PROGRAMA ASIGNATURA ENFERMERÍA COMUNITARIA Código: Curso académico Descripción de la asignatura. Asignatura: Enfermería Comunitaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ASIGNATURA ENFERMERÍA COMUNITARIA Código: Curso académico Descripción de la asignatura. Asignatura: Enfermería Comunitaria"

Transcripción

1 PROGRAMA ASIGNATURA ENFERMERÍA COMUNITARIA Código: Curso académico Descripción de la asignatura Curso: 1º Código: Asignatura: Enfermería Comunitaria Tipo Asignatura: Troncal Créditos Totales: 4,5 créditos teóricos Descriptores de contenidos según el Plan de estudios: Concepto de salud y factores que la condicionan. Evolución del cuidado enfermero en la comunidad. Atención primaria de salud. Diagnóstico y plan de salud. Programas de salud. Promoción de salud: estrategias y métodos. Educación para la salud. Vinculación a Áreas de Conocimiento: Enfermería, Medicina Preventiva y Salud Pública, Estadística e Investigación Operativa, Microbiología, Inmunología y Parasitología. Competencias genéricas o transversales: Capacidad de análisis y síntesis Planificación y gestión del tiempo Comunicación oral y escrita Capacidad de aprender Habilidad de gestión de la información Capacidad de crítica y autocrítica Resolución de problemas Motivación Preocupación por la calidad Diseño y gestión de proyectos Competencias Específicas: Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad. Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos. Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder efectivamente a las necesidades de la población o los pacientes. Cuando sea necesario y apropiado, ser capaz de desafiar los sistemas vigentes para cubrir las necesidades de la población y los pacientes.

2 Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes. Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud / mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico). Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando, prestando servicios y evaluando los programas individualizados más apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros trabajadores sanitarios o sociales. Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un abanico de información y fuentes de datos que faciliten la decisión del paciente. Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia. Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital y las experiencias de salud o enfermedad. Por ej, dolor, elecciones vitales, invalidez o en el proceso de muerte inminente (utilizando las habilidades...). Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y sus familias (utilizando las habilidades...). Objetivos Comprender al hombre como ser bio-psico-social en constante adaptación con su medio. Describir las variables que han condicionado el concepto de salud a lo largo de la historia. Identificar los elementos que integran el concepto de salud. Describir el modelo de los determinantes del nivel de salud y su impacto sobre la salud humana. Identificar los factores que condicionan la adopción de conductas orientadas a la salud Describir el concepto de familia; tipos y funciones. Analizar la perspectiva con que la enfermera aborda el cuidado de la familia y los tipos de intervenciones que se derivan de ella. Describir las características de una comunidad y los tipos de comunidades más frecuentes en nuestro medio. Enumerar los principios básicos de la atención primaria de salud. Identificar los componentes de un equipo de atención primaria y analizar las funciones y responsabilidades de cada uno de ellos. Conocer el proceso de elaboración de un programa de salud e identificar sus etapas y contenidos. Definir el concepto de prevención y explicar los objetivos de los tres niveles preventivos. Razonar los fines y los medios de la educación para la salud a través de los diferentes modelos.

3 Contenidos Definir la cartera de servicios enfermeros que se prestan en la comunidad. Enunciar las funciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Conocer los objetivos y la declaración de la Conferencia de Alma-Ata y los campos fundamentales de actuación señalados por la Carta de Ottawa y las Conferencias de Adelaida, Sundswall y Yakarta. Conocer los objetivos de Salud Siglo XXI Unidad 1.ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA COMUNITARIA Tema 1. Sociedad actual y la salud Tema 2. Concepto de salud. Cambios Sociales y cambios en el Sistema Sanitario Evolución histórica. Paradigmas Tema 3. Proceso de salud-enfermedad Tema 4. Concepto de Salud pública, Salud comunitaria Tema 5. Estructura social. Salud y desigualdad social Tema 7. Manifestaciones adaptativas esenciales del hombre (genéticas, somáticas, socioculturales ) Unidad 2 DETERMINANTES DE LA SALUD Tema 1. Biología humana - Constitución - Carga genética - Crecimiento y desarrollo - Envejecimiento Tema 2. Medio ambiente o Entorno - Contaminación física - Contaminación química - Contaminación biológica - Contaminación psicosocial y sociocultural Tema 3. Estilos de vida y salud. Hábitos de vida y Conductas de salud - Nutrición. Evaluación del estado nutricional. Trastornos del comportamiento alimentario(obesidad; anorexia y bulimia). Educación nutricional - Actividad física y salud - Tabaco y salud pública - Alcohol y salud pública - Drogodependencias - Accidentes - La violencia como problema de salud pública Tema 4. Sistema de asistencia sanitaria - Consideraciones sobre la evolución de los Sistemas Sanitarios - El derecho a la atención de salud (constitución; Legislación )

4 - Reforma de la Atención Primaria en España. - Atención primaria en el siglo XXI: Atención primaria; salud pública; salud mental y atención sociosanitaria o Contenidos como: conjunto de actividades; nivel de asistencia; estrategia; filosofía o Elementos conceptuales: Integral; Integrada; Continuada; Permanente; Activa; Accesible; basada en equipos interdisciplinarios; comunitaria y participativa; Programada y evaluable; docente e investigadora Unidad 3. SALUD DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Medición de los fenómenos de salud y enfermedad - Indicadores de salud: Propiedades e interpretación - Clasificación de los indicadores - Demografía estática : Padrón Municipal y Censo de Población - Demografía dinámica: natlidad; fecundidad;: Mortalidad; Movimientos migratorios y políticas de población - Sistemas de información sanitaria: registros; encuestas de salud y sistemas de notificación - Objetivos de la estrategia Salud 21 y sus indicadores - Objetivos y planes de salud en España y en Navarra Unidad 4. ENFERMERIA COMUNITARIA. Tema 1. Comunidad: metaconcepto transacional entre tendencias contradictorias - Crisis de identidad y relaciones comunitarias - Factores que inciden en las crisis contemporáneas - Comunidad y sociedad civil - Conceptos alternativos útiles: Población; grupo; asociación; red social - Participación comunitaria: De la dependencia al empowement (empoderamiento) Tema 2. Enfermería y Enfermería Comunitaria. Orígenes y Evolución Tema 3. Funciones de Enfermería Comunitaria. Tema 4. Elementos metodológicos del trabajo enfermero en Atención Primaria Tema 5. Organización funcional y modalidades de atención Tema 6. Oferta de servicios de enfermería comunitaria (Cartera de servicios) Tema 7. Mejora de la calidad en atención primaria de salud y enfermería comunitaria Unidad 5. ATENCIÓN A LA SALUD DE LA COMUNIDAD Tema 1. Bases para la Programación en Atención Primaria Tema 2. Programas de equipo de salud y función de enfermería Tema 3. Protección, Promoción de salud y Prevención de factores de riesgo y

5 problemas de salud : antecedentes, estrategias y perspectivas Tema 4. Educación para la Salud. Tendencias, Modelos, Métodos y Guías. Tema 5. Relación de ayuda Tema 6. Participación Comunitaria. Justificación y mecanismos Unidad 6. HERRAMIENTAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA Tema 1. Búsqueda bibliográfica Tema 2. Proceso de Atención de Enfermería (NANDA; NIC Y NOC) Tema 3. Guías de práctica clínica Tema 4. Habilidades de autocontrol emocional en la relación terapéutica Tema 5. Habilidades de comunicación Tema 6. Terapias complementarias integradas en el cuidado enfermero - Relajación y visualización - Reflexología podal - Toque terapéutico - Drenaje linfático - Quiromasaje Tema 7. Utilización de tecnologías. Liderazgo y planificación - Sistemas informáticos: Historia clínica informatizada - Enfermería basada en la evidencia y su relación con la investigación Metodología Evaluación Exposición teórica de la materia a través de la lección magistral, alternando con técnicas de participación activa para lo que se utilizará el método de casos con el fin de asimilar mejor las ideas y conceptos, aumentar la participación de los estudiantes en su formación y el interés por el estudio. Ambos métodos se completarán con métodos tutoriales para facilitar el desarrollo del aprendizaje personal. Orientación sobre bibliografía básica y lecturas complementarias favoreciendo la actividad investigadora, crítica y creativa de los alumnos. La evaluación debe ser continua, formativa y personalizada de tal forma que permita ajustara los procesos de aprendizaje al logro de los objetivos educativos por parte del alumno. Aspecto Criterios Instrumentos Conceptos de la materia en Dominio de los Examen teórico relación a los objetivos de conocimientos teóricos y individual la materia operativos Resolución de casos Análisis, estructura del Documento escrito y

6 Asistencia y presentación Aportaciones libres de los alumnos trabajo, calidad del presentación al grupo informe, exposición, documetación aportada Participación activa en los Modelos de observación debates. por el profesor y Argumentación y alumnos fundamentación en las aportaciones Pertinencia y calidad de la Valoración de la actividad presentada actividad según parrillas de evaluación Evaluación continuada :presentación, en tiempo y forma de los trabajos indicados. Fecha final de presentación de la primera entrega (dos trabajos el 8 de abril) y segunda entrega(dos trabajos el 27 de mayo). Valoración 50% de la nota final (valor máximo = 5 puntos). Examen final: global de la asignatura miércoles, 10 de junio a las 10 horas. Valoración 50% de la calificación final (valor máximo = 5 puntos) Bibliografía y fuentes de consulta - ALFARO R. (2002). Aplicación del proceso enfermero. MASSON - ABRAMSON J.H.; GOFIN J.; KARK E.; KARK S.L. (1994) Atención primaria orientada a la comunidad. Barcelona: Doyma, S.A. - CARDENITO-MOYET (2005) Planes de cuidados y documentación clínica en enfermería. Mc GRAW-HILL Interamericana (traducido de la 4º edición en Ingles, 2004: Nursing Care Plans and documentation) -CARPENITO L.J. (2003) Manual de diagnósticos de Enfermería, 9º Ed. MCGRAW-HILL - CHARRIER J, RITTER B. (2005). El plan de cuidados estandarizados. ELSEVIER- MASSON - CONTEL J.C.; GENÉ J.; PEYA M. (1999) Atención domiciliaria. Organización y práctica. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica - FRÍAS OSUNA A. (2000). Enfermería Comunitaria. MASSON - GARCIA A.; VERA M.L.; CAMPO M.A. (2001) Enfermería Comunitaria: Bases

7 teóricas. Madrid: DAE, S.L. - GENÉ J, CONTEL JC (2001) Gestión en Atención Primaria. ELSEVIER-MASSON - KERR J. (2002). Community Health Promotion. Challeges for practice. Harcourt - MARTIN ZURRO, A.; CANO PÉREZ J.F. (2008). Atención Primaria. HARCOURT BRACE: Madrid (Sexta edición) - McDANIEL S. H.; CAMPBELL T.L.; SEABURN D.B (1990) Orientación familiar en atención primaria. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica - PIEDROLA GIL (2008) Medicina preventiva y salud pública. ELSEVIER-MASSON (Undécima edición) - PINTO JL, ABELLAN JM, SANCHEZ F. (2004). Incorporación de las preferencias de los pacientes en la toma de decisiones clínicas. ELSEVIER-MASSON - RAMOS E. (2002) Enfermería Comunitaria: Métodos y Técnicas. Madrid: DAE, S.L. - REVILLA (de la) L (1994) Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Barcelona: Doyma - REY CALERO (del) J.; CLAVO J. R. (1998) Como cuidar la salud. Su educación y promoción. Madrid: Harcourt Brace, S.A. - SANCHEZ MORENO A. y cols. (2000) Enfermería Comunitaria 1. Concepto de salud y factores que la condicionan. Madrid: McGRAW-HILL/Interamericana de España, S.A.U. - SANCHEZ MORENO A. y cols. (2000) Enfermería Comunitaria. Sistemas y programas de salud. Madrid: McGRAW-HILL/Interamericana de España, S.A.U. Bases de datos: - AGELINE: sobre el envejecimiento. - BIRD: salud materno-infantil. - BIOETHICS: ética en la práctica médica. - CINAHL: es una base de dates diseñada específicamente para enfermería. Incluye abstracts seleccionados desde EMHEALTH: salud pública. - ERIC: contiene referencias bibliográficas de artículos de investigaciones relativas a temas de educación, publicados desde INDEX ENFERMERIA. Revistas de interés profesional - ATENCION PRIMARIA. Ed. Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.

8 Barcelona. - ENFERMERIA CLINICA. Ed. Doyma. Barcelona. - REVISTA ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA. Ed. Sespas-Masson. Barcelona. - NURSING (edición Española). Ed. Doyma. Barcelona. - REVISTA ROL DE ENFERMERIA. Ed. Rol. Barcelona. Enlaces de interés: Asociación de Enfermería Comunitaria. Unión Internacional de Promoción y Educación para la Salud. Sistema de información en promoción y educación para la salud, del Ministerio de Sanidad y Consumo en colaboración con las Comunidades Autónomas. Ministerio de Sanidad y Consumo, con enlaces con otras estructuras del propio Ministerio, Comunidades Autónomas y Organismos Internacionales. Organización Mundial de la Salud. Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Programa de actividades de prevención y promoción de la salud de la sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Programa de actividades comunitarias en atención primaria, de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.

9

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso del Grado,

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

MÓDULO I. SALUD-ENFERMEDAD Y SUS CONDICIONANTES Objetivos docentes: Se pretende que el estudiante:

MÓDULO I. SALUD-ENFERMEDAD Y SUS CONDICIONANTES Objetivos docentes: Se pretende que el estudiante: SALUD COMUNITARIA II DURACIÓN: Anual PROFESORAS Dña. Itziar Gainza García - Grupo 01 ( itxiar.gainza@ehu.es ) Dña. Elena Rodríguez Alvarez - Grupo 02 (elena.rodriguez@ehu.es) OBJETIVOS Se pretende que

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA ENF105 Salud pública y Demografía

GRADO EN ENFERMERÍA ENF105 Salud pública y Demografía GRADO EN ENFERMERÍA ENF105 Salud pública y Demografía Asignatura: Salud pública y Demografía Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Curso: 2016-2017 Semestre: 1º Grupo:

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MATERIA Datos de la materia Nombre Cuidados de enfermería en la infancia y adolescencia Coordinador D.ª

Más detalles

Tipo de asignatura: Optativa. b) Profesorado: Carmen Lozano Peña. c) Número de créditos: 4 5 LRU/LOU = 112,5 créditos ECTS.

Tipo de asignatura: Optativa. b) Profesorado: Carmen Lozano Peña. c) Número de créditos: 4 5 LRU/LOU = 112,5 créditos ECTS. a) Nombre de la asignatura: Historia de la Enfermería Tipo de asignatura: Optativa b) Profesorado: Carmen Lozano Peña c) Número de créditos: 4 5 LRU/LOU = 112,5 créditos ECTS d) Competencias: La asignatura

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA - Código : KIC 226 -

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Carmen Goday Arean Profesores: Carmen Goday Arean

Más detalles

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria GUÍA DOCENTE 2013-2014 Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria 1. Denominación de la asignatura: Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria Titulación Grado

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOESTADÍSTICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIC S EN CUIDADOS DE SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA CURSO 2006/07

DATOS DE LA ASIGNATURA CURSO 2006/07 DATOS DE LA ASIGNATURA CURSO 2006/07 Titulación: Diplomado en Enfermería Plan: 1999 Asignatura: ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y Código: 15993104 DE SALUD MENTAL Tipo: Troncal/Cuatrimestral Curso: 3º Créditos

Más detalles

CURSO Según horarios publicados por la Jefatura de Estudios Profesores

CURSO Según horarios publicados por la Jefatura de Estudios Profesores CURSO 2016-17 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA MATERIA Datos de la materia Nombre Cuidados de enfermería a la comunidad Coordinador D.ª Rosa M.ª Rodríguez Perales Titulación Grado

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 11Nombre 13 Código 17 Curso de la Titulación 111 Créditos ECTS Organización de las actividades I TRABAJO PRESENCIAL DEL ESTUDIANTE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO A) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: PRACTICUM VIII CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO CRÉDITOS ECTS: 12 HORAS DE PRÁCTICAS

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de Enfermería Diplomado en Enfermería (plan 1996) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Enfermería Comunitaria III Profesores: Antonio Frías Osuna, Manuel López Morales.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Psicología de la Nutrición

Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Psicología de la Nutrición Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Psicología de la Nutrición Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Nutrición Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá METODOLOGÍA APLICADA EN SALUD PÚBLICA Máster Universitario en Salud Pública Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201511 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias de la Salud 1.2 Código: CB 1.3 Programa: Medicina 1.4 Código 1.5 Carrera: Medicina

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SALUD PÚBLICA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SALUD PÚBLICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado en Enfermería Facultad: De Salud Departamento/Instituto:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Educación Sexual. Etapas y Ámbitos. Principios Básicos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería 1. DATOS INFORMATIVOS: E-MAIL: gmonterocspd@hotmail.com Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 - - 991617 Telf:

Más detalles

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria GUÍA DOCENTE 2016-2017 Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria 1. Denominación de la asignatura: Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria Titulación Grado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA DIAGNOSTICO

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria

Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE FÍSICOQUÍMICA I I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Fisicoquímica I Semestre Académico : 2016 II Créditos : 04 Ciclo Académico

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101)

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Área de Salud Pública CARRERA DE MEDICINA PRIMER PERIODO ACADÉMICO AÑO 2014 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA Año académico 2015/16 Responsable del curso: Montserrat Sirvent Angulo 1. INTRODUCCIÓN Desde los años ochenta

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA I. DATOS GENERALES: SILABO DE ETICA, BIOETICA Y DEONTOLOGIA EN ENFERMERIA Carrera Profesional : Enfermería Semestre Académico : 2015 - I Créditos : 03 Ciclo Académico

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MEDICINA DEL TRABAJO MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales Salud Ocupacional Medicina del Trabajo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE MÉTODOS DE TRABAJO 1 Clave: IIN13 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

4º y 5º Psicología de las Discapacidades 1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO102 La empresa y su entorno Semestre: Primero La empresa y su entorno [1] Asignatura: ECO102 La empresa y su entorno Formación:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

1º CURSO BIOESTADÍSTICA

1º CURSO BIOESTADÍSTICA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 1º CURSO BIOESTADÍSTICA Coordinación: Eva García-Carpintero Blas Profesores: María de la Torre Barba Fernando Vallejo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA APLICADA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Alimentación y Nutrición en la Calidad de Vida.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ROL Y PERFIL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO EN PEDIATRIA

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ROL Y PERFIL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO EN PEDIATRIA Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ROL Y PERFIL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO EN PEDIATRIA La atención de salud del niño está centrada en el cuidado integral de él y su familia, así como

Más detalles

Licenciatura en Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1110 Enfermería Materno Infantil

Licenciatura en Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1110 Enfermería Materno Infantil PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura En Enfermería Sustantiva Profesional ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 6 Total de

Más detalles

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Profesorado: Josep Lluís Navarro Ezquerra Encarna Martin Información general de la asignatura

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º SALUD COMUNITARIA Y ORGANIZACIÓN ENFERMERA EN LA COMUNIDAD Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso 2º Cuatrimestre SALUD COMUNITARIA Y ORGANIZACIÓN ENFERMERA EN LA COMUNIDAD Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE CONFLICTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Itinerario de la asignatura: Tercer curso. Segundo Semestre

Itinerario de la asignatura: Tercer curso. Segundo Semestre Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29094 Epidemiología general y demografía Sanitaria Itinerario de la asignatura: Tercer curso.

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

CURSO 2005/06. Titulación: Diplomado en Enfermería Plan: 1999 Asignatura: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

CURSO 2005/06. Titulación: Diplomado en Enfermería Plan: 1999 Asignatura: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA CURSO 2005/06 Titulación: Diplomado en Enfermería Plan: 1999 Asignatura: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Código: 15997301 EN CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Tipo: Optativa / 2º Cuatrimestre Curso: Recomendada 2º

Más detalles

1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES DEPARTAMENTO TRABAJO SOCIAL

1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES DEPARTAMENTO TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Salud Pública PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Descripción de la Asignatura: Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: (ENF-029) Enf. Ginecológica y Salud de la Mujer Total de

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE CURSO: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: 1.1. Escuela Profesional : Enfermería

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL grgr Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Análisis inferencial de datos en Sociología

Análisis inferencial de datos en Sociología GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015 Análisis inferencial de datos en Sociología MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología. Métodos y Técnicas de Investigación

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3685)ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA (3685)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3685)ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA (3685) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3685)ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA (3685) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO DE MIGUEL RODRIGUEZ - correo-e: fmiguelr@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación:

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE Área Título Descripción Análisis de mortalidad Análisis de mortalidad

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:

Más detalles

Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA. Dra. Patricia Góngora Rodríguez

Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA. Dra. Patricia Góngora Rodríguez Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA Dra. Patricia Góngora Rodríguez Qué es un Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE)? Es un instrumento para documentar y comunicar

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566) PROFESORADO Profesor/es: VALENTIN ALCALDE PALACIOS - correo-e: vapalacios@enf.ubu.es JUAN TOMáS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CUENTOS MOTORES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

3. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS GENERALES 3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES. csv:

3. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS GENERALES 3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES. csv: 3. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

SILABO DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA

SILABO DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Obstetricia SILABO DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 1.- DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Medicina Alternativa

Más detalles

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) En el marco de las Acciones de Formación en Medicina Basada en la

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS 1. Descriptores de la asignatura: Espacios de probabilidad. Teoremas límite. Procesos markovianos. Aplicaciones. 2. Situación de la asignatura.

Más detalles