Historia de dos Bibliotecas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Historia de dos Bibliotecas"

Transcripción

1 Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012 Historia de dos Bibliotecas Carolina Pinela 1 Francisco José Alberca Escobar Lorena Aballay Rodríguez Sección: Las Bibliotecas como espacios de acceso a la sociedad del conocimiento 1 carolinapinela@yahoo.com

2 Resumen Para conectarnos con el resto del mundo disponemos de muchas herramientas, actualmente la principal de ellas es Internet, porque nos permite comunicarnos con personas e instituciones más allá de su ubicación geográfica en forma instantánea. Gracias a esto y a una de las redes sociales más conocidas, la Biblioteca Municipal de Arenales de San Gregorio (Municipio de España, en la provincia de Ciudad Real en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha) y la Biblioteca Pedagógica Rosenda Quiroga (Perteneciente al Instituto de Formación Docente Continua de la Ciudad de San Luis Provincia de San Luis Argentina) se conocieron. Esta experiencia cuenta lo vivido entre estas dos bibliotecas, que a pesar de la distancia, la diferencia horaria y otras dificultades, pudieron trabajar en forma conjunta, logrando como resultado la creación de un espacio de intercambio intercultural destinado a sus usuarios: niños, jóvenes y adultos. El trabajo colaborativo hizo que a partir del año 2010 y hasta la fecha hayan podido realizar por medio de videoconferencias múltiples talleres con gran éxito. Palabras clave Intercambio cultural Trabajo colaborativo Taller intercultural Uso de las nuevas tecnologías Bibliotecas Taller de lectura Internet Nuevas tecnologías Fundamentación La biblioteca actualmente es concebida como un espacio donde los bibliotecarios pueden crear, animar y desarrollar el gusto por la lectura utilizando prácticas diversas, a fin de formar un lector polivalente, buscando diferentes medios para acercar a sus usuarios a la lectura, teniendo que actualizarse en forma constante y permanente. Esta experiencia está sustentada en dos bibliotecas que persiguen objetivos similares y coinciden plenamente en la forma de trabajo a la distancia. Por un lado la Biblioteca Municipal de Arenales de San Gregorio desde su abertura en el año 2004 ha fomentado la lectura y la cultura entre la población de todas las edades del municipio recurriendo a todo tipo de actividades y medios. Por otro lado la Biblioteca Pedagógica Rosenda Quiroga del IFDC-San Luis, que desde sus inicios en agosto de 2001, acompaña en cada actividad buscando fortalecer, desde su lugar, los pilares institucionales que son: la formación inicial, capacitación e investigación continua. 1

3 A fin de aportar para la consecución de los objetivos institucionales y luego de conocer e investigar sobre la realidad de las bibliotecas escolares, es que crea y coordina la REBIES (Red Provincial de Bibliotecas Escolares: creada en el año 2005, integrada por instituciones de todos los niveles educativos de la provincia). A partir de la creación de la REBIES, busca los caminos para lograr el trabajo cooperativo con otras bibliotecas e instituciones, generando espacios de intercambio entre docentes, alumnos y usuarios, como así también la formación del personal que está a cargo de las bibliotecas escolares. Ambas instituciones coinciden que no estamos solos en el universo y que vivimos en un mundo globalizado, pero conocemos muy poco sobre los demás países del planeta, sabemos lo que nos han contado, lo que hemos leído o escuchado, pero nunca tuvimos la oportunidad de preguntárselo a alguien que vive en ese lugar, esta era una perfecta oportunidad de utilizar las herramientas que nos proporciona internet para llenar esa laguna y a través del conocimiento de otra cultura nos permitiría conocernos mejor a nosotros mismos y crear lazos duraderos. La propuesta y trabajo conjunto de ambas bibliotecas da como resultado la creación de un espacio de intercambio cultural, entre los usuarios de ambas regiones, intercambiando material bibliográfico, costumbres y regionalismos. Objetivos - Lograr el trabajo colaborativo entre las bibliotecas participantes. - Crear un escenario donde usuarios de ambos países logren un rico intercambio cultural. - Promover libros y lecturas entre usuarios españoles y argentinos, de manera innovadora y atractiva. - Impulsar la literatura y tradiciones de ambas regiones. - Revelar las similitudes y diferencias de los textos y costumbres. - Descubrir la lectura como un medio de enriquecimiento personal. - Adentrar a la explotación y buen uso de los recursos a niños, jóvenes y adultos. Desarrollo A partir de la creación de una cuenta de las respectivas bibliotecas en la tan conocida red social Facebook, se realiza de un modo actualizado y permanente el contacto con todos los usuarios: docentes, alumnos, bibliotecarios de la provincia y miembros de la Rebies (Red Provincial de Bibliotecas Escolares), en el caso argentino, en el caso español ese contacto no solo es con los usuarios de la biblioteca y el resto de bibliotecarios, sino también con el resto de la población de la localidad a la que se busca atraer a la biblioteca y sus actividades. Por medio de ellas se efectúan además las tareas de información 2

