Mecanismos de Protección Contingente en el Comercio Intraregional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mecanismos de Protección Contingente en el Comercio Intraregional"

Transcripción

1 Serie LATN Papers Nº 43 Mecanismos de Protección Contingente en el Comercio Intraregional del Mercosur Julio J. Nogués? Versión preliminar Septiembre de 2005? Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y Profesor en la Escuela de Gobierno, Universidad Di Tella.

2 I. Introducción Como lo señalan los artículos profesionales de la última década y media, si bien los mecanismos antidumping y de salvaguardia usualmente conocidos como de protección contingente (o instrumentos de defensa comercial) están diseñados para otorgar protección, su existencia y las medidas que estos producen son perjudiciales para el sistema multilateral y para los países Miembros que hacen uso de ellos. Esta conclusión economicista es aplicable a casos particulares, pero está divorciada del contexto social y político en el cual se debaten estas medidas en países en desarrollo, particularmente durante sus procesos de liberalización comercial. Este brief discute en la sección siguiente la economía política del uso de estas medidas y repasa en la Sección III los instrumentos de protección contingente del Mercosur, comparándolos con la experiencia en otros acuerdos. La Sección IV analiza los riesgos asociados a la creación de una "salvaguardia del Mercosur", mientras que la Sección V enfatiza la importancia de ciertas regulaciones que deberían acompañar al establecimiento de este nuevo instrumento para reducir los riesgos de sus potenciales efectos proteccionistas. Las conclusión del trabajo presenta unas breves reflexiones. II. Economía Política de la Liberalización y la Protección Contingente La economía política asociado con la sustentabilidad de la liberalización comercial, es más compleja que la simple afirmación de que la protección siempre es mala. El gran desafío que enfrentan los instrumentos de protección contingente no es decir que "no" a las solicitudes de protección sino, el decir que "si" el mínimo número de veces que estas medidas son consideradas necesarias para implementar y sustentar una economía abierta. La decisión de este "mínimo" recae en parte en las reglas que se establezcan para administrar estos instrumentos pero fundamentalmente, en la habilidad de los líderes políticos que apoyan la apertura de la economía. Sustentar y profundizar la apertura comercial también fue la gran preocupación de los líderes que crearon el GATT en Ellos también tuvieron que convivir con elevadas presiones proteccionistas y su habilidad consistió en crear válvulas de escape controlables. Por ejemplo, en el artículo XIX de este Acuerdo se lee que las medidas de salvaguardia se usarán cuando: "... como consecuencia de la evolución imprevista de las circunstancias y por efecto de las obligaciones incluidas en las concesiones arancelarias contraídas por una parte contratante en virtud del presente Acuerdo, las importaciones de un producto... han aumentado en tal cantidad y se realizan en condiciones tales que causan o amenazan causar un daño grave a los productores nacionales..." (OMC 1994, p , subrayado del autor). Es decir, las salvaguardias fueron creadas para

3 atender circunstancias excepcionales surgidas en el contexto de la liberalización comercial que se implementaba en el marco de las nacientes negociaciones multilaterales. Las salvaguardias fueron creadas para proteger la apertura de la economía y no para revertirla. Un análisis reciente sobre la creación y uso de los mecanismos antidumping y salvaguardias en países de América Latina, concluye que las regulaciones y medidas adoptadas paralelamente a la liberalización comercial que estos países comenzaron a implementar alrededor de mediados de los 80, compartieron los mismos objetivos que tenían los fundadores del GATT, ahora OMC (Finger y Nogués 2005). Esta conclusión general es válida para cada uno de los países que se analizaron en este estudio incluyendo Argentina y Brasil (Nogués y Baracat 2005, y Kume 2005). Los responsables de proponer e implementar estos procesos de apertura, reconocieron que para asegurar su éxito y sustentabilidad, debían estar acompañados por mecanismos adecuados de protección contingente. A pesar de las muchas medidas implementadas, el comercio y la producción cubiertos por las mismas solo representan una baja proporción de los respectivos totales 1. Los instrumentos creados por Argentina y Brasil han ayudado a consolidar la apertura de estas economías y no a revertirla. Esta es precisamente la visión que debiera guiar la creación de un instrumento de una "salvaguardia del Mercosur" para limar los aspectos que son políticamente mas ásperos del comercio intra-regional. III. Protección Contingente en el Mercosur El Mercosur no cuenta con un instrumento adecuado de defensa comercial para regular los ajustes demandados por el libre comercio intra-regional. En el marco de los acuerdos comerciales, esta característica es mas la excepción que la regla. Por ejemplo, en nuestro continente, la Comunidad Andina, y el Mercado Común Centroamericano, cuentan con salvaguardias para administrar el comercio intra-regional (Reina y Zuluaga 2005, y Monge-Gonzalez y Monge-Ariño 2005). También, varios acuerdos bilaterales como por ejemplo los firmados por Estados Unidos con Chile, y mas recientemente con los seis países de DR-CAFTA (República Dominicana, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Estados Unidos y Guatemala) contemplan el uso de salvaguardias agrícolas especiales (World Bank 2005). Para varios de estos productos, la competencia con las importaciones genera fuertes resistencias políticas. También es de interés destacar que durante la Rueda Uruguay y a diferencia de los países desarrollados, su poca experiencia en las negociaciones multilaterales, llevó a muchos países en desarrollo incluidos los del Mercosur, a 1 E n e l c a s o d e A r g e n t i n a, l a s m e d i d a s d e p r o t e c c i ó n c o n t i n g e n t e c u b r e n a l r e d e d o r d e l 1, 6 % d e l a s importaciones y un poco mas del consumo aparente (Nogués y Baracat 2005).

