El pasado 5 de junio, en el marco de la. Conoce más sobre las actividades de:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El pasado 5 de junio, en el marco de la. Conoce más sobre las actividades de:"

Transcripción

1 TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUNIO 2015 N 04 ÓRGANO INFORMATIVO DEL CONSEJO DE CUENCA DE LOS RÍOS GRIJALVA Y USUMACINTA Se realiza la 1 Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Seguimiento y Evaluación NotiCuencas 1 y 2 Realiza el Comité de Cuenca del Río San Pedro Missicab la primera campaña de reforestación El pasado 5 de junio, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y como parte de una de las actividades programadas en el proyecto Fortalecimiento de los trabajos de desarrollo del Comité de la Subcuenca del Río San Pedro Missicab, Tercera Etapa, se llevó a cabo la primera campaña de reforestación en el poblado San Pedro, con el fin de reducir los problemas ambientales con la participación de todos los sectores. EducAndo 5 Conoce más sobre las actividades de: La Comisión de Cuenca Cañón del Sumidero (Villaflores) El Comité de Cuenca Valle de Jovel (San Cristóbal de las Casas) El Comité de Cuenca del Río Sabinal (Tuxtla Gutiérrez) En Breve 6

2 NotiCuencas 1 Se realiza la 1 Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Seguimiento y Evaluación quien se encargó de clausurar la sesión, expresó su experiencia al trabajar muy estrechamente con el Comité de Cuenca, resaltando la importancia que tiene el preservar el agua y el medio ambiente. A esta reunión se dieron cita el Coordinador de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca del OCFS de la CONAGUA, Lic. Pedro Ulises Carranza González; en representación del Director de Manejo Integrado de Cuencas del Instituto Estatal del Agua, Ing. José Luis Orantes Gómez; El Presidente Municipal y Coordinador del Comité de Cuenca del Río Cuxtepec de La Concordia; Lic. José Octavio García Macías y los Gerentes y Técnicos Operativos de los dos Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares. Los acuerdos establecidos al concluir la sesión fueron los siguientes: El pasado 12 de junio, se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Hidrometeorológico del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Primera Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Seguimiento y Evaluación (COTESE), esto para dar seguimiento financiero y revisar las propuestas de proyectos a realizar en el ejercicio 2015, por parte de las Gerencias Operativas de los Órganos Auxiliares de los Consejos de Cuenca de los Ríos Grijalva y Usumacinta y Consejo de Cuenca de la Costa de Chiapas. Durante la sesión, se llevaron a cabo diversas presentaciones para orientar a los Gerentes Operativos, de cómo realizar los trabajos y actividades según lo estipulan los Programas de Gestión Asimismo, se hizo entrega de forma impresa, de los Lineamientos a seguir para la operación de programas, estudios y proyectos que pretendan realizar según los Programas de Trabajo 2015 de cada Gerencia Operativa. De igual forma, se efectuó una presentación de los cuadros de Distribución Presupuestal de los Municipios para el Convenio de Coordinación 2015 y se expusieron las condiciones para el Ejercicio de los Recursos del presente año. Finalmente, el Presidente Municipal y Coordinador del Comité de Cuenca del Río Cuxtepec, Lic. José Octavio García Macías, 1. EL COTESE toma conocimiento de la recepción de las cartas compromiso de los municipios de: Arriaga, Pijijiapan, Mapastepec, Tapachula, Tonalá, Berriozábal, Cintalapa, Comitán, La Trinitaria, La Independencia, La Concordia, Pichucalco, San Cristóbal, Villaflores y Ocosingo; por lo que valida el contenido de dichos documentos. 2. EL COTESE toma conocimiento de la recepción de las actas de cabildo de los municipios de: Mapastepec, Berriozábal, Cintalapa y La Concordia; por lo que valida el contenido de dichos documentos. En el mismo sentido exhorta a los municipios faltantes a entregar dicho documento en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la presente fecha. 3. EL COTESE toma conocimiento de la recepción de los oficios de nombramiento del suplente del Presidente de los municipios de: Arriaga, Pijijiapan, Mapastepec, Tapachula, Tonalá, Berriozábal, Cintalapa, Comitán La Trinitaria, La Independencia, La Concordia, Pichucalco, San Cristóbal y Villaflores; por lo que validan dichos nombramientos. En el mismo sentido exhorta al municipio de Ocosingo a entregar dicho oficio en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la presente fecha. 4. EL COTESE toma conocimiento de la recepción de los nombramientos de los Gerentes Operativos en los Municipios de: Arriaga, Pijijiapan, Mapastepec,

