Addenda al documento Categorización de las revistas españolas de Geografía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Addenda al documento Categorización de las revistas españolas de Geografía"

Transcripción

1 Addenda al documento Categorización de las revistas españolas de Geografía Indicadores sobre trayectoria, apertura de la autoría e internacionalidad en el periodo Informe elaborado a partir de la base de datos ISOC del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Documento de trabajo ISOC 2014/06 (Addenda) Febrero de 2015

2 Addenda al documento Categorización de las revistas españolas de Geografía: Indicadores sobre trayectoria, apertura de la autoría e internacionalidad en el periodo Documento de trabajo ISOC 2014/06 (Addenda) Se permite la generación de obras derivadas con reconocimiento de la autoría de los datos, siempre que no se haga un uso comercial. Autoría del informe: Luis Rodríguez Yunta CC Centro de Ciencias Humanas y Sociales Unidad de Análisis Documental y Producción de Bases de Datos ISOC C/ Albasanz 26-28, Madrid Agradecimientos: Este producto no sería posible sin la labor colectiva realizada desde 1975 por el amplio equipo humano de la Unidad de Análisis Documental y Producción de Bases de Datos ISOC, así como por los servicios informáticos del CC. En los debates sobre metodología del sistema de evaluación aplicado han colaborado Charo Andrés Verdú, José Luis Ortega Priego, Nacho Vidal Liy, Mar Barreales Tomé, Julia Campos Alberca y Teresa Abejón Peña.

3 Sumario Metodología aplicada en el estudio Nuevo sistema de evaluación Categorización de las revistas Relación completa de revistas españolas vigentes clasificadas en el área temática Geografía en el Directorio de revistas de la base de datos ISOC Resultados del estudio Categorización de las revistas del área de Geografía Ranking de las revistas de Geografía ordenado por el total de puntaciones obtenidas (de 0 a 27 puntos) Ranking de las revistas de Geografía ordenado por el número de indicadores en los que la revista mejora la media del área (de 0 a 9 puntos) Ranking de las revistas de Geografía ordenado por las puntaciones obtenidas en apertura de la autoría (de 0 a 9 puntos) Ranking de las revistas de Geografía ordenado por las puntaciones obtenidas en internacionalidad (de 0 a 9 puntos) DATOS INDIVIDUALES DE LAS REVISTAS ANALIZADAS Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural Anales de Geografía de la Universidad Complutense Ar@cne Biblio 3w. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Boletín de la Real Sociedad Geográfica Cuadernos de Geografía. Universidad de Valencia Cuadernos de Investigación Geográfica Cuadernos de Turismo Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada Cuaternario y Geomorfología Didáctica Geográfica Documents d'anàlisi Geogràfica Enseñanza de las Ciencias de la Tierra Ería Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 1

4 16. Espacio, Tiempo y Forma. Geografía Estudios Geográficos Estudios turísticos Geofocus. Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la información Geográfica Geographicalia GeoGraphos Geopolítica(s) Gran Tour Huarte de San Juan. Geografía e Historia Investigaciones Geográficas Lurralde. Investigación y Espacio M+A. Revista Electronic@ de Medio Ambiente Millars. Espai i Història Minius. Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía Nimbus. Revista de Climatología, Meteorología y Paisaje Observatorio Medioambiental Papeles de Geografía Papers de Turisme Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural Pirineos Polígonos. Revista de Geografía Recursos Rurais. Revista oficial do IBADER Revista de Análisis Turístico Revista de Demografía Histórica Revista de Estudios Andaluces Revista de Teledetección ROTUR. Revista de Ocio y Turismo Saitabi Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Territoris. Revista del Departament de Ciències de la Terra Topografía y Cartografía Treballs de la Societat Catalana de Geografía Vasconia. Cuadernos de Historia-Geografía Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 2

5 Metodología aplicada en el estudio 1. Nuevo sistema de evaluación Este documento es una addenda que complementa el sistema de evaluación aplicado inicialmente, de forma experimental, en el documento de trabajo ISOC 2014/06: Categorización de las revistas españolas de Geografía: Propuesta de indicadores sobre trayectoria, apertura de la autoría e internacionalidad en el periodo En él se aplica un nuevo sistema de puntuación, puesto en marcha tras la valoración crítica de los resultados obtenidos. Los datos utilizados son los mismos empleados en el informe anterior, realizados durante el mes de noviembre de 2014 en la base de datos ISOC y el directorio de revistas ligado a este producto. El periodo analizado es de diez años, limitado por las fechas de publicación entre 2004 y Los criterios de inclusión se han mantenido. Los números publicados como correspondientes a más de un año, se han contabilizado exclusivamente por su año final. Es decir que un número editado como se ha anotado como 2004 y ha entrado en el análisis, mientras que un número que figure como queda fuera del rango analizado en este caso. Se han incluido en el estudio las publicaciones que cumplían las siguientes características: 1. Estar presentes en el Directorio de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades de las bases de datos bibliográficas del CC, clasificadas en el área temática Geografía con la consideración de estar viva o vigente. 2. Disponer de un vaciado completo de sus artículos científicos en la base ISOC. Se excluyen en este sentido, las revistas no calificadas en el sistema Latindex 1 que han dejado de indizarse en la base de datos, así como algunas otras publicaciones consideradas no prioritarias o que se han incorporado solo recientemente. 3. Tener en la base de datos ISOC registros de artículos de un mínimo de 3 años e incluyendo algún número en el periodo Tener completados en la base de datos ISOC información de la afiliación institucional de los autores, al menos en el 40% de los artículos del periodo En el apartado 3 se incorpora una lista de las revistas vigentes, presentes en ISOC y clasificadas como pertenecientes a la disciplina Geografía, con indicación de su inclusión o exclusión en este documento, e informando sobre la causa de exclusión en cada caso. 1 Latindex Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal: Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 3

6 2. Categorización de las revistas Se ha diseñado un sistema de categorización para la evaluación de las publicaciones de un área del conocimiento, de acuerdo a la trayectoria de cada revista, su grado de apertura en la autoría y su internacionalidad. El sistema se basa en estos principios: La evaluación debe estar compensada en la medición equilibrada de diferentes variables, no localizada sobre un factor único. La toma de datos no debe remitirse a la vida completa de la revista ni tampoco a un periodo excesivamente breve. Se ha juzgado que un periodo de 10 años es suficientemente representativo en Ciencias Sociales y Humanidades para medir la trayectoria de las publicaciones y al mismo tiempo tener en cuenta su situación actual. Se aplica un sistema de gradación en la puntuación, evitando la limitación a valores de cumplimiento o no cumplimiento. Se pretende que el sistema de medición aplicado sea simple y de fácil comprobación, no basado en algoritmos de difícil reproducción. Los indicadores que se proponen deben poder calcularse de forma idéntica para cualquier tipo de publicación, independientemente del tipo de entidad editora. Así los datos se comparan sobre la frecuencia de autores y su afiliación institucional, sin relacionarlos con la institución responsable de la publicación. Este principio se ha establecido a fin de soslayar la dificultad constatada para medir la pertenencia a la entidad editora cuando se trata de una asociación o una empresa privada. El sistema de baremación se basa en valores arbitrarios preestablecidos, en vez de aplicar una medida relativa en función de la media alcanzada por el conjunto de publicaciones analizadas. Con ello se pretende que se pueda aplicar la evaluación tanto a áreas del conocimiento, como a estudios comparativos entre disciplinas, evaluación de revistas de forma individual o en conjuntos heterogéneos (por ejemplo las revistas de un mismo editor o las publicaciones seleccionadas por un producto determinado). Además, cuando se aplica sobre un área de conocimiento, como en este caso la disciplina del Geografía, la aplicación de valores arbitrarios preestablecidos permite que los resultados obtenidos por cada título sean independientes de los criterios utilizados para seleccionar las revistas objeto de análisis. No obstante, para facilitar la medida relativa sobre el valor medio del conjunto analizado, se incluye también este dato en el informe para cada ítem. De acuerdo con estos parámetros, se ha establecido un sistema de 9 indicadores. Cada uno de estos índices se cuantifica por tramos equivalentes por un sistema de puntuación de siete valores posibles entre 0 y 3. En cada caso se ha baremado como puntuación máxima (3) el rango que se ha juzgado a priori como indicador óptimo de cumplimiento y como valor mínimo (0) el rango considerado como claramente insuficiente, otorgando los valores intermedios 0,5, 1, 1,5, 2 y 2,5 a los rangos intermedios con una distribución equivalente o aproximada. Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 4

7 En consecuencia se obtiene para cada publicación, una puntuación general que puede oscilar entre un mínimo de 0 y un máximo de 27 puntos. Este resultado final muestra una valoración equilibrada sobre los diferentes factores evaluados, y permite establecer un ranking de las revistas del área. Además se ofrece la cuantificación del número de indicadores en los que cada publicación mejora la media del conjunto, con un valor general que oscila entre un mínimo de 0 y un máximo de 9. Respecto a los estudios realizados entre septiembre de 2014 y enero de 2015 se ha intentado evitar que un mismo aspecto fuera analizado con más de un indicador. En los casos en los que se planteaban diferentes opciones para medir un mismo aspecto (autoría principal, internacionalidad lingüística e internacionalidad en la autoría), se ha seleccionado un único indicador. Además se ha establecido una mayor gradación en la puntuación, revisando los valores preestablecidos y se añaden nuevos indicadores para completar el análisis de la trayectoria (cumplimiento de buenas prácticas editoriales) y la internacionalidad (presencia en bases de datos) (de 0 a 9 puntos) Años cubiertos en el periodo. Número de años cumplimentados en el periodo estudiado, sobre 10 años. Baremo: Rango de valores numéricos Puntuación Menos de años 0,5 6 años 1 7 años 1,5 8 años 2 9 años 2,5 10 años completados 3 Justificación: Se ha considerado como valor óptimo haber editado números en todos los años del periodo, y como valor insuficiente tener completados menos de la mitad. No se hace distinción a si se trata de revistas nacidas en los últimos años o si se debe a que se han producido lagunas o números dobles, pues se pretende puntuar positivamente a aquellas revistas que ofrecen una trayectoria que las convierte en publicaciones consolidadas y fiables. Se considera que una publicación mejora la media, cuando su valor numérico es superior a ésta. Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 5

8 Mediana artículos / año. Mediana anual de los artículos publicados respecto a los años completados. Baremo: Rango de valores numéricos Puntuación Menos de 5 0 Entre 5 y 9,5 0,5 Entre 10 y 14,5 1 Entre 15 y 19,5 1,5 Entre 20 y 24,5 2 Entre 25 y 29,5 2,5 30 o más 3 Justificación: Se ha considerado como valor óptimo haber editado al menos 30 artículos anuales de forma regular, y como valor insuficiente menos de 5 contribuciones al año. Se aplica la mediana en lugar de la media, para reflejar la regularidad en la trayectoria de la publicación. Se considera que una publicación mejora la media, cuando su valor numérico es superior a ésta. Valoración de prácticas editoriales. Se valora este parámetro de acuerdo a las valoraciones recibidas por la publicación en el Sistema Latindex 2 y a su presencia en la lista de revistas que han recibido el sello de calidad de la FECYT. En los casos en los que el Sistema Latindex aporta dos fichas para una publicación (versión impresa y versión electrónica) se tiene en cuenta la que sea más favorable. Baremo: Rango de valores numéricos Puntuación Menos de 25 criterios Latindex 0 Entre 25 y 27 para revistas impresas, 25 a 28 en electrónicas 0,5 Entre 28 y 30 para revistas impresas, 29 a 32 en electrónicas 1 Entre 31 y 32 para revistas impresas, 33 a 35 en electrónicas 1,5 33 para revistas impresas, 36 en electrónicas 2 Puntuación adicional para las revistas que han recibido +1 el sello de calidad de la FECYT Justificación: Se ha considerado como valor óptimo tener el sello de calidad FECYT y cumplir los 33 criterios Latindex para revistas impresas o los 36 para las electrónicas. Se considera que una publicación mejora la media, cuando su valor numérico es superior a ésta. Abreviaturas utilizadas en las fichas de las revistas: Lat: Latindex, características editoriales para revistas impresas Lat-e: Latindex, características editoriales para revistas electrónicas SCF: Sello de Calidad FECYT 2 Búsquedas realizadas en el mismo periodo en Latindex: Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 6

9 2.2. (de 0 a 9 puntos) Índice de diversidad en la autoría. Media entre número de autores diferentes y el número total de autorías presentes en los artículos. Baremo: Rango de valores numéricos Puntuación Menos de 0,65 0 Entre 0,65 y 0,69 0,5 Entre 0,70 y 0,74 1 Entre 0,75 y 0,79 1,5 Entre 0,80 y 0,84 2 Entre 0,85 y 0,89 2,5 0,90 o más 3 Justificación: Se ha considerado como valor óptimo cuando el número de autores diferentes en el periodo, dividido por el número total de autorías en los artículos, es igual o mayor a 0,90, y como valor insuficiente cuando esta relación se sitúa por debajo del 0,65. Se considera que una publicación mejora la media, cuando su valor numérico es superior a ésta. Índice de concentración de autoría principal. Porcentaje que representa el autor principal sobre el número de registros. Baremo: Rango de valores numéricos Puntuación 10 o más 0 Entre 8,50 y 9,99 0,5 Entre 7 y 8,49 1 Entre 5,50 y 6,99 1,5 Entre 4 y 5,49 2 Entre 2,50 y 3,99 2,5 Menos de 2,50 3 Justificación: Se ha considerado como valor óptimo cuando el autor de mayor frecuencia de publicación en el periodo representa menos de un 2 5% del total de artículos publicados en el periodo por la revista, y como valor insuficiente cuando la frecuencia es de un 10% de los artículos o superior. Se considera que una publicación mejora la media, cuando su valor numérico es inferior a ésta. Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 7

10 Índice de concentración institucional. Porcentaje que representa sobre el número de registros de la afiliación de autores más frecuente. Baremo: Rango de valores numéricos Puntuación 35 o más 0 Entre 30 y 34,99 0,5 Entre 25 y 29,99 1 Entre 20 y 24,99 1,5 Entre 15 y 19,99 2 Entre 10 y 14,99 2,5 Menos de 10 3 Justificación: Se ha considerado como valor óptimo cuando la afiliación institucional de los autores, con mayor frecuencia en el periodo, representa menos de un 10% del total de artículos publicados en el periodo por la revista sobre los que existen datos de afiliación, y como valor insuficiente cuando la frecuencia es de un 35% de los artículos o superior. Se considera que una publicación mejora la media, cuando su valor numérico es inferior a ésta (de 0 a 9 puntos) Índice compensado de internacionalidad lingüística. Porcentaje de artículos en idiomas no iberoamericanos, con especial peso para el inglés. Se contabiliza como 1 los artículos editados en inglés y como 0 5 los editados en otros idiomas excepto los de la Comunidad Iberoamericana (español, portugués, catalán, gallego o euskera). Se considera como editado en inglés o en otros idiomas para los artículos bilingües o que incluyen una versión reducida de más de una página. Baremo: Rango de valores numéricos Puntuación 0 0 Entre 0,1 y 6 0,5 Entre 6,1 y 12 1 Entre 12,1 y 18 1,5 Entre 18,1 y 24 2 Entre 24,1 y 30 2,5 Más de 30 3 Justificación: Se ha considerado como valor óptimo cuando la suma de artículos en idioma inglés y el valor dividido por dos de otros idiomas no iberoamericanos, supone más del 30% del total de artículos publicados en el periodo por la revista, y como valor insuficiente cuando su porcentaje es nulo. Se aplica en este indicador un mayor peso al idioma inglés, al considerarlo especialmente relevante para el objetivo de internacionalidad de las revistas. El idioma portugués no se valora al considerar que su grado de internacionalidad en revistas españolas es similar al del español pues pueden representar en ambos casos artículos de autores Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 8

11 latinoamericanos. Se considera que una publicación mejora la media, cuando su valor numérico es superior a ésta. Índice compensado de internacionalidad en la autoría. Porcentaje de autores con afiliación ajena a los dos países de mayor frecuencia. Baremo: Rango de valores numéricos Puntuación 0 0 Entre 0,1 y 6 0,5 Entre 6,1 y 12 1 Entre 12,1 y 18 1,5 Entre 18,1 y 24 2 Entre 24,1 y 30 2,5 Más de 30 3 Justificación: Se ha considerado como valor óptimo cuando los autores que indican una afiliación institucional no ligada a los dos países de mayor presencia, suponen más del 30% del total de artículos con información del lugar de trabajo de los autores, publicados en el periodo analizado, y como valor insuficiente cuando su porcentaje es nulo. Se aplica este indicador en base a los valores ajenos a los dos países de mayor frecuencia, en lugar del país editor como un factor de compensación, para valorar positivamente los casos en los que las contribuciones externas a la revista se distribuyen de forma amplia y no provienen casi exclusivamente de la colaboración con un único país predominante. Se considera que una publicación mejora la media, cuando su valor numérico es superior a ésta. Difusión en bases de datos internacionales. Valoración de la presencia en bases de datos internacionales, en especial en los índices de citas Web of Science y Scopus. Baremo: 1 punto por la inclusión entre las revistas fuente de las bases de datos de Web of Science Core Collection 3 : Arts & Humanities Citation Index y/o Social Sciences Citation Index. 1 punto por la inclusión entre las revistas fuente en Scopus 4. 0,5 por la inclusión en otras bases de datos documentales internacionales recogidas en el Sistema Latindex 5, con un máximo de 1 punto en total para la suma en diferentes productos. Justificación: Se ha considerado como valor óptimo cuando las publicaciones están recogidas tanto en Web Science Core Collection, como en Scopus y en al menos otras dos bases de datos internacionales, y como valor insuficiente cuando no está presente en ninguno de estos recursos. Se tienen en cuenta las bases de datos bibliográficas especializadas en un área de 3 Consulta: 4 Consulta: data/assets/excel_doc/0005/226742/title_list.xlsx 5 Consulta: Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 9

12 conocimiento. Se considera que una publicación mejora la media, cuando su valor numérico es superior a ésta. Abreviaturas utilizadas en las fichas de las revistas: ABI: ABI/INFORM Bio: Biological Abstracts CAB: CAB Abstracts EA: Ecological Abstracts Eco: EconLit Geo: GeoBase GR: GeoRef Hla: Handbook of Latin American Studies (HLAS) Ibs: International Bibliography of Social Sciences (IBSS) Ips: International Political Science Abstracts PAI: PAIS International SA: Sociological Abstracts Sco: Scopus Wos: Web of Science Wps: Worldwide Political Science Abstracts Zoo: Zoological Record 2.4. Sistema de categorización Sobre la puntuación total obtenida por las publicaciones, entre 0 y 27 puntos, se establece una distribución en cuatro categorías: Categoría A: entre 18 y 27 puntos, considerando que es suficiente obtener una media de 2 puntos por indicador para entrar en la máxima categoría. Categoría B: entre 13,5 y 17,5 puntos, para las revistas que superan la mitad de la puntuación posible, sin llegar al filtro establecido para la categoría A. Categoría C: entre 9 y 13 puntos, asignada a las publicaciones que obtienen una media de 1 punto por indicador y que no alcanzan el filtro establecido para la categoría B. Categoría D: menos de 9 puntos, considerando como insuficiente el caso de aquellas revistas que no alcanzan una media de 1 punto por indicador. Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 10

13 3. Relación completa de revistas españolas vigentes clasificadas en el área temática Geografía en el Directorio de revistas de la base de datos ISOC Título de la revista Inclusión en el informe Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural Anales de Geografía de la Universidad Complutense Ar@cne Biblio 3w. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia NO, datos insuficientes sobre afiliación de autores Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Boletín de la Real Sociedad Geográfica Boletín Glaciológico Aragonés NO, sin editar desde 2006 Cuadernos de Geografía. Universidad de Valencia Cuadernos de Investigación Geográfica Cuadernos de Turismo Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada Cuaternario y Geomorfología Didáctica Geográfica Documents d'anàlisi Geogràfica Enseñanza de las Ciencias de la Tierra Ería Espacio, Tiempo y Forma. Geografía Estudios Geográficos Estudios Turísticos Geofocus. Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la información Geográfica Geographicalia GeoGraphos Geopolítica(s) Gran Tour Huarte de San Juan. Geografía e Historia Investigaciones Geográficas Lucas Mallada. Revista de Ciencias NO, sin editar desde 2008 Lurralde. Investigación y Espacio M+A. Revista Electronic@ de Medio Ambiente Medio Ambiente NO, revista no calificada en Latindex Millars. Espai i Història Minius. Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía Naturzale. Cuadernos de Ciencias Naturales NO, sin editar desde 2008 Norba. Revista de Geografía NO, sin editar desde 2006 Nimbus. Revista de Climatología, Meteorología y Paisaje Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 11

14 Observatorio Medioambiental Papeles de Geografía Papers de Turisme Paralelo 37. Revista de Estudios Geográficos NO, sin editar desde 2007 Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural Pirineos Polígonos. Revista de Geografía Recursos Rurais. Revista oficial do IBADER Revista de Análisis Turístico Revista de Demografía Histórica Revista de Estudios Andaluces Revista de Geografía NO, sin editar desde 2008 Revista de Teledetección ROTUR. Revista de Ocio y Turismo Saitabi Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Territoris. Revista del Departament de Ciències de la Terra Topografía y Cartografía Treballs de la Societat Catalana de Geografía Vasconia. Cuadernos de Historia-Geografía Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia Xeográfica. Revista de xeografía, territorio e medio ambiente NO, sin editar desde 2007 Zubia. Monografías NO, vaciado selectivo no completa en ISOC Zubía. Revista de Ciencias NO, vaciado selectivo no completa en ISOC Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 12

15 Resultados del estudio 1. Categorización de las revistas del área de Geografía Categoría A (18 a 27 puntos): Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Cuadernos de Turismo Estudios Geográficos Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Categoría B (13,5 a 17,5 puntos): Anales de Geografía de la Universidad Complutense Biblio 3w. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada Cuaternario y Geomorfología Didáctica Geográfica Documents d'anàlisi Geogràfica Enseñanza de las Ciencias de la Tierra Ería Estudios turísticos Geofocus. Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la información Geográfica Geopolítica(s) Investigaciones Geográficas Pirineos Revista de Demografía Histórica Topografía y Cartografía Treballs de la Societat Catalana de Geografía Categoría C (9 a 13 puntos): Boletín de la Real Sociedad Geográfica Cuadernos de Geografía. Universidad de Valencia Cuadernos de Investigación Geográfica Geographicalia GeoGraphos Huarte de San Juan. Geografía e Historia Minius. Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 13

16 Nimbus. Revista de Climatología, Meteorología y Paisaje Observatorio Medioambiental Papeles de Geografía Papers de Turisme Polígonos. Revista de Geografía Revista de Análisis Turístico Revista de Teledetección ROTUR. Revista de Ocio y Turismo Saitabi Territoris. Revista del Departament de Ciències de la Terra Vasconia. Cuadernos de Historia-Geografía Categoría D (menos de 9 puntos): Ar@cne Espacio, Tiempo y Forma. Geografía Gran Tour Lurralde. Investigación y Espacio M+A. Revista Electronic@ de Medio Ambiente Millars. Espai i Història Recursos Rurais. Revista oficial do IBADER Revista de Estudios Andaluces Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia Sin categoría (no evaluadas por no cumplir alguno de los criterios descritos en la metodología): Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia Boletín Glaciológico Aragonés Lucas Mallada. Revista de Ciencias Medio Ambiente Naturzale. Cuadernos de Ciencias Naturales Norba. Revista de Geografía Paralelo 37. Revista de Estudios Geográficos Revista de Geografía Xeográfica. Revista de xeografía, territorio e medio ambiente Zubia. Monografías Zubía. Revista de Ciencias Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 14

17 2. Ranking de las revistas de Geografía ordenado por el total de puntaciones obtenidas (de 0 a 27 puntos) Puntuación Títulos de revista 21,5 Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 20,5 Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 20 Cuadernos de Turismo 19 Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 18 Estudios Geográficos 17 Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada Geofocus. Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la información Geográfica 16 Estudios turísticos 15,5 Anales de Geografía de la Universidad Complutense Revista de Demografía Histórica 15 Documents d'anàlisi Geogràfica 14,5 Cuaternario y Geomorfología 14 Didáctica Geográfica Enseñanza de las Ciencias de la Tierra Geopolítica(s) Investigaciones Geográficas Pirineos 13,5 Biblio 3w. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Ería Topografía y Cartografía Treballs de la Societat Catalana de Geografía 12,5 GeoGraphos Revista de Teledetección 12 Papers de Turisme Polígonos. Revista de Geografía 11,5 Revista de Análisis Turístico Territoris. Revista del Departament de Ciències de la Terra 10 Boletín de la Real Sociedad Geográfica Minius. Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía Nimbus. Revista de Climatología, Meteorología y Paisaje Papeles de Geografía ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 9,5 Cuadernos de Investigación Geográfica Geographicalia Huarte de San Juan. Geografía e Historia Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 15

18 Observatorio Medioambiental Saitabi Vasconia. Cuadernos de Historia-Geografía 9 Cuadernos de Geografía. Universidad de Valencia 8,5 M+A. Revista Electronic@ de Medio Ambiente Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 8 Ar@cne Gran Tour 7,5 Lurralde. Investigación y Espacio Millars. Espai i Història Recursos Rurais. Revista oficial do IBADER 7 Revista de Estudios Andaluces 3 Espacio, Tiempo y Forma. Geografía Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 16

19 3. Ranking de las revistas de Geografía ordenado por el número de indicadores en los que la revista mejora la media del área (de 0 a 9 puntos) Indicadores mejor Títulos de revista que la media 8 Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural Cuadernos de Turismo Geofocus. Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la información Geográfica Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 7 Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada Estudios Geográficos 6 Documents d'anàlisi Geogràfica Estudios turísticos Revista de Demografía Histórica Revista de Teledetección Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 5 Anales de Geografía de la Universidad Complutense Cuaternario y Geomorfología Enseñanza de las Ciencias de la Tierra Geopolítica(s) Investigaciones Geográficas Topografía y Cartografía Treballs de la Societat Catalana de Geografía 4 Biblio 3w. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Didáctica Geográfica Ería GeoGraphos Pirineos Polígonos. Revista de Geografía Territoris. Revista del Departament de Ciències de la Terra 3 Cuadernos de Investigación Geográfica Gran Tour 2 Ar@cne Minius. Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía Nimbus. Revista de Climatología, Meteorología y Paisaje Observatorio Medioambiental ROTUR. Revista de Ocio y Turismo Vasconia. Cuadernos de Historia-Geografía Boletín de la Real Sociedad Geográfica Cuadernos de Geografía. Universidad de Valencia Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 17

20 Huarte de San Juan. Geografía e Historia Lurralde. Investigación y Espacio Papeles de Geografía Papers de Turisme Recursos Rurais. Revista oficial do IBADER Revista de Análisis Turístico Saitabi Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 1 Espacio, Tiempo y Forma. Geografía Geographicalia M+A. Revista Electronic@ de Medio Ambiente Millars. Espai i Història Revista de Estudios Andaluces Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 18

21 4. Ranking de las revistas de Geografía ordenado por las puntaciones obtenidas en apertura de la autoría (de 0 a 9 puntos) Indicadores Títulos de revista de apertura 8 Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural Estudios turísticos 7,5 Didáctica Geográfica Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 7 Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Cuadernos de Turismo Geofocus. Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la información Geográfica GeoGraphos Revista de Demografía Histórica 6,5 Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada 6 Ería Estudios Geográficos Polígonos. Revista de Geografía Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Geopolítica(s) Territoris. Revista del Departament de Ciències de la Terra Topografía y Cartografía 5,5 Anales de Geografía de la Universidad Complutense Revista de Análisis Turístico Treballs de la Societat Catalana de Geografía 5 Cuaternario y Geomorfología Enseñanza de las Ciencias de la Tierra Investigaciones Geográficas Papers de Turisme Saitabi Vasconia. Cuadernos de Historia-Geografía 4,5 Documents d'anàlisi Geogràfica Huarte de San Juan. Geografía e Historia ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 4 Biblio 3w. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Gran Tour Nimbus. Revista de Climatología, Meteorología y Paisaje Revista de Estudios Andaluces Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 19

22 3,5 Boletín de la Real Sociedad Geográfica 3 Cuadernos de Geografía. Universidad de Valencia M+A. Revista Electronic@ de Medio Ambiente Minius. Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía 2,5 Espacio, Tiempo y Forma. Geografía Pirineos 2 Geographicalia Revista de Teledetección 1,5 Cuadernos de Investigación Geográfica Observatorio Medioambiental Papeles de Geografía Recursos Rurais. Revista oficial do IBADER 1 Ar@cne Millars. Espai i Història 0 Lurralde. Investigación y Espacio Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 20

23 5. Ranking de las revistas de Geografía ordenado por las puntaciones obtenidas en internacionalidad (de 0 a 9 puntos) Indicadores de internacionalidad Título de la revista 6,5 Pirineos 5,5 Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 5 Cuadernos de Turismo Geopolítica(s) Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 4,5 Documents d'anàlisi Geogràfica 3 Cuaternario y Geomorfología Estudios Geográficos Estudios turísticos Geofocus. Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la información Geográfica GeoGraphos Revista de Demografía Histórica Territoris. Revista del Departament de Ciències de la Terra 2,5 Anales de Geografía de la Universidad Complutense 2 Ar@cne Cuadernos de Investigación Geográfica Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada Didáctica Geográfica Lurralde. Investigación y Espacio Revista de Teledetección ROTUR. Revista de Ocio y Turismo Biblio 3w. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Geographicalia Gran Tour Investigaciones Geográficas Observatorio Medioambiental Papeles de Geografía Papers de Turisme Topografía y Cartografía Treballs de la Societat Catalana de Geografía Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 1,5 Boletín de la Real Sociedad Geográfica M+A. Revista Electronic@ de Medio Ambiente Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 21

24 Millars. Espai i Història Recursos Rurais. Revista oficial do IBADER Revista de Análisis Turístico 1 Enseñanza de las Ciencias de la Tierra Ería Huarte de San Juan. Geografía e Historia Minius. Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía Nimbus. Revista de Climatología, Meteorología y Paisaje Saitabi Vasconia. Cuadernos de Historia-Geografía 0,5 Cuadernos de Geografía. Universidad de Valencia Polígonos. Revista de Geografía 0 Espacio, Tiempo y Forma. Geografía Revista de Estudios Andaluces Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 22

25 DATOS INDIVIDUALES DE LAS REVISTAS ANALIZADAS Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 23

26 Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 24

27 1. Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural Años cubiertos en el periodo 9 8,8 2,5 Mediana artículos / año 6 18,8 0,5 Valoración de prácticas editoriales SCF / Lat 32 1,6 2,5 Total 5,5 Índice de diversidad en la autoría 0,94 0,77 3 Índice de concentración de autoría 3,13 5,52 2,5 Índice de concentración institucional 11,11 30,25 2,5 Total 8 Índice de internacionalidad lingüística 15,6 7,3 1,5 Índice de internacionalidad en la autoría 19,1 11,9 2 Difusión en BBDD internacionales ABI, Eco, Geo, 0,5 2 PAI, SA, Sco Total 5,5 Puntuación total según baremo: 19 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 8 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 25

28 2. Anales de Geografía de la Universidad Complutense Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 16,5 18,8 1,5 Valoración de prácticas editoriales SCF / Lat 33 /-e 35 1,6 3 Total 7,5 Índice de diversidad en la autoría 0,76 0,77 1,5 Índice de concentración de autoría 2,45 5,52 3 Índice de concentración institucional 29,30 30,25 1 Total 5,5 Índice de internacionalidad lingüística 0 7,3 0 Índice de internacionalidad en la autoría 8,9 11,9 1 Difusión en BBDD internacionales Sco, Wps 0,5 1,5 Total 2,5 Puntuación total según baremo: 15,5 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 5 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 26

29 3. Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 13 18,8 1 Valoración de prácticas editoriales Lat-e 31 1,6 1 Total 5 Índice de diversidad en la autoría 0,71 0,77 1 Índice de concentración de autoría 10,68 5,52 0 Índice de concentración institucional 37,50 30,25 0 Total 1 Índice de internacionalidad lingüística 0 7,3 0 Índice de internacionalidad en la autoría 19,3 11,9 2 Difusión en BBDD internacionales - 0,5 0 Total 2 Puntuación total según baremo: 8 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 2 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 27

30 4. Biblio 3w. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 46 18,8 3 Valoración de prácticas editoriales Lat-e 34 1,6 1,5 Total 7,5 Índice de diversidad en la autoría 0,73 0,77 1 Índice de concentración de autoría 6,15 5,52 1,5 Índice de concentración institucional 20,85 30,25 1,5 Total 4 Índice de internacionalidad lingüística 0,5 7,3 0,5 Índice de internacionalidad en la autoría 13,0 11,9 1,5 Difusión en BBDD internacionales - 0,5 0 Total 2 Puntuación total según baremo: 13,5 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 4 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 28

31 5. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 45,5 18,8 3 Valoración de prácticas editoriales Lat 33 1,6 2 Total 8 Índice de diversidad en la autoría 0,74 0,77 1 Índice de concentración de autoría 1,36 5,52 3 Índice de concentración institucional 8,37 30,25 3 Total 7 Índice de internacionalidad lingüística 75,0 7,3 3 Índice de internacionalidad en la autoría 2,1 11,9 0,5 Difusión en BBDD internacionales Sco, Wos 0,5 2 Total 5,5 Puntuación total según baremo: 20,5 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 7 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 29

32 6. Boletín de la Real Sociedad Geográfica Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 16 18,8 1 Valoración de prácticas editoriales Lat 30 1,6 1 Total 5 Índice de diversidad en la autoría 0,71 0,77 1 Índice de concentración de autoría 7,84 5,52 1 Índice de concentración institucional 22,86 30,25 1,5 Total 3,5 Índice de internacionalidad lingüística 0,7 7,3 0,5 Índice de internacionalidad en la autoría 10,5 11,9 1 Difusión en BBDD internacionales - 0,5 0 Total 1,5 Puntuación total según baremo: 10 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 2 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 30

33 7. Cuadernos de Geografía. Universidad de Valencia Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 11,5 18,8 1 Valoración de prácticas editoriales Lat 32 1,6 1,5 Total 5,5 Índice de diversidad en la autoría 0,75 0,77 1 Índice de concentración de autoría 5,26 5,52 2 Índice de concentración institucional 50,00 30,25 0 Total 3 Índice de internacionalidad lingüística 1,8 7,3 0,5 Índice de internacionalidad en la autoría 0 11,9 0 Difusión en BBDD internacionales - 0,5 0 Total 0,5 Puntuación total según baremo: 9 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 2 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 31

34 8. Cuadernos de Investigación Geográfica Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 11 18,8 1 Valoración de prácticas editoriales Lat 32 1,6 1,5 Total 5,5 Índice de diversidad en la autoría 0,58 0,77 0 Índice de concentración de autoría 6,48 5,52 1,5 Índice de concentración institucional 37,04 30,25 0 Total 1,5 Índice de internacionalidad lingüística 9,3 7,3 1 Índice de internacionalidad en la autoría 1,9 11,9 0,5 Difusión en BBDD internacionales Sco 0,5 1 Total 2,5 Puntuación total según baremo: 9,5 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 3 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 32

35 9. Cuadernos de Turismo Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 22 18,8 2 Valoración de prácticas editoriales SCF / Lat 33 1,6 3 Total 8 Índice de diversidad en la autoría 0,78 0,77 1,5 Índice de concentración de autoría 2,41 5,52 3 Índice de concentración institucional 12,05 30,25 2,5 Total 7 Índice de internacionalidad lingüística 57 7,3 3 Índice de internacionalidad en la autoría 8,8 11,9 1 Difusión en BBDD internacionales Sco 0,5 1 Total 5 Puntuación total según baremo: 20 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 8 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 33

36 10. Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 24 18,8 2 Valoración de prácticas editoriales SCF / Lat 33 1,6 3 Total 8 Índice de diversidad en la autoría 0,80 0,77 2 Índice de concentración de autoría 2,55 5,52 2,5 Índice de concentración institucional 18,75 30,25 2 Total 6,5 Índice de internacionalidad lingüística 0,7 7,3 0,5 Índice de internacionalidad en la autoría 11,7 11,9 1 Difusión en BBDD internacionales Sco 0,5 1 Total 2,5 Puntuación total según baremo: 17 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 7 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 34

37 11. Cuaternario y Geomorfología Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 14,5 18,8 1 Valoración de prácticas editoriales SCF / Lat 32 1,6 2,5 Total 6,5 Índice de diversidad en la autoría 0,76 0,77 1,5 Índice de concentración de autoría 6,90 5,52 1,5 Índice de concentración institucional 17,61 30,25 2 Total 5 Índice de internacionalidad lingüística 14,1 7,3 1,5 Índice de internacionalidad en la autoría 3,5 11,9 0,5 Difusión en BBDD internacionales Sco 0,5 1 Total 3 Puntuación total según baremo: 14,5 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 5 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 35

38 12. Didáctica Geográfica Años cubiertos en el periodo 8 8,8 2 Mediana artículos / año 8,5 18,8 0,5 Valoración de prácticas editoriales Lat 32 1,6 1,5 Total 4 Índice de diversidad en la autoría 0,90 0,77 3 Índice de concentración de autoría 4,29 5,52 2 Índice de concentración institucional 12,70 30,25 2,5 Total 7,5 Índice de internacionalidad lingüística 1,4 7,3 0,5 Índice de internacionalidad en la autoría 19,1 11,9 2 Difusión en BBDD internacionales - 0,5 0 Total 2,5 Puntuación total según baremo: 14 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 4 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 36

39 13. Documents d'anàlisi Geogràfica Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 18,5 18,8 1,5 Valoración de prácticas editoriales Lat 32 1,6 1,5 Total 6 Índice de diversidad en la autoría 0,82 0,77 2 Índice de concentración de autoría 3,02 5,52 2,5 Índice de concentración institucional 40,96 30,25 0 Total 4,5 Índice de internacionalidad lingüística 13,6 7,3 1,5 Índice de internacionalidad en la autoría 17,6 11,9 1,5 Difusión en BBDD internacionales Geo, Sco 0,5 1,5 Total 4,5 Puntuación total según baremo: 15 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 6 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 37

40 14. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 32 18,8 3 Valoración de prácticas editoriales Lat 33 1,6 2 Total 8 Índice de diversidad en la autoría 0,66 0,77 0,5 Índice de concentración de autoría 4,49 5,52 2 Índice de concentración institucional 13,84 30,25 2,5 Total 5 Índice de internacionalidad lingüística 0 7,3 0 Índice de internacionalidad en la autoría 8,8 11,9 1 Difusión en BBDD internacionales - 0,5 0 Total 1 Puntuación total según baremo: 14 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 5 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 38

41 15. Ería Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 17,5 18,8 1,5 Valoración de prácticas editoriales SCF / Lat 30 1,6 2 Total 6,5 Índice de diversidad en la autoría 0,77 0,77 1,5 Índice de concentración de autoría 3,43 5,52 2,5 Índice de concentración institucional 18,47 30,25 2 Total 6 Índice de internacionalidad lingüística 0,9 7,3 0,5 Índice de internacionalidad en la autoría 1,9 11,9 0,5 Difusión en BBDD internacionales - 0,5 0 Total 1 Puntuación total según baremo: 13,5 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 4 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 39

42 16. Espacio, Tiempo y Forma. Geografía Años cubiertos en el periodo 4 8,8 0 Mediana artículos / año 8,5 18,8 0,5 Valoración de prácticas editoriales Lat 27 1,6 0,5 Total 1 Índice de diversidad en la autoría 0,84 0,77 2 Índice de concentración de autoría 8,57 5,52 0,5 Índice de concentración institucional 40,0 30,3 0 Total 2,5 Índice de internacionalidad lingüística 0 7,3 0 Índice de internacionalidad en la autoría 0 11,9 0 Difusión en BBDD internacionales - 0,5 0 Total 0 Puntuación total según baremo: 3,5 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 1 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 40

43 17. Estudios Geográficos Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 26 18,8 2,5 Valoración de prácticas editoriales SCF / Lat 33 /-e 35 1,6 3 Total 8,5 Índice de diversidad en la autoría 0,78 0,77 1,5 Índice de concentración de autoría 3,83 5,52 2,5 Índice de concentración institucional 13,93 30,25 2,5 Total 6,5 Índice de internacionalidad lingüística 1,1 7,3 0,5 Índice de internacionalidad en la autoría 8,6 11,9 1 Difusión en BBDD internacionales Geo, Sco 0,5 1,5 Total 3 Puntuación total según baremo: 18 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 7 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 41

44 18. Estudios turísticos Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 24 18,8 2 Valoración de prácticas editoriales Lat 24 1,6 0 Total 5 Índice de diversidad en la autoría 0,83 0,77 2 Índice de concentración de autoría 1,98 5,52 3 Índice de concentración institucional 5,24 30,25 3 Total 8 Índice de internacionalidad lingüística 7,1 7,3 1 Índice de internacionalidad en la autoría 8,6 11,9 1 Difusión en BBDD internacionales CAB, Ibs 0,5 1 Total 3 Puntuación total según baremo: 16 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 6 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 42

45 19. Geofocus. Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la información Geográfica Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 19,5 18,8 1,5 Valoración de prácticas editoriales SCF / Lat-e 35 1,6 2,5 Total 7 Índice de diversidad en la autoría 0,84 0,77 2 Índice de concentración de autoría 3,41 5,52 2,5 Índice de concentración institucional 10,05 30,25 2,5 Total 7 Índice de internacionalidad lingüística 8,0 7,3 1 Índice de internacionalidad en la autoría 23,6 11,9 2 Difusión en BBDD internacionales - 0,5 0 Total 3 Puntuación total según baremo: 17 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 8 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 43

46 20. Geographicalia Años cubiertos en el periodo 10 8,8 3 Mediana artículos / año 13 18,8 1 Valoración de prácticas editoriales Lat 31 1,6 1,5 Total 5,5 Índice de diversidad en la autoría 0,67 0,77 0,5 Índice de concentración de autoría 8,21 5,52 1 Índice de concentración institucional 34,13 30,25 0,5 Total 2 Índice de internacionalidad lingüística 4,1 7,3 0,5 Índice de internacionalidad en la autoría 10,3 11,9 1 Difusión en BBDD internacionales GR 0,5 0,5 Total 2 Puntuación total según baremo: 9,5 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 1 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 44

47 21. GeoGraphos Años cubiertos en el periodo 4 8,8 0 Mediana artículos / año 13,5 18,8 1 Valoración de prácticas editoriales Lat-e 35 1,6 1,5 Total 2,5 Índice de diversidad en la autoría 0,94 0,77 3 Índice de concentración de autoría 3,64 5,52 2,5 Índice de concentración institucional 20,00 30,25 1,5 Total 7 Índice de internacionalidad lingüística 0 7,3 0 Índice de internacionalidad en la autoría 36,7 11,9 3 Difusión en BBDD internacionales - 0,5 0 Total 3 Puntuación total según baremo: 12,5 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 4 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 45

48 22. Geopolítica(s) Años cubiertos en el periodo 4 8,8 0 Mediana artículos / año 14 18,8 1 Valoración de prácticas editoriales Lat 33 /-e 35 1,6 2 Total 3 Índice de diversidad en la autoría 0,91 0,77 3 Índice de concentración de autoría 7,14 5,52 1 Índice de concentración institucional 19,15 30,25 2 Total 6 Índice de internacionalidad lingüística 14,3 7,3 1,5 Índice de internacionalidad en la autoría 40,4 11,9 3 Difusión en BBDD internacionales Ibs 0,5 0,5 Total 5 Puntuación total según baremo: 14 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 5 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 46

49 23. Gran Tour Años cubiertos en el periodo 4 8,8 0 Mediana artículos / año 11 18,8 1 Valoración de prácticas editoriales Lat-e 32 1,6 1 Total 2 Índice de diversidad en la autoría 0,87 0,77 2,5 Índice de concentración de autoría 9,30 5,52 0,5 Índice de concentración institucional 27,91 30,25 1 Total 4 Índice de internacionalidad lingüística 0 7,3 0 Índice de internacionalidad en la autoría 18,6 11,9 2 Difusión en BBDD internacionales - 0,5 0 Total 2 Puntuación total según baremo: 8 (sobre 27) Indicadores mejores que la media del área: 3 (sobre 9) Datos extraídos de la base de datos ISOC, noviembre de 2014 Pág. 47

Categorización de revistas científicas españolas en las bases de datos ISOC

Categorización de revistas científicas españolas en las bases de datos ISOC Categorización de revistas científicas españolas en las bases de datos ISOC Categorization of spanish academic journals in ISOC Databases José Ignacio Vidal Liy (1), Luis Rodríguez Yunta (1) (1) Centro

Más detalles

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas Contexto Institucional y Nacional Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019 de la UABC Visión al 2025: V. Investigación, innovación

Más detalles

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES CURSO BÁSICO SOBRE ASPECTOS GENERALES DEL DOCTORADO Y LAS TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO Mª Concepción López Fernández, Departamento de

Más detalles

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP, Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (212) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP, 26-21 Introducción Uno de los indicadores de la dimensión cuantitativa

Más detalles

La importancia de medir la producción científica

La importancia de medir la producción científica La importancia de medir la producción científica Anna María Prat Introducción El objetivo básico de la actividad de investigación es la creación de nuevo conocimiento y de nuevos productos y servicios.

Más detalles

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE MAYO DE 2014 RACHEL.MANGAN@THOMSONREUTERS.COM Contenido Novedades en la Web of Science Nueva interfaz Nuevo título de la plataforma Refinar resultados por revistas de carácter

Más detalles

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales 2ª Jornada Institucional de Docentes de la UOC Barcelona, 9 de julio de 2011 La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales Javier Guallar. Estudios de Información y Comunicación Clara Riera.

Más detalles

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM 200519- PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico 2011/12

Más detalles

Materia ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO 1º-2º CUATRIMESTRE

Materia ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO 1º-2º CUATRIMESTRE Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO

Más detalles

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud Emilio Delgado López-Cózar Profesor de Metodología de la Investigación España en estado de excitación evaluativa Qué es la

Más detalles

Tabla Periódica de las Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM

Tabla Periódica de las Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM TABLA PERIÓDICA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS Y ARBITRADAS DE LA UNAM Por: Saúl Armendáriz Sánchez Minerva Castro Escamilla Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra-UNAM. Presentación. Desde principios

Más detalles

Bases de Datos del CSIC

Bases de Datos del CSIC La base de datos ISOC del CSIC como herramienta de difusión y análisis de la producción científica española en C. Sociales y Humanas Angeles Maldonado angeles.maldonado@cchs.csic.es Ignacio Vidal nacho.vidal@cchs.csic.es

Más detalles

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal)

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal) METODOLOGIA INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es facilitar los valores de los principales parámetros regulados (tipos impositivos, porcentajes y coeficientes) de cada uno de los impuestos locales

Más detalles

NOTA SOBRE LA CALIDAD DEL SELLO EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES

NOTA SOBRE LA CALIDAD DEL SELLO EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES NOTA SOBRE LA CALIDAD DEL SELLO EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Desde hace años, la actividad de nuestros científicos es sometida regularmente a un riguroso proceso de evaluación

Más detalles

Las bases de datos del Institute for Scientific Information

Las bases de datos del Institute for Scientific Information UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. BIBLIOTECA. FORMACIÓN DE USUARIOS Las bases de datos del Institute for Scientific Information Curso en Competencias en información para alumnos de posgrado de la Universidad

Más detalles

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I) JORNADAS INTERDISCIPLINARES SOBRE PROYECTOS I+D Y RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN CIENCIAS SOCIALES El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño

Más detalles

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA REQUISITOS GENERALES Los póster serán originales, es

Más detalles

Categorización de las revistas españolas de ciencias humanas y sociales en Web of Science y/o Scopus

Categorización de las revistas españolas de ciencias humanas y sociales en Web of Science y/o Scopus Categorización de las revistas españolas de ciencias humanas y sociales en Web of Science y/o Scopus Indicadores sobre trayectoria, apertura de la autoría e internacionalidad en el periodo 2004-2013 Informe

Más detalles

Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Junio 2006 66 núm. 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

Más detalles

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES Los trabajos se podrán presentar bajo seis modalidades: 1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (cualitativa o cuantitativa) 2. REVISIONES BIBLIOGRAFICAS, DOCUMENTALES

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES - EDITORIAL BONAVENTURIANA CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Anexo. 3. Pautas generales para la elaboración y validación

Más detalles

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo ULICORI BIBLIOTECA BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET Bach. Jose Murillo Jiménez Bibliotecólogo RECURSOS OPEN ACCESS MULTIDISCIPLINARIAS RECURSOS OPEN ACCESS ESPECIALIZADAS: Medicina, Salud, Ciencias

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Multimedia I

Más detalles

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS SISTEMAS DE LEGITIMACIÓN Dra. Rosario Rogel-Salazar Directora del Programa Editorial Universitario Universidad Autónoma del Estado de México Los retos de la comunicación

Más detalles

Organiza SEMINARIO SOBRE REVISTAS CIENTÍFICAS Y BASES DE DATOS INDEXACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS

Organiza SEMINARIO SOBRE REVISTAS CIENTÍFICAS Y BASES DE DATOS INDEXACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS Organiza SEMINARIO SOBRE REVISTAS CIENTÍFICAS Y BASES DE DATOS INDEXACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS MEJOR ASÍ: REVISTAS CIENTÍFICAS INDICES DE IMPACTO / SISTEMAS DE EVALUACIÓN / BD BIBLIOGRÁFICAS / DIRECTORIOS

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A

Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MANUSCRITOS PARA REVISORES EXTERNOS (PEER REVIEW) 1. DATOS DEL MANUSCRITO Código del manuscrito: Título del manuscrito: Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con

Más detalles

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes Universidad de Valladolid CampusMiguelDelibes Contenido 1.- Principios generales... 3 2.- Qué adquirimos... 4 2.1.- Bibliografía de la Guía Docente... 5 Qué es...5 Cómo se estructura...6 Publicaciones

Más detalles

TEMA 7 LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS. 1. Introducción: importancia de las publicaciones periódicas Aproximación conceptual. 2

TEMA 7 LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS. 1. Introducción: importancia de las publicaciones periódicas Aproximación conceptual. 2 TEMA 7 LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS 1. Introducción: importancia de las publicaciones periódicas 2 2. Aproximación conceptual. 2 3. El control de las publicaciones periódicas. 3 4. Fuentes para la identificación

Más detalles

BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN DONDE FIGURA AMALTEA. Amaltea is indexed by the following databases and research evaluation platforms

BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN DONDE FIGURA AMALTEA. Amaltea is indexed by the following databases and research evaluation platforms BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN DONDE FIGURA AMALTEA Amaltea is indexed by the following databases and research evaluation platforms Clasificación Integrada de Revistas Científicas Integrated

Más detalles

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos 1.- Introducción En concordancia con el interés general de las instituciones universitarias de mejorar sus servicios, el Área de Alumnos pretende responder al compromiso de la Universidad de Sevilla con

Más detalles

Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS

Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS Boletín Número WOM- -1 Febrero Recientemente y correspondiente al mes Febrero fueron publicados los últimos resultados del Ranking Web of Universities, conocido

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ]

PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ] [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ] [Escriba aquí el nombre de la Entidad que presenta el Plan de Empleo ] IMPORTANTE: El modelo se encontrará

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación Cd. Juárez Agosto 3, 2012 Contenido 1. Antecedentes

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

NORMATIVA REGULADORA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN NORMATIVA REGULADORA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA (aprobada en Consejo de Gobierno en sesión de 1 de octubre de 2012) Índice CAPÍTULO I. PREMISAS BÁSICAS... 2 Artículo 1. Naturaleza... 2 Artículo

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2015 MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING Universidad Carlos III de Madrid INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE Aprobado por el consejo asociativo de la Agence universitaire de la

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011 Comodoro Rivadavia, 19 de Mayo de 2011 ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011 SEDE COMODORO RIVADAVIA DEPARTAMENTO DE LETRAS LITERATURA ESPAÑOLA II LITERATURA ESPAÑOLA I LITERATURA CLASICA SEMINARIO DE

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general del proyecto se realizó con base

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal la proporción de varianza entre escuelas del índice socioeconómico, resulta que en México es del 35 % mientras que en la OCDE es apenas del 24 %. Esto significa que en México existe una segregación de

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Categorización de las revistas españolas de Historia

Categorización de las revistas españolas de Historia Categorización de las revistas españolas de Historia Propuesta de indicadores sobre trayectoria, apertura de la autoría e internacionalidad en el periodo 2004-2013 Informe elaborado a partir de la base

Más detalles

BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía

BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía 1. INFORMACIÓN GENERAL Las bases de datos producidas por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en Madrid, son bases multidisciplinares

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA La Sociedad Chilena de Radiología invita a participar en

Más detalles

R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición

R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición Información para Autores Contenido La Revista Salud Pública y Nutrición, aborda las áreas de salud pública, nutrición, alimentos, así como, formación de recursos

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

LICENCIADO EN GEOGRAFIA LICENCIADO EN GEOGRAFIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Geografía Area de Conocimiento: Ciencias Sociales Fecha de aprobación del plan de estudios, por el

Más detalles

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación.

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación. La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación. Dr. Víctor Gerardo Carreón Rodríguez Director Adjunto de Planeación y Evaluación, CONACYT. Mayo 2016 Contenido 1.

Más detalles

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos Recopilación de datos estadísticos de la estadística de museos y colecciones museográficas

Más detalles

UF0088 Técnicas de Higiene e Hidratación Facial y Corporal

UF0088 Técnicas de Higiene e Hidratación Facial y Corporal UF0088 Técnicas de Higiene e Hidratación Facial y Corporal Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF0088 Técnicas de Higiene e Hidratación Facial y Corporal UF0088

Más detalles

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla Tema 5. Tablas estadísticas Como ya se había establecido en el tema anterior sobre el uso de las tablas estadísticas, éstas son medios que utiliza la estadística descriptiva o deductiva para la presentación

Más detalles

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional Reglamento del Archivo del Colegio Nacional El presente Reglamento tiene por objeto ser un instrumento normativo que regule el funcionamiento del Archivo, así como garantizar la organización, tratamiento,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN DERECHO Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida

Más detalles

SILC SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA LITERATURA COLOMBIANA (base de datos sobre escritores colombianos) *

SILC SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA LITERATURA COLOMBIANA (base de datos sobre escritores colombianos) * SILC SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA LITERATURA COLOMBIANA (base de datos sobre escritores colombianos) * Augusto Escobar Mesa Hubert Pöppel Universidad de Antioquia Este proyecto partió hace unos años de

Más detalles

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de: Entidad: ADASA Water and Environment Technology Ingeniería especializada en soluciones tecnológicas aplicadas al ciclo integral del agua y al medio ambiente. Experta en el diseño, desarrollo e implantación

Más detalles

C U R R I C U L U M V I T A E

C U R R I C U L U M V I T A E C U R R I C U L U M V I T A E D A T O S P E R S O N A L E S NOMBRE Y APELLIDOS: Daniel Mora Mur FECHA DE NACIMIENTO: 03 Enero 1981 LUGAR DE NACIMIENTO: Huesca TELÉFONO 1: 655 429 283 TELÉFONO 2: 685 406

Más detalles

INFORME ANUAL 2013 SOSTENIBILIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ANÁLISIS DE INDICADORES

INFORME ANUAL 2013 SOSTENIBILIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ANÁLISIS DE INDICADORES Servicio de Contratación y Patrimonio INFORME ANUAL 2013 SOSTENIBILIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ANÁLISIS DE INDICADORES ÍNDICE Objetivos Justificación Metodología Análisis de indicadores Contratación

Más detalles

JEI. Joven Empresa Innovadora 15/04/2016. Antecedentes. La Especificación AENOR EA0043

JEI. Joven Empresa Innovadora 15/04/2016. Antecedentes. La Especificación AENOR EA0043 Joven Empresa Innovadora JEI GMG JEI-i-Pyme 2016-04-15 Antecedentes La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación menciona la figura de Joven Empresa Innovadora y un Estatuto

Más detalles

1) Publicaciones en revistas

1) Publicaciones en revistas Se recibirá una puntuación total máxima de un punto máximo por cada una de las contribuciones científicas aportadas. 1) Publicaciones en revistas Se incluyen aquí, publicaciones científicas en revistas,

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (Aprobados en Consejo de Gobierno de 23 de julio de 2004 y modificados en Consejo de Gobierno

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) 2014-2015 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial

Más detalles

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA PLAN DE ESTUIDOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES. Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Huelva ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA PLAN DE

Más detalles

BASES DEL CONCURSO PREI 2013

BASES DEL CONCURSO PREI 2013 BASES DEL CONCURSO PREI 2013 Este concurso es un reconocimiento a los académicos de nuestra Universidad por sus publicaciones en investigación en revistas periódicas indexadas, libros y capítulos de libros.

Más detalles

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Lic. Gloria Alejandra Jiménez Delgadillo Directora de Biblioteca de Área de Ciencias Sociales y Humanidades José Revueltas - BUAP

Más detalles

Metodología Indagar I

Metodología Indagar I Metodología Indagar I ÁREA DE INTERÉS Explorar Decidir sobre FOCALIZACIÓN Indicar posibles cuestiones para indagar Decidir sobre CUESTIÓN PRINCIPAL Anticipar resultados Búsqueda de evidencia Mantenerse

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO PARA LA ADJUDICACIÓN DE OFICINAS DE FARMACIA

CONCURSO PÚBLICO PARA LA ADJUDICACIÓN DE OFICINAS DE FARMACIA CONCURSO PÚBLICO PARA LA ADJUDICACIÓN DE OFICINAS DE FARMACIA RESOLUCIÓN de 5 de marzo de 2012, de la Dirección General de Planificación e Innovación Sanitaria, por la que se aprueba nueva lista de puntuación

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 6 8.4.1- E4-F1: Análisis y mejora del plan de estudios considerando la inserción laboral de los egresados 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento,

Más detalles

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Asociación Iberoamericana

Más detalles

Impacto internacional de la actividad de la Universitat de València

Impacto internacional de la actividad de la Universitat de València (Valencia, 29 de diciembre del 2009) Impacto internacional de la actividad de la Universitat de València Fundada en el año 1499, como una universidad ciudadana, desde su sede histórica de la calle de la

Más detalles

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Método de Valoración de Bienes que no tienen un mercado definido. No existe información sobre precios ni demanda. La valoración se realiza por método

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Universidad Complutense de Madrid 1. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC). El responsable del garantizar la

Más detalles

Las unidades didácticas (I) Tema 12

Las unidades didácticas (I) Tema 12 Las unidades didácticas (I) Tema 12 1. Las unidades didácticas Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los contenidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Optativa Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 3 Idioma/s: Castellano, Inglés DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura

Más detalles

Magister Comercio Internacional Noviembre 2013

Magister Comercio Internacional Noviembre 2013 Magister Comercio Internacional Noviembre 2013 Contenidos Web de la Biblioteca Catálogo Cisne: Libros. Bucea: Artículos Bases de datos Archivo Institucional Complutense Participantes Alumnos y profesores

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado UNIVERDAD DE JAÉN BAREMO PARA PROFESOR SUSTITUTO INTERINO Cód. Tipo de mérito Valor unitario Afinidad Individualizado [9] I. FORMACIÓN ACADÉMICA I.1. Titulación I.1.1. Nota media de las asignaturas cursadas

Más detalles

7. - ASPECTOS FINANCIEROS

7. - ASPECTOS FINANCIEROS 7. - ASPECTOS FINANCIEROS En los cuadros que se incluyen a continuación y en el Anexo se muestra el conjunto de la programación financiera por años y ejes, en Meuros corrientes, tanto de los montantes

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5% BAREMO GENERAL PARA LA CONTRATACIÓN DE PLAZAS DE PROFESORADO FUNCIONARIO EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD Y PROFESORADO CONTRATADO CON CARÁCTER TEMPORAL (DIDÁCTICA DE LA EXPRESION PLASTICA): Los méritos y capacidades

Más detalles

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO INFORME FINAL SEGUIMIENTO GRADUADO O GRADUADA EN ESTUDIOS DE GALLEGO Y ESPAÑOL UNIVERSIDADE DE VIGO 1. Datos del título DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Graduado o Graduada en Estudios de Gallego y Español CÓDIGOS

Más detalles

Convocatoria para Ponencias y Carteles

Convocatoria para Ponencias y Carteles Convocatoria para Ponencias y Carteles El Comité Científico del IX Congreso Latinoamericano de Antropología Forense invita a todas las personas interesadas a someter propuestas de trabajos a ser considerados

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el

Más detalles

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS INFORME DE RESULTADOS 2012 Elaborado por la Unidad Técnica de Calidad de la UA I. INTRODUCCIÓN. Como

Más detalles

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de València

Más detalles

BASES ESPECÍFICAS PUESTO DE TRABAJO: TECNÓLOGO AORAC

BASES ESPECÍFICAS PUESTO DE TRABAJO: TECNÓLOGO AORAC BASES ESPECÍFICAS PUESTO DE TRABAJO: TECNÓLOGO AORAC Se trata de un contrato laboral temporal de obra o servicio por un periodo estimado de 36 meses, sin que en ningún caso supere los tres años. El contrato

Más detalles

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo. Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo. archivo. Sesión n formativa para los bibliotecarios del Sistema Sanitario Público P de Andalucía Pilar Toro SánchezS nchez-blanco Abril 2015 Qué es el acceso

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN 2007-2010 Propuesta de Plan de Marketing REBIUN 2 2 1. Dar publicidad a la Comunidad Universitaria de los objetivos y actividades de REBIUN. 1.1. Editar anualmente

Más detalles

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior 27 de marzo de 2014 Estadística de la Producción Editorial Año 2013 En España se editaron 56.435 títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior Los temas más editados fueron literatura (33,2%), ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz II JORNADAS DE DIFUSIÓN DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL PAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz Marivi Martínez Sancho Asesora

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de 2005. Consideraciones generales 1.3. Estudio de 2005. Fichas de cada una de las unidades 2. CÁLCULO DE LA CARGA DE TRABAJO 3. FICHAS DE INDICADORES

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano Especializado en el pueblo gitano, el Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano gestiona, conserva y

Más detalles