EL VENDAJE NEUROMUSCULAR O KINESIOTAPE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL VENDAJE NEUROMUSCULAR O KINESIOTAPE"

Transcripción

1 El Vendaje Neuromuscular ha surgido como un innovador y efectivo método de vendaje y está siendo aplicado con éxito y gran aceptación dentro de todas las comunidades médicas internacionales. En un tiempo relativamente corto la técnica del Vendaje Neuromuscular, también llamado "Medical Taping" o "Vendas de colores" ha conquistado su sitio en la práctica diaria terapéutica de muchos fisioterapeutas. La manera en que este método optimiza el proceso de recuperación del propio cuerpo lo hace muy popular tanto entre pacientes como entre profesionales. Apareció en los años setenta en Asia, sobre todo en Corea y Japón, y a día de hoy su utilización ha llegado a toda Europa y América. El Vendaje Neuromuscular, o simplemente "VN", se está convirtiendo en una necesidad para los deportistas de élite de todas las disciplinas quienes están usando con gran aceptación y con increibles resultados esta nueva forma de terapia. Su técnica es fácil de aprender y de aplicar, requiere unos costes en material mínimos, y es aplicable en todo tipo de pacientes, ya no sólo para

2 lesiones deportivas, sino para los cotidianos dolores de espalda, tendinitis, dolores articulares, drenajes, tratamiento de cicatrices,...asímismo puede ser aplicado en niños, mujeres, ancianos,...el carácter hipoalergénico del esparadrapo, la suavidad del tejido y su durabilidad y resistencia al agua (dura de 3-5 días sin despegarse) lo hacen recomendable para todo tipo de pieles y aplicaciones. Las funciones que se atribuyen al Vendaje Neuromuscular son la capacidad de reeducar el sistema neuromuscular y propioceptivo, mejorar la postura del paciente gracias a la información sensoriomotriz que le aporta, facilitar el drenaje linfático, reducir el dolor, y acelerar el proceso de reparación de la lesión permitiendo en todo momento el movimiento y facilitando la circulación y su consiguiente aporte de nutrientes. El Vendaje Neuromuscular da soporte y estabilidad a las articulaciones y músculos sin afectar a la amplitud del movimiento. Es una técnica basada en el proceso de autocuración del cuerpo.

3 Qué es el Vendaje Neuromuscular? El método del Vendaje Neuromuscular ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Desarrollado por el doctor Kenzo Kase hace casi 25 años en Japón, el Vendaje Neuromuscular está arrasando en el mundo de los vendajes terapéuticos. Este método de vendajes utiliza unas exclusivas cintas de tape (esparadrapo) elástico que han sido diseñadas imitando las propiedades de la piel y cuya finalidad es el tratamiento de lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas así como la reducción de la inflamación y del linfedema. El método del Vendaje Neuromuscular implica vendar sobre los músculos y abarcando el resto de estructuras que nos interese con el fin de asistir y disminuir las tensiones que actúan sobre las estructuras lesionadas. Todos los vendajes derivados del Vendaje neuromuscular se caracterizan por permitir al paciente una movilidad completa, al tiempo que refuerzan la articulación o músculo lesionado. De esta manera permiten al deportista el desarrollo de la actividad aportando un refuerzo desde el punto de vista funcional. La segunda modalidad del Vendaje neuromuscular (esto es el vendaje linfático) previene el sobreuso y ayuda a facilitar la circulación linfática las 24 horas del día. Esta segunda modalidad está mayormente indicada en la etapa aguda de la rehabilitación. Las técnicas correctivas incluyen vendajes con propiedades mecánicas, linfáticas, analgésicas, reeducativas y propioceptivas y se utilizan tanto para ligamentos como para tendones, músculos, cápsulas articulares, cicatrices, etc. El Vendaje Neuromuscular puede utilizarse conjuntamente con otras terapias como la crioterapia, hidroterapia, masaje y estimulación eléctrica entre otras.

4 El Vendaje Neuromuscular actúa en la activación del sistema neurológico, el sistema procesador de la información propioceptiva y en el sistema circulatorio. El sistema músculo/esquelético no solo actúa en los movimientos del cuerpo sino que también tiene parte de actuación en la circulación sanguínea y linfática, en la temperatura corporal, etc. Por lo tanto, una afectación en los músculos afecta a varios sistemas. De ahí la importancia de tratar el músculo con el objetivo que recupere prontamente y de la manera más competa posible su funcionalidad para secundariamente activar el propio proceso de autocuración del cuerpo. Diversos estudios demostraron que por medio de vendajes del tipo del Vendaje neuromuscular y mediante una cinta elástica se podía ayudar a la musculatura a recuperarse mediante asistencia externa noinvasiva. El empleo de Vendaje Neuromuscular ha supuesto un nuevo acercamiento para el tratamiento de nervios, músculos, y órganos. Desde la introducción de Vendaje Neuromuscular en los EE.UU y posteriormente en Europa, diversos especialistas de la medicina como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, médicos, podólogos deportivos, etc., han reconocido y utilizan día a día esta modalidad calificándola de eficaz, segura, y fácil de usar. El método y la cinta o tape utilizado permiten que el individuo reciba las ventajas terapéuticas las 24 horas del día y durante 3 o 4 días consecutivos, que es el tiempo que el vendaje puede durar puesto sin caerse. Sus propiedades de resistencia al agua permiten que el individuo lleve una vida normal sin necesidad de preocuparse por el vendaje. Actualmente el Vendaje Neuromuscular esta siendo utilizado en diversos hospitales, clínicas, universidades y en equipos de deportes profesionales de todo el mundo y su aceptación y acogida están haciendo que sea una de las técnicas preferidas de los profesionales de la salud. CONCEPTOS BÁSICOS DEL VENDAJENEUROMUSCULAR

5 Existen dos maneras de aplicar las tiras de Vendaje Neuromuscular. El esparadrapo se puede aplicar con poco o ninguna tensión (descrito más abajo como técnica sin estiramiento, o podemos aplicarlo con tensión (descrito más adelante como técnica con estiramiento. TÉCNICA SIN ESTIRAMIENTO. En este caso, estiramos la piel del área afectada previo a la aplicación de las tiras. Se realiza estirando los músculos y las articulaciones del área afectada. Después de la aplicación, las tiras de esparadrapo formarán circunvoluciones una vez la piel y los músculos estirados previamente vuelvan a su posición inicial. Cuando elevamos la piel por medio de esta técnica, se produce una mejoría notable del flujo sanguíneo y de la circulación linfática en el área afectada. Por otro lado, si las articulaciones o ligamentos están lesionados, las tiras de Vendaje neuromuscular se tienen que colocar mediante la TÉCNICA CON ESTIRAMIENTO antes de colocarlas sobre la piel. Las articulaciones o ligamentos lesionados son incapaces de funcionar correctamente y dependen del estiramiento de las tiras para una corrección mecánica. El mayor o menor estiramiento dependerá de la lesión. Las tiras pueden aplicarse como una única tira (tira en I ), o en forma de X o Y, dependiendo de la forma y tamaño de los músculos / elementos anatómicios a tratar. El principio básico para tratar un músculo debilitado es pergar la tira de manera que envuelva el músculo afectado. La tira irá desde el ORIGEN del músculo hasta su INSERCIÓN. Esta aplicación se utiliza fundamentalmente con el objetivo de dar sostén a la musculatura, de asistirla en su función. Cuando la fibra muscular se contrae, las tiras de Vendaje Neuromuscular ayudan a la contracción tirando de la piel y estimulando al

6 músculo para que sus fibras se dirijan hacia el origen con un menor coste energético. Con el objetivo de evitar calambres o contracciones excesivas (sobresolicitaciones musculares), las tiras deben de colocarse desde su INISERCIÓN hasta el ORIGEN. Es importante recordar el principio básico de aplicación de estirar la piel antes de la aplicación de la tira, indistintamente de la localización del dolor. Por ejemplo, si el dolor se localiza en la parte anterior del antebrazo, deberíamos doblar la muñeca en flexión dorsal y tener el codo en extensión mientras aplicamos la tira. En cambio si el dolor es en la cara dorsal del antebrazo deberíamos hacer una flexión palmar de muñeca. Para el tratamiento de dolor muscular el Vendaje neuromuscular es inefectivo si no estiramos la piel previamente a la aplicación de las tiras. Esta aplicación particular es utilizada fundamentalmente en procesos como esguinces articulares, roturas fibrilares, contracturas musculares y edema post-traumático

7 o post-quirúrgico. Cuando las fibras musculares se contraen las tiras de Vendaje Neuromuscular actúan relajando o disminuyendo la tensión muscular. Se deben tomar precauciones para prevenir fuerzas compresivas excesivas en ancianos o pacientes con alteraciones de la sensibilidad. El incremento de fuerzas unidireccionales que tiran de la piel puede provocar rozaduras o microtraumas que incrementan el edema y la hemorragia, provocando además un aumento en la estimulación de los nociceptores de la piel, incrementando el dolor o causando picor en la zona. Kinesio USA LLC recomienda que sólo los fisioterapeutas expertos en la aplicación de la técnica decidan en cada caso la aplicación de los vendajes.

8 EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL VENDAJENEUROMUSCULAR Los músculos se estiran y contraen constantemente dentro de un rango fisiológico de movimiento. Sin embargo, si los músculos se sobreestiran o se contraen en exceso, como cuando sucede cuando levantamos una carga excesiva, puede suceder que los músculos no puedan recuperarse y se inflamen. Cuando un músculo se inflama, se hincha o contrae debido a la fatiga, el espacio entre la piel y el músculo queda se comprime, produciendo una restricción del flujo sanguíneo y de la circulación linfática. Esta compresión a su vez ejerce presión sobre los nociceptores que están debajo de la piel, los cuales envían signos de discomfort al cerebro y la persona siente DOLOR. Este tipo de dolor se conoce como mialgia o dolor muscular. Para asegurar que los músculos tienen un rango de movimiento libre, se recomiendan esparadrapos con una elasticidad del % de su longitud inicial. Esta elasticidad específica evitará al mismo tiempo un sobreestiramiento de los músculos. No sirven los esparadrapos o las tiras de tape utilizadas en los vendajes funcionales deportivos. Es recomendable la utilización de tiras especiales para vendajeneuromuscular, ya que cumplen las condiciones específicas requeridas para los vendajes neuromusculares. Los rollos de vendajeneuromuscular se cumplen unas propiedades fisiológicas de manera que permiten una movilidad articular libre de forma que permiten que el cuerpo inicie sus procesos de autocuración.

9 La ilustración de la izquierda, muestra la composición y forma de la piel antes de la aplicación del Vendaje Neuromuscular. La ilustración de la derecha, muestra como en la zona donde se aplican las tiras de Vendaje neuromuscular se forman circunvoluciones que aumentan el espacio entre la piel y los músculos y desaparece la estimulación de los las terminaciones nerviosas encargadas de la transmisión del dolor (nociceptores), al tiempo que mejora la circulación linfática. El vendaje neuromuscular alivia el dolor y facilita el drenaje linfático por medio de la elevación de la piel a nivel microscópico. La tira de tape forma circunvoluciones en la piel que aumentan el espacio intersticial. El resultado es que la disminución de la presión hace que se dejen de estimular los receptores del dolor y se dejan de enviar estímulos nociceptivos por medio del sistema nervioso, con lo que desaparece el dolor. La disminución de la presión intersticial favorece a su vez el drenaje linfático, permitiendo un mejor vaciamiento de los canales y facilitando la circulación linfática y por tanto la eliminación de las sustancias de desecho. Al vendaje neuromuscular se le atribuyen cuatro funciones principales:

10 1-. SOPORTE DEL MÚSCULO - Mejora la contracción muscular en el músculo debilitado - Reduce la fatiga muscular - Reduce la hiperextensión y la hipercontracción del músculo - Aumenta la amplitud de movimiento - Alivia el dolor 2-. ELIMINA LA CONGESTIÓN AL FAVORECER LA CIRCULACIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES - Mejora la circulación sanguínea y linfática - Reduciendo el exceso de calor y facilitando la eliminación de sustancias de desecho - Reduce la inflamación - Reduce la sensación de dolor en el músculo y en la piel

11 3-. ACTIVA LOS SISTEMAS ANALGÉSICOS ENDÓGENOS - Activa el sistema inhibitorio espinal - Activa el sistema inhibitorio general 4-. CORRIGE LOS PROBLEMAS ARTICULARES - Normaliza el tono muscular - Ajusta desvíos ocasionados por hipertensiones musculares - Alivia el dolor articular - Mejora el rango de amplitud articular PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 1. De dónde viene el nombre de Vendaje neuromuscular? El nombre deriva de la Kinesiología, ya que una adecuada función muscular es la clave para una salud y bienestar total.

12 2. Qué propiedades se le atribuyen al vendaje neuromuscular y a las tiras de vendaje neuromuscular? El método del Vendaje neuromuscular se aplica sobre los músculos para reducer dolor e inflamación, para relajar músculos sobresolicitados o fatigados, y para ayudar o dar sostén a los músculos que lo necesiten. No es un tipo de vendaje restrictivo ya que permite una amplitud de movimiento total. Contrariamente a los vendajes funcionales utilizados en el deporte que rodean una articulación con el objetivo de dar estabilidad y de reforzar la articulación durante un evento deportivo.el Vendaje Neuromuscular se utiliza para tratar cualquier problema asociado a dolor, desde dolores de cabeza a dolor de pies. Ejemplos de su aplicación incluyen lesions deportivas, syndrome del tunnel carpiano, dolor de espalda (subluxaciones, contracturas, hernia de disco, ) inestabilidades de rodilla y de hombro, problemas circulatorios y de drenaje, y muchas más aplicaciones. 3. Qué beneficios diferencian el Vendaje neuromuscular de otros tipos de vendaje? 100% Algodón de alta calidad- permite una gran comodidad y transpiración. 140% de elasticidad siendo la misma flexibilidad que la piel y los músculos. Activación del adhesive por medio de calor muy ligero, suave e hipoalergénico libre de Látex. Diseño único- permeable, transpirable, eleva la piel a nivel microscópico, secado rápido. Durabilidad media de durabilidad de 3-4 días por aplicación. Resistente al agua El paciente puede ducharse e incluso bañarse y nadar. Más económico Normalmente 8-10 aplicaciones por rollo de tape. 4. Los resultados se deben a la venda o a la técnica?

13 Sin duda alguna, una Buena técnica de aplicación es un requisito fundamental. Sin embargo, los beneficios de la técnica no serían posibles sin las propiedades de las tiras de Vendaje neuromuscular. 5. Cómo se aplican las tiras? Sin caer en demasiados tecnicismos (para más detalles leer conceptos básicos), las tiras se colocan sobre el area afectada con los músculos en una posición de estiramiento. Después aplicamos las tiras desde un extremo del músculo al otro sin apenas estiramiento del esparadrapo. Las tiras se colocan desde el Origen a la Inserción del músculo para ayudarlo y descargarlo y de INSERCIÓN a ORIGEN para favorecer su recuperación permitiendo un aumento de tono. Para otras aplicaciones y casos específicos es recomendable realizar cursos de formación y recurrir a la bibliografía. 6. Cuáles son los consejos para unos resultados de aplicación óptimos? A) La piel debe estar limpia y libre de cremas, aceites o sudor. B) Después de pegar la tira, frotarla para activar el pegamento por medio del calor que se produce por la fricción. C) Evitar estirar demasiado las tiras durante la aplicación para evitar la irritación de la piel. D) Aplicar aproximadamente 1 hora antes de la actividad o de la ducha para permitir que el vendaje se adhiera correctamente. E) la irritación de la piel sucede en muy pocas ocasiones, aunque hay que tener en cuenta esta posibilidad que podría darse en pieles hipersensibles.

14 7. Qué diferencia existe entre los colores? No existe ninguna diferencia física ni química entre los distintos colores. Los distintos colores se desarrollaron para ser compatible con la cromoterapia. El color beige es adecuado para casos en los que nos interese poca visibilidad del vendaje y el negro se creó debido a la gran demanda que existía. La elección del color depende de las preferencias individuales. 8. Cuál es la diferencia entre las distintas técnicas de vendajes? Existen tres técnicas principales reconocidas en los EEUU: Taping o vendaje deportivo, Vendaje de McConnell y KinesiologyTape. Taping o Vendaje deportivo Es la técnica más extendida y utilizada en Estados Unidos en el mundo del deporte. El esparadrapo o tape es extremadamente rígido y necesita un prevendaje o pretape para proteger la piel de posibles irritaciones. La irritación aparece debido al etsancamiento de la humedad, al elevado contenido en latex y a la compression elevada que sufre la piel, músculos y articulaciones. Se suele aplicar inmediatamente antes de la actividad para prevenir y proteger lesions agudas, se utiliza durante un período de tiempo corto y se suele quitar inmediatamente después de la actividad. No existen beneficios o utilizaciones para la rehabilitación, siendo únicamente un vendaje de protección o preventive.

15 Vendaje de McConnell Es una técnica de tiras en abrazadera o en forma de cincha utilizando una venda rígida en forma de malla de algodón y altamente adhesiva (EnduraTape, LeukoTape ). Afecta a la biomecánica del paciente y se utiliza comunmente en casos de subluxaciones de hombro, de rótula, problemas lumbares, dolor de pies y de cadera. Se utiliza durante un corto período de tiempo (no más de 18 horas) debido al efecto opresivo y a posibles reacciones adversas en la piel. La técnica se utiliza primariamente para reeducación neuromuscular de la zona afectada y es ampliamente aceptada por la comunidad médica. Método del Vendaje Neuromuscular Es una técnica terapéutica que no solo ofrece el apoyo o protección que necesita el paciente sino que al mismo tiempo favorece y facilita la recuperación de la zona. Las tiras de vendaje permiten e incluso mejoran el rango de recorrido articular, sin afectar a la biomecánica del paciente. El esparadrapo no contiene latex, produciendo muy pocos problemas de irritación de la piel y pudiéndose aplicar en todo tipo de población, incluidos lo niños y los ancianos. No existe comoresión de la piel, siendo muy cómodo de llevar. Los vendajes se pueden llevar durante 3-4 días. Es resistente al agua y permite una transpiración adecuada evitando acúmulos de humedad. La circulación

16 sanguínea y linfática se ve mejorada con este tipo de vendaje permitiendo una pronta recuperación y alivio del dolor. CROSS TAPE INTRODUCCIÓN: Para el tratamiento o terapia con tiras cruzadas, conocida como Spiral-Taping o Cross Tape (tiras en espiral o tiras cruzadas) en Japón y Corea tiene una dilatada y fuerte aceptación, además de una amplia variedad de aplicaciones para aliviar el dolor. Estas tiras no contienen ingredientes activos. No se conocen incompatibilidades o interacciones. En raros casos la estimulación del metabolismo que se produce como resultado puede provocar una ligera picazón debajo de las tiras al principio del tratamiento. Si surge alguna señal de reacción adversa, se recomienda retirar la tira y consultar con un médico si es preciso. USO: Las tiras CrossTape se aplican directamente sobre las áreas dolorosas, o los puntos de activación o acupuntura. También se utilizan para el dolor muscular y de las articulaciones. Se pueden combinar con conceptos terapéuticos

17 existentes, como NeuroTape.Las tiras CrossTape son resistentes al agua y se pueden llevar durante varios días sin ninguna restricción. Se deben usar como parte de tratamientos recomendado por un médico, fisioterapeuta o especialista en medicina alternativa cualificado.no deben aplicarse sobre heridas ni afecciones de la piel (neurodermatitis, psoriasis). Los pacientes con piel sensible deben comprobar si pueden usar las tiras, o consultar con su médico o terapeuta. USO DE LA TIRA DEPENDIEDO DE LA PARTE DEL CUERPO: Cuello: 1) Molestia cuando mueves el cuello - Por Delante: coloca la tira sobre el músculo anterior, entre el cartílago tiroideo y el músculo esternocleidomastoideo. - Por Detrás: coloca la tira a la izquierda de la nuca donde se forman las arrugas cuando tiras tu cabeza hacia atrás. 2) Molestia cuando dejas caer tu cabeza - En La Izquierda: coloca la tira sobre donde sufres la contractura. - En La Derecha: coloca la tira sobre donde sufres la contractura. 3) Molestia cuando tiras la cabeza hacia atrás - En La Izquierda: coloca la tira sobre donde sufres la contractura. - En La Derecha: coloca la tira sobre donde sufres la contractura.

18 Cuello y hombros: 1) Sobre el cuello I Coloca la tira en ambos lados de la cabeza, sobre la protuberancia del hueso que hay justo detrás de la oreja. 2) Sobre el cuello II Coloca la tira en ambos lados de la cabeza, sobre la protuberancia del hueso que hay por delante de la oreja. 3) Sobre el cuello III Coloca cuatro tiras sobre el músculo trapecio, dos en la nuca en la zona donde termina el pelo, y dos en la zona de los omoplatos, una a cada lado. 4) Sobre el cuello y hombros Colocar la tira en ambos lados de la zona baja del músculo esternocleidomastoideo y sobre el lateral externo del músculo pectoral mayor. Hombros y cintura: 1) Hombros Coloca la tira en la zona donde sientes molestia. 2) Para la protección del cuello y aliviar la tensión de los hombros

19 Coloca una tira a cada lado del cuello. 3) Para fortalecer los músculos de la cintura Coloca la tira en la zona donde sientas la molestia. 4) Para cuando sientas molestias en la zona de la cintura Coloca una tira a cada lado del ombligo. Coloca la tira a ambos lados de la columna vertebral en la línea del cinturón. Brazos: 1) Codo Coloca la tira de manera que se dirija hacia los hombros, en el caso del codo derecho, y hacia la mano en el codo izquierdo. Coloca la tira en sentido contrario de las agujas del reloj en ambos codos. 2) Muñeca I Colocar la tira en la región de la protuberancia del pulgar. 3) Muñeca II Coloca la tira en la protuberancia de la muñeca, a la altura de los dedos corazón y anular. 4) Muñeca III

20 Coloca la tira en el hueco que se forma justo por delante de la protuberancia del lado externo de la muñeca. 5) Dorso de la mano Coloca la tira en el dorso de la mano. Piernas: 1) Espinilla Coloca la tira en la espinilla. 2) Zona de los gemelos Coloca la tira en sentido contrario de las agujas del reloj. 3) Rodilla Coloca la tira alrededor de la rótula. 4) Tobillo Coloca la tira alrededor del tobillo. 5) Dorso del pie Coloca la tira en el centro del dorso del pie. USO DE LA TIRA DEPENDIEDO DEL SÍNTOMA:

21 Digestión: Coloca una tira al final de lazona epigástrica y otra tira en la muñeca. Juanetes: Coloca una tira sobre la protuberancia del hueso directamente. Mareos: Coloca una tira sobre la protuberancia del hueso detrás de la oreja, otra en lamuñeca (tipo muñeca II) y otra en el dorso de la mano a la altura de los dedos anular y meñique. Tos: Se colocan varias tiras en distintas zonas: - Primero se pone una tira en cada muñeca en el hueco que se forma entre la protuberancia del pulgar y los extensores. - Luego otra en el hueco que se forma arriba del esternón. - Después se coloca en el cuello (tipo sobre el cuello III). - Y finalmente se colocan una tira más a cada lado sobre el hueco formado por el triángulo cervical posterior y la tráquea (sobre las amígdalas).

22 Asma y tráquea: Se coloca las tiras tipo sobre el cuello y hombros. Latigazo cervical: Se colocan varias tiras en: - C1 izquierda - C3 derecha - C4 cartílago izquierdo - C5 izquierda - C7 derecha - T3 derecha - T5 izquierda

23 Instrucciones generales ( ) Preparación de la piel Limpie bien la piel con alcohol antes de aplicar y asegúrese de esté libre de aceites, lociones y humedad. Puede ser necesario rasurar la zona de aplicación deseada. Condición de la piel No aplique la cinta sobre la piel lastimada, con heridas o quemaduras solares. No utilice la Cinta Kinesiológica Tecnomed como vendaje de primeros auxilios. Una pieza de cinta puede aplicarse como prueba para determinar si existe algún tipo de sensibilidad en la piel. Si ocurre picazón o irritación, remueva la cinta inmediatamente. No se debería experimentar ningún aumento de las molestias mientras que usa la cinta. Cinta y agua La Cinta Kinesiológica Tecnomed es resistente al agua y transpirable y puede usarse durante actividades acuáticas y/o durante el baño. Debe aplicarse una

24 hora antes de entrar al agua o de realizar actividades físicas fuertes para asegurar una adecuada adhesión a la piel. No frote la cinta durante el baño. Seque la cinta suavemente sin frotarla con una toalla luego de bañarse. Duración de uso La cinta puede ser usada hasta por 5 días continuos. Aplicación Asegúrese de que la cinta esté a la temperatura del ambiente o un poco más caliente. Aplique los puntos de anclaje y los extremos sin tensión de la cinta ni del músculo; luego aplique la cinta según indicaciones de acuerdo a la condición a tratar. Haga todos los esfuerzos para aplicar la cinta directamente sobre la piel y no encima de la ropa o de otra cinta. La Cinta Kinesiológica Tecnomed no se adhiere bien a sí misma y se puede aflojar prematuramente si los extremos no están en contacto con la piel. Mantenga el adhesivo limpio, evite tocarlo con los dedos durante la aplicación, hacerlo disminuirá la fuerza del adhesivo sobre la piel y puede conducir al desprendimiento prematuro.

25 Las tiras se pueden aplicar de dos maneras 1. Adherida a la piel por un extremo de la tira: retire 5 cm del papel protector y coloque sobre la piel. 2. Adherida en el medio de la tira: Rasgue el papel en el medio, retire el papel protector y coloque sobre la piel. Extracción del papel protector Cuando remueva la cinta del papel, despegue el papel protector en pequeñas cantidades a la vez y adhiera suavemente la cinta a la piel. Continúe este proceso hasta que el 90% de la cinta esté adherido a la piel, punto en el cual puede despegar el papel protector completamente. Ajuste del adhesivo Una vez que la cinta es aplicada en cada sección, frote suavemente sobre la superficie de la cinta para alisar cualquier tipo de pliegues y para activar el pegamento con calor.

26 Es muy importante recordar frotar la cinta desde el inicio hasta el final de cada sección. Asegúrese que cada sección esté completamente aplicada antes de seguir con la siguiente sección. Retirando la cinta La cinta debe ser removida luego de máximo 5 días de aplicación. La cinta puede ser removida estirando la piel que se encuentra bajo la misma y luego enrollando suavemente la cinta o presionando con su dedo índice y deslizándolo justo en donde desea remover la cinta. No remueva la cinta mientras esté mojada. Remueva la cinta en la dirección del crecimiento del vello, la cual es típicamente desde el centro del cuerpo hacia la periferia y hacia abajo en los brazos y piernas. IMPORTANTE Dolores musculares y articulares pueden indicar problemas graves de salud que requieren evaluación y tratamiento por parte de un médico profesional. Consulte a su médico cuando el dolor es persistente. ADVERTENCIA Estas instrucciones proporcionan técnicas generales para la aplicación de la Cinta Kinesiológica Tecnomed en caso de enfermedades comunes, son únicamente para propósitos educativos y no pretenden sustituir la opinión del médico o el tratamiento. Problemas musculares y de articulaciones pueden ser serios problemas médicos que deben ser diagnosticados por especialistas. Consulte a su médico cuando el dolor es persistente. Los videos e instructivos no pretenden reemplazar un tratamiento profesional.

27 Qué es la cinta kinesiológica o el vendaje neuromuscular? La Cinta Kinesiológica Tecnomed es un vendaje neuromuscular de fácil aplicación, que consiste en cintas elásticas elaboradas en algodón con adhesivo acrílico en forma de ondas. La Cinta Kinesiológica Tecnomed es una excelente herramienta de tratamiento kinesiológico que actúa las 24 horas del día mientras está adherida a la piel, ya que promueve las condiciones necesarias del organismo para un rápido proceso de recuperación o prevención de lesiones del cuerpo. Proporciona un apoyo externo sin restringir o limitar el movimiento. Las técnicas de kinesiología con cintas, los tratamientos y la aplicación de éstas, han sido utilizados por profesionales de la salud tales como kinesiólogos, ortopedistas, quiroprácticos, fisioterapeutas y preparadores físicos durante más de treinta años. Tecnomed, marca líder en la fabricación y comercialización de artículos médicos, ortopédicos y para el bienestar y la salud, es la primera marca en Colombia en ofrecer a sus clientes

28 cinta kinesiológica para uso de consumidor final a través de la venta en tiendas médicas y deportivas. Características de la Cinta Kinesiológica Tecnomed Se estira hasta 140% de su longitud original que es el mismo porcentaje que el de la piel. Elasticidad unidireccional a lo largo de la cinta. Es resistente al agua facilitando la transpiración y facilitando el aseo diario.. Elaborada en 100% algodón que permite su rápido secado. Por su adhesivo acrílico en ondas se adhiere como una segunda piel y se activa con el calor. Libre de látex. Puede usarse hasta por 5 días.

29 Permite movilidad completa sin restringir el movimiento. Disponible en presentación CLASICA (rollo sin cortar) y PRE-CORTADA (en tiras de 25cm). Facil de usar La Cinta Kinesiológica Tecnomed es de fácil aplicación gracias en su presentación pre-cortada en tiras de 25 cm. Con sencillas y prácticas instrucciones en video para las aplicaciones más comunes, este producto está al alcance de todos y puede usarse mientras se hace deporte, en la casa, la oficina o realizando las actividades diarias. Cómo Funciona y beneficios

30 La Cinta Kinesiológica Tecnomed se aplica a lo largo de los músculos, ligamentos y tendones para proporcionar un apoyo externo que ayuda a evitar lesiones y/o acelerar la recuperación. La Cinta Kinesiológica Tecnomed de acuerdo a la técnica de aplicación empleada, funciona diferente para cada tipo de lesión o necesidad, ya que permite o restringe los tejidos blandos y su movimiento. Por el estiramiento y retroceso que se da gracias a las propiedades elásticas, la Cinta Kinesiológica Tecnomed aumenta la función de los tejidos y distribuye las cargas fuera de los músculos inflamados o dañados y los tendones, protegiendo los tejidos de una mayor lesión. Con la aplicación de la Cinta Kinesiológica Tecnomed sobre el tejido afectado, los pacientes experimentan un apoyo externo que ayuda a prevenir una lesión mayor y permite que los tejidos lesionados descansen y sanen naturalmente, mientras se continúa con la actividad física. El patrón de onda del adhesivo de la Cinta Kinesiológica Tecnomed produce un efecto de levantamiento de la piel que puede reducir la hinchazón e inflamación mejorando la circulación y reduciendo el dolor al presionar sobre los nociceptores sobre estimulados. Las propiedades elásticas pueden ser utilizadas de una forma mecánica para limitar o fomentar un movimiento específico de una articulación. También reduce la inflamación y aumenta la circulación evitando la acumulación de ácido láctico y por consiguiente los calambres. Puede ser usada por deportistas de alto rendimiento, deportistas recreativos y ocasionales y personas activas que quieren mantener su ritmo siempre y no parar el entrenamiento o la actividad física.

31 La Cinta Kinesiológica Tecnomed alivia el dolor y facilita el drenaje linfático por medio de la elevación de la piel a nivel microscópico. El resultado es la activación de los receptores, mandando una señal al sistema nervioso. A su vez se favorece también el drenaje linfático, permitiendo un mejor vaciamiento de los canales y por tanto la eliminación de las sustancias de desecho y disminución de dolor. Beneficios Disminuye el dolor. Soporte dinámico. Mejora la circulación. Mejora la postura biomecánica. Disminuye el tiempo de recuperación. Estimulación terapéutica continua. Previene lesiones. Mejora el desempeño.

32 Tipos de uso Preventivo: La Cinta Kinesiológica Tecnomed puede ser usara como tratamiento preventivo corrigendo determinados desequilibrios Preventivos: a través del vendaje neuromuscular o kinesiotaping se pueden corregir determinados desequilibrios, gestos o defectos técnicos que pueden ocasionar lesiones (contracturas, tendinopatías...). Gracias al efecto que tiene sobre la circulación y sobre el tono muscular, ayuda a prevenir las sobrecargas. Paliativos o terapéuticos: una vez que el deportista ha sufrido una lesión, resultan muy efectivos en la disminución de la inflamación, de los hematomas (esguinces), y para evitar la formación de adherencias y fibrosis patológicas en las roturas de fibras musculares. También cabe destacar su efecto positivo en la recuperación de los tejidos dañados, acelerando el proceso de reparación tisular. Pueden ser combinados con aplicaciones para corregir los desequilibrios musculares y para corregir la postura. Mejora del rendimiento deportivo: es uno de los aspectos que más interesan y por tanto está siendo objeto de estudio de múltiples investigaciones. Con el uso del vendaje neuromuscular o kinesiotaping se puede mejorar el funcionamiento de ciertos músculos y articulaciones implicadas en el gesto deportivo que nos interese, con lo que obtendríamos una mejora del rendimiento gracias a un menor gasto energético. Son vendajes más complejos que implican a varios grupos musculares y requieren un minucioso estudio previo de la biomecánica del gesto técnico sobre el que queremos influir. Historia El vendaje neuromuscular es una técnica creada en 1979 por el doctor Kenzo Kase, quien buscó proponer una nueva opción terapéutica para controlar el dolor, mejorar el rendimiento deportivo y reducir el impacto de los trastornos musculo-esqueléticos. A partir de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 esta

33 técnica empleada por los profesionales de la salud en el campo del deporte y la rehabilitación física tomó fuerza como alternativa terapéutica. Principios de la quiropraxia y de la kinesiología dieron lugar al desarrollo de esta técnica de rehabilitación que se basa en que el movimiento y la actividad muscular son imprescindibles para mantener o recuperar la salud. Basándose en esto, se desarrolló esta cinta elástica que ayuda en la función muscular sin limitar los movimientos corporales. El objetivo es activar el proceso natural de auto sanación del organismo utilizando este vendaje que imita las propiedades de la piel. En la primera década tras su introducción, los principales usuarios de esta venda terapéutica fueron ortopedistas, quiroprácticos, kinesiólogos, fisioterapeutas, acupunturistas y otros profesionales de la salud en Japón. Durante la segunda década, fue utilizada por atletas profesionales y olímpicos japoneses; y actualmente es utilizada en todo el mundo por deportistas de alto rendimiento, deportistas recreativos y personas del común que realizan actividad física de forma periódica.

34 La historia de la Cinta Kinesiológica Creado por Komp y popularizado por el quiropráctico japonés Kenzo Kase en la década de los 70 del siglo pasado, la cinta kenesiologica, vendaje neuromuscular o kinesiotaping, es una venda elástica terapéutica usada para una variedad de trastornos, especialmente lesiones relacionadas con el deporte. Hay muchas afirmaciones con respecto a los efectos del vendaje neuromuscular, incluyendo que soporta los músculos y articulaciones lesionadas, calma el dolor, e incrementa el flujo linfático y sanguíneo en la zona lesionada. La venda se usa en terapia para relajar los músculos tras un ejercicio intenso o en la rehabilitación para ayudar a los músculos con poca capacidad. El patrón de onda del adhesivo de la cinta tiene un efecto de levantamiento de la piel que puede reducir la hinchazón e inflamación mejorando la circulación y reduciendo el dolor al presionar sobre los nociceptores sobreestimulados. Las propiedades elásticas pueden ser utilizadas de una forma mecánica para limitar o fomentar un movimiento específico de una articulación.

35

Información acerca de Kinesio Tape

Información acerca de Kinesio Tape Información acerca de Kinesio Tape Kinesiotape (Kinesio Tex Gold) es un vendaje neuromuscular elástico de algodón con una capa de pegamento anti-alérgico. Para la mayoría de las aplicaciones se usa la

Más detalles

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca Bienestar funcional Cuello, hombros y muñeca 1 Definición de cuello y composición El cuello (columna cervical) está compuesta de 7 vértebras que se extienden desde el cráneo hasta la parte superior del

Más detalles

MUELLER KINESIOLOGY TAPE INFORMACION Y EJEMPLOS DE APLICACIONES

MUELLER KINESIOLOGY TAPE INFORMACION Y EJEMPLOS DE APLICACIONES INFORMACION Y EJEMPLOS DE APLICACIONES Lacalle L Sport Medicine S.L. El Kinesio tape o vendaje neuromuscular se lleva utilizando más de 30 años con éxito en contracturas musculares. Se utiliza en problemas

Más detalles

No le des la espalda y sonrie

No le des la espalda y sonrie Espalda sana CAMPAÑA DE PREVENCIÓN PARA TENER UNA ESPALDA SANA Nuestro objetivo es mantener la columna vertebral en un estado optimo de salud & bienestar y así poder prevenir el dolor de espalda causado

Más detalles

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo? Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo? El quiromasaje terapéutico es una profesión liberal, del área de la salud y el deporte, que ofrece su servicio profesional para prevenir y recuperar las molestias

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS) EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)! La causa de la epicondilitis es una inflamación de las inserciones musculares en el epicóndilo del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis lateral, también

Más detalles

DE VENDAJE NEUROMUSCULAR. Objetivos Metodologia Programa Evaluación Aplicación Práctica

DE VENDAJE NEUROMUSCULAR. Objetivos Metodologia Programa Evaluación Aplicación Práctica CURSO BASE DE VENDAJE NEUROMUSCULAR Objetivos Metodologia Programa Evaluación Aplicación Práctica B E Una de las cualidades más importantes del Kinesiotape es que se pueden combinar y variar sus diferentes

Más detalles

Por qué no inmovilizar un esguince de tobillo y qué hacer para su tratamiento?

Por qué no inmovilizar un esguince de tobillo y qué hacer para su tratamiento? Por qué no inmovilizar un esguince de tobillo y qué hacer para su tratamiento? Entender qué es un esguince de tobillo y cómo es su proceso de curación es necesario para comprender por qué una inmovilización

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

Check List VENDAJE FUNCIONAL APLICACIÓN PRÁCTICA DE ESTOS ELEMENTOS AL VENDAJE FUNCIONAL

Check List VENDAJE FUNCIONAL APLICACIÓN PRÁCTICA DE ESTOS ELEMENTOS AL VENDAJE FUNCIONAL 2 CASA DE VESALIO Check List VENDAJE FUNCIONAL APLICACIÓN PRÁCTICA DE ESTOS ELEMENTOS AL VENDAJE FUNCIONAL Colocar la articulación lesionada en posición funcional, buscando un acortamiento de la estructura

Más detalles

Vendaje Neuromuscular en el ámbito laboral.

Vendaje Neuromuscular en el ámbito laboral. XII CONGRESO NACIONAL SETLA Vigo, 22 y 23 de Noviembre 2012 Vendaje Neuromuscular en el ámbito laboral. Aránzazu Jiménez Blanco, Miguel Gil Sánchez, Pablo Carbajosa Sánchez, Leononor Escribano, Manuel

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS. FISIOTERAPIA

CARTERA DE SERVICIOS. FISIOTERAPIA CARTERA DE SERVICIOS. FISIOTERAPIA PROCESOS ATENDIDOS FISIOTERAPIA DEPORTIVA TRASTORNOS DEL RAQUIS Cervicalgia Dorsalgia Lumbalgia Ciatalgia TRATAMIENTOS DE LESIONES TRAUMATOLÓGICAS Fracturas Lesiones

Más detalles

Vendaje Neuromuscular. LFT. María Jacaranda Reséndiz Súchil

Vendaje Neuromuscular. LFT. María Jacaranda Reséndiz Súchil Vendaje Neuromuscular LFT. María Jacaranda Reséndiz Súchil jky_90@hotmail.com Introducción Es una modalidad de tratamiento basado en la capacidad de sanación del cuerpo humano. Neurológica Circulatoria

Más detalles

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF) EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)! La causa de la epitrocleitis es una inflamación de las inserciones musculares en la epitróclea del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis medial, también llamada

Más detalles

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo P á g i n a 1 2012 Programa de Rehabilitación de pie y tobillo 18/09/2012 P á g i n a 2 P á g i n a 3 Programa de rehabilitación de pie y tobillo Después de un traumatismo o cirugía, un programa de rehabilitación

Más detalles

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN PEDIATRÍA

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN PEDIATRÍA CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN PEDIATRÍA (20 horas) Programa oficial 2013/14 Introducción El campo de la fisioterapia pediátrica recibió con escepticismo el método del Vendaje Neuromuscular, pero en

Más detalles

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro

Más detalles

Cuídese. LIBRO BLANCO de las patologías más comunes

Cuídese. LIBRO BLANCO de las patologías más comunes Cuídese LIBRO BLANCO de las patologías más comunes Sanar Relajar Fortalecer 1 2 ÍNDICE Temario Sanar Relajar Fortalecer Dolor en músculos y nervios Dolor en articulaciones Dolor en tendones Trastornos

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

Programas terapéuticos para el dispositivo AnduMedic 3. Manual de uso básico para el óptimo rendimiento de su sistema por Andulación

Programas terapéuticos para el dispositivo AnduMedic 3. Manual de uso básico para el óptimo rendimiento de su sistema por Andulación Programas terapéuticos para el dispositivo AnduMedic 3 Manual de uso básico para el óptimo rendimiento de su sistema por Andulación Programas terapéuticos básicos PROGRAMAS BÁSICOS P01 Calentamiento Calentamiento

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario

X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario Las lesiones en los hombros ocurren con bastante frecuencia, especialmente en las personas que hacen mucho ejercicio. Una de las lesiones del hombro más

Más detalles

CURSO BÁSICO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR (15 horas)

CURSO BÁSICO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR (15 horas) CURSO BÁSICO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR (15 horas) PROGRAMA OFICIAL 2014 Acreditado/homologado por: CO/ES/XX/XX JUSTIFICACIÓN Las bases del método fueron desarrolladas en los años 70 en Asia, sobre todo

Más detalles

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Desgaste de Columna Vertebral Cervical Desgaste de Columna Vertebral Cervical Sinónimos Desgaste vertebral cervical, Osteoartrosis cervical; Artrosis del cuello; Artrosis cervical. Definición Es un trastorno causado por el desgaste anormal

Más detalles

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad Tema TEMA. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad A. La flexibilidad y sus componentes: movilidad articular y elasticidad muscular.. Describe qué es la flexibilidad.. Qué es la movilidad articular?

Más detalles

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa? Qué son pausas activas? Son breves descansos durante la jornada laboral, para que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en su trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL SABES QUE ES UN ESGUINCE En la unión de todas las articulaciones del cuerpo existen los llamados

Más detalles

Vendajes Funcionales DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

Vendajes Funcionales DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION Vendajes Funcionales DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION Introducción Un tratamiento habitual en las lesiones del aparato locomotor es la inmovilización

Más detalles

AUTO TRATAMIENTO EPICONDILITIS

AUTO TRATAMIENTO EPICONDILITIS 1 1. BAÑOS DE JENGIBRE 2. FLEXIBILIZACIÓN DE HOMBROS 3. FLEXIBILIZACIÓN DE MUÑECAS 4. DESCOMPRESIÓN DE LA CABEZA DEL RADIO 5. ESTIRAMIENTOS DEL ANTEBRAZO 6. AUTO MASAJE 7. HIELO 1. BAÑOS DE JENGIBRE Para

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G

ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G En senderismo, montañismo y trekking, así como en otras actividades como alpinismo, piragua, escalada, barrancos, ferratas, caballos

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 LEE la siguiente introducción, INCLINANDO LA CABEZA Pág. 2 Relajación muscular de la ZONA CERVICAL Ejercicios de cuello Con el objetivo de reducir la fatiga musculoesquelética, y, en especial, la

Más detalles

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Tema 5 INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Trastornos musculoesqueléticos Qué es la biomecánica? Biomecánica ocupacional Lesiones musculoesqueléticos Factores de riesgo asociados Manipulación manual

Más detalles

Bienvenido a S1 Sport. El Sistema Revolucionario para la Protección de Espinilla, Tobillo y Tendón de Aquiles.

Bienvenido a S1 Sport. El Sistema Revolucionario para la Protección de Espinilla, Tobillo y Tendón de Aquiles. Bienvenido a S1 Sport El Sistema Revolucionario para la Protección de Espinilla, Tobillo y Tendón de Aquiles www.s1-sport.com Que es lo que hace tan único al Sistema de Protección para Espinilla, Tobillo

Más detalles

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA 1. QUÉ ES LA OSTEOPRAXIA? La Osteopraxia es un sistema natural de técnicas para la columna vertebral y otras articulaciones, incluyendo órganos, vísceras, sistema circulatorio,

Más detalles

TENDINOPATÍAS DE HOMBRO

TENDINOPATÍAS DE HOMBRO TENDINOPATÍAS DE HOMBRO HOMBRO DOLOROSO Muchos dolores de hombro son ocasionados por una afectación de los TENDONES del manguito rotador del hombro; de los cuales el SUPRAES- PINOSO se afecta fundamentalmente.

Más detalles

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V PRIMEROS AUXILIOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE RIESGO QUE SE ESTÁ EXPUESTO EN EL MANEJO DE MATERIALES Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Los tipos de riesgo que se está expuesto en el área de almacén

Más detalles

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu.

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu. Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu. El shiatsu, una técnica que utiliza la presión de los dedos para equilibrar la energía del organismo y fomentar la capacidad de auto-curación del cuerpo.

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA Pausas Activas Las pausas activas son una actividad física realizada en un espacio de tiempo breve en jornadas laborales, orientada a recuperar

Más detalles

SESIÓN DE READAPTACIÓN "tennis leg"

SESIÓN DE READAPTACIÓN tennis leg DÍA: HORA: 13.15 h TEMPORADA: LUGAR: Club tenis OBJETIVO: Aprendizaje de ejercicios y técnicas para la rehabilitación de una rotura fibrilar en el gemelo-soleo, jugando al tenis. LESIÓN: Se trataría de

Más detalles

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable Protégete por dentro y por fuera Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable hidratado Para adquirir un buen rendimiento deportivo debes mantener un equilibrio adecuado entre el volumen de

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral Área de Salud Ocupacional Subárea de Deporte y Recreación Introducción El siguiente manual

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

Qué son los. Esguinces de tobillo

Qué son los. Esguinces de tobillo Qué son los Esguinces de tobillo Qué puede causar esguinces de tobillo? El tobillo es uno de los lugares más comunes del cuerpo donde se producen los esguinces. Todos los días, miles de personas sufren

Más detalles

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Teoría 1ª Evaluación 1º E.S.O. 1 UNIDAD 1: FRECUENCIA CARDIACA 2 UNIDAD 2: EL CALENTAMIENTO Toda actividad que trabaje las cualidades físicas

Más detalles

Fibromialgia (FM) en la actualidad

Fibromialgia (FM) en la actualidad ALMA PALAU ARANDA Fisioterapeuta. Colegiada 2385 Fibromialgia (FM) en la actualidad En la actualidad, la FM se describe como un trastorno en la modulación del dolor caracterizado por un estado doloroso

Más detalles

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales:

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales: DOLOR DE CUELLO Dolor del cuello Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales: Degeneración del disco intervertebral o discopatía que en algunos casos puede ser

Más detalles

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS 1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con las piernas abiertas tanto como podamos La punta de los pies deben quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la medida de lo posible

Más detalles

Aspectos teórico prácticos.

Aspectos teórico prácticos. Aspectos teórico prácticos. La palabra flexibilidad proviene del latín flectere, que significa curvar, y bilis, que significa capacidad. La flexibilidad es la capacidad física que permite realizar movimientos

Más detalles

Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono Consultá por nuestras filiales en

Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono Consultá por nuestras filiales en Clase 30, 31 y 32 MASAJE DEPORTIVO LAS DEFINICIONES del masaje en los libros de texto se referían al movimiento reparador (Rawlins, 1930), la curación (Basmajian, 1985; Krieger, 1973; Major, 1954) y la

Más detalles

www.cursosdemedicinanatural.com 1 En qué consiste un tratamiento Quiropráctico? Un tratamiento quiropráctico es una serie de ajustes vertebrales a su columna y articulaciones, que tiene como finalidad

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

Fracturas y Luxaciones

Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Aunque son dos problemas diferentes, las causas son similares. Lo que se debe hacer, tanto para prevenir como para atender los primeros auxilios, es bastante

Más detalles

MASAJES. Contacte a su Villa Host para más información y reservas.

MASAJES. Contacte a su Villa Host para más información y reservas. MASAJES MASAJE DE ESPALDA, CUELLO Y HOMBROS Ayuda a eliminar el estrés y se enfoca en los lugares que requieren mayor alivio. MASAJE RELAJANTE DE CUERPO COMPLETO Este relajante masaje utiliza todo tipo

Más detalles

Taping Kinesiológico. Taping Kinesiológico

Taping Kinesiológico. Taping Kinesiológico 18 Taping Kinesiológico Neck Spider Tech Soporte activo y dinámico para el área del cuello Mejora la recuperación de los músculos que soportan el cuello. Mejora la circulación mientras provee soporte para

Más detalles

CENTRO AUTORIZADO MÉTODO VODDER Único centro autorizado en Levante para la enseñanza del Método.

CENTRO AUTORIZADO MÉTODO VODDER Único centro autorizado en Levante para la enseñanza del Método. CENTRO AUTORIZADO MÉTODO VODDER Único centro autorizado en Levante para la enseñanza del Método. QUÉ ES EL LINFODRENAJE MANUAL? La linfa es el líquido que nutre los tejidos; la fábrica bioquímica que produce

Más detalles

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido.

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido. La Reflexología se basa en el tratamiento de zonas reflejas, o lo que es lo mismo, en masajear ciertas zonas que son el reflejo, en una zona concreta del cuerpo (el pie en este caso). La Reflexología Podal

Más detalles

UNIDAD 2 EL APARATO LOCOMOTOR I

UNIDAD 2 EL APARATO LOCOMOTOR I I El sistema Muscular 1. Introducción 2. Sistema muscular 3. Tipos de músculos 4. Estructura del músculo esquelético 5. Forma de los músculos estriados 6. Terminaciones nerviosas 7. Unión miotendinosa

Más detalles

Cuáles son los problemas del hombro?

Cuáles son los problemas del hombro? Esenciales: hojas informativas de fácil lectura Cuáles son los problemas del hombro? Cuáles son las partes del hombro? La articulación del hombro se compone de huesos que se mantienen unidos por músculos,

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

X-Plain La osteoartritis Sumario

X-Plain La osteoartritis Sumario X-Plain La osteoartritis Sumario La osteoartritis es una enfermedad común que afecta a casi 20 millones de estadounidenses y es la causa principal de incapacidad física en Estados Unidos. La osteoartritis,

Más detalles

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad.

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando

Más detalles

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda)

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda) Después de una lesión o cirugía, un programa de ejercicios acondicionado le ayudará a volver a sus actividades diarias y disfrutar de un estilo de vida saludable más activo. Seguir un programa de acondicionamiento

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

Próximamente nuevos lanzamientos.

Próximamente nuevos lanzamientos. > DESCRIPCIÓN QUÉ ES Sofeet? En Sofeet estamos desarrollado productos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Comenzamos desarrollando una línea completa de productos

Más detalles

TEMA 8. INTRODUCIÓN A LOS AGENTES FÍSICOS. PROF Diego Agudo Carmona FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA

TEMA 8. INTRODUCIÓN A LOS AGENTES FÍSICOS. PROF Diego Agudo Carmona FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA TEMA 8. INTRODUCIÓN A LOS AGENTES FÍSICOS PROF Diego Agudo Carmona FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA 1 DEFINICIÓN Son energía y materiales aplicados a los pacientes para ayudar a su rehabilitación Frio Calor

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN TNM

CURSO DE FORMACIÓN EN TNM ALTA ESPECIALIZACIÓN TAPING NEUROMUSCULAR (TNM) APLICACIÓN LINFÁTICA El conocimiento y la aplicación correcta del TNM es un instrumento válido para la prevención y el tratamiento dentro de la rehabilitación

Más detalles

La aplicación de la crioterapia produce una sensación que consta de tres a cuatro etapas.

La aplicación de la crioterapia produce una sensación que consta de tres a cuatro etapas. CRIOTERAPIA La crioterapia es el uso del frío para tratar lesiones agudas, que son llamadas así porque tienen 3 días de evolución, lesiones subagudas de 3 días a dos semanas de evolución, y para reducir

Más detalles

APLICACIONES PRÁCTICAS DE VENDAJE NEUROMUSCULAR. Curso Oficial de la Asociación Italiana de Vendaje Neuromuscular / Taping Kinesiológico

APLICACIONES PRÁCTICAS DE VENDAJE NEUROMUSCULAR. Curso Oficial de la Asociación Italiana de Vendaje Neuromuscular / Taping Kinesiológico APLICACIONES PRÁCTICAS DE VENDAJE NEUROMUSCULAR Curso Oficial de la Asociación Italiana de Vendaje Neuromuscular / Taping Kinesiológico INSTEMA Tel. 96 283 64 25 info@instema.net www.instema.net Búscanos

Más detalles

ALIVIA LOS DOLORES GENERADOS POR NEURALGIAS

ALIVIA LOS DOLORES GENERADOS POR NEURALGIAS ALIVIA LOS DOLORES GENERADOS POR NEURALGIAS HERPES ZOSTER: Conocida popularmente como culebrilla, es una enfermedad producida por la reactivación del virus varicela Zoster, el mismo causante de la varicela

Más detalles

Artroscopia. En que consiste. Por qué es necesaria la artroscopia?

Artroscopia. En que consiste. Por qué es necesaria la artroscopia? Artroscopia En que consiste La artroscopia es un procedimiento quirúrgico realizado por cirujanos ortopédicos para visualizar, diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones. La artroscopia consiste

Más detalles

Curso de Anclaje Miofascial.

Curso de Anclaje Miofascial. Curso de Anclaje Miofascial. Director del curso y creador de la técnica: Lic. Luis Herrera. Fundamentación: Existe una amplia variedad de técnicas dentro de la terapéutica manual. Un gran porcentaje de

Más detalles

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos) ESTIRAMIENTOS GEMELOS (40 segundos cada pierna) Para estirar los gemelos, ponte de pie un poco alejado de un soporte sólido y apóyate sobre él. Dobla una pierna y coloca su pie en el suelo frente a ti,

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO 2014 LESIONES OSTEOMUSCULARES SUBPROGRAMA DE ERGONOMIA PRINCIPALES LESIONES OSTEOMUSCULARES TENGA EN CUENTA... LAS LESIONES

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. EL CALENTAMIENTO: El calentamiento es la fase inicial de cualquier sesión de actividad física o deportiva y está formada por un conjunto de ejercicios que preceden a la realización

Más detalles

Presentación Ejercicios Desaconsejados

Presentación Ejercicios Desaconsejados Presentación Ejercicios Desaconsejados TEMA 5 Asignatura: Educación Física Curso: Trimestre: U.D.: Ejercicios Desaconsejados en la Actividad Física Bloque de Contenidos II: Condición Física y Salud ACCIONES

Más detalles

Posturas de estiramiento de pie I

Posturas de estiramiento de pie I Posturas de estiramiento de pie I Las posturas que vamos a ver en este tema, están enfocadas a un trabajo combinado de elementos tales como: Fuerza, Flexibilidad y Equilibrio; en secuencias anteriores

Más detalles

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento Andrés Flores León Kinesiólogo Alteración de los Movimientos de Cadera Un movimiento

Más detalles

TEMA 2.- BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD

TEMA 2.- BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD TEMA 2.- BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD En este tema puedes aprender sobre los beneficios del trabajo de la condición física sobre la salud. Vas a ir viendo las mejoras que se consiguen

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO? UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL ÍNDICE: 1. Qué es el calentamiento? 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Subir las pulsaciones: Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad

Más detalles

TEMA 11. APLICACIÓN LOCAL DE FRÍO Y CALOR: INDICACIONES, EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. PROCEDIMIENTOS Y PRECAUCIONES. Son agentes físicos.

TEMA 11. APLICACIÓN LOCAL DE FRÍO Y CALOR: INDICACIONES, EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. PROCEDIMIENTOS Y PRECAUCIONES. Son agentes físicos. Son agentes físicos. Forman parte de la Termoterapia. Tiene sus indicaciones, no está exento de riesgos. Las aplicaciones de frío y calor las puede realizar el TCAE, siempre y cuando exista una indicación

Más detalles

VENDAJE NEUROMUSCULAR EN AFECCIONES NEUROLÓGICAS

VENDAJE NEUROMUSCULAR EN AFECCIONES NEUROLÓGICAS VENDAJE NEUROMUSCULAR EN AFECCIONES NEUROLÓGICAS PRESENTACIÓN La fisioterapia en Neurología está cada vez más en auge, cada día es mayor la esperanza que depositan los Neurólogos, pacientes y familiares

Más detalles

REHABILITACIÓN DE TOBILLO

REHABILITACIÓN DE TOBILLO REHABILITACIÓN DE TOBILLO Dra. María Valdazo_col 28/50622 Necesitaremos rehabilitación tras: Esguince de tobillo Fractura de tobillo Cualquier condición que implique inmovilización prolongada del tobillo

Más detalles

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie.

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie. FASCITIS PLANTAR La Fascitis Plantar (FP) representa la principal causa de dolor en el talón, afectando a 2 millones de persona por año en Estados Unidos. Tiene un pico de incidencia entre los 40 y 60

Más detalles

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa.

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa. PROYECTO DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE LAS ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES EN LAS SECRETARIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, SEDE MELÉNDEZ ESTIRAMIENTO MUSCULAR SANTIAGO DE CALI 2007-2008 CUÁNDO

Más detalles

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20 l. Componentes del sistema musculoesquelético 1 Colágeno Ligámentos................................................. 4 Tendones............................. 5 Articulaciones............ 6 Cápsulas articulares.....................................................

Más detalles

Contenido

Contenido www.desscenteracademy.com 3 Contenido Modulo I (Tècnicas) 1. INTRODUCCIOÓN 2. HISTORIA DEL QUIROMASAJE 3. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO 3.1.- SOBRE LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE 3.2.- EL POSIBLE EFECTO SOBRE

Más detalles

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

RELAJACIÓN DEFINICIÓN RELAJACIÓN DEFINICIÓN: Estado opuesto al estrés. Búsqueda de armonía, equilibrio tanto físico como mental. OBJETIVOS: Disminuir de la tensión del individuo. Conseguir un bienestar psíquico y emocional,

Más detalles

Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de nuestro organismo, la procesa y elabora

Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de nuestro organismo, la procesa y elabora Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de nuestro organismo, la procesa y elabora respuestas. El aparato locomotor es el encargado de las respuestas

Más detalles

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar). EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce

Más detalles

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes.

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. PREVENCIÓN DE LA PUBALGIA La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. El buen trabajo de la musculatura

Más detalles

EL CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO

EL CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. EL CALENTAMIENTO A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO Se le puede definir como el conjunto de actividades o ejercicios, primero de carácter general y luego específico, que se realizan antes de

Más detalles

PVD: Prevención n de riesgos posturales

PVD: Prevención n de riesgos posturales PVD: Prevención de riesgos posturales 1 PVD: Prevención de riesgos posturales Objetivos Conocer la conformación y estructura de la columna vertebral. Asimilar los conceptos básicos relacionados con la

Más detalles

Anatomía & Estiramientos

Anatomía & Estiramientos Anatomía & Estiramientos Guía de estiramientos Descripción anatómica Brad Walker EDITORIAL PAIDOTRIBO III Índice Cómo usar este libro VII Introducción 1 Capítulo 1. Fisiología y flexibilidad 3 Qué es la

Más detalles