eral de la situac ión zoosanit aria, la s en ferm edad es p rese nte s y los pr ogr am as de c ontr ol aplic ad os en los p aíse s e xpor tado res. C. Certificados veterinarios internacionales 1. Un c e rtific ad o v eter inar io inte rnac iona l e s un doc um e nto ofic ial exp edid o po r e l pa ís expor tado r d e ac ue rdo c o n lo d isp uest o e n el Capítulo 5.1. y en el Ca pítu lo 5.2. d el Código Terrestre y e n el qu e se de sc riben las c on dic ione s d e sa nida d a nim a l y, si pr oc ed e, de salud p úblic a que re úne la m erc a nc ía e xpor tada. La c alidad d e los Ser v ic ios Ve ter inar ios del país expor tado r, inc lu ido s lo s pr inc ipio s ét ic o s qu e rigen la exp edic ión de c e rtific a dos v et erin arios, es un elem en to esen c ia l p ara gar antizar a los so c ios c om er c iales la se guridad sanitar ia d e lo s an im a les y pr oduc tos exp orta dos. 2. Lo s c er tific ad os v e terinar ios inter nac ionales son lo s pilares del c om er c io inte rnac iona l y ofrec en g ara ntía s a l p aís im p orta dor sob re el esta do sanitario d e los anim ales y pro duc t os im por tado s. Las m edidas sanit aria s pre sc ritas d eben t ene r en c u enta la sit uac ión sa nit aria del pa ís expor tado r y de l país im p orta dor y basa rse e n las r ec o m end ac io nes d el Código Terrestre. 3. Al re dac tar un c er tific ad o v eter inar io int erna c ion al se deb en resp eta r las paut as siguiente s: a) enum erar las en ferm eda des c o ntra las qu e el pa ís im port ador dese a leg ítim am en te prot eger se, t enie ndo en c uen ta su situa c ión sanitaria y la de l país expo rta dor. Los países im p orta dore s no de ben im pone r m edidas c o ntra e nfe rm ed ades que est én presente s en su te rrit orio y no sea n obje to de un p rogr am a o fic ial de c o ntro l o de erra dic a c ión ; b) enum erar las gara ntía s exigid as p ara c ada e nfe rm ed ad re m it iénd ose a l ar tíc u lo pert inen te de l Código Terrestre. El Código Terrestre est able c e difer ente s niv eles de esta tus sanit ario (po r eje m plo: pa ís, zona o c om part im e nto libre de e nfer m eda d; reba ño libre de enferm e dad; po blac ión v ac u nad a o sin v ac u nar ); xii 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres

13 Guía para la utilización del Código Sanitario para los Animales Terrestres c) utilizar los m od elos d e la O IE (C apít ulo s a d el Código Terrestre ) pa ra expe dir c e rtific ad os v et erin arios inte rna c ion ales, adap tand o el c on tenido y la for m a segú n se requie ra. 4. Co m o se ind ic a en el Ar tíc u lo del Código Terrestre, los c ertific a dos v e terinarios in ter nac ionales de ben ser lo m ás sen c illos po sib le y e star c la ram e nte r eda c tad os pa ra ev ita r m a lent endidos sob re las c ond ic io nes exig ida s po r el país im por tado r. D. Folleto explicativo para importadores y exportadores Par a expone r c o n c larid ad los r equisit os c om er c iales se re c om ienda red ac t ar un follet o en el que se indiquen y exp liqu en a im po rtad ores y export ador es la s c o ndic ione s c o m erc iale s: m ed idas que se debe n aplic ar a ntes y desp ués d e la im port ac ió n, du rant e el tr ansp orte y la desc arg a, obligac ion es leg ales y tr ám ites ne c esa rios. Se rec orda rán ta m bié n a los export ador es las re glas de la Asoc iac ió n Inter nac iona l d e Transport e Aére o (IATA) que rig en el tran spor te aér eo d e a nim a les y pr odu c tos de orig en anim al. En el folleto se e spe c ific ará n ig ualm ent e to dos los det alle s que d eben fig ura r en los c e rtific ad os san itar ios que ac o m pañ an a la m er c anc ía hast a su lug ar de d estino OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres xiii

14

15 G L O S A R I O Para la aplicación del C ódigo Terre stre : Agente antimicrobiano designa una sustancia natural, semisintética o sintética, que da muestras de actividad antimicrobiana (mata o inhibe el desarrollo de microorganismos). Se excluyen de esta definición los antihelmínticos y las sustancias clasificadas en la categoría de los desinfectantes o los antisépticos. Análisis del riesgo Animal designa el proceso que comprende la id entific a c ió n d el peligro, la e v aluac ión del r iesg o, la gestión de l riesgo y la info rm a c ión sob re e l r iesg o. designa cualquier mamífero, ave o las abejas. Animal de reproducción o de cría designa cualquier en breve plazo. Animal para sacrificio an im al domesticado o en cautiverio que no está destinado a ser sacrificado designa cualquier anim al destinado a ser sacrificado en breve plazo, bajo control de la Aut orid ad Vete rina ria competente. Aturdimiento designa todo procedimiento mecánico, eléctrico, químico o de otra índole que provoque la pérdida inmediata de conocimiento; cuando se aplique antes del sac rifi c io, la pérdida de conocimiento se prolongará hasta que el sac rifi c io cause la muerte; cuando no se proceda al sac rifi c io, el procedimiento permitirá que el an im al recobre el conocimiento. Autoridad Competente designa la Aut oridad Vete rin aria o cualquier otra Autoridad de un Miembro de la OIE que tiene la responsabilidad y la capacidad de aplicar o de supervisar la aplicación de las medidas de protección de la salud y el bi e n e star de los an i m ale s, los procedimientos internacionales de certificación veterinaria y las demás normas y recomendaciones del C ó di go Te rr e str e en todo el territorio del país. Autoridad Veterinaria designa la Autoridad de un Miembro de la OIE que incluye a los v e te r in ar io s y demás profesionales y paraprofesionales y que tiene la responsabilidad y la capacidad de aplicar o de supervisar la aplicación de las medidas de protección de la salud y el b iene sta r de los an im ales, los procedimientos internacionales de certificación veterinaria y las demás normas y recomendaciones del Cód igo Ter rest re en todo el territorio del país OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres xv

16 Glosario Autorizado significa autorizado, acreditado o registrado oficialmente por la Au t o rid ad Ve te rin a ria. Aves de corral designa todas las aves domesticadas, incluidas las de traspatio, que se utilizan para la producción de c arn e y huevos destinados al consumo, la producción de otros productos comerciales, la repoblación de aves de caza o la reproducción de todas estas categorías de aves, así como los gallos depelea, independientemente delos fines para los que se utilicen. Las aves mantenidas en cautividad por motivos distintos de los enumerados en el párrafo anterior, por ejemplo las aves criadas para espectáculos, carreras, exposiciones o concursos, o para la reproducción o la venta de todas estas categorías de aves, así como las aves de compañía, no se consideran aves de corral. Aves de un día designa las aves que tienen, como máximo, 72 horas después de haber salido del huevo. Bienestar animal Brote designa el modo en que un a nim a l afronta las condiciones de su entorno. Un a nim al está en buenas condiciones de bienestar si (según indican pruebas científicas) está sano, cómodo, bien alimentado, en seguridad, puede expresar formas innatas de comportamiento y si no padece sensaciones desagradables de dolor, miedo o desasosiego. Las buenas condiciones de bienestar de los animales exigen que se prevengan sus e n fe rm e d ade s y se les administren tratamientos veterinarios; que se les proteja, maneje y alimente correctamente y que se les manipule y sacrifique de manera compasiva. El concepto de bienestar animal se refiere al estado del anim al. La forma de tratar a un anim al se designa con otros términos como cuidado de los anim ale s, cría de an im ales o trato compasivo. Calidad designa la presencia de uno o más c asos en una un ida d ep idem ioló gic a. su definición por la norma internacional ISO 8402 es la siguiente: «conjunto de características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas». Carga/descarga Carnes Carga designa el procedimiento por el que se embarca a los an im ales en un v ehíc ulo, un buque o un c o n te n e do r para transportarlos mientras descarga designa el procedimiento por el que se desembarca a los an im ales de un v ehíc ulo, un b uque o un c on tene dor. designa todas las partes comestibles de un an im al. Carnes frescas designa las c a rn e s que no han sido sometidas a ningún tratamiento que modifique de modo irreversible sus características organolépticas y físico-químicas. Esto incluye las carnes refrigeradas o congeladas, las carnes picadas y las carnes preparadas por procedimientos mecánicos. xvi 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres

17 Glosario Caso designa un an im al infectado por un agente patógeno, con o sin signos clínicos manifiestos. Centro de inseminación artificial designa una instalación autorizada por la Au to r idad Ve te ri n ar ia y que reúne las condiciones estipuladas en el C ó d igo Te r re st re para la toma, el tratamiento y/o el almacenamiento de semen. Centro de recolección designa las instalaciones autorizadas por la Au to rida d Ve te ri n ari a para la recolección de óvulos/embriones y utilizadas exclusivamente para animales donantes que reúnen las condiciones establecidas en el Cód igo Ter rest re. Certificado veterinario internacional designa un certificado expedido conforme a lo dispuesto en el Capítulo 5.2. y en el cual se describen los requisitos de sanidad animal y/o de salud pública que satisfacen las m e rc an c í as exportadas. Chicharrones designa los residuos proteicos obtenidos después de la separación parcial de la grasa y el agua durante las operaciones de desolladura. Código Terrestre Colmena designa el Cód igo San itar io p ara los Anim ale s Te rre stre s de la OIE. designa una estructura utilizada para el mantenimiento de colonias de abejas melíferas, incluidas las colmenas sin panal, las colmenas de panal fijo y todos los diseños de colmenas de panal movible (incluidas las colmenas núcleo), pero no los embalajes o jaulas utilizados para confinar a las abejas con fines de transporte o de aislamiento. Colmenar designa una c o lm e n a o grupo de c o lm e n as cuya gestión permite considerar que forman una sola unidad epidem iológ ic a. Comercio internacional designa la importación, la exportación y el tránsito de m er c anc ías. Compartimento designa una su bpob lac ión animal mantenida en una o varias e xplo tac ione s bajo un mismo sistema de gestión de la bioseguridad y con un estatus sanitario particular respecto de una enferm e dad determinada o en ferm edad es determinadas contra la o las que se han aplicado las medidas de v ig ilan c ia, control y bioseguridad requeridas para el c om e rc io int ern ac io nal. Compartimento libre designa un c o m p arti m e n t o en el que la ausencia del agente patógeno de origen animal que provoca la enferm e dad considerada ha sido demostrada por el respeto de todas las condiciones 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres xvii

18 Glosario prescritas por el Cód igo Terre str e para el reconocimiento de c o m par tim ento s libres de enferm e dad. Contenedor designa un receptáculo no motorizado o estructura rígida destinada a contener an im al e s durante un v ia je para el que se utiliza uno o varios medios detransporte. Control veterinario oficial designa las operaciones por las que los Se rv ic io s Ve te r in ar io s, sabiendo dónde residen los an i m ale s y tras tomar las medidas pertinentes para identificar a su propietario o a la persona encargada de cuidarlos, pueden aplicar las medidas apropiadas de sanidad animal cuando es necesario. Esto no excluye otras responsabilidades de los Se r v ic io s Ve t e rin ario s, como, por ejemplo, la inocuidad de los alimentos. Densidad de carga designa el número o el peso corporal de los a nim a les por superficie de un v ehíc ulo, buque o c on tene dor. Desinfección designa la aplicación, después de una limpieza completa, de procedimientos destinados a destruir los agentes infecciosos o parasitarios responsables de e n fe rm e d ade s animales, incluidas las zoo nosis; se aplica a los locales, v ehíc ulos y objetos diversos que puedan haber sido directa o indirectamente contaminados. Desinfestación designa la aplicación de procedimientos destinados a eliminar los artrópodos que pueden provocar e n fe rm e dade s o ser vectores potenciales de agentes infecciosos responsables de enferm e dad es animales, incluidas las zo onosis. Enfermedad designa la manifestación clínica y/o patológica de una infec c ión. Enfermedad de declaración obligatoria designa una e nfer m eda d inscrita en una lista por la Aut orid ad Ve ter inar ia y cuya presencia debe ser señalada a esta última en cuanto se detecta o se sospecha, de conformidad con la reglamentación nacional. Enfermedad emergente designa una in f e c c ió n nueva consecutiva a la evolución o la modificación de un agente patógeno existente, una i n fe c c ió n conocida que se extiende a una zo n a geográfica o a una po b lac i ó n de la que antes estaba ausente, un agente patógeno no identificado anteriormente o una e n fe rm e dad diagnosticada por primera vez y que tiene repercusiones importantes en la salud de los anim ale s o de las personas. Enfermedades de la Lista de la OIE designa la lista de en ferm edad es transmisibles aprobada por el Comité Internacional de la OIE y presentada en el Capítulo 1.2. del Cód igo Ter rest re. xviii 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres

19 Glosario Equivalencia de medidas sanitarias designa la situación en la que la(s) m e dida (s) san itar ia(s) propuesta(s) por el pa ís expo rtad or para sustituir las del paí s im po r tado r, ofrece(n) el mismo nivel de protección. Erradicación designa la eliminación de un agente patógeno en un país o una zon a. Espacio disponible designa la superficie y la altura que se adjudica por an im al o por peso corporal de los anim ale s. Estabulación designa las jaulas o compartimentos, corrales y demás recintos de espera utilizados para alojar a los a n im ale s y dispensarles los cuidados necesarios (agua, forraje, descanso, etc.) antes de desplazarlos o utilizarlos para determinados fines, incluido el sac rifi c io. Estación de cuarentena designa un local bajo control de la Au to r idad Ve t e rin aria, en el que se mantiene a los an i m ale s aislados, sin ningún contacto directo ni indirecto con otros a n im a le s, para evitar la transmisión de determinados agentes patógenos mientras los an i m ale s son sometidos a observación durante un período de tiempo determinado y, si es preciso, a pruebas de diagnóstico o a tratamientos. Estatus zoosanitario designa el estatus de un país o de una zo n a respecto de una e n fe rm e dad, según los criterios enunciados en el capítulo del Cód igo Ter rest re correspondiente a esa en ferm eda d. Evaluación cualitativa del riesgo designa la evaluación en la que los resultados sobre la probabilidad del incidente y la magnitud de sus consecuencias se expresan en términos cualitativos como «alta», «mediana», «baja» o «insignificante». Evaluación cuantitativa del riesgo designa la evaluación en la que los resultados se expresan en cifras. Evaluación del riesgo designa el proceso que consiste en estimar la probabilidad y las consecuencias biológicas y económicas de la entrada, radicación y propagación de un peligro en el territorio de un pa ís im p orta dor. Explotación designa un local o lugar de mantenimiento de an i m ale s. Gestión del riesgo designa el proceso de identificación, el nivel de rie sgo. selección y aplicación de las medidas que permiten reducir 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres xix

20 Glosario Harinas de carne y huesos designa los productos proteicos sólidos que se obtienen cuando los tejidos animales son objeto de tratamiento térmico durante las operaciones de desolladura, e incluye los productos proteicos intermediarios que no son péptidos de peso molecular inferior a daltons ni aminoácidos. Huevos para incubar designa los huevos de aves fecundados, aptos para la incubación y la eclosión. Identificación del peligro designa el proceso de identificación de los agentes patógenos que puede contener la m e r c an c ía que se prevé importar. Identificación de los animales designa las operaciones de identificación y re g istr o de los an im ale s, sea individualmente, con un identificador del anim al en particular, sea colectivamente, por la unid ad e pid em io lógic a o el grupo a que pertenecen, con un identificador del grupo en particular. Incertidumbre designa la falta de un conocimiento preciso de los parámetros iniciales que hay que introducir al construir el modelo de la situación que se somete a evaluación y que se debe a un error de medición o al desconocimiento de las etapas indispensables y de los caminos que conducen del peligro al rie sgo. Incidencia designa el número de c a so s o br o te s nuevos de una e n f e rm e dad que se producen en una población animal en riesgo, en una zona geográfica determinada y durante un intervalo de tiempo definido. Infección designa la penetración y el desarrollo o la multiplicación de una persona o de un anim al. de un agente infeccioso en el cuerpo Información sobre el riesgo designa la transmisión y el intercambio interactivos de información y opiniones a lo largo del proceso de an álisis del riesgo acerca del riesg o en sí, los factores de rie sgo y la percepción del rie sgo entre las personas encargadas de evaluar el riesgo, las encargadas de la gestión del riesgo, las encargadas de informar sobre el rie sgo, el público en general y las demás partes interesadas. Laboratorio designa una institución debidamente equipada y dotada de personal técnico competente que trabaja bajo el control de un especialista en métodos de diagnóstico veterinario, el cual es responsable de la validez de los resultados. La Au to ri dad Ve te ri n ar ia autoriza y supervisa la realización por estos laboratorios de las pruebas de diagnóstico requeridas para el c o m e rc io int erna c io nal. xx 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres

21 Glosario Leche designa la secreción mamaria normal de los animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños y sin ninguna adición o remoción. Lugar de carga designa el lugar donde las m er c anc ías son cargadas en el v ehíc ulo o entregadas a la agencia que las transportará a otro país. Lugar de descanso Manada designa un lugar en el que se interrumpe el v ia je para dejar descansar, alimentar o abrevar a los anim ale s; los a nim a les pueden permanecer en el v e híc u lo, el buqu e o el c o nten edo r o ser descargados a tales efectos. designa varios an im al e s de la misma especie que se crían juntos bajo control humano o un grupo de anim ale s salvajes de instinto gregario. A efectos del presente Cód igo Ter rest re, se considera que una manada constituye una unidad epidem iológ ic a. Manual terrestre designa el Ma nual de Pru eba s de Diagnó stic o y Va c una s par a los Anim a les Terre stre s de la OIE. Matadero designa el establecimiento dotado de instalaciones para desplazar o estabular an im al e s, utilizado para el sa c rific io de an im a les cuyos productos se destinan al consumo y aprobado por los Ser v ic ios Vete rina rios o por otra Aut orid ad C om pe ten te. Matanza designa todo procedimiento que provoca la m ue rte de un a nim al. Material patológico designa las muestras tomadas de an im ale s vivos o muertos, que contienen o pueden contener agentes infecciosos o parasitarios y que se envían a un lab orat orio. Medida sanitaria designa una medida como las que se describen en diversos capítulos del C ó dig o Te r re st re, destinada a proteger la salud o la vida de los a nim a les o de las personas en el territorio de un Miembro de la OIE contra los r iesgos asociados a la entrada, la radicación y/o la propagación de un peligro. Mercado designa un lugar donde se concentra a an i m ale s destinados al comercio o a la venta. Mercancía designa los a n im ale s vivos, los productos de origen animal, el material genético de an im al e s, los productos biológicos y el m at eria l p atológic o OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres xxi

22 Glosario Muerte designa la pérdida irreversible de actividad cerebral demostrada por la pérdida de reflejos del tronco encefálico. Nivel adecuado de protección sanitaria designa el nivel de protección considerado adecuado por el país que establece una m e di da san itar ia para proteger la vida o la salud de los a nim a les y de las personas en su territorio. Notificación designa el procedimiento por el que: a) la Au tor idad Vet erin aria comunica a la O fic ina Cen tra l, b) la O fic ina C entr al comunica a las Au tor idad es Veter ina rias un b rot e de en ferm eda d o de infec c ión, según lo dispuesto en el Capítulo 1.1. Ter rest re. del Código Oficina Central designa la Secretaría permanente de la Organización Mundial de Sanidad Animal, cuya sede está situada en: 12, rue de Prony, París, FRANCIA Teléfono: 33-(0) Fax: 33-(0) Correo electrónico: oie@oie.int WWW: Operario cuidador de animales designa una persona que conoce el comportamiento y las necesidades de los an im al e s y que, gracias a su experiencia, profesionalidad y buena disposición para atenderles logra manejarlos con eficacia y preservar su bie n e star. La persona puede haber adquirido su competencia por medio de una formación oficial o por experiencia práctica. Organismo veterinario estatutario designa una autoridad autónoma que establece las reglas relativas a las funciones de los v et erin arios y pa rapr ofesion ales de v ete rin aria. País de tránsito designa un país por el que pasan, o en el que hacen escala en un pu e st o fro n te r izo, las m er c anc ías destinadas a un país im p orta dor. País exportador designa un país desde el que se envían a otro país m er c anc ías. País importador designa el país de destino final de un envío de m er c anc ías. xxii 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres

23 Glosario Paraprofesional de veterinaria designa, a los efectos del Código Ter rest re, una persona que está habilitada por el org anism o v e t e rin ari o e sta tu ta rio para realizar determinadas tareas que se le designan (las cuales dependen de la categoría de para profesio nales de v et erin aria a la que pertenece), y que las ejecuta bajo la responsabilidad y supervisión de un v e te r in ar io. Las tareas que puede realizar cada categoría de para profesio nales de v ete rina ria deben ser definidas por el org anism o v et erin ario est atut ario en función de las calificaciones y la formación de las personas y según las necesidades. Peligro designa la presencia de un agente biológico, químico o físico en un an im al o en un producto de origen animal, o estado de un anim al o de un producto de origen animal que puede provocar efectos adversos en la salud. Período anterior al viaje designa el período durante el cual se procede a la identificación de los an i m ale s y, a menudo, a su concentración para cargarlos. Período de incubación designa el período más largo entre la penetración del agente patógeno en el an i m al y la aparición de los primeros signos clínicos de la enferm e dad. Período de infecciosidad designa el período más largo durante el cual un an im a l infectado puede ser fuente de infec c ión. Período posterior al viaje designa el período comprendido entre la desc arga y la recuperación de los efectos del v iaj e o el sac rific io (si se efectúa antes de que los anim ales se hayan recuperado). Plan de bioseguridad designa un plan en el que se identifican las vías posibles de introducción y propagación de una enferm e dad en una zona o un c om part im e nto y se describen las medidas que se aplican o se aplicarán, siempre que proceda, para reducir los riesgo s asociados a dicha en fer m eda d, de conformidad con las recomendaciones del Cód igo Ter rest re. Población designa un grupo de u n i dade s que comparten una característica definida. Prevalencia designa el número total de c asos o de bro tes de un a enfe rm ed ad en una po bla c ión animal en situación de riesgo, en una zona geográfica determinada y en un momento determinado. Productos cárnicos designa las c a rnes que han sido sometidas a un tratamiento sus características organolépticas y fisicoquímicas. que modifica de modo irreversible 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres xxiii

24 Glosario Productos lácteos designa el producto obtenido mediante cualquier procesamiento de la le c he. Programa oficial de control designa un programa que ha sido aprobado, y gestionado o supervisado, por la Au t o rid ad Ve t e rin ari a de un país con el fin de controlar un vector, un agente patógeno o una enferm e dad mediante la aplicación de medidas específicas en todo el país o en una zon a o un c om part im e nto del mismo. Puesto fronterizo designa los aeropuertos, puertos, estaciones ferroviarias o puestos de control de carreteras abiertos al c om er c io in tern ac ional de m erc anc ías, en los cuales se pueden realizar inspecciones veterinarias de importaciones. Rastreabilidad de los animales Rebaño Registro Riesgo designa la posibilidad de seguir el rastro de un an im al o de un grupo de an im al e s durante todas las etapas de su vida. designa varios an im al e s de la misma especie que se crían juntos bajo control humano o un grupo de anim ale s salvajes de instinto gregario. A efectos del presente Cód igo Ter rest re, se considera que un rebaño constituye una unidad epidem iológ ic a. designa el proceso que consiste en recopilar, consignar y conservar de forma segura datos relativos a los a n im a le s (identificación, estado de salud, desplazamientos, certificación, epidemiología, e xplo tac i o n e s, etc.) y en facilitar su consulta y utilización por la Au t o rid ad Com pete nte. designa la probabilidad de que se produzca un incidente perjudicial para la salud de las personas o la sanidad de los an im ale s y la magnitud probable de sus consecuencias biológicas y económicas. Riesgo aceptable designa el nivel de riesgo que un Miembro de la OIE juzga compatible con la protección de la salud pública y de la salud animal en su territorio. Sacrificio designa todo procedimiento que provoca la m ue rte de un a nim al por sangrado. Sacrificio sanitario designa la operación efectuada bajo la autoridad de la Au t o rid ad Ve t e ri n ari a en cuanto se confirma una enfe rm ed ad y que consiste en sacrificar todos los a nim a les del re bañ o o enfermos y contaminados y, si es preciso, cuantos, en otros re bañ o s, han estado expuestos al contagio por contacto directo o indirecto con el agente patógeno incriminado. Todos los an i m ale s susceptibles, vacunados o no, deben ser sacrificados y sus canales deben ser destruidas xxiv 2009 OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres

25 Glosario por incineración o enterramiento o destruidas por cualquier medio que impida la propagación de la infec c ión por las canales o los productos de los a nim a les sacrificados. Estas medidas deben ir acompañadas de las medidas de limpieza y de sinfec c ión definidas en el Cód igo Ter rest re. En las informaciones transmitidas a la OIE, deberá emplearse el término sa c rif ic io san itar io par c ial siempre que no se apliquen íntegramente las medidas zoosanitarias arriba mencionadas y deben pormenorizarse las diferencias con relación a esas medidas. Sacrificio sanitario parcial véase sac rific io san itar io. Seguimiento designa las mediciones de rutina y el análisis intermitente de las mismas y observaciones para detectar cambios en el entorno o el estado de salud de una población. Servicios Veterinarios designa las organizaciones, gubernamentales o no, que aplican las medidas de protección de la salud y el bienestar de los a n im a le s y las demás normas y recomendaciones del C ó di go Te r re st re en el territorio de un país. Los Servicios Veterinarios actúan bajo control y tutela de la Au t o ri dad Ve te rin aria. Normalmente, las organizaciones del sector privado, los v et erin arios o los par apro fesionales de v ete rina ria necesitan obtener la acreditación o aprobación de la Aut orid ad Vete rina ria para ejercer estas funciones. Sistema de detección precoz designa un sistema que permite detectar e identificar a tiempo la introducción o emergencia de enferm e dad es o infec c ione s en un país, una zon a o un c o m par tim ento. El sistema de detección precoz debe estar bajo el control de los Se rv ic io s Ve te ri n ar io s y reunir las siguientes características: a) cobertura representativa de po bla c io n e s animales específicas por los servicios de terreno; b) capacidad para efectuar investigaciones sobre las e n fe rm e d ade s y notificarlas de manera eficaz; c) acceso a la bo r ato r io s capaces de diagnosticar y diferenciar las e n fe r m e d ade s consideradas; d) programa de formación de v e terinarios, par apro fesiona les de v eter inar ia y demás personas encargadas del cuidado de a n im a le s para la detección y notificación de incidentes zoosanitarios; e) obligación legal de los v e te r in ar io s del sector privado de informar a la Au t o rid ad Ve ter inar ia; f) cadena de mando a nivel nacional. Sistema de identificación de los animales designa una serie de componentes, como la identificación de las e xp lo ta c io n e s/los propietarios, la(s) persona(s) responsable(s) del a n im al o los an im al e s, los desplazamientos de an i m ale s y otros registros, que integran y se articulan con la identificación delos an im al e s OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres xxv

G L O S A R I O. an im al domesticado o en cautiverio que no está destinado a ser sacrificado

G L O S A R I O. an im al domesticado o en cautiverio que no está destinado a ser sacrificado G L O S A R I O Para la aplicación del C ódigo Terre stre : Agente antimicrobiano designa una sustancia natural, semisintética o sintética, que, en concentración i n v iv o, da muestras de actividad antimicrobiana

Más detalles

E N F E R M E D A D H E M O R R Á G I C A D E L C O N E J O

E N F E R M E D A D H E M O R R Á G I C A D E L C O N E J O C A P Í T U L O 1 3. 2. E N F E R M E D A D H E M O R R Á G I C A D E L C O N E J O Artículo 13.2.1. Disposiciones generales A efectos del C ódig o Terr estr e, el período de in fec c iosidad de la enfermedad

Más detalles

P R U R I G O L U M B A R

P R U R I G O L U M B A R C A P Í T U L O 1 4. 9. P R U R I G O L U M B A R Artículo 14.9.1. Disposiciones generales y mercancías inocuas El prurigo lumbar es una e n f e rm e dad neurodegenerativa que afecta a los ovinos y caprinos.

Más detalles

Pto. A.2 CEA: Indicar el Código de Explotación Ganadera.

Pto. A.2 CEA: Indicar el Código de Explotación Ganadera. INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA CADENA ALIMENTARIA QUE DEBE ACOMPAÑAR A LOS ANIMALES DESTINADOS A SACRIFICIO, DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 361/2009, DE 20 DE MARZO, POR EL QUE

Más detalles

C A P Í T U L O 4. 2.

C A P Í T U L O 4. 2. C A P Í T U L O 4. 2. C R E A C I Ó N Y A P L I C A C I Ó N D E S I S T E M A S D E I D E N T I F I C A C I Ó N Q U E P E R M I T A N E L R A S T R E O D E L O S A N I M A L E S Artículo 4.2.1. Introducción

Más detalles

B R U C E L O S I S B O V I N A

B R U C E L O S I S B O V I N A C A P Í T U L O 1 1. 3. B R U C E L O S I S B O V I N A Artículo 11.3.1. Disposiciones generales Las normas para las pruebas de diagnóstico y las vacunas se describen en el Manu al Terre stre. Artículo

Más detalles

A N Á L I S I S D E L R I E S G O A S O C I A D O A L A S I M P O R T A C I O N E S

A N Á L I S I S D E L R I E S G O A S O C I A D O A L A S I M P O R T A C I O N E S C A P Í T U L O 2. 1. A N Á L I S I S D E L R I E S G O A S O C I A D O A L A S I M P O R T A C I O N E S Artículo 2.1.1. Introducción Las importaciones de a nim a les o productos de origen animal implican

Más detalles

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PRESCRITAS Y DE SUSTITUCIÓN PARA LAS ENFERMEDADES DE LA LISTA DE LA OIE

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PRESCRITAS Y DE SUSTITUCIÓN PARA LAS ENFERMEDADES DE LA LISTA DE LA OIE CAPÍTULO 1.3. PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PRESCRITAS Y DE SUSTITUCIÓN PARA LAS ENFERMEDADES DE LA LISTA DE LA OIE NOTA En numerosos capítulos del Código que tratan de enfermedades particulares se invita al

Más detalles

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PRESCRITAS Y DE SUSTITUCIÓN PARA LAS ENFERMEDADES DE LA LISTA DE LA OIE

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PRESCRITAS Y DE SUSTITUCIÓN PARA LAS ENFERMEDADES DE LA LISTA DE LA OIE CAPÍTULO 1.3. PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PRESCRITAS Y DE SUSTITUCIÓN PARA LAS ENFERMEDADES DE LA LISTA DE LA OIE NOTA En numerosos capítulos del Código que tratan de enfermedades particulares se invita al

Más detalles

ELABORACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS ANIMALES

ELABORACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS ANIMALES 373 Anexo XXV ELABORACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS ANIMALES Este documento brinda orientaciones a los Países Miembros de la OIE sobre la utilización de la información sanitaria

Más detalles

Listado de enfermedades animales de declaración obligatoria

Listado de enfermedades animales de declaración obligatoria Listado de enfermedades animales de declaración obligatoria Nº 34669-MAG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA En uso de las facultades que les confieren los artículos

Más detalles

C A P Í T U L O 6. 3.

C A P Í T U L O 6. 3. C A P Í T U L O 6. 3. C O N T R O L D E P E L I G R O S A S O C I A D O S A L A A L I M E N T A C I Ó N A N I M A L Q U E C O N S T I T U Y E N U N A A M E N A Z A P A R A L A S A L U D D E L A S P E R

Más detalles

T O M A Y T R A T A M I E N T O D E S E M E N D E B O V I N O S, D E P E Q U E Ñ O S R U M I A N T E S Y D E V E R R A C O S

T O M A Y T R A T A M I E N T O D E S E M E N D E B O V I N O S, D E P E Q U E Ñ O S R U M I A N T E S Y D E V E R R A C O S C A P Í T U L O 4. 6. T O M A Y T R A T A M I E N T O D E S E M E N D E B O V I N O S, D E P E Q U E Ñ O S R U M I A N T E S Y D E V E R R A C O S Artículo 4.6.1. Consideraciones generales Los objetivos

Más detalles

C A P Í T U L O 4. 8.

C A P Í T U L O 4. 8. C A P Í T U L O 4. 8. R E C O L E C C I Ó N Y M A N I P U L A C I Ó N D E E M B R I O N E S / O V O C I T O S D E G A N A D O Y É Q U I D O S P R O D U C I D O S I N V I T R O Artículo 4.8.1. Objetivos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 167 Jueves 10 de julio de 2014 Sec. I. Pág. 54170 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 7291 Real Decreto 526/2014, de 20 de junio, por el que se establece

Más detalles

NFPA (National Fire Protection Association) Elaborado Por: Maria Fernanda Serna - Estudiante Fisioterapia

NFPA (National Fire Protection Association) Elaborado Por: Maria Fernanda Serna - Estudiante Fisioterapia NFPA (National Fire Protection Association) Elaborado Por: Maria Fernanda Serna - Estudiante Fisioterapia Ac c iones rac ionales y c oherent es m ediant e las c uales las personas que est án o se sient

Más detalles

Programa. COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: 56 2 222 56 52 Mail: cbc@bibliotecarios.

Programa. COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: 56 2 222 56 52 Mail: cbc@bibliotecarios. Programa COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: 56 2 222 56 52 Mail: cbc@bibliotecarios.cl Programa XVI Conferencia Internacional de Bibliotecología Buenas

Más detalles

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones INFORME ANUAL 2014

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones INFORME ANUAL 2014 : Notificaciones Notificaciones INFORME RASVE Introducción Número de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Enfermedades animales Comparativa con años anteriores INTRODUCCIÓN En este Informe

Más detalles

P rés ta m o s s in A va l E N I S A 2013

P rés ta m o s s in A va l E N I S A 2013 P rés ta m o s s in A va l E N I S A 2013 ENI SA C o m enza m o s pres entá ndo no s QU IÉ N E S S ON? ENI SA QU IÉ N E S E N IS A? ENI SA E N IS A Empresa Nacional de Innovación S.A. Es una empresa de

Más detalles

Guía promocional de tarifas

Guía promocional de tarifas Guía promocional de tarifas P a q u e te s E s p e c ia les P a q u e te D e s c r ip c ión T a r if a p o r p a q u e t e 1 Ocu la r E x p r e s s A p e r tu r a d e l c o n ten e d o r p o r I P M s

Más detalles

Z O N I F I C A C I Ó N Y C O M P A R T I M E N T A C I Ó N

Z O N I F I C A C I Ó N Y C O M P A R T I M E N T A C I Ó N C A P Í T U L O 4. 3. Z O N I F I C A C I Ó N Y C O M P A R T I M E N T A C I Ó N Artículo 4.3.1. Introducción A efectos del C ó d igo Te r re st re, los términos «zonificación» y «regionalización» tienen

Más detalles

CÓDIGO SANITARIO PARA LOS ANIMALES TERRESTRES

CÓDIGO SANITARIO PARA LOS ANIMALES TERRESTRES ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL Organisation Mondiale de la Santé Animale World Organisation for Animal Health Organización Mundial de Sanidad Animal CÓDIGO SANITARIO PARA LOS ANIMALES TERRESTRES

Más detalles

ELABORACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS ANIMALES

ELABORACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS ANIMALES ELABORACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS ANIMALES Este documento brinda orientaciones a los Miembros de la OIE sobre la utilización de la información sanitaria animal en la base

Más detalles

BLOQUE III: INDICADORES Y RESULTADOS CERTIFICACIÓN N ISO Y OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO ERCA. Dr. Juan Manuel Buades Fuster

BLOQUE III: INDICADORES Y RESULTADOS CERTIFICACIÓN N ISO Y OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO ERCA. Dr. Juan Manuel Buades Fuster BLOQUE III: INDICADORES Y RESULTADOS CERTIFICACIÓN N ISO Y OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO ERCA Dr. Juan Manuel Buades Fuster Servicio de Nefrología del Hospital Son Llàtzer Palma de Mallorca Acudir a una consulta

Más detalles

Requisitos para exportación ovinos y sus productos de acuerdo al. Código Zoosanitario de animales Terrestre de la OIE

Requisitos para exportación ovinos y sus productos de acuerdo al. Código Zoosanitario de animales Terrestre de la OIE Requisitos para exportación ovinos y sus productos de acuerdo al Código Zoosanitario de animales Terrestre de la OIE Enfermedad Situación en Producto Requisitos México Fiebre aftosa libre Ovinos y caprinos

Más detalles

ERVICIOS ETERINARIOS

ERVICIOS ETERINARIOS L S OS ERVICIOS V ETERINARIOS QUÉ SON? ANTE TODO LOS SERVICIOS VETERINARIOS CONSTITUYEN UNA COMUNIDAD LABORAL QUE PROTEGE LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES EN CADA PAÍS DEL MUNDO. Esta comunidad

Más detalles

I N F L U E N Z A A V I A R

I N F L U E N Z A A V I A R C A P Í T U L O 1 0. 4. I N F L U E N Z A A V I A R Artículo 10.4.1. Disposiciones generales 1. A efectos de c o m e rc io i n te r n ac io n a l, la influenza aviar de declaración obligatoria es una infec

Más detalles

Reglamento de D i v er s i ones y E s p ec tá c u los P ú b li c os Ayuntamiento Constitucional de Zapotlanejo 2007-2009 e n t e M u n i c i Z a t n e j o, J a o, a h a t a n t e m u n i c i o h a g o

Más detalles

REQUISITOS SANITARIOS PARA EL COMERCIO BILATERAL DE EMBRIONES DE BOVINOS Y BUBALINOS ENTRE COLOMBIA Y BRASIL

REQUISITOS SANITARIOS PARA EL COMERCIO BILATERAL DE EMBRIONES DE BOVINOS Y BUBALINOS ENTRE COLOMBIA Y BRASIL REQUISITOS SANITARIOS PARA EL COMERCIO BILATERAL DE EMBRIONES DE BOVINOS Y BUBALINOS ENTRE COLOMBIA Y BRASIL INFORMACIONES SANITARIAS El médico veterinario del Servicio Veterinario Nacional/Federal certifica

Más detalles

Boletín Impositvo Mayo 2011

Boletín Impositvo Mayo 2011 J u ris d ic ció n N a c io n a l-a F IP - R e s o lu c ió n G e n e ra l N º 3 0 9 4 -Im p u e s to a la s g a n a n c ia s. A n tic ip o s im p u ta b le s a l p e río d o fis c a l 2 0 1 1.M o d ific

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS. COMO?

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS. COMO? MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS. QUE ES? Herramienta que indica el papel de cada cargo dentro de la organización a través de las funciones que le son propias. COMO? Con información explicitaordenada

Más detalles

Implantación de la Estrategia y el. Prof. Luis Hevia. Control de Gestión

Implantación de la Estrategia y el. Prof. Luis Hevia. Control de Gestión Implantación de la Estrategia y el Prof. Luis Hevia Control de Gestión Dificultades del proceso Luis Hevia R Recordemos: Con Frecuencia: formular la misión es un paso único, una vez redactada se asume

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 8/29

Diario Oficial de la Unión Europea L 8/29 13.1.2007 Diario Oficial de la Unión Europea L 8/29 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 22 de diciembre de 2006 relativa a determinadas medidas de protección frente a la gripe aviar altamente patógena y a los desplazamientos

Más detalles

L a p rog r amació n l in eal d a re sp ue s ta a s itua c ione s e n las qu e s e

L a p rog r amació n l in eal d a re sp ue s ta a s itua c ione s e n las qu e s e PROGRAMACION LINEAL L a p rog r amació n l in eal d a re sp ue s ta a s itua c ione s e n las qu e s e e xig e maxi miz ar o min i miz ar f u n cio n es q u e s e e nc u en t ran s u je ta s a d et e rm

Más detalles

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE CERDOS DOMÉSTICOS PARA REPRODUCCIÓN (DEROGACIÓN DE LA RES.

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE CERDOS DOMÉSTICOS PARA REPRODUCCIÓN (DEROGACIÓN DE LA RES. MERCOSUR/GMC/RES. Nº 56/14 REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE CERDOS DOMÉSTICOS PARA REPRODUCCIÓN (DEROGACIÓN DE LA RES. GMC N 19/97) VISTO: El Tratado de Asunción, el

Más detalles

1) Cal c ul a r el t érm i n o d es c o n oc i do d e l a s si g ui en t es p r o p or ci o n es : x. d) x 12

1) Cal c ul a r el t érm i n o d es c o n oc i do d e l a s si g ui en t es p r o p or ci o n es : x. d) x 12 PRO PO RCIO NALIDADES 1) Cal c ul a r el t érm i n o d es c o n oc i do d e l a s si g ui en t es p r o p or ci o n es : a) 4 x 10 60 b) 9 12 12 x c) 8 2 32 3 x x d) x 12 Sol : a) x= 2 4, b) x= 1 6, c)

Más detalles

Introducción. En la lista de referencias se encuentra información más detallada. 1. Marco legal de la OMC para el comercio internacional

Introducción. En la lista de referencias se encuentra información más detallada. 1. Marco legal de la OMC para el comercio internacional FACILITAR EL COMERCIO SEGURO: CÓMO UTILIZAR EL CÓDIGO TERRESTRE PARA ESTABLECER MEDIDAS SANITARIAS PARA EL COMERCIO DE ANIMALES TERRESTRES Y PRODUCTOS DERIVADOS Introducción El Código Sanitario para los

Más detalles

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones ENFERMEDADES ANIMALES INFORME ANUAL 2013

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones ENFERMEDADES ANIMALES INFORME ANUAL 2013 : Notificaciones Notificaciones INFORME RASVE Número de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Enfermedades animales Comparativa 2009-2013 NÚMERO DE FOCOS EN EUROPA Durante el año 2013

Más detalles

L 25/64 Diario Oficial de la Unión Europea (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) COMISIÓN

L 25/64 Diario Oficial de la Unión Europea (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) COMISIÓN L 25/64 Diario Oficial de la Unión Europea 28.1.2005 II (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) COMISIÓN DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 20 de enero de 2005 por la que se modifica

Más detalles

P E S T E P O R C I N A C L Á S I C A

P E S T E P O R C I N A C L Á S I C A C A P Í T U L O 1 5. 2. P E S T E P O R C I N A C L Á S I C A Artículo 15.2.1. Disposiciones generales A efectos de c om erc io inter nac iona l, la peste porcina clásica es una infe c c ió n de los cerdos

Más detalles

P R E V E N C I Ó N, D E T E C C I Ó N Y C O N T R O L D E L A S I N F E C C I O N E S D E A V E S D E C O R R A L P O R S A L M O N E L L A

P R E V E N C I Ó N, D E T E C C I Ó N Y C O N T R O L D E L A S I N F E C C I O N E S D E A V E S D E C O R R A L P O R S A L M O N E L L A C A P Í T U L O 6. 5. P R E V E N C I Ó N, D E T E C C I Ó N Y C O N T R O L D E L A S I N F E C C I O N E S D E A V E S D E C O R R A L P O R S A L M O N E L L A Artículo 6.5.1. Introducción El presente

Más detalles

La V i r t u al i z ac i ón f r e nt e a l o s d e s af ío s d e l N e g o c i o d e 2 0 0 9 Alfonso Ramír e z D i r e c t or G e ne r al V M w ar e E sp aña y P or t u g al Ab r i l 2 0 0 9 G El Problema

Más detalles

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA PARA IMPORTAR EQUINOS PROVENIENTES DE BRASIL

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA PARA IMPORTAR EQUINOS PROVENIENTES DE BRASIL REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA PARA IMPORTAR EQUINOS PROVENIENTES DE BRASIL Los animales deben venir acompañados por un Certificado de Salud de Brasil expedido por un veterinario autorizado

Más detalles

E N F E R M E D A D D E N E W C A S T L E

E N F E R M E D A D D E N E W C A S T L E C A P Í T U L O 1 0. 1 3. E N F E R M E D A D D E N E W C A S T L E Artículo 10.13.1. Disposiciones generales 1. A efectos de c om erc io inter nac ional la enfermedad de Newcastle es una infec c ión de

Más detalles

SERVICIO MILITAR DE CONSTRUCCIONES

SERVICIO MILITAR DE CONSTRUCCIONES C URRÍCULUM Demoliciones ejecuta da s más recientes INGENIEROS Demoliciones y retirada de escombros del antiguo Cuartel de Ingenieros Calle San Dalmacio. Ma drid PRO PIEDAD: SERVICIO MILITAR DE CONSTRUCCIONES

Más detalles

I N N O V A C I Ó N E N FO R M A C I Ó N E N M A T E R I A D E

I N N O V A C I Ó N E N FO R M A C I Ó N E N M A T E R I A D E JOR N A DA : C R E A TIV IDA D Y TE C N OLOG ÍA E N L A FO R M A C I Ó N D E P R E V E N C I Ó N I N N O V A C I Ó N E N FO R M A C I Ó N E N M A T E R I A D E P R E Haga VEN I Ómodificar N D E elrestilo

Más detalles

Atraer y Retener al Cliente en B anc a Co m erc ial 1. I nt r o d u c c i ón 2. S o l u c i ón d e N e g o c i o 3. A r q u i t e c t u r a d e l a S o l u c i ón 4. S e r v i c i o s 1 Introducción M

Más detalles

P A R T E I I C r í t i c a r y j u s t i f i c a r s e CAPITULO 5 El imperio de la crítica S o b r e l a s o c i o l ó g i c a d e l r i e s g o y e l d e l i t o t e c n o l ó g i c o s Si el científico,

Más detalles

Solicitud de importación de Palomas Deportivas procedentes de Establecimientos de Cria (art. 26)

Solicitud de importación de Palomas Deportivas procedentes de Establecimientos de Cria (art. 26) ANEXO I Ministerio de Agricultura, Ganadería y, Pesca Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SOLICITUD Nº: Solicitud de importación de Palomas Deportivas procedentes de Establecimientos

Más detalles

DATTA & Quality Consultores S.C México ISO 9001:2008 / ISO 14001:2004

DATTA & Quality Consultores S.C México ISO 9001:2008 / ISO 14001:2004 DATTA & QUALITY Consultores S.C. México Guía de Acciones Preventivas ISO 9001:2008 / ISO 14001:2004 Web: http://www.qualityexperts.org @mail: quality@qualityexperts.org Derechos Reservados 1/ 68 Marcelo

Más detalles

Me pregunto si alguna gente crea y publica sitios de internet con el único propósito de atormentar a sus visitantes.

Me pregunto si alguna gente crea y publica sitios de internet con el único propósito de atormentar a sus visitantes. DIIEZ COSAS QUE ODIIO EN UN WEBSIITE Por Jason Oconnor Traducción libre del artículo aparecido el 5 de octubre 2004 en marketingprofs.com ( Ten things I hate in a website ) Me pregunto si alguna gente

Más detalles

DETERMINACION DEL IMPUESTO DEL EJERCICIO

DETERMINACION DEL IMPUESTO DEL EJERCICIO DETERMINACION DEL IMPUESTO DEL EJERCICIO Resultado fiscal El ar tícu lo 10 de la LISR in di ca que las per so nas mo ra les de be rán pa gar el im pues to apli can do al re sul ta do fis cal la tasa del

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Santiago Urcelay Vicente Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile CONCEPTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Conjunto de actividades que permiten reunir la

Más detalles

Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros

Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros BIENESTAR ANIMAL: NUEVOS HORIZONTES PARA el SIGLO XXI Una perspectiva Internacional y Regional 24/25 Abril 2007

Más detalles

MATEMATICA II Resumen

MATEMATICA II Resumen Números reales y radicales. Los números irracionales U n núm e r o e s irra cio nal s i p ose e inf in it a s c ifras d e c imales n o p e r iódi cas, p or tant o no se p ue d e n e x p r e sar en f orma

Más detalles

webscolar12447 CRONOGRAMA: MES DE OCTUBRE Segunda Semana # Actividades Primera Semana Tercera Semana Cuarto Semana Quinta Semana

webscolar12447 CRONOGRAMA: MES DE OCTUBRE Segunda Semana # Actividades Primera Semana Tercera Semana Cuarto Semana Quinta Semana Portal recuro educativo, tarea, apunte, monografía, enayo webcolar12447? CRONOGRAMA: MES DE OCTUBRE # Activida Primera Segunda Tercera Cuarto Quinta 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26

Más detalles

- S o b r e los m o d e l o s de ge s t i ó n y pri v a t i z a c i o n e s.

- S o b r e los m o d e l o s de ge s t i ó n y pri v a t i z a c i o n e s. ACTO DE SALUD EN VILADECA N S, 4 DE MARZO DE 2010. B u e n a s tar d e s : E s t a m o s aq u í p a r a h a b l a r de sal u d y d e at e n c i ó n sa n i t a r i a pú b l i c a en el B a i x Ll o b r

Más detalles

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO E d i t o r i a l U n i v e r s i t a r i a, S. A., 1 9 7 0 In s c r i p c i ó n N 3 8. 5 3 5 D e r e c h o s e x c lu s iv o s r e s e r v a d o s p a

Más detalles

LA CUARTA RAZÓN DE SER

LA CUARTA RAZÓN DE SER Resolución 1 LA CUARTA RAZÓN DE SER CONSIDERANDO QUE, E l C o n c ilio G e n e ra l e n su re u n ió n d e a g o sto d e 2 0 0 5 e n D e n v e r C o lo ra d o, e n m e n d ó la C o n stitu c ió n, A rtíc

Más detalles

REQUERIMIENTOS UNIFICADOS VETERINARIOS (VETERINARIOS Y SANITARIOS)

REQUERIMIENTOS UNIFICADOS VETERINARIOS (VETERINARIOS Y SANITARIOS) APROBADOS por Resolución de la Comisión de la Unión Aduanera 317 del 18 de junio de 2010 REQUERIMIENTOS UNIFICADOS VETERINARIOS (VETERINARIOS Y SANITARIOS) que se establecen para las mercadurías sometidas

Más detalles

Resolver el examen muestra te ayudará a: Identificar cómo son las preguntas del examen. Estimar el tiempo que necesitas para resolverlo.

Resolver el examen muestra te ayudará a: Identificar cómo son las preguntas del examen. Estimar el tiempo que necesitas para resolverlo. Examen muestra Ob je ti vo Responder preguntas parecidas a las del examen de selección. Im por tan cia Resolver el examen muestra te ayudará a: Identificar cómo son las preguntas del examen. Saber cuántas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS I. DATOS GENERALES I.1. Código : 0404-04311 I.2. Requisito : Semiología veterinaria Inmunología

Más detalles

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004 30.4.2004 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 57/ 33 DIRECTIVA 2004/4/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 2 de abril de 2004 por la que se derogan determinadas directivas que establecen las

Más detalles

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones ENFERMEDADES ANIMALES INFORME ANUAL 2014

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones ENFERMEDADES ANIMALES INFORME ANUAL 2014 : Notificaciones Notificaciones INFORME RASVE Introducción Número de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Enfermedades animales Comparativa 2010-2014 INTRODUCCIÓN En este Informe se resumen

Más detalles

DENGUE UNA ENFERMEDAD MORTAL

DENGUE UNA ENFERMEDAD MORTAL DENGUE UNA ENFERMEDAD MORTAL Dengue: Enfermedad infecciosa producida por un virus y transmitida por un mosquito AEDES AEGYTI. E l m osquito que contagia el dengue es peque ño, negro con m anchas blancas,

Más detalles

R E C O L E C C I Ó N Y M A N I P U L A C I Ó N D E E M B R I O N E S D E G A N A D O Y É Q U I D O S R E C O L E C T A D O S I N V I V O

R E C O L E C C I Ó N Y M A N I P U L A C I Ó N D E E M B R I O N E S D E G A N A D O Y É Q U I D O S R E C O L E C T A D O S I N V I V O C A P Í T U L O 4. 7. R E C O L E C C I Ó N Y M A N I P U L A C I Ó N D E E M B R I O N E S D E G A N A D O Y É Q U I D O S R E C O L E C T A D O S I N V I V O Artículo 4.7.1. Objetivos del control El

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN JUAN, PUERTO RICO. XIV REUNIÓN DE CORTES SUPREMAS DE JUSTICIA DE CENTROAMÉRICA, EL CARIBE Y MÉXICO *

DECLARACIÓN DE SAN JUAN, PUERTO RICO. XIV REUNIÓN DE CORTES SUPREMAS DE JUSTICIA DE CENTROAMÉRICA, EL CARIBE Y MÉXICO * DECLARACIÓN DE SAN JUAN, PUERTO RICO. XIV REUNIÓN DE CORTES SUPREMAS DE JUSTICIA DE CENTROAMÉRICA, EL CARIBE Y MÉXICO * Reu ni dos en el Sa lón Fran cis co Oller del Ho tel El Con ven to, en San Juan,

Más detalles

Ín d i c e. De c u o ta. Es c r i t u r a. Fo r m u l a r i o... 662. Limitación d e g a r a n t í a. Es c r i t u r a. Fo r m u l a r i o...

Ín d i c e. De c u o ta. Es c r i t u r a. Fo r m u l a r i o... 662. Limitación d e g a r a n t í a. Es c r i t u r a. Fo r m u l a r i o... Ín d i c e TOMO IV Contrato de Hipoteca Co n t r at o s Hi p o t e c a. Es c r i t u r a. Fo r m u l a r i o 1... 649 Hi p o t e c a. Es c r i t u r a. Fo r m u l a r i o 2... 653 Hi p o t e c a. Es c

Más detalles

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMEN CAPRINO CONGELADO (DEROGACIÓN DE LA RES. GMC N 27/10)

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMEN CAPRINO CONGELADO (DEROGACIÓN DE LA RES. GMC N 27/10) MERCOSUR/GMC/RES. Nº 55/14 REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMEN CAPRINO CONGELADO (DEROGACIÓN DE LA RES. GMC N 27/10) VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo

Más detalles

Navidad en familia SÍMBOLOS Y NO VE NA DE NA VI DAD

Navidad en familia SÍMBOLOS Y NO VE NA DE NA VI DAD Navidad en familia SÍMBOLOS Y NO VE NA DE NA VI DAD Na vi dad Hoy bri lla rá una luz pa ra no so tros, por que nos ha na ci do el Se ñor (Lc 2, 14) Na vi dad es tiem po de fies ta y ale gría. Es tiem po

Más detalles

Índice general. Antecedentes y marco normativo 1. Ley 222 d e 1995... 2 2. Ley 550 d e 1999... 5

Índice general. Antecedentes y marco normativo 1. Ley 222 d e 1995... 2 2. Ley 550 d e 1999... 5 Índice general Pre s e n ta c i ó n... xxiii CAPÍTULO I Antecedentes y marco normativo 1. Ley 222 d e 1995... 2 2. Ley 550 d e 1999... 5 3. Ley 1116. Regl a mentación y r e f o r m a s... 9 3.1. Decreto

Más detalles

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS 24 de septiembre de 2007 Senasica VISION SALUD ANIMAL 2012 Institución de excelencia con liderazgo y reconocimiento social nacional e internacionalmente,

Más detalles

C A P Í T U L O L E N G U A A Z U L. Artículo

C A P Í T U L O L E N G U A A Z U L. Artículo C A P Í T U L O 8. 3. L E N G U A A Z U L Artículo 8.3.1. Disposiciones generales A efectos del C ódigo Terre stre, el per íodo de infe c c iosid ad del virus de la lengua azul es de 60 días. Históricamente,

Más detalles

HPAI - Influenza aviar altamente patógena

HPAI - Influenza aviar altamente patógena Influenza Aviar (AI) HPAI - Influenza aviar altamente patógena Lista A de la OIE (Enfermedad de declaración obligatoria) Directiva 92/40/CEE del Consejo Real decreto 1025/1993 BOE num.240 LPAI - Influenza

Más detalles

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES CURSOS DE BIENESTAR ANIMAL. A) MODULO COMUN: 10 HORAS. UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LOS ANIMALES. ANATOMIA, FISIOLOGIA Y COMPORTAMIENTO

Más detalles

ÍNDICE IN TR O D U C C IÓ N... 1

ÍNDICE IN TR O D U C C IÓ N... 1 ÍNDICE IN TR O D U C C IÓ N... 1 CAPÍTULO I - La controversia em pleado-patrono vs. contratista in d ep en d ien te... 7 La controversia sobre quién realm ente es el patrono de un em pleado... 33 Ejemplo

Más detalles

Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii

Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii Índice General Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii Int r o d u c c i ó n... xxiii CAPÍTULO I La autonomía de la voluntad y el derecho comercial 1. In t r o d u c c i ó n... 1 2. Lo s lí

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 005-2006 (Del 22 de diciembre de 2006) Por medio del cual se emite el Requisito Sanitario de inocuidad y calidad

Más detalles

Contratación. Propuesta de procedimiento (2/3).

Contratación. Propuesta de procedimiento (2/3). Contratación. Propuesta de procedimiento (2/3). D to. A d m ó n F. L e s m e s T r a b a ja d o r e n In s e rc ió n E m p re s a s In se r c ió n F u n d a c ió n L e sm e s Servicios Sociales S e rv

Más detalles

Ca pí tu lo X: De la Bi blio te ca y Cen tro de Re cur sos pa ra el Apren di za je

Ca pí tu lo X: De la Bi blio te ca y Cen tro de Re cur sos pa ra el Apren di za je Ca pí tu lo X: De la Bi blio te ca y Cen tro de Re cur sos pa ra el Apren di za je Ar tí cu lo 10.1 Los es tu dian tes tie nen el de re cho a usar li bre men te la Bi blio te ca de la Uni ver si dad y

Más detalles

cra cla bla bra cre cle bre ble cri bli bli bri cro clo bro blo cru clu bru blu

cra cla bla bra cre cle bre ble cri bli bli bri cro clo bro blo cru clu bru blu ba be bi bo bu bra bre bri bro bru bla ble bli blo blu ca ce ci co cu cra cre cri cro cru qui cla cle bli clo clu que da dra dla fa fra fla de dre dle fe fre fle di dri dli fi fri fli do dro dlo fo fro

Más detalles

PARAKLISIS CANON DE SÚPLICAS A LA VIRGEN MADRE DE DIOS. Dios, el se- ñor, se nos ha ma- ni- fes- ta- do ben- di- to

PARAKLISIS CANON DE SÚPLICAS A LA VIRGEN MADRE DE DIOS. Dios, el se- ñor, se nos ha ma- ni- fes- ta- do ben- di- to PARAKLISIS CANON DE SÚPLICAS A LA VIRGEN MADRE DE DIOS Dios, el se- ñor, se nos ha ma- ni- fes- ta- do ben- di- to el que vie- ne en el nom- bre del se- ñor A la Pu- rí- si- ma a- cu- da- mos con á- ni-

Más detalles

L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea

L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea 13.10.2006 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 12 de octubre de 2006 sobre los programas de erradicación y vigilancia de determinadas enfermedades animales, prevención

Más detalles

LA GESTIÓN DOCUMENTAL DIGITAL, LA NUEVA ERA Como Definir un Proyecto de Gestión Documental Digital con los Elementos de la Archivística?

LA GESTIÓN DOCUMENTAL DIGITAL, LA NUEVA ERA Como Definir un Proyecto de Gestión Documental Digital con los Elementos de la Archivística? LA GESTIÓN DOCUMENTAL DIGITAL, LA NUEVA ERA Como Definir un Proyecto de Gestión Documental Digital con los Elementos de la Archivística? Ing. Carlos J. Landa (carlos.landa@apointmexico.com) INDICE. 1)

Más detalles

ÍNDICE GENeRAL. CAPÍTULO I El contrato de suministro

ÍNDICE GENeRAL. CAPÍTULO I El contrato de suministro ÍNDICE GENeRAL CAPÍTULO I El contrato de suministro 1. In t r o d u c c i ó n... 1 2. Fun c i ó n Ec o n ó m i c a... 2 3. Nat u r a l e z a ju r í d i c a y ca r a c t e r í s t i c a s... 4 4. Dif e

Más detalles

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ Para nosot ros la seg urida d d e u s t e d, s u familia y em pl e a d os, s on l o má s im p or t a n t e. FUNDADORES FELIPE ISAAC JUAREZ LUNA Y DAVID JACIM JUAREZ LUNA MISIÓN OBJETIVO Br i n d a r un

Más detalles

CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DE LA PAGINA DEL SAT Pérez Chávez Campero Fol

CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DE LA PAGINA DEL SAT Pérez Chávez Campero Fol CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DE LA PAGINA DEL SAT Pérez Chávez Campero Fol De la reforma que sufrió el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación para este año, a partir del 1o. de

Más detalles

Utilización d e la f u n ción T I R e n e l cálculo del tanto efectivo

Utilización d e la f u n ción T I R e n e l cálculo del tanto efectivo Cál c u l o d e t a n t o s e f e c t i v o s Utilización d e la f u n ción T I R e n e l cálcu lo d e l tan to e f e ctiv o 1 d e 37 Ejercicio 1 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 0 1 2 3 4 5 i = 0, 05

Más detalles

Chemetall SEPAROL 6566 FICHA TECNICA. Chemetall Hispania, S.A. División ESPECIALIDADES QUIMICAS

Chemetall SEPAROL 6566 FICHA TECNICA. Chemetall Hispania, S.A. División ESPECIALIDADES QUIMICAS División ESPECIALIDADES QUIMICAS FICHA TECNICA SEPAROL 6566 Pág. Fecha Emitido por Revisado por Aprobado por Indice Motivo última modificación 1 de 4 05/99 D.Cárcoba J.C Fernández A.Clasen A Las informaciones

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Indice Distribución geográfica y cronológica Impacto económico Factores de riesgo:

Más detalles

SANIDAD ANIMAL UNIDAD I HIGIENE ANIMAL. DEFINICIONES

SANIDAD ANIMAL UNIDAD I HIGIENE ANIMAL. DEFINICIONES SANIDAD ANIMAL UNIDAD I HIGIENE ANIMAL. DEFINICIONES Maturín, noviembre 2010 Modos de Profilaxis: a) Profilaxis Médica (Inmunidad-Vacunación) b) Profilaxis Sanitaria (Medidas de Bioseguridad) Policía Sanitaria

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA FAUNA SILVESTRE EN LA DIETA ALIMENTICIA DE LA POB LACION RURAL DE MAZ AN RIO NAPO LORETO Pe rú W a l d e m a r Al e g ri a Mu ñ o z ( * ) J o sé Me n d o z a Ro d rí g u e z ( * * ) I.

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS

ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS PASUR Forestal, Constructora y Comercial del Pacifico Sur S.A. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS Correspondientes al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2015 - Estados Financieros - Notas a los Estados

Más detalles

Organización Mundial de Sanidad Animal creada en 1924 en Paris, Francia

Organización Mundial de Sanidad Animal creada en 1924 en Paris, Francia Organización Mundial de Sanidad Animal creada en 1924 en Paris, Francia 164 Países Miembros (mayo 2003) 49 12 29 48 26 Américas : 29 África : 48 Europa : 49 Medio-Oriente : 12 Asia : 26 2 Objetivos 1.

Más detalles

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

DECISIÓN DE LA COMISIÓN L 328/26 17.12.2003 II (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) COMISIÓN DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 11 de diciembre de 2003 relativa a las condiciones de policía sanitaria y de

Más detalles

Int r o d u c c i ó n...

Int r o d u c c i ó n... ÍNDICE GENERAL Int r o d u c c i ó n... xxi Parte I PREPARACIÓN TÍTULO I Alcance y contexto I. Co n o c i m i e n t o de l mo d e l o de ne g o c i o... 3 II. Id e n t i f i c a c i ó n de l ma r c o ap

Más detalles

COL LEGI INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA ÁMBITO CIENTIFICO TÉCNICO MATEMÁTICAS 4ESO 2015/2016 SISTEMA EDUCATIU SEK. Aula EXAMEN PRIMER TRIMESTRE

COL LEGI INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA ÁMBITO CIENTIFICO TÉCNICO MATEMÁTICAS 4ESO 2015/2016 SISTEMA EDUCATIU SEK. Aula EXAMEN PRIMER TRIMESTRE EK-C ATALUNY A COL LEGI INTERN AC IONAL ITEMA EDUCATIU EK Aula INTEL LIGENT EXAMEN PRIMER TRIMETRE Ámbito Científico Técnico Curso: 4EO Materia: Matemáticas PAI Alumno 1 2.-CRITERIO DE EVALUACIÓN: e evaluará

Más detalles

Ín d i c e. In m u e b l e. Of e rta d e c o m p r a. Fo r m u l a r i o d o s... 5

Ín d i c e. In m u e b l e. Of e rta d e c o m p r a. Fo r m u l a r i o d o s... 5 Ín d i c e Contrato de Compraventa Bienes Inmuebles In m u e b l e. Ofe rta d e co m p r a. Fo r m u l a r i o u n o... 3 In m u e b l e. Of e rta d e c o m p r a. Fo r m u l a r i o d o s... 5 In m u

Más detalles

ENCUESTA BUENAS PRACTICAS EN TIC'S

ENCUESTA BUENAS PRACTICAS EN TIC'S 239 16. ANEXO 1: ENCUESTA BUENAS PRÁCTICAS EN TIC S Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Economía y Administración ENCUESTA BUENAS PRACTICAS EN TIC'S El objetivo de la siguiente

Más detalles