4 bibliográfica, consultas, alertas, carteleras informativas, se muestran las actividades de extensión que se realizan desde las bibliotecas, se hacen encuestas y se comparten lecturas. Ambas bibliotecas están conectadas con los llamados amigos o usuarios de Arenales de San Gregorio y San Luis, respectivamente, éstas a su vez se comunican con bibliotecas, bibliotecarios, escritores y editoriales de su país y de distintas partes del mundo. Gracias a facebook la Biblioteca Municipal Arenales de San Gregorio y la Biblioteca Pedagógica Rosenda Quiroga se conocieron, y a partir de la buena relación que se generó entre quienes realizamos esta tarea: los bibliotecarios, es que comenzamos a pensar juntos que podíamos hacer en equipo y a la distancia. Pensamos que la mejor forma de hacer trabajos conjuntos era compartir esta experiencia con nuestros usuarios, y poniéndonos de acuerdo en la modalidad, debíamos superar la gran barrera que era la distancia, para ello buscamos programas que permitieran de forma gratuita la imagen y el sonido instantáneo: videoconferencia. Así llegamos al programa: Skype. Primero iniciamos la prueba piloto aplicando Skype, entre quienes estábamos a cargo de la biblioteca, ese día en las respectivas bibliotecas acudieron numerosos usuarios quienes quedaron más que sorprendidos, dado que en ese momento (Año 2010) el soft representaba una novedad. Informalmente participamos diez personas de la misma. Logramos el primer enlace y contacto entre países, esa primera conexión duro alrededor de dos horas. Fue muy sorprendente para nuestros respectivos usuarios el encuentro casual en esa primera prueba, por lo cual estábamos seguros de que las actividades que realizaríamos luego, tendrían éxito. Debíamos ponernos de acuerdo en la primera actividad, la cual tendría que ser ordenada, para no superponer conversaciones, entretenida y que a su vez involucrara la lectura compartida. A fines del año 2010 y luego de coordinar el horario por la diferencia hora, hicimos nuestro primer taller conjunto, al que denominamos: Taller de adultos: Taller intercultural: Sobre libros y lectores En una primera etapa los respectivos bibliotecarios hicimos una búsqueda exhaustiva de bibliografía, seleccionando tres cuentos y/o leyendas cortos populares, con los que se hizo intercambio. Antes del encuentro, a cada participante se le entrego una copia de los ejemplares (Previamente escaneado y enviado por los respectivos bibliotecarios), cada participante leyó los cuentos y leyendas tradicionales del otro país. Este primer taller se realizó por videoconferencia, se trabajó en conjunto en la comprensión e intercambio de opiniones por ambos grupos. Los textos que se intercambiaron eran conocidos por cada región y los participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus propias experiencias sobre los mismos. 3

5 Al inicio de la actividad y antes de la conexión los respectivos bibliotecarios realizamos una presentación del lugar donde se encuentran las bibliotecas, con el objetivo de que se conocieran las características y ubicación geográfica. Durante la videoconferencia cada participante pudo brindar su opinión y/o comentario, esto se hizo de forma ordenada otorgando los primeros comentarios a Arenales de San Gregorio continuando con San Luis y viceversa, cada intervención era solicitada a los respectivos bibliotecarios quienes oficiábamos de moderadores en orden y tiempo por cada participante. La primera videoconferencia resulto de gran éxito, fueron tres horas de conexión, en la cual se pudo hablar de todo tipo de costumbres: comida, trabajo, educación, creencias (curanderismo), entre otras. Por lo que se planteo repetirla, usando la misma metodología con la diferencia de que los textos serían elegidos por los participantes. Fueron varios los encuentros realizados, y podemos mencionar que el ultimo taller se efectuó en diciembre de 2011, utilizando el tema Costumbres de España o Argentina según correspondiera, texto sacado de la Enciclopedia Encarta. Donde curiosamente ambos países diferían de algunas costumbres publicadas de su país y a su vez preguntaban sobre dudas que les había surgido sobre el otro. Tras haber comprobado el éxito en la primera videoconferencia con adultos, realizamos la misma con los niños de ambas regiones. El taller se denomino: Taller de Niños: Te cuento un cuento? Iniciamos con los niños del grupo de lectura de seis años, de Arenales de San Gregorio, a fin de que se fueran familiarizando con el sistema. Se hizo una jornada donde la Biblioteca Rosenda leyó cuentos, canciones, adivinanzas y se sumo improvisadamente la participación de chicos de San Luis, añadiendo intercambio de chistes y trabalenguas. Este tipo de actividades se realizo durante el año 2010 y Pero en diciembre de 2011 quisimos extenderlo a miembros de la Rebies (Red Provincial de Bibliotecas Escolares). Por ello se selecciono a una escuela del Poblado de San Francisco del Monte de Oro (Provincia de San Luis), de nivel primario, donde los chicos tercer grado vivieron la experiencia y compartieron un taller de intercambio con el grupo de lectura del grupo de 8 años de la biblioteca amiga española. Además de este intercambio por videoconferencias, se realizo envíos postales desde ambas bibliotecas de cartas, libros, dibujos y producciones de los distintos participantes. Publico destinatario 4

6 Club de lectura de la Biblioteca de Arenales de San Gregorio, alumnos y docentes del IFDC-San Luis. Alumnos de nivel primario, niños y jóvenes usuarios de ambas bibliotecas, miembros de la REBIES. Evaluación El proyecto lo consideramos muy exitoso, porque a pesar de tener muchos inconvenientes como: la distancia, el recurso económico, el horario, entre otros; se pudo lograr un rico espacio de intercambio cultural. Donde no solo los bibliotecarios lo disfrutamos, si no también cada participante, logrando un puente de unión entre dos culturas. Como antecedente podemos destacar que esta experiencia fue presentada por su carácter innovador, en el III Encuentro Virtual de Bibliotecarios organizado por la Biblioteca Nacional de Maestros, en noviembre de Formo parte de la presentación de la Rebies en el Congreso Internacional de Lectura Ibby en octubre de 2011, en la Ciudad de la Habana, Cuba. Además en las I Jornadas Nacionales para Bibliotecarios organizados por el IFDC- San Luis realizadas en agosto de 2011; en las II Jornadas Universitarias para Bibliotecarios, organizadas por la Universidad Nacional de Cuyo Provincia de Mendoza En agosto de 2012 será presentada en el Congreso Internacional de IFLA, junto a las actividades de la Biblioteca Pedagógica Rosenda Quiroga, la cual representa el país. Dicha presentación estará a cargo por la Biblioteca Nacional de Maestros. Por otra parte se ha planificado incluir a otras bibliotecas en distintas partes del mundo a esta actividad, donde mostraremos a los diferentes países nuestro español y nuestras costumbres. La modalidad será similar, pero iniciaremos juntos a partir de abril (Mes que inicia las actividades de la REBIES y las clases en el IFDC) una ronda de visitas conjuntas en distintas bibliotecas del mundo, para luego terminar juntos el ciclo en la última videoconferencia Arenales de San Gregorio San Luis, a fin de reunirnos y poder compartir las experiencias. Bibliografía 5

7 La bibliografía que a continuación se detalla es la utilizada en los talleres: Taller intercultural: Sobre libros y lectores y Te cuento un cuento? Cuentos Manchegos: - Fernández Belloso, Fermín. (2004) Ay, que se me ha muerto!.cuentos de pan y pimiento. Ciudad Real: Diputación Provincial. Área de Cultura. - Guerra Valle, J.(2004). Avisos. Entre cuentos y verdades. Ciudad Real: Diputación Provincial. Área de Cultura. - Guerra Valle, J.(2004). El mal de ojo. Entre cuentos y verdades. Ciudad Real: Diputación Provincial. Área de Cultura. Textos argentinos: - Borges, Jorge Luis (1997). El libro de Arena. Buenos Aires: Alianza. - Rivera, Iris (2007) La Telesita. Mitos y leyendas de la argentina: historias que cuenta nuestro pueblo. Buenos Aires: Estrada. - Wolf, Ema (2000). El muchacho de la cara dorada. La nave de los brujos y otras leyendas del mar. Buenos Aires: Sudamericana. - Microsoft Encarta (2009). Costumbres de Argentina y Costumbres de España. Atlas mundial Encarta. Microsoft Corporation. Infantiles Textos argentinos: - Bornemann, Elsa (2000). Disparatario. Buenos Aires: Alfagrama. - Adivinanzas, canciones populares y coplas. - Walsh, María Elena. La vaca estudiosa. Textos Manchegos: - Reviejo, Carlos y Soler, Eduardo (1997). Canto y cuento: Antología poética para niños.. Madrid: SM. Adivinanzas y canciones populares 6

VII Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba Los Bibliotecarios como Gestores de Cambios Sociales

VII Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba Los Bibliotecarios como Gestores de Cambios Sociales VII Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba Los Bibliotecarios como Gestores de Cambios Sociales Por Graciela Cañete Con fecha 9 y 10 de agosto de 2013 se llevó a cabo en la ciudad de Alta

Más detalles

BIBLIOTECRA!? CRA Campos Castellanos. Cantimpalos Escarabajosa Mozoncillo (Segovia)

BIBLIOTECRA!? CRA Campos Castellanos. Cantimpalos Escarabajosa Mozoncillo (Segovia) BIBLIOTECRA!? CRA Campos Castellanos Cantimpalos Escarabajosa Mozoncillo (Segovia) Fomento de la lectura y uso de la Biblioteca Escolar Aquí estoy de nuevo. Comenzamos nuestra andadura bibliotecraria.

Más detalles

CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID. Datos de identificación

CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID. Datos de identificación BUENAS PRÁCTICAS CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID Biblioteca: Biblioteca Pública de Valladolid Datos de identificación Web: http://www.bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/bibliotecavalladolid/es/plantilla66y33/1276515979

Más detalles

PRÁCTICA 2. Grado Magisterio Educación Infantil. Innovación 2ºC. Grupo 5.2. Lucas Pérez, Marina. López Martínez, Mª Isabel. Martínez Fuentes, Fátima

PRÁCTICA 2. Grado Magisterio Educación Infantil. Innovación 2ºC. Grupo 5.2. Lucas Pérez, Marina. López Martínez, Mª Isabel. Martínez Fuentes, Fátima Grado Magisterio Educación Infantil Innovación PRÁCTICA 2 2ºC Grupo 5.2 Lucas Pérez, Marina López Martínez, Mª Isabel Martínez Fuentes, Fátima Zea Gay, Nieves Aula de Infantil 1) Propuestas de colaboración

Más detalles

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear Autora: Inés Cerqueiro Hoy imaginamos a la Biblioteca Escolar como un nuevo espacio educativo que provee de recursos curriculares y no curriculares

Más detalles

Visión global del año

Visión global del año Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos

Más detalles

CRA AGADONES Martiago 2013/14

CRA AGADONES Martiago 2013/14 C.R.A. AGADONES CURSO 2013/ 2014 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ACTIVIDADES 3.1. DESDE LAS ÁREAS CURRICULARES 3.2. COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 3.3. NECESIDADES EDUCATIVAS 3.4. BIBLIOTECA

Más detalles

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación BUENAS PRÁCTICAS OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO Datos de identificación Biblioteca: Bibliotecas públicas de Mazcuerras, Santa María de Cayón, Cabezón de la Sal, Val de San Vicente, San Vicente de la Barquera,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2017/2018 1.- INTRODUCCIÓN Por segundo año consecutivo nuestro centro está inscrito en la red de bibliotecas escolares, nuestra biblioteca es de reciente

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

ESCUELAS LECTORAS PROGRAMA DE LECTURA DE LA DGPLED MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIUDAD DE BUENOS AIRES

ESCUELAS LECTORAS PROGRAMA DE LECTURA DE LA DGPLED MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIUDAD DE BUENOS AIRES ESCUELAS LECTORAS PROGRAMA DE LECTURA DE LA DGPLED MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIUDAD DE BUENOS AIRES 1 Escuelas Lectoras en la DGPLED Objetivo operativo de la DGPLED (Documento presentado en febrero 2012)

Más detalles

METAS LIBROS Y CASAS OBJETIVOS GENERALES. Democratizar el acceso a los libros. Promover la lectura

METAS LIBROS Y CASAS OBJETIVOS GENERALES. Democratizar el acceso a los libros. Promover la lectura PRESENTACIÓN La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina, a través de Libros y Casas, entrega una biblioteca de 18 títulos a las viviendas sociales construidas a través de los planes

Más detalles

Organizadas por la Asociación Civil Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura (filial Mar del Plata de ALIJA).

Organizadas por la Asociación Civil Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura (filial Mar del Plata de ALIJA). Mar del Plata XIII Jornada La literatura y la escuela, Organizadas por la Asociación Civil Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura (filial Mar del Plata de ALIJA). Título

Más detalles

I JORNADAS "ABRIENDO PUERTAS A LA LECTURA Y LA ESCRITURA" EN GRAN CANARIA LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA FÁCIL

I JORNADAS ABRIENDO PUERTAS A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN GRAN CANARIA LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA FÁCIL I JORNADAS "ABRIENDO PUERTAS A LA LECTURA Y LA ESCRITURA" EN GRAN CANARIA LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA FÁCIL #minclusióngc 6 y 7 de junio de 2017 Biblioteca Insular de Gran Canaria Biblioteca Municipal

Más detalles

Informe sobre la Capacitación Virtual en el Uso del Software Aguapey. Prueba piloto

Informe sobre la Capacitación Virtual en el Uso del Software Aguapey. Prueba piloto Informe sobre la Capacitación Virtual en el Uso del Software Aguapey. Prueba piloto Biblioteca Nacional de Maestros Programa BERA Julio 2009 Fundamentación La modalidad de educación a distancia genera

Más detalles

I JORNADAS "ABRIENDO PUERTAS A LA LECTURA Y LA ESCRITURA" EN GRAN CANARIA LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA FÁCIL

I JORNADAS ABRIENDO PUERTAS A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN GRAN CANARIA LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA FÁCIL I JORNADAS "ABRIENDO PUERTAS A LA LECTURA Y LA ESCRITURA" EN GRAN CANARIA LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA FÁCIL #minclusióngc 6 y 7 de junio de 2017 Biblioteca Insular de Gran Canaria Biblioteca Municipal

Más detalles

Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual

Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual Duración:

Más detalles

BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN

BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN Trato de pensar en ellos los cuentos- con todo mi corazón y atrapo una idea para grandes que cuento después para los niños 1 Hans Christian Andersen El trabajo

Más detalles

EJERCICIO II. SUPUESTO PRÁCTICO CUERPO: TÉCNICO ESCALA: TÉCNICA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS ESPECIALIDAD: BIBLIOTECAS SISTEMA: ACCESO LIBRE

EJERCICIO II. SUPUESTO PRÁCTICO CUERPO: TÉCNICO ESCALA: TÉCNICA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS ESPECIALIDAD: BIBLIOTECAS SISTEMA: ACCESO LIBRE EJERCICIO II. SUPUESTO PRÁCTICO CUERPO: TÉCNICO ESCALA: TÉCNICA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS ESPECIALIDAD: BIBLIOTECAS SISTEMA: ACCESO LIBRE RESOLUCIÓN DE CONVOCATORIA: 16 de junio de 2017 (D.O.C.M.

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y Evaluación Educativa Programa Provincial de Lectura Responsables del Proyecto: Dr. Sergio Palacio Mag. Silvia Andrea Contín Por qué la lectura

Más detalles

ANEXO ÚNICO PROGRAMA BONAERENSE DE ALFABETIZACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

ANEXO ÚNICO PROGRAMA BONAERENSE DE ALFABETIZACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S. Anexo Número: Referencia: Expediente Nº 5802-1903001/17 Corresponde al Expediente Nº 5802-1903001/17 ANEXO ÚNICO PROGRAMA BONAERENSE DE

Más detalles

DE LO ORAL A LO DIGITAL. Unpuntocurioso

DE LO ORAL A LO DIGITAL. Unpuntocurioso DE LO ORAL A LO DIGITAL Unpuntocurioso Las nuevas tecnologías comunicativas nos han proporcionado diferentes modalidades de usar y expresar nuestra oralidad. ESQUEMA DEL CURSO RAZONES FUNDAMENTALES PARA

Más detalles

Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas.

Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas. Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas. Ley 26.917 BUENOS AIRES, 27 de noviembre de 2013 Boletín Oficial, 14 de enero de 2014 Vigente, de alcance general

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO: Mi lugar, Atlas de la Diversidad Cultural ÁREA TEMÁTICA: Internet en la escuela. Experiencias de aprendizaje con Internet.

NOMBRE DEL PROYECTO: Mi lugar, Atlas de la Diversidad Cultural ÁREA TEMÁTICA: Internet en la escuela. Experiencias de aprendizaje con Internet. NOMBRE DEL PROYECTO: Mi lugar, Atlas de la Diversidad Cultural ÁREA TEMÁTICA: Internet en la escuela. Experiencias de aprendizaje con Internet. ATLAS es un proyecto de telecomunicación interescolar cofinanciado

Más detalles

VIEDMA, 22 DE OCTUBRE DE 2015

VIEDMA, 22 DE OCTUBRE DE 2015 VIEDMA, 22 DE OCTUBRE DE 2015 VISTO: El Expediente N 145124-EDU-2012 del registro del Ministerio de Educación y Derechos Humanos Consejo Provincial de Educación, y CONSIDERANDO: Que el Ministerio de Educación

Más detalles

EL PROGRAMA BIBLIOTECA ABIERTA

EL PROGRAMA BIBLIOTECA ABIERTA IV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas A Coruña, 24 de septiembre de 2008 EL PROGRAMA BIBLIOTECA ABIERTA UN APOYO A LA ANIMACIÓN A LA LECTURA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Patrimonio

Más detalles

Mención Honorífica. Nombre de la estrategia: Viaje al maravilloso mundo de los niños

Mención Honorífica. Nombre de la estrategia: Viaje al maravilloso mundo de los niños Mención Honorífica Categoría temática: PROMOCIÓN DE LA LECTURA Nombre de la estrategia: Viaje al maravilloso mundo de los niños Descripción: Venustiano Carranza 03DPR0313V La Paz, Baja California Sur En

Más detalles

Biblioteca escolar. Otros mundos dentro de tu cole

Biblioteca escolar. Otros mundos dentro de tu cole Biblioteca escolar Otros mundos dentro de tu cole P á g i n a 2 Contenido 1. Introducción.... 3 2. Actividad habitual de la biblioteca.... 3 a. Responsables de la práctica de la dinamización... 3 b. Descripción

Más detalles

Visión global del año

Visión global del año Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA 8) Comprender y disfrutar versiones

Más detalles

El CBM, Complejo Bibliotecario Municipal, Palacio López Merino, Municipalidad de La Plata *

El CBM, Complejo Bibliotecario Municipal, Palacio López Merino, Municipalidad de La Plata * El CBM, Complejo Bibliotecario Municipal, Palacio López Merino, Municipalidad de La Plata * Liliana María Pérez, Directora del Complejo Bibliotecario Municipal de La Plata Foto: Marisol García Romero.

Más detalles

Leer y escribir son actividades que se pueden realizar en cualquier

Leer y escribir son actividades que se pueden realizar en cualquier Esta guía ofrecerá estrategias mediante las cuales niños, niñas y jóvenes descubrirán que leer y escribir son situaciones de la vida personal, que no solo tienen lugar en la escuela o en la biblioteca

Más detalles

Escuela Vicente Fidel López

Escuela Vicente Fidel López LAS ESCUELAS HACEN RADIO Experiencia Escuela Vicente Fidel López Modalidad Stand 1 Las Escuelas Hacen Radio Experiencia Modalidad Stand Datos institucionales Escuela: Vicente Fidel López. Localidad: Córdoba

Más detalles

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014 PLAN DE RADIO FUNDAMENTACIÓN La Radio Escolar del colegio San Pedro y San Felices tiene la intención de continuar un año más con la emisión de programas de radio a nivel local realizada por los alumnos

Más detalles

LEER CON LOS OTROS. Luis Arizaleta mayo de 2014

LEER CON LOS OTROS. Luis Arizaleta   mayo de 2014 LEER CON LOS OTROS Luis Arizaleta www.elrapsoda.com mayo de 2014 Leer es participar de una modalidad de comunicación humana: un diálogo a través de palabras que expresan ideas y vivencias, emociones y

Más detalles

TALLER DE PLAN LECTOR

TALLER DE PLAN LECTOR TALLER DE PLAN LECTOR Gloria Idrogo Normas para la organización y aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular 1. FINALIDAD Extraído de MINEDU 2006 Establecer

Más detalles

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA II PLAN DE IMPULSO DE LA LECTURA EN ANDALUCIA, HORIZONTE 2013. TABLA DE OBJETIVOS, MEDIDAS, ACCIONES. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA

Más detalles

Todos leemos: lectura en voz alta para mayores

Todos leemos: lectura en voz alta para mayores Todos leemos: lectura en voz alta para mayores Biblioteca: Biblioteca Pública de Salamanca Persona de contacto: Inmaculada Cebrián Domínguez Provincia y municipio: Salamanca Dirección: C/ Compañía, 2 Teléfono:

Más detalles

Memoria C uentacuentos: Cuentacuentos: José Campanari

Memoria C uentacuentos: Cuentacuentos: José Campanari Introducción La lectura es una gran aventura que comienza en la infancia y no acaba nunca, pero el hábito de leer no se improvisa, hay que adquirirlo paulatinamente, para que esté siempre presente en nuestras

Más detalles

JUGAMOS CON LA LENGUA

JUGAMOS CON LA LENGUA JUGAMOS CON LA LENGUA 1. Área del currículo y unidad o unidades didácticas en las que se ha desarrollado la experiencia. Esta parte de nuestro proyecto se dedica al área de lengua y literatura, durante

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA SECRETARÍA A DE EDUCACIÓN N PÚBLICAP SUBSECRETARÍA A DE EDUCACIÓN N BÁSICAB DIRECCION GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA TERCER ENCUENTRO DE RESPONSABLES DE POLÍTICAS Y PLANES

Más detalles

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR PLANEACIÓN FAMILIAR CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS 1- Indicadores de evaluación, correspondientes al cuarto periodo. Explicación y reflexión con los estudiantes, relacionada con

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS. Departamento de Postgrado. Registro Calificado

MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS. Departamento de Postgrado. Registro Calificado MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS Departamento de Postgrado Registro Calificado Resolución del MEN N.º 20345 del 28 de noviembre de 2014 SNIES 103895 Programa ofrecido en Convenio con la Universidad de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN Duración SEGUNDO 4 10 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Producción de una antología comentada APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

Documento para presentar las experiencias

Documento para presentar las experiencias Este documento está adaptado en lectura fácil. Congreso Estatal de Accesibilidad Cognitiva Documento para presentar las experiencias Importante: Las experiencias deben presentarse en este documento de

Más detalles

CUENTACUENTOS CANTOS CONTADOS CUENTOS CANTADOS CAROLINA RUEDA

CUENTACUENTOS CANTOS CONTADOS CUENTOS CANTADOS CAROLINA RUEDA CUENTACUENTOS CANTOS CONTADOS CUENTOS CANTADOS CAROLINA RUEDA PLAN DEL FOMENTO A LA LECTURA UN LIBRO ES UN AMIGO SANTA MARTA DE LOS BARROS 1 1.- INTRODUCCION 21 DE MARZO DE 2013 Dentro de la campaña del

Más detalles

Para Fundación Temaikèn, la Feria es la oportunidad de reafirmar su vocación educativa y demostrar todo su potencial en este sentido.

Para Fundación Temaikèn, la Feria es la oportunidad de reafirmar su vocación educativa y demostrar todo su potencial en este sentido. 5º Feria de Ciencias Temaikèn 2011 Un planeta saludable Un derecho de todos Misión de la Feria de Ciencias Temaikèn Promover y facilitar el estudio, la investigación y el conocimiento del ambiente, desde

Más detalles

Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017

Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017 Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017 La recientemente conformada Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas de la Escuela de Pedagogía

Más detalles

Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual + Animación a la Lectura para Maestros y Profesores (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual + Animación a la Lectura para Maestros y Profesores (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual + Animación a la Lectura para Maestros y Profesores (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en

Más detalles

De bibliotecas y Bibliotecarios Boletín electrónico ABGRA Año 9, nro. 2, junio 2017

De bibliotecas y Bibliotecarios Boletín electrónico ABGRA Año 9, nro. 2, junio 2017 ENTREVISTA A CAROLINA PINELA Realizada por Paulina Gamberg 11.04.2017 Bibliotecaria nacional universitaria. Experta universitaria en gestión documental y administración de archivos de Universidad FASTA

Más detalles

Educación 2.0: el empoderamiento a través de las TIC

Educación 2.0: el empoderamiento a través de las TIC Educación 2.0: el empoderamiento a través de las TIC Alma Carrasco - Ailén Stranges Resumen: Las aulas virtuales, los foros de debate, los chats, las videoconferencias son algunos de los recursos que ofrecen

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Este es un documento de ayuda que te guiará a lo largo de todo el curso, sería bueno imprimirlo en papel. Descripción

Más detalles

Países participantes de Machinto. Puerto Rico Boston, EU Colombia México

Países participantes de Machinto. Puerto Rico Boston, EU Colombia México Proyecto Machinto Arlene García Elías Maestra Bibliotecaria Segunda Unidad Pedro Fernández Naranjito, Puerto Rico 3er IEARN Latina 10-12 abril 2017 Provincia Corrientes, Argentina Países participantes

Más detalles

FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. 1 Junta de Castilla y León Consejería de Educación COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE c/ DE LA DOCENCIA, s/n Teléf. 923 220138 37005 SALAMANCA FOMENTO DE LA LECTURA

Más detalles

JITANJÁFORA REDES SOCIALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

JITANJÁFORA REDES SOCIALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA JITANJÁFORA REDES SOCIALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA XVIII JORNADAS La Literatura y la Escuela 6 y 7 de abril de 2018 Mar del Plata, Argentina. Jitanjáfora. Redes Sociales para la

Más detalles

Programa: Creer para Ver

Programa: Creer para Ver Programa: Creer para Ver Título: Aplicación de estrategias para mejorar la expresión oral en niños de 5 años de la I.E. 1147 Andrés Rosales Valencia. Participante: María Rosa Llerena Silva Año escolar:

Más detalles

Involucramiento de padres de familia en la educación de sus hijos e hijas. Ficha técnica para implementar Bolsa viajera de lectura en la comunidad

Involucramiento de padres de familia en la educación de sus hijos e hijas. Ficha técnica para implementar Bolsa viajera de lectura en la comunidad 1 Involucramiento de padres de familia en la educación de sus hijos e hijas Ficha técnica para implementar Bolsa viajera de lectura en la comunidad El Proyecto USAID Leer y Aprender tiene como uno de sus

Más detalles

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Nº 062. MARZO DE 2015 PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL www.gobiernolocal.gob.ar Equipo humano de Gobierno Local. Desde finales del siglo XX los procesos

Más detalles

FUNDACIÓN LEER. Propuestas para acercar a la lectura al personal de tu empresa y sus familias. Julio 2015

FUNDACIÓN LEER. Propuestas para acercar a la lectura al personal de tu empresa y sus familias. Julio 2015 FUNDACIÓN LEER Propuestas para acercar a la lectura al personal de tu empresa y sus familias Acerquemos a la familia a la la magia de los libros! Julio 2015 Leer dice presente en las empresas! Fundación

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ESCOLAR SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR Niveles escolares Dirección General de Educación Extraescolar- DIGEEX Dirección General de Educación Extraescolar

Más detalles

CARTAS QUE VAN Y VIENEN

CARTAS QUE VAN Y VIENEN CARTAS QUE VAN Y VIENEN Responsables: Roxana Argüello DNI 22074950 Gabriela Iglesias DNI 21429644 Categoría: Escuela (zona rural) Justificación del Proyecto Estoy convencida de que lo que lleva a un chico

Más detalles

IPETyM N 23 Lino Enea Spilimbergo

IPETyM N 23 Lino Enea Spilimbergo LAS ESCUELAS HACEN RADIO Experiencia IPETyM N 23 Lino Enea Spilimbergo Modalidad Stand 1 Las Escuelas Hacen Radio Experiencia Modalidad Stand Datos institucionales Escuela: IPETyM 23 Lino Enea Spilimbergo

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN MAESTROS EN EL AULA

PROGRAMA DE FORMACIÓN MAESTROS EN EL AULA PROGRAMA DE FORMACIÓN MAESTROS EN EL AULA El artículo noveno del Decreto 59/2012, de 23/02/2012, por el que se crea el Centro Regional de Formación del Profesorado, de Castilla-La Mancha y se regula la

Más detalles

Área de Lengua y Literatura

Área de Lengua y Literatura Área de Lengua y Literatura Enfoque Lengua y Literatura Lengua como comunicación Literatura con entidad propia Lengua Herramienta de interacción social. Permite el desarrollo de habilidades de pensamiento.

Más detalles

plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio biblioteca

plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio biblioteca plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio de biblioteca plan de comunicación del servicio de biblioteca de la universidad de la laguna Versión 1.0 (julio de 2015)

Más detalles

Anexo. Encuesta Internacional de Lectura para América Latina y el Caribe (ifla)

Anexo. Encuesta Internacional de Lectura para América Latina y el Caribe (ifla) Encuesta Internacional de Lectura para América Latina y el Caribe (ifla) cuestionario El interés de la Encuesta es reunir información sobre las actividades de promoción de la lectura que realiza la biblioteca

Más detalles

VII Congreso Provincial de Educación Superior

VII Congreso Provincial de Educación Superior VII Congreso Provincial de Educación Superior La enseñanza de la historia en la Formación Superior 13 y 14 de octubre Hogar Escuela Participantes / Destinatarios Objetivos Especialistas y autoridades de

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEXTA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEXTA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS, UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES MARZO 2017 INTRODUCCIÓN Después de leer la Introducción de la sexta sesión ordinaria de la Guía

Más detalles

Reseña Congreso Internacional EDUTEC Gestión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en los Diferentes Ámbitos Educativos

Reseña Congreso Internacional EDUTEC Gestión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en los Diferentes Ámbitos Educativos Docencia Universitaria, Vol. IV, Nº 2, Año 2003 SADPRO - UCV Universidad Central de Venezuela Reseña Congreso Internacional EDUTEC 2003. Gestión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación

Más detalles

IPEM N 119 Néstora Zarazaga

IPEM N 119 Néstora Zarazaga LAS ESCUELAS HACEN RADIO Experiencia IPEM N 119 Néstora Zarazaga Modalidad Stand 1 Las Escuelas Hacen Radio Experiencia Modalidad Stand Datos institucionales Escuela: IPEM 119 Néstora Zarazaga Localidad:

Más detalles

Garantizar el buen funcionamiento de nuestras bibliotecas, formando además un club/ grupo de lectura, o itinerario lector.

Garantizar el buen funcionamiento de nuestras bibliotecas, formando además un club/ grupo de lectura, o itinerario lector. El Proyecto que hemos llamado De 0 a cien en un libro cabemos todas y todos surge de la necesidad y el placer de compartir. La necesidad educativa de intercambiar nuestras buenas prácticas en la biblioteca

Más detalles

Programa Nacional de Información Ciudadana

Programa Nacional de Información Ciudadana Programa Nacional de Información Ciudadana Esta Comisión ha definido en su Estrategia de Acción para el período 2004-2012 un objetivo estratégico fundamental como es el de promover el fortalecimiento e

Más detalles

PROGRAMAS PROGRAMAS. Secundaria. Preescolar. Primaria. Matemáticas. Ciencias. Español. Historia. Artes del Mundo. Tutoría

PROGRAMAS PROGRAMAS. Secundaria. Preescolar. Primaria. Matemáticas. Ciencias. Español. Historia. Artes del Mundo. Tutoría PROGRAMAS PROGRAMAS PLAN DE ESTUDIOS ESTUDIO 2011 DE DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA MAESTRO GUÍA PARA LA EL EDUCADORA 2011 Educación Básica Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria Ciencias Primer Segundo

Más detalles

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN PLAN DE BILBIOTECA El CEIP Francisco Giner de los Ríos se encuentra en la localidad de La Algaba, Sevilla El contexto socio-cultural del centro es medio- bajo, siendo un centro de Educación

Más detalles

Plan CEIBAL- CEIP Marzo 2015

Plan CEIBAL- CEIP Marzo 2015 Plan de asesoría, apoyo y acompañamiento 2015 Plan CEIBAL- CEIP Marzo 2015 I- Plan de acompañamiento MAC desde Plan Ceibal 1- Objetivos generales 2- Objetivos específicos 3- Metodología 4- Modalidad II-

Más detalles

Justificación del proyecto

Justificación del proyecto Justificación del proyecto Desde nuestro centro detectamos en el curso 2007-08 la necesidad de cubrir lagunas de aprendizaje. Consideramos que debíamos potenciar la lectura sistemática en todas las áreas

Más detalles

FICHA BUENA PRÁCTICA. Comunidades virtuales para la innovación docente

FICHA BUENA PRÁCTICA. Comunidades virtuales para la innovación docente FICHA BUENA PRÁCTICA Comunidades virtuales para la innovación docente Descripción de la buena práctica Se trata de comunidades virtuales de interés y aprendizaje, creadas y dinamizadas en la red social

Más detalles

Apéndice B Pautas y sugerencias para la redacción de informes

Apéndice B Pautas y sugerencias para la redacción de informes Apéndice B Pautas y sugerencias para la redacción de informes El informe de laboratorio es una acabada prueba de que hicimos un experimento, lo analizamos y comprendimos. Cuando redactamos el informe es

Más detalles

PROPUESTA DE EDUCACIÓN VIAL PARA DOCENTES.

PROPUESTA DE EDUCACIÓN VIAL PARA DOCENTES. PROPUESTA DE EDUCACIÓN VIAL PARA DOCENTES. Profesora Isabel Cano Prof. Isabel Cano Página 1 PRESENTACIÓN El proyecto está dirigido a docentes, de las distintas Instituciones Educativas (en sus tres niveles),

Más detalles

Taller de Lectura como Herramienta terapéutica Grupal

Taller de Lectura como Herramienta terapéutica Grupal Taller de Lectura como Herramienta terapéutica Grupal Responsable: Sargento Primero Acompañante Terapéutico Rosanna Castillo Categoría: Sociedad. D.N.I.: 23.048091 JUSTIFICACION Los antecedentes de las

Más detalles

1 Jornada de Extensión de Universidades Provinciales

1 Jornada de Extensión de Universidades Provinciales 1 Jornada de Extensión de Universidades Provinciales PARANÁ, ENTRE RÍOS Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) Jueves 12 de abril de 2018 RED DE UNIVERSIDADES PROVINCIALES Primera Circular PRESENTACIÓN

Más detalles

Jardín Maternal y de Infantes

Jardín Maternal y de Infantes Jardín Maternal y de Infantes 1. Nosotros Somos una Institución oficial de Nivel Inicial de gestión privada (DIPREGEP N 5891) dedicada desde 1989 a la educación para niños y niñas de 0 a 6 años. Misión:

Más detalles

Las Bibliotecas Populares. Un proyecto de lectura entre la Sociedad y el Estado.

Las Bibliotecas Populares. Un proyecto de lectura entre la Sociedad y el Estado. Las Bibliotecas Populares Un proyecto de lectura entre la Sociedad y el Estado. QUÉ ES LA CONABIP? La Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares es un organismo que depende del Ministerio de

Más detalles

Respuestas rápidas en el aula

Respuestas rápidas en el aula Respuestas rápidas en el aula DENARO, I. 1 Respuestas rápidas en el aula Prof. Irene Denaro Escuela Municipal Paula A. de Sarmiento idenaro@mvl.edu.ar Introducción Como profesora de Informática, intento

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula

Más detalles

Boletín Electrónico BNM Noticias Biblioteca Nacional de Maestros

Boletín Electrónico BNM Noticias Biblioteca Nacional de Maestros 8º Encuentro de Bibliotecas Escolares Boletines electrónicos de información y comunicación profesional Boletín Electrónico BNM Noticias Biblioteca Nacional de Maestros Boletín electrónico BNM Noticias

Más detalles

universidadcesarvallejo CENTRO DE INFORMA CIÓN

universidadcesarvallejo CENTRO DE INFORMA CIÓN universidadcesarvallejo CENTRO DE INFORMA CIÓN LIMA ESTE 2014 Centro de Información Campus Lima Este Tiene como misión proporcionar los recursos y servicios de información esenciales para fomentar el aprendizaje,

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA

Más detalles

Saludo también a Jorge von Ziegler y al equipo de trabajo de la Dirección General de Bibliotecas, muchas gracias por su valiosa labor.

Saludo también a Jorge von Ziegler y al equipo de trabajo de la Dirección General de Bibliotecas, muchas gracias por su valiosa labor. PALABRAS DE MARÍA CRISTINA GARCÍA CEPEDA, SECRETARIA DE CULTURA, EN LA RECEPCIÓN DEL DONATIVO DE LA REVISTA LETRAS LIBRES A LA RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS Saludo con gran afecto a Enrique Krauze,

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE REFERENCIA VIRTUAL. Febrero 2013

GRUPO DE TRABAJO DE REFERENCIA VIRTUAL. Febrero 2013 GRUPO DE TRABAJO DE REFERENCIA VIRTUAL Febrero 2013 COORDINADOR: Alfonso Ramos Torres Jefe del Departamento de Referencia, Información y Documentación Biblioteca de Andalucía El Grupo de Trabajo de Referencia

Más detalles

La Escuela al Centro

La Escuela al Centro Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura La Escuela al Centro Consolidar el dominio y ejercicio de la lectura y la

Más detalles

CARTILLA. Literatura

CARTILLA. Literatura CARTILLA 5 Literatura INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora de Primera Infancia Yenny Marcela Monroy Parra

Más detalles

FIBGAR FUNDACIÓN INTERNACIONAL BALTASAR GARZÓN C.I.F. Nº REGISTRO EJERCICIO. G al DATOS DE LA ENTIDAD

FIBGAR FUNDACIÓN INTERNACIONAL BALTASAR GARZÓN C.I.F. Nº REGISTRO EJERCICIO. G al DATOS DE LA ENTIDAD PLAN DE ACTUACIÓN 15 FIBGAR FUNDACIÓN INTERNACIONAL BALTASAR GARZÓN C.I.F. Nº REGISTRO EJERCICIO G86365319 8-1677 1.1.15 al 31.1.15 DATOS DE LA ENTIDAD Domicilio Localidad Código Postal Provincia Correo

Más detalles

IDEAS Y HERRAMIENTAS SOBRE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA BIBLIOTECAS POPULARES

IDEAS Y HERRAMIENTAS SOBRE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA BIBLIOTECAS POPULARES IDEAS Y HERRAMIENTAS SOBRE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA BIBLIOTECAS POPULARES IDEAS Y HERRAMIENTAS SOBRE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA BIBLIOTECAS POPULARES INTRODUCCIÓN: QUÉ ES LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL?

Más detalles

Congreso Provincial de Formación Continua. La formación docente continua en los actuales escenarios educativos

Congreso Provincial de Formación Continua. La formación docente continua en los actuales escenarios educativos Congreso Provincial de Formación Continua La formación docente continua en los actuales escenarios educativos Mar del Plata, 11, 12 y 13 de noviembre de 2013 Presentación El Primer Congreso Provincial

Más detalles

ÍNDICE 1. RESUMEN 2. OBJETIVO DEL ESTUDIO 3. DESARROLLO DEL TRABAJO 4. RECOGIDA DE LOS DATOS 5. RESULTADOS OBTENIDOS 6.

ÍNDICE 1. RESUMEN 2. OBJETIVO DEL ESTUDIO 3. DESARROLLO DEL TRABAJO 4. RECOGIDA DE LOS DATOS 5. RESULTADOS OBTENIDOS 6. ÍNDICE 1. RESUMEN 2. OBJETIVO DEL ESTUDIO 3. DESARROLLO DEL TRABAJO 4. RECOGIDA DE LOS DATOS 5. RESULTADOS OBTENIDOS 6. CONCLUSIONES 7. POSIBLES MEJORAS Y EXTENSIONES DEL ESTUDIO 8. WEB-GRAFÍA 1. RESUMEN

Más detalles

CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES. Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra semanales I.

CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES. Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra semanales I. CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra les I. INTRODUCCIÓN La asignatura Literatura Argentina se propone como un espacio de trabajo

Más detalles

El tutor y la comunicación pedagógica en los entornos virtuales

El tutor y la comunicación pedagógica en los entornos virtuales El tutor y la comunicación pedagógica en los entornos virtuales Davini, M.C & Listovsky, G (2008) 1. La Comunicación Pedagógica Toda acción educativa conlleva un dialogo, un proceso de comunicación e intercambio

Más detalles