Cuántos embriones deben transferirse

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuántos embriones deben transferirse"

Transcripción

1 Cuántos embriones deben transferirse Dr. Manuel Rodríguez IVI Castellón BLOQUE IV TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

2 Contenido Resumen Introducción Cuántos embriones deberíamos transferir? Conclusiones... 8 Figuras Tablas Bibliografía UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 1 de 24

3 Resumen El número de embriones que se transfieren en un ciclo de fecundación in vitro ponen en evidencia el grado de desarrollo y avance de las técnicas de reproducción asistida en cada sociedad. No supone un número arbitrario. En su determinación influyen aspectos médicos, técnicos, aspectos sociales y/o económicos y aspectos culturales. El gran avance y los buenos resultados que se obtienen con las técnicas de reproducción asistida, ha motivado la necesidad de limitar el número de embriones a transferir con el fin de reducir la incidencia de las gestaciones múltiples. Las gestaciones múltiples constituyen un problema tanto médico como económico. Las gestaciones múltiples, motivan un incremento de la patología obstétrica y perinatal, un incremento en el estrés familiar y un aumento en el gasto sanitario. En este tema, se pretende realizar una visión amplia de las pautas seguidas con respecto al número de embriones a transferir en el momento actual. 1. Introducción La medicina actual se rige por los resultados, costes y por la relación riesgo/beneficio que pueda derivarse de cualquier acto médico. Las técnicas de reproducción asistida no escapan a dicho planteamiento, siendo su filosofía conseguir el máximo rendimiento con el menor coste, debiendo valorar riesgos (síndrome de hiperestimulación, gestación múltiple) frente a beneficios (niño "sano" en casa). El avance y desarrollo actual de las diferentes técnicas de reproducción asistida viene marcado por una mayor demanda social y por la obtención de mejores resultados. La definición de a HFEA (Human Fertility Reproductive Medicine) en EEUU lo establece como incluso la OMS recomienda enfatizar el éxito de las técnicas de reproducción en la obtención término por ciclo iniciado? (1). Una de las complicaciones evidentes de las técnicas de reproducción asistida, son las gestaciones múltiples. Aproximadamente el 30% de las gestaciones obtenidas tras la realización de un proceso de fecundación in vitro, son gestaciones múltiples (2). Una de las claves en la regulación de la incidencia de gestaciones múltiples, ha sido el número de embriones a transferir. El debate entre el número de embriones que debemos transferir y el riesgo de gestaciones múltiples (sin reducir la tasa de gestación), es intrínseco al mismo proceso de fecundación in vitro. (Figura 1) (Figura 2) (Figura 3). UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 2 de 24

4 La reducción progresiva del número de embriones transferidos ha sido diferente entre Estados Unido y Europa, así como entre los diferentes países europeos. Según los datos publicados por el registro europeo de reproducción asistida correspondientes a 2007, en Suecia se transfirió un solo embrión en el 69,9% de los casos, mientras que en Bulgaria esta práctica representa tan solo el 8,3% de las transferencias Aunque la actitud actual, es reducir el número de embriones a transferir, establecer una política consensuada es difícil, por su complejidad y por los diferentes factores existentes tanto intrínsecos como extrínsecos a la labor clínica. El número final de embriones que se transfieren, no solo supone el final del ciclo de fecundación in vitro sino que es la suma de múltiples factores (3): - factores sociales: la pareja desea tener descendencia cuanto antes y al estrés de cualquier tipo de tratamiento, se le suma la presión que ejercen familiares, amistades o la propia sociedad. Esa presión determina en la pareja asumir mayores riesgos - factores médicos: el profesional se encuentra ante la necesidad de obtener gestación supone. - factores y condiciones de la clínica y del laboratorio: no todos los centros de reproducción asistida obtienen los mismos resultados. Variaciones en el tipo de estimulación ovárica, la experiencia profesional, las condiciones ambientales del laboratorio, las condiciones de asepsia, el tipo de cultivos, el momento de la transferencia embrionaria (4)(5)(6) e incluso quién y como se realiza dicha transferencia (7)(8), son factores que determinan esa variaciones de resultados. Las mejoras en los resultados de la tasa de gestación, ha motivado la necesidad de optimizar el resultado final. Muchos autores ya habían recomendado la necesidad de transferir como máximo dos embriones (9)(10)(11)(12)(13), pero no ha sido hasta la actualidad cuando este tipo de transferencia ha formado parte de la clínica diaria (14). Hoy en día, existe la tendencia a reducir más el número de embriones a transferir, realizándose transferencias de un solo embrión (2)(15)(16)(17). A pesar de existir en ciertos países una restricción legal sobre el número máximo de embriones a transferir, (Tabla 1) son realmente los avances técnicos (cocultivo, biopsia de blastómeras, maduración de ovocitos in Vitro, criopreserv los que determinaran dicho número (18). En el Reino Unido, la Human Fertilization and Embryology Authority (HFEA) estableció las primeras medidas para reducir el número de gestaciones múltiples, limitando el número de embriones por transferencia a tres en 1990 y a dos en Tras un primer periodo de análisis de resultados, se constató que la frecuencia de gestación múltiple, a expensas sobre todo de las gestaciones gemelares, permanecía en un 25%. Por ello la HFEA, estableció un segundo programa para reducir la tasa de gestación múltiple hasta el 10%. En Bélgica se aprobó en 2003 una norma por la cual se reembolsaba 1182 euros por ciclo, hasta seis ciclos a los pacientes que reciben tratamiento en centros públicos o privados, UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 3 de 24

5 siempre que dicho tratamiento se realice en mujeres de hasta 42 años y con las siguientes limitaciones.. Mujeres menores de 35 años: transferencia de un embrión en el primer y segundo ciclo (dos embriones en segundo ciclo si no existen embriones de máxima calidad). Mujeres de años: máximo de dos embriones en primer y segundo ciclos y máximo de tres en tercero a sexto. Mujeres de 40 a 42 años: sin límite. El impacto de este programa supuso la reducción del porcentaje de gestación múltiple durante el primer año de aplicación del 19% al 3%. Como resultado de la aplicación de esta normativa la tasa de transferencia de un embrión aumento del 14 al 49%, sin descenso del porcentaje de gestación clínica por ciclo iniciado. En Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega e Islandia la cobertura sanitaria pública de los tratamientos de reproducción asistida es muy amplia, y asume el reembolso del coste completo del tratamiento realizado en centros públicos y solo en parte, el coste en centros privados. Suecia y Finlandia lideraron a finales de los 90 las iniciativas para la reducción de la incidencia de la gestación múltiple por medio de la transferencia electiva de embrión único. En 2007, Suecia encabezó la tendencia de transferir un único embrión, que se realizó en el 70% de los ciclos. En España, se produjo una evolución legislativa. La ley de 1988 condicionaba el número de embriones a transferir al criterio del médico que está tratando a una pareja concreta. Pero la tras la modificación legislativa de la ley 45/2003, no se puede transferir más de tres embriones en una mujer en cada ciclo. En Suecia se limita a un embrión la transferencia embrionaria mientras que en Inglaterra, Holanda y Dinamarca se puede transferir un máximo de dos embriones, salvo casos excepcionales, y en Suiza, Italia e India la ley limita a tres los embriones que se pueden transferir. Por otro lado, en diversos países como Francia, Bélgica, Irlanda y USA no existen límites legales pero sí se siguen recomendaciones derivadas de las normas que marcan las sociedades científicas. El número de embriones transferidos en las técnicas de reproducción asistida es la principal causa de la tasa de gestaciones múltiples. Según los datos publicados en 2009, la tasa de gestación gemelar fue del 25,7% y la tasa de gestación triple del 2,5 % sobre ciclos contabilizados en 53 países. La tasa de gestación gemelar era del 31,7 % y de triple del 3,7% en América del Norte, frente a la tasa de 21,1% de gemelares y 0,8% de triples publicada en Australia y Nueva Zelanda (19). En España la tasa de gestación gemelar y de triples, según la SEF se sitúa en un 25 y 1,5 %, respectivamente En 1998 SART- ASRM (Society for Assisted Reproductive Technology- American Society for Reproductive Medicine) (20) estableció una guía sobre el número de embriones a transferir. Esa guía fue modificada en noviembre de 1999 y en septiembre de 2004, recomendando la reducción del número de embriones a transferir. Recomendaban transferir 1-2 embriones en UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 4 de 24

6 pacientes menores de 35 años, 2-3 embriones en pacientes entre años, 3-4 embriones en pacientes de 38 a 40 años y 4-5 embriones en pacientes mayores de 40 años. El número de embriones se podía reducir en pacientes en su primer ciclo, con embarazo previos o en función de la calidad de los embriones Sin embargo, a pesar de las recomendaciones se establece que las técnicas de reproducción asistida contribuyen al 1% de los nacimientos pero son la causa de un 24 % de gestaciones múltiples (Tabla 2) 2. Cuántos embriones deberíamos transferir? La mayoría de las recomendaciones que se realizan se basa en la edad de las pacientes y en el número de embriones disponibles para la transferencia y se aconseja transferir de forma selectiva uno, dos o tres embriones según las características del caso. 1.- Transferencia de dos embriones. En 1999, eran muchos los países en Europa, que transferían 3 embriones (Tabla 3). Solo países como Suecia, Islandia, Finlandia o Eslovenia, transferían en más del 60% de sus ciclos 2 embriones. En el Registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) de 2009, ya se observa un descenso continuo de las transferencias de 3 embriones entre los años 1998 y Sin embargo, parece que ese descenso se ha frenado en el último año, e incluso las transferencias de 3 embriones criopreservados han aumentado. (Figura 1) (Figura 2) (Figura 3). Actualmente, aunque la legislación española limita a 3 el número máximo de embriones a transferir, la práctica clínica refleja que en la mayoría de los casos se transfieren 2 embriones. (Tabla 4). Este cambio ha supuesto una reducción de las gestaciones triples, pero ha originado el aumento de gestación gemelar (25-40 %). (Figura 4). Centros con baja tasa de implantación tienen a compensar sus tasas de gestación con un aumento del número de embriones a transferir. Aunque la transferencia de 2 embriones, suponga un riesgo de gestación gemelar, muchas parejas consideran la gemelaridad como un éxito y no como un riego. A pesar de los avances médicos y pediátricos las complicaciones maternales (hipertensión, diabetes, hemorragias, mortalidad) como fetales (mortalidad, parálisis cerebral, prematuridad) requieren una reflexión (1). Por eso, algunos autores, realizando un estudio de regresión logística, han creado un score de embarazo múltiple, estableciendo como factores pronóstico la edad de la paciente y el número total de embriones de alta calidad disponibles para la transferencia. Los puntos de corte se situaban en 34 años para la edad y en 2 para el número de embriones de alta calidad. Es decir, pacientes con edades < 34 años y > 2 embriones de alta calidad tienen un mayor riesgo de embarazo múltiple UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 5 de 24

7 2.- Transferencia de un solo embrión La transferencia de un solo embrión permite la disminución drástica de los embarazos múltiples y sus consecuencias. Sin embargo, solo es aplicable en casos seleccionados, está limitado por la ausencia de buenos programas de congelación, no se disponen de factores que determinen y predigan los resultados gestacionales en función de la calidad embrionaria y lógicamente la repercusión psicológica y económica de cada ciclo es elevada. La pregunta a formular sería cuando aplicar la transferencia electiva de un solo embrión y cómo podemos seleccionar ese embrión Basándonos en estudios propios, en conclusiones de diferentes autores y en guías médicas publicadas por las diferentes sociedades internacionales podemos indicar la posibilidad de transferir un embrión selectivo en casos de pacientes menores de 35 años, 1-2º ciclo y factor masculino, como grupo con mayor porcentaje de éxito. La transferencia de un único embrión selectivo, supone solo el 6,3 % del total de transferencias embrionarias en fresco realizadas en España (SEF, 2009) frente al 30.5 % en Finlandia Hoy por hoy, la transferencia de embrión único selectivo, como práctica clínica diaria, reduce tanto el riesgo de gestación múltiple como el éxito de gestación. (21). Sin embargo, si sumamos la tasa de gestación del embrión único transferido en fresco, con la tasa de gestación de los embriones transferidos criopreservados, esa disminución no es tan marcada. (22) En un estudio realizado en Australia y Nueva Zelanda (periodo ) (23), establecieron como niño sano, a aquel embarazo único, nacido a término, con peso superior a 2500 gr que sobreviva al menos 28 días desde su nacimiento y sin alteraciones congénitas. El número de embriones transferidos fueron agrupados en embrión único, dos embriones y tres o más embriones transferidos. La tasa de nacimiento fue mayor cuando se transfirió en fresco blastocistos (27.9%). Por tanto, según este estudio, la transferencia de embrión único, en blastocisto y teniendo armas como la congelación o la vitrificación serían opción válidas para reducir la tasa de gestación múltiple. En esa misma línea, autores como Blake et al, (24). obtienen mejores resultados de recién nacido vivo con la transferencia de embriones en estadio de blastocisto frente a embriones de día 2/3 de desarrollo En España, se desarrolló un estudio, denominado MEGASET), aleatorio abierto, ciego para el asesor, de grupos paralelos, multicéntrico, que comparaba la eficacia en la estimulación controlada del ovario de menotropina altamente purificada (HMGhp) versus FSH recombinante (FSHr) en ciclos de ICSI, siguiendo un protocolo de antagonista de GnRH y transferencia embrionaria única en estadio de blastocisto. La tasa de gestación evolutiva fue del 30 % en el grupo de HMGhp frente al 27% en la FSHr. La tasa de nacido vivo por ciclo con transferencia fue de un 30-35%. UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 6 de 24

8 La principal dificultad que encuentra el especialista a la hora de proponer la transferencia electiva de un embrión a las pacientes en ciclos FIV es el formato de presentación de los resultados gestacionales. Las tasas de gestación se calculan por ciclo iniciado o por transferencia embrionaria y no por tasa acumulativa de éxito global, que incluye las posteriores transferencias de embriones congelados derivados de ese mismo ciclo. En 2012, las clínicas IVI realizaron un total de 4711 transferencias embrionarias de ovocitos propios y del programa de donación ovocitaria. Estas se agruparon además en transferencias electivas o no electivas de un embrión ( eset), dos embriones (edet) o tres embriones. (Tabla 5) Se determinó la tasa de gestación clínica según el tipo de transferencia y el número de embriones transferidos (tabla 6). De acuerdo al número de transferencias electivas, la tasa de gestación clínica en cada grupo se mantuvo constante tanto en ciclos de ovocitos propios como en ciclos de ovodonación. La comparativa entre los grupos eset y edet mostró un aumento en la tasa de gestación clínica en torno al 5-10% a favor de la transferencia electiva de dos embriones (edet) con respecto al eset. En cuanto a las tasas de gestación múltiple, los datos muestran un descenso importante (en torno al 40%) en el grupo de pacientes que se realizaron e SET en comparación con el grupo edet (tabla 7) 3.- Definición de éxito en las técnicas de reproducción asistida Como consecuencia de la preocupación por disminuir el número de embarazos múltiples, se ha propuesto introducir nuevos concepto: 3.a.- Tasa de embarazo por embrión (es decir cuantos embriones hacen falta transferir para conseguir un embarazo) 3.b.- Tasa de gestación por transferencia 3.c.- Tasa de gestación por ciclo 3.d.- Tasa de embrión por embarazo (cuantos embarazos conseguimos por cada embrión que transferimos) 3. e.- Recién Nacido Vivo único a término por ciclo iniciado Estos nuevos parámetros son indicadores más reales de la calidad asistencial de cada centro, consiguiendo lograr más embarazos, transfiriendo menos embriones y minimizando el riesgo conseguir la mayor tasa de gestación y pasarían a hacerlo por tener la tasa más alta de embarazo por embrión transferido o ciclo iniciado. Sin embargo, es una información poco entendida tanto por pacientes, organizaciones de pacientes, políticos como por clínicos. UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 7 de 24

9 Analizando todos los datos y valoraciones realizadas, podemos establecer y delimitar una seria de obstáculos (con los que nos vamos a encontrar) y una seria de objetivos (que debemos alcanzar). Los principales obstáculos con los que nos encontramos a la hora de recudir el número de embriones a transferir son: - Baja eficiencia de las técnicas de reproducción asistida (TRA) - Baja predictibilidad del potencial de implantación embrionaria - Bajos resultados de los programas de criopreservación - Insuficiente información de los riesgos de gestación múltiples - Coste emocional y económico de las técnicas de reproducción asistida (TRA) - Especialistas en infertilidad distantes de los controles obstétricos - Tasa de éxito en función de gestación en lugar de recién nacido vivo sano (RNV) Por otro lado, el objetivo principar de las técnicas de reproducción asistida (TRA) es un niño sano. La gestación múltiple enmascara este objetivo. Las técnicas de reproducción asistida como el FIV/ICSI ofrecen una estrategia perfecta para reducir el riesgo de gestación múltiple si se reduce el número de embriones a transferir. La mayoría de países han adoptado recomendaciones o legislación para reducir el número de embriones a transferir. Se trata de un tema principalmente económico. Si se dispusiera de estudios coste- beneficio serios, cada vez estaríamos más convencidos de la postura tomada por el gobierno Belga. Las parejas deben recibir una información completa, al inicio del procedimiento (riesgos, tasa acumulada de gestación) 3. Conclusiones 1.- El número máximo de embriones a transferir deben ser dos. Este número, como se ha podido constatar, no es un número arbitrario sino que se obtiene de la suma entre los avances técnicos y las mejoras observadas en el campo de la reproducción humana y el efecto negativo que las gestaciones multifetales originan, tanto en el aspecto médico (25)(26)(27), en el coste asistencial (28) como en la fatiga, y estrés (alteración de la convivencia familiar, de la relación de la pareja, de la estabilidad social y laboral) que la llegada simultánea de varios miembros de la familia produce (28) (29). 2.- Mejorar criterios de selección embrionaria UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 8 de 24

10 3.- Mejorar sistemas de criopreservación embrionaria. La alta tasa de supervivencia y viabilidad de embriones criopreservados con la técnica cryo- top (vitrificación), permite reducir el número de embriones a transferir. 4.- En casos favorables intentar transferir uno SÓLO embrión Joven, hormonas normales, esterilidad de poco tiempo de evolución, 1-2 ciclo, causa tubárica o seminal leve, buena respuesta ovárica 5.- Transferir 1 blastocisto, si existe una buena cohorte embrionaria en día 3 de desarrollo embrionario. 6.- Buscar nuevos parámetros para definir el éxito de las técnicas de reproducción asistida UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 9 de 24

11 Figuras Figura 1. Evolución de la política de transferencia embrionaria FIV/ICSI. SEF La evolución en el número de embriones transferidos entre los años 1998 y 2008 demuestra que en las transferencias de 3 embriones el descenso continuado que se vino experimentando hasta el año 2007 se ha frenado, incluso aumentando levemente. Por otro lado, se ha producido una subido de un 0,9% de las transferencias de 2 embriones respecto al año 2007, lo que también indica que ese ascenso continuo desde 1998 se está frenando. La transferencia de un solo embrión ha disminuido un 1,3% con respecto al 2007, siendo el primer año que sucede desde 1999 UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 10 de 24

12 Figura 2. Evolución de la política de transferencia embrionaria en ciclos de descongelación. SEF La evolución en el número de embriones transferidos entre los años 2000 y 2008 demuestras que la transferencia de 2 embriones aumentan en detrimento de las de 1 y 3 embriones. UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 11 de 24

13 Figura 3. Evolución de la política de transferencia embrionaria en ovodonación. SEF La evolución en el número de embriones transferidos entre los años 1998 y 2008 demuestra que este año se ha producido un cambio en la tendencia que se venía produciendo en los años anteriores. En el año 2008 las transferencias de 2 embriones han sufrido un descenso del 6,3% y las de 1 sólo embrión se han reducido en un 1,2% con respecto al año anterior, mientras que las transferencias de 3 embriones han aumentado en un 8,5% UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 12 de 24

14 Figura 4. Distribución de las gestaciones (dobles, triples) en los últimos años en España, en función de la técnica (FIV, Descongelación, Ovodonación, Diagnóstico preimplantacional) UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 13 de 24

15 Tablas Tabla 1. Política, según país, en el número de embriones a transferir. Países Límite nº embriones a transferir Observaciones Suecia 1 En blastocisto Gran Bretaña 2 3 si > 40 años Bélgica 1-2 Nueva Zelanda 1-3 No exigido por ley Israel 2 No exigido por ley Alemania 3 España 3 Italia 3 Eslovenia 3 Suiza 3 Rep Checa 3 Noruega 3 Dinamarca De 2 a 3 Países Bajos De 2 a 3 No exigido por ley Grecia De 3 a 4 Hungría De 3 a 4 Arabia Saudita De 3 a 4 Hong Kong De 3 a 4 Canadá <6 UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 14 de 24

16 Tabla 2 - Distribución de gestaciones según técnica ( SEF 2010) UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 15 de 24

17 Tabla 3. Estadística de Reproducción Asistida de la ESHRE (European Society Human Reproduction and Embriologist). Año Total transferencias Transferencia de 2 embriones (%) Tasa de embarazo por transferencia (%) Partos triples (%) Rep Checa ,9 29,1 7,0 Finlandia ,9 29,4 0,8 Francia ,3 29,6 1,3 Alemania ,3 25,5 2,7 Grecia ,0 26,9 0,7 Hungría ,9 33,2 6,4 Islandia ,7 22,7 1,8 Irlanda ,0 42,3 3,5 Italia ,1 25,0 3,5 Polonia ,0 22,9 2,0 Portugal ,1 25,5 2,2 Rusia ,0 28,5 4,3 Eslovenia ,4 23,6 0,7 España ,3 29,1 4,9 Suecia ,3 36,1 0,4 Suiza ,1 23,7 1,3 UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 16 de 24

18 Tabla 4. Evolución de la política de transferencia embrionaria en FIV/ICSI UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 17 de 24

19 Tabla 5. Número de transferencias totales de embrión único (SET), dos embriones (DET) o tres embriones en todas las clínicas IVI en España durante Número de embriones transferidos Origen ovocitos Tipo de transferencia Total No electiva Propios Electiva Total No electiva ovodonacion Electiva Total No electiva Total Electiva Total UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 18 de 24

20 Tabla 6. Tasa de gestación clínica global según el tipo de transferencia y el número de embriones transferidos en todas las clínicas IVI en España durante Gestación clínica (%).Número de embriones transferidos Origen ovocitos Tipo de transferencia Total No electiva 20,12 36,54 36,36 32,48 Propios Electiva 48,6 55, ,42 Total 29,58 45,97 36,36 42,22 No electiva 48,78 51,38 61,76 51,77 ovodonacion Electiva 47,55 60, ,64 Total 47,68 58,68 61,76 57,23 UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 19 de 24

21 Tabla 7. Tasa de gestación múltiple global según el tipo de transferencia y el número de embriones transferidos en todas las clínicas IVI en España durante Gestación clínica (%).Número de embriones transferidos Origen ovocitos Tipo de transferencia Total No electiva 0 24,7 26,5 21 Propios Electiva 0 38,7 0 33,4 Total 0 33,1 26,5 28,1 No electiva 0 31,4 57,1 31,2 ovodonacion Electiva 0,6 40,2 0 35,3 Total 0,5 38,6 57,1 34,5 UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 20 de 24

22 Bibliografía 1.- Buckett W; Lin Tan S. What is the most relevant Standard of success in assisted repoduction? Hum Reprod 2004;19(5): Coetsier T, Dhont M. Embryo transfer and multiple gestation. Avoiding multiple pregnancies in in vitro fertilization: who s afraid of single embryo transfer?. Hum Reprod 1998;13(10): Chervenak FA, Mc Cullough LB, Rosenwaks Z. Ethical dimensions of the number of embryos to be transferred in in vitro fertilization. J Assist Reprod Genet 2001;18(11): Laverge H, De Sutter P, Van der Elst J, Dhont M. A prospective, randomized study comparing day 2 and day 3 embryo transfer in human IVF. Hum Reprod 2001; 16(3): Yoon HG, Yoon SH, Son WY, Kin JG, Im HS, Lim JH. Alternative embryo transfer on day 3 or day 5 for reducing the risk of multiple gestations. J Assist Reprod Genet 2001; 18(5): Van der Auwera J, Debrock S, Spiessens C, Afschrift H, Bakclants E, Meuleman C, Meeuwins L, D Hooghe JM. A prospective randomised study: day 2 versius day 5 embryo transfer. Hum Reprod 2002;17(6): Tomas C, Tikkinen K, Tuomivaara L, Tapanainen JS, Martikainen H. The degree of difficulty of embryo transfer is an independent factor for predicting pregnancy. Hum Reprod 2002;17(10): Anderson RE, Nugent NL, Gregg AT, Numn SL, Behr BR. Transvaginal ultrasound- guided embryo transfer improves in patients with previous failed in vitro fertilization cycles. Fertil Steril 2002;77(4): Englert Y, Deveker F, Bertrand E, Hannes M, Rodesch C, Van den Bergh M. Double instead of triple embryo transfer as a prevention of multiple pregnancies in IVF clinical results. Hum. Reprod 1993;8(Suppl 1)Abstract 18 UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 21 de 24

23 10.- Franco JR.jr, Beruffi RLR, Mauri AL, Petersen GC, Campos MS, Oliveira JBA. What is the ideal number of embryo to be transferred to the uterus after in vitro fertilization. Hum Reprod 1993;8(Supp l1).abstract Horne G, Critchlow JD, Newman MC. A prospective evaluation of cryopreservation strategies in a two- embryo transfer programm. Hum Reprod 1997;12: Preutthipan S, Amso N, Curtis P, Shaw RW. Effect of maternal age on clinical outcome in women undergoing in vitro fertilzation and embryo transfer (IVF- ET). J Med Assoc Thai 1996;79(6): Staessen C, Nagy ZP, Liu J, Janssenswillen C, Camus M, Devroey P, Steirteghem AC. One year s experience with elective transfer of two good quality embryos in the human in vitro fertilization and intracytoplasmic sperm injection programmes. Hum Reprod 1995;10(12): Cohen J, de Mouzon J, Lancaster P. World collaborative report1991. Proceedings of the VIIIth World Congress on In Vitro Fertilization and Alternate Assisted Reproduction 1993 September12-15; Kyoyo, Japan Brinsden PR. Controlling the high order multiple birth rate: The European perspective. Reprod Biomed Online 2003;6(3): Gerris J, De Neubourg D, Mangelschaks K, Van Royen E, Vercruyssen M, Barudy- Vazquez J, Valkenburg M, Ryckaert G. Elective embryo day 3 embryo transfer halves the twinning rate without decrease in the ongoing pregnancy rate of on IVF/ICSI programme. Hum Reprod 2002; 17(10): Hunault CC, Eijkemans MJ, Pieters MH, Te Velde ER, Habbera JD, Fauser BC, Macklan NS. A prediction model for selecting patients undergoing in vitro fertilization for elective single embryo transfer. Fertil Steril 2002; 77(4): Alikani M, Cohen J, Tomkin G, Garrisi J, Mack C, Scott R. Human embryo fragmentation in vitro and its implications for pregnancy and implantation. Fertil Steril 1999;71(5): UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 22 de 24

24 19.- International Committee for Monitoring Assited Reproductive Technology (ICMART); de Mouzon J, Lancaster P, Nygren KG, Sullivan E, Zegers- Hoschschild F, Mansour R et al. World Collaborative Reporto n Assisted Reproductive Technology, Hum Reprod 2009;24: Nyboe A, Gianaroli A, Felberbaum R, de Mouzon J, Nygren KG (2005). The European Society of Human Reproduction and Embriology (ESHRE) Assisted Reproductive Technology in Europe, Results generated from European registers by ESHRE. Human Reprod 20, Van Montfoort A, Fiddelers A, Janssen J, Derhoog J. In unselected patients elective single embryo transfer prevents all multiple, but results in significantly lower pregnancy rates compares with double embryo transfer: a randomized controlled trial. Hum Reprod 2006;21: Pandian Z, Templeton A, Serour G, Bhattacharya S. Number of embryos for transfer after IVF and ICSI: a Cochrane review. Hum Reprod 2005; Wang YA, Chapman M, Costello M, Sullivan EA. Better perinatal outcomes following transfer of fresh blastocysts and blastocysts cultured from thawed cleavage embryos: a population- based study. Hum Reprod 2010;25: The merits of blastocyst versus cleavage stage embryo trasnfer:a Cochrane review. Blake DA, Proctor M, Johnson ND. Hum Reprod 2004;19: D Souza SWD, Rivlin E, Cadman J et al. Children conceived by in vitro fertilization after fresh embryo transfer. Arch Dis Chilhood 1997;76: Pharaoh POD and Coke T. Cerebral Palsy and multiple births. Arch. Dis. Chilhood 1996;75: Mugford M and Henderson J. Resource implications of multiple births. In Ward HR and Whittle M (eds). Multiple Births, RCOG, London, UK,1995: UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 23 de 24

25 28.- Doyle P. The outcome of multiple pregnancy. Hum Reprod 1996;11(Suppl 1): Garel M, Stark C, Blondel B, Lefebvre G, Vauthier- Brouzes D, Zorn JR. Psychological reactions after multifetal pregnancy reduction. A 2 year fellow up study. Hum Reprod 1997;12: IVI Reservados todos los derechos UNIDAD 06: Cuántos embriones deben transferirse Página 24 de 24

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22 Tabla de contenidos Resumen! 18 Introducción! 19 Objetivos! 19 Procedimientos incluidos! 19 Novedades! 19 Estructura! 19 Información! 20 Origen de la información! 20 Cohorte! 20 Validación de los datos!

Más detalles

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados Gravida, Fertilitat Avançada 2010-15 Tratamientos de Reproducción Asistida. Gravida 2010-15 En la reproducción asistida existen distintos tipos de tratamientos: unos más sencillos que otros. En Gravida

Más detalles

PREVENCIÓN DEL EMBARAZO MULTIPLE EN TECNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Dra. Galliano

PREVENCIÓN DEL EMBARAZO MULTIPLE EN TECNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Dra. Galliano Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada PREVENCIÓN DEL EMBARAZO MULTIPLE EN TECNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Dra. Galliano INTRODUCCION La incidencia

Más detalles

Reproducción Asistida

Reproducción Asistida Reproducción Asistida REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2000 IVF-ICSI register of Spanish Society of

Más detalles

Transferencia selectiva de 1-2 embriones

Transferencia selectiva de 1-2 embriones 92.291 AVANCES Transferencia selectiva de 1-2 embriones P.N. Barri, R. Tur, B. Coroleu, M. Boada y A. Veiga Servicio de Medicina de la Reproducción. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto

Más detalles

REGISTROS DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EUROPA

REGISTROS DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EUROPA REGISTROS DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EUROPA F. LUCEÑO J.A. CASTILLA J. HERRERO. SITUACIÓN EN EUROPA Los registros de Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) aparecen unidos al desarrollo de

Más detalles

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 BLANCA REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA ÍNDICE REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD.

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010 Informe estadístico final Registro SEF 2010 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 CRIOPRESERVACIÓN DE LA

Más detalles

GRUPO DE INTERÉS. Los avances de la Medicina Perinatal permiten los embarazos gemelares?

GRUPO DE INTERÉS. Los avances de la Medicina Perinatal permiten los embarazos gemelares? GRUPO DE INTERÉS Los avances de la Medicina Perinatal permiten los embarazos gemelares? XXIX CONGRESO NACIONAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD GRANADA 16-18 MAYO 2012 GEMELARES AUMENTAN MORBIMORTALIDAD

Más detalles

Ciencia y Tecnología. Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C.

Ciencia y Tecnología. Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C. 2013 Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C. Contenido 1.-... 2 2.- Disponibilidad de las últimas tecnologías... 3 3.- A nivel de empresa absorción tecnológica...

Más detalles

Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos. Dagan Wells, PhD

Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos. Dagan Wells, PhD Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos Dagan Wells, PhD Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos Dagan Wells, PhD Nuevas

Más detalles

Registro chileno de técnicas de reproducción asistida, 2010

Registro chileno de técnicas de reproducción asistida, 2010 82 REV CHIL OBSTET GINECOL 2013; 78(2): 82-87 Trabajos Originales Registro chileno de técnicas de reproducción asistida, 2010 Registro Chileno de Fecundación in vitro, Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva.

Más detalles

Transferencia selectiva de un único embrión como prevención del embarazo múltiple

Transferencia selectiva de un único embrión como prevención del embarazo múltiple An. R. Acad. Nac. Farm., 2010, 76 (4): 531-540 SESIONES Transferencia selectiva de un único embrión como prevención del embarazo múltiple Pedro N. Barri*, Buenaventura Coroleu, Elisabet Clua, Rosa Tur

Más detalles

:: Transferencia de embriones frescos y congelados/descongelados producto de ovodonación OVODONACIÓN

:: Transferencia de embriones frescos y congelados/descongelados producto de ovodonación OVODONACIÓN :: Transferencia de embriones frescos y congelados/descongelados producto de ovodonación 25-26 OVODONACIÓN 25-26 Resumen La siguiente tabla muestra el resumen de las transferencias de embriones producto

Más detalles

TASA DE MULTIGESTACIÓN DE ACUERDO AL NÚMERO DE EMBRIONES FRESCOS TRANSFERIDOS Y A LA EDAD DE LA MUJER (2003)

TASA DE MULTIGESTACIÓN DE ACUERDO AL NÚMERO DE EMBRIONES FRESCOS TRANSFERIDOS Y A LA EDAD DE LA MUJER (2003) TASA DE MULTIGESTACIÓN DE ACUERDO AL NÚMERO DE EMBRIONES FRESCOS TRANSFERIDOS Y A LA EDAD DE LA MUJER (3) N EMBRIONES / EDAD EMBRIONES FRESCOS EDAD (años) (AÑOS) N EMBARAZOS MG MGE (%) (%) UNO < 35 57,%,%

Más detalles

Registro chileno de técnicas de reproducción asistida, 2011

Registro chileno de técnicas de reproducción asistida, 2011 340 REV CHIL OBST GINECOL 2014; 79(4): 340-346 Artículo Especial Registro chileno de técnicas de reproducción asistida, 2011 Juan E. Schwarze M. 1, Javier A. Crosby R. 2, David Vantman B. 3, Patricio Masoli

Más detalles

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA ÍNDICE REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 Pág Prólogo...3 1. Número de ciclos...11 2. Ciclos de tratamiento...11

Más detalles

SERIE DE CASOS. Roly Hilario 1, Julio Dueñas 1, Max Gonzales 1, Javier García 1, Rocío Romero 1. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 79

SERIE DE CASOS. Roly Hilario 1, Julio Dueñas 1, Max Gonzales 1, Javier García 1, Rocío Romero 1. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 79 SERIE DE CASOS Resultados preliminares de cultivo intravaginal de ovocitos-inyección intracitoplasmática de espermatozoides (INVO-ICSI), en el Centro de Roly Hilario 1, Julio Dueñas 1, Max Gonzales 1,

Más detalles

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Nov. 2011 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. d Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

febrer, 2015 Dra. Magda Campins febrer, 2015 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA En un contexto de muy bajo crecimiento y de creciente precariedad del mercado laboral, no existe espacio para un reajuste elevado del salario mínimo,

Más detalles

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Hoy en día, todos estamos expuestos a campos electromagnéticos

Más detalles

Analysis of factors associated with multiple pregnancies in assisted reproduction treatment complex

Analysis of factors associated with multiple pregnancies in assisted reproduction treatment complex Ginecología y Obstetricia de México 2016 enero;84(1) Ginecol Obstet Mex. 2016 Jan;84(1):27-36. Analysis of factors associated with multiple pregnancies in assisted reproduction treatment complex Hernández-Nieto

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011 Informe estadístico final Registro SEF 2011 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 CRIOPRESERVACIÓN DE LA

Más detalles

ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DE TRANSFERENCIA ELECTIVA DE UN EMBRIÓN EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA

ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DE TRANSFERENCIA ELECTIVA DE UN EMBRIÓN EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DE TRANSFERENCIA ELECTIVA DE UN EMBRIÓN EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA Elisa Hernandez 1, José Luis Navarro 1, José Antonio Castilla 2, Ana Clavero 2, María Luisa López 2 1 Subdirección

Más detalles

Reproducción Asistida en Costa Rica DRA. YANIN BONILLA BAGNARELLO, M.Q.C. HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA

Reproducción Asistida en Costa Rica DRA. YANIN BONILLA BAGNARELLO, M.Q.C. HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA Reproducción Asistida en Costa Rica DRA. YANIN BONILLA BAGNARELLO, M.Q.C. HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA Infertilidad Se define como la falla para concebir luego de 12 meses de relaciones

Más detalles

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz Presente y futuro de la Reproducción asistida Presente y futuro de la RA Dónde estamos en el diagnóstico de la esterilidad? Ha cambiado algo en la estimulación ovárica? Laboratorio de Reproducción asistida:

Más detalles

Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o 2011. Ana Segura Paños

Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o 2011. Ana Segura Paños Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o 2011 Ana Segura Paños WEB: www.registrosef.com BLOG: registrosef.wordpress.com Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010 - Crioconservación

Más detalles

La Plata,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA.

La Plata,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA. Consentimiento nº:.. La Plata,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA. Este consentimiento informado corresponde a:. (Historia Clínica Nº )

Más detalles

COBERTURA SANITARIA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA.

COBERTURA SANITARIA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA. COBERTURA SANITARIA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Dominguez Arroyo, José Antonio; Cubero Rodriguez, Mónica; Llamas Chicote, Mercedes; Alvarez Miguel, Santiago. La esterilidad ha sido considerada por la Organización

Más detalles

Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada. Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es

Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada. Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Edad Edad y Reproducción Postergación Maternidad 28 26 24 22 20 30 29 28 27 26 25 24 23 22 Edad promedio

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.013

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.013 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.013 Informe estadístico final INDICE 1 Introducción... 3 2 Población en estudio...

Más detalles

20 AÑOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN CHILE 1990-2009

20 AÑOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN CHILE 1990-2009 20 AÑOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN CHILE 1990-2009 Agradecimientos Agradecemos a los directores de los centros participantes por permitir que la información generada en sus instituciones sea incorporada

Más detalles

33. Embarazo múltiple

33. Embarazo múltiple 33. Embarazo múltiple Muchos de los tratamientos que se ofrecen a las parejas estériles se asocian a un aumento de la incidencia de gestaciones múltiples; sin embargo, muchas parejas ven el embarazo múltiple

Más detalles

Sesión 13: Precalificación en el Contexto de las Adquisiciones del Fondo Mundial

Sesión 13: Precalificación en el Contexto de las Adquisiciones del Fondo Mundial Sesión 13: Precalificación en el Contexto de las Adquisiciones del Fondo Mundial Creado el año 2002 Fondo Mundial Atrae y desembolsa recursos adicionales para prevenir y tratar el SIDA, tuberculosis (TB)

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.012

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.012 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.012 Informe estadístico final INDICE 1 Introducción... 2 2 Población en estudio...

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.011

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.011 WEB: www.registrosef.com BLOG: registrosef.wordpress.com Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.011 Informe estadístico final

Más detalles

Cryopreservation in blastocyst stage effectively reduce the number of embryos cryopreserved

Cryopreservation in blastocyst stage effectively reduce the number of embryos cryopreserved La criopreservación embrionaria en estadios más avanzados de desarrollo disminuye la frecuencia de pacientes con embriones criopreservados y el número de embriones criopreservados JUAN ENRIQUE SCHWARZE

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.010

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.010 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.010 Fernando Prados, Maria Jose de los Santos, Yolanda Cabello, Rosario Buxaderas,

Más detalles

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica?

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica? Dra. Marcela IRIGOYEN Médica Especialista en Medicina Reproduc3va Fer3lidad San Isidro Ex directora del Curso Superior de Medicina Reproduc3va de la SAMeR Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica? INDUCCIÓN

Más detalles

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2007

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2007 Azcona 31 Sant Antoni Mª Claret 434 28028 Madrid 08027 Barcelona Tel: 902 884102 Tel: 93 351 16 15 Fax: 902 884103 Fax: 93 349 63 41 Estudio SEF Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad.

Más detalles

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos España - Población total: 46.524.943 - Población extranjera: 4.601.272 (9 9 %) Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos Fuente:

Más detalles

Capítulo 2. Transferencia de Embriones Frescos

Capítulo 2. Transferencia de Embriones Frescos Capítulo 2. Transferencia de Embriones Frescos 31 de 95 Resumen La tabla que sigue muestra el resumen de los procedimientos de FIV (con y sin hatching asistido), ICSI (con y sin hatching asistido), GIFT

Más detalles

ENCUESTA DE FECUNDACIÓN IN VITRO

ENCUESTA DE FECUNDACIÓN IN VITRO ENCUESTA DE FECUNDACIÓN IN VITRO DATOS DEL AÑO 2009 Al final del documento se encuentra el glosario de términos que sirve de ayuda para la realización de la encuesta. 1.- Ciclos para obtención de ovocitos

Más detalles

SUMMARY This paper is aimed at examining the factors which should be considered when evaluating an assisted

SUMMARY This paper is aimed at examining the factors which should be considered when evaluating an assisted Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 57 No. 2 2006 (100-106) Artículo de Reflexión BASES DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA UN CENTRO DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA The basis

Más detalles

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27 Nota de prensa de 10/07/2012 ENCUESTA SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN -ESI- Empresas Año 2012 El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10

Más detalles

Reproducción Asistida

Reproducción Asistida Reproducción Asistida REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2003 IVF-ICSI Register of Spanish Society of

Más detalles

Reproducción Asistida

Reproducción Asistida Reproducción Asistida REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Resultados de ciclos FIV/ICSI según calidad embrionaria y edad de la mujer Results of IVF/ICSI cycles according

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 MUNDO: Importaciones totales () 102.287.029 (miles USD) Principales países compradores ESPAÑA: Exportaciones () Principales países clientes Agregado

Más detalles

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PAREJA

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PAREJA NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO Consentimiento Nº:.. Localidad,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PAREJA Este consentimiento informado correspondiente

Más detalles

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 DGP El diagnóstico Genético Preimplantacional(DGP) se presenta como una forma muy precoz de diagnóstico

Más detalles

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina , intervención para autorizar la exportación de genética bovina SEGUNDA JORNADA DE ACTUALIZACION EN GENETICA BOVINA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA 27 de Julio de 2009 Normativas vigentes en la materia: Resolución

Más detalles

La universidad pública española es de las más caras de Europa

La universidad pública española es de las más caras de Europa La universidad pública española es de las más caras de Europa España se sitúa entre los países de la Unión Europea y del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con precios medios más elevados, tanto

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de extranjeros que requieren visa Enero-abril 2015-2016 Boletín de medidas de facilitación migratoria

Más detalles

1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH!

1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH! 1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH! Las enzimas esteroideogénicas! se expresan en células de la teca! y de la granulosa! Fase

Más detalles

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de mayo de 2016

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de mayo de 2016 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de extranjeros que requieren visa Enero-marzo 2015-2016 Boletín de medidas de facilitación migratoria

Más detalles

Registro del programa FIV-ICSI de la Unidad Clínica de Genética y Reproducción. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla. 1998-2005

Registro del programa FIV-ICSI de la Unidad Clínica de Genética y Reproducción. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla. 1998-2005 REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Registro del programa FIV-ICSI de la Unidad Clínica de Genética y Reproducción. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla. 1998-2005 IVF-ICSI

Más detalles

Fórum de Bioética em RA - REDLARA O Relatório SisEmbrio ANVISA - Brasil

Fórum de Bioética em RA - REDLARA O Relatório SisEmbrio ANVISA - Brasil Fórum de Bioética em RA - REDLARA O Relatório SisEmbrio ANVISA - Brasil Edson Borges Jr. Declaro: Ausência de Conflito de Interesse Resolução do Conselho Federal de Medicina nº 1.595/2.000 Edson Borges

Más detalles

Recepción de ovocitos

Recepción de ovocitos Recepción de ovocitos En qué consiste? En un ciclo de recepción de ovocitos se fecundan en el laboratorio ovocitos procedentes de una donante Con espermatozoides de la pareja de la mujer receptora o de

Más detalles

I Curso de Reproducción Humana Asistida URHA-CHUS

I Curso de Reproducción Humana Asistida URHA-CHUS I Curso de Reproducción Humana Asistida URHA-CHUS Viernes 30 de Enero de 2015 Organizan con la colaboración de: Auspiciado por: CURSO DIRIGIDO A Ginecólogos, Especialistas en Análisis Clínicos y Bioquímica

Más detalles

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida Importaciones y exportaciones Mundiales de 22.04 - vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, Importaciones Mundiales - últimos meses Base Mundial Importaciones Fecha Posiciones Importaciones

Más detalles

RAFA Registro Argentino de Fer tilización Asistida María Eugenia Mackey, MSc

RAFA Registro Argentino de Fer tilización Asistida María Eugenia Mackey, MSc RAFA Registro Argentino de Fer tilización Asistida 4-14 María Eugenia Mackey, MSc CENTROS QUE APORTARON DATOS AL RAFA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES GRAN BUENOS AIRES CEGYR CENTRO DE REPRODUCCIÓN DEL

Más detalles

Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA) Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA) Antecedentes Características del IVA El IVA grava la venta de bienes y prestaciones de servicios que define la ley del ramo, afectando

Más detalles

Dr. Felipe A. Jofré Director Asociado IGBA

Dr. Felipe A. Jofré Director Asociado IGBA Dr. Felipe A. Jofré Director Asociado IGBA FIV/ICSI Procedimientos: ACO previo Estimulación ovárica Aspiración de ovocitos Fecundación in vitro (convencional o ICSI) Cultivo in vitro Transferencia embrionaria

Más detalles

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ Mª Dolores Lozano Arana, Juan Carlos García Lozano y Guillermo Antiñolo. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla DEFINICION DEL PGD El Diagnóstico Genético Preimplantatorio

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

La infertilidad también está en el hombre

La infertilidad también está en el hombre La infertilidad también está en el hombre Al hablar de fertilidad son varias las preguntas que surgen alrededor del tema, especialmente cuando ese deseo natural de tener hijos y formar una familia se torna

Más detalles

Nuevas Perspectivas en Calificación Embrionaria y Monitoreo Continuo

Nuevas Perspectivas en Calificación Embrionaria y Monitoreo Continuo Nuevas Perspectivas en Calificación Embrionaria y Monitoreo Continuo Francisco Leocata Nieto PROCREARTE Jornada de Actualización en Biología de la Reproducción Congreso ESHRE 2015 Julio 14, 2015 NEW PERSPECTIVES

Más detalles

Resultados de un programa de FIV con transferencia de embriones en un día 3 vs día 5 1

Resultados de un programa de FIV con transferencia de embriones en un día 3 vs día 5 1 Artículo original Resultados de un programa de FIV con transferencia de embriones en un día 3 vs día 5 1 Jorge Castillo Baso,* Pablo Díaz Spíndola,** Roberto Santos Haliscak,*** Pedro Galache Vega,***

Más detalles

Resumen: Embarazo múltiple y criterios de transferencia embrionaria en FIV-ICSI - 99 REVISTA IBEROAMERICANA DE

Resumen: Embarazo múltiple y criterios de transferencia embrionaria en FIV-ICSI - 99 REVISTA IBEROAMERICANA DE REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Embarazo múltiple derivado de FIV-ICSI en España: incidencia y criterios sobre la transferencia embrionaria Multiple pregnancies

Más detalles

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN LATINOAMÉRICA Y CHILE

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN LATINOAMÉRICA Y CHILE [REV. MED. CLIN. CONDES - 21; 21(3) 451-456] REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN LATINOAMÉRICA Y CHILE ASSISTED REPRODUCTIVE TECHNIQUES IN LATIN AMERICA AND CHILE RESUMEN La principal fuente de información acerca

Más detalles

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ. REGISTRO SEF

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ. REGISTRO SEF INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ. REGISTRO SEF Montserrat de Andrés* **, Juan Lorente*, María Serrano** *Unidad de Reproducción, U. G. C. de Obstetricia y Ginecología, H.

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011 Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011 El crecimiento de las importaciones y el estancamiento de las exportaciones reducen el superávit del saldo exterior. Las importaciones de productos

Más detalles

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL Ministerio de Salud Unidad de Mercadotecnia Institucional (12-05-09) OMS REPORTA 4.789 CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL Al 11 de mayo de 2009 (a las 16.00 horas de Greenwich),

Más detalles

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN TIEMPOS DE CRISIS

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN TIEMPOS DE CRISIS REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN TIEMPOS DE CRISIS L. Martínez, A. Clavero, MC Gonzalvo Entropía: todo lo que existe pasa gradualmente de un estado ordenado a otro caótico, y de este estado caótico no hay regreso

Más detalles

La Reproducción en las Personas con Fibrosis Quística Dra. Antonia Expósito Navarro

La Reproducción en las Personas con Fibrosis Quística Dra. Antonia Expósito Navarro La Reproducción en las Personas con Fibrosis Quística Dra. Antonia Expósito Navarro El conocimiento de la historia de una enfermedad indica el camino para reducirla o erradicarla Marvin J Allison EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Práctica habitual en reproducción asistida

Práctica habitual en reproducción asistida Práctica habitual en reproducción asistida R.Tur, A. Chueca, B. Coroleu Servei de Medicina de la Reproducció Departament d Obstetrícia, Ginecologia i Reproducció INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS Introducción

Más detalles

Biotecnología de la Reproducción. Dra. Cecilia Furnus IGEVET, CONICET-UNLP

Biotecnología de la Reproducción. Dra. Cecilia Furnus IGEVET, CONICET-UNLP Biotecnología de la Reproducción Dra. Cecilia Furnus IGEVET, CONICET-UNLP Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Dra. Cecilia Furnus (Investigadora Independiente, CONICET) Dr. Sebastián Picco

Más detalles

Estimulación ideal en donantes de ovocitos. Dra. Mónica Álvarez Grupo de Interés de Endocrinología

Estimulación ideal en donantes de ovocitos. Dra. Mónica Álvarez Grupo de Interés de Endocrinología Estimulación ideal en donantes de ovocitos Dra. Mónica Álvarez Grupo de Interés de Endocrinología Introducción Incremento de la demanda de donación de ovocitos. Edad media al nacimiento del primer hijo

Más detalles

Mis óvulos contados qué puedo hacer?

Mis óvulos contados qué puedo hacer? Mis óvulos contados qué puedo hacer? Conocer la reserva ovárica es fundamental para realizar un buen pronóstico en los tratamientos de reproducción asistida. Pero, cómo se mide? La mujer nace ya con su

Más detalles

Las cesáreas en Uruguay: un enfoque económico

Las cesáreas en Uruguay: un enfoque económico University of the Republic, Uruguay From the SelectedWorks of Maximo Rossi June, 27 Las cesáreas en Uruguay: un enfoque económico Maximo Rossi Patricia Triunfo Available at: http://works.bepress.com/maximo_rossi/4/

Más detalles

TIENE SENTIDO LA CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES EN LA ERA DE LA VITRIFICACIÓN?

TIENE SENTIDO LA CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES EN LA ERA DE LA VITRIFICACIÓN? TIENE SENTIDO LA CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES EN LA ERA DE LA VITRIFICACIÓN? Migueles B, Hebles M, Sánchez P, Sánchez F. Laboratorio de Reproducción Asistida Clinicas Ginemed INTRODUCCION VITRIFICACIÓN:

Más detalles

3.- Días de Transferencia en ciclos en fresco con ovocitos propios

3.- Días de Transferencia en ciclos en fresco con ovocitos propios 1.- Ciclos en fresco con ovocitos propios. FIV ICSI Total Ciclos iniciados Ciclos con punción Ciclos cancelados antes de punción Punciones sin transferencia Transferencia de 1 embrión Transferencia de

Más detalles

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación Con los avances en la atención del recién nacido se ha logrado una tasa creciente de supervivencia entre

Más detalles

Opciones para preservar la fertilidad en mujeres jóvenes.

Opciones para preservar la fertilidad en mujeres jóvenes. Opciones para preservar la fertilidad en mujeres jóvenes. Tom Kelsey University of St Andrews PRIMER WORKSHOP LATINOAMERICANO SOBRE FALLA OVÁRICA SECUNDARIA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER Montevideo, Uruguay

Más detalles

La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DE LA PROPIA PAREJA

La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DE LA PROPIA PAREJA Consentimiento nº:.. La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DE LA PROPIA PAREJA Este consentimiento informado correspondiente a. (historia

Más detalles

Capítulo 3 : Transferencia de embriones congelados/descongelados

Capítulo 3 : Transferencia de embriones congelados/descongelados Capítulo 3 : Transferencia de embriones congelados/descongelados 43/75 Resumen Del total de aspiraciones realizadas en el 2007, se criopreservó embriones en 7,558 casos. La tabla que sigue muestra el resumen

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA. Tratamiento sustitutivo. Dra. DANIELA SARMANTANO Dr. WALTER DOUTHAT

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA. Tratamiento sustitutivo. Dra. DANIELA SARMANTANO Dr. WALTER DOUTHAT EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA. Tratamiento sustitutivo. Dra. DANIELA SARMANTANO Dr. WALTER DOUTHAT INTRODUCCIÓN La enfermedad Renal Crónica es una patología de alta prevalencia poblacional,

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia > ENFOQUE La Argentina en el Mundo 62 // competencia El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se aproxima a una medición de la calidad de vida de los país por país, elaborado por el Programa de las Naciones

Más detalles

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA La balanza comercial entre Canarias y Europa muestra un déficit comercial de 1.005,27 millones de euros según los datos provisionales de

Más detalles

La Respiración ovocitaria / embrionaria como método de selección embrionaria. Estado Actual

La Respiración ovocitaria / embrionaria como método de selección embrionaria. Estado Actual La Respiración ovocitaria / embrionaria como método de selección embrionaria. Estado Actual Dr. Joaquín Moreno Jefe Laboratorio Unidad de Reproducción Asistida Hospital Clínico Universitario de Valencia

Más detalles

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07)

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07) PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07) 1. Según el Informe sobre Desarrollo Humano del año 2005, en determinados países la desigualdad

Más detalles

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo MATERIA: EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA PRESTACIÓN SOCIAL 4º CURSO. GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2015/2016 Profesores de

Más detalles

La Prematuridad en la Región de las Américas y sus costos

La Prematuridad en la Región de las Américas y sus costos La Prematuridad en la Región de las Américas y sus costos Prof. Dr. Pablo Duran Asesor Regional en Salud Perinatal CLAP/SMR OPS/OMS No existen potenciales conflictos de intereses. CENTRO LATINOAMERICANO

Más detalles

TRANSFERENCIA SELECTIVA DE EMBRIÓN ÚNICO EN CICLOS DE FECUNDACIÓN IN VITRO.

TRANSFERENCIA SELECTIVA DE EMBRIÓN ÚNICO EN CICLOS DE FECUNDACIÓN IN VITRO. Universidad de Oviedo Máster Universitario en Biología y Tecnología de la Reproducción TRANSFERENCIA SELECTIVA DE EMBRIÓN ÚNICO EN CICLOS DE FECUNDACIÓN IN VITRO. Autor trabajo fin de Máster: SARA ATIENZA

Más detalles

Remitir cubierto al FAX 986 26 97 31 o ardan@ardan.es

Remitir cubierto al FAX 986 26 97 31 o ardan@ardan.es FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN El Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) y El Consorcio de la Zona Franca de Vigo manifiestan una vez más su interés por desarrollar actividades de promoción empresarial

Más detalles