4 descuidar el establecimiento de reservas para sus industrias sensibles. Esto contrasta con la existencia de una batería de medidas arancelarias y no arancelarias que aplican los países industriales para proteger sectores tales como la agricultura (que también esta protegida por salvaguardias agrícolas especiales), la industria textil, y la de vestimenta. A veces el nombre del instrumento usado es explícito como las salvaguardias agrícolas especiales mencionadas mas arriba. En otros casos, el instrumento es mas general como las salvaguardias de la Comunidad Andina y a veces, se usan medidas menos transparentes como los aranceles variables agrícolas usados por Chile. En el contexto de los acuerdos regionales y bilaterales, la ausencia de salvaguardias no debe ser necesariamente interpretada como una señal de que los países miembros están mas a favor del libre comercio que los pertenecientes a otros acuerdos que si permiten su uso. Esto es así, porque la gran mayoría de estos acuerdos convalida el uso de medidas antidumping entre los Miembros lo a menudo ha originado usos inadecuados de este instrumento 2. Mientras que los peticionantes de medidas antidumping acusan a las empresas exportadoras extranjeras de comportarse de manera desleal, los peticionantes de medidas de salvaguardia están reconociendo debilidades domésticas y solicitan protección por un tiempo limitado para intentar superarlas. Económicamente los problemas a enfrentar son distintos y las medidas también tienen impactos económicos y políticos distintas. Sobre este tema cabe mencionar que el artículo XXIV del GATT que regula la creación de acuerdos comerciales ni establece una prohibición ni promueve el uso de salvaguardias intra-regionales. Sin embargo, es una obligación de los países Miembros de la OMC que permiten el uso de salvaguardias intra-regionales, el que las mismas no violen las obligaciones multilaterales establecidas y en particular, las medidas protectivas no deben superar los aranceles consolidados en la OMC En términos económicos, la demanda por salvaguardias intra-regionales es generalmente mas intensa por parte de los Miembros más chicos. En parte, esto se explica porque en un acuerdo entre países en desarrollo que carece de un marco de reglas para la convergencia macroeconómica, las inestabilidades reales y monetarias se propagan con más fuerza desde los países más grandes a los más chicos que viceversa. Por ejemplo, es probable que una etapa recesiva del mercado interno de Brasil aumente de manera más importante la penetración de importaciones de Argentina provenientes de este origen que viceversa. Asimismo, la volatilidad del valor real de las monedas también ha sido un determinante importante del uso de medidas de protección contingente (para Argentina y Chile, véase por ejemplo Nogués y Baracat 2005 y, Saez 2005). Por ejemplo, entre La Unión Europea y el acuerdo Canadá-Chile prohiben el uso de medidas antidumping para regular su comercio intra-regional y por lo tanto, representan dos excepciones a la regla mas general.

5 y 2004, el 19% de las medidas antidumping de la Argentina estuvieron dirigidas contra Brasil (Nogués y Baracat 2005). IV. Riesgos Asociados con la Creación de un Nuevo Instrumento El objetivo de emular a la Unión Europea y una falta de visión de largo plazo, probablemente explican porque el Mercosur nació sin una cláusula de salvaguardia intra-regional. En años recientes la existencia de varios episodios de sobrevaluación- recesión- crisis- devaluación, golpearon con fuerza las economías de los países Miembros lo cual aumentó la demanda en favor de salvaguardias regionales. Si bien durante los primeros años de gestación exitosa del Mercosur, mientras el comercio intra-regional crecía fuertemente ( ), se observaron varios pedidos de protección (en Argentina, calzado y juguetes fueron dos ejemplos), la fuerza de la demanda no alcanzó los niveles actuales. Por otra parte como se dijo, varias peticiones de protección que potencialmente hubieran solicitado salvaguardias regionales, fueron canalizadas a través de investigaciones antidumping. Algunos observadores afirman que una salvaguardia del Mercosur abriría las puertas para un retorno del viejo proteccionismo. Sin embargo, tanto Argentina como Brasil han mostrado un uso muy cauto de las salvaguardias OMC y esto en parte, esta relacionado con el nivel de exigencia de las reglas multilaterales. El Cuadro 1 muestra por ejemplo, que en el período Argentina y Brasil implementaron solo tres medidas de salvaguardia cada uno. Dos factores ayudan a entender este bajo uso: i) la ausencia de salvaguardias intra-mercosur también explica este fenómeno y, ii) algunas las decisiones del Órgano de Solución de Controversias de la OMC. Al estar excluidas las importaciones provenientes de este origen de las salvaguardias OMC, las medidas impuestas solo contra terceros países, generan desvíos de comercio que en algunos casos, reduce sustancialmente la efectividad protectiva de estas medidas como fue el caso del calzado de Argentina (Baracat y Nogués 2005). Por otra parte, el bajo número de salvaguardias, también está relacionado con experiencias negativas en el de la OMC. Por ejemplo, por decisión de su Órgano de Apelaciones, Argentina tuvo que desmantelar la salvaguardia que había impuesto en favor de su industria de calzado (Baracat y Nogués 2005). De cualquier manera, afirmar que el nuevo instrumento debilitará al Mercosur y revertirá la apertura como algunos argumentan, es desconocer la experiencia acumulada durante varios años. Sin embargo, en última instancia la cobertura que puede llegar a tener las medidas de salvaguardia regional también dependerá de su marco regulatorio y fundamentalmente, del liderazgo político en favor del mantenimiento de economías abiertas. En la actualidad, en Argentina la lista de potenciales industrias solicitantes de medidas bajo el nuevo instrumento

6 incluye (según publicaciones periodísticas): línea blanca (lavarropas, secarropas, refrigeradores), algunas maquinarias agrícolas, muebles, calzado y juguetes. Sin duda, la autoridad de aplicación deberá realizar un trabajo muy profesional para mantener un límite al número aparentemente creciente de solicitudes, y la autoridad política deberá actuar con astucia para no verse desbordada. Por el contrario, en esta como en muchas otras áreas, la ausencia de regulaciones es uno de los principales obstáculos que impide el logro de un mayor grado de profundización del Mercosur. Como se dijo, en su origen, este Acuerdo fue diseñado en base al modelo de la Unión Europea vigente en ese momento desconociendo el hecho que la profundización de este acuerdo había sido el resultado de un largo proceso de convergencia regulatoria. La ausencia de salvaguardias intra-regionales ha tenido dos efectos negativos. Primero, se ha abusado del uso de las medidas antidumping contra otros países miembros (para el caso de Argentina ver por ejemplo, Nogués y Baracat 2005). Segundo, cada foco de tensión ha requerido la presencia de los Ministros y a veces, de los mismos Presidentes. Medidas que normalmente debieran ser implementadas por resoluciones administrativas, han sido llevadas al plano de la discusión pública a veces con connotaciones acrimoniosas. El desmantelamiento de hechos como estos debiera computarse como otro beneficio del establecimiento de una salvaguardia intra-regional. V. Regulaciones de una Salvaguardia del Mercosur 3 La definición del marco regulatorio que regirá el nuevo instrumento de defensa comercial intra-regional será un determinante importante del sesgo proteccionista que el mismo tendrá. Nuevamente la propia experiencia de América Latina ayuda a iluminar esta discusión. Por ejemplo, en la definición de este tema, nuestra región podría haber optado por un modelo antidumping proteccionista como el aplicado por Estados Unidos. Sin embargo, y contrastando con este país pero manteniéndose siempre dentro de las normas de la OMC, nuestra región optó por regulaciones mucho menos proteccionistas. Esta posición aperturista también ha caracterizado a los comportamientos de Argentina y Brasil. Por ejemplo, la gran mayoría de países de la región se caracterizan por: i) no convalidar medidas retroactivas, ii) aplicar la norma del "lesser duty" por el cual el arancel antidumping es menor al márgen de dumping estimado por la autoridad competente, iii) reducir la duración de las medidas por debajo del límite 3 En el caso del Mercosur, la propuesta Argentina es bautizar al nuevo instrumento con el nombre de: "Cláusula de Adaptación Competitiva". Sin embargo, las características que están guiando estas negociaciones, indican que este instrumento es una salvaguardia en el sentido tradicional. Debido a ello, en esta nota he mantenido el nombre más genérico de "salvaguardia del Mercosur".

7 establecido en los acuerdos de la OMC y, iv) reconocer la existencia de circunstancias excepcionales que ameritan la no aplicación de derechos aún en presencia de daño y dumping. Estas regulaciones tienen un impacto mucho menos intenso sobre el nivel de protección acordado que por ejemplo, el mecanismo aplicado en Estados Unidos (Finger y Nogués 2005). Otros elementos que determinarán la protección que eventualmente otorgaría una salvaguardia del Mercosur incluyen: i) los estándares que se establezcan para aceptar la apertura de las investigaciones, ii) las exigencias para la prueba del daño y, iii) las características que se establezcan para aceptar los programas de ajuste de los sectores peticionantes. También es de interés observar que como la nueva salvaguardia no esta sujeta a las reglas de la OMC, el comportamiento del órgano de solución de controversias del Mercosur también jugará un rol importante. Respecto a las medidas, las mismas debiera ser preferentemente implementadas por un sobrecargo arancelario en relación a la alternativa de establecer cuotas. Esta claro que este sobre-arancel no puede ser nunca superior al nivel consolidado en la OMC pero también y en función del daño, podría ser menor. Por ejemplo, las autoridades del Mercosur podrían establecer una preferencia por el "lesser duty" regional. Finalmente, también se considera de importancia el establecimiento del interés nacional (y regional). Si bien lo previsible es que esta cláusula se usará en raras ocasiones, hay que dejar abierta las puertas para que las autoridades políticas tengan libertad en circunstancias extraordinarias, de revertir una medida que es esencialmente administrativa 4. VI. Reflexiones Finales Concluyo con tres reflexiones de economía política. Primero, la ausencia de salvaguardias intra-regionales ha incentivado un uso más intenso de medidas antidumping contra otros Miembros. Estas medidas son menos transparentes y más arbitrarias que las salvaguardias en parte porque no incentivan un ajuste por parte de los sectores protegidos. Las medidas antidumping también han generado innecesarias tensiones entre los Miembros. Segundo, la evidencia histórica muestra claramente que una salvaguardia regional bien diseñada tendrá bajos efectos proteccionistas. Finalmente, las reiteradas frustraciones de algunos sectores industriales de los países Miembros solo sirven para minar la desconfianza de estos y otros sectores, con las buenas políticas de economía abierta que los países han adoptado. En este sentido, la nueva salvaguardia regional jugaría el rol político estratégico de retroceder un paso, para poder avanzar varios pasos con la apertura 4 En las investigaciones antidumping de Argentina, esta cláusula se usó una sola vez: importaciones de glifosato provenientes de China (Nogués y Baracat 2005).

8 y la profundización del Mercosur. En un mundo caracterizado por un veloz crecimiento de los acuerdos regionales, un Mercosur mas integrado representará un bien público regional para los países Miembros. INVESTIGACIONES POR SALVAGUARDIAS OMC: PAÍS INICIADAS (1) MEDIDAS APLICADAS (2) (2) / (1) ARGENTINA % BRASIL % FUENTE: Finger y Nogués (2005), sobre la base de estadísticas de la OMC. Bibliografía Baracat, Elías y Julio J. Nogués (2005), Safeguards and Trade Liberalization: Lessons from the Argentine Experience in the Footwear Industry, Policy Research Working Paper No. 3614, World Bank: Washington DC. ( 05/16/ _ /Rendered/PDF/wps3614.pdf ). Finger J. Michael y Julio J. Nogués (2005), Salvaguardias y Antidumping en la Liberalización Comercial de América Latina: Combatiendo el Fuego con Fuego, Siglo XXI: Argentina 5. Kume, Honorio y Guida Piani (2005), Mecanismos Antidumping y de Salvaguardia: La Experiencia Brasileña en el Período , en Finger, J. Michael y Julio J. Nogués (2005) (*) 6. Monge-González, Ricardo y Francisco Monge-Ariño (2005), Políticas Antidumping y Medidas de Salvaguardia en el Contexto de la Apertura Económica en Costa Rica en Finger, J. Michael y Julio J. Nogués (2005) (*). Nogués, Julio J. y Elías Baracat (2005), Economía Política de las Medidas Anitidumping y de Salvaguardia en Argentina, en Finger, J. Michael y Julio J. Nogués (2005) (*) 7. 5 E s t e l i b r o t a m b i é n s e r á p u b l i c a d o por Palgrave Mcmillan en Noviembre de 2005 con el título de: Fighting Fire With Fire: Safeguards and Antidumping in Latin American Trade Liberalization. 6 Las referencias indicadas con (*) también han sido publicadas como Policy Research Working Papers del Banco Mundial y pueden ser bajadas de la página web de este organismo (w w w. w o r l d b a n k. o r g). 7 Las referencias indicadas con (*), también han sido publicadas como Policy Research Working Papers del B a n c o M u n d i a l y p u e d e n s e r b a j a d a s d e l a p á g i n a w e b d e e s t e o r g a n i s m o ( w w w. w o r l d b a n k. o r g ).

9 OMC (1994), Los Resultados de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales, OMC: Ginebra (p ). Reina, Mauricio y Sandra Zuluaga (2005), Aplicación De Salvaguardias y Derechos Antidumping en Colombia, en Finger, J. Michael y Julio J Nogués (2005) (*). Saez, Sebastían (2005), Manteniendo los Espíritus Animales Dormidos: El Caso de Chile, en Finger, J. Michael y Julio J. Nogués (2005) (*). World Bank (2005),DR-CAFTA: Challenges and Opportunities for Central America", Central America Department, The World Bank: Washington DC. ( ).

CUAL ES LA LEGISLACIÓN QUE APLICA EN MATERIA DE DEFENSA COMERCIAL EN EL PAÍS?

CUAL ES LA LEGISLACIÓN QUE APLICA EN MATERIA DE DEFENSA COMERCIAL EN EL PAÍS? DEFENSA COMERCIAL La defensa comercial es una disciplina normativa, que busca crear mecanismos para que los países puedan tener medios para proteger sus economías y buscar medidas comerciales correctivas

Más detalles

Negociaciones Comerciales, Proteccionismo,, y Desarrollo Sostenible. Antigua, 13 de julio,, 2009 Gloria Carrión ICTSD

Negociaciones Comerciales, Proteccionismo,, y Desarrollo Sostenible. Antigua, 13 de julio,, 2009 Gloria Carrión ICTSD Negociaciones Comerciales, Proteccionismo,, y Desarrollo Sostenible Antigua, 13 de julio,, 2009 Gloria Carrión ICTSD Negociaciones Comerciales Negociaciones de Productos no Agrícolas (NAMA) 90% de las

Más detalles

Sistemas de Pago vigentes en América Latina

Sistemas de Pago vigentes en América Latina Cooperación financiera entre Bancos Centrales: potenciando el comercio intrarregional y reduciendo la incertidumbre y riesgo cambiario. Sistema de Pagos en Monedas Locales (SML) María Cristina Pasin. Consultor.

Más detalles

CAPÍTULO 5 DEFENSA COMERCIAL. Medidas de Salvaguardia Bilateral

CAPÍTULO 5 DEFENSA COMERCIAL. Medidas de Salvaguardia Bilateral CAPÍTULO 5 DEFENSA COMERCIAL Sección A: Medidas de Salvaguardia Global Artículo 69: Medidas de Salvaguardia Global 1. Cada Parte mantiene sus derechos y obligaciones bajo el Artículo XIX del GATT del 1994

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA - MEDIDAS DE SALVAGUARDIA SOBRE LAS IMPORTACIONES DE SACOS DE POLIPROPILENO Y TEJIDO TUBULAR

REPÚBLICA DOMINICANA - MEDIDAS DE SALVAGUARDIA SOBRE LAS IMPORTACIONES DE SACOS DE POLIPROPILENO Y TEJIDO TUBULAR ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO WT/DS417/1 21 de octubre de 2010 (10-5451) Original: español REPÚBLICA DOMINICANA - MEDIDAS DE SALVAGUARDIA SOBRE LAS IMPORTACIONES DE SACOS DE POLIPROPILENO Y TEJIDO

Más detalles

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales María del Carmen Vergaray, Ministerio de Comercio y Turismo - Perú III Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia Buenos Aires,

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA)

Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA) Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA) David Gantz Programa de Reforma Judicial para Guatemala - Instituto del Banco Mundial El Tratado de Libre Comercio (TLC)

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA Nombre del Módulo: Tratados de Libre Comercio de Costa Rica Código: CSAD0149 Duración total: 60 Objetivo General: Decidir el trato arancelario de las mercancías objeto de comercio

Más detalles

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo Capitulo 10 Politica Comercial en Paises en Desarrollo Preview Industrializacion sustitutiva de importaciones Liberalizacion comercial en ultimas decadas Industrializacion orientada a las exportaciones

Más detalles

TEMA 1.- La regulación del comercio internacional:

TEMA 1.- La regulación del comercio internacional: Economía Española: Sector Exterior. ( Prof. Jorge E. Martínez Pérez) TEMA 1.- La regulación del comercio internacional: Del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) (1947) a la OMC (1995) Bibliografía

Más detalles

II COMPROMISOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y MEDIDAS DE CONTINGENCIA A INTRODUCCIÓN... 21

II COMPROMISOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y MEDIDAS DE CONTINGENCIA A INTRODUCCIÓN... 21 ÍNDICE ÍNDICE ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS...vii AGRADECIMIENTOS...ix DESCARGO DE RESPONSABILIDAD...x PREFACIO DEL DIRECTOR GENERAL...xi RESUMEN...xiii I LA SITUACIÓN DEL COMERCIO EN 2008-2009... 1 A INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer.

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. La crisis económica mundial, que comenzó en el año 2008 en Estados Unidos como un problema en el sistema financiero, afectó

Más detalles

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN ASSOCIAÇÃO LATINO-AMERICANA DE INTEGRAÇÃO Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales Foro Regional OMPI

Más detalles

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile Política aerocomercial Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile Espacio aéreo 1919 Convención de París sobre navegación aérea. 1944 Convenio de Chicago sobre Aviación Civil

Más detalles

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Chile Experiencia En Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores Acuerdos Comerciales Firmados Por Chile Canadá

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA

ACUERDO MARCO PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 34/10 ACUERDO MARCO PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA VISTO: El Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto. CONSIDERANDO:

Más detalles

Hechos Commerciales. Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos Washington, DC 20508

Hechos Commerciales. Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos Washington, DC 20508 Hechos Commerciales Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos Washington, DC 20508 www.ustr.gov Área de Libre Comercio de las Américas El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

Más detalles

República Dominicana y la OMC: Negociaciones en Agricultura

República Dominicana y la OMC: Negociaciones en Agricultura República Dominicana y la OMC: Negociaciones en Agricultura Seminario Especializado en Negociaciones y Comercio Agropecuario 8-12 de Noviembre, 2010 La Romana, República Dominicana POLÍTICA COMERCIAL DE

Más detalles

Capítulo 3. Comercio de Mercancías

Capítulo 3. Comercio de Mercancías Capítulo 3 Comercio de Mercancías Artículo 3.1: Trato Nacional Cada Parte otorgará trato nacional a las mercancías de la otra Parte de conformidad con el Artículo III del GATT 1994, incluidas sus notas

Más detalles

Capítulo 8. Defensa Comercial. Sección A: Medidas de Salvaguardia Bilateral. Artículo 8.1: Imposición de una Medida de Salvaguardia Bilateral

Capítulo 8. Defensa Comercial. Sección A: Medidas de Salvaguardia Bilateral. Artículo 8.1: Imposición de una Medida de Salvaguardia Bilateral Capítulo 8 Defensa Comercial Sección A: Medidas de Salvaguardia Bilateral Artículo 8.1: Imposición de una Medida de Salvaguardia Bilateral 1. Durante el período de transición, si como resultado de la reducción

Más detalles

ANEXO 2-B PROGRAMA DE ELIMINACIÓN ARANCELARIA

ANEXO 2-B PROGRAMA DE ELIMINACIÓN ARANCELARIA ANEXO 2-B PROGRAMA DE ELIMINACIÓN ARANCELARIA 1. La clasificación de mercancías en el comercio entre las Partes estará expresada en la respectiva nomenclatura de cada Parte de conformidad con el Sistema

Más detalles

Tratados de Libre Comercio?

Tratados de Libre Comercio? Por qué negociar Tratados de Libre Comercio? Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo PRÓLOGO La administración del Presidente Álvaro Uribe está comprometida

Más detalles

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4 Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4 Objetivo de aprendizaje Instrumentos de política comercial utilizado por los gobiernos para influencia el flujo del C.I. Entender en que ocasiones intervienen los

Más detalles

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013 Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias Angel Sartori, mayo 2013 Chile: una agricultura abierta al mundo En la evaluación que hizo la OCDE concluyó que

Más detalles

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, Agricultural Science and Technology Indicators Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, 1980-2012 Presentado por Alejandro Nin-Pratt Instituto Interamericano de Cooperación para

Más detalles

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile?

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile? Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile? Presidente del Directorio del Banco Santander-Chile e Investigador Asociado Senior del Centro de Estudios Públicos 1 11. Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TRATADOS Y ACUERDOS COMERCIALES DE MÉXICO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

De la apertura a la internacionalización

De la apertura a la internacionalización De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007 Esquema Tendencias de la apertura comercial

Más detalles

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA XIV Curso Breve de Política Comercial para los Países Miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración Montevideo, 27 de octubre- 7 de noviembre,

Más detalles

Una introducción a las = Medidas No Arancelarias = poniendo el Acuerdo OTC en su contexto

Una introducción a las = Medidas No Arancelarias = poniendo el Acuerdo OTC en su contexto Una introducción a las = Medidas No Arancelarias = poniendo el Acuerdo OTC en su contexto Lauro LOCKS Consejero División de Comercio y Medio Ambiente, OMC Este material fue preparado por el equipo de la

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa. 1. Antecedentes y situación actual. 1.1. Antecedentes del Outsourcing. El Outsourcing es una práctica que se lleva a cabo desde hace varios años, pero no es mucho lo que se ha hablado de la misma. En los

Más detalles

Crecimiento Económico de América Latina

Crecimiento Económico de América Latina Crecimiento Económico de América Latina Mayo 5, 2010 Contenido 1. Desempeño económico de América Latina y México 2. Oportunidades de desarrollo para México 3. Conclusiones 2 1950 1955 1960 1965 1970 1975

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos ACCESO A LOS MERCADOS Normas Multilaterales OMC GATT 94 / Acuerdo sobre Agricultura Resto

Más detalles

República Dominicana y la OMC: Negociaciones en Agricultura y MSF

República Dominicana y la OMC: Negociaciones en Agricultura y MSF República Dominicana y la OMC: Negociaciones en Agricultura y MSF Seminario sobre Negociaciones Agropecuarias 3 de Noviembre 2010 Santo Domingo, República Dominicana POLÍTICA COMERCIAL DE LA REPÚBLICA

Más detalles

(506) 22 32 77 15 (TRABAJO) TANIALOPEZLEE@GMAIL.COM

(506) 22 32 77 15 (TRABAJO) TANIALOPEZLEE@GMAIL.COM NOMBRE: TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO: TANIA LÓPEZ LEE (506) 22 32 77 15 (TRABAJO) TLOPEZ@MAG.GO.CR TANIALOPEZLEE@GMAIL.COM PREPARACIÓN ACADEMICA - INGENIERA AGRÓNOMA CON ESPECIALIDAD EN ECONOMÍA AGRÍCOLA.

Más detalles

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO ANDRÉS SOLIMANO 2 OCTUBRE 26 CEPAL, SANTIAGO - CHILE Contenidos A. crecimiento económico de América Latina.

Más detalles

Tratado de Libre Comercio México-Bolivia

Tratado de Libre Comercio México-Bolivia Capítulo VII: Medidas de salvaguardia Artículo 7-01: Definiciones. Tratado de Libre Comercio México-Bolivia Para efectos de este capítulo, se entenderá por: amenaza de daño grave: lo dispuesto en el literal

Más detalles

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 PANORAMA GENERAL Mercosur: proceso de Integración ZONAS DE PREFERENCIAS Limitado Limitado en en productos productos

Más detalles

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades Resumen Ejecutivo En los primeros cinco meses del año 2004 el intercambio comercial entre Argentina y Venezuela mostró un notable dinamismo. Las

Más detalles

una comparación en la región

una comparación en la región REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA una comparación en la región Reyna Vergara González y Miguel Ángel Díaz Carreño* Introducción a mediados de los años 80 s (603.2% promedio en 1985)

Más detalles

La Argentina apoya la propuesta de dicho acuerdo con la premisa de que el Paquete de Bali incluya medidas sustanciales en el

La Argentina apoya la propuesta de dicho acuerdo con la premisa de que el Paquete de Bali incluya medidas sustanciales en el INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, HÉCTOR MARCOS TIMERMAN, EN LA 9 CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC Deseo agradecer la hospitalidad del Gobierno de Indonesia

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

El comercio aumenta a medida que disminuyen los aranceles LOS ARANCELES EL COMERCIO

El comercio aumenta a medida que disminuyen los aranceles LOS ARANCELES EL COMERCIO El comercio aumenta a medida que disminuyen los aranceles y LOS ARANCELES EL COMERCIO Sabía usted que? En los 2 últimos años, el comercio mundial de mercancías casi se ha cuadruplicado: en 213 alcanzó

Más detalles

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Gacetilla de prensa 13 de septiembre de 2011 La mesa chica de las exportaciones Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Los productos exportados por las Pymes argentinas poseen un valor agregado fuertemente

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) ECUADOR: : REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN MARZO 2016 1 Contenido ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. Inflación mensual, anual y acumulada II. Contribución a la inflación anual III. IPC mensual y anual

Más detalles

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 10. La política comercial común. El comercio de la UE a 27 en el mundo 63,5 36,5 68,0 68,2 32,0

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 10. La política comercial común. El comercio de la UE a 27 en el mundo 63,5 36,5 68,0 68,2 32,0 Tema 10. La política comercial común El comercio de la UE a 27 en el mundo 2000 2006 Importaciones Intra UE Extra UE Exportaciones Intra UE Extra UE 63,5 36,5 64,4 36,0 68,0 68,2 32,0 31,8 Fuente: Economía

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. Introducción

Más detalles

Eliminará México, 12 de diciembre, barreras a la importación para 204 productos chinos.

Eliminará México, 12 de diciembre, barreras a la importación para 204 productos chinos. Eliminará México, 12 de diciembre, barreras a la importación para 204 productos chinos. El 12 de diciembre de 2011 expira la vigencia de las medidas de transición aplicables a diversos productos chinos

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

Anexo I. Consultas de FELABAN sobre Protección al Consumidor y Quejas contra Entidades Financieras

Anexo I. Consultas de FELABAN sobre Protección al Consumidor y Quejas contra Entidades Financieras Anexo I. Consultas de FELABAN sobre Protección al Consumidor y Quejas contra Entidades Financieras País Argentina (Sí hay Ley de Defensa del Consumidor Ley 24.240 de 1993, reformada por Ley 26.361 de 2008)

Más detalles

Centroamérica y la Unión Europea. El Camino haciael Acuerdode Asociación.

Centroamérica y la Unión Europea. El Camino haciael Acuerdode Asociación. Centroamérica y la Unión Europea El Camino haciael Acuerdode Asociación. ANTECEDENTES: EL GATT Derecho del Comercio Internacional Cláusula de la Nación Más Favorecida Trato Nacional Tratado Multilateral

Más detalles

La crisis internacional

La crisis internacional La crisis financiera de EE.UU. afectó las economías de otros países y está afectando prácticamente a todo el mundo. En el caso de Europa Occidental, esta se vio afectada no solo por el estrés financiero

Más detalles

RESTRICTED ORGANIZACIÓN MUNDIAL G/TMB/N/146 6 de marzo de 1996 ACUERDO SOBRE LOS TEXTILES Y EL VESTIDO

RESTRICTED ORGANIZACIÓN MUNDIAL G/TMB/N/146 6 de marzo de 1996 ACUERDO SOBRE LOS TEXTILES Y EL VESTIDO RESTRICTED ORGANIZACIÓN MUNDIAL G/TMB/N/146 6 de marzo de 1996 DEL COMERCIO (96-0812) Original: inglés ACUERDO SOBRE LOS TEXTILES Y EL VESTIDO Notificación de conformidad con el apartado b) del párrafo

Más detalles

Beneficios y Perjuicios del Dumping del sector azucarero en Guatemala

Beneficios y Perjuicios del Dumping del sector azucarero en Guatemala Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Dirección y Gestión del Recurso Humano Curso: Análisis Microeconómico de la Empresa Docente: Licda. Lorena

Más detalles

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Sebastián Vergara M. División de Desarrollo Productivo y Empresarial Comisión Económica para América Latina y el Caribe Lima, Perú, 29 de Noviembre 2005 Contenido

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL

EVOLUCIÓN DEL SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E INFORMACIONES EVOLUCIÓN DEL SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL 1999-2007 Abril 2008

Más detalles

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI Taller de trabajo Espacios de Convergencia y de Cooperación Regional en América Latina Julio, 2010 Santiago de Chile - Chile Temas a tratar 50 años al

Más detalles

XII CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCION HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. PORQUE LA CORRUPCION SIGUE BLOQUEANDO EL CAMINO?

XII CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCION HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. PORQUE LA CORRUPCION SIGUE BLOQUEANDO EL CAMINO? XII CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCION HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. PORQUE LA CORRUPCION SIGUE BLOQUEANDO EL CAMINO? TALLER: EXPERIENCIA, DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LAS OFICINAS ANTICORRUPCION DE AMERICA

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS Elementos para la inserción de las Pymes en los mercados de la región Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com

Más detalles

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe Precios de los alimentos en América Latina y el Caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe informe mensual abril 2011 Precios de los alimentos en América Latina y el Caribe 3 o n

Más detalles

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016 Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 216 Exportaciones que crecen, pero menos que la de nuestros competidores IDEAL analizó la evolución de

Más detalles

Los (mal) tratados de libre comercio

Los (mal) tratados de libre comercio Los (mal) tratados de libre comercio Contenido Presentación 13 I Parte Lecciones del TLCAN: El Alto Costo del "Libre" Comercio 23 Capítulo I El TLCAN en México: promesas y realidades en su décimo año 25

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014 28 de octubre de 2014 Informe Semanal Nº 509 Características del tejido empresarial exportador en España La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) supuso el primer

Más detalles

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción

Más detalles

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa, REDIMA Crecimiento Económico de en Perspectiva Comparativa, 195-24 Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas Managua, Nicaragua Junio 7, 26 Temario: 1. Dinámica del Crecimiento. 2. América

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Principales resultados para América Latina y el Caribe Tania García Millán Oficial de Asuntos Económicos División

Más detalles

ABC DEL ACUERDO COMERCIAL CON COSTA RICA Marzo de Por qué Colombia decidió negociar un acuerdo comercial con Costa Rica?

ABC DEL ACUERDO COMERCIAL CON COSTA RICA Marzo de Por qué Colombia decidió negociar un acuerdo comercial con Costa Rica? ABC DEL ACUERDO COMERCIAL CON COSTA RICA Marzo de 2013 Por qué Colombia decidió negociar un acuerdo comercial con Costa Rica? El Acuerdo comercial con Costa Rica obedece a un esfuerzo que de tiempo atrás

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR LA GESTION DEL AGUA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR LA GESTION DEL AGUA RALCEA: Eje Calidad de Agua y Saneamiento Curso Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales para Reuso Módulo 1: Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales y Reuso LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR

Más detalles

Restricciones a importaciones impuestas por Argentina y consecuencias para el

Restricciones a importaciones impuestas por Argentina y consecuencias para el Restricciones a importaciones impuestas por Argentina y consecuencias para el sector agroalimentario o Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales Comité de Asuntos Agrarios 13 de julio de 2010

Más detalles

Dólar Observado o Competitividad: Cuál es Nuestro Talón de Aquiles?

Dólar Observado o Competitividad: Cuál es Nuestro Talón de Aquiles? Temas Públicos www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 841-12 de Octubre de 20 ISSN 17-1528 Dólar Observado o Competitividad: Cuál es Nuestro Talón de Aquiles? La reciente depreciación del dólar observado una

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES ANEXO 1 DEL ACUERDO No. 03-2014 (COMIECO-LXVIII) LINEAMIENTOS A LOS GRUPOS DE TRABAJO PARA CONTINUAR NEGOCIACIONES CONFORME COMPROMIOS DE LA INCORPORACION DEL PANAMÀ AL SUBSISTEMA DE LA INTEGRACIÒN ECONOMICA

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA Ec. Sofía Bonilla Rodríguez Asesora Comercio Exteriorde FEDAPAL Antecedentes La agroindustria de

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

D-GC-07 ACCESO A MERCADOS. 1 Qué es la Organización Mundial de Aduanas, -OMA-? 2 Qué es la Organización Mundial del Comercio, -OMC-?

D-GC-07 ACCESO A MERCADOS. 1 Qué es la Organización Mundial de Aduanas, -OMA-? 2 Qué es la Organización Mundial del Comercio, -OMC-? N. ACCESO A MERCADOS 1 Qué es la Organización Mundial de Aduanas, -OMA-? 2 Qué es la Organización Mundial del Comercio, -OMC-? 3 Qué es un Tratado de Libre Comercio? 4 Cómo se negocia un Tratado de Libre

Más detalles

Capítulo V. Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen

Capítulo V. Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen Capítulo V Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen Artículo 30 Certificado de Origen 1. Para que las mercancías originarias califiquen al tratamiento arancelario preferencial, se enviará el

Más detalles

El segmento más dinámico del comercio internacional COMERCIO DE SERVICIOS

El segmento más dinámico del comercio internacional COMERCIO DE SERVICIOS El segmento más dinámico del comercio internacional COMERCIO DE SERVICIOS Lo sabía? En los últimos 20 años, el comercio de servicios se ha convertido en el segmento más dinámico del comercio mundial, con

Más detalles

TRATADO DE INTEGRACION, COOPERACION y DESARROLLO ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL

TRATADO DE INTEGRACION, COOPERACION y DESARROLLO ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL ,. PJ ; "",.,\,.... TRATADO DE INTEGRACION, COOPERACION y DESARROLLO ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA y LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL El Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República

Más detalles

China NME a ME ?

China NME a ME ? China NME a ME 01-01-2016? Las preguntas que buscamos responder son: Cuál es el efecto del Protocolo de Adhesión de la Republica Popular de China en el tratamiento de China como NME? Los subpárrafos 15

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UN LADO, Y CENTROAMÉRICA, POR OTRO

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UN LADO, Y CENTROAMÉRICA, POR OTRO ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UN LADO, Y CENTROAMÉRICA, POR OTRO EL REINO DE BÉLGICA, LA REPÚBLICA DE BULGARIA, LA REPÚBLICA CHECA, EL

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014 USA - IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2013/14 Estados Unidos primer importador mundial de aceite de oliva ha cerrado las importaciones de aceite de oliva de la campaña 2013/14 con 312 557,80t,

Más detalles

Sector Bananero Dominicano Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea

Sector Bananero Dominicano Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea Sector Bananero Dominicano Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea Abril, 2013 Ref. OTCA/DAM-9-2013 Producción de Banano de la República Dominicana (RD): crecimiento

Más detalles

II El comercio de recursos naturales

II El comercio de recursos naturales world trade report 2010 II El comercio de recursos naturales El Informe sobre el Comercio Mundial 2010 se centra en el comercio de recursos naturales, como los combustibles y los productos forestales,

Más detalles

Organización de los Estados Americanos

Organización de los Estados Americanos Organización de los Estados Americanos Desafíos y Oportunidades para la gestión ambiental en el marco de los acuerdos de libre comercio: Los estándares ambientales y la participación pública Claudia S.

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

TRATADO DE LIBRE COMERCIO RD-CAFTA. José Lizardo Reyes Puerto Asesor Despacho Ministerial SAG

TRATADO DE LIBRE COMERCIO RD-CAFTA. José Lizardo Reyes Puerto Asesor Despacho Ministerial SAG TRATADO DE LIBRE COMERCIO RD-CAFTA José Lizardo Reyes Puerto Asesor Despacho Ministerial SAG La suscripción del tratado de libre comercio entre los países de Centro América Republica Dominicana y los EU

Más detalles

Acuerdo Comercial Multipartito UE Colombia / Perú. El Acuerdo desde una perspectiva española

Acuerdo Comercial Multipartito UE Colombia / Perú. El Acuerdo desde una perspectiva española Acuerdo Comercial Multipartito UE Colombia / Perú El Acuerdo desde una perspectiva española Erik Rovina Mardones Subdirector General de Política Comercial con Iberoamérica y América del Norte CEOE, Madrid

Más detalles

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005, Santiago de Chile Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? José Luis Machinea Secretario

Más detalles

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration CONFERENCIA TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERU UNION EUROPEA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Dr. Paul Bonnefoy Jefe de la Sección Económica

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA

ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA 1 I. PRINCIPALES ASPECTOS DEL ACUERDO DE FACILITACIÓN En diciembre de 2013 en el marco de la IX Reunión Ministerial de la

Más detalles

Diseño de un modelo de Empresa Eficiente compatible para todos los países de la región

Diseño de un modelo de Empresa Eficiente compatible para todos los países de la región Taller para América Central sobre Portabilidad Numérica, Roaming y Modelización de Empresa Eficiente Diseño de un modelo de Empresa Eficiente compatible para todos los países de la región Roberto Baltra

Más detalles

Comisión Nacional de Comercio Exterior 10º ANIVERSARIO 10º ANIVERSARIO COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR

Comisión Nacional de Comercio Exterior 10º ANIVERSARIO 10º ANIVERSARIO COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Comisión Nacional de Comercio Exterior 10º ANIVERSARIO 10º ANIVERSARIO COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR 1994-2004 Mensaje de la Presidencia de la Comisión Nacional

Más detalles