GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: ALERGOLOGIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: ALERGOLOGIA"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: ALERGOLOGIA Marzo 2017

2 El complejo Universitario A Coruña está acreditado para la formación de M.I.R. en Alergología desde el año En la actualidad está acreditada una plaza por año. Para completar la formación en Alergología contamos con el apoyo y colaboración de otros Servicios del CHUAC. El programa formativo se ajusta a los aspectos específicos de nuestro Hospital, y cualquier aspecto no incluido en esta guía, por defecto, se ajustará al programa oficial de la especialidad elaborado por la Comisión Nacional de la Especialidad de Alergología y que ha sido verificado por el Consejo Nacional de Especialidades Médicas. Este programa está recogido en el BOE de fecha 9 de Octubre de 2006 y ha sido adaptado a las peculiaridades de nuestra Unidad y del Hospital Universitario A Coruña. Durante el período formativo de 4 años, el residente adquirirá de forma progresiva conocimientos, habilidades, actitudes, capacidad operativa y responsabilidades, propias de un especialista en Alergología, según los siguientes tres niveles: Nivel 1: Actividades realizadas directamente por el residente sin necesidad de tutorización directa. El residente ejecuta y posteriormente informa. Nivel 2: Actividades realizadas por el residente y supervisadas por el tutor o un especialista de la Unidad Docente. Nivel 3: Actividades realizadas por el personal facultativo de la Unidad y observadas y/o asistidas por el residente. Dado que la Alergología es una especialidad multidisciplinaria, las fases de formación comprenden las siguientes rotaciones: - Área genérica: Medicina Interna y Pediatría - Área propia: Alergología ( incluye técnicas in vivo, inmunoterapia) - Áreas específicas de conocimiento: Inmunología, Neumología, Dermatología, ORL. Al incorporarse al hospital el residente pasará el primer mes en el servicio de Alergia para conocer a sus miembros y sus instalaciones. Durante los primeros meses, realizara los cursos obligatorios en competencias comunes establecidos por nuestro Centro. 2

3 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Nombre de la Unidad: ALERGOLOGÍA Nombre del Jefe de Unidad: Antonio Parra Arrondo Nombre del Tutor/es de residentes: María Rosario López Rico La Unidad de Alergología del CHUAC consta de dos secciones una de ellas con ubicación en el Hospital Abente y Lago en la cuarta planta, y otra en la planta baja del CHUAC. El equipo médico consta de 5 Alergólogos y 2 residentes en formación en la Especialidad (uno cada 2 años). El equipo de enfermería consta de 4 enfermeras y dos auxiliares de clínica. UNIDADES CLINICAS UNIDAD CLÍNICA GENERICA: SI UNIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS: 1. ALERGIA A MEDICAMENTOS 2. ALERGIA A HIMENOPTEROS 3. ALERGIA CUTANEA 4. UNIDAD INMUNOTERAPIA RECURSOS HUMANOS EN EL MOMENTO ACTUAL LA UNIDAD CONSTA DE: 5 médicos especialistas en Alergología 1 residente años alternos. 4 DUE/ATS 2 Auxiliares de enfermería. Se cumplen los criterios de Docencia. El personal administrativo se comparte con otras especialidades (servicios centralizados). RECURSOS FÍSICOS La Unidad de Alergología consta de: 3

4 1.- Área para test in vivo donde se realizan pruebas cutáneas para alérgenos comunes y área para pruebas alérgicas con medicamentos. 2.- Área para test in vitro contamos con la colaboración del laboratorio de Inmunología del H Teresa Herrera cuyo responsable es el Dr. J. Peteiro Cartelle. 3.- Área para test de provocación: Tenemos un área de provocación por vía inhalada en el HAYL dotada con cabina para provocación (sin monitor de concentración de sustancias o partículas), balas de O 2, espirómetro y nebulizadores de Vilviss 646. Las pruebas de esfuerzo las realizamos en una zona contigua en el área para test in vivo. Tenemos área de provocación independiente para la realización de las pruebas de provocación medicamentosa en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, localizada en la planta baja, al lado del Hospital de día. Está dotada con espacio para unos 15 pacientes que están en observación a lo largo del proceso. En esta misma sala se realizan otras pruebas in vivo. Dentro de este área tenemos una zona preparada para la administración de Inmunoterapia. Ambas áreas de provocación están dotadas con un carro de parada y material necesario para la realización de reanimación cardiopulmonar. 4.- Área de consulta: 1. En el HAYL: La Unidad consta de un área con 5 despachos destinados a consultas médicas. 2. En el CHUAC contamos con 3 despachos médicos, un área de hospital de día con capacidad para 15 pacientes y una sala de espirometrías. 5.- Sala de Reunión: en el HAYL, sala 13 donde se realizan las sesiones clínicas y reuniones. RECURSOS TÉCNICOS EQUIPAMIENTO: No disponemos de camas. Contamos con la colaboración de Medicina Interna y Unidad de Cuidados Intensivos en caso de necesidad. Disponemos del utillaje necesario para la realización de prick test, pruebas intradérmicas, pruebas epicutáneas, test de provocación ocular, nasal y bronquial, así como para la realización de pruebas de exposición controlada con fármacos y alimentos. Igualmente contamos con la infraestructura precisa para la realización de técnicas de desensibilizaciones con fármacos y alimentos. También tenemos material para la exploración de función respiratoria y pruebas bronco dinámicas, determinación de NO. Disponemos de equipamiento necesario para el funcionamiento de la Unidad de Inmunoterapia localizada en CHUAC. 4

5 El Hospital dispone de un laboratorio de Inmunología, donde se realizan técnicas específicas de la Especialidad, entre ellas, determinación de IgE específica (CAP) y microarrays. 5

6 PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD 1. PROGRAMA DE ROTACIONES ESQUEMA RESUMIDO DE ROTACIONES: R1 R2 R3 R4 ALERGOLOGIA 1 MES DERMATOLOGIA 1 MES PEDIATRIA 6 MESES OPTATIVAS 3 MESES MEDICINA INTERNA 6 MESES ALERGOLOGIA 11 MESES LABORATORIO 1 MES ALERGIA 9 MESES NEUMOLOGIA 3 MESES ALERGOLOGIA 3 MESES DERMATOLOGIA 2 MESES ORL 1 MES 6

7 OBJETIVOS DOCENTES: UNIDAD CLÍNICA GENÉRICA No contamos con Unidad de hospitalización, pero si con la disponibilidad de camas en Medicina Interna y/o Cuidados Intensivos según necesidades puntuales. Nuestra labor se desarrolla en el ámbito de consultas externas. Nombres y cargos de los médicos de plantilla: 1. Dr. Antonio Parra Arrondo. Jefe de Unidad 2. Dra. Ángeles Rico Díaz. Medico Adjunto 3. Dra. Clara Carballas Vázquez. Medico Adjunto 4. Dra. Beatriz Veleiro Pérez. Medico Adjunto 5. Dra. Rosario López Rico. Medico Adjunto - Objetivos docentes generales: a. Adquirir los conocimientos necesarios para comprender la estructura y funcionamiento del sistema inmunológico, los mecanismos inmunopatológicos y la patología que estudia la especialidad de Alergología. - Objetivos docentes específicos: 1. Adquisición de los conocimientos necesarios para la elaboración de la historia clínica alergológica. 2. Realización e interpretación de pruebas cutáneas: prick test, intradermorreacción y pruebas epicutáneas. 3. Realización e Interpretación de la metodología diagnostica en alergia respiratoria (técnicas de provocación bronquial inespecífica, técnicas de provocación especifica, pruebas de función respiratoria pulmonar y nasal, etc.). 4. Bases terapéuticas en las enfermedades alérgicas en adultos. 5. Inmunoterapia. Bases inmunológicas y manejo clínico de la misma. 6. Tratamientos biológicos en Alergología 7

8 UNIDADES CLINICAS ESPECÍFICAS UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA 1: ALERGIA A MEDICAMENTOS No contamos con Unidad de hospitalización, pero si con la disponibilidad de camas en Medicina Interna y/o Cuidados Intensivos según necesidades. La Unidad funciona como Hospital de Día Existe consulta externa? Sí Objetivos docentes generales: 1.- Conocimiento de los tipos clínicos de alergia medicamentosa 2.- Conocimiento de los mecanismos inmunológicos y no inmunológicos subyacentes 3.- Manejo de los protocolos lógicos de exploración de la alergia a fármacos 4.- Manejo de las incidencias durante la exploración de la alergia a fármacos 5.- Manejo de las desensibilizaciones medicamentosas Objetivos docentes específicos: 1.- Conocimiento de las bases inmunológicas de reacciones adversas medicamentosas. 2.- Conocimiento de los patrones clínicos de reacciones a fármacos y habilidad para uso de las fuentes de información científica acerca de las reacciones adversas. 3.- Conocimiento de los tipos de reacciones de los grandes grupos farmacológicos que se asocian con mayor frecuencia. 4.- Conocimiento y manejo del arsenal diagnóstico de las reacciones adversas medicamentosas y su adecuación a cada caso. 5.- Elaboración de informes clínicos con juicios clínicos y recomendaciones. 6.- Manejo de los estándares mínimos de los informes clínicos del Comité de Calidad de la Sociedad Española de Alergia 7.- Manejo de las situaciones de emergencia acaecidas durante las exploraciones 8.- Manejo de las situaciones urgentes de pacientes afectos de alergia medicamentosa a requerimiento de las unidades de críticos, incluyendo los procedimientos de inducción de tolerancia transitoria o desensibilización medicamentosa. 9.- Gestión individualizada de las desensibilizaciones especificas 8

9 10.- Conocimiento de las reacciones inducidas por excipientes. UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA 2: ALERGIA A VENENOS DE HIMENOPTEROS Tipo de patología asistida: Pacientes afectos de reacciones graves a picaduras de Himenópteros No contamos con Unidad de hospitalización, pero si con la disponibilidad de camas en Medicina Interna y/o Cuidados Intensivos según necesidades. La Unidad funciona como Hospital de Día Existe consulta externa? Sí Objetivos docentes generales: 1.- Conocimiento del espectro clínico de reacciones alérgicas a picaduras de Himenópteros 2.- Conocimiento y manejo del procedimiento diagnostico de estos pacientes. 3.- Toma de decisiones clínicas en estos pacientes: Indicaciones de la inmunoterapia 4.- Manejo y seguimiento del régimen de tratamiento 5. Manejo de las situaciones de emergencia. Objetivos docentes específicos: 1.- Conocimiento de los principales insectos productores de reacciones alérgicas potencialmente graves. 2.- Conocimiento de la clínica de dichas reacciones y así mismo su tratamiento ambulatorio y hospitalario. 3.- Indicaciones de estudio alergológico. 4.- Conocimiento de las indicaciones, formas de administración y seguimiento de la inmunoterapia especifica con veneno de himenópteros. 5.- Consejo de hábitos de vida seguros respecto a las picaduras de insectos. 6.- Conocimiento y gestión de los Tests de exposición por picadura intencional UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA 3: ALERGIA CUTANEA Tipo de patología asistida: Pacientes afectos de eczemas de contacto tanto alérgicos como no alérgicos. Urticaria /angioedema. Existe hospitalización? No 9

10 Existe consulta externa? Sí Objetivos docentes generales: 1.- Conocimiento clínico de dichas patologías y sus variantes 2.- Manejo exploratorio y terapéutico Objetivos docentes específicos: 1. Conocimiento de las bases inmunológicas de esta patología. 2. Alérgenos de contacto. Concepto. Epidemiología. Formas clínicas. Diagnóstico y tratamiento. 3. Conocimiento de los pasos a seguir en caso de que se trate de patología ocupacional. 4. Urticaria/ angioedema: concepto. Epidemiología. Clasificación. Clínica. Técnicas específicas de diagnóstico. Tratamiento. 5. Tratamiento con anti IgE UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA 4: UNIDAD DE INMUNOTERAPIA Objetivos docentes generales: 1.- Administración de inmunoterapia en la consulta de alergia. 2.- Aplicación y evaluación de Pautas rápidas y Agrupadas. 3.- Manejo práctico de la administración y sus efectos adversos. Tratamiento de las reacciones adversas durante su administración 4. Administración de otras formas de tratamiento para pacientes alérgicos Objetivos docentes específicos: 1.- Organización de la unidad de inmunoterapia. 2. Valoración del paciente en tratamiento con inmunoterapia 3. Vías y pautas de administración. 4. Formas de seguimiento de las vacunaciones 5. Administración de tratamiento con Omalizumab. UNIDAD DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS 10

11 1.- UNIDAD DE TÉCNICAS IN VIVO Objetivos docentes generales: 1.- Conocimiento de los distintos tipos de pruebas cutáneas y Epicutáneas 2.- Conocimiento de los distintos tipos de preparación y estandarización de extractos alergénicos 3.- Dominio de la realización y valoración clínica de las pruebas cutáneas 4.- Dominio práctico de la realización de pruebas de exposición, indicación y complicaciones. Objetivos docentes específicos: 1) Conocimiento teórico de las distintas modalidades de pruebas cutáneas y su correlación con los mecanismos inmunológicos subyacentes así como los tiempos de lectura 2) Conocimiento del arsenal alergénico disponible en el mercado y los tipos de estandarización actuales empleados, 3) Realización práctica y métodos para la valoración clínica de las pruebas cutáneas y Epicutáneas. 4) Manejo práctico de las pruebas de exposición: indicaciones, formas, complicaciones. 5) Tratamiento de las reacciones adversas inducidas durante los estudios alergológicos. 2.- PRUEBAS DE ALERGIA RESPIRATORIA Objetivos docentes generales: 1.- Aprendizaje de las exploraciones respiratorias de seguimiento clínico 2.- Dominio y realización de las pruebas de provocación respiratoria inespecífica 3.- Dominio y realización de pruebas de exposición con alérgenos Objetivos docentes específicos: 1. Conocimiento y realización práctica de las medidas básicas de seguimiento: espirometría y medidas de flujos espiratorios máximos. Metodología de la espirometría y Test de bronco dilatación. 11

12 2. Conocimiento y realización de Tests de provocación inespecíficos. Indicaciones. 3. Conocimiento de los Tests de provocación alergénicos bronquiales, nasales y oculares. 3.- LABORATORIO DE ALERGIA: TÉCNICAS IN VITRO. Médico responsable: Dr. Javier Peteiro Cartelle Objetivos docentes generales: 1.- Conocimiento y dominio práctico de la preparación de extractos alergénicos 2.- Conocimiento y realización de la cuantificación de IgE total y específica 3.-Inmunoblotting Objetivos docentes específicos: 1) Análisis y preparación de extractos alergénicos no disponibles en el mercado 2) Cuantificación de IgE total y especifica 3) Detección de anticuerpos precipitantes. Inmunodifusión radial con extractos alergénicos ROTACIONES EXTERNAS 1.- MEDICINA INTERNA Y ESPECIALIDADES Hospital: Hospital Universitario A Coruña Objetivos docentes generales: 1.- Aprendizaje del enfoque integral del enfermo 2.- Conocimiento y manejo de las enfermedades sistémicas con sustrato inmunológico e infeccioso 3.- Conocimiento de los algoritmos clínicos básicos referidos al punto anterior 4.- Conocimiento y manejo básico de los grandes síndromes cardiológicos y del aparato digestivo 12

13 Objetivos docentes específicos: 1.- Conocimiento práctico del enfoque global del enfermo. 2.- Conocimiento de las entidades clínicas con manifestaciones superponibles con los síndromes alergológicos 3) Conocimiento de las pautas de estudio y valoración clínica de los apartados anteriores. 2.- NEUMOLOGÍA Hospital: Complexo Hospitalario Universitario a Coruña Objetivos docentes generales: 1. Aprender la sistemática exploratoria del enfermo neumológico 2. Valorar los hallazgos exploratorios y del estudio complementario del paciente con patología respiratoria en el diagnóstico de las patologías más prevalentes. 3. Conocer los fundamentos de la exploración funcional respiratoria, especialmente de aquellas técnicas que no se realizan en el Servicio de Alergia. Objetivos docentes específicos: 1. Fundamentos anatómicos y morfológicos del aparato respiratorio. 2. Fundamentos fisiológicos del sistema respiratorio y sus métodos estudio: regulación de la respiración; mecánica de la ventilación e intercambio de gases; fisiología de la respiración durante el ejercicio; mecanismos de defensa del aparato respiratorio. 3. Enfermedades obstructivas del pulmón 4. Particularidades del paciente asmático durante una exacerbación que conlleva ingreso hospitalario. 5. Patología de alta prevalencia en neumología: infecciones, enfermedades intersticiales del pulmón, enfermedades vasculares del pulmón, lesiones pulmonares agudas y crónicas, etc. 6. Insuficiencia respiratoria y sus causas. 13

14 7. Pruebas de función pulmonar: Espirometría, Curvas flujo/volumen, Volúmenes pulmonares, Distensibilidad pulmonar, Resistencia de vías respiratorias, difusión de gases, estudios de ejercicio, etc. 8. Aproximación al conocimiento genérico de procedimientos diagnósticos y terapéuticos como la toracentesis, la oxigenoterapia o la fibrobroncoscopia. 3.- INMUNOLOGÍA Hospital: Complexo Hospitalario Universitario A Coruña Objetivos docentes generales: 1.- Conocimiento de la metódica secuencial de exploración del sistema inmune 2.- Valoración de los resultados de las exploraciones referidas en el punto anterior 3.- Realización y dominio de las técnicas básicas inmunológicas 4.- Conocimiento de las técnicas avanzadas inmunológicas 5.- Conocimiento del sistema inmune Objetivos docