Impurezas elementales. Horacio Pappa, Ph.D. Principal Scientific Liaison

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Impurezas elementales. Horacio Pappa, Ph.D. Principal Scientific Liaison"

Transcripción

1 Impurezas elementales Horacio Pappa, Ph.D. Principal Scientific Liaison

2 Metales pesados <231>

3 <231> Metales pesados Introducido en USP VIII (1905) Prescribe tres procedimientos Precipitación del metal con sulfuro Comparación visual con un estándar de plomo Típicamente: Pb, Hg, Bi, As, Sb, Sn, Cd, Ag, Cu, and Mb. Eu. Ph. y JP contienen métodos similares 3

4 <231> Metales pesados Baja reproducibilidad El color de las soluciones cambia con el tiempo Baja recuperación de ciertos elementos con el método II Dificultades con los reactivos H 2 S es más tóxico que el cianuro El uso de tioacetamida está prohibido en California, Japón y algunos estados de la UE Prueba inespecífica La sensibilidad varía con los diferentes metales Prueba de límite con comparación visual 4

5 Métodos instrumentales vs. <231> Average % Recoveries Pb As Se Sn Sb Cd Pd Pt Ag Bi Mo Ru In Hg Elements USP Results ICP-MS Results Lewen, N. et al J. Pharm. & Biomed. Anal. 35 (2004) ) 5

6 Impurezas elementales <232> Impurezas elementales Límites <233> Impurezas elementales Procedimientos <2232> Contaminación Elemental en Suplementos Dietéticos Advertencias Generales 6

7 Capítulo General de USP Impurezas elementales Límites <232>

8 Alcance del Capítulo Este Capítulo General especifica los límites para las cantidades de impurezas elementales en medicamentos. Los límites que se presentan en este capítulo no se aplican a excipientes ni a fármacos, excepto cuando se especifiquen en la monografía individual. Sin embargo, los niveles de impurezas elementales en fármacos y excipientes deben ser conocidos e informados. Los suplementos dietéticos y sus ingredientes se tratan en el capítulo Contaminantes elementales en suplementos dietéticos <2232> 8

9 Declaración propuesta de Advertencias Generales Impurezas elementales en fármacos de USP y NF Todos los artículos de USP y NF están sujetos al control de impurezas inorgánicas, aún cuando no se especifique en la monografía individual. Las impurezas elementales son un caso especial de impurezas inorgánicas. Estas impurezas elementales se limitarán en los medicamentos de acuerdo con los principios definidos y los requisitos especificados en Impurezas elementales - Límites <232> utilizando los procedimientos especificados en Impurezas elementales - Procedimientos <233> Fecha efectiva: 1 de mayo de

10 Implementación Los capítulos <232> y <233> se publicaron en el Segundo Suplemento de la USP 35 (oficial a partir del 1 de diciembre de 2012). Se implementará a través de las Advertencia Generales cuya fecha de implementación se postergó. Se eliminarán todas las referencias al capítulo general de USP Metales Pesados <231> de las monografías de la USP

11 Impurezas elementales-límites <232> Element Oral Daily Dose PDE (µg/day) Parenteral Daily Dose PDE (µg/day) Inhalational Daily Dose PDE (µg/day) LVP Component Limit (µg/g) Inorganic Arsenic Cadmium Lead Inorganic Mercury

12 Impurezas elementales-límites <232> Element Oral Daily Dose PDE (µg/day) Parenteral Daily Dose PDE (µg/day) Inhalational Daily Dose PDE (µg/day) LVP Component Limit (µg/g) Chromium * * 25 * Copper Molybdenum Nickel Palladium Platinum Vanadium Osmium Rhodium Ruthenium Iridium * No representa un riesgo para la seguridad. 12

13 <232> Fundamentos Se aplica a medicamentos Fármacos Excipientes No se aplica a: Suplementos dietéticos y Productos de uso veterinario Este Capítulo no trata la determinación de especies Los procedimientos se especifican en Impurezas elementales Procedimientos <233> 13

14 Impurezas elementales Origen Contaminantes ambientales Catalizadores Componente normal del artículo Agregado intencionalmente Introducido inadvertidametne Interacción con los equipos de manufactura Fallas en las GMP 14

15 Supuestos El cálculo se PDE se basa en un paciente típico Basados en ICH Q3C y en las norma de EMEA Peso promedio 50 Kg Expectativa de vida de 70 años No se consideraron poblaciones especiales No se consideraron pacientes con compromiso inmunológico 15

16 Definiciones Exposición diaria permitida (PDE) Exposición diaria total permitida para un paciente típico independiente de la ruta de administración Se expresa en µg/día PDE Modificada Se considera la ruta de administración 16

17 Opciones para determinar el contenido de impurezas elementales Opción de análisis del medicamento Opción de sumatoria Opción del componente individual 17

18 Opción para determinar el contenido de impurezas elementales Opción de análisis del medicamento Los resultados obtenidos del análisis de una unidad de dosificación típica llevados a la escala de la dosis diaria máxima. PDE para la dosis diaria > valor medido x (dosis diaria máxima) 18

19 Opciones para determinar el contenido de impurezas elementales Opción de sumatoria PDE para la dosis diaria modificada > ( (C M W M )) x D D donde: M = cada ingrediente en la forma farmacéutica C M = concentración del elemento en ese componente (µg/g) W M = peso del componente en la unidad de dosificación (g/unidad) D D = cantidad de unidades en la dosis diaria máxima (unidades/día) 19

20 Parenterales de gran volumen Opción del componente individual Los productos deben controlarse a través del control de los componentes individuales. Las cantidades de impurezas individuales presentes en cada componente empleado en la fabricación del LVP es igual o menor que los valores tabulados El Agua se considerará en las respectivas monografías de Agua Para Inyectables y Agua Esteril Para Inyectables 20

21 Excipientes y fármacos No necesita cumplir con los límites establecidos en el capítulo Se brinda orientación para facilitar las deliberaciones Element Concentration Limits (µg/g) for Oral Drug Products with a Maximum Daily Dose of 10 g/day Concentration Limits (µg/g) for Parenteral Drug Products with a Maximum Daily Dose of 10 g/day Concentration Limits (µg/g) for Inhalational Drug Products with a Maximum Daily Dose of 10 g/day Cadmium Lead Inorganic arsenic Inorganic mercury Iridium Osmium Palladium Platinum Rhodium Ruthenium Chromium * * 2.5 Molybdenum Nickel Vanadium Copper * No representa un riesgo para la seguridad. 21

22 Impurezas elementales Procedimientos <233>

23 Selección del procedimiento Este Capítulo General describe los procedimientos para la evaluación de impurezas elementales... [según] <232> y <2232> Se describen dos procedimientos farmacopeicos y criterios de aceptación para procedimientos alternativos. Procedimientos alternativos requieren validación completa para cada elemento de interés. el cumplimiento con los requisitos de validación demuestra la equivalencia con los Procedimientos Farmacopeicos. La evaluación de aptitud del sistema debe efectuarse el día del análisis. 23

24 Preparación de la muestra Muestra líquida sin diluir Solución acuosa directa Solución directa en solvente orgánico Digestión en recipiente cerrado Para el análisis de mercurio, se recomienda agregar oro como estabilizante. 24

25 Procedimientos farmacopeicos Procedimiento 1: Puede ser utilizado para impurezas elementales que generalmente se pueden detectar por ICP-AES/OES Procedimiento 2: Puede ser utilizado para impurezas elementales que generalmente se pueden detectar por ICP-MS. Verificación: Cumple con los Requisitos de validación del procedimiento 25

26 Requisitos de validación Definen un procedimiento que es aceptable o equivalente al procedimiento farmacopeico Criterios de validación para procedimientos alternativos Criterios de verificación para la aplicación del procedimiento oficial 26

27 Prueba de límite - Validación La validación de una prueba de límite para impurezas elementales debe incluir: Detectabilidad Precisión (Repetibilidad) Especificidad 27

28 Prueba cuantitativa - Validación La validación de una prueba cuantitativa para impurezas elementales debe incluir: Exactitud Precisión Repetibilidad Precisión intermedia (fortaleza analítica) Especificidad Límite de Cuantificación Intervalo Linealidad 28

29 Contaminación Elemental en Suplementos Dietéticos <2232>

30 <2232> Conceptos básicos Se aplica a suplementos dietéticos Ingredientes Excipientes No se aplica a productos farmacéuticos Solamente: As, Hg, Cd, Pb Especiación es crítica para suplementos dietéticos Arsénico y Mercurio 30

31 <2232> Conceptos básicos Tabla 1 Elemento PDE (µg/día) Arsénico (inorgánico) 15 Cadmio 5 Plomo 10 Mercurio (total) 15 Metilmercurio 2 31

32 <2232> Conceptos básicos Tabla 2 Elemento PDE (µg/g) Arsénico (inorgánico) 1.5 Cadmio 0.5 Plomo 1.0 Mercurio (total) 1.5 Metilmercurio

33 Procedimientos de especiación Arsénico Reflujo en FeCl 2 Recoger el destilado Analizar el destilado según <211> Mercurio HPLC/detector de absorción atómica Columna L1 con guarda columna L2 Fase móvil: 2 mercaptoetanol en methanol: acetate de amonio 33

34 Implementación

35 Implementación Los Capítulos Generales <232> y <233> son oficiales a partir del 1 de febrero 2013, el cumplimiento de los requisitos de los capítulos generales será a través de una disposición en las Advertencias Generales La disposición en las Aadvertencias Generales ( ), se ha aplazado y no será oficial el 1 de mayo 2014 La nueva fecha de aplicación aún no se ha establecido El Comité de Expertos de Análisis Químico revisará el capítulo <232> para alinear los límites con la propuesta de ICH Q3D. USP ha formado un Grupo Asesor para el desarrollo de un plan de implmentación de la norma 35

36 Actualizaciones sobre el tema en

37

38

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 BPM Y BPL ANA CECILIA MATALLANA E. MARZO 2015 VALIDACION DE METODOS ANALITICOS B Y BPL QUE ES VALIDACION? Validar un método consiste en verificar y documentar

Más detalles

Test Normalidad Shapiro & Wilk Wtab = 0,897

Test Normalidad Shapiro & Wilk Wtab = 0,897 Validación de la Técnica de Cuantificación de Impurezas Orgánicas Volátiles Clase I Mediante Cromatografía Gaseosa Head Space Validation of the Quantitation Technique of Class I Volatile Organic Impurities

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

MATERIA: ANÁLISIS FARMACÉUTICO I

MATERIA: ANÁLISIS FARMACÉUTICO I UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: ANÁLISIS FARMACÉUTICO I Nivel: Licenciatura Clave: FB 212 Área de Tipo: Curso-Taller

Más detalles

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR VIA BIOTECNOLÓGICA. FECHA: 1.- NOMBRE

Más detalles

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS Fármaco y Aditivos Silvia Reyes Chalico Dictaminadores Especializados Jaime O. Juárez Solís DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 1 Toda substancia natural, sintética o biotecnológica

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

REGLAMENTO NSO RTCA : 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO

REGLAMENTO NSO RTCA : 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO REGLAMENTO NSO RTCA 11.01.35: 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS Correspondencia: No hay correspondencia

Más detalles

909 UV Digester. Preparación de muestras para el análisis de trazas de metales pesados

909 UV Digester. Preparación de muestras para el análisis de trazas de metales pesados 909 UV Digester Preparación de muestras para el análisis de trazas de metales pesados El 909 UV Digester en breve 02 El 909 UV Digester es un moderno aparato de digestión para la preparación de muestras

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Dirección General de Salud. División Fiscalización GUIA DE VALIDACIÓN DE LIMPIEZA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Dirección General de Salud. División Fiscalización GUIA DE VALIDACIÓN DE LIMPIEZA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección General de Salud División Fiscalización INTRODUCCIÓN GUIA DE VALIDACIÓN DE LIMPIEZA La elaboración de todos los productos de salud debe ser acorde a las Buenas Prácticas

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos. Loop farmacéutico Loop farmacéutico Por: Roxana Cea de Amaya Técnico Sectorial Dirección de Innovación y Calidad En la Industria Farmacéutica Salvadoreña, se deben considerar los requerimientos establecidos

Más detalles

Validación de procesos y procedimientos de limpieza de equipos, utensilios y áreas

Validación de procesos y procedimientos de limpieza de equipos, utensilios y áreas Validación de procesos y procedimientos de limpieza de equipos, utensilios y áreas La validación de los procesos y procedimientos de limpieza de equipos, utensilios y áreas además de constituir un requerimiento

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA CURVAS DE CALIBRACIÓN EN LOS MÉTODOS ANALÍTICOS María Antonia Dosal Marcos Villanueva Marzo 2008 Un procedimiento analítico muy utilizado en análisis cuantitativo es

Más detalles

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada 6 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco Las concentraciones detectadas en las diferentes especies analizadas se presentan en la tabla 16. Las cantidades más elevadas se han detectado en el

Más detalles

Nueva norma USP-232 y 233. Análisis de impurezas metálicas en productos farmacéuticos. Fernando Tobalina Spectroscopy Product Specialist

Nueva norma USP-232 y 233. Análisis de impurezas metálicas en productos farmacéuticos. Fernando Tobalina Spectroscopy Product Specialist Nueva norma USP-232 y 233. Análisis de impurezas metálicas en productos farmacéuticos Fernando Tobalina Spectroscopy Product Specialist ICP-OES Maintenance & Trouble Shooting Jan. 2013 Objetivos Comentar

Más detalles

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE MERCOSUL/XLIII SGT Nº 11/P.RES. Nº FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones N 31/11

Más detalles

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y Los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, acuiferos, etc) que se constituyen como suministros naturales de agua no son puros en el sentido de que carecen de productos químicos disueltos como sucede con

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

Centro de Inves,gación Cien2fico Tecnológico para la Minería Región de Antofagasta

Centro de Inves,gación Cien2fico Tecnológico para la Minería Región de Antofagasta Centro de Inves,gación Cien2fico Tecnológico para la Minería Región de Antofagasta Ges,ón de si,os abandonados y contaminados en la Región de Antofagasta Primera Jornada de Forénsica Ambiental- San,ago

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

3.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni, haga el análisis de fases para una aleación del 50% de Cu a: 1400ºC, 1300ºC, 1200ºC 1100ºC.

3.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni, haga el análisis de fases para una aleación del 50% de Cu a: 1400ºC, 1300ºC, 1200ºC 1100ºC. 1.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni que se adjunta, describir el enfriamiento lento de una aleación del 3% de Ni y determinar su composición a 12ºC. 2.- Una aleación compuesta de 2 Kg de Cu y 2 Kg

Más detalles

08/10/2008. 1.Introducción

08/10/2008. 1.Introducción Herramientas de la Metrología en Sistemas de Calidad Seminario Aseguramiento de la Calidad de las Mediciones en los Procesos Industriales Sr. Rodrigo Ramos P. - Jefe LCPN-ME Rodrigo Miércoles Ramos 8 de

Más detalles

METODOLOGÍA DE AUTOCONTROL PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS Y PREMEZCLAS

METODOLOGÍA DE AUTOCONTROL PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS Y PREMEZCLAS METODOLOGÍA DE AUTOCONTROL PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS Y PREMEZCLAS F. Javier Piquer S. G. de Medios de Producción Ganaderos D.G. de Producciones y Mercados Agrarios

Más detalles

Determinación de la Masa Molar del Magnesio

Determinación de la Masa Molar del Magnesio Determinación de la Masa Molar del Magnesio Introducción teórica Como en muchas reacciones químicas, los reactivos o sus productos o ambos son gases, es más común medir éstos en función del volumen usando

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD GRAVIMÉTRICO Y PREPARACIONES DE ANTINEOPLÁSICOS

CONTROL DE CALIDAD GRAVIMÉTRICO Y PREPARACIONES DE ANTINEOPLÁSICOS CONTROL DE CALIDAD GRAVIMÉTRICO Y CROMATOGRÁFICO DE PREPARACIONES DE ANTINEOPLÁSICOS PARENTERALES Mª Amparo Martínez Gómez Ana Sendra García Oreto Ruíz Millo Asunción Albert Marí N. Víctor Jiménez Torres

Más detalles

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Titulaciones en Química Analítica Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Introducción En el análisis volumétrico, la concentración se determina midiendo su capacidad de reaccionar con un reactivo

Más detalles

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado ME-711.02-008 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar el contenido de cafeína en fruitivos como té, café o yerba mate por método Bailey y Andrews. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a

Más detalles

Equipo of Pr esionales del Sis Sis ema de Dosis Unitaria Méd Mé ico Enfermera Enfermer Químico Químic o Fa F rmac éutic rmac éutic

Equipo of Pr esionales del Sis Sis ema de Dosis Unitaria Méd Mé ico Enfermera Enfermer Químico Químic o Fa F rmac éutic rmac éutic Dra Cecilia Villarruel Bendezú Químico Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria Equipode Profesionales del Sistema de Dosis Unitaria Médico Enfermera Químico Farmacéutico El Sistema de Dosis

Más detalles

Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína

Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína Practica 5 Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína Antecedentes Para la determinación de proteínas en muestras de alimentos se cuenta con una gran variedad de métodos, basados en diferentes

Más detalles

b) Aplicar la regla de las fases a cada una de las regiones, líneas y puntos significativos y determina el número de grados de libertad existentes.

b) Aplicar la regla de las fases a cada una de las regiones, líneas y puntos significativos y determina el número de grados de libertad existentes. 1.- El platino y el oro son totalmente solubles en estado sólido y en estado líquido. El punto de fusión del platino son 1774 C y el del oro 1063 C. Una aleación formada por un 40% de oro comienza a solidificar

Más detalles

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Instrumentos de medida de peso con valor de precisión de lectura de 0.0001 g a 260 g y 0.001 a 220 g Laboratorio Bromatología Mufla Equipo utilizado para incinerar

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Medición del Potencial de Generación de Agua Ácida para un Relave en la Zona Central del Perú y sus Necesidades de Neutralización

Más detalles

02/2010 Mod:ACID-1 Production code:acid-1

02/2010 Mod:ACID-1 Production code:acid-1 02/2010 Mod:ACID-1 Production code:acid-1 Página 1 de 3 Nº ACTA: 5784 Nº INFORME: 444/10/618 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE NOMBRE: CUNILL,S.L. CENTRO: DIRECCIÓN: CR CTRA.SANTA COLOMA, S/N LOCALIDAD:

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO DGNTI-COPANIT / MUESTREOS Y ANALISIS 4.1. GENERALIDADES.

REGLAMENTO TÉCNICO DGNTI-COPANIT / MUESTREOS Y ANALISIS 4.1. GENERALIDADES. REGLAMENTO TÉCNICO DGNTI-COPANIT 35-2000 /39-2000 MUESTREOS Y ANALISIS 4.1. GENERALIDADES. La toma de muestras debe ser efectuada por personal idóneo del laboratorio l autorizado o acreditado, y realizada

Más detalles

Comité Técnico: 49, Año de Edición:

Comité Técnico: 49, Año de Edición: UNE 49001-1/1M:2002 Nomenclatura de los embalajes de madera. 2002-11-25 4.12 UNE 49001-1:1966 Nomenclatura de los embalajes de madera. 1966-12-15 9.57 UNE 49001-2/1M:2002 Embalajes de madera. La madera

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-312-1978. DETERMINACIÓN DE REDUCTORES DIRECTOS Y TOTALES EN ALIMENTOS. METHOD OF TEST FOR TOTAL AND DIRECT REDUCING SUBSTANCES IN FOOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En

Más detalles

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente Mediciones en la vida cotidiana Ambiente DISERTANTE Lic Adriana Rosso Jornadas de Metrología INTI 20 de Mayo de 2013 Cuál es nuestra demanda en la vida cotidiana? Matrices Ambientales Matrices que se analizan:

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25 ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.1. CONCEPTO Y FINALIDAD DE LA QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.2. LA PROPIEDAD ANALÍTICA... 11 1.3. EL PROCESO ANALÍTICO... 12 1.4.

Más detalles

Monitorización de gases de antorcha en refinería

Monitorización de gases de antorcha en refinería Monitorización de gases de antorcha en refinería Referencias: 40 CFR 60 Subpart Ja (Código Regulaciones Federales Estados Unidos) Técnica analítica: Espectrometría de Masas Equipo: EXTREL, modelo MAX300-IG

Más detalles

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados. Corrosión Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados. La corrosión es la destrucción lenta y progresiva

Más detalles

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO NTP 241.024:2009 CALZADO. Etiquetado informativo para el consumidor. 2ª. Ed. Resumen: Establece los conceptos y criterios claros para un etiquetado informativo del

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS DE LOS ALERGENOS. Patricia Galán

ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS DE LOS ALERGENOS. Patricia Galán ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS DE LOS ALERGENOS Patricia Galán Proceso de Gestión La gestión de alérgenos integrada en las BPF y en el sistema APPCC Elementos criticos: PERSONAL Formación del personal.

Más detalles

Acumulación de metales pesados en moluscos. M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE

Acumulación de metales pesados en moluscos. M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE Acumulación de metales pesados en moluscos M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE Organización de la plática Clasificación de los metales pesados (tóxicos) o traza Importancia en la salud Organismos

Más detalles

Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia de noviembre de 2001.

Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia de noviembre de 2001. Análisis de compuestos orgánicos volátiles en el aire de los lugares de trabajo. Desarrollo de una nueva herramienta analítica para la mejora de la calidad de los resultados Póster. XII Congreso Nacional

Más detalles

Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones

Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones Estándar principalmente relacionado: 2320 Análisis y Evaluación Los auditores internos deben basar sus conclusiones y los resultados del trabajo

Más detalles

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador. PRINCIPALES CAMBIOS EN LAS NORMAS UNE-EN 2013 CON RESPECTO A LAS NORMAS UNE- EN 2005/2006, RELATIVAS A LOS METODOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACION DE LAS CONCENTRACIONES DE OXIDOS DE NITROGENO, DIOXIDO

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Evaluación de pilas, de cinc-carbón y alcalinas, disponibles en el mercado local.

INFORME TÉCNICO. Evaluación de pilas, de cinc-carbón y alcalinas, disponibles en el mercado local. N R.U.T.: 025 / 2370 Domicilio: P.T.M. Pág. 1 de 22 Fecha de informe: 12 de abril de 2007 Fecha de ejecución: del 23 de octubre de 2006 al 12 de abril de 2007 Tipo de informe: Único INFORME TÉCNICO 1.

Más detalles

Regulación y Control. Lic. Silvana Ruarte Instituto Nacional de Alimentos

Regulación y Control. Lic. Silvana Ruarte Instituto Nacional de Alimentos Regulación y Control Lic. Silvana Ruarte Instituto Nacional de Alimentos Decreto 815/99 Establécese el SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE ALIMENTOS, con el objetivo de asegurar el fiel cumplimiento del Código

Más detalles

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Agenda Introducción Conceptos Generales Caso de Aplicación Conclusiones Introducción Validación de Métodos Estudios de evaluación que se realizan

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200

Más detalles

Purificación de proteínas

Purificación de proteínas Purificación de proteínas Purificación Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es lograr la concentración diferencial de la proteína o molécula de interés Condiciones generales a evaluar Calidad

Más detalles

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR M.V. Merilio Montero Urdaneta Maracaibo, Marzo del 2011 VIAS DE ADMISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN - VIAS

Más detalles

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV33-MIA - EVALUACIÓN DE SISTEMA DE REGISTROS DE LA AERONAVEGABILIDAD CONTINUA DE LAS AERONAVES 1. Introducción 1.1 El presente formulario de

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO

CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO Córdoba, Argentina. 11 14 de octubre de 2011 Prof. Dra. MARCELA LONGHI DEPARTAMENTO DE FARMACIA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA DATOS

Más detalles

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales Laboratorio Ambiental Diciembre, 2009 Laboratorio Ambiental - 2007Laboratorio Ambiental 1 - Objetivos: Establecer requisitos y criterios que los laboratorios

Más detalles

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos Anexo II CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial Y46 - Desechos recogidos de los hogares Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos LISTA A Anexo VIII Los

Más detalles

B. Diagramas de distribución de especies

B. Diagramas de distribución de especies Estudio experimental de la movilidad de metales pesados en sedimentos de la Cuenca del Jequetepeque, Perú 1 B. Diagramas de distribución de especies Índice B.1. Diagramas de especies por metal... 2 B.1.1.

Más detalles

Importancia de los metales pesados

Importancia de los metales pesados Importancia de los metales pesados Preocupación importante en Salud Pública por su toxicidad aguda y crónica y por la amplia variedad de fuentes de exposición. Metales plomo, cromo, cadmio y mercurio.

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6869 Primera edición 2014-01 ALIMENTOS PARA ANIMALES. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CALCIO, COBRE, HIERRO, MAGNESIO, MANGANESO, POTASIO, SODIO Y ZINC.

Más detalles

Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar. Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102

Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar. Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102 Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102 Contaminación de ALIMENTOS a través del medio: Contaminante AIRE ALIMENTOS Plantas, Animales

Más detalles

ctubre Grupo de Servicio al Ciudadano

ctubre Grupo de Servicio al Ciudadano ctubre INTRODUCCIÓN... 2 I. OBJETIVOS... 2 II. CANAL PRESENCIAL... 4 ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO PRESENCIAL (DIGITURNO)... 5 Usuarios mensuales por equipos de trabajo:... 5 CALIFICACIÓN DEL SERVICIO:...

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. ÁREA DE TEMPERATURA 2º INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE I+D+i nº 12

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. ÁREA DE TEMPERATURA 2º INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE I+D+i nº 12 ÁREA DE TEMPERATURA 2º INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE I+D+i nº 12 Optimización del punto triple del mercurio para su uso como punto fijo en la Escala Internacional de Temperatura Corina Nicoleta

Más detalles

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS. 1. IDENTIFICACIÓN Materia: LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA Códigos: SIRE: 6102 EIQ: IQ-5064 Prelación: IQ-5023 - IQ-5032 Ubicación: Cuarto Semestre TPLU: 0-0-3-1 Condición: Obligatoria Departamento: Química

Más detalles

ANÁLISIS DE RANGO ORGÁNICO DE GASOLINA EN AGUA POR MEDIO DE LA MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA

ANÁLISIS DE RANGO ORGÁNICO DE GASOLINA EN AGUA POR MEDIO DE LA MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA ANÁLISIS DE RANGO ORGÁNICO DE GASOLINA EN AGUA POR MEDIO DE LA MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA Gonzales María Evelia egonzales@ina.gov.ar Anabel Kuriss akuriss@ina.gov.ar INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA CENTRO

Más detalles

5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la

5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la 5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la Calidad de los Datos (ECD) en el Ciclo de Vida de los Datos de un Proyecto. Los objetivos de calidad de los datos, OCD, se mencionaron

Más detalles

THIPENTHAL. TIOPENTAL SÓDICO 1 g INYECTABLE. VENTA BAJO RECETA ARCHIVADA (Lista III) FÓRMULA CUALI Y CUANTITATIVA. Cada frasco ampolla contiene:

THIPENTHAL. TIOPENTAL SÓDICO 1 g INYECTABLE. VENTA BAJO RECETA ARCHIVADA (Lista III) FÓRMULA CUALI Y CUANTITATIVA. Cada frasco ampolla contiene: THIPENTHAL TIOPENTALSÓDICO1g INYECTABLE VENTABAJORECETAARCHIVADA(ListaIII) FÓRMULACUALIYCUANTITATIVA Cadafrascoampollacontiene: Tiopentalsódicoestéril 1g ACCIÓNTERAPÉUTICA: Anestésicogeneral,barbitúrico.CódigoATC:N01AF03.

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO SANITARIO GRUPO DE MEDICAMENTOS IN IMA

SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO SANITARIO GRUPO DE MEDICAMENTOS IN IMA SUBDIRECCIÓN DE GRUPO DE MEDICAMENTOS IN IMA Bogotá, Junio 2008 DECRETO 677 DE 1995 ARTICULO 27 COMISION REVISORA De la evaluación farmacológica Comprende el procedimiento mediante el cual la autoridad

Más detalles

4.1.5 Análisis de metales pesados en la materia en suspensión

4.1.5 Análisis de metales pesados en la materia en suspensión Preparación de las rectas de calibrado Para la determinación de los metales pesados en sedimentos, la metodología que se sigue para la construcción de las rectas de calibrado es similar que para las aguas

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS

MEDICAMENTOS GENERICOS MEDICAMENTOS GENERICOS ACLARACIONES AL CONCEPTO DE GENERICOS En general, Médicos y Farmacéuticos identifican inmediatamente como genérico a los medicamentos sin marca y se aplican a ellos conceptos en

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN CODEX STAN 57 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN 57 1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma para concentrados de tomate elaborados no comprende los productos

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-101-SCFI-2006) FOODS VEGETABLE OR ANIMAL

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

Análisis Gravimétrico

Análisis Gravimétrico Análisis Gravimétrico Noviembre, 2012 Clasificación del Análisis Químico Análisis Químico Análisis químico cualitativo Análisis químico cuantitativo Qué hay? Cuánto hay? Identificar los componentes Cuantificar

Más detalles

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA Dr. Pedro Guerra López Pautas terapeuticas Objetivos de esta lección. - Conocer el interés clínico de la farmacocinética en general en cuanto

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino Resumen Ejecutivo: En el marco del Plan de vigilancia nacional de metales pesados en productos del mar, el ISP

Más detalles

Validación y Verificación de Procedimientos analíticos: Nuevos enfoques. Horacio Pappa, Ph.D. Principal Scientific Liaison

Validación y Verificación de Procedimientos analíticos: Nuevos enfoques. Horacio Pappa, Ph.D. Principal Scientific Liaison Validación y Verificación de Procedimientos analíticos: Nuevos enfoques Horacio Pappa, Ph.D. Principal Scientific Liaison Iniciativas de la USP Panel de Expertos en Validación y Verificación Nuevo capítulo:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D CODIGO EDICION NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION 0 FEBRERO 010 NIVEL DE REVISION CONTROL DE MODIFICACIONES ACTUALIZACIONES Y MEJORAS CAUSA DE LA DESCRIPCION

Más detalles

Control de Calidad en la Industria Farmacéutica

Control de Calidad en la Industria Farmacéutica Área Análisis de Medicamentos Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Control de Calidad en la Industria Farmacéutica Dra. atricia M. Castellano DOSIS SOLA FACIT

Más detalles

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA Introducción. Velocidad de reacción Cómo se producen las reacciones químicas Ecuación de la velocidad de reacción Factores que afectan a la velocidad de reacción Mecanismo de

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN (BPF) Es el conjunto de procedimientos y normas destinadas a garantizar la producción uniforme de lotes de medicamentos que satisfagan las

Más detalles

Desperdicios peligrosos

Desperdicios peligrosos Desperdicios peligrosos 1 1 2 California-Arizona Consortium, Programa de Salud Laboral, Universidad de California, Berkeley Contenido 1. Sustancias peligrosas 2. Desperdicios peligrosos inflamable corrosivo

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN:

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN: CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº 4 TEMA: ESTEQUIOMETRÍA DE SOLUCIONES OBJETIVOS: Resolver problemas basados en la estequiometría de las soluciones, ampliando los conocimientos para ser aplicados criteriosamente

Más detalles

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Propuesta: Comité Técnico Decisión de QUALANOD: Reunión noviembre 2012 Fecha de aplicación: 1 de julio de 2013 Parte de las Directrices a la que afecta:

Más detalles

labor hemos logrado mejorar la presencia de la formula magistral entre la clase médica.

labor hemos logrado mejorar la presencia de la formula magistral entre la clase médica. FORMULACION MAGISTRAL En la terapéutica moderna, la formulación magistral se entiende como individualización del medicamento. Este concepto de personalización es cada vez más valorado por médicos, farmacéuticos

Más detalles