TALLER SOBRE MEJORES PRÁCTICAS EN SEGURIDAD DE DOCUMENTOS DE VIAJE ORGANIZADO POR LA OEA/CICTE Y LA OACI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TALLER SOBRE MEJORES PRÁCTICAS EN SEGURIDAD DE DOCUMENTOS DE VIAJE ORGANIZADO POR LA OEA/CICTE Y LA OACI"

Transcripción

1 TALLER SOBRE MEJORES PRÁCTICAS EN SEGURIDAD DE DOCUMENTOS DE VIAJE ORGANIZADO POR LA OEA/CICTE Y LA OACI SAN SALVADOR, EL SALVADOR 9 al 11 de Junio de :00 Sesión Inaugural DIA 1 Palabras de bienvenida y objetivos Dr. Carol Fuller, Secretaria del CICTE Mauricio Siciliano OACI - Programa MRTD Su Excelencia Licenciado Rene Mario Figueroa Figueroa, Ministro de Seguridad Pública y Justicia de El Salvador 9:30 Sesión 1: Descripción de los Documentos de Viaje de Lectura Mecánica (MRTD), Estándares Especificaciones de la OACI Moderador: Mike Holly (EEUU) Experto OACI TAG / MRTD Miembro del Grupo de Trabajo de las Nuevas Tecnologías de la OACI 9:45 Pasaportes de Lectura Mecánica de Acuerdo con las Estándares de la OACI Malcolm Cuthbertson Consultor de De La Rue Identity Systems - Organización Internacional para la Estandardización Reino Unido Documento 9303 de la OACI - Pasaportes de Lectura Mecánica Estándares y Especificaciones Básicas de los MRTD 10:15 RECESO PARA EL CAFÉ 10:45 Pasaportes de Lectura Mecánica de Acuerdo con los Estándares de la OACI Barry Kefauver Experto OACI TAG / MRTD Estados Unidos Documento 9303 de la OACI - pasaportes, tarjetas de identidad y visas Identificadores biométricos Chips sin contacto y la tecnología RFID Interoperabilidad con los controles fronterizos Directorio de Claves Públicas (Public Key Directory-PKD) Infraestructuras de Claves Públicas y Privadas (PKI) (Políticas) 11:15 Preguntas y Panel de Discusión Temas propuestos: 1

2 Cómo implementar proyectos de Pasaportes de Lectura Mecánica Cómo planificar y coordinar los Proyectos de Aplicación de los Pasaportes de Lectura Mecánica Capacitación para Emisión de Documentos Máquinas-lectoras y puntos de control fronterizo. Capacitación en controles fronterizos 12:00 Resumen de la Sesión I por el Moderador 12:15 ALMUERZO 14:00 Sesión II: Manejo y Emisión Moderador: Barry Kefauver Experto OACI TAG / MRTD Estados Unidos 14:15 Implementación de los Estándares y Especificaciones de los Documentos de Viaje de Lectura Mecánica (MRTD) de la OACI Vladimir Hernández Lara Director General Adjunto de Delegaciones Secretaría de Relaciones Exteriores México Estándares de la OACI Libros de control y rendición de cuentas sobre Documentos de Viaje en Blanco Verificación de la identidad del solicitante Vulnerabilidades de los documentos fuente utilizados como base para la emisión Garantizando que los documentos fuentes estén integrados con un sistema comprehensivo de identificación y registro civil Garantizando la alta calidad de captura de identificadores biométricos durante la inscripción Sustitución de documentos de viaje perdidos o robados Seguridad física de instalaciones para emisión de documentos Estándares de procedimiento de aplicación y emisión Control interno, auditorías y capacitación del personal. 14:45 Ivanka Spadina, Analista de Forense INTERPOL Francia Compromisos de la OEA en relación con la Interpol Introducción al SLTD y al mecanismo de búsqueda automatizada (ASF) de la Interpol Actualización de la base de datos: calidad y fiabilidad de la actualización de datos Soluciones integradas para acceder al SLTD (FIND/MIND); Acceso en tiempo real a la base de datos de Interpol de documentos perdidos y robados. 15:15 RECESO PARA EL CAFÉ 2

3 15:45 Caso Especifico de un Estado Implementación de los sistemas de INTERPOL en los Estados Unidos Joseph Jung, Oficina Nacional Central INTERPOL Estados Unidos 16:15 Preguntas y Discusión: Conexión a las bases de datos de la Interpol, en particular la solución FIND Confirmación o resolución de hits en procedimientos de seguimiento. Temas propuestos: Sistemas comprehensivos de emisión de pasaportes y documentos Modernización de los sistemas de registro civil Enfoques integrados para el manejo de información de identidad Números de Identificación Personal Nacional (NPIN) Estandarización Nacional de documentos fuentes (incluyendo certificados de nacimiento) Integración con procedimientos particulares, por ejemplo, Información Adelantada de Pasajeros (Advanced Passenger Información-API) Interoperabilidad con controles fronterizos Conexión a las bases de datos nacionales e internacionales, por ejemplo, INTERPOL. 17:00 Resumen de la Sesión II por el Moderador 17:15 Se levanta la sesión 3

4 DIA 2 9:00 Sesión III. Cooperación Internacional Moderador: Mauricio Siciliano Programa MRTD- OACI Montreal, Canadá 9:15 Christopher Hornek Programa de Asistencia Técnica de la OSCE/ATU Unidad de Acción contra el Terrorismo (ATU) Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) Viena, Austria 9:45 Caso Especifico de un Estado - Proyectos de implementación de Pasaportes de Lectura Mecánica en Ecuador José Sandoval (Ecuador) Ministro Consejero Embajada de Ecuador Santiago, Chile Introducción de los nuevos Pasaportes de Lectura Mecánica (MRP) Aspectos legislativos, financieros y de procedimientos. Cómo Ecuador puso en práctica un nuevo sistema de emisión de pasaportes? Qué problemas se enfrentaron en el proceso y en qué forma fueron superados? Lecciones aprendidas 10:15 Caso especifico de un Estado: Proyecto de implementación de Pasaportes de Lectura Mecánica - Ricardo Barceló Dirección General de Pasaportes Ministerio de Relaciones Exteriores, República Dominicana Inauguración del Sistema Estatal de Pasaportes de Lectura Mecánica. Cómo la República Dominicana puso en práctica un nuevo sistema de expedición de pasaporte; Qué problemas se enfrentaron en el proceso, y la forma en que fueron vencidos; Lecciones aprendidas 10:45 RECESO PARA EL CAFÉ 4

5 11:15 Caso Especifico de un Estado- Proyecto para la Implementación de Pasaportes Electrónicos de Lectura Mecánica Mike Holly Oficina de Pasaportes Departamento de Estado de EE.UU. Estados Unidos 11:45 Preguntas y Debate Temas propuestos: Cómo definir las necesidades de un país en materia de seguridad de documentos? Cómo implementar nuevos sistemas de pasaporte? Legislación necesaria Comité Directivo Interinstitucional; Formulación de una licitación gubernamental; Asociaciones público-privadas. 12:45 Resumen de la Sesión III por el Moderador 13:00 ALMUERZO 14:30 Sesión IV: La importancia de la integridad de los documentos fuente para la expedición de identificaciones y documentos de viaje Moderador: Mauricio Siciliano Programa MRTD- OACI Canadá 14:45 Presentación 1: Visión general de la expedición de documentos de viaje y procesos de producción en Canadá. Josée Bessette Pasaportes Canadá Directora de los Centros de Emisión Canadá 15:15 Presentación 2: Registro Civil y documentos de identidad Juan Antonio Velásquez, Servicio de Registro Civil e Identificación Ministerio de Justicia de Chile Chile 15:45 RECESO PARA EL CAFÉ 16:15 Preguntas y debates 17:00 Resumen de la Sesión IV por el Moderador 17:15 Se levanta la sesión 5

6 DIA 3 9:00 Sesión V: Conclusiones y Recomendaciones Moderador: Francine Hanna Gerente de Programa Seguridad de Documentos y Prevención del Fraude OEA/ CICTE 9:15 Presentación de Informes por los Moderadores (15 minutos cada uno) 10:00 Discusión de informes Recomendaciones Pasos a seguir 11:15 Ceremonia de clausura 6

7 Antecedentes El Taller de Mejores Prácticas sobre Seguridad de Documentos de Viaje para la Región Centroamericana es organizado conjuntamente por la Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI). Este evento se lleva a cabo en conformidad con el Plan de Trabajo del CICTE que específicamente encomienda a la Secretaría que desarrolle, en cooperación con los Estados Miembros y las organizaciones internacionales y regionales apropiadas, programas para identificar y compartir mejores prácticas en materia de seguridad de documentos, incluyendo proyectos de asistencia técnica en áreas específicas En virtud de la Resolución 1373 del Consejo Seguridad de las Naciones Unidas, la Convención Interamericana contra el Terrorismo, y los instrumentos universales contra terrorismo de las Naciones Unidas (convenciones y protocolos), todos los Estados Miembros de la OEA se han comprometido a promover la cooperación y el intercambio de información para mejorar sus controles sobre la emisión documentos de identidad y de viajes y evitar su falsificación, alteración o uso fraudulento. Además, los Estados Miembros del CICTE se han comprometido a cumplir con las prácticas y estándares de seguridad establecidos en la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional, sus anexos (en particular el anexo 9), y las recomendaciones de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI). Además, todos los Estados Miembros de la OACI se han comprometido a aplicar la norma 3.10 del anexo 9 de la Convención de Chicago a efectos de: Cumplir plenamente con los estándares mínimos de seguridad recomendados por la OACI, para el manejo y emisión de pasaportes, así como otros documentos de viaje antes del 1 de abril de 2010; Empezar a emitir Pasaportes de Lectura Mecánica, si es posible con fotografías digitalizadas, a la fecha en que exista disponibilidad de recursos técnicos y financieros. La Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, aprobada por la Asamblea General en septiembre de 2006, destacó la importancia de la seguridad de los documentos de viaje y alentó a los Estados Miembros a intensificar los esfuerzos y la cooperación en todos los niveles, según proceda, para mejorar la seguridad en la confección y la emisión de documentos de identidad y de viaje y para prevenir y detectar su alteración o uso fraudulento, al tiempo que se reconocen que los Estados pueden necesitar asistencia en esta tarea". El objetivo de este Taller de Mejores Prácticas es construir sobre y contribuir con los esfuerzos ya existentes, enfatizando la importancia de promover la seguridad de los documentos de viaje y compartir mejores prácticas e información sobre la emisión y control de documentos de identidad y de viaje. Es de gran importancia cómo el aumento de la seguridad de los documentos de viaje puede mejorar la eficacia de las acciones contra el terrorismo. Diferentes aspectos sobre seguridad de documentos de viaje serán cubiertos como se indica a continuación, con el objetivo de identificar las lagunas existentes, mejores prácticas y posibles áreas para mejorar. Directrices para los oradores Para facilitar el debate dentro de las limitaciones de tiempo, se les pedirá a los conferencistas claves limitar sus exposiciones a 25 minutos. Presentaciones en Power Point serán bienvenidas. Se alentarán las intervenciones y preguntas de los asistentes, pero se tendrán que atener a un máximo de cinco minutos. Se animará a los participantes a que durante sus intervenciones compartan experiencias nacionales específicas y los requerimientos para el desarrollo de solicitudes exitosas en asistencia en materia de seguridad para documentos de viaje; determinar las necesidades y formas para posibles 7

8 mejoras en esta área y utilizar el panel de expertos como recursos para incrementar la seguridad de documentos en general. A este respecto, debe tenerse presente que el debate activo entre los participantes es considerado el aspecto más beneficioso de este taller. En consecuencia se recomienda a los participantes concurrir preparados para discutir y compartir experiencias concretas, para identificar necesidades y evaluar áreas de posible mejora y utilizar al panel de expertos como un recursos. Por otra parte, los participantes están invitados a remitir presentaciones más detalladas por escrito, que serán proporcionadas a todos los participantes. Registro Los expertos y los participantes deberán llegar a las 8:00 AM 8

9 Agenda Comentada Día 1: Sesión de apertura La conferencia será inaugurada por un funcionario de alto rango del gobierno anfitrión, con palabras de bienvenida por parte de la Secretaría del CICTE y la OACI. Sesión 1: Emisión de Pasaportes de Lectura Mecánica y Pasaportes electrónicos de Lectura Mecánica Moderador: Un representante de la OACI dará una visión general del documento técnico 9303 y las actividades emprendidas en el marco de la Aplicación Universal del Programa de Documentos de Viaje de Lectura Mecánica. Pasaportes de Lectura Mecánica de acuerdo con los Estándares de la OACI De acuerdo con los compromisos de la OACI y la OEA, los Estados Miembros deben cumplir con el estándar 3.10 de la OACI, el cual requiere de los Estados Contratantes comenzar la emisión de Pasaportes de Lectura Mecánica antes del 1 de abril de Dicha emisión se llevará a cabo de acuerdo con las normas y especificaciones establecidas en el documento 9303 de la OACI. Todos los Estados Miembros de la OEA -excepto 5- han iniciado este proceso. Pasaportes electrónicos de Lectura Mecánica de acuerdo con las Normas de la OACI Para aquellos Estados Miembros que actualmente emiten Documentos de Viaje de Lectura Mecánica (MRTDs) con imágenes faciales digitalizadas, habrá una sesión del taller que irá un paso adelante en cuanto a la seguridad en la emisión de pasaportes electrónicos. Este tipo de pasaportes se definen como MRTDs con un chip integrado sin contacto externo. Además de la zona de lectura mecánica (MRZ) que ofrece una cantidad más limitada de datos legible mecánicamente, los chips de tarjetas inteligentes permiten que una mayor cantidad de datos incluidos los identificadores biométricos, datos de texto adicional y visas electrónicas - sea almacenada de forma segura. La información almacenada en el chip debe ser recuperada con ayuda de dispositivos lectores especiales. De este modo, se ha hecho necesario desarrollar un método interoperable de comunicación entre los pasaportes electrónicos y el lector de pasaportes durante el proceso de autenticación en los controles fronterizos. Durante la Sesión 1 también se concentrará en este proceso. La primera presentación será desarrollada por un miembro del Grupo de Trabajo en Nuevas Tecnologías (NTWG) de la OACI, que se centrará en la interoperabilidad universal de los Pasaportes de Lectura Mecánica y de los Pasaportes Electrónicos en los controles fronterizos y las políticas del Directorio de claves públicas -Public Key Directory PKD- para tales fines. Esta presentación será complementada con un experto internacional afiliado a la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), que describirá los aspectos técnicos de protección de datos y desbloqueo de Pasaportes de Lectura Mecánica y Pasaportes Electrónicos Sesión 2: Manejo y Emisión Día 2: Debido a que las nuevas tecnologías han mejorado la seguridad de los documentos personales, las redes terroristas y grupos de delincuencia organizada están cada vez más centradas en atacar las vulnerabilidades en los sistemas de emisión de documentos. Inicialmente Han perfeccionado sus métodos de falsificación de identidad para hacerse con documentos legítimos bajo supuestas identidades asumidas. Es así que, se debe hacer hincapié en garantizar los procesos de inscripción, personalización y emisión 9

10 (manejo y emisión), que son esenciales para la credibilidad internacional y nacional de los documentos personalizados. Además, los procesos de inscripción deben estar vinculados a la base de datos nacional de documentos perdidos y robados, la que a su vez debe ser periódica y rápidamente reportada a la Interpol, a fin de que la información se encuentre disponible en los controles fronterizos en todo el mundo. Recíprocamente, esto exige que los puntos de control fronterizo estén lo suficientemente equipados para permitir acceso en tiempo real para consultar e identificar documentos perdidos o robados durante el proceso de autenticación. La presentación de apertura sobre manejo y emisión será realizada por un miembro del Grupo de Trabajo en Nuevas Tecnologías de la OACI. Se centrará, entre otras cosas, en los estándares mínimos de seguridad recomendados por la OACI para el manejo y emisión de pasaportes, así como otros documentos de viaje. La presentación también compartirá mejores prácticas en un enfoque holístico e integral para proteger los procesos de tramitación y emisión de documentos de viaje de extremo a extremo. El Gerente del Programa de Documentos de Viaje Perdidos y Robados de la Interpol dará una presentación sobre las soluciones integradas para acceder a bases de datos de Interpol. La intervención se centrará en el despliegue de plataformas técnicas que permitan la conexión con el Mecanismo de Búsqueda Automatizada/Base de Datos de Documentos de Viaje Robados (ASF / SLTD por sus siglas en inglés). Seguido a esto un representante de Interpol Estados Unidos dará un resumen práctico de cómo las plataformas de Interpol, en particular la Red Fija de Base de Datos de Interpol (FIND, por su sigla en inglés) fue implementada en este país con plataformas técnicas para conectar que las bases de datos de Interpol. Se realizarán también presentaciones destacadas por representantes de Chile y Republica Dominicana que complementarán la información relacionada con el uso de bases de datos en países específicos. Sesión 3: Cooperación Internacional Esta sesión se centrará en cómo los Estados participantes pueden maximizar de la mejor manera la cooperación internacional para implementar nuevos sistemas de identificación y documento de acuerdo con sus necesidades internas, especificidades, así como con los recursos disponibles. Se hará hincapié en el proceso de implementación y no tanto en las características de seguridad de los documentos. Esto incluirá aspectos legislativos, financieros y de procedimiento de la introducción de nuevos sistemas de emisión de documentos, incluyendo las lecciones aprendidas y mejores prácticas. En esta sesión, presentaciones nacionales se realizarán por parte de los países del Hemisferio y de otras regiones. Estas se centrarán, respectivamente, en la puesta en marcha de nuevos sistemas de emisión de pasaportes electrónicos, la interoperabilidad de los pasaportes electrónicos en los controles fronterizos durante el proceso de autenticación, así como la manera en que nuevos sistemas de documentación afectarán el sistema de manejo y emisión de los mismos. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) hará una exposición sobre su experiencia en programas de capacitación sobre el tema en Europa. Sesión 4: La importancia de la integridad de Documentos Fuente Los Documentos Fuente son los primeros documentos de identidad tales como certificados de nacimiento, tarjetas de seguridad social y cédulas (en América Latina) que se utilizan para obtener documentos de viaje. Las vulnerabilidades en la emisión de documentos fuente pueden socavar la integridad de los documentos de viaje. Se necesita un enfoque comprehensivo para la seguridad de los documentos que integre documentos fuentes con un sistema de registro civil e identificación comprehensiva, a fin de garantizar la seguridad y el adecuado manejo de la identidad. Esta sesión tratará la emisión y control de documentos fuentes y los procedimientos de control para evitar su posible uso por terroristas o delincuentes. 10

La gestión de crisis. Lima, Perú, 10 de noviembre de 2011

La gestión de crisis. Lima, Perú, 10 de noviembre de 2011 La gestión de crisis 1 Lima, Perú, 10 de noviembre de 2011 Apoyo general a la implementación UNSCR 1540 por OEA/CICTE Controles Fronterizos Seguridad Aeroportuaria Seguridad Marítima Seguridad de Documentos

Más detalles

Circular de Tecnología Pautas para el uso de Certificados Digitales Personales

Circular de Tecnología Pautas para el uso de Certificados Digitales Personales ASIT 20070501 CT Pautas para el uso de Certificados Digitales v3 2007-07-17 Documento de Circular de Tecnología Pautas para el uso de Certificados Digitales Personales Versión 003 Julio de 2007 ARCHIVO:

Más detalles

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007 U REUNIÓN REGIONAL DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN EN CENTROAMÉRICA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2005-2006 Ciudad

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León 2006 Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León Proveer un liderazgo para optimizar la salud y la calidad

Más detalles

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva Presentación Ejecutiva 1 Antecedentes: El estándar SICRES 2.0 es una norma para el intercambio de asientos registrales aprobada en 1999 por el entonces Consejo Superior de Informática (actualmente Consejo

Más detalles

Cuestión 5 del Programas y proyectos - Facilitación (FAL) 5.1 Informe sobre el Programa Documentos de viaje de lectura mecánica (DVLM)

Cuestión 5 del Programas y proyectos - Facilitación (FAL) 5.1 Informe sobre el Programa Documentos de viaje de lectura mecánica (DVLM) 31/05/16 SETA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6) Oficina Regional NACC de la OACI, Ciudad de México, México, del 6 al 10 de junio de 2016 Cuestión

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) SEGUNDA REUNION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO OEA/Ser.L/XIX.VI.2 DE LA XVIII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CIMT-18/GT1-GT2/doc.2/15

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Taller sobre legislación en materia de ciberdelincuencia en América Latina México, D.F. 31 de marzo (taller nacional) 1 y 2 de abril de 2014 (taller internacional) CONVENCIÓN SOBRE LA CIBERDELINCUENCIA:

Más detalles

PROGRAMA. Día 1 ( 29 de Noviembre 2011)

PROGRAMA. Día 1 ( 29 de Noviembre 2011) Consulta Regional para las Américas sobre el fortalecimiento de la cooperación entre los mecanismos de Naciones Unidas y regionales de derechos humanos Sobre prevención de la tortura y protección de víctimas

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. GENERAL FCCC/CP/2000/5 4 de abril de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES INFORME DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES SOBRE

Más detalles

Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura?

Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura? 1 Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura? Lic. Julio C. Ardita jardita@cybsec.com 26 de Septiembre de 2001 Buenos Aires - ARGENTINA 2 Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura? Temario -

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

VIS. El sistema europeo de visados Schengen desde la perspectiva policial. Visa Information System ÁREA DE INFORMÁTICA

VIS. El sistema europeo de visados Schengen desde la perspectiva policial. Visa Information System ÁREA DE INFORMÁTICA VIS Visa Information System El sistema europeo de visados Schengen desde la perspectiva policial ÍNDICE Sistema VIS. Conceptos. Aspectos organizativos. Aspectos tecnológicos. Aspectos operativos. Aspectos

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014 MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014 ZONA: 6 DISTRITO: ZONA 6 PROVINCIAS PARTICIPANTES: AZUAY, CAÑAR Y MORONA SANTIAGO CANTONES

Más detalles

participantes. La sesión final resumirá la discusión e incluirá una evaluación del taller. El programa provisional del taller se adjunta como Anexo.

participantes. La sesión final resumirá la discusión e incluirá una evaluación del taller. El programa provisional del taller se adjunta como Anexo. Documento Conceptual Taller sobre Gestión Ambientalmente Responsable de Baterías Ácido Plomo Usadas 24-25 de Febrero, 2016, Ciudad de Guatemala, Guatemala 1. Antecedentes y Contexto El plomo es un tóxico

Más detalles

Perfil del proyecto 2.A

Perfil del proyecto 2.A - 5 - Anexo Perfil del proyecto 2.A 1. Título del proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de información de salud pública de la OPS 2. Entidad a cargo de la coordinación: Área de Vigilancia de la Salud

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA INDICE Objetivos Participantes Adhesiones Comités Impulsores de la CMPCC Registro participantes Inauguración

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO:

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: Plan de Trabajo Para la Implementación de la Guía de Compilación Para Países en Vías de Desarrollo 1 En muchos países en vías de desarrollo, la

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno

COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno El denominado "INFORME COSO", publicado en EE.UU. en 1992, surgió como una respuesta a las inquietudes que planteaban la diversidad

Más detalles

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Centro de Excelencia para Información Estadística ti de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Noviembre 2011 Participación del INEGI en la Comisión de Prevención del Delito

Más detalles

Veridos Protege Identidades. El experto a nivel mundial en soluciones de gobierno

Veridos Protege Identidades. El experto a nivel mundial en soluciones de gobierno Veridos Protege Identidades El experto a nivel mundial en soluciones de gobierno 2 Identidad Personal en un mundo globalizado El mundo globalizado de hoy es rápido, móvil y altamente virtualizado. Esperamos

Más detalles

Sistema de aseguramiento de los registros y su documentación

Sistema de aseguramiento de los registros y su documentación Sistema de aseguramiento de los registros y su documentación FIRMA DIGITAL Patricia Prandini Ministerio de Modernización 1 Sistema de registros contables Artículo 326 Res. IGJ 07/2015 Conjunto de elementos

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

Foro Farmacéutico de las Américas

Foro Farmacéutico de las Américas Foro Farmacéutico de las Américas Objetivos Promover y apoyar el diálogo y la cooperación entre las asociaciones farmacéuticas nacionales y regionales de las Américas en cooperación con OPS/OMS y la FIP.

Más detalles

Actas Provisionales 3-2A 3-2A

Actas Provisionales 3-2A 3-2A Conferencia Internacional del Trabajo Actas Provisionales 105. a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2016 3-2A ENMIENDAS DE 2016 A LOS ANEXOS DEL CONVENIO SOBRE LOS DOCUMENTOS DE IDENTIDAD DE LA GENTE DE MAR

Más detalles

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud UN Statistics Division RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud Taller sobre los Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes IV Reunión del Comité Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes Arequipa, Perú del 23 al 26 de febrero de 2009 Con el objetivo de compartir los

Más detalles

electrónica Plataformas de contratación electrónica. Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores

electrónica Plataformas de contratación electrónica. Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores Xornadas @dministración electrónica Plataformas de contratación electrónica Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores Estado de la contratación electrónica Objetivos Declaración Ministerial

Más detalles

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1. SISTEMA UNIVERSAL: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Más detalles

Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores

Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores Infraestructura Oficial de Firma Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores (Perfiles de evaluadores_indecopi) Perfiles y funciones de los Profesionales Evaluadores Profesional Evaluador 1.

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) RESOLUCIÓN NO. 010-04 QUE APRUEBA LAS NORMAS COMPLEMENTARIAS A LA LEY NO. 126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES Y A SU

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación 65.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA65.19 Punto 13.13 del orden del día 26 de mayo de 2012 Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación La 65.ª

Más detalles

11203/16 aun/aun/nas 1 DG D 1 A

11203/16 aun/aun/nas 1 DG D 1 A Consejo de la Unión Europea Bruselas, 12 de julio de 2016 (OR. en) Expediente interinstitucional: 2016/0099 (NLE) 11203/16 SCH-EVAL 117 SIRIS 114 COMIX 522 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General

Más detalles

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes 1 Con el apoyo de Y con el auspicio de Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes TALLER REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PUESTA EN

Más detalles

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

Más detalles

Diplomado sobre Control Interno y Riesgos Abril Junio 2016

Diplomado sobre Control Interno y Riesgos Abril Junio 2016 Diplomado sobre Control Interno y Riesgos Abril Junio 2016 Calendario 4 Abril 5 Mayo 6 Junio D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S 1 2 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8

Más detalles

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET. Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN. DIRIGIDO A: ORGANIZACIONES CERTIFICADAS EN SISTEMAS DE GESTIÓN BAJO LAS NORMAS NTC-ISO 9001:2008 Y/O NTC-ISO 14001:2004 U ORGANIZACIONES

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009 RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Noviembre 26 de 2009 1. Su país está en proceso de conversión hacia Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

Propuestas de enmiendas a los anexos I, II y III del Convenio sobre los documentos de identidad de la gente de mar (revisado), 2003 (núm.

Propuestas de enmiendas a los anexos I, II y III del Convenio sobre los documentos de identidad de la gente de mar (revisado), 2003 (núm. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Comité Tripartito Marítimo ad hoc para la enmienda del Convenio sobre los documentos de identidad de la gente de mar (revisado), 2003 (núm. 185) TMCASI/2016 Ginebra

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. LIMITADA UNEP(DEC)/CAR IG.20/2 24 de septiembre de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS EP Primera Reunión de las Partes Contratantes

Más detalles

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad 2016-2017 XV Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 junio de 2016 Justificación La OMS reconoce que la

Más detalles

Grupo Tecnologías de Información XVII Edición Cumbre Judicial BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

Grupo Tecnologías de Información XVII Edición Cumbre Judicial BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO 1 Introducción Con el fin de mejorar y agilizar la cooperación jurídica internacional, se deben establecer marcos de

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Curso virtual: Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Justificación La presente propuesta de capacitación surge en el marco de las acciones que lleva adelante el Área de Servicios de

Más detalles

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Introducción y objetivos del taller María L. Pombo La Antigua, Guatemala 4 de marzo, 2014 Centro

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre - 2015 Una organización es tan buena como lo son sus procesos (Rummbler

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana

Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana OPTIMIZACIÓN DE BENFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS 15 17 de Septiembre, 2014 AGENDA 1 Lunes

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna Recomendaciones sobre la política Prevención de la delincuencia informática moderna La oportunidad La combinación del mayor acceso a Internet, el explosivo aumento de los dispositivos conectados y la rápida

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

2da Conferencia Regional de América Latina y el Caribe. Inclusión Social: Acceso a la Identidad, un derecho para Vivir Mejor, el caso de México.

2da Conferencia Regional de América Latina y el Caribe. Inclusión Social: Acceso a la Identidad, un derecho para Vivir Mejor, el caso de México. 2da Conferencia Regional de América Latina y el Caribe Inclusión Social: Acceso a la Identidad, un derecho para Vivir Mejor, el caso de México. Panamá, Panamá, 20 de septiembre de 2011 CONTENIDO Ejes de

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Victoria Trejo Zuñiga RD de Calidad ITD s de multisitios

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Victoria Trejo Zuñiga RD de Calidad ITD s de multisitios Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.6 Página 1 de 5 INSTRUCTIVO DE TRABAJO DEL SGC PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN EN LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS O CENTROS Y A NIVEL NACIONAL. El presente Instructivo

Más detalles

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Lunes 24 de octubre XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud Cartagena de Indias, Colombia 25 al 28 de octubre de 2016 PROGRAMA Todo el

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Campañas alianzas e incidencia Departamento: Campañas Dirección: Dirección

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente)) TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC Participantes: Fecha y lugar: Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente)) 1. Antecedentes El Estado Plurinacional

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD NACIONES UNIDAS CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Distr. LIMITADA FCCC/CP/1999/L.19 4 de noviembre de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Quinto período de sesiones Bonn, 25

Más detalles

Ficha informativa para las ONG interesadas en participar en el proyecto PLAN CALIDAD PARA ONG

Ficha informativa para las ONG interesadas en participar en el proyecto PLAN CALIDAD PARA ONG Ficha informativa para las ONG interesadas en participar en el proyecto PLAN CALIDAD PARA ONG La Fundación Insular para la Formación, el Empleo y Desarrollo Empresarial (FIFEDE), les invita a participar

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción 1. Cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, garantizará la existencia de un órgano u órganos,

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE VINCULOS ENTRE SALUD, DERECHOS HUMANOS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Violaciones de los derechos humanos pueden afectar

Más detalles

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo;

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo; CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO Artículo 2001: La Comisión Conjunta 1. Las Partes establecen la Comisión Conjunta, integrada por representantes del nivel Ministerial de cada Parte, o por las

Más detalles

CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS

CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS La cantidad de datos disponibles crece diariamente de manera exponencial. Nosotros ofrecemos entrenamiento de primer nivel en la búsqueda, análisis, procesamiento

Más detalles

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela El Examen Periódico Universal (EPU) es un nuevo mecanismo de Derechos Humanos establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas

Más detalles

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública C O N T E N I D O I. Introducción 3 II. Funciones de la Oficina de Acceso a la Información Pública 4-5 III. Estructura

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN CDB CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA REUNIÓN REGIONAL LATINOAMÉRICA Y CARIBE SOBRE EL MECANISMO DE FACILITACIÓN Lima, 7 de setiembre de 2001 Distr. GENERAL UNEP/CBD/CHM/LAC.Reg/1/1/Add.1 3 de agosto

Más detalles

CURRICULUM VITAE MIRKO ANTONIO FIGUEREDO MEDINA.

CURRICULUM VITAE MIRKO ANTONIO FIGUEREDO MEDINA. 1. DATOS PERSONALES: Estado Civil : Casado. Fecha de nacimiento : 1 de noviembre de 1963. Lugar de nacimiento : La Paz Bolivia. Identificación : Cédula Identidad 2637559 La Paz. Dirección actual : Calle

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir República Dominicana Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología SEESCyT Plan Decenal de Educación Superior Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR Fecha

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC Recuperación Financiera Programa de Educación Financiera de la FDIC Bienvenidos 1. Agenda 2. Normas básicas 3. Presentaciones Recuperación Financiera 2 Objetivos Evaluar su situación financiera actual

Más detalles

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín CONVERSATORIO No. 30 Moderador: Luis Armando Leal NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1 Relator: Dra. Maribel Albarracín Co-relator: Dr. Diego Quijano ventasdealtooctanaje.com Metodología

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

Invitación CURSO DE FORMACION AUDITORES INTERNOS BASC.

Invitación CURSO DE FORMACION AUDITORES INTERNOS BASC. Fechas: Febrero 11, 12, 18 y 19 de 2013. Horarios: 8:00 a.m. a 12 m. 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Lugar: Cámara de Comercio de Bucaramanga. * Organiza BASC Oriente www.bascoriente.org Inscripciones basc.oriente@wbasco.org

Más detalles

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS El siguiente formulario, preparado por la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, tiene por objeto facilitar la presentación de peticiones

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa Plan de Acción para desarrollar el OA en el Sur de Europa 1 DECLARACIÓN

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles