EDAD PATERNA Y REPRODUCCION ASISTIDA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDAD PATERNA Y REPRODUCCION ASISTIDA."

Transcripción

1 EDAD PATERNA Y REPRODUCCION ASISTIDA. Autor: Juan José Sánchez Rosas. URE Centro Gutenberg. Málaga. La función reproductiva del varón, a semejanza de la mujer pero de forma menos dramática, se ve afectada negativamente por el incremento de la edad. El envejecimiento reproductivo del hombre es un complejo fenómeno multifactorial, que conlleva una disminución de la actividad sexual ( alteración esteroidogénesis), capacidad reproductora seminal ( alteración parámetros seminales clásicos, incremento fragmentación DNA y del porcentaje de espermatozoides con aneuploidias ) y un mayor riesgo de aparición de patologías en descendencia ( mutaciones de novo y/o cambios epigenéticos). Pero, a diferencia del bien estudiado efecto de la edad en la mujer, la repercusión real de este problema, sigue siendo incierta y motivo de controversia. Los estudios muestran con frecuencia datos dispares y no existe, una definición universal de cuando considerar edad paterna avanzada (EPA). Sea como fuere, existen suficientes evidencias para considerar la edad como un problema importante a tener en cuenta en la fertilidad másculina. Hasta el punto que, recientemente se ha establecido un limite en la edad del varon ( 55 años),para el acceso a tratamientos de fertilidad en sanidad pública. Trataremos de valorar esta medida, profundizando en el estudio de esta problemática y en su doble faceta: La posible repercusión sobre resultados de TRA y el incremento en el riesgo de transtornos genéticos en la descendecia. I. Edad avanzada del varón y resultados de las TRA: I. a ) Alteración de parametros seminales. La mayoría de los estudios realizados muestran un empeoramiento de los parámetros seminales clásicos con la edad ( a partir de los 35 años), pero con resultados dispares. Existe gran acuerdo respecto a la disminución del volumen eyaculado y motilidad espermática, y en menor grado para la alteración de la morfología. La concentración espermática en cambio, no parece afectarse ( 1) Varios mecanismos del envejecimiento explicarían, no sólo el deterioro de

2 la calidad seminal,tambien el de una deficiente esteroidogénesis,con descenso de los niveles de testosterona y consecuente repercusión sobre vida sexual. a) Cambios testiculares y glandulas accesorias por envejecimiento: - Reducción del volumen testicular (30%) y nº celulas de Sertoli. - Disminución nº celulas Leyding y de su respuesta secretora a la LH. - Incremento cel.mesenquimales y tejido conectivo. Esclerosis tubulos. - Obstruccion vascular testicular ( obstáculo llegada gonadotropinas) - Cambios en la glándula prostática (HPB) y epidídimo. b) Envejecimiento eje hipotalámico-hipofisiario: Disfunción neurorreguladora de GnRH. y disminución de amplitud y frecuencia de pulsos secretores LH. Ib ) Fragmentación ADN espermático Numerosos estudios han observado una correlación positiva entre EPA y daño en el ADN espermático, a partir de los 40 años( 2 ) Se ha relacionado con un mayor stress oxidativo en el testiculo del hombre mayor (incremento ROS / menor capacidad antioxidante),alteraciones en la apoptosis abortiva, defectos en el empaquetamiento ADN y alteraciones en la actividad de la telomerasa. La integridad del genoma paterno es primordial para iniciar y manter el embarazo. Un ovocito puede ser fecundado por un espermatozoide dañado en su ADN y posee capacidad reparativa del daño introducido,aunque limitada y dependiente de su calidad citoplasmática,genómica y grado de daño del ADN. Si finalmente no se produce, el resultado será un embrión anómalo,destinado a no implantarse, aborto o en el peor de los casos, un nacido con anomalías. Ic) Aneuploidías cromosómicas. La mayoria de las anomalías cromosómicas se originan de novo,por no disyunción meiótica en progenitor (generalmente la madre, salvo aneuploidias Cr sexuales) o mitótica post fecundación. Los embriones resultantes no se implantaran o causarán abortos precoces, pero en un 1% de los casos sobreviviran dando lugar a nacidos con defectos congenitos y/o retraso mental. Se estima que en el varón sano, el porcentaje de espermatozoides aneuploides es del 10 %, pero se incrementa con la edad, principalmente a partir de 50 años. El riesgo se eleva principalmente para trisomia 21 ( el doble para nacidos de padres >50 años), 47 xxy y menor para el resto de trisomías. I.d) Edad paterna avanzada y resultados TRA

3 La relación de estos tres fenómenos patológicos con el envejecimiento del varón indudablemente conlleva una reducción en su capacidad natural para concebir, asi como de resultados en TRA de baja complejidad (IIU). La influencia, en cambio, sobre resultados con técnicas de FIV es muy incierta. Sabemos que la repercusión de la alteración de parametros seminales clásicos se ve minimizada con el uso de FIV, especialmente con ICSI. Por el contrario, la influencia del incremento daño en ADN parece ser mucho más determinante para explicar el efecto negativo de la edad paterna sobre resultados en FIV. Este impacto negativo puede observarse tanto en el desarrollo embrionario temprano como tardio, afectando a la fecundación, division temprana embrionaria, evolución hacia blastocisto, implantación y finalmente aumentando el riesgo de aborto en gestaciones establecidas. La existencia de resultados contradictorios entre estudios, uso de distintos metodos de medición de FDNA y la gran influencia del factor ovocitario, hace que, determinar el impacto real daño de FDNA sea controvertido. No obstante, si parece existir un descenso de las tasas de embarazo en FIV convencional (no asi para ICSI) y algunos metanálisis señalan un incremento de las tasas de aborto, para todas las TRA (3), relación en cambio, no observada por otros.( 4) Sabemos que la presencia de aneuploidías embrionarias, es el principal factor genético condicionante del éxito reproductivo. Parece obvio que su incremento podría tener impacto negativo sobre tasas de embarazo y aborto. Por tanto, si la EPA conlleva mayor incidencia de todos estos problemas, debería reflejarse en pobres resultados de FIV. Sin embargo no parece ser así. Los estudios en donación de ovulos, representan un modelo óptimo para establecer la influencia real del factor masculino. Un reciente metanálisis (7 ) no observa influencia negativa de la edad del varon sobre tasas de fecundación, division embrionaria, gestación, aborto y nacido vivo. Otro trabajo en ovodonación, encuentra una tasa de embriones aneuploides significativamente mayor en varones de >50 años frente resto de edades (73%vs60%), además de una menor tasa de blastocistos, pero sin diferencias en su calidad, ni en el resto de los parámetros embrionarios analizados (6) Parece claro pues, que un factor ovocitario joven y saludable, minimiza el impacto negativo de la edad paterna sobre resultados de FIV.

4 II. Transtornos genéticos en la descendencia asociados a EPA. La EPA se ha relacionado con un incremento del riesgo en descendencia (incluso para nietos) de sufrir un gran diversidad de transtornos. Este es sin duda, el punto más controvertido de este tema, tanto por las graves repercusiones, a todos los niveles, que este tipo de patologías ocasiona, como por la gran controversia suscitada, acerca de su incidencia real y relación causa efecto.se suma la gran dificultad metodológica de los estudios Se han ofrecido varias explicaciones para esta asociación: Incremento de mutaciones de novo con EPA: Es la causa principal. De hecho, la heredabilidad de mutaciones en la descendencia se atribuye principalmente a esta causa y se estima que crece en un 4% por año (7) La espermatogénesis conlleva multiples divisiones asimétricas premeióticas.de los 20 a los 50 años,los espermatozoides pasan de sufrir 150 replicaciones a 840, y en un ambiente testicular más propenso al stress oxidativo, incrementandose el riesgo de errores en la replicación y mutaciones. Se estima que las mutaciones acumuladas en la linea germinal,aumentan en dos cada año y el tipo más frecuentemente asociado a los transtornos AEP serían las substituciones de un par de bases (mutaciones simples). Cambios epigenéticos: Con la edad observamos incremento de alteraciones en procesos epigenéticos fundamentales (metilación ADN,modificaciones de histonas o remodelación de la cromatina),pudiendose desencadenar de forma inadecuada, el mecanismo del silenciado génico, que puede inactivar genes como los de supresión tumoral y aumentar riesgo de cancer en descendencia. Támbien es la base del imprinting genómico, en el cual los genes se expresan de forma monoalélica (uno de los alelos está silenciado), perdiendose la protección que proporciona el diploidismo frente a mutaciones recesivas. Longitud de los telómeros: Se ha observado una fuerte correlación entre EPA y una mayor longitud de los telómeros en la descendencia, lo incrementaría el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer como el de mama o el glioblastoma. La lista de estos transtornos asociados a EPA es muy extensa: a) Transtornos neurocognitivos: Esquizofrenia. Transtorno bipolar. Autismo. La relacion de estos transtornos con EPA, aunque no de forma unanime, si es de las aceptadas con mayor concenso. Se han asociado al acumulo de

5 mutaciones, pero parece tambien jugar un papel destacado los fenómenos epigenéticos,en especial el imprinting. La esquizofrenia es uno de los que mayor influencia genética tiene, hasta el punto de atribuirse a EPA un 25% casos y un aumento del riesgo de 1,47 de padecerla, con cada incremento de 10 años en edad paterna. También el transtorno bipolar se ha relacionado aunque en menor grado, mientras que se estima que el riesgo de autismo se dobla para varones de >50 años vs <30 (8) b) Procesos de herencia autosómico dominante (aunque generalmente se presentan como consecuencia de mutaciones novo). Destaca por su fuerte asociación con EPA, la acondroplasia. Otros: Sd.Apert, Sd.Marfan, Neurofibromatosis I, Osteogénesis imperfecta y Retinoblastoma. c) Malformaciones congénitas: El efecto de EPA sobre mayor incidencia de defectos congénitos es muy incierto. Los grandes estudios epidemiológicos son escasos y sin uniformidad en sus observaciones, asi mientras que unos no encuentran asociación, otros si, pero difieren en el tipo de defecto, y en todo caso la señalan como discreta. Destacan los defectos tubo neural, cardiacos, atresia traqueo esofágica, musculoesqueléticos y Sd.Down. (9)(10) d) Neoplasias: Se ha documentado incremento de riesgo en la descendencia para algunos tipos como leucemia, tumores SNC y mama. Tambien se ha relacionado con SD.Wiedemann-Beckwith (incidencia tumores embrionarios). e) Otros situaciones que se han relacionado con EPA: - Patología obstétrica: Algunos estudios muestran un incremento de preclampsia, parto pretermino y bajo peso, independiente de la edad materna. - Muerte fetal tardia y aumento de mortalidad global en los primeros 5 años. Conclusiones: La edad avanzada influye negativamente en la fertilidad natural de varon, pero su repercusión sobre resultados TRA avanzada (FIV) es escasa, fundamentalmente si el factor ovocitario es sano. Por tanto, respecto a eficacia de las TRA, no parece justificado limitar el acceso a estas por motivo de EPA. Sin embargo, la asociación observada (aunque incierta y necesitada de más estudios) entre EPA y mayor riesgo en la descendencia de sufrir diversas patologías,potencialmente graves y de gran impacto socioeconómico y familiar, obligan,al menos, a considerar que esta decisión puede estar legitimada.

6 1)Johnson SL, et al. Consistent age-depedent declines in human semen quality: a sistematic review and meta-analysis. Ageing Res REV Jan;19: ) Alshahrani S, et al. Infertile men older than 40 years are at higher risk of sperm DNA damage. Reprod Biol Endocrinol.2014;12:103. 3) Zhao J, et al. Whether sperm deoxyribonucleic acid fragmentation has an effect on pregnancy and miscarriage after in vitro fertilizacion/intracytoplasmic sperm injection: a systematic review and meta-analysis. Fertl Steril.2014;102: ) Dain L, et al. The effect of paternal age on assisted reproduction outcome. Fertil Steril.2011;95:1-8. 5) Garcia-Ferreyra J, et al. High aneuploidy rates observed in Embryos derived from donated oocytes are related to male aging and high percentages of Sperm DNA fragmentation. Clin Med Insights Reprod Health. 2015;9: ) Sagi-Dain L, et al. The effect of paternal age on reproductive s outcomes in oocyte donation model: a systematic review. Fertil Steril.2015;104: ) Kong A, et al. Rate of de novo mutations and the importance of father s age to disease risk. Nature.2012;488; ) Hultman CM, et al. Advancing paternal age and risk of autism: new evidence from a population-based study and a meta-analysis of epidemiological studies. Mol Psychiatry.2011;16: ) McIntosh GC, et al. Paternal age and the risk of birth defects in offspring. Epidemiology.1995;6: ) Yang Q, et al. Paternal age and birth defects: how strong is the association? Hum Reprod.2007;22:

7

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia. PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA Cambios puberales y menopausia. Definiciones Adrenarquia: Incremento de la secreción de andrógenos por las glándulas adrenales. Ocurre entre los 5 y los 20 años.

Más detalles

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 DGP El diagnóstico Genético Preimplantacional(DGP) se presenta como una forma muy precoz de diagnóstico

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011 Informe estadístico final Registro SEF 2011 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 CRIOPRESERVACIÓN DE LA

Más detalles

La infertilidad también está en el hombre

La infertilidad también está en el hombre La infertilidad también está en el hombre Al hablar de fertilidad son varias las preguntas que surgen alrededor del tema, especialmente cuando ese deseo natural de tener hijos y formar una familia se torna

Más detalles

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados Gravida, Fertilitat Avançada 2010-15 Tratamientos de Reproducción Asistida. Gravida 2010-15 En la reproducción asistida existen distintos tipos de tratamientos: unos más sencillos que otros. En Gravida

Más detalles

Herencia ligada al sexo

Herencia ligada al sexo Herencia ligada al sexo Ciertos cromosomas se relacionan con la determinación del sexo Cromosomas heteromorfos Nettie Stevens, 1909 Sistema XY Sistema XO Sistema ZW XY ZZ XX X ZW La determinación del sexo

Más detalles

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS 11-13+ 6 SEM: I. FACTORES CLÍNICOS Drs. Paula Vanhauwaert, Lorena Quiroz Villavivencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo

Más detalles

Criopreservación de gametos propios

Criopreservación de gametos propios 1 Criopreservación de gametos propios (Preservación de la Fertilidad sin indicación médica) La aparición e incremento en los últimos tiempos de la demanda de Preservación de la Fertilidad por motivos personales,

Más detalles

Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada. Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es

Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada. Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Edad Edad y Reproducción Postergación Maternidad 28 26 24 22 20 30 29 28 27 26 25 24 23 22 Edad promedio

Más detalles

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Software de resultados BGI con marcado CE para la trisomía 21 Detecta las trisomías fetales de los cromosomas 21, 18 y 13 Informa de las trisomías

Más detalles

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22 Tabla de contenidos Resumen! 18 Introducción! 19 Objetivos! 19 Procedimientos incluidos! 19 Novedades! 19 Estructura! 19 Información! 20 Origen de la información! 20 Cohorte! 20 Validación de los datos!

Más detalles

La Reproducción en las Personas con Fibrosis Quística Dra. Antonia Expósito Navarro

La Reproducción en las Personas con Fibrosis Quística Dra. Antonia Expósito Navarro La Reproducción en las Personas con Fibrosis Quística Dra. Antonia Expósito Navarro El conocimiento de la historia de una enfermedad indica el camino para reducirla o erradicarla Marvin J Allison EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL

3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL 3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL 3.1. Fisiopatología La criptorquidia es un hallazgo muy frecuente en los niños varones con SPW, algunos autores describen una incidencia

Más detalles

DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE PREIMPLANTACIÓN (PGD)

DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE PREIMPLANTACIÓN (PGD) DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE PREIMPLANTACIÓN (PGD) Las alteraciones genéticas son una importante causa de esterilidad e infertilidad y pueden ser responsables de algunos defectos congénitos. Estas alteraciones

Más detalles

Pablo Garrido Abad Residente de Urología del Hospital Universitario La Princesa.

Pablo Garrido Abad Residente de Urología del Hospital Universitario La Princesa. Pablo Garrido Abad Residente de Urología del Hospital Universitario La Princesa. Función reproductiva masculina Eje reproductor: Hipotálam o GnRH Hipófisis SNC FSH LH Testículo C. Sertoli C. Leydig Espermatozoid

Más detalles

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Nutrigenómica : Programación fetal Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Índice Factores que afectan el desarrollo fetal. Epigenética. Nutrigenómica. Hipótesis

Más detalles

Práctica habitual en reproducción asistida

Práctica habitual en reproducción asistida Práctica habitual en reproducción asistida R.Tur, A. Chueca, B. Coroleu Servei de Medicina de la Reproducció Departament d Obstetrícia, Ginecologia i Reproducció INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS Introducción

Más detalles

Una empresa valenciana implanta una técnica para analizar el ADN del esperma

Una empresa valenciana implanta una técnica para analizar el ADN del esperma 26/03/2013 Una empresa valenciana implanta una técnica para analizar el ADN del esperma Valencia, 26 mar (EFE).- La empresa valenciana Sistemas Genómicos ha implantado una técnica de análisis que utiliza

Más detalles

DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL. Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004

DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL. Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004 DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004 GENOMA HUMANO 30 000 A 50 000 GENES NUCLEARES Y EL ADN MITOCONDRIAL. MUTACIONES DE ESTOS

Más detalles

Dr. Ronald Gutiérrez C. Fecundación in vitro y transferencia de embriones. Dr. Ronald Gutiérrez Cerdas

Dr. Ronald Gutiérrez C. Fecundación in vitro y transferencia de embriones. Dr. Ronald Gutiérrez Cerdas Dr. Ronald Gutiérrez C Fecundación in vitro y transferencia de embriones. Dr. Ronald Gutiérrez Cerdas Resumen del desarrollo humano intraútero Espermatozoide Óvulo Fecundación Concepción Embrión preimplantatorio

Más detalles

TEMA 38 Anomalías Numéricas de los Cromosomas

TEMA 38 Anomalías Numéricas de los Cromosomas TEMA 38 Anomalías Numéricas de los Cromosomas 38.1.- Introducción. En 1959, Lejeune y Turpín publicaron un trabajo realizado sobre niños con Síndrome de Down, en el que explicaban que en estos niños aparecía

Más detalles

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco AMENORREA SECUNDARIA Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco Definición: Ausencia de menstruación en una mujer que ya ha menstruado

Más detalles

ANOMALIAS GENÉTICAS. investigan?. Cómo se heredan?. Causas. Tipos de enfermedades genéticas.

ANOMALIAS GENÉTICAS. investigan?. Cómo se heredan?. Causas. Tipos de enfermedades genéticas. ANOMALIAS GENÉTICAS Contenido: Introducción. Qué son las anomalías genéticas?. Cómo se investigan?. Cómo se heredan?. Causas. Tipos de enfermedades genéticas. Ectrodactilia. Conclusiones. Bibliografía.

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

Genética Reproductiva. Al servicio de la planificación familiar

Genética Reproductiva. Al servicio de la planificación familiar Genética Reproductiva Al servicio de la planificación familiar La infertilidad puede radicar en el hombre (30%), en la mujer (30%) o en ambos (20%) Unidad de Genética Reproductiva En imegen te ofrecemos

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010 Informe estadístico final Registro SEF 2010 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 CRIOPRESERVACIÓN DE LA

Más detalles

Genética del comportamiento: Análisis de los Trastornos del Espectro Autista desde la perspectiva del DSM-5. 1ª Parte

Genética del comportamiento: Análisis de los Trastornos del Espectro Autista desde la perspectiva del DSM-5. 1ª Parte Genética del comportamiento: Análisis de los Trastornos del Espectro Autista desde la perspectiva del DSM-5. 1ª Parte Departamento de Genética Universidad de Córdoba Etiología de los Trastornos del Espectro

Más detalles

Vitrificación de Ovocitos en Pacientes de Edad Reproductiva Avanzada. Fátima Olaso. Bióloga

Vitrificación de Ovocitos en Pacientes de Edad Reproductiva Avanzada. Fátima Olaso. Bióloga Vitrificación de Ovocitos en Pacientes de Edad Reproductiva Avanzada Fátima Olaso. Bióloga Índice 1. Introducción. Vitrificación de Ovocitos 2. Calidad Ovocitaria en Edad Materna Avanzada (EMA) 3. Efectos

Más detalles

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 BLANCA REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA ÍNDICE REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD.

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Fecundación y hormonas del embarazo SGUICTC033TC31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Fecundación y hormonas del embarazo Ítem Alternativa Habilidad 1. C Comprensión 2. B ASE

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-031 Genética Médica I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

RELACION DE LA FRAGMENTACION DEL DNA DE ESPERMATOZOIDES HUMANOS CON LA CALIDAD Y VIABILIDAD EMBRIONARIA

RELACION DE LA FRAGMENTACION DEL DNA DE ESPERMATOZOIDES HUMANOS CON LA CALIDAD Y VIABILIDAD EMBRIONARIA Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios de Postgrado Maestría en Ciencias Biológicas RELACION DE LA FRAGMENTACION DEL DNA DE ESPERMATOZOIDES HUMANOS CON LA CALIDAD Y VIABILIDAD EMBRIONARIA Trabajo

Más detalles

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Nov. 2011 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. d Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de

1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de CONCLUSIONES 1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de Barcelona y alrededores forman una zona de polimorfismo Robertsoniano, no pudiendo considerar este conjunto

Más detalles

La infertilidad y las anomalías genéticas también son cosa de hombres

La infertilidad y las anomalías genéticas también son cosa de hombres Francisco Contreras-Loya y Guadalupe Hernández-Pacheco nnn n n nn La infertilidad y las anomalías genéticas también son cosa de hombres La influencia de la edad paterna en la fertilidad y presentación

Más detalles

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. 1. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente; luego de la unión de las células sexuales que lo originan; las células no sexuales

Más detalles

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

febrer, 2015 Dra. Magda Campins febrer, 2015 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

Hospital Universitario Dr. Jose Eleuterio Gonzalez. Traumatologia y Ortopedia. Ortopedia Pediatrica. Defectos congenitos.

Hospital Universitario Dr. Jose Eleuterio Gonzalez. Traumatologia y Ortopedia. Ortopedia Pediatrica. Defectos congenitos. Hospital Universitario Dr. Jose Eleuterio Gonzalez. Traumatologia y Ortopedia. Ortopedia Pediatrica. Defectos congenitos. Maestros: Dr. Jose Fdo. de la Garza Dr. Aurelio G. Martinez Dr. Jose A. Moreno

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.013

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.013 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.013 Informe estadístico final INDICE 1 Introducción... 3 2 Población en estudio...

Más detalles

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz Presente y futuro de la Reproducción asistida Presente y futuro de la RA Dónde estamos en el diagnóstico de la esterilidad? Ha cambiado algo en la estimulación ovárica? Laboratorio de Reproducción asistida:

Más detalles

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato Raymundo Rangel Santos Congreso Internacional de la Carne Abril del 2012 La reproducción es el principal factor que limita la

Más detalles

EMBRIOLOGÍA y GENÉTICA

EMBRIOLOGÍA y GENÉTICA EMBRIOLOGÍA y GENÉTICA 160712 1. El período fetal se desarrolla desde la novena semana hasta a) La semana 26 b) La semana 30 c) la semana 32 d) El nacimiento e) Ninguna de las anteriores es correcta 2.

Más detalles

Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA. Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T)

Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA. Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T) Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T) Defectos en los mecanismos de reparación del DNA se traducen en una gran probabilidad de desarrollar

Más detalles

FERTILIDAD Y DIABETES MELLITUS. Dr. Manuel Gómez Alzugaray Especialista en Endocrinología Instituto Nacional de Endocrinología Habana Cuba

FERTILIDAD Y DIABETES MELLITUS. Dr. Manuel Gómez Alzugaray Especialista en Endocrinología Instituto Nacional de Endocrinología Habana Cuba FERTILIDAD Y DIABETES MELLITUS Dr. Manuel Gómez Alzugaray Especialista en Endocrinología Instituto Nacional de Endocrinología Habana Cuba Introducción: Aspectos Conceptuales La infertilidad se define como

Más detalles

Recepción de ovocitos

Recepción de ovocitos Recepción de ovocitos En qué consiste? En un ciclo de recepción de ovocitos se fecundan en el laboratorio ovocitos procedentes de una donante Con espermatozoides de la pareja de la mujer receptora o de

Más detalles

DE LA FECUNDACIÓ IN VITRO A LES CÈL LULES MARE

DE LA FECUNDACIÓ IN VITRO A LES CÈL LULES MARE DE LA FECUNDACIÓ IN VITRO A LES CÈL LULES MARE Anna Veiga Servei de Medicina de la Reproducció - Institut Universitari Dexeus Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona Barcelona HISTORIA 1878 Primeros

Más detalles

Diabesidad e infertilidad

Diabesidad e infertilidad Diabesidad e infertilidad Dr. César Augusto Vega López Colegio de Medicina Interna de México Hospital Ángeles del Pedregal Universidad La Salle Introducción Diabesidad e infertilidad Disminución en la

Más detalles

FERTILIZACIÓN ASISTIDA TÉCNICAS y CONCEPTOS MODERNOS

FERTILIZACIÓN ASISTIDA TÉCNICAS y CONCEPTOS MODERNOS FERTILIZACIÓN ASISTIDA TÉCNICAS y CONCEPTOS MODERNOS El tratamiento de la esterilidad mediante la Reproducción ó Fertilización Asistida es una de las áreas de la medicina moderna en las que se ha registrado

Más detalles

1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH!

1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH! 1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH! Las enzimas esteroideogénicas! se expresan en células de la teca! y de la granulosa! Fase

Más detalles

Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS

Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS Universidad de Salamanca Facultad de Medicina Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS Tema: Técnicas de reproducción asistida Dra. Carmen Lopez Sosa Medica sexóloga http://campus.usal.es/~sexologia/

Más detalles

Infertilidad masculina. Genes de susceptibilidad de la función testicular

Infertilidad masculina. Genes de susceptibilidad de la función testicular Infertilidad masculina Genes de susceptibilidad de la función testicular Genética básica Embriología Espermatogénesis Fecundación SRY Disgenesias gonadales Estructura y función básica de la célula Diferentes

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.012

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.012 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.012 Informe estadístico final INDICE 1 Introducción... 2 2 Población en estudio...

Más detalles

Opciones para preservar la fertilidad en mujeres jóvenes.

Opciones para preservar la fertilidad en mujeres jóvenes. Opciones para preservar la fertilidad en mujeres jóvenes. Tom Kelsey University of St Andrews PRIMER WORKSHOP LATINOAMERICANO SOBRE FALLA OVÁRICA SECUNDARIA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER Montevideo, Uruguay

Más detalles

ASPECTOS BIOÉTICOS CONTROVERSIALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA

ASPECTOS BIOÉTICOS CONTROVERSIALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA COLEGIO DE BIOÉTICA A.C. ASPECTOS BIOÉTICOS CONTROVERSIALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA DR. GREGORIO PÉREZ-PALACIOS MIEMBRO DEL COLEGIO MÉXICO, D.F., MARZO 06, 2006 SALUD REPRODUCTIVA Capacidad y Derecho

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.011

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.011 WEB: www.registrosef.com BLOG: registrosef.wordpress.com Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.011 Informe estadístico final

Más detalles

Qué es la fragmentación del DNA espermático?

Qué es la fragmentación del DNA espermático? Fragmentación del DNA: Certezas y dudas de una prueba en desarrollo Bioq. Susana Curi Laboratorio de Fertilidad Masculina Facultad de Farmacia y Bioquímica. Hospital de Clínicas Gral. San Martín, UBA.

Más detalles

VALORACIÓN SEMINAL 1 María Miró Arias 22/01/2015

VALORACIÓN SEMINAL 1 María Miró Arias 22/01/2015 1 La valoración de la calidad del esperma se emplea, habitualmente, como método predictivo de los parámetros que caracterizan la viabilidad de la célula espermática y de la fertilidad del macho (Gadea-Mateo,

Más detalles

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año Control Hormonal de la Reproducción Miss Patricia Calderón 7º Año Hormonas y Sexualidad Humana Cambios durante la adolescencia Cambios Físicos. Cambios Sicológicos y Sociales. Mecanismo básico de la acción

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.010

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.010 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.010 Fernando Prados, Maria Jose de los Santos, Yolanda Cabello, Rosario Buxaderas,

Más detalles

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica Estudio de la unidad de la herencia: GEN Los mecanismos y patrones de herencia de los caracteres biológicos La variabilidad entre

Más detalles

Importancia de la genética en pediatría

Importancia de la genética en pediatría Neonatología Tema 2 Genética. Clasificación de las anomalías cromosómicas. Estudio de los principales cuadros. Diagnóstico prenatal: indicaciones y metodología Importancia de la genética en pediatría Ambiental

Más detalles

Fallo ovárico precoz secundario a los tratamientos oncohematológicos Preservación de la fertilidad

Fallo ovárico precoz secundario a los tratamientos oncohematológicos Preservación de la fertilidad Fallo ovárico precoz secundario a los tratamientos oncohematológicos Preservación de la fertilidad Ruiz Seixas M, Gómez Ferriz T, García Lafuente N, HHUU Virgen del Rocío. Sevilla XIV Congreso Enfermería

Más detalles

Para alumnos de Segundo Año Medio

Para alumnos de Segundo Año Medio Para alumnos de Segundo Año Medio Esta presentación te permitirá aprender las estructuras y características de los Aparatos reproductores y la Reproducción humana La reproducción es una característica

Más detalles

SOY JÓVEN, PERO SERÉ FÉRTIL? CÓMO CUIDAR LA SALUD REPRODUCTIVA

SOY JÓVEN, PERO SERÉ FÉRTIL? CÓMO CUIDAR LA SALUD REPRODUCTIVA SOY JÓVEN, PERO SERÉ FÉRTIL? CÓMO CUIDAR LA SALUD REPRODUCTIVA MAYO 2014 Podremos ser padres algún día? Seremos fértiles? Muchas parejas se hacen esta pregunta a la hora de buscar un hijo, pero en realidad

Más detalles

TRANSFERENCIA EMBRIONARIA DÍA 3. Jornadas AVEMERE 2014 Controversias en Reproducción MONICA GIL COMERMA

TRANSFERENCIA EMBRIONARIA DÍA 3. Jornadas AVEMERE 2014 Controversias en Reproducción MONICA GIL COMERMA TRANSFERENCIA EMBRIONARIA DÍA 3 Jornadas AVEMERE 2014 Controversias en Reproducción MONICA GIL COMERMA Robert Edwards Patrick Steptoe Louise Brown Waters 2006 80-90. 20% 94-2003. 40% FINALIDAD DE LA FIV

Más detalles

REPRODUCCION ASISTIDA Controversias Necesidades y Desafíos

REPRODUCCION ASISTIDA Controversias Necesidades y Desafíos Ier. Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos Arequipa Nov. 2009 REPRODUCCION ASISTIDA Controversias Necesidades y Desafíos Dr. Alfredo Celis López acelis@terra.com.pe www.doctorcelis.com

Más detalles

A diferencia de los hombres que producen espermatozoides

A diferencia de los hombres que producen espermatozoides Al igual que el resto de nuestro cuerpo, los ovarios también sufren el paso de los años. Es importante informarse sobre la calidad y la reserva ovocitaria, esto nos permite tener conocimiento acerca de

Más detalles

APOPTOSIS Y ESTRES OXIDATIVO EN ESPERMATOZOIDES DE PACIENTES CON PATOLOGIAS QUE CONDUCEN A INFERTILIDAD

APOPTOSIS Y ESTRES OXIDATIVO EN ESPERMATOZOIDES DE PACIENTES CON PATOLOGIAS QUE CONDUCEN A INFERTILIDAD CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1011045 APOPTOSIS Y ESTRES OXIDATIVO EN ESPERMATOZOIDES DE PACIENTES CON PATOLOGIAS

Más detalles

Dr. Felipe A. Jofré Director Asociado IGBA

Dr. Felipe A. Jofré Director Asociado IGBA Dr. Felipe A. Jofré Director Asociado IGBA FIV/ICSI Procedimientos: ACO previo Estimulación ovárica Aspiración de ovocitos Fecundación in vitro (convencional o ICSI) Cultivo in vitro Transferencia embrionaria

Más detalles

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos Métodos de diagnóstico prenatal genético Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos Usos del diagnóstico prenatal: Para que los padres tomen una decisión Tratamiento clínico Tratamiento prenatal Atención

Más detalles

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo 2010-2012 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en Navarra, y mantienen

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS SÍNTESIS DE HORMONAS ESTEROIDEAS REGULACIÓN DEL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS GONADAS Estimula desarrollo del folículo REGULACIÓN DEL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS

Más detalles

GENÉTICA HUMANA ASIGNATURA EXTINGUIDA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA

GENÉTICA HUMANA ASIGNATURA EXTINGUIDA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA GENÉTICA HUMANA ASIGNATURA EXTINGUIDA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA TEORÍA PROGRAMA PARA EXAMEN Tema 1: La especie humana como material de estudio genético. - La especie humana como sujeto

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en FERTILIDAD

Programa: Beca de Perfeccionamiento en FERTILIDAD Programa: Beca de Perfeccionamiento en FERTILIDAD Departamento: Cirugía Servicio: Ginecología 1.- Datos Generales: 1.1 Nombre del Programa: Beca de perfeccionamiento en Fertilidad 1.2 Tipo de programa:

Más detalles

Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o 2011. Ana Segura Paños

Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o 2011. Ana Segura Paños Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o 2011 Ana Segura Paños WEB: www.registrosef.com BLOG: registrosef.wordpress.com Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010 - Crioconservación

Más detalles

Fecundación In Vitro (FIV / ICSI)

Fecundación In Vitro (FIV / ICSI) Fecundación In Vitro (FIV / ICSI) En qué consiste? La Fecundación In vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida que consiste en la fecundación del ovocito (o gameto femenino) por el espermatozoide

Más detalles

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA Olga Carreras Servicio de Medicina de la Reproducción Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS DIAGNÓSTICO

Más detalles

Preservación de la fertilidad: congelamiento de espermatozoides y ovocitos.

Preservación de la fertilidad: congelamiento de espermatozoides y ovocitos. 1 Preservación de la fertilidad: congelamiento de espermatozoides y ovocitos. Lic. Sabrina De Vincentiis SEREMAS, Medicina para el Hombre y la Mujer. Consideraciones durante la congelación y descongelación

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 TALLER DE MITOSIS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 TALLER DE MITOSIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 PREGUNTA DE APRENDIZAJE TALLER DE MITOSIS REPASANDO CONCEPTOS Llena los blancos con la palabra

Más detalles

ESTUDIO GENÉTICO DEL VARÓN INFÉRTIL

ESTUDIO GENÉTICO DEL VARÓN INFÉRTIL ESTUDIO GENÉTICO DEL VARÓN INFÉRTIL Iván Vázquez Tarrío QIR 4º año Hospital Universitario de La Princesa INTRODUCCIÓN Esterilidad? Incapacidad de completar un embarazo después de un año de relaciones sexuales

Más detalles

Marta Hernàndez, Queralt Marañón, Xoel Mato DETERMINACIÓN DEL SEXO Y GEN SRY EN LA ESPECIE HUMANA

Marta Hernàndez, Queralt Marañón, Xoel Mato DETERMINACIÓN DEL SEXO Y GEN SRY EN LA ESPECIE HUMANA XX XY DETERMINACIÓN DEL SEXO Y GEN SRY EN LA ESPECIE HUMANA 0 ÍNDICE Introducción... 2 Gen SRY... 3 Genes asociados al desarrollo sexual... 4 Gen SOX9... 4 Gen WNT... 4 Gen DAX1... 4 Esquema del desarrollo

Más detalles

con número de expediente MIDTF/2011/212

con número de expediente MIDTF/2011/212 La investigación biomédica es una actividad necesaria para el éxito de cualquier estrategia que se proponga mejorar la salud de los ciudadanos. En este sentido, IVI VALENCIA, S.L. apuesta fuertemente por

Más detalles

GENETICA DE LA HEMOFILIA Y DIAGNOSTICO DE PORTADORAS

GENETICA DE LA HEMOFILIA Y DIAGNOSTICO DE PORTADORAS GENETICA DE LA Y DIAGNOSTICO DE PORTADORAS Las hemofilias A y B son enfermedades genéticas que consisten en la incapacidad de la sangre para coagularse. Corresponden al grupo de trastornos hemorrágicos

Más detalles

III CONGRESO LATINOAMERICANO ALMER 2014 LIMA, PERU 28-29 - 30 de septiembre III CONGRESO LATINOAMERICANO ALMER 2014 Lugar: Hotel Westin Libertador LIMA COMITÉ CIENTIFICO Y ORGANIZADOR Dr. BARRIONUEVO,

Más detalles

Unidad de Reproducción Asistida

Unidad de Reproducción Asistida Unidad de Reproducción Asistida Unidad de Reproducción Asistida Unidad de Reproducción FJD, Avda. Reyes Católicos, 2, Tel. 91 550 48 00, ATENCIÓN PACIENTES S. Privado 902 11 11 52 Unidad de Reproducción

Más detalles

Herencia Monogénica. nica HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X. Hemicigosis. Cariotipo humano: Bandeo G Fórmula cromosómica: 46, XX

Herencia Monogénica. nica HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X. Hemicigosis. Cariotipo humano: Bandeo G Fórmula cromosómica: 46, XX Monogénica nica Autosómica: Dominante Codominante Recesiva ligada al X: Recesiva Dominante HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X Determinación cromosómica mica del sexo: Cariotipo humano: Bandeo G Fórmula cromosómica:

Más detalles

Cariotipo, alteraciones cromosómicas numéricas. Dra. Elena Alvarado León Dpto de Morfología Humana UNT

Cariotipo, alteraciones cromosómicas numéricas. Dra. Elena Alvarado León Dpto de Morfología Humana UNT Cariotipo, alteraciones cromosómicas numéricas Dra. Elena Alvarado León Dpto de Morfología Humana UNT CARIOTIPO Es el ordenamiento de los cromosomas de acuerdo al tamaño y a la localización del centrómero

Más detalles

Impacto de la Hemoglobina en la salud Materna y Perinatal en poblaciones peruanas que residen a diferente altitud

Impacto de la Hemoglobina en la salud Materna y Perinatal en poblaciones peruanas que residen a diferente altitud Impacto de la Hemoglobina en la salud Materna y Perinatal en poblaciones peruanas que residen a diferente altitud Dr. Gustavo Gonzales Dr Carlos Carrillo Montani Ms Sc Manuel Gasco Ms Sc Vilma Tapia Unidad

Más detalles

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ Mª Dolores Lozano Arana, Juan Carlos García Lozano y Guillermo Antiñolo. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla DEFINICION DEL PGD El Diagnóstico Genético Preimplantatorio

Más detalles

VI ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 FERTILIDAD. Diciembre 2014. 1. Es lo mismo infertilidad que esterilidad?

VI ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 FERTILIDAD. Diciembre 2014. 1. Es lo mismo infertilidad que esterilidad? VI ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 FERTILIDAD Diciembre 2014 La esterilidad o infertilidad es algo cada vez más habitual entre las parejas. El 80% de las parejas consigue embarazo durante el primer año, pero

Más detalles

COMO MEJORAR LOS RESULTADOS DE FIV

COMO MEJORAR LOS RESULTADOS DE FIV COMO MEJORAR LOS RESULTADOS DE FIV Dr. L. Alfonso de la Fuente Hernández Instituto Europeo de Fertilidad. Madrid La mejora de los resultados de las técnicas de reproducción asistida (TRA) es una preocupación

Más detalles

Padre con enfermedad. 50% con enfermedad

Padre con enfermedad. 50% con enfermedad a. Autosómica dominante: Padre con 50% con Se presenta cuando la copia del gen alterado es dominante sobre el normal y basta una sola copia para que se exprese la. El gen se encuentra en uno de los 22

Más detalles

Guía 22 ESTUDIOS GENÉTICOS EN LA DISFUNCIÓN REPRODUCTIVA. DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTATORIO. CONSEJO PRECONCEPCIONAL.

Guía 22 ESTUDIOS GENÉTICOS EN LA DISFUNCIÓN REPRODUCTIVA. DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTATORIO. CONSEJO PRECONCEPCIONAL. Guía 22 ESTUDIOS GENÉTICOS EN LA DISFUNCIÓN REPRODUCTIVA. DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTATORIO. CONSEJO PRECONCEPCIONAL. Autores: Llácer J, Bernabéu A, Bernabéu R. Centro: Instituto Bernabéu. Alicante.

Más detalles

Inseminación intrauterina en mayores

Inseminación intrauterina en mayores Alejandro Manzur, Rodrigo Macaya, Gloria Gajardo SIMPOSIO: Fertilidad asistida en mayores de 38 años Symposium: Assisted reproduction in women older than 38 years Inseminación intrauterina en mayores de

Más detalles

CONTROL DEL CICLO CELULAR

CONTROL DEL CICLO CELULAR CONTROL DEL CICLO CELULAR PROTEÍNAS REGULADORAS DEL CICLO CELULAR El pasaje de una célula a través del ciclo es controlado por proteínas citoplasmáticas. Los principales reguladores del ciclo en células

Más detalles

EL APARATO REPRODUCTOR

EL APARATO REPRODUCTOR - ediante la función de reproducción el ser vivo origina otros seres vivos semejantes que permitan la continuidad de la especie F X X - on gametos o células reproductoras - espermatozoides: producidos

Más detalles

Un campo fascinante y del amplio desarrollo profesional

Un campo fascinante y del amplio desarrollo profesional Un campo fascinante y del amplio desarrollo profesional Introducción El Instituto Ingenes y la Universidad de Sonora se unen para impartir esta maestría, con el fin de formar personal competente en la

Más detalles

5 Con síndrome de Down Edad (años)

5 Con síndrome de Down Edad (años) Kilobases (kb) PREGUNTA (Técnico Profesional) El gráfico muestra la cantidad de kilobases (medida indirecta de la longitud) presentes en telómeros de linfocitos en personas con y sin síndrome de Down,

Más detalles

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Avances en el campo de la biología con repercusiones éticas Fermín J. González Melado Colegio Diocesano San Atón Tema 4 de 4º ESO AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Expansión de

Más detalles

Capítulo 1 Definición

Capítulo 1 Definición Capítulo 1 Definición El 1 de diciembre de 1999, se estableció la definición de enfermedad rara para todas aquellas patologías cuya cifra de prevalencia se encuentra por debajo de 5 casos por cada 10.000

Más detalles