3 NotiCuencas 1 Se realiza la 1 Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Seguimiento y Evaluación Tapachula, Tonalá, Berriozábal, Cintalapa, Comitán, La Trinitaria, La Independencia, La Concordia, Pichucalco, San Cristóbal, Villaflores; por lo que valida dichos nombramientos. Adicionalmente, en el caso del Municipio de Ocosingo las funciones y actividades correspondientes están a cargo del Lic. José Javier Rodríguez Bustamante, Gerente Operativo del Consejo de Cuenca de los Ríos Grijalva y Usumacinta. 5. EL COTESE toma conocimiento de la recepción y revisión de los planes de trabajo de los Gerentes Operativos en los Municipios de: Arriaga, Pijijiapan, Mapastepec, Tonalá, Berriozábal, Cintalapa, Comitán, La Trinitaria, La Independencia, La Concordia, San Cristóbal y Villaflores; por lo que valida el contenido de los mismos y su alineación a los correspondientes Programas de Gestión. 6. El COTESE toma conocimiento de la recepción de las propuestas de proyectos de otras asesorías en los municipios de: Pijijiapan, Mapastepec, Tonalá, Berriozábal, Cintalapa, La Independencia, La Concordia, San Cristóbal y Villaflores; dichas propuestas están en proceso de revisión para su correspondiente validación y autorización. En el mismo sentido exhortan a los municipios pendientes a entregar sus propuestas en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la presente fecha, para su revisión y validación. 7. El COTESE toma conocimiento de la recepción de las propuestas de proyectos de capacitación en los municipios de: Arriaga, Pijijiapan, Mapastepec, Tapachula, Tonalá, Berriozábal, Cintalapa, Comitán, La Independencia, La Concordia, Pichucalco; dichas propuestas están en proceso de revisión para su correspondiente validación y autorización. En el mismo sentido exhortan a los municipios pendientes a entregar sus propuestas en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la presente fecha, para su revisión y validación. 8. El COTESE toma conocimiento de la recepción de los cuadros de distribución presupuestal de los municipios de: Arriaga, Pijijiapan, Mapastepec, Tapachula, Tonalá, Berriozábal, Cintalapa, Comitán, La Independencia, La Concordia, San Cristóbal y Villaflores; por lo que se validan los ajustes en la distribución de sus recursos. En el mismo sentido se exhorta a los municipios pendientes a entregar sus cuadros de distribución presupuestal en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la presente fecha, para su revisión y validación. 9. El COTESE acuerda que los documentos, oficios, planes de trabajo, propuestas de proyectos y propuestas de capacitaciones que fueron recibidas el día de hoy; sean aceptadas para su revisión y validación en la próxima sesión ordinaria del COTESE. 10. Los Gerentes Operativos presentes en esta Primera Sesión Ordinaria del COTESE, aprueban los acuerdos tomados en la misma y se comprometen a informar de ello a los Presidentes municipales y sus suplentes. 11. EL COTESE acuerda que todos los Órganos Auxiliares de los Consejos de Cuenca sesionen durante el año 2015, siendo requisito indispensable para asignarles recursos del Convenio de Coordinación en el año Los Gerentes Operativos presentes en esta Primera Sesión Ordinaria del COTESE, se comprometen a identificar y reportar por escrito a la CONAGUA, las acciones transversales que se desarrollen en el territorio de su Órgano Auxiliar.

4 NotiCuencas 3 SEMARNAT autoriza Programa de Empleo Temporal, para comunidades, gestionado por el Comité de Cuenca del Río Cuxtepec Derivado de la coordinación institucional que mantiene la Gerencia Operativa de Cuenca del Rio Cuxtepec, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), autorizó los proyectos del Programa de Empleo Temporal (PET), que se gestionan para el ejercicio Son 32 proyectos para beneficiar a 20 comunidades del Municipio de La Concordia. Los Proyectos autorizados van encaminados al desarrollo sustentable, con el establecimiento de especies no maderables comerciales, especies maderables comerciales, barreras vivas, apicultura y obras de conservación. El monto aprobado para estos proyectos es de 3 millones 170 mil Las comunidades beneficiadas con este programa son: Buena Vista, Emiliano Zapata, María Auxiliadora, Berlín, Plan de la Libertad, El Recreo, La Selva, Nuevo México, Monclova, Independencia, El Ámbar, Dolores Jaltenango e Ignacio Zaragoza, beneficiando con este programa a 839 familias y atendiendo 400 has., con los trabajos a realizarse. Este programa tendrá una duración de 4 meses, iniciando en junio con la integración de los Comités de Participación Social para cada grupo de trabajo, así como la lista de beneficiarios y la firma de convenios. También se les explicó en qué consisten los trabajos que realizaran, los apoyos y los recursos con que cuenta el proyecto. Después de la integración de los Comités de Participación Social, se realizó la entrega de recursos para la adquisición de los materiales y herramientas que se utilizaran para la ejecución de los proyectos. Posteriormente, se realizará la primera supervisión de los proyectos, para que se pueda proceder al cobro del primer pago de mano de obra, firmando las listas que corresponden a cada pago según las ministraciones en las que esté dividido el recurso de cada proyecto.

5 NotiCuencas 4 SEMARNAT entrega recursos del Programa de Empleo Temporal a través de la Comisión de Cuenca Cañón del Sumidero Como resultado de la gestión de proyectos sostenibles y de impacto social, la Gerencia Operativa Regional de la Comisión de Cuenca Cañón del Sumidero en el Municipio de Villaflores, Chiapas, realizó un recorrido en compañía de personal de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a las comunidades que resultaron beneficiadas con 06 proyectos del Programa de Empleo Temporal (PET). Lo anterior para la reforestación con especies maderables, reforestación con especies no maderables y plantaciones comerciales no maderables para el ejercicio Durante el mes de junio, se hizo entrega de la primera ministración a los grupos beneficiados, para la compra de herramientas y material vegetativo; también se realizaron asesorías a los grupos para que logren cumplir en tiempo y forma lo que la SEMARNAT indica. Además se realizó la plantación de los materiales correspondiente a cada grupo de trabajo, quedando en espera dos grupos del ejido El Portillo para completar la reforestación, esto debido a que los recursos fueron insuficientes para adquirir la totalidad de árboles. Cabe destacar que para que los productores cumplan con la superficie establecida se han realizado trámites a la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), para completar el número de árboles faltantes.

6 EducAndo 5 Realiza el Comité de Cuenca del Río San Pedro Missicab la primera campaña de reforestación El pasado 5 de junio, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y como parte de una de las actividades programadas en el proyecto Fortalecimiento de los trabajos de desarrollo del Comité de la Subcuenca del Río San Pedro Missicab, Tercera Etapa, se llevó a cabo la primera campaña de reforestación en el poblado San Pedro, con el fin de reducir los problemas ambientales con la participación de todos los sectores. La realización de esta acción se hizo con la cooperación de los Guardianes de la Cuenca, profesores, niños, jóvenes y la participación activa de los miembros de la Asociación Cultura del Agua; haciendo un total aproximado de 120 personas que apoyaron en la siembra de árboles de ornato, maderables y frutales. Las áreas del poblado que se reforestaron fueron el parque, la entrada del kínder, áreas verdes de la secundaria y primaria. Algunos habitantes optaron por llevarse algunas plantas frutales para sembrarlas en el patio de su casa. Al término de este evento se agradeció a los habitantes la participación que tuvieron para llevar a cabo acciones de reforestación.

7 EN BREVE 6 Actividades Comisión de Cuenca Cañón del Sumidero (Villaflores, Chiapas) Recolección de residuos sólidos En relación al proyecto de recolección de residuos sólidos, principalmente la de envases PET, en el Municipio de Villaflores y que se tiene programado en las actividades de la Junta Intermunicipal para la Cuenca Cañón del Sumidero (JICCAS) 2015, se han realizado diversas reuniones para organizar e involucrar a las comunidades. Lo anterior para sensibilizar y hacer conciencia ecológica en los productores y usuarios de la cuenca. Estas reuniones se han llevado a cabo con los Comisariados Ejidales de las comunidades que participaran en este proyecto. También durante el mes de junio se realizó el reparto de contenedores para recolectar PET, en localidades y escuelas que se unieron para ejecutar estas actividades, en pro del medio ambiente y el cuidado del agua. Actividades Comité de Cuenca Valle de Jovel (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas) Reunión con el COPLADER La Gerencia Operativa del Comité de Cuenca Valle de Jovel, participó en la Reunión de Inicio de Actividades del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable de la Región Altos de Chiapas, en el seno del Comité de Planeación de Desarrollo Regional COPLADER V Altos Tsotsil- Tseltal, en donde se presentaron trabajos relacionados al análisis de las acciones inherentes a la validación técnica de proyectos de carácter estratégico e impacto regional, con la finalidad de integrar la propuesta del Programa de Inversión Regional para el ejercicio 2016.

8 EN BREVE 7 Se ejecutan acciones para impulsar la Educación Ambiental El Comité de Cuenca Valle de Jovel en coordinación con el Parque Educativo San José, la Dirección de Educación Cultura y Recreación del H. Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal de las Casas, Pronatura Sur, Alianza Cívica, Chiapas, Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) Y Kikimundo, organizaron una serie de eventos conmemorativos impulsando educación ambiental, como un eje central en beneficio de las nuevas generaciones y como una respuesta a la realidad que se vive a nivel mundial capacitando a 92 alumnos de Primer Grado de la Escuela Primaria Ángel Albino Corzo y 22 padres de familia. Entrega de plantas por parte de la CONAFOR El 4 de mayo, se recibió como parte del convenio de colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) el 60% de plantas comprometidas, ubicándolas en las instalaciones del vivero de Moxviquil, con el compromiso de cuidarlas y regarlas hasta el inicio de la Campaña de Reforestación Reunión de trabajo con ECOSUR El 15 de mayo se llevó a cabo una reunión de trabajo con el Responsable de laboratorios de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), con el Coordinador del Grupo de Calidad del Agua del Comité de Cuenca del Valle de Jovel, Ing. Jesús Carmona, afín de continuar la segunda etapa del monitoreo de calidad del agua en la Cuenca.

9 EN BREVE 8 Reforestación por el Día Mundial del Medio Ambiente El pasado 5 de junio en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente, alumnos de la Escuela Telesecundaria 211 de la Comunidad San Felipe Ecatepec, de San Cristóbal de las Casas, sembraron doscientos árboles en las áreas verdes de la Institución. Esta actividad enmarcada, por la Campaña de Reforestación del Comité de Cuenca del Valle de Jovel, se llevó a cabo en coordinación con el profesor Gabriel Liévano Gómez, miembros de Pronatura Sur y del Comité de Cuenca Valle de Jovel. Reforestación en las grutas del Mamut El 13 de junio, en el marco de la Campaña de Reforestación del Comité de Cuenca del Valle de Jovel, alumnos de la Escuela Primaria Gabriela Mistral, plantaron cuatrocientos árboles en las áreas verdes de las grutas del Mamut, la actividad se llevó a cabo en coordinación con la Directora de la Institución, miembros de Pronatura Sur y del Comité de Cuenca Valle de Jovel. Reforestación en la comunidad de Cruz Cantulán El 15 de junio, como parte de la Campaña de Reforestación del Comité de Cuenca del Valle de Jovel, autoridades ejidales y pobladores de la comunidad Cruz Cantulán, sembraron mil árboles en las áreas verdes de su comunidad.

10 EN BREVE 9 Actividades del Comité de Cuenca del Río Sabinal (Tuxtla Gutiérrez) Recorrido con personal de CONAFOR Y SEMAHN El 01 de junio la Gerente Operativo del Comité de Cuenca del Río Sabinal, Lic. Rosa Nallely Vázquez González; el Gerente Operativo de la Comisión de Cuenca Cañón del Sumidero, Ing. José Andreas Esponda Rovelo; el Gerente Operativo del Consejo de Cuenca de los Ríos Grijalva y Usumacinta, Lic. José Javier Rodríguez Bustamante y el Gerente Operativo en Berriozábal de la Comisión de Cuenca Cañón del Sumidero, Ing. Silvio Simeón Ovando Castañón, realizaron un recorrido por el Municipio de Berriozábal, en compañía de personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), con el objetivo de identificar y medir el terreno para determinar cuántos árboles se pueden sembrar para reforestar esa parte de la cuenca y así contribuir a la preservación del medio ambiente y combatir la erosión del suelo. Reunión de trabajo con la UNICACH El 25 de junio se llevó a cabo en el laboratorio de topografía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), una reunión con el Dr. Roel Simuta, Coordinador de la carrera de Ingeniería y Topografía. Con la finalidad de elaborar la presentación que el grupo en gestión de riesgos presentará el día de la sesión ordinaria del Comité de Cuenca del Río Sabinal.

11 Parque Nacional Lagunas de Montebello Chiapas

Derivado de las líneas de acción del Plan de. Conoce más sobre las actividades de:

Derivado de las líneas de acción del Plan de. Conoce más sobre las actividades de: TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS NOVIEMBRE 2015 N 07 ORGANO INFORMATIVO DEL CONSEJO DE CUENCA DE LA COSTA DE CHIAPAS Realiza la CONAGUA taller para la mitigación de la Sequía en la Costa de Chiapas NotiCuencas

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. 1 MISIÓN: Es misión de Casa de la Cultura de Villa Purificación, preservar y enriquecer el patrimonio cultural en todas sus manifestaciones. Contribuir

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

ASESORIA A COORDINADORES MUNICIPALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO. JORNADAS EDUCATIVAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO.

ASESORIA A COORDINADORES MUNICIPALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO. JORNADAS EDUCATIVAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO. ASESORIA A COORDINADORES MUNICIPALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO. Tema: Elaboración de Diagnóstico, Plan de Trabajo y Reporte de Actividades Municipales. Lugar: Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia

Más detalles

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL MISION Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD DE JALAPA Misión: Garantizar las condiciones que permitan incrementar el desarrollo local,

Más detalles

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201 Programa de Invitación a cumplimiento de DVA y PCO Elaboración de dictámenes de Viabilidad Ambiental Elaboración de Permiso Condicionado de Operación Inspección y vigilancia, en las calles y colonias de

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE, PREESCOLAR EN LA NACIONAL DE COMERCIO SIEMPRE PRESENTE FINALIDAD: 2.014 Con este proyecto se pretende

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA El propósito fundamental del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, es el de impulsar las estrategias de la política de desarrollo social,

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO CLAVE PRESUPUESTARIA: PBC 0 C B002 NOMBRE DEL PROYECTO: PROGRAMA DE CREDITO A LOCATARIOS Y PEQUEÑOS COMERCIANTES FECHA: 2/09/200 OBJETIVO DE LA AYUDA, SUBSIDIO O TRANSFERENCIA: OTORGAR FINANCIAMIENTO A

Más detalles

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual 2014 1 Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual El Programa Operativo Anual es un instrumento de planeación a corto plazo que nos permite

Más detalles

Regiones socioeconómicas

Regiones socioeconómicas Regiones socioeconómicas Regiones socioeconómicas Gobierno del de Chiapas. Carta Geográfica de Chiapas 2012. Región I Metropolitana (km2) % % km2) 4 1,799.94 773 7 766 705,201 2.50 3.85 14.70 391.79 REGIÓN

Más detalles

Asesoría Ejecutiva. Se lleva a cabo en la Sala de Juntas del Secretariado Ejecutivo, reunión en materia del Registro Público Vehicular (REPUVE).

Asesoría Ejecutiva. Se lleva a cabo en la Sala de Juntas del Secretariado Ejecutivo, reunión en materia del Registro Público Vehicular (REPUVE). Asesoría Ejecutiva. En el mes de abril de 2014, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Mtro. Carlos Humberto Toledo Zaragoza, esta presente en el banderazo de salida del operativo

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO PLAN DE TRABAJO 2015

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO PLAN DE TRABAJO 2015 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO Introducción PLAN DE TRABAJO 2015 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. El Sistema de Agua

Más detalles

Estadística de Población

Estadística de Población 0 Capítulo XXII Los beneficiarios representan la razón de ser de todo proyecto institucional o de inversión, estos deben ser definidos de forma clara y precisa mismo que permita su evaluación; en este

Más detalles

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos Manual de Organización de La Dirección de Obras Y Servicios Públicos Enero 2014 PRESENTACION Con la intención de contar con un documento que nos apoye y nos permita cumplir con los objetivos se elaboro

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

El Ciclo Presupuestario Municipal. Agosto-Septiembre, 2016.

El Ciclo Presupuestario Municipal. Agosto-Septiembre, 2016. El Ciclo Presupuestario Municipal Agosto-Septiembre, 2016. Ciclo Presupuestario Conjunto de fases o etapas por las que discurre el presupuesto. Proceso continuo, dinámico y flexible mediante el cual se

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 I. Datos Generales Nombre de la Institución: CEB Juan Ramón Molina Comunidad: Municipio: Departamento: Nivel Educativo: Las Pilas Chinacla La Paz Centro de Educación Básica Año:

Más detalles

Instrumentos Normativos Capítulo XIII. Clasificación Municipal y Regional. Capitulo XIII.- Clasificación Municipal y Regional

Instrumentos Normativos Capítulo XIII. Clasificación Municipal y Regional. Capitulo XIII.- Clasificación Municipal y Regional Capítulo XIII Clasificación Municipal y Regional 1 Clasificación Municipal y Regional Esta clasificación permite identificar las claves de los municipios que conforman el Estado de Chiapas, dentro del

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS 1.- Antecedentes El PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS

Más detalles

PROGRAMA MOCHILAS CON UTILES ESCOLARES 2013

PROGRAMA MOCHILAS CON UTILES ESCOLARES 2013 PROGRAMA MOCHILAS CON UTILES ESCOLARES 2013 AREA RESPONSABLE: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO RESPONSABLE DIRECTO: ING. J. REFUGIO CARDENAS BARRAGAN Director de Desarrollo Social y Humano OBJETIVO GENERAL.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009 1.2 Normatividad 1.2.1 Ley General de Educación, Capítulo I Disposiciones Generales. Articulo 7º.-La educación que imparta el estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización

Más detalles

INFORME A LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

INFORME A LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO INFORME A LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO 1.- Fecha de Ratificación de los integrantes del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de la Ciudad de Oaxaca: El día 22 de mayo del 2012 de acuerdo

Más detalles

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO.

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. PROSSAPYS 2015 Convenio

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2015:

INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2015: Ing. Manuel Acosta Zacarías Director de Desarrollo Agropecuario Teléfono de Oficina: 38 5 00 09 ext 130 Correo electrónico: acosta62manuel@yahoo.com.mx INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES : La Dirección

Más detalles

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Junio 2015 Manual de Procedimientos de la Dr. Rogerio Pablo Contreras Hernandez Autorizaciones Ing. José Noé Abel lozano Álvarez Director General

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE INTRODUCCIÓN 3 PAGINA OBJETIVO 4 PROCEDIMIENTOS I. Formación de Comités 5 1.1 Descripción del Procedimiento

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Actualización: Diciembre/ 2011 INTRODUCCIÓN El ICATLAX es un instituto de capacitación

Más detalles

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Área: Superior Inmediata Presidencia Municipal Puesto: Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Le Reporta a: Presidencia

Más detalles

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual.

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI), conforme al Artículo 1 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala (LOAPET), es una Dependencia

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Delegación y Municipio Activo 2010

Delegación y Municipio Activo 2010 Delegación y Municipio Activo 2010 Para 2010 se certifica a 15 municipios y 3 delegaciones con una población total de 16,034,370* Meta 2010 de participantes activados 2,405,155 (15% de la población) Se

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MARZO, 2010 ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO... 4 III. RED DE PROCESOS... 5 IV. PROCEDIMIENTO... 6 4.1 Concertación de la Obra... 6

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos Página 1 de 6 Procedimiento de Actos Cívicos Página 2 de 6 1. INTRODUCCION El departamento de Espacios y Fomento Educativo del Municipio de Apatzingán Michoacán tiene el compromiso y el deber de apoyar

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OBRAS PUBLICAS Página 1 Municipio de Nuevo Parangaricutiro, Michoacan CONTENIDO 1. PORTADA 2. INTRODUCCION 3. OBJETIVO DEL MANUAL 4. MARCO JURÍDICO 5. RESUMEN DE PROCEDIMIENTOS

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Secretaría del Ayuntamiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Secretaría del Ayuntamiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Secretaría del Ayuntamiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE INTRODUCCIÓN 3 RED DE PROCESOS 4 PROCEDIMIENTOS PAGINA I CONVOCATORIA, DESARROLLO Y ELABORACION DE ACTAS DE SESIONES

Más detalles

La Mejora Regulatoria en Chiapas Enero de 2011

La Mejora Regulatoria en Chiapas Enero de 2011 La Mejora Regulatoria en Chiapas Enero de 2011 La Mejora Regulatoria en Chiapas El Gobierno de Chiapas ha buscado los mecanismos para lograr una mejora competitiva por medio de la identificación y aplicación

Más detalles

AGENDA OFICIAL DE: PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE VILLA JUÁREZ. MES DE ABRIL DE 2016

AGENDA OFICIAL DE: PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE VILLA JUÁREZ. MES DE ABRIL DE 2016 AGENDA OFICIAL DE: PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE VILLA JUÁREZ. MES DE ABRIL DE 2016 FECHA: 01 DE ABRIL 2016 OBJETO DEL EVENTO: PRESENTACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL FECHA:

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

Map. Carolina Valencia López

Map. Carolina Valencia López Map. Carolina Valencia López PERSONAL Correo electrónico: valencia.carolina@uabc.edu.mx Líneas de investigación: Gestión y Políticas Públicas Último grado de estudios: Maestría en Administración Pública,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGIA LIC. ALEJANDRO ARREOLA SÁNCHEZ DIRECTOR PROGRAMAS: RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGIA LIC. ALEJANDRO ARREOLA SÁNCHEZ DIRECTOR PROGRAMAS: RESIDUOS SOLIDOS URBANOS PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGIA 2012 12-201 2015. LIC. ALEJANDRO ARREOLA SÁNCHEZ DIRECTOR PROGRAMAS: RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDUCACION AMBIENTAL MARCO JURIDICO Y LEGAL REFORESTACION Y REHABILITACION

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DIRECCIÓN DE APOYO A MUNICIPIOS GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS JEFATURA DE SERVICIO Y APOYO OPERATIVO Y JEFATURA DE POZOS DESCRIPCIÓN Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS LOS COSTOS

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL DE ACUERDO A LAS REFORMAS REALIZADAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA NACIÓN, CONSTITUCIÓN

Más detalles

C. RAMÓN HERNÁNDEZ YÉPEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL- PRESENTE C. JOSÉ GUILLERMO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, SINDICO - PRESENTE - - -

C. RAMÓN HERNÁNDEZ YÉPEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL- PRESENTE C. JOSÉ GUILLERMO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, SINDICO - PRESENTE - - - ACTA S.O. 07 DE CABILDO H. AYUNTAMIENTO DE CHARO ACTA DE SESIÓN ORDINARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CHARO, MICHOACÁN CELEBRADA EN LA SALA DE CABILDO DE ESTE MUNICIPIO, CON FECHA 12 DE

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

Programas Federales. A los Ojos de Todos

Programas Federales. A los Ojos de Todos Programas Federales A los Ojos de Todos CUADERNO DE TRABAJO COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL 1 C o n t e n i d o Presentación Acciones del Comité de Contraloría Social: 1. Identificación y planeación 2. Realización

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO DE EGRESOS 215 PTO215_51.1 2111129 Secretaría de Economía 223111D64M4D1 Página 1 de 7 5-feb.-215 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA

H. AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA H. AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA 2009 2012 DIRECCIÓN DE FOMENTO EDUCATIVO Y ACCIÓN CÍVICA Y SOCIAL INFORME DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2011 Matehuala, Municipio Decidido A Crecer I N D I C E REUNIONES, COMISIONES

Más detalles

Auditoría No. de Observaciones Solventadas En Proceso de Aclaración CTSJDF-014/

Auditoría No. de Observaciones Solventadas En Proceso de Aclaración CTSJDF-014/ CONTRALORÍA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL RESULTADOS DE AUDITORÍAS OBSERVACIONES ATENDIDAS POR: ÁREA: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS FINANCIEROS Auditoría No. de Observaciones

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

TRAMITES Y SERVICIOS DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL

TRAMITES Y SERVICIOS DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL NOMBRE DEL TRÁMITE: PROGRAMA MUNICIPAL DE BORDERIA CLAVE: PMA-DAP-01/2015 FECHA DEREGISTRO: 03/2015 USUARIOS: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL MUNICIPIO DE AMEALCO BENEFICIO QUE SE OBTIENE: OBRA COSTO: GRATUITO

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

HONORABLE CABILDO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL

HONORABLE CABILDO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL HONORABLE CABILDO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL PROGRAMA DE TRABAJO COMISION EDILICIA DE ASEO PUBLICO : MANUEL OCAMPO GOMEZ JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA El aseo público es uno de los servicios públicos esenciales

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal). DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL Puesto: Director (Protección Civil Municipal). Coordinar y dirigir las actividades a realizarse en esta Dirección de Protección Civil

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 355 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Pág. 356 SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Dirección de Medios Impresos y Electrónicos

Más detalles

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA RESPONSABILIDAD SOCIAL ENMARCADA DESDE LA PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ESE MISIÓN En nuestro hospital promovemos

Más detalles

Que es un CLAM? Comité Local de Ayuda Mutua. cooperación, reciprocidad trabajo en equipo cooperación individuos

Que es un CLAM? Comité Local de Ayuda Mutua. cooperación, reciprocidad trabajo en equipo cooperación individuos Que es un CLAM? Son siglas, el significado es Comité Local de Ayuda Mutua. El apoyo mutuo o ayuda mutua es un término que describe la cooperación, reciprocidad, y el trabajo en equipo significa el intercambio

Más detalles

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Residuos Peligrosos XXI Sesión Ordinaria Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Abril 29, 2004 TEMAS 1. Visión general de gestión de los residuos. 2. Objetivos. 3. Marco

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas

Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas PROYECTOS DE CUENCAS FORESTALES INDUSTRIALES EN MÉXICO Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas Cuenca Forestal Industrial del Noroeste de México

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER.

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER. 31120-8701 U0243 Dirección General 53 1 dirigir y vigilar el cumplimiento satisfactorio de la unidades administrativas del imec mediante la integración de 12 informes del cumplimiento del 2015. 31120-8701

Más detalles

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social P ara cumplir los compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006, es necesario coordinar esfuerzos y recursos interinstitucionales con los tres órdenes de gobierno, con la sociedad civil

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P 10 Página 1 de 6 1) Objetivo: Reclutar y seleccionar al Recurso Humano, mediante la evaluación y el cumplimiento del perfil solicitado por las áreas administrativas. 2) Alcance: Aplica a todas las contrataciones

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

DIRECCION DE GESTIÓN AMBIENTAL. Versión 1 TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Página 1 de 7. Procedimiento de Talleres de Educación Ambiental

DIRECCION DE GESTIÓN AMBIENTAL. Versión 1 TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Página 1 de 7. Procedimiento de Talleres de Educación Ambiental Página 1 de 7 Procedimiento de Talleres de Educación Ambiental Página 2 de 7 1. INTRODUCION. La educación ambiental debe ser entendida como un proceso sistemático, que partiendo del conocimiento reflexivo,

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD EN LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES. 2009 PROCEDIMIENTO

Más detalles

Informe Bianual Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) Unidad de Coordinación del Programa MaB (UCPMaB) Argentina

Informe Bianual Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) Unidad de Coordinación del Programa MaB (UCPMaB) Argentina Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Informe Bianual Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) Unidad de Coordinación del Programa MaB (UCPMaB) Argentina 2013-2014 República Argentina

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS GOBIERNO DEL ESTADO DE EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS MAZATLÁN, SIN., A 19 DE AGOSTO DE 2011 EDUCACION Y CULTURA DEL AGUA. La gestión y uso eficiente del agua sólo se consigue mediante una

Más detalles

Sumario. Número Cuarenta y dos

Sumario. Número Cuarenta y dos Martes 6 de mayo de 2014 Número Cuarenta y dos Sumario Acuerdos aprobados por el H. Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, durante el mes de abril de dos mil catorce. Pablo Basáñez García,

Más detalles

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, SON OBLIGATORIAS LAS LEYES Y DEMÁS DISPOSICIONES DEL GOBIERNO POR EL SOLO HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO. TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas,

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MARZO, 2010 ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO... 4 III. RED DE PROCESOS... 5 IV. PROCEDIMIENTOS... 6

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MISI Ó N Ejecutar para la ciudadanía los servicios y obras de infraestructura necesarios así como establecer los programas de control, vigilancia y ordenamiento de los centros

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCION CIVIL INFORMACION DE TRASPARENCIA PERÍODO ENERO DICIEMBRE 2013

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCION CIVIL INFORMACION DE TRASPARENCIA PERÍODO ENERO DICIEMBRE 2013 Programa de inspecciones, verificaciones y dictámenes Se realizaron 330 revisiones en inmuebles, observando se cumplan los requisitos mínimos que ofrezcan seguridad a la población que se encuentre en estos.

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión Página de: 1 de 14 Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 1 MES FECHA DE ELABORACIÓN 30 de Octubre de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre de 2015 ELABORÓ

Más detalles

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DIRECCIÓN DE APOYO A MUNICIPIOS GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS DESCRIPCIÓN Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS JEFATURA DE SERVICIO Y APOYO OPERATIVO JEFATURA DE POZOS AÑO 2014 GERENCIA

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

Brigada primeros auxilios Asunto: Informe del mes Matehuala S.L.P. a 07 de Junio de 2010

Brigada primeros auxilios Asunto: Informe del mes Matehuala S.L.P. a 07 de Junio de 2010 Brigada primeros auxilios Asunto: Informe del mes Matehuala S.L.P. a 07 de Junio de 2010 José Francisco Razo Mendoza Coordinador Operativo de la Unidad de Protección Civil. P r e s e n t e.- Por medio

Más detalles

DOCUMENTO DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL MUNICIPIO

DOCUMENTO DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL MUNICIPIO MOCHILAS CON ÚTILES ESCOLARES 2016 OBJETIVO GENERAL. Apoyar el ingreso familiar de los hogares de niños, niñas y jóvenes que cursen estudios en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en las escuelas

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles