Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica Estero El Salado. Boletín Enero- Marzo 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica Estero El Salado. Boletín Enero- Marzo 2011"

Transcripción

1 Área Natural Protegida Estero El Salado Boletín Enero- Marzo 2011 Directorio ANP Consejo Científico Director General de FIDEES Presidente Ing. Ernesto Häuser Dr. Fernando González Farías Miembro Honorífico Director ANP ZCEES Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus Biól. Jaime Torres Miembros Dr. Sergio Guerrero Vázquez Coordinador de Manejo de Recursos Naturales Dr. Francisco Flores Verdugo Ing. Francisco González MC Martín Pérez Peña MC Rafael García de Quevedo M. Coordinador de Investigación Biól. Rafael Girón Botello Biól. Víctor Hernández Dr. Luis López Guerrero Coordinador de Uso Público Ocean. Isabel Cárdenas Edición: Jaime Torres, Isabel Cárdenas

2 Página 7 Monitoreos mensuales de calidad de Agua. Página 8 Prueba Piloto Charlitas Ambientales en la Escuela Primaria Netzahualcóyotl Página 9 Manejo de Recursos Naturales 2011 Año Internacional de los Bosques Página 2 Índice Página 10 Murciélagos del Salado Página 11 Noticias Próximos Eventos Página 3 Raymundo Ramírez Delgadillo Página 4 y 5 2 de Febrero Día Internacional de los Humedales Página 6 Guacamayas en el Estero El Salado. Puerto Vallarta listo para los Juegos Panamericanos del de Octubre, 2011 Siendo sede de cuatro importantes disciplinas: Triatlón Nado Aguas Abiertas Voleibol Playa Vela Enero Marzo

3 Universidad de Guadalajara. En 1985 se incorporó a la planta docente del actual Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la U de G y desde entonces formo a decenas de generaciones de biólogos, quienes lo recuerdan con profundo cariño y respeto, en lo que fue su gran pasión la Botánica. Hasta el momento de su deceso, se desempeñó como curador del Herbario del Instituto de Botánica del Departamento de Botánica y Zoología del CUCBA, cabe mencionar que dicho herbario es una verdadera joya ya que la colección es la segunda en importancia a nivel nacional. Raymundo Ramírez Delgadillo y Bessera tuitensis Foto: Fabio Cupul 1998 Raymundo Ramírez Delgadillo Marzo 1968 Febrero 2011 El pasado 22 de Febrero falleció un entrañable miembro del consejo científico del ANP Estero El Salado, el reconocido Botánico Raymundo Ramírez Delgadillo, quien describió la flora del Estero El Salado y participaba activamente tanto en el consejo científico como en investigaciones de flora y fauna que se realizan en el ANP. Dedicamos este boletín a su memoria y compartimos con ustedes una breve semblanza de su trayectoria. Ray (como le llamábamos), estudió la carrera de ingeniero agrónomo en la En su honor y en reconocimiento por su calidad humana, profesional y su innata habilidad para colectar plantas activamente por toda la república mexicana, se bautizaron diversas especies con su nombre, en 1994 González-Tamayo nombra a una orquídea Malaxis ramirezii, y Reynoso en 1992 nombra a una leguminosa como Bauhinia ramirezii. También descubrió y describió para la ciencia algunas especies de plantas, tal es el caso de la liliácea o aretillo Bessera tuitensis, nombrada así en honor de la localidad del El Tuito, Jalisco. Ray fue un amplio conocedor de la vegetación de la Bahía de Banderas, que recorrió incansablemente y lo cual se reflejó en sus trabajos Contribución al conocimiento de la flora de Bahía de Banderas, Nayarit-Jalisco, México (1999) y Florística de las Islas Marietas, Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit (2000). Enero Marzo

4 Celebración Día Mundial de los Humedales Hace 40 años en la ciudad Iraní Ramsar se reunieron gobiernos y asociaciones no gubernamentales de diversos países que estaban preocupados por el creciente deterioro y pérdida de los humedales, dichas naciones firmaron el primer tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un ecosistema en particular: la Convención RAMSAR, los países que la conforman abarcan todas las regiones geográficas del planeta. México es miembro activo de la Convención y cada año el 2 de Febrero celebramos el día Mundial de los Humedales. En el marco de estos festejos, el Área Natural Protegida Estero El Salado, en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Subdirección del Medio Ambiente y Ecología del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta realizamos diversas actividades con el objetivo de sensibilizar a la población de la Bahía de Banderas, en especial a jóvenes estudiantes, de la importancia de la conservación y restauración de estos ecosistemas, que nos brindan innumerables beneficios. El 2 de febrero se llevó a cabo la limpieza de esteros en Puerto Vallarta, para lo cual se invitó a la sociedad a unirse al esfuerzo, se formaron dos brigadas de trabajo para limpiar el estero El Salado y el estero Boca Negra. Gracias al entusiasmo de los participantes se lograron recolectar 120 kilos de basura, la cual se trasladó al basurero municipal. Además los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero se realizaron juegos educativos en tres diferentes escuelas secundarias públicas, para seleccionar a los equipos que participaron el día 5 de febrero en un rally de conocimientos y retos dentro Enero Marzo

5 del Área Natural Protegida Estero El Salado. El tercer lugar el equipo de Las Serpientes de la Secundaria Técnica Pesquera No. 15 de Puerto Vallarta realizó una visita guiada por los canales del Área Natural Protegida Estero del Salado el 19 de Febrero. Los equipos finalistas y sus respectivas porras de apoyo llegaron puntuales a la cita y el rally se llevo a cabo con excelentes resultados, la competencia estuvo reñida y todos fueron ganadores, el equipo con más puntos fueron Los Mapaches de la Secundaria General No. 55 de Las Palmas, Jalisco y obtuvieron un paseo en barco turístico dentro de las aguas de la Bahía de Banderas. El segundo lugar fue el equipo de Los Cocodrilos de la Telesecundaria Juan Álvarez de La Cruz de Huanacaxtle, quienes ganaron un pase día para un hotel de Puerto Vallarta, ambos premios patrocinados a través de las oficinas de la Secretaría de Turismo Jalisco en Puerto Vallarta. Enero Marzo

6 Guacamayas en el Estero el Salado que conforman las poblaciones de guacamaya verde. En el estero el Salado se ha detectado una población de guacamaya verde que estacionalmente utiliza el Mangle blanco (Laguncularia racemosa) y Mangle rojo (Rhizophora mangle) para alimentación. La guacamaya verde (Ara militaris) es un recurso muy explotado; el saqueo de nidos y la venta de estos organismos así como la destrucción de su hábitat han llevado a que este catalogada como una especie en peligro de extinción de acuerdo con la NOM- 059-ECOL-2001 de México, y como especie vulnerable según la Lista Roja de la IUCN, y se encuentra inscrita en el Apéndice I de CITES. Actualmente los investigadores del Instituto Politécnico Nacional MC Carlos Bonilla Ruz y MC Claudia Cinta Magallo y el pasante de Biología del Centro Universitario de la Costa Roberto Ornelas Carrillo realizan estudios del uso del hábitat dentro del ANP Estero El Salado, así como de las propiedades químicas del mangle para explicar la relación entre estas especies, los resultados de este proyecto contribuirán como elementos a considerarse en programas de conservación. A pesar de ser una especie protegida el saqueo de nidos y la destrucción de su hábitat representan una amenaza para su sobrevivencia en la Bahía de Banderas. Para poder tomar medidas de conservación debemos conocer los sitios que son utilizados para anidar, para alimentarse y cuáles son las rutas en las que se mueven los individuos Enero Marzo

7 Monitoreos Mensuales de la Calidad de Agua Los estudios de calidad de agua son de suma importancia, pues permiten conocer la composición bioquímica y los factores físicos de cuerpos de agua y escurrimientos, con esta información se puede determinar si existen descargas tóxicas clandestinas o bien si las plantas de tratamiento en algún sector no está funcionando adecuadamente. Estero, así como en la entrada del mar al canal del mismo. Las muestras de agua son analizadas en los laboratorios de Seapal quienes analizan la densidad de coliformes presentes, la demanda de Oxígeno, la salinidad entre otros parámetros, y elaboran un reporte mensual con los resultados, cualquier situación anómala es detectada. De acuerdo a este registro los niveles de contaminación en los afluentes al Estero El Salado han disminuido en los últimos años. En la ANP Estero El Salado todos los meses desde el año 2000 se colecta agua de los escurrimientos que traen agua al interior del Enero Marzo

8 Prueba Piloto Charlitas Ambientales en la Escuela Primaria Netzahualcóyotl La educación ambiental es una de las directrices del Programa de Uso Público del ANP Estero El Salado, ya que en la medida en que logremos involucrar a la sociedad en el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente, lograremos la conservación de los mismos. Durante 7 semanas se impartieron Charlas y se realizaron diversas actividades orientadas a comprender la importancia de las áreas naturales protegidas, también se analizaron las actividades de consumo y desecho que realizamos diariamente todos los seres humanos y que representan un costo ambiental para el planeta. Para cumplir este objetivo participamos con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la subdirección de Ecología del H Ayuntamiento de Puerto Vallarta en una prueba piloto denominada Charlitas Ambientales. Desarrollamos el proyecto con los alumnos de 5 grado de la Escuela Primaria Netzahualcóyotl, ubicada en la Colonia Villa las Flores dentro del perímetro del ANP Estero El Salado. Se enseñó la diferencia entre basura y desecho, y como clasificar los desechos; incluso se mostró como desarrollar una composta. Además se hizo hincapié en no cambiar los hábitos alimenticios de la fauna silvestre como los mapaches alimentándolos con comida de humanos. Para concluir las enseñanzas se monto una obra de teatro El Precio de una Galleta que se compartió con el resto de la escuela y los padres de familia en una kermes. Los niños aceptaron ser los voceros de lo que aprendieron y se les reconoció como los GURENAT (los Guardianes de los Recursos Naturales del Estero). Enero Marzo

9 Manejo de Recursos Naturales Dentro del programa de Manejo de Recursos Naturales se ha trabajado en la reforestación inducida de mangle blanco Laguncularia racemosa, mangle negro Avicennia germinans y mangle rojo Rizophora mangle, que son las tres especies de mangle presentes en la ANP Estero El Salado. salinidad, ph), y biológicos (supervivencia, altura de planta, diámetro y número de ramas principales. El monitoreo de los parámetros antes mencionados se realizarán mensualmente durante dos años. Para lo cual se construyó una isleta artificial (tarquina) contigua al canal principal del estero, en un área sin mangle pero con influencia de marea a través de un canal de llamada que permita el flujo de agua de mar, considerando el nivel de zona de inundación en donde crecen de forma natural estas especies de mangle. El objetivo de este proyecto es desarrollar la tecnología para la restauración y recuperación de áreas ausentes de manglar en el estero. En la tarquina se siembran las plantas de mangle extraídas de su ambiente natural, registrándose todos los parámetros ambientales (temperatura, La evaluación en el éxito de este procedimiento permitirá proponer su utilización a diferente escala. Enero Marzo

10 Murciélagos del Salado Desde enero de 2008 se han realizado muestreos nocturnos mensuales con el objetivo de conocer y describir la estructura y dinámica de la comunidad de murciélagos del Área Natural Protegida Estero El Salado. La Doctora Silvia Socorro Zalapa Hernández de la Universidad de Guadalajara es la investigadora responsable del proyecto y han colaborado con ella sus colegas el Doctor Sergio Guerrero Vázquez, el Biólogo Agustín Camacho Rodríguez y el Biólogo Raymundo Ramírez Delgadillo, asi como sus alumnos Alejandro Castro, Shibely Soto, Iracema Rodarte, Mitzunari Zalapa, Luan Eliud, Abraham Meza, Omar Hernández y Andreola Velleryd. permanecen abiertas por 5 horas, revisándose cada media hora para poder liberar a los murciélagos atrapados y colocarlos en bolsas de mantas individuales para poder ser procesados. Cada individuo se marca con anillos seriados de aluminio, se registran la fecha y hora de captura así como la especie el sexo, el estado reproductivo, tipo de estrato donde fue capturado, entre otros datos se fotografía y se libera. Los muestreos se realizan durante tres noches consecutivas, en la fase de luna nueva, se utilizan redes de niebla de 12m de largo por 3 m de alto. Estas redes se colocan activándose a partir del ocaso, Gracias al esfuerzo de muestreo se han capturado y marcado más de 2000 individuos pertenecientes a 20 especies, 14 géneros y tres familias, entre estas se registró una especie con categoría Amenazada según la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2001) Leptonycteris yerbabuenae y dos endémicas de México, Rhogeessa párvula y Myotis carteri. Por lo que el ANP Estero El Salado representa un sitio relevante dada la riqueza de especies de murciélagos que alberga. Enero Marzo

11 Noticias y Próximos Eventos El Consejo Científico y el Consejo Técnico del ANP Estero El Salado se reunieron el 16 y 17 de Febrero, entre los asuntos que discutieron sobresalió El Nuevo Plan Maestro propuesto Pro Vivir El Estero El Salado, haciéndose hincapié en la necesidad de desarrollar las zonas de uso público para que puedan ser utilizadas como áreas de esparcimiento por la comunidad vallartense y sus visitantes. La ANP Estero El Salado se inscribió como miembro a la organización Internacional Wetland Link International, WLI que es una red de apoyo a centros de conservación de humedales la cual proporciona educación y actividades in situ para visitantes. El proyecto se dirige desde el Wildfowl and Wetland Trust del Reino Unido y cuenta con aproximadamente 350 miembros en todos los continentes. En Junio vamos a celebrar en grande el Día Mundial del Medio Ambiente, te invitamos a participar en las siguientes actividades: Curso de Fotografía: Fotografía Digital de Naturaleza. Sera impartido del 1-4 de Junio por el Biól. y fotógrafo naturalista Petr Myska de Viva Natura. Las sedes son el Centro Universitario de la Costa y El ANP Estero El Salado. El cupo es limitado a 20 participantes y tendrá un costo de recuperación de $ pesos. Exhibición y Concurso de Fotografía de Naturaleza. El 6 de Junio en la Presidencia de Puerto Vallarta. Semana Cocodrilo. Curso y Taller de Manejo y Conservación de Cocodrilo. Del 7 al 12 de Junio impartido por los especialistas: Dr. Helios Hernández, Biól. Jerónimo Domínguez Laso, MC Pablo Hernández, MVZ Andrés González y el Ocean. Rafael García de Quevedo. Las Sedes serán el Centro Universitario de la Costa y el ANP Estero El Salado El Cupo es limitado 30 participante en el Curso y 15 para el Taller y tienen un costo de recuperación el Curso de pesos estudiantes pesos y el taller 1, pesos estudiantes pesos. Informes e Inscripciones comunicarse al teléfono y por correo electrónico a isabel@esterodelsalado.org Enero Marzo

Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica

Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica Boletín Abril Junio 2014 Edición: Isabel Cárdenas, Jaime Torres 1 Directorio Director General FIDEES Lic. Patricia Anne Farías Barlow Director ANP

Más detalles

Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica. Boletín 3 Julio - Septiembre 2011

Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica. Boletín 3 Julio - Septiembre 2011 Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica Boletín 3 Julio - Septiembre 2011 Directorio ANP Director ANP ZCEES Biól. Jaime A. Torres Guerrero jaimetorres@esterodelsalado.org Coordinador de Manejo

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica

Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica Directorio ANP Director General FIDEES Lic. Patricia Farías Barlow Director ANP ZCEES Biól. Jaime A. Torres Guerrero Coordinador de Manejo de Recursos

Más detalles

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR-

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR- PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR- UBICACIÓN El Parque Nacional Islas Marietas se encuentra en el corredor Puerto Vallarta, Jalisco Nuevo Vallarta, Riviera Nayarit. DESIGNACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Dossier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Día Mundial de Los Humedales 2016 Humedales

Más detalles

LAGUNA DE BACALAR RESEARCH

LAGUNA DE BACALAR RESEARCH COLEGIO DE BACHILLERES DEL EDO DE QUINTANA ROO PLANTEL BACALAR LABAORATORIO DE USOS MULTIPLES LAGUNA DE BACALAR RESEARCH POR BIOL. MARTIN GUADALUPE MAAS VARGAS BACALAR QUINTANA ROO, MÉXICO ENERO DEL 2009

Más detalles

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Introducción Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son regiones terrestres

Más detalles

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. Foro: La Biodiversidad en Jalisco Coordinador de Capitulo Jorge Téllez López Autores de los temas del capitulo: La gestión

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO IAIA SPECIAL SYMPOSIUM SUSTAINABLE MEGA-INFRASTRUCTURE AND IMPACT ASSESSMENT. Ciudad de Panamá, Panamá. Diciembre 2015

Más detalles

Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica

Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica Boletín 1 Enero - Marzo 2013 Edición. Isabel Cárdenas y Jaime Torres 1 Directorio ANP Director General FIDEES Lic. Patricia Anne Farías Barlow Director

Más detalles

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro www.oikos.mx ACCIONES. Dónde? Golfo de México Océano Pacífico

Más detalles

ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE ECOLOGÍA DE PUERTO VALLARTA, CELEBRADA EL DIA 26 DE ENERO DEL 2012

ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE ECOLOGÍA DE PUERTO VALLARTA, CELEBRADA EL DIA 26 DE ENERO DEL 2012 ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE ECOLOGÍA DE PUERTO VALLARTA, CELEBRADA EL DIA 26 DE ENERO DEL 2012 Con fundamento en la fracción II del artículo 115 de la Constitución Política de

Más detalles

EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS.

EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS. EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR Pagina 1 de 5 EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS. ING. SANDRA JULIANA CHACÓN NAVARRO FUNDACION MALECON 2000 El Proyecto

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

22 DE MAYO CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL A BIODIVERSIDAD EN LA REPUBLICA DOMINICANA

22 DE MAYO CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL A BIODIVERSIDAD EN LA REPUBLICA DOMINICANA 22 DE MAYO CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL A BIODIVERSIDAD EN LA REPUBLICA DOMINICANA El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales celebró el Día Mundial de la Diversidad Biológica durante

Más detalles

Los manglares, importantes escudos naturales

Los manglares, importantes escudos naturales YDC - Año II S/N Los manglares, importantes escudos naturales Su conservación, clave para mejorar la calidad de vida de la población BOLETÍN INFORMATIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO R E P O R T A J E E S P

Más detalles

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental?

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental? Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental? Es uno de los instrumentos de la política ambiental mexicana. Efectúa análisis de los proyectos para identificar y cuantificar los impactos ambientales. Previene

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201 Programa de Invitación a cumplimiento de DVA y PCO Elaboración de dictámenes de Viabilidad Ambiental Elaboración de Permiso Condicionado de Operación Inspección y vigilancia, en las calles y colonias de

Más detalles

Agua y Conocimiento. Entrada Libre Cupo limitado. 20, 21 y 22 de abril de Ciudad de México.

Agua y Conocimiento. Entrada Libre Cupo limitado. 20, 21 y 22 de abril de Ciudad de México. Agua y Conocimiento 20, 21 y 22 de abril de 2016. Ciudad de México. Requisitos: Contar con la acreditación de periodista. Entrada Libre Cupo limitado. Visita técnica a las instalaciones del Instituto Mexicano

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

UNIDAD DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE SEMARNAT-UMA-IN-CR-0130-VER/11

UNIDAD DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE SEMARNAT-UMA-IN-CR-0130-VER/11 UNIDAD DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE SEMARNAT-UMA-IN-CR-0130-VER/11 Objetivo General: Conservación de Cafetales Veracruzanos (Hábitat natural y sus poblaciones de ejemplares silvestres).

Más detalles

RADAR La danza te encuentra

RADAR La danza te encuentra RADAR La danza te encuentra en colaboración con el Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes

Más detalles

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Un ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico;

Más detalles

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, diseñar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

Nueva Galicia. III Foro de Pandillas Científicas de Occidente

Nueva Galicia. III Foro de Pandillas Científicas de Occidente La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada A.C. a través de Código Ciencia, Pandillas Científicas Occidente, la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, el Consejo

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

Boletín Enero Marzo 2014

Boletín Enero Marzo 2014 Boletín Enero Marzo 2014 Edición. Isabel Cárdenas, Jaime Torres 1 Directorio Director General FIDEES Lic. Patricia Anne Farías Barlow Director ANP ZCEES Biól. Jaime A. Torres Guerrero jaimetorres@esterodelsalado.org

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos CONTABILIDAD

Más detalles

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR (SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR Alturas Aguajal Agua Ubicación Criterio Condición Normas de Uso Zonificación sector Sureste del área, ámbito de la Reserva Territorial

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MILTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

Más detalles

PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E

PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N. 15 PABLO HOPE HOPE PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E GAMA HERNANDEZ JOCELYN GRADO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas América FEDERACION COLOMBIANA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS. Curso Internacional de Buceo Científico

Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas América FEDERACION COLOMBIANA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS. Curso Internacional de Buceo Científico Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas América FEDERACION COLOMBIANA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS Curso Internacional de Buceo Científico CMAS ZONA América (FEDECAS). Con la participación de

Más detalles

Sitios Ramsar en BCS. Humedales Mogote-Ensenada de La Paz Sistema

Sitios Ramsar en BCS. Humedales Mogote-Ensenada de La Paz Sistema Sitios Ramsar en BCS Humedales Mogote-Ensenada de La Paz Sistema Ripario-Estero de San José del Cabo La iniciativa Ramsar Es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la

Más detalles

Directorio CONTENIDO. Curso de cocodrilos Página 8. Índice Página 2. Simposio cocodrilos Página 9. Aventúrate por el Salado Página 3

Directorio CONTENIDO. Curso de cocodrilos Página 8. Índice Página 2. Simposio cocodrilos Página 9. Aventúrate por el Salado Página 3 1 Directorio Director General FIDEES Lic. Patricia Anne Farías Barlow Director ANP ZCEES Biól. Jaime A. Torres Guerrero jaimetorres@esterodelsalado.org Coordinador de Manejo de Recursos Naturales Ing.

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Informe preparado por John Drummond, Coordinador

Informe preparado por John Drummond, Coordinador Programa de Acción ManyMusics PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN MUSICAL Informe preparado por John Drummond, Coordinador Hasta el momento la investigación se ha llevado a cabo bajo dos formas:

Más detalles

Sociedad Cooperativa Playas de Palma Sola S.C. de R.L.

Sociedad Cooperativa Playas de Palma Sola S.C. de R.L. MISION Ser una sociedad Cooperativa ecoturística dedicada al Turismo Alternativo, ofreciendo al visitante paseos por senderos terrestres, fluviales y en huertos familiares a nivel local, regional, nacional

Más detalles

Conoce la riqueza natural de México: Biodiversidad Mexicana, portal de. Azucena Hernández Santiago

Conoce la riqueza natural de México: Biodiversidad Mexicana, portal de. Azucena Hernández Santiago Conoce la riqueza natural de México: Biodiversidad Mexicana, portal de internet Azucena Hernández Santiago Objetivo: Presentar el portal de internet Biodiversidad Mexicana, como medio que ha funcionado

Más detalles

XXVII Sesión Ordinaria de la ANUIES

XXVII Sesión Ordinaria de la ANUIES XXVII Sesión Ordinaria de la ANUIES Consejo Regional Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) PRESENTA: M.A. Enrique Ignacio Sosa Toxqui 11 de

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 97 Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 98 Introducción Las tortugas marinas son un grupo de especies de alta prioridad para la conservación global y están catalogadas por la UICN con diferentes categorías

Más detalles

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD D-RD-01-01-01 Rev.1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Boletín Informativo N 38 y 39 20/01/2016 Recibe la Universidad Autónoma de Tamaulipas Certificados de Calidad

Más detalles

Protección y conservación del medio ambiente en México. Pesquerías. Investigación de opinión pública. Percepción nacional y en zonas costeras

Protección y conservación del medio ambiente en México. Pesquerías. Investigación de opinión pública. Percepción nacional y en zonas costeras Protección y conservación del medio ambiente en México Pesquerías Investigación de opinión pública Percepción nacional y en zonas costeras Marzo 2007 Conclusión sobre la condición de las Actividades Pesqueras

Más detalles

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE Región Península de Baja California y Pacífico Norte CONANP INTRODUCCIÓN La CONANP 2001 determinó

Más detalles

CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA.

CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA. CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA. Cruz del Carmen Juárez Olvera Palabras claves: café cientifico, impacto, temas y asistentes INTRODUCCION El proyecto Café Cientifico

Más detalles

V ENCUENTRO NACIONAL DEPORTIVO DE LOS CECyTEs A celebrarse en la Cd. de Guadalajara, Jal. Del 07 al 13 de Octubre.

V ENCUENTRO NACIONAL DEPORTIVO DE LOS CECyTEs A celebrarse en la Cd. de Guadalajara, Jal. Del 07 al 13 de Octubre. NACIONAL COORDINACIÓN DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LOS COLEGIOS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA A.C. Y LA COORDINACIÓN NACIONAL DE ORGANISMOS

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA COMUNICADO DE PRENSA En el marco de la Conmemoración del Día Mundial de los Humedales la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a través del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica,

Más detalles

MEDIO AMBIENTE. Material preparado por las estudiantes Loza, Macchiavello, Recarey Grupo reglamentado 2012 Lic. Ippoliti

MEDIO AMBIENTE. Material preparado por las estudiantes Loza, Macchiavello, Recarey Grupo reglamentado 2012 Lic. Ippoliti MEDIO AMBIENTE Material preparado por las estudiantes Loza, Macchiavello, Recarey Grupo reglamentado 2012 Lic. Ippoliti Concepto: Circunstancias físicas que rodean a los seres vivos Conjuntos de factores

Más detalles

Residuos-e. del norte de México. Residuos-e del norte de México. Retos y perspectivas de su gestión sustentable

Residuos-e. del norte de México. Residuos-e del norte de México. Retos y perspectivas de su gestión sustentable . Primer egresado del doctorado en ciencias en ecología por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ha obtenido tres premios nacionales: Presea Lázaro Cárdenas (2013), Egresado Distinguido del IPN; Premio

Más detalles

ALUMNOS SOBRESALIENTES DE ENLACE RECIBEN ESTÍMULO

ALUMNOS SOBRESALIENTES DE ENLACE RECIBEN ESTÍMULO Año 2012 No. 41 ALUMNOS SOBRESALIENTES DE ENLACE RECIBEN ESTÍMULO Los cien jóvenes de preparatorias públicas en el estado que obtuvieron mayor puntuación en la prueba Enlace 2012, recibieron un estímulo

Más detalles

Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos.

Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos. Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos. Responsable: Cecile du Mortier Institución participante: Escuela de Educación Agropecuaria

Más detalles

Los monos de todas las especies en Argentina se mantienen o aumentaron su riesgo de extinción Jueves, 19 de Enero de :44

Los monos de todas las especies en Argentina se mantienen o aumentaron su riesgo de extinción Jueves, 19 de Enero de :44 En Argentina y el mundo, la agricultura y ganadería a gran escala junto con las inundaciones de los bosques ribereños provocadas por las represas son las principales amenazas para la supervivencia de los

Más detalles

MUSEO ITINERANTE MARINO (MIM) DE LA COMUNIDAD DE DIVULGADORES DE LA CIENCIA, EN BAJA CALIFORNIA SUR

MUSEO ITINERANTE MARINO (MIM) DE LA COMUNIDAD DE DIVULGADORES DE LA CIENCIA, EN BAJA CALIFORNIA SUR INTRODUCCION MUSEO ITINERANTE MARINO (MIM) DE LA COMUNIDAD DE DIVULGADORES DE LA CIENCIA, EN BAJA CALIFORNIA SUR Biol. Cruz del Carmen Juárez Olvera Biol. Ma. Del Rocío Pacheco Chávez Biol. María Emilia

Más detalles

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: GENERALES 1. Nombre del evento: Congreso Internacional de Logística (International Congress on Logistics & Supply Chain), 2016: Generando valor agregado al sector

Más detalles

CURRICULUM VITAE Faggi de Lenz, Ana María

CURRICULUM VITAE Faggi de Lenz, Ana María CURRICULUM VITAE Faggi de Lenz, Ana María DATOS PERSONALES Apellido y nombre: Faggi de Lenz, Ana María D.N.I./L.E.: 5980569 Fecha de Nacimiento: Sexo: Femenino Estado Civil: Casado/a Domicilio Calle: Numero:

Más detalles

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico Zonificación de Áreas Naturales Protegidas Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico Es el ordenamiento del ámbito del ANP, que debe permitir el logro

Más detalles

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia I Precongreso de Investigación Distrito Lasallista Norandino Sector Medellín, Zona Norte Abriendo camino a la cultura científica Lasallista 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia Por qué el

Más detalles

Instituto Chihuahuense. Acceso a la Información Pública

Instituto Chihuahuense. Acceso a la Información Pública Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública 1 Dirección de Capacitación - Informe de Trabajo - septiembre 2011 2 Capacitar a Sujetos Obligados El día 8 de este mes, a

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 A continuación se describe el lugar, fecha y hora de

Más detalles

Tienen el honor de invitar al

Tienen el honor de invitar al Tienen el honor de invitar al 28, 29 y 30 de septiembre de 2016 Sede: Auditorio Miguel Gilbón Maitret del Instituto de Ciencias Forenses, ubicado en avenida Niños Héroes, número 130, segundo piso, colonia

Más detalles

Estudio de Mercado Comercial

Estudio de Mercado Comercial Accelerating success. Estudio de Mercado Comercial Akumal a Tulum, Quintana Roo Índice Índice Introducción 3 Terrenos comerciales proyecto Aldea Zamá 6 Tabla corretaje terrenos comerciales 17 Tabla corretaje

Más detalles

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el TERCER ENCUENTRO DE SUSTENTABILIAD Y CULTURA EN LA SIERRA GORDA DE GUANAJUATO TRES BIZNAGAS DENOMINACION

Más detalles

IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016

IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016 IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016 Introducción La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los Estados de Puebla, Oaxaca y

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

Universidad Nacional De Agricultura

Universidad Nacional De Agricultura Universidad Nacional De Agricultura PROYECTO PINO ENCINO Desarrollo de charlas a escuelas de la ciudad de Catacamas sobre educación biológica (mamíferos, murciélagos e insectos) de los bosques de pino-encino

Más detalles

PROGRAMA AMIGOS DE ARGENTINA CIBERSEGURA. Ayudanos a hacer la diferencia

PROGRAMA AMIGOS DE ARGENTINA CIBERSEGURA. Ayudanos a hacer la diferencia PROGRAMA AMIGOS DE ARGENTINA CIBERSEGURA Ayudanos a hacer la diferencia Concientización y educación son el punto de partida para combatir el cibercrimen Argentina Cibersegura es una organización sin fines

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT 1985-2001 La búsqueda de un nuevo estilo de desarrollo que armonice el crecimiento económico con la conservación de la calidad del ambiente involucra necesariamente

Más detalles

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRODUCE NAYARIT, A.C. INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 Campo Experimental Santiago Ixcuintla-

Más detalles

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades Nuestra razón de ser: Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades Propósito de Premios Latinoamérica Verde Convocamos a agentes de cambio que aportan en el

Más detalles

CURRICULUM VITAE CESAR MARTIN PEREDA VASQUEZ. Teléfono:

CURRICULUM VITAE CESAR MARTIN PEREDA VASQUEZ.   Teléfono: CURRICULUM VITAE CESAR MARTIN PEREDA VASQUEZ E-mail: cesarespecialistaambiental@gmail.com Teléfono: 9999-4-8585 Soy Biólogo Microbiólogo con 17 años de experiencia en la salud ambiental, de los cuales

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave La Sociedad Botánica de México, el Instituto de Biología, la Facultad de Ciencias y el Museo de las Ciencias, Universum. PRESENTAN LA EXPOSICIÓN JUSTIFICACIÓN La exposición se enmarca en el XX Congreso

Más detalles

Juan Carlos Zavala / Sábado, 22 de Septiembre de :10 - Actualizado Sábado, 22 de Septiembre de :16

Juan Carlos Zavala / Sábado, 22 de Septiembre de :10 - Actualizado Sábado, 22 de Septiembre de :16 Durante 10 días la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ocultó el derrame de crudo en la central marítima de Salina Cruz, Oaxaca. Este encubrimiento provocó que 15 playas resultaran afectadas por grumos,

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS BioLearn www.biolearn.org CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE MÉTODOS DE ESTUDIO DE CARNÍVOROS CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS 29 al 31 de MAYO-2015 Santibáñez de

Más detalles

Programa. 8 y 9 de abril de Sedes para la exposición de trabajos:

Programa. 8 y 9 de abril de Sedes para la exposición de trabajos: Programa 8 y 9 de abril de 2014 Sedes para la exposición de trabajos: Nivel preparatoria: CUAM Morelos Niveles secundaria y primaria: CEAM Morelos (ubicado en contra esquina del CUAM) 9:00 a 10:30 horas

Más detalles

Asociación de mujeres AMATISTA Área de Igualdad y Bienestar Social Excmo. Ayto. de Coín C/ Urbano Pineda, nº Coín (Málaga)

Asociación de mujeres AMATISTA Área de Igualdad y Bienestar Social Excmo. Ayto. de Coín C/ Urbano Pineda, nº Coín (Málaga) Asociación de mujeres AMATISTA Área de Igualdad y Bienestar Social Excmo. Ayto. de Coín C/ Urbano Pineda, nº 18-20 29100 Coín (Málaga) IV CERTAMEN DE CUENTOS NO SEXISTAS AMATISTA COIN 2012 La Asociación

Más detalles

El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza

El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza Página 1 El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza Objetivo general: Formar profesionales en turismo de naturaleza capaces de

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A través de la Facultad de Química Invita a todos los interesados en participar en el Curso Internacional de Manejo Poscosecha, Inocuidad

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 29 OCT AL 2 NOV & 5 NOV, 2016

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 29 OCT AL 2 NOV & 5 NOV, 2016 SABABO 29 DE OCTUBRE 18:30 Inauguración de la Exhibición de Altares de Muertos de la Unión de Propietarios de Fincas Urbanas de Puerto Plaza Galerías Vallarta Presentación de Muertos Bailarines. frente

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

Taller: Educación y Sensibilización Ciudadana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales de la Región de Tarapacá

Taller: Educación y Sensibilización Ciudadana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales de la Región de Tarapacá Taller: Educación y Sensibilización Ciudadana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales de la Región de Tarapacá Nombre Proyecto: Educación y sensibilización ciudadana para la conservación y

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Recuadro 1 LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) PARA CONSERVAR LA VEGETACIÓN NATURAL Y EVITAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA

Más detalles

Acciones de Sustentabilidad

Acciones de Sustentabilidad Acciones de Sustentabilidad Operar siempre en seguimiento y respeto a las leyes. 1. Se da cumplimiento a toda la legislación a la que esta sujeto el hotel. Actualmente los hoteles se encuentran en proceso

Más detalles

Introducción a la Biogeografía

Introducción a la Biogeografía Introducción a la Biogeografía PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Todos los organismos que son parte de un ambiente particular se denominan

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 1 Evaluado

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo Administración Producción y Calidad Finanzas Licenciado en Administración Recursos Humanos Mercadotecnia y Negocios Internacionales Incubación de empresas Consultoría Licenciado en Administración de Empresas

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA

IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA V MUESTRA V MUESTRA IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA ISLA CRISTINA, del 20 al 26 de septiembre de 2010 V MUESTRA IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA ISLA CRISTINA, del

Más detalles

INFORME DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2009 Celebrado en el Distrito De Santa Fé Provincia De Veraguas, República De Panamá Febrero de 2009

INFORME DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2009 Celebrado en el Distrito De Santa Fé Provincia De Veraguas, República De Panamá Febrero de 2009 INFORME DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2009 Celebrado en el Distrito De Santa Fé Provincia De Veraguas, República De Panamá Febrero de 2009 Preparado por: EUNITH GONZALEZ AMORES Colaboradora de GITEC

Más detalles