REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR"

Transcripción

1 REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR El presente Reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos que constituyan una sana convivencia escolar, con especial énfasis en una formación que favorezca la prevención de toda clase de violencia o agresión. Asimismo establece protocolos de actuación para los casos de maltrato escolar. Se entenderá por sana convivencia escolar, un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la comunidad educativa cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas y el respeto que éstas se deben. Será un aprendizaje en sí mismo que contribuya a un proceso educativo implementado en un ambiente tolerante y libre de violencia, orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar plenamente su personalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes correlativos. PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA Los(as) alumnos(as) deben asistir, obligatoriamente, a toda la jornada escolar, excepto los alumnos integrados (o que presenten un trastorno del desarrollo permanente), o por problemas de salud debidamente certificados, que podrán tener horario flexible. Los Padres y Apoderados dejarán a sus hijos(as) en la puerta de entrada del Colegio. No podrán ingresar hasta la sala de clases, sin autorización. El inicio del recorrido del furgón comienza a las 7.50 A.M, todos los alumnos (as) deben estar listos ya que este no esperara más de 1min. Al estudiante. Los alumnos(as) deberán permanecer en el Colegio durante toda la jornada escolar de acuerdo al horario. El colegio exige un 85% de asistencia anual a clases. Toda inasistencia deberá ser justificada por el apoderado en la agenda o cuaderno de comunicaciones del alumno(a). Cuando por razones de fuerza mayor un alumno(a) deba realizar un trámites personales durante el horario escolar, el apoderado deberá concurrir a retirarlo personalmente al Establecimiento. Para aquellos alumnos que lleguen atrasados el procedimiento será el siguiente: Si la llegada ocurre estando el Director a la entrada del Colegio, deberá entregar su agenda y dirigirse a su sala. El Director consignará el atraso y devolverá la agenda durante los recreos. Si la llegada ocurre no estando el Director en la entrada del Colegio, el alumno deberá dirigirse a donde su profesora jefe y solicitar un pase para ingresar. Cuando acumule seis atrasos será causal de suspensión previo aviso al apoderado, quien deberá concurrir al establecimiento a tomar conocimiento y ver manera de evitar la reiteración de la falta. En caso de no haber un cambio positivo, se aplicarán las sanciones mayores correspondientes. La asistencia a cualquier actividad extraordinaria oficial del Colegio, sea en horario habitual o no, es obligatoria para todos los alumnos a quienes concierne y la inasistencia injustificada se considera falta grave. PRESENTACIÓN PERSONAL Los alumnos y alumnas deben mantener una presentación personal adecuada, esto es limpieza en su aseo personal y ropa (uniforme). Una adecuada presentación personal es fundamental, dentro de un marco de respeto a sí mismo y a los demás. No corresponde el uso de prendas que no sean parte del uniforme, como: aros, piercing, pulseras, tatuajes, anillos de colores o similares, etc. Cabe hacer notar que todos estos objetos serán retenidos por el Colegio y no serán entregados al alumno. El cabello no debe tener tinturas de colores llamativos o exóticos, el corte de pelo debe ser formal y adecuado a un estudiante. Las uñas deben estar limpias y sin esmalte de colores. No se debe usar ningún tipo de maquillaje. UNIFORME El uniforme deberá usarse correctamente y de manera formal evitando toda influencia de estilos o modas, tanto dentro como fuera del colegio. El Uniforme oficial a utilizar es: TODOS LOS CURSOS: Alumnas: Falda azul o gris y polera oficial del colegio (con logo). Pantalón gris o azul género de uniforme, corte tradicional. Polerón oficial del Colegio (con logo). Parka azul, negra o gris. Medias grises o azules. Zapatos negros lustrados. Delantal cuadrillé azul obligatorio Para actividades deportivas: polera del Colegio, buzo grises o azules. Alumnos: Pantalón gris colegial y polera del Colegio (con logo). Polerón oficial del Colegio (con logo). Parka azul, negra o gris. Calcetines grises. Zapatos negros lustrados, Cotona beige obligatorio. Para actividades deportivas: polera del Colegio, buzo grises o azules Todas las prendas del uniforme señaladas en los artículos procedentes, deben mantenerse en perfecto estado de orden y limpieza. Todas las prendas deben estar marcadas con el nombre, apellido y curso del alumno(a), el colegio no se hará responsable de la pérdida o extravío.

2 DISCIPLINA Se entiende como disciplina un conjunto de normas que deben acatarse en pro de una convivencia armónica y respetuosa que permite al Alumno(a) mostrar actitudes que le ayuden a insertarse positivamente en la vida familiar y en la sociedad en general. Actitudes de Responsabilidad: Uso correcto y oportuno del uniforme oficial del Colegio. Asistencia, puntualidad y justificación oportuna de las inasistencias. Correcta presentación personal e higiene. Traer, todos los días, cuaderno o medio de comunicación con el apoderado, sus tareas y materiales necesarios o solicitados, para trabajar en clases. Comportamiento adecuado en la sala de clases, dependencias y actividades del Colegio, también en otros entornos, cuando vista uniforme. Cumplimiento con deberes y compromisos adquiridos. Entrega oportuna de las comunicaciones o circulares del Colegio y sus respuestas cuando proceda. Cuidado por la salud propia y ajena. En ninguna actividad del Colegio se consume tabaco, alcohol ni drogas. Cuidado y conservación del medio ambiente, comenzando por la sala de clases, su entorno próximo y lugares que se visite. Actitudes de Respeto: Respeto por todos los integrantes de la Comunidad Escolar. Se prohíbe cualquier acción u omisión que atente o vulnere la sana convivencia escolar. Respeto y cumplimiento a las normas establecidas por el Colegio. Respeto por las buenas costumbres y la moral, los símbolos y valores Patrios y del Colegio. Respeto por la los valores, la fe y la opinión de los demás. Respeto por todas las actividades del Colegio como de su grupo curso. Actitudes de Honradez: Orden: Respeto profundo por la verdad y actuación conforme a ella. Devolver los objetos encontrados y que no sean de su pertenencia (ya sea de su parte o por los apoderados). Reconocimiento de los errores personales y responsabilizarse de ellos. Sentido de honestidad en las relaciones interpersonales, con actitudes de acogida y solidaridad con todos los compañeros(as). Preocupación por sus útiles y pertenencias personales, deben estar marcadas y evitar su extravío ya que son de su única responsabilidad. Orden y limpieza en su lugar de trabajo, en la sala de clases, baños, comedor y Colegio en general. APARATOS ELECTRONICOS Y/O TECNOLOGICOS El uso de aparatos electrónicos quedan estrictamente prohibidos dentro del establecimiento sin su respectiva autorización y en lo posible deberán evitar traerlos al Colegio, y será responsabilidad exclusiva del Alumno su cuidado. Ante una pérdida el Colegio no se hace responsable y el apoderado deberá acudir a los organismos pertinentes a poner la denuncia siguiendo los procedimientos legales que correspondan, quedando el colegio liberado de toda responsabilidad. TRABAJO Y ESTUDIO Es deber del alumno(a) trabajar/estudiar con sentido responsable. Por lo tanto su participación debe ser activa. El alumno deberá mantener una actitud responsable y de honradez durante cualquier tipo de evaluación. FALTAS : El (o la) Profesor(a), en caso de observar conductas inadecuadas de un alumno(a) conversará con él o ella para hacerlo(a) recapacitar sobre la falta incurrida y lograr un compromiso por parte del alumno(a) sobre las estrategias a seguir para enmendar su comportamiento impropio y de no observar un cambio positivo en el momento, ésta será registrado en el libro de clases cuando la falta sea repetida por segunda vez. Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción intencional, ya sea física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, con independencia del lugar, la hora o la fecha en que se cometa, siempre que pueda producir el temor razonable de sufrir menoscabo considerable en su integridad física o psíquica, su vida privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales. También el crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio o abusivo; o dificultar o impedir de cualquiera manera su desarrollo o desempeño académico, moral, intelectual, espiritual o físico. A la luz de estos principios y tomando como referencia lo expresado en capítulos anteriores se ha establecido una clasificación de faltas y una secuencia de pasos a seguir que hagan posible una sana convivencia escolar.

3 Leves: Llegar atrasados a clases u otras actividades, como también el no ser justificadas por el apoderado o apoderada. No cumplir con sus deberes escolares: traer su medio de comunicación con el apoderado, tareas dadas, materiales solicitados, comunicaciones o circulares firmadas, o compromisos frente al curso o el Colegio. Descuidar su presentación personal (uso inadecuado del uniforme) Graves: Cualquier falta leve se convertirá en grave, si ésta se manifiesta reiteradamente. Fumar al interior de las dependencias del Colegio o en los alrededores vistiendo uniforme del Colegio. La falta de honestidad. Ausentarse de clases o del Colegio sin previa justificación o autorización del apoderado. No cuidar el entorno y las dependencias del Colegio, como edificio, mobiliario, materiales, etc. No respetar los símbolos patrios, institucionales, religiosos, y/o extranjeros. No acatar órdenes del Profesor(a), como trabajar en clases o normas establecidas por el grupo. Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender reiteradamente a cualquier miembro de la comunidad educativa. Gravísimas: Reiteración de faltas graves. Hacer mal uso de la información e Internet en el Colegio, del material de biblioteca, laboratorio de Ciencias, audiovisuales y otros. Adulterar o falsificar justificativos o anotaciones en libros de clases. Adulterar o falsificar o destruir instrumentos oficiales (libros de clase, actas, archivos electrónicos y otros). Mentir, engañar sin reconocer sus faltas, hurtar o robar, levantar falsos testimonios hacia sus pares o cualquier miembro de la comunidad educativa. Participar u organizar actos vandálicos fuera o dentro del Colegio. Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condición social, situación económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia. Portar, vender, comprar, distribuir o consumir bebidas alcohólicas o sustancias ilícitas o encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del establecimiento educacional o en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por éste. Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un alumno o de cualquier otro miembro de la comunidad educativa. Agredir verbalmente o psicológicamente a través de cualquier medio. Amedrentar, amenazar, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un alumno u otro miembro de la comunidad educativa (por ejemplo: utilizar sobrenombres hirientes, mofarse de características físicas, etc. sin importar el lugar de donde se haga, la hora o en tiempos de vacaciones. Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un alumno o cualquier otro integrante de la comunidad educativa a través de chats, blogs, fotologs, mensaje de texto, correos electrónicos, foros, servidores que almacenen videos, fotografías, sitios Web, teléfonos o cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico. Exhibir, trasmitir o difundir por medios cibernéticos, cualquier conducta de maltrato escolar. Realizar acoso o ataques de connotación sexual, aún cuando no sean constitutivos de delito. Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o contundentes, ya sean genuinos o con apariencia de ser reales, aun cuando no se hayan hecho uso de ellos. Las conductas no previstas que atenten contra los valores enseñados, serán también acreedoras de sanciones. Las faltas no especificadas en este Reglamento serán clasificadas por el Profesor que anota la observación de común acuerdo con Dirección y Consejo de Profesores. MEDIDAS DISCIPLINARIAS: Medidas y Sanciones Disciplinarias: Se podrán aplicar a quien incurra en conductas contrarias a la sana convivencia escolar, establecidas en el presente reglamento. DIÁLOGO PERSONAL PEDAGÓGICO CORRECTIVO: La finalidad es que, se produzca una toma de conciencia y así evitar la reiteración de la falta. Procede cuando el alumno o los alumnos, manifiestan actitudes o conductas que perturban el ambiente de aprendizaje, las relaciones humanas o no respetan las normas establecidas. Serán los Profesores quienes adviertan al alumno o a los alumnos, acerca del efecto de su conducta deficiente. ANOTACION EN EL LIBRO DE CLASES: Procede cuando el alumno o los alumnos, manifiestan un comportamiento inadecuado y perturbador o por incumplimiento de deberes escolares en forma reiterada. Ésta debe ser registrada en el libro de clases, en forma objetiva, corta y precisa. Al ser esto reiterativo, el Profesor Jefe o de Asignatura, lo comunicará al Apoderado a través de la agenda o teléfono si el docente estime necesario.

4 CITACION DE RESPONSABILIDAD: Si un alumno acumula anotaciones reiteradas en el libro de clases, puede ser citado a cumplir trabajos especiales dentro y fuera de la jornada habitual; también podrá realizar servicios comunitarios a favor del establecimiento educacional, tales como apoyo escolar a otros alumnos, ayudantía a profesores, asistencia a cursos menores o mayores, etc. Ésto será informado a los Apoderados a través de la agenda. Cabe destacar que esta sanción es independiente del número de anotaciones dependiendo del nivel y tenor de la falta. Por lo antes expresado, si la falta es grave, se podrá pasar a una instancia más severa. AMONESTACION ESCRITA: Es una advertencia para que el alumno enmiende su conducta deficiente. El Profesor Jefe cita al alumno en forma individual, posteriormente citará al apoderado cuando lo estime oportuno en conformidad a la gravedad de las anotaciones para que firme el documento de amonestación, el cual quedará archivado en Dirección. La amonestación perdurará según el acuerdo contraído. En el caso específico de copia de pruebas, se procederá de la siguiente manera: Se retira la prueba en el mismo momento que el alumno es sorprendido copiando o soplando a un compañero(a). Se evaluará su prueba hasta donde respondió, pudiendo el profesor interrogarlo para corroborar si las respuestas corresponden a lo que él sabe. Se llamará al Apoderado para informar de la falta de honestidad del alumno. SUSPENCIÓN PARCIAL: La dirección o profesor jefe citará al apoderado y junto al alumno, explicarán las razones que ameritan la aplicación de esta sanción. Dicha entrevista debe quedar consignada en la hoja de vida y de entrevista del alumno y a su retorno, deberá exponer ante sus compañeros el tema entregado para reflexionar. Un alumno podrá ser suspendido indefinidamente por la Dirección del Establecimiento y regirse por una calendarización de evaluaciones y calificaciones diferida a la de su curso, cuando se considere que su presencia en la sala de clases haya dañado y/o dañe el bienestar común de su grupo. Tal medida se tomará específicamente en los dos casos siguientes: Cuando el Alumno presente problemas disciplinarios que deba superar antes de continuar su convivencia normal y habitual con su grupo curso. El tiempo puede variar hasta un mes de plazo. Cuando un Alumno, por falta grave o gravísima y/o después de haber permanecido el tiempo reglamentario conducido a una cancelación de matrícula, podrá terminar el semestre en curso en calidad de alumno suspendido de clases normales. Este alumno tendrá una calendarización de pruebas en horario distinto al de sus compañeros evitando así un daño al normal quehacer y/o a la sana convivencia del grupo curso. CONDICIONALIDAD: Es propuesta por el Consejo de Profesores del Ciclo, analizada en conjunto con los Directivos Docentes y luego propuesta a la Dirección, quien tendrá la facultad de ratificarla o rechazarla. El o los apoderados serán citados por el Profesor Jefe, o el Directivo Docente que corresponda. Según la falta cometida. La Dirección, tendrá la facultad de aplicar una Condicionalidad y solicitar el compromiso de los padres para revertir la situación y evitar sanciones más drásticas. Implicancias de la Condicionalidad: La condicionalidad implica que el Alumno(a) puede repetir el curso en el Colegio. Casos de faltas graves pueden ameritar condicionalidad, sin haber cumplido los pasos anteriormente enunciados. Para ello será el Consejo de Profesores, en su carácter consultivo, quien propondrá a la Dirección la aplicación de la misma. La decisión de aplicarla es atribución de la Dirección. La Condicionalidad implica una posible NO-RENOVACIÖN de matrícula, por no respetar los valores y principios del Proyecto Educativo del Colegio. CONDICIONALIDAD ESCRITA EXTREMA: Se aplicará en casos extremos, como última oportunidad, previa a la Cancelación de Matrícula y con un compromiso escrito del alumno y apoderado a acatar las sugerencias entregadas por el colegio. El Consejo de Profesores del Ciclo, junto con los Directivos Docentes propondrá a Dirección la medida, quien tendrá la facultad de ratificarla o rechazarla. Ambos Padres o Apoderados serán citados por el Directivo Docente que corresponda, para informarle de la medida aplicada. Implicancias de la Condicionalidad Escrita Extrema: La Condicionalidad extrema, implica una posible cancelación de matrícula, por no cumplir el compromiso notarial suscrito, liberando de cualquier responsabilidad al Colegio. EXPULSION DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O NO RENOVACIÓN DE MATRICULA: Es aplicable en casos de especial gravedad, debidamente fundamentados, y luego de haber agotado todas las medidas correctivas anteriores, con pleno respeto al principio del debido proceso establecido en las normas respectivas o bien, dada la gravedad de la falta. El Colegio se reserva el derecho de no renovación de matrícula para el año siguiente a aquellos alumno, cuyos apoderados no respeten la reglamentación del Colegio, cuando hayan omitido información relevante de un alumno que esté afectando a su hijo y que ponga en riesgo la integridad física de sus compañeros, así como también en aquellos casos, en que los apoderados se nieguen a ponerlo en tratamiento o medicamentarlo en caso de ser recomendado por especialistas no respetando el compromiso asumido al momento de matricular, o bien cuando no estén de acuerdo con los lineamentos generales o gestión que realice la Dirección del Colegio.

5 DERECHOS DE LOS ALUMNOS. Todos los alumnos del Colegio Pucara Alto N 206, tienen derecho a: Recibir clases sistemáticas durante el año lectivo correspondiente, de acuerdo a los Planes y Programas del Ministerio o a los propios del Colegio. Obtener los servicios de orientación educacional que favorezcan su rendimiento y desarrollo personal. Ser evaluados en su rendimiento y personalidad de manera objetiva y oportuna, con el propósito de medir sus progresos en el logro de los objetivos propuestos tanto del Colegio, como por los organismos y autoridades competentes Obtener, cuando corresponda, toda la información y certificación pertinente a su vida escolar, que sea necesaria para la continuación de estudios o traslados del establecimiento, de acuerdo a los procedimientos Administrativos determinados por la Dirección del Colegio. Participar conjuntamente con el estamento docente en la planificación, organización, ejecución y desarrollo de las actividades extraescolares en los horarios regulares o fuera de ellos, si correspondiese. Plantear sus inquietudes y proponer alternativas de solución a los posibles problemas que digan relación con su quehacer escolar en el marco de una convivencia democrática y participativa. Recibir de parte de la comunidad escolar un trato digno y respetuoso en merecimiento de su condición de persona. Estudiar en un ambiente ordenado, limpio y libre de tensiones, que favorezcan su desarrollo personal y les procure las condiciones necesarias para la óptima realización de sus actividades estudiantiles. Todos los alumnos deben asumir que tienen derechos y deberes. OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR LOS DELITOS. Los directores y profesores deberán denunciar cualquier acción u omisión que revista caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa, tales como lesiones, amenazas, robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas, tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se deberá denunciar ante Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, las fiscalías del Ministerio Público o los Tribunales competentes, dentro de un plazo de 72 horas desde que se tome conocimiento del hecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176 del Código Procesal penal. RECLAMOS Y DEBER DE PROTECCIÓN. Todo reclamo por conductas contrarias a la sana convivencia escolar podrá ser presentado en forma verbal o por escrita ante cualquier autoridad del establecimiento, la que deberá dar cuenta a la Dirección, dentro de un plazo de 72 horas, a fin de que se dé inicio al debido proceso. Se deberá resguardar la identidad del reclamante y no se podrá imponer una sanción disciplinaria en su contra basada únicamente en el mérito de su reclamo. Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y el discernimiento de las medidas correspondientes, se asegurará a todas las partes la mayor confidencialidad, privacidad y respeto por su dignidad y honra. Si el afectado fuere un alumno, se le deberá brindar protección, apoyo e información durante el proceso. Si el afectado fuera un profesor o funcionario del establecimiento, se le deberá otorgar protección y se tomarán todas las medidas para que pueda desempeñar normalmente sus funciones, salvo que esto último ponga en peligro su integridad. Al inicio de todo proceso en que sea parte un estudiante, se deberá notificar a sus padres o apoderados. Dicha notificación podrá efectuarse por cualquier medio idóneo, pero deberá quedar constancia de ella. MEDIDAS DE REPARACIÓN. La autoridad competente deberá resolver si se cumplen los requisitos para imponer una sanción, o bien si el reclamo debe ser desestimado. Deberá quedar constancia de los fundamentos que justifiquen la decisión adoptada. Dicha resolución debe ser notificada a todas las partes. En la resolución se deberá especificar las medidas de reparación a favor del afectado, así como la forma en que se supervisará su efectivo cumplimiento. Tales medidas podrán consistir, por ejemplo, en disculpas privadas o públicas, u otras que la autoridad competente determine. Si el responsable de una falta fuera un funcionario del establecimiento, se aplicarán las medidas contempladas en las normas internas, así como en la legislación pertinente apartando de su normal funcionamiento hasta que se aclaren los hechos. Si el responsable fuere el padre, madre o apoderado de un alumno(a), en casos graves se podrán disponer medidas como la obligación de designar un nuevo apoderado o la prohibición de ingreso al establecimiento.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE Talcahuano, 10 de abril de 2014 1 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO ESCOLAR COLEGIO POLITÉCNICO SAN JOSÉ DE CURICÓ COORDINACIÓN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO ESCOLAR COLEGIO POLITÉCNICO SAN JOSÉ DE CURICÓ COORDINACIÓN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO 2016 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO ESCOLAR COLEGIO POLITÉCNICO SAN JOSÉ DE CURICÓ COORDINACIÓN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO ESCOLAR I. Comité de Sana

Más detalles

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Área de Convivencia Escolar Escuela Agrícola Objetivos 1.1 El siguiente manual, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad educativa,

Más detalles

REGLAMENTO TIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1

REGLAMENTO TIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1 REGLAMENTO TIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1 ARTÍCULO 1. Objetivos. 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios

Más detalles

Plan de Gestión Convivencia Escolar

Plan de Gestión Convivencia Escolar Plan de Gestión Convivencia Escolar Orientaciones para el trabajo a realizar durante el período 2013-2014. A continuación se exponen los lineamientos a seguir para fomentar una sana convivencia escolar

Más detalles

Protocolo de Actuación Frente. Al Maltrato escolar, Violencia Escolar y Abuso Sexual

Protocolo de Actuación Frente. Al Maltrato escolar, Violencia Escolar y Abuso Sexual Protocolo de Actuación Frente Al Maltrato escolar, Violencia Escolar y Abuso Sexual 2016 El protocolo de Actuación se aplica ante la ocurrencia de situaciones de violencia escolar incluido el acoso escolar

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA INTRODUCCIÓN La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección,

Más detalles

PROTOCOLO Convivencia Escolar

PROTOCOLO Convivencia Escolar PROTOCOLO 0002 Convivencia Escolar 1. Objetivos 1.1 El siguiente manual, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad educativa, los principios y elementos que construyan

Más detalles

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD AÑO 2014 REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD. Artículo 1.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN: MALTRATO DE UN ADULTO A ESTUDIANTE

PROTOCOLO DE ACCIÓN: MALTRATO DE UN ADULTO A ESTUDIANTE I. INTRODUCCION: PROTOCOLO DE ACCIÓN: MALTRATO DE UN ADULTO A ESTUDIANTE El Colegio Nocedal rechaza categóricamente las conductas de maltrato en general, considerando de especial gravedad cuando estas

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR ANEXO 04 PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR I. PROCEDIMIENTO PARA AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES 1. El-la alumno-a víctima de situaciones de conflicto, acoso, hostigamiento o agresión

Más detalles

LEONARDO DA VINCI COLEGIO PARTICULAR

LEONARDO DA VINCI COLEGIO PARTICULAR A) APODERADOS: Al matricular a su pupilo en este Colegio, usted adquiere una serie de compromisos que inciden en la educación y formación personal de éste. Junto a la Dirección y profesores, queremos aunar

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE El Directorio Ejecutivo de la Universidad Gerardo Barrios, Por Cuanto: Que el Art. 61 de la Constitución

Más detalles

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA PROTOCOLO DE INGRESO Y RETIRO DE ALUMNOS AÑO ESCOLAR 2016 PROTOCOLO DE INGRESO Y RETIRO DE ALUMNOS Por intermedio del presente protocolo, se informa a los alumnos,

Más detalles

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL.

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL DE UN ADULTO A UN MENOR ENTRE ESTUDIANTES. QUIEN SE ENTERA DEBE INFORMAR AL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Más detalles

Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica Reglamento de orden y disciplina de los estudiantes

Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica Reglamento de orden y disciplina de los estudiantes Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica Reglamento de orden y disciplina de los estudiantes Capítulo I Disposiciones generales ARTÍCULO 1. El presente reglamento regula la disciplina de los

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN Protocolo de Actuación Ante Probables Situaciones de Vulneración de Derechos (violencia Intrafamiliar, Trabajo Infantil, y Abuso Sexual) Fuera de la Escuela y develado al Interior de esta. PROCEDIMIENTO

Más detalles

Centro de Medios Programa de Comunicación Social

Centro de Medios Programa de Comunicación Social Centro de Medios Programa de Comunicación Social REGLAMENTO ESTUDIO DE TELEVISIÓN Y LABORATORIO DE POSPRODUCCIÓN. El presente reglamento tiene como objetivo establecer normas para el correcto uso de los

Más detalles

REGLAMENTO DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR 1. OBJETIVOS 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad regular y normar las acciones del diario vivir que promuevan y desarrollen, en todos los integrantes de la comunidad educativa ALMONDALE, los

Más detalles

PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR.

PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR. PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR. I. DEBER Y VALORES DEBER No consumir cigarrillos ni alcohol dentro del establecimiento,

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula

Más detalles

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma: BASE DE DATOS I 1 Base de Datos I, Guía 1 2 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de BASE DE DATOS I en el desarrollo de sus prácticas de laboratorios. El uso de este manual

Más detalles

Escuela : CHOAPA LINDO Dependencia : Municipal Area : Rural Región. Cuarta Provincia : Choapa Comuna : Illapel

Escuela : CHOAPA LINDO Dependencia : Municipal Area : Rural Región. Cuarta Provincia : Choapa Comuna : Illapel ESCUELA MUNICIPAL CHOAPA LINDO REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2 0 1 1.- Escuela : CHOAPA LINDO Dependencia : Municipal Area : Rural Región. Cuarta Provincia : Choapa Comuna : Illapel Fundamentación

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC 2014-2018. MUNICIPAL DAVID QUIROZ RAMIREZ ENCARGADO DE DESPACHO DE MUNICIPAL. 1.- DE LA JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo será de lunes

Más detalles

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL VERSIÓN 001 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario, de fecha 23 de octubre de 2014. CHIMBOTE PERÚ Pág. 1 de

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas NORMAS DE FUNCIONAMIENTO GENERAL ARTICULO Nº1 SOBRE EL HORARIO DE CLASES a. HORARIOS DE CLASES. Las puertas del colegio se abrirán 30 minutos antes del inicio de la jornada escolar y permanecerán cerradas

Más detalles

Colegio Mozart PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL

Colegio Mozart PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL Colegio Mozart Educar con calidad y calidez PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL I.- Introducción Todos los integrantes de nuestra Comunidad

Más detalles

REGISTRO DEL TALLER DE REFLEXIÓN CON PROFESORAS/ES SOBRE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGISTRO DEL TALLER DE REFLEXIÓN CON PROFESORAS/ES SOBRE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGISTRO DEL TALLER DE REFLEXIÓN CON PROFESORAS/ES SOBRE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Instrucciones: Fecha 14 de junio del 2016. Nivel Profesores Presidente de Comisión Secretarias (os) de Comisión

Más detalles

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS El comportamiento de los alumnos durante el desarrollo de las actividades extraescolares deberá ajustarse, en todo momento, al exigido

Más detalles

Manual de Procedimiento PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO DE UN ADULTO HACIA UN ALUMNO O ALUMNA

Manual de Procedimiento PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO DE UN ADULTO HACIA UN ALUMNO O ALUMNA Manual de Procedimiento PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO DE UN ADULTO HACIA UN ALUMNO O ALUMNA ESCUELA PARTICULAR HOLANDA 2015 ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

Reglamento Del Comité de Disciplina

Reglamento Del Comité de Disciplina INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS ITLA Reglamento Del Visión de Futuro La Caleta, Boca Chica República Dominicana. PREAMBULO El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) orienta su actividad a la

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA

REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA La Biblioteca del Colegio Inmaculada, está a disposición de la comunidad educativa del establecimiento, la cual debe sentirse motivada a aprovechar sus materiales,

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1827.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com 002 Cuida los equipos, enseres y muebles

Más detalles

Protocolo Convivencia Escolar Colegio Hospitalario Con Todo el Corazón PROTOCOLO CONVIVENCIA ESCOLAR

Protocolo Convivencia Escolar Colegio Hospitalario Con Todo el Corazón PROTOCOLO CONVIVENCIA ESCOLAR PROTOCOLO CONVIVENCIA ESCOLAR Año 2013 INTRODUCCIÓN Protocolo Convivencia Escolar Colegio Hospitalario Con Todo el Corazón En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada

Más detalles

NORMATIVA UNIVERSITARIA

NORMATIVA UNIVERSITARIA NORMATIVA UNIVERSITARIA para reclamos de estudiantes, funcionarios, docentes y Área responsable: Consejo Superior Versión: 1.0 para reclamos de estudiantes, funcionarios, docentes y Página 1 de 8 CONTENIDO

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR

PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR PROTOCOLO DE ACCION: ACOSO ESCOLAR O BULLYING DEFINICIÓN DE ACOSO ESCOLAR: Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva

Más detalles

REGLAMENTO PARA USO DE BIBLIOTECA CFT SAN AGUSTÍN

REGLAMENTO PARA USO DE BIBLIOTECA CFT SAN AGUSTÍN REGLAMENTO PARA USO DE BIBLIOTECA CFT SAN AGUSTÍN Título I: Condiciones Generales: Artículo 1 El presente reglamento tiene por objeto regular el uso de la unidad de Biblioteca y Documentación del Centro

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL T Í T U L O I DEL CONCEPTO, PROPÓSITO Y REQUISITOS. Artículo 1 : La Práctica Profesional/Final es el conjunto de actividades educativas que el alumno debe realizar

Más detalles

Bullying Bull Toro. Asimetría Intimidación. Maltrato

Bullying Bull Toro. Asimetría Intimidación. Maltrato DSC_9239 Bullying Bull Toro Asimetría Intimidación Maltrato Son las conductas, tratos y prácticas, generalmente reiterados en el tiempo, consistentes en agresiones verbales, físicas o psicológicas, o bien

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONALPREPARATORIA. PLANTEL 9 PEDRO DE ALBA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONALPREPARATORIA. PLANTEL 9 PEDRO DE ALBA. REGLAMENTO DE ACCESO Y SALIDADEL PLANTEL N. 9 PEDRO DE ALBA I. LINEAMIENTOS GENERALES DE ACCESO AL PLANTEL. ARTÍCULO 1.-Los presentes lineamientos son de aplicación general para todos los miembros de la

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El Reglamento del Centro de

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

PROTOCOLOS DE ACCIÓN. PROTOCOLOS DE ACCIÓN. Nº 1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR. PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES 1. Contención 2. Control 3. Primera recogida de información 4. Primera derivación

Más detalles

Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD

Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD Art. 39 A. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: a.1. Definición de Violencia Intrafamiliar: :..Será constitutivo de violencia intrafamiliar

Más detalles

Normas de Organización y Convivencia

Normas de Organización y Convivencia Normas de Organización y Convivencia 2012 Asistencia y Puntualidad: Turno Mañana (Castellano): Apertura del Colegio:...7.30 hs. Entrada:...8.00 hs. Límite de Entrada...8.10 hs. (1º a 7º Grado) Formación

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los y las estudiantes y colabora directamente en alcanzar

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. Definición del ámbito de aplicación del código El presente código se aplica al personal penitenciario de todos los niveles jerárquicos.

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Publicado en el Periódico Oficial No. 8, de fecha 20 de marzo de 1981, Tomo LXXXVIII. CAPITULO

Más detalles

Manual de Convivencia

Manual de Convivencia Manual de Convivencia Manual de Convivencia Comunidad Educativa CEINFES 1. Valores y principios: Orientarán las prácticas académicas y de convivencia que garantizarán un ambiente favorable para el desarrollo

Más detalles

Reglamento del Laboratorio de Ciencias Básicas

Reglamento del Laboratorio de Ciencias Básicas Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Morelia Reglamento del Laboratorio de Ciencias Básicas!" Contenido CAPÍTULO I. De los usuarios... 2 CAPÍTULO II. De los horarios... 2

Más detalles

REGLAMENTOS DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

REGLAMENTOS DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA REGLAMENTOS DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA REGLAMENTOS DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar Página 2 Como se pudo

Más detalles

Reglamento Biblioteca de Ciencias Sociales Enzo Faletto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Reglamento Biblioteca de Ciencias Sociales Enzo Faletto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Reglamento de la Biblioteca de Ciencias Sociales Enzo Faletto FLACSO-Sede Académica Argentina Reglamento Biblioteca de Ciencias Sociales Enzo Faletto Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Más detalles

PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA

PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA 1. INTRODUCCION: La Escuela Especial La Espiga plantea el presente protocolo de acuerdo a sus objetivos institucionales, misión y visión. Para

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA. Sistema Disciplinario Valores

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA. Sistema Disciplinario Valores REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Sistema Disciplinario Valores FUNDAMENTOS Ser Social es Estudiante requiere Aprender a vivir con sus semejantes clave Respetar Normas NORMAS Docentes Surgen a partir de necesidades

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA REGLAMENTO DE BIBLIOTECA Disposiciones generales Artículo 1.- Sobre el Servicio La Biblioteca, es un Centro de la Universidad de Piura que depende del Rectorado y que cuenta con una estructura administrativa

Más detalles

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN Las leyes sirven para establecer el marco de funcionamiento de un centro educativo, y también, sus fines y objetivos. En estos momentos, tú eres una parte integrante de esa realidad,

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO. 1 Ilustre Municipalidad de Peñaflor Departamento de Educación Escuela Sonia Plaza Castro PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO. Introducción Una problemática creciente

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO MARIA

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Reglamento Salidas Pedagógicas Página 1 de 6 Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Definición Objetivo Se entiende por Salida Pedagógica toda actividad que, en virtud de la programación

Más detalles

Protocolo de acción ante situación de Bullying entre estudiantes

Protocolo de acción ante situación de Bullying entre estudiantes Protocolo de acción ante situación de Bullying entre estudiantes 2016 Presentación y Objetivos. 1.- El siguiente Protocolo, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la Comunidad

Más detalles

REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA TITULO I NORMAS GENERALES

REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA TITULO I NORMAS GENERALES REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA Aprobado por Comité de Currículum: 01 de Julio de 2015 Aprobado por Consejo de Escuela: 08 de Julio de 2015 Aprobado por

Más detalles

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO Infraestructura REGLAMENTO Salón de Practica Mesas para Practicas Mesas de pared para Practicas Lavaderos Taburetes Equipos y Accesorios Salón de Preparado de Practica Escritorios Sillas Bibliotecas Capacidad

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING Protocolo anexo al Reglamento de Convivencia Escolar PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING 1. Introducción. La sana convivencia

Más detalles

REGLAMENTO DEBERES Y DERECHOS - OTEC FACULTAD DE ARTES -

REGLAMENTO DEBERES Y DERECHOS - OTEC FACULTAD DE ARTES - REGLAMENTO DEBERES Y DERECHOS - OTEC - Contacto Coordinador: Sr. Manuel Espinoza Hall formacioncontinuartes@u.uchile.cl Web: www.uchile.cl/educacioncontinua Compañía 1264 Santiago Centro 1 REGLAMENTO DE

Más detalles

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015 Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015 Glosario DSSyPP Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales. UR Unidad Receptora. Dependencia que

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR MUNICIPALIDAD DE MULCHEN DIRECCION DE EDUCACION MULCHEN. REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2010 ESCUELA BASICA, F 1067, EL PARRON. MULCHEN,2010. REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales Plan Remedial Alumnos condicionales Escuela F- 775 Independencia 2014-2015 PLAN REMEDIAL ALUMNOS CONDICIONALES Introducción: El siguiente plan remedial es una estrategia de apoyo a los alumnos (a) que

Más detalles

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN SECCIONAL BUCARAMANGA REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN SECCIONAL BUCARAMANGA REGLAMENTO DE BIBLIOTECA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN SECCIONAL BUCARAMANGA REGLAMENTO DE BIBLIOTECA CONTENIDO TITULO I ASPECTOS GENERALES DE LA BIBLIOTECA CAPITULO I DE LA MISION DE LA BIBLIOTECA EN LA UMB CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS

Más detalles

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

Más detalles

Saidys Jiménez Quiroz Área de Tecnología e Informática CESCOJ 2011

Saidys Jiménez Quiroz Área de Tecnología e Informática CESCOJ 2011 Saidys Jiménez Quiroz Área de Tecnología e Informática CESCOJ 2011 REFLEXIONA (RESPONDE EN TU CUADERNO) 1. COMO YA SABES, EN TU COLEGIO EXISTEN MUCHAS NORMAS, ALGUNAS DE ELLAS ESTÁN PLASMADAS EN EL MANUAL

Más detalles

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE LAS SALAS DE CÓMPUTO DE LA FACULTAD

Más detalles

EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO

EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO 5. NORMAS DE CONVIVENCIA 5.1. Normas de Convivencia Generales del Centro Tomando como base la legislación educativa de nuestra Comunidad Autónoma, y

Más detalles

Colegio Gabriel Taborin Nazaret, fuente de misericordia Año 2016 REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO

Colegio Gabriel Taborin Nazaret, fuente de misericordia Año 2016 REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO 1. ASISTENCIA: -El horario escolar inicia 7:30 h, el de finalización es el fijado por vicedirección y comunicado en el horario de cada curso al comienzo del ciclo lectivo.

Más detalles

NORMAS DEL COMEDOR CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO

NORMAS DEL COMEDOR CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO NORMAS DEL COMEDOR CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO 1. Antes y después de comer, se practicarán las necesarias normas de higiene. 2. El alumnado (incluido el de Educación Infantil) debe ser capaz de comer por

Más detalles

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD COLEGIO EL BOSQUE PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD Avenida Arturo Prat Nº 237 Arauco Octava Región Teléfono 41-2552304 E Mail colegioelbosquesec@gmail.com www.colegioelbosquedearauco.cl

Más detalles

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Formación en valores en la comunidad con énfasis en la Tolerancia Pág. 1 de 8 En la Gestión Directiva se debe propender por generar canales de comunicación para divulgar el horizonte institucional, la

Más detalles

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM Madrid, 2011 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Vicerrectorado de Campus y Calidad Ambiental 1 I N D I C E 1. OBJETO DE LA GUÍA... 3 1.2.

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente PARA ATENCIÓN DE NIÑOS CON PADRES DIVORCIADOS COMISIÓN DEONTOLÓGICA DEL COPPA CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN La Comisión Deontológica

Más detalles

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL JUSTIFICACIÓN Toda Institución Educativa está encargada de promover el desarrollo integral del educando. Entre los objetivos

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Colegio Nueva Era Siglo XXI-La Florida Coordinación de y Seguridad Escolar PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Meta Fecha Acciones Responsables Evaluación o Indicador Diciembre 2015 Realizar

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional 25/08/2008 01/08/2014 Cada cinco años 1 de 6 ÍNDICE CAPÍTULO I Del consumo del tabaco 2 CAPÍTULO II Del consumo de alcohol 3 CAPÍTULO III Del consumo de drogas ilegales 4 CAPÍTULO IV Infracciones 5 CAPÍTULO

Más detalles

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i 1. JUSTIFICACION NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i La Universidad Politécnica Salesiana como parte de su infraestructura tecnológica dispone de los Laboratorios de Computación, cuyo propósito

Más detalles

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo NORMAS DEL BUEN USO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO Uso del laboratorio NORMAS DEL BUEN USO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO Uso del laboratorio 1. Se permite el uso

Más detalles

Departamento de Psicología

Departamento de Psicología Departamento de Psicología 1. INTRODUCCIÓN La visión que inspira nuestro Proyecto Educativo es promover la formación de hombres y mujeres autónomas con capacidad de expresarse responsablemente y como lo

Más detalles

ANEXO I PROTOCOLO DOCUMENTO ÓRGANOS QUE INTERVIENEN

ANEXO I PROTOCOLO DOCUMENTO ÓRGANOS QUE INTERVIENEN ANEXO I PAUTAS DE CLASIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS IRREGULARES O INADECUADOS Y MEDIDAS A APLICAR Aunque es deseable que la conducta de los alumnos no exija la aplicación de medidas extraordinarias para

Más detalles

INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL DIRECCION GENERAL DIRECCION MÉDICA DIRECCION DE SALUD PÚBLICA COMITÉ DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE DOCENCIA E INVESTIGACION REGLAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º El Código

Más detalles

RESPONSABLE QUE SE CUMPLA LA REGLA SANCION PEDAGÓGICA. Jóvenes visionarios y gestores del mundo que les toca vivir

RESPONSABLE QUE SE CUMPLA LA REGLA SANCION PEDAGÓGICA. Jóvenes visionarios y gestores del mundo que les toca vivir V- DE LAS NORMAS DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA NORMA QUE LO VULNERA PROCEDIMIENTO (Para 1, 1-2, 1-3) 1- Usar correctamente el Uniforme del Colegio y una adecuada presentación personal. El establecido por

Más detalles

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-047-2002/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinación, asignación, supervisión

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles