UNIDAD III - Pueblos mesopotámicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD III - Pueblos mesopotámicos"

Transcripción

1 UNIDAD III - Pueblos mesopotámicos La Creciente Fértil La región entre los ríos Tigres y Éufrates, que se extiende al oeste hasta las costas del mar Mediterráneo, tiene aproximadamente la forma de una Luna creciente, y es considerada por la mayoría de los arqueólogos e historiadores como la primera región del mundo donde surgieron la agricultura y las civilizaciones más antiguas.

2 Cronología general 1 Fechas (referencias aproximadas, años antes de nuestra era) Período Orígenes (Revolución neolítica) Principales centros o acontecimientos distintivos - Primeros asentamientos de cazadores, pescadores y recolectores de frutos. - Domesticación de las plantas. - Progresiva invención de la agricultura y las obras hidráulicas. - Progresiva sedentarización: aldeas con casas de adobe, barro y madera Sumerio - Primeras ciudades: Ur, Kish, Uruk, Nippur. - Gobierno monárquico, moderado por una oligarquía. - Invención de la escritura cuneiforme (circa ANE). - Florecimiento cultural: arquitectura, artes, pensamiento religioso y ético. - Literatura: cuentos épicos de las guerras entre ciudades Acadio - Periodo de inmigraciones, conquistas e inestabilidad políticas Babilónico (asirio y caldeo) 500 Persa - Dominio babilónico. - Rey Hammurabi y su código, uno de los primeros cuerpos jurídicos escritos conocidos. - Construcción de templos monumentales (zigurats). - Dominio asirio, centrado en Babilonia, desde 1225 ANE - Expansión territorial por toda la Creciente Fértil. - Gran desarrollo administrativo: sistema de gobiernos territoriales, correos, censos poblacionales. - Conquista y dominio caldeo, centrado en Babilonia, desde 612 ANE - Centralización política y expansión territorial. - División político-administrativa por satrapías.

3 Civilización babilónica (La mejor conocida, por la relativa abundancia de tablillas con escritura cuneiforme e inscripciones en monumentos) Economía y sociedad - Economía basada en la agricultura, complementada por el artesanado, el comercio y la guerra de pillaje. - Transporte terrestre con ruedas, y fluvial. - Ciudades de entre 10 mil y 50 mil habitantes. - Sociedad dividida en tres grandes estratos: Awilu persona libre superior. Mushenku persona libre inferior. Wardu esclavo. - División social con posibilidades de ascenso. - Inequidad de género, pero con derechos para la mujer. Estructuras y procesos políticos - Organización judicial, con tribunales, procedimientos y penas establecidos. - Monarquía despótica en teoría, pero moderada por la oligarquía y la organización administrativa. - Rey con funciones sacerdotales, políticas y militares. Rasgos ideológicos - Educación escolarizada. - Cronología sistemática, aunque dudosa, basada en la sucesión dinástica. - Creencia en una vida después de la muerte. - Religión politeísta: Marduk, Enlil, Ishtar: dioses antropomórficos. - Lucha contra demonios. - Tolerancia y sincretismo religioso. Ciencia y filosofía - Gran desarrollo técnico de las obras hidráulicas y de agricultura. - Cerámica y metalurgia. - Matemáticas básicas: numeración sexagesimal con valor posicional. - Geometría básica. - Astronomía: conocimiento de los eclipses y la esfericidad de la tierra. - Medicina espiritual, quirúrgica y medicamentosa. Literatura y arte - Escritura cuneiforme, adaptable a varios idiomas. - Colección de mitos, epopeyas, himnos, lamentaciones, proverbios, ensayos y crónicas dinásticas: Poema de Gilgamesh. - Artes: destacan la orfebrería, la cerámica suntuaria, la escultura en bajorrelieve y la arquitectura monumental. 2

4 Egipto antiguo 3 El valle del Nilo

5 Fechas (referencias tradicionales, años antes de nuestra era) Período Revolución Neolítica Predinástico y protodinástico Imperio antiguo Primer intermedio Cronología general Principales centros o acontecimientos distintivos - Orígenes de la agricultura. - Aldeas de chozas de barro y caña, con planta oval. - Orígenes de la navegación fluvial por el Nilo. - Grupos de aldeas agrícolas se organizan en nomos. - Invención de la escritura jeroglífica (circa 3000 ANE). - Narmer, mítico unificador de Egipto. - Unificación política con capital en Menfis. - Invención y utilización generalizada del bronce. - Surgimiento de la arquitectura monumental. - Construcción de las pirámides y la Esfinge de Gizeh (circa ANE). - Desarrollo de escritura jeroglífica abreviada. - Grave inestabilidad política Imperio medio Segundo intermedio Imperio nuevo Decadencia y dominación extranjera - Invasión y dominación temporal por los hicsos. - Inmigración y esclavización de los hebreos. - Grave inestabilidad política. - Reforma religiosa de Amenhotep IV: invención del monoteísmo ( ANE). - Ramsés II y la expansión imperialista (siglo XIII ANE). - Expansión marítima. Metalurgia del hierro. - Sucesivas conquistas por los asirios, persas, macedonios y posteriormente romanos.

6 Economía y sociedad - Base agrícola, dependiente de las variaciones estacionales del Nilo, aprovechadas mediante un complejo de obras hidráulicas. - Cultivo de trigo, vid, cebada y numerosos frutos. - Base alimenticia complementada por ganadería, caza y pesca. - Gran desarrollo del artesanado y la metalurgia. - Familia patriarcal y subordinación de la mujer. - Organización social por estratos: esclavos, campesinos, artesanos, escribas, jefes militares, sacerdotes. Características generales de la civilización egipcia Estructuras y procesos políticos - Organización regional por nomos (distritos), regidos por un nomarca. - Tributación obligatoria del pueblo trabajador para los jefes militares, los sacerdotes y los gobernantes. - Conformación de una gran burocracia de escribas y administradores, para conservar unificadas la autoridad y el cobro de tributos. - Monarquía teocrática, en la que el faraón ( señor de la gran casa ) era divinizado. Rasgos ideológicos - Religión tradicional politeísta: Amón-Ra, Horus, Osiris, Isis, Seth. - Culto de los muertos y momificación. - La fracasada reforma religiosa monoteísta de Amenhotep (Amenofis) IV Akhenatón parece ser el origen remoto de los cultos monoteístas, adoptado y difundido por los hebreos. Ciencia y filosofía - Matemáticas complejas, para cálculos astronómicos y de ingeniería. - Astronomía: formulación de un calendario solar, conocimiento y predicción de eclipses. - Medicina con gran desarrollo de la farmacopea, la antisepsia y tratados sistemáticos. Literatura y arte - Literatura religiosa, de crónica o propaganda política, y de esparcimiento. - Arquitectura monumental: conjunto de Gizeh, palacios reales de Karnak, Luxor y Abu-Simbel. - Escuela plástica de Tell-el-Amarna, de un virtuosismo basado en profundos conocimientos de la anatomía humana. - Pintura mural y joyería. 5

7 China antigua 6 Dinastía Shang La cultura Shang se localizó en el valle del río Amarillo. Estaba gobernada por una nobleza hereditaria. China desarrolló su primer sistema de escritura durante esta dinastía. Dinastía Han Durante la dinastía Han, el régimen imperial, inaugurado con la dinastía Qin, quedó consolidado y fue ampliado. La construcción de la Gran Muralla, iniciada con la dinastía Qin para proteger la frontera norte de China, continuó durante la dinastía Han. Dos momentos del desarrollo territorial de China antigua

8 Cronología general 7 Fechas (referencias tradicionales, años antes de nuestra era) Período Orígenes (Revolución neolítica) Protodinástico Shang Zhou Qin Han occidentales Principales centros o acontecimientos distintivos - Inicio del cultivo del arroz. - Cultura de aldeas agrícolas y alfareras: Yang Shao y Lung Shan, en el centro-oriente de China. - Mítica fundación del reino por la legendaria dinastía Hsia, en la franja territorial entre los ríos Hoang-ho y Yang Tse-kiang. - La existencia histórica de esta dinastía es muy dudosa. - Surgimiento de las divisiones socioeconómicas permanentes. - Diversificación de la base agrícola. - Dominio del bronce, con fines económicos y artísticos. - Primera dinastía históricamente demostrable. - Inicio de las crónicas dinásticas oficiales. - Influencia cultural de pueblos del norte y oeste de Asia. - Gran expansión territorial, pero con debilitamiento de la autoridad central. - Siglo VIII: Crisis política: partición del imperio en varias provincias, conservando los Zhou un poder central simbólico. - Edad del hierro y el caballo en China: gran crecimiento económico. Siglos V-III: era de los Reinos Combatientes. - Fundación del Imperio: unificación administrativa y cultural de los diferentes reinos chinos. - Terminación de la Gran Muralla. - Gran expansión comercial y cultural, hasta alcanzar Europa. - Reforma administrativa: meritocracia de los funcionarios. - El confucianismo se convirtió en la ideología dominante.

9 Economía y sociedad - Base económica agrícola: arroz, mijo, trigo, cebada, etc. - Sistema de trabajo de propiedad colectiva y posesión familiar de la tierra, condicionada al pago de un tributo en trabajo a favor de las castas superiores. - División social estable: esclavos, pueblo trabajador (campesino, artesano, pescador), burócratas y adivinos, nobleza y gobernantes regionales, aristocracia militar, wang (rey o emperador). - Conflictos recurrentes por el servicio militar, los impuestos y los trabajos forzados. Características generales de la civilización china Estructuras y procesos políticos - Desarrollo progresivo: de la aldea agrícola a la agrupación de aldeas, al reino agrícola, al conglomerado de señoríos semi-feudales, al imperio basado en el conjunto de reinos semifeudales. - Historia política marcada por largos periodos de inestabilidad y guerras internas. - El imperio se organizó con arreglo a los principios de la ética confuciana del orden y el honor y al legalismo estatista, que proponía un Estado rico, militarmente poderoso y autoritario. Rasgos ideológicos - Culto de los antepasados y de una gran cantidad de dioses: principalmente Shang Ti; más tarde Tian (Señor del Cielo). - Legalismo estatista. - La dinastía Han fundó, en el S. II ANE una universidad para la formación de sus cuadros burocráticos. Ciencia y filosofía - Importantes y originales desarrollos de la metalurgia, la ingeniería hidráulica y las obras públicas monumentales (Gran Muralla, de km de longitud total). - Siglo VI: Kun Futse: elaboración de una filosofía de la vida y el orden social, basado en una ética del honor. - Se le enfrenta el taoísmo: retorno a las tradiciones sencillas de la vida campesina. Literatura y arte - Literatura: caligrafía compleja. - Predomina la literatura de carácter ético o didáctico. - Bajo la dinastía Han se desarrolla también la poesía y aparecen los autores individuales. - Larga tradición de crónicas históricas. - Desarrollo del artesanado (cerámicas y bronce) y pintura, con escasa o nula influencia externa. 8

10 India antigua 9 La civilización del valle del Indo Alrededor del 2500 a.c., empezó a desarrollarse una civilización en torno al río Indo en lo que hoy es Pakistán y el occidente de la India. Las ruinas de ciudades como Mohenjo-Daro o Harappa.

11 Cronología general 10 Fechas (referencias tradicionales, años antes de nuestra era) Período Civilización del Valle del Indo Drávida Védico Maurya Principales centros o acontecimientos distintivos - Florecimiento de ricas aldeas agrícolas y alfareras. - Sistemas de drenaje y para el regadío de las tierras de cultivo a través de la construcción de acequias y canales. - Metalurgia: bronce, plata y oro. - Viviendas de ladrillo con varias plantas. - Sistema propio de escritura y cálculo. - Conglomerado de más de 50 poblados, con dos centros principales: Harappa y Mohenjo-Daro. - Alteraciones ecológicas, crisis económicas y decadencia. - Continuas invasiones de pueblos indoeuropeos arios. - Conquista o destrucción de los centros y aldeas agrícolas. - Resurgimiento de la civilización. - Registros escritos en los libros Vedas (desde circa 1200 ANE). - Fundamentos de las matemáticas modernas. - Desarrollo de navegación marítima y técnicas militares. - Sociedad democrática y con equidad de géneros. - Coexistencia de numerosos reinos y repúblicas independientes. - Dos ramas ideológicas: budismo y jainismo. - Conquista macedónica dirigida por Alejandro Magno: inicio de la influencia cultural helénica. - Cristalización del sistema brahmánico de castas. - Surgimiento de un sistema de universidades. - Unificación política: Arthasastra, libro de texto sobre política. - Posterior decadencia, desintegración y caos.

12 Pueblos mesoamericanos 11 Mesoamérica nunca fue un país unificado, sino una región de desarrollo histórico cultural sin límites precisos en ninguna etapa de su desarrollo. Abarcó aproximadamente la mitad sur de México, así como el noroeste del istmo centroamericano

13 Cronología general 12 Fechas (referencias aproximadas) ANE ANE ANE 200 ANE 200 ANE 900 n.e. Período Orígenes Preclásico Clásico Posclásico Principales centros o acontecimientos distintivos - Antigüedad probable de los asentamientos humanos en lo que hoy es México. - Hordas aisladas de cazadores recolectores. - Hacia 3500 se inicia la domesticación de las plantas, y posteriormente la agricultura. - Aldeas y centros ceremoniales. - Surgimiento de divisiones socioeconómicas establecidas. Sistema tributario. - Florecimiento temprano de los olmecas. - Ciudades plenamente organizadas. - Redes comerciales que abarcaban la mayor parte de Mesoamérica: intenso intercambio cultural. - Pueblos dominantes: Teotihuacanos, mayas de tierras altas, zapotecas, xochicalcas y totonacas. - Florecimiento de alta cultura: astronomía - Decadencia de las civilizaciones clásicas por factores ecológicos y sociales. - Pueblos dominantes: Toltecas, mayas de tierras bajas, mixtecas y cholultecos, mexicas. - Los mexicas conquistan una amplia red de señoríos tributarios.

14 Características generales de las culturas mesoamericanas 13 Economía y sociedad - Agricultura como actividad básica: maíz, frijol, calabaza y chile como base de la alimentación. - Uso de técnicas agrícolas como la roza, la milpa y la coa. - Desarrollo de algunas técnicas para la irrigación y construcción de caminos. - Comercio por trueque o con algunas formas rudimentarias de moneda: cacao plumas de ave y cobre. - Propiedad comunal (casi nunca privada) de la tierra. - División social en castas. - Imposición de tributo por las castas dominantes. Estructuras y procesos políticos - Autoridad centrada en una élite sacerdotal, administrativa o guerrera. - Déspota o monarca con poderes teóricamente ilimitados. - Frecuentemente se le atribuía alguna relación especial y exclusiva con la divinidad. - Cada etnia conformó uno o varios señoríos tributarios, independientes entre sí: ligados por relaciones comerciales o culturales; o enfrentados por tierra y tributos. - Inexistencia de imperios centralizados. Rasgos ideológicos - Religiones politeístas en las que se rendía culto a las fuerzas naturales y las actividades preponderantes. - Tradiciones religiosas como el culto a un personaje mítico relacionado tanto con la sabiduría como con el orden de los astros: Quetzalcóatl según los nahuas y Kukulkan según los mayas. - Sistemas de educación escolarizada. Ciencia y filosofía - Conocimientos profundos en herbolaria y astronomía, elaboración de calendarios de utilidad tanto económica como religiosa. - Mayas: conocimiento de movimientos estelares y de los eclipses. Calendario de cuenta larga, extraordinariamente preciso y cotejable con el calendario gregoriano occidental actual. - Concepciones generales del origen y orden del mundo. Literatura y arte - Escritura jeroglífica, conservada en estelas de piedra, murales y algunos códices. - Literatura religiosa, mítica y composiciones poéticas. - Arquitectura monumental: pirámides y centros ceremoniales. - Cerámica de uso cotidiano y suntuario. - Trabajo fino del oro, jade, obsidiana y pluma de quetzal.

15 Pueblos andinos antiguos 14 Los pueblos andinos fueron un conjunto de etnias que se desarrollaron entre las costas del Pacífico y las alturas andinas de lo que hoy son Ecuador y Perú.

16 Cronología general 15 Fechas (referencias tradicionales, años antes de nuestra era) ANE ANE ANE 100 ANE 100 ANE NE Período Orígenes Andino temprano Andino intermedio Andino tardío Inca Principales centros o acontecimientos distintivos - Antigüedad probable de los asentamientos humanos en la región. - Domesticación de la papa, la coca y otros cultivos de la región. - Agricultura diversificada: papa, frijol, ají, coca; algodón para textiles. - Pesca y caza de aves y mamíferos costeros. - Domesticación de la llama como bestia de carga. - Construcción de grandes terrazas para templos de piedra y adobe. - Cultura del Chavín de Huántar: centro ceremonial de adoración a animales divinizados. - Culturas mochica y de Nazca. Grandes obras hidráulicas. - División social por castas, dominada por guerreros y sacerdotes. - Ciudades con intensas relaciones comerciales. - Aritmética básica: invención del ábaco y el quipú. - Desarrollo artesanal: cerámica fina y orfebrería. - Orígenes del gran centro ceremonial de Tiahuanaco, a las orillas del lago Titicaca. - Cultura huari, en los andes peruanos. - Esplendor y decadencia de Tiahuanaco. - Florecimiento de los chimú, pueblo costero del Perú, con capital en Chanchán. - Surgimiento de los quechuas, que unifican gran parte del Perú antiguo, con capital en Cuzco. - Unificación tributaria toda la región andina: fundación del Tahuantinsuyo, con ramificaciones hasta los Andes chilenos y llanuras argentinas. - Arquitectura monumental de sillares: Machu Picchu. - Advenimiento de la conquista española.

17 Hebreos antiguos 16 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Reinos de Judá e Israel

18 Cronología general 17 Fechas (referencias tradicionales, años antes de nuestra era) Período Orígenes Principales centros o acontecimientos distintivos - El patriarca Abraham dirige la emigración de los hebreos, que salen de la ciudad mesopotámica de Ur en busca de un nuevo hogar Emigración y esclavitud en Egipto Arribo a Palestina Reinos hebreos en Palestina - Afirma la Biblia un peregrinaje de los hebreos por el Cercano Oriente, hasta llegar a Egipto, donde habrían sido esclavizados por el Nuevo Imperio. - Adopción del monoteísmo formulado por Akhenatón (siglo XIV ANE). - Liberación y huida hacia Palestina, dirigida por el patriarca Moisés. - Establecimiento de una economía agrícola, ganadera y comercial. - Organización formal de las 12 tribus tradicionales - Época de los jueces, y lucha contra invasiones extranjeras. - Unificación de las 12 tribus bajo el reino de Saúl. - Inicio de la recopilación escrita de las tradiciones orales que conforman la Biblia judía: redacción de la mayor parte del Antiguo Testamento. - Tras la muerte del rey Salomón, división en 2 reinos: Judá e Israel. - Judá, conquistada por los asirios en 722; Israel por los babilonios en Adición de Eclesiastés, Job, Proverbios, y Salmos al Antiguo Testamento. - Huida y cautiverio en Babilonia. Prédica del advenimiento del Mesías. - Ciro de Persia conquista Babilonia y libera a los hebreos (circa 530). - Regreso a Palestina Época de los profetas - La tribu esenia origina los Rollos del Mar Muerto : incluyen relatos sobre un Gran maestro de la verdad (hipotético antecedente del Jesús de los evangelios reconocidos por las iglesias cristianas). 70 Conquista romana - Inicio de la diáspora o dispersión de los judíos por Europa y Asia.

19 Los antiguos fenicios 18 Fenicia antigua El pueblo fenicio antiguo habitó en una estrecha franja costera, de unos 320 km de largo y no más de 25 km tierra adentro, en el extremo oriental del Mar Mediterráneo.

20 Cronología general 19 Fechas (referencias tradicionales, años antes de nuestra era) Período Principales centros o acontecimientos distintivos Orígenes Dominio egipcio Fenicia independiente Conquistas extranjeras - Antigüedad probable del poblamiento humano. - Desarrollo inicial bajo influencia mesopotámica. - Conquista y subyugación de las costas del Mediterráneo oriental por el Imperio medio egipcio. - Desde circa 1 400, el dominio se fue debilitando, por su inestabilidad interna y por las incursiones armadas de los hititas. - Una rebelión victoriosa de las ciudades fenicias acaba con la presencia egipcia. - Grupo de ciudades-reino, con predominancia temporal de alguna de ellas: principalmente Tiro y Sidón. - Enorme desarrollo naviero y comercial, que influyó económica y culturalmente sobre todo el mundo mediterráneo. - Amplia e importante fundación de colonias en el norte de África (como Cartago) y en el sur de Europa (origen del actual Cádiz). - Su principal aportación fue su alfabeto fonético, base del alfabeto occidental actual. - Aportaron también sus conocimientos de navegación, y sus técnicas de trabajo de los textiles teñidos y el cristal. - Fenicia cayó sucesivamente bajo el dominio asirio, caldeo, persa, macedónico y romano. - Al absorber la cultura griega, y al ser asimilados al sistema políticoadministrativo romano, los fenicios perdieron completamente su identidad nacional, pasando a incorporarse a Siria.

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Mesopotamia (Ur) (Tigris y Éufrates) Egipto (Nilo) India (Indo, Gandes) China

Más detalles

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. Ejercicios de repaso. 1. Responde a estas preguntas sobre la civilización mesopotámica. a. Cómo se llamaban los ríos entorno a los cuales surgieron las primeras

Más detalles

Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación de nomos.

Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación de nomos. Colegio El Bosque Integrantes: Curso: 3º medio Civilización Egipcia Civilización desarrollada en el valle del río Nilo. Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación

Más detalles

UBICACI ÓN HISTORI A

UBICACI ÓN HISTORI A UBICACI ÓN HISTORI ALTO EGIPTO ALTO EGIPTO SUR Hieracómpolis SUR Hieracómpolis BAJO EGIPTO BAJO EGIPTO NORTE Buto NORTE Buto PRE DINÁSTICO ANTIGUO PRIMER INTERMEDIO MEDIO SEGUNDO INTERMEDIO NUEVO DECADENCIA

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 06 de abril 2010 Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 temas Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B Revolución urbana. Primeras

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

INDICE. Documentos. Cronologías

INDICE. Documentos. Cronologías INDICE Documentos XI Mapas XVI Cronologías XVII Prefacio XVIII Introducción para los estudiantes de la civilización occidental XXIII Capitulo 1. El Antiguo Cercano Oriente. Primeras Civilización 2 Los

Más detalles

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Tema 3 1 TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO CONTENIDOS 1. MESOPOTAMIA Situación geográfica: entre dos ríos Características: Económicas: agricultura, ganadería, artesanía y comercio Sociales:

Más detalles

El Calcolítico en el PróximoOrienteAsiático, Egiptoy el valle del Indo

El Calcolítico en el PróximoOrienteAsiático, Egiptoy el valle del Indo Tema 4.1. PróximoOrienteAsiático, Egiptoy el valle del Indo Próximo Oriente Asiático, Egipto, valle del Indo y China Próximo Oriente Asiático Introducción El Complejo Gassuliense Halaf El Complejo El Obeid

Más detalles

Unidad 10. Ficha de trabajo I

Unidad 10. Ficha de trabajo I 10 Las primeras civilizaciones históricas Unidad 10. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESPACIO Y EL TIEMPO Las primeras civilizaciones históricas surgieron en el tercer milenio

Más detalles

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES MESOPOTAMIA Es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates Mesopotamia fue una zona muy conflictiva política,

Más detalles

HISTORIA: Termina la Prehistoria y da comienzo la Historia, en concreto la Edad Antigua por: La aparición de la escritura hacia el 3500 a.c. en Mesopotamia originando: Existencia de documentos escritos.

Más detalles

Historia de los mayas, incas y aztecas

Historia de los mayas, incas y aztecas Historia de los mayas, incas y aztecas Civilización maya El pueblo maya habitó la región de los bosques tropicales de la actual Guatemala, Honduras y la península de Yucatán (sur de México actual). Vivieron

Más detalles

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 Las primeras civilizaciones (I) Primeras civilizaciones Surgen en torno a grandes ríos (Civilizaciones fluviales) Economía agraria Cultivan distintos saberes y artes (creación

Más detalles

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES NACIMIENTO DE CRISTO 0 Conquista de Mesopotamia por Alejandro Magno Conquista de Egipto por Alejandro Magno 331 a. C 332 a. C MESOPOTAMIA: 625 Imperio neobabilónico

Más detalles

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN.

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN. EGIPTO EL DON DEL NILO RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN. La cultura Egipcia o cultura del Antiguo Egipto, se desarrollo en el valle formado por el río Nilo, situado al

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Pág. 1 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Tras el descubrimiento de la agricultura en el Neolítico, ésta se fue desarrollando más en algunos lugares que en otros debido a la fertilidad de la tierra en

Más detalles

- Tipos de escritura - Escritura ideográfica: cada signo representa una palabra o concepto (escritura jeroglífica, escritura china,...

- Tipos de escritura - Escritura ideográfica: cada signo representa una palabra o concepto (escritura jeroglífica, escritura china,... Guión 1. El comienzo de la historia 1.1. La escritura - Por qué pareció la escritura? - Tipos de escritura 2. Las civilizaciones de los ríos 3. Mespotamia 3.1. País entre ríos 3.2. Cronología 3.3. Las

Más detalles

PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE

PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE TEMA: CULTURA OLMECA, MAYA Y TEOTIHUACANA CONTENIDO CIENTÍFICO: Durante más de cuatro mil años, diversos pueblos se desarrollaron en Mesoamérica. Dos de los más antiguos fueron los olmecas y los mayas.

Más detalles

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES- CIVILIZACIONES EUROPEAS TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: EJES TEMÁTICOS Civilizaciones fluviales Mesopotamia Egipto China India Aportes tecnológicos

Más detalles

Agradecimientos Prefacio Advertencia Cronología INTRODUCCIÓN Geografía Población Lengua y escritura...

Agradecimientos Prefacio Advertencia Cronología INTRODUCCIÓN Geografía Población Lengua y escritura... ÍNDICE Agradecimientos... 15 Prefacio... 19 Advertencia... 24 Cronología... 25 INTRODUCCIÓN... 27 Geografía... 29 Población... 32 Lengua y escritura... 32 I. ORÍGENES... 35 II. PREHISTORIA... 43 III. CHINA

Más detalles

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES,

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES, HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES, LOS PRIMEROS ESTADOS, LOS DISTINTOS MUNDOS PRIMER AÑO Programa actualizado de Nivel Medio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires GCBA 2002, plan CBU (RM Nº 1813/88 y 1182/90)

Más detalles

Unidad 7: Las primeras civilizaciones

Unidad 7: Las primeras civilizaciones Unidad 7: Las primeras civilizaciones 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Hacia el año 6000 a.c., cuando los seres humanos ya dominaban la agricultura y la ganadería, algunos pueblos se asentaron

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE EL ARTE EGIPCIO

HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE EL ARTE EGIPCIO HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE Programa EL ARTE EGIPCIO I. EGIPTO DESDE LA PREHISTORIA AL IMPERIO ANTIGUO: TEMA 1. LOS FUNDAMENTOS DEL ARTE EGIPCIO 1. Egipto en su contexto: 1.1.

Más detalles

Las civilizaciones fluviales

Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales Unidad 9 De las ciudades a los imperios Aparición de la escritura - La aparición de la escritura (hace más de 5000 años) marca el inicio de la historia - La escritura aparece

Más detalles

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. 1) Qué es la Historia? En qué dos etapas se divide la Historia? 2) Qué es la Prehistoria, cuándo se inicia y cuándo termina? 3) En cuántas etapas se divide la Prehistoria?

Más detalles

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES APROX. AÑO 6.000 asentamientos a orillas de grandes rios: NILO, TIGRIS, ÉUFRATES Disponían de abundantes cosechas Aumento de la población Se produjeron cambios

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. 1. Nombra los lugares que ocupó la civilización griega 2. Cómo llamaban los mismos griegos a su territorio? 3. Qué

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 2: Primeras grandes culturas

Historia Universal. SESIÓN 2: Primeras grandes culturas Historia Universal SESIÓN 2: Primeras grandes culturas Contextualización Eventos que marcaron el paso de la Prehistoria a la Historia Antigua? Cuándo inicia la Historia Antigua? Se considera el paso de

Más detalles

CHINA : Cultura y Negocios. Yung Han Shen 30 de mayo de 2012

CHINA : Cultura y Negocios. Yung Han Shen 30 de mayo de 2012 CHINA : Cultura y Negocios Yung Han Shen 30 de mayo de 2012 Grandes Desafíos SANTIAGO ARICA SANTIAGO - ASIA = 30 HRS A un click 1.- INFORMACION SOBRE ASIA EN INGLÉS 2.- CONTRATACIÓN DE INTÉRPRETES Las

Más detalles

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales El medio físico de Mesopotamia y Egipto Los elementos humanos Las organizaciones económicas Tema 2. La formación de los primeros estados Orígenes

Más detalles

Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo

Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo Civilizaciones a lo largo de los rios: Mesopotamia, Egipto, China e India Como sabes, la

Más detalles

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en..

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en.. EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO 2012-2013 NOMBRE N.L. SEC. FECHA I.- CONTESTA BREVEMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1.- La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL

MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL LICEO N 1 JAVIERA CARRERA DEPTO. DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES SIMCE 8º BÀSICO I SEMESTRE 2011 MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL Indicaciones: El ensayo consta de 25

Más detalles

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia Las primeras civilizaciones del mundo: 4 de los 6 primeros desarrollos culturales se asentaron a los lados de los ríos más importantes. Mesopotamia al lado deltigris y Éufrates, Egipto en el Nilo, la India

Más detalles

Programa. Historia del Arte Antiguo y Medieval. Licenciatura en Geografía e Historia 02202

Programa. Historia del Arte Antiguo y Medieval. Licenciatura en Geografía e Historia 02202 Programa Historia del Arte Antiguo y Medieval Licenciatura en Geografía e Historia 02202 HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO Y MEDIEVAL PROGRAMA UNIDAD DIDÁCTICA I Las artes al margen de la cultura occidental: El

Más detalles

PRIMERAS CIVILIZACIONES. EGIPTO Y MESOPOTAMIA

PRIMERAS CIVILIZACIONES. EGIPTO Y MESOPOTAMIA PRIMERAS CIVILIZACIONES. EGIPTO Y MESOPOTAMIA PRIMERAS CIVILIZACIONES. De la Prehistoria a la Historia Con la aparición de la escritura termina la Prehistoria y empieza la Historia. La primera etapa de

Más detalles

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma. Los Romanos De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma. Los Romanos Fueron varios grupos llamados latinos (su lengua era el latín) que viajaron desde

Más detalles

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas.

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas. Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas. El estudio de las ciencias sociales: 1. Qué son las Ciencias sociales y qué temas estudian? Nombrá al menos 3 disciplinas que

Más detalles

Mesopotamia, la tierra entre ríos

Mesopotamia, la tierra entre ríos 8 Mesopotamia, la tierra entre ríos 1 El espacio y el tiempo 1.1 El marco geográfico de Mesopotamia La civilización mesopotámica se desarrolló en la zona comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, que

Más detalles

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de PREHISTORIA 2500 000 A 4800 a. d. n. e. 3.5 millones de años 600 000 50 000 40 000 7000 6000 4800 Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 07 El Surgimiento del concepto Europa ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA CRISTIANISMO LAS CRUZADAS

Más detalles

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,

Más detalles

Unidad 9 Una breve introducción

Unidad 9 Una breve introducción Unidad 9 Una breve introducción LOCALIZACIÓN ETAPAS POLÍTICA SOCIEDAD ECONOMÍA VIDA COTIDIANA RELIGIÓN DIOSES LA MOMIFICACIÓN CULTURA ARTE ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA LOCALIZACIÓN La vida en Egipto

Más detalles

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD 3.000 a.c. 2.000 1.000 S.IX a.c. S.VIII a.c. S.VII a.c. S. VI a.c. S.V a.c. S. IV a.c. S.III a.c. S.II a.c. S.I a.c. S.I d.c. S.II S.III S.IV S.V S.VI S.VII

Más detalles

II Guía de Estudio y Comprensión de la Sociedad

II Guía de Estudio y Comprensión de la Sociedad II Guía de Estudio y Comprensión de la Sociedad AÑO 2010 7º Alumno: Fecha: Puntaje Máx. ideal: Unidad 2: El Amanecer de la Cultura y los Tiempos Primitivos CONTENIDOS A EVALUAR: Tiempos Primitivos (formas

Más detalles

Tema 2. La cultura griega

Tema 2. La cultura griega Tema 2. La cultura griega Ubicación. Colonización griega del siglo VIII al VI a. C. Esta civilización tiene sus orígenes en las llamadas cultura prehelénicas, que se desarrollaron en los alrededores del

Más detalles

HISTORIA. Segunda Semana: EDAD ANTIGUA. Prof. Héctor Torres Oporto

HISTORIA. Segunda Semana: EDAD ANTIGUA. Prof. Héctor Torres Oporto HISTORIA Segunda Semana: EDAD ANTIGUA Prof. Héctor Torres Oporto Cuadro 1: Mesopotamia MESOPOTAMIA UBICACIÓN PERÍODOS APORTES Actual Irak y Kuwait Entre ríos Tigris y Eufrates Forma parte del creciente

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES III PRIMER EXAMEN EXTRAORDINARIO SEM. 2013-2014 PRIMERA PARTE

GUIA DE ESTUDIO CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES III PRIMER EXAMEN EXTRAORDINARIO SEM. 2013-2014 PRIMERA PARTE GUIA DE ESTUDIO CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES III PRIMER EXAMEN EXTRAORDINARIO SEM. 2013-2014 PRIMERA PARTE 1. Relaciona las columnas como corresponda, de acuerdo a las teorías que pretenden dar

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 1º MODALIDAD Denominación de la asignatura: GRECIA HORAS

Más detalles

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24 Índice temático 1- Estudiar Ciencias Sociales Concentrados en la lectura 10 Sujeto y objeto de estudio de las Ciencias Sociales 11 Disciplinas que conforman las Ciencias Sociales 11 Las fuentes de las

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA. Historia 1

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA. Historia 1 LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA Historia 1 2016 La ciudad es una realidad espacial y social La ciudad es un ordenamiento del espacio físico La ciudad es un espacio repleto de simbolizaciones La ciudad

Más detalles

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Arqueología de Egipto Desde que la expedición de Napoleón permitió redescubrir en Europa el pasado egipcio, el Egipto faraónico comenzó

Más detalles

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS - 1º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria. Reconocer las características físicas

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia Programa Nombre de la asignatura MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS Código NRC Ubicación

Más detalles

1 La cultura maya. 1.1 Organización política y económica

1 La cultura maya. 1.1 Organización política y económica 1 La cultura maya 1.1 Organización política y económica Iconografía de su Cerámica La antigua cultura maya es una de las más fascinantes de Mesoamérica. A pesar de sus florecimientos y desocupaciones,

Más detalles

POBLADORES DE LA PROTOHISTORIA

POBLADORES DE LA PROTOHISTORIA POBLADORES DE LA PENÍNSULA NSULA IBÉRICA EN LA PROTOHISTORIA Tartesso s Celtas Íberos Orfebrería tartésica.tesoro del Carambolo. Imagen de Wikimedia Commons, dominio público Escudo celtíbero procedente

Más detalles

Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo

Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo Civilizaciones a lo largo de los rios: Mesopotamia, Egipto, China e India Como sabes, la

Más detalles

Relaciona Nº 1. Nº Total de palabras 100. 23 Marzo, 2001. Pág. 1 Cortesia de www.easybook.turincon.com SOLUCIÓN AL RELACIONA Nº 1.

Relaciona Nº 1. Nº Total de palabras 100. 23 Marzo, 2001. Pág. 1 Cortesia de www.easybook.turincon.com SOLUCIÓN AL RELACIONA Nº 1. Palabra = YAHVÉ Significado = Dios salvador del pueblo de Israel Relaciona Nº 1. Nº Total de palabras 100. 23 Marzo, 2001. Pág. 1 Cortesia de www.easybook.turincon.com SOLUCIÓN AL RELACIONA Nº 1. 1 PALABRAS

Más detalles

Raíces Históricas de América y Chile. Raíces Históricas de Chile U 1/ 1

Raíces Históricas de América y Chile. Raíces Históricas de Chile U 1/ 1 Raíces Históricas de América y Chile Raíces Históricas de Chile U 1/ 1 Etapas en la Evolución Cultural Americana Etapa Cultural Características Sociales Económicas Ejemplo Paleoindio (50.000 a.c) Se agrupan

Más detalles

SÍNTESIS HISTÓRICA COMPARATIVA

SÍNTESIS HISTÓRICA COMPARATIVA Críticas recibidas 2 "... En el prólogo se expone cual ha sido la intención con que se ha realizado este trabajo. No sabemos que exista en el país otro tan completo, pues solo fragmentariamente y para

Más detalles

EL ORIGEN DE LAS CIUDADES. Prof: Paola SánchezS Urbanismo I

EL ORIGEN DE LAS CIUDADES. Prof: Paola SánchezS Urbanismo I EL ORIGEN DE LAS CIUDADES Prof: Paola SánchezS Urbanismo I Durante milenios (Paleolítico) el hombre llevó una existencia itinerante, dedicándose a la caza o la recolección n y viviendo en pequeños grupos,

Más detalles

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación ADMINISTRACION Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación INSTRUCCIONES: Conteste utilizando pluma, cuide la ortografía y la limpieza de su trabajo; consulte

Más detalles

PREHISTORIA E HISTORIA

PREHISTORIA E HISTORIA PREHISTORIA E HISTORIA Definición de HISTORIA: ciencia que narra los hechos relevantes del pasado, sus causas y sus consecuencias. Nos dice CÓMO suceden las cosas. Definición de CRONOLOGÍA: ciencia que

Más detalles

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES NACIMIENTO DE CRISTO 0 Conquista de Mesopotamia por 331 a. C Alejandro Magno Conquista de Egipto por Alejandro Magno 332 a. C MESOPOTAMIA: 625 a. C Imperio neobabilónico

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

EL PENTATEUCO. Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13

EL PENTATEUCO. Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13 EL PENTATEUCO Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13 Introducción Conocemos bien la Constitución Política de nuestro país? A ningún ciudadano le es permitido alegar que ignora determinado aspecto de

Más detalles

CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD

CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD Egipto CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD 1.- Territorio. Egipto estaba situado en el ángulo nordeste de África. Antiguamente era un angosto territorio que bordeaba el valle del río Nilo en un ancho variable

Más detalles

CUESTIONARIO CIENCIAS SOCIALES GRADO 6º-III PERIODO

CUESTIONARIO CIENCIAS SOCIALES GRADO 6º-III PERIODO CUESTIONARIO CIENCIAS SOCIALES GRADO 6º-III PERIODO TIPO DE PREGUNTA: SELECCIÓN CON ÚNICA RESPUESTA: 1) Se caracteriza por presentar grandes contrastes: cadenas montañosas, llanuras, valles y distintos

Más detalles

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto El territorio de España en la Antigüedad Unidad 12 Los pueblos prerromanos: Iberos y celtas Los iberos - Vivían en el sur y este de la Península y conocían la escritura (relación con griegos y fenicios)

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Unidad 9 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Hace 6000 años, las mejoras agrícolas facilitaron la aparición de sociedades más prósperas y muchas aldeas neolíticas se transformaron en ciudades

Más detalles

Introducción: contenidos

Introducción: contenidos Introducción: contenidos Nuestros abuelos y padres guardan en su memoria los recuerdos de los sucesos más importantes que les han ocurrido durante su vida. Nosotros también tenemos en nuestra memoria los

Más detalles

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail: E- mail:

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail: E- mail: Departamento de Cívica Prueba Trimestral II Trimestre 2016 Prueba escrita de: Cívica Nivel 11º Fecha de ejecución: 11 de agosto 1. Regímenes Políticos 1.1 Reconocer los conceptos básicos de los regímenes

Más detalles

ARQUEOLOGÍA AMERICANA II. UNIDAD 5: Desarrollos costeros en el área andes centrales: Moche. Período intermedio Temprano

ARQUEOLOGÍA AMERICANA II. UNIDAD 5: Desarrollos costeros en el área andes centrales: Moche. Período intermedio Temprano ARQUEOLOGÍA AMERICANA II UNIDAD 5: Desarrollos costeros en el área andes centrales: Moche. Período intermedio Temprano Horizonte Tardío 1470-1532 d.c. Inca Intermedio Tardío 1000-1470 d. C. Chimú Horizonte

Más detalles

LAS RELIGIONES TRADICIONALES

LAS RELIGIONES TRADICIONALES LAS RELIGIONES TRADICIONALES (ANIMISMO, HINDUISMO, BUDISMO, TAOÍSMO ) INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: LAS RELIGIONES PRELITERARIAS 1. Relación entre sentimiento religioso, experiencia religiosa, creencia,

Más detalles

EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO

EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO Hora: 9:00 a 21:00 hrs. Fecha: 17 de Octubre de 2014. Tipo de evento: Exposición. Sede: Pinacoteca del Estado Juan Gamboa Guzmán. Lugar de

Más detalles

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos CIVILIZACION GRIEGA (1) La civilización griega habitaba, inicialmente, en la zona meridional de la península de los Balcanes, en el Sureste

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA CIVILIZACIONES FLUVIALES PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Desarrollo de las primeras civilizaciones (hace 6.000 años) en torno a un río Tierras fértiles

Más detalles

Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia

Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia Name Date Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia 1. Qué problema llevó a las ciudades-estado sumerias a independizarse las unas de las otras? A. No podían intercambiar cosechas entre sí. B.

Más detalles

Dada su riqueza natural, Mesopotamia atrajo desde la prehistoria a poblaciones humanas procedentes de regiones más pobres.

Dada su riqueza natural, Mesopotamia atrajo desde la prehistoria a poblaciones humanas procedentes de regiones más pobres. Se denominan genéricamente como Civilizaciones Fluviales, a aquellas que durante el Neolítico se fueron asentando junto a grandes ríos y desarrollando una cultura propia y en las que aparecería, entre

Más detalles

Aztec, Rev. ed.. NAZCA

Aztec, Rev. ed.. NAZCA Los incas y sus antepasados Aztec, Rev. ed.. Elizabeth Baquedano. Eyewitness New York: DK Publishing, 2011. p10-11. Topic overview COPYRIGHT 2011 Dorling Kindersley Limited Texto completo: Página 10 BEFORE

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

1.- El entorno geográfico. 2.- El Islam. 3.- La organización política. 4.- La economía. 5.- La sociedad. 6.- La ciudad. 7.- El arte.

1.- El entorno geográfico. 2.- El Islam. 3.- La organización política. 4.- La economía. 5.- La sociedad. 6.- La ciudad. 7.- El arte. EL ISLAM 1.- El entorno geográfico. 2.- El Islam Mahoma. Los preceptos del Islam. La expansión del Islam después de Mahoma. 3.- La organización política. 4.- La economía. 5.- La sociedad. 6.- La ciudad.

Más detalles

Bloque I. La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas

Bloque I. La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas Bloque I. La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes

Más detalles

En América existió y existe una diversidad cultural que debe aprovecharse y valorizarse como parte de la identidad latinoamericana.

En América existió y existe una diversidad cultural que debe aprovecharse y valorizarse como parte de la identidad latinoamericana. Mayas Aztecas Incas Objetivo de la clase: Reconocer que el continente americano estaba poblado por una multiplicidad de grupos humanos: distinguiendo a los mayas, aztecas e incas. En América existió y

Más detalles

CIVILIZACIÓN SUMERIA. 1. Localización espacial y temporal

CIVILIZACIÓN SUMERIA. 1. Localización espacial y temporal CIVILIZACIÓN SUMERIA - Ur: las tumbas reales, el zigurat - Uruk y sus templos 2. El agua en la civilización sumeria - Imágenes de las ciudades junto a los ríos - Imágenes de obras hidráulicas: canales

Más detalles

Assessment: The First Emperor of China

Assessment: The First Emperor of China Name Date Conocimiento del Contenido Assessment: The First Emperor of China Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Qin Shihuangdi, el primer emperador de la China, comenzó su

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

Ciencias Sociales. La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA. 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada

Ciencias Sociales. La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA. 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada Ciencias Sociales La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada 1.. IInttrroducci ión a la l HIISTORIIA Para poder estudiar la Historia los historiadores usan

Más detalles

Liceo de Aplicación Preuniversitario

Liceo de Aplicación Preuniversitario Contenido: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Guía N 1 Las primeras civilizaciones surgieron en el espacio geográfico que se ha denominado Antiguo Oriente, que comprende el noreste de África y el suroeste del

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal)

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal) Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal) INTRODUCCIÓN 19 1. ARQUITECTURA FUNERARIA 29 1.1. Mastabas 31 El cementerio real de Abydos y la unificación de Egipto... 34 Saqqara:

Más detalles

Las culturas amerindias. Principales teorías acerca del origen del poblamiento americano.

Las culturas amerindias. Principales teorías acerca del origen del poblamiento americano. Las culturas amerindias Principales teorías acerca del origen del poblamiento americano. Al estudiar el origen del hombre americano ha de verse el proceso de las investigaciones realizadas por antropólogos

Más detalles

Rafael Montes Gutiérrez

Rafael Montes Gutiérrez Tema 05 Egipto y Mesopotamia. Rafael Montes Gutiérrez 1 TEMA 05: Egipto y Mesopotamia. LAS PRIMERAS SOCIEDADES URBANAS EN MESOPOTAMIA Los sumerios habitaron la baja Mesopotamia. Su origen se localiza en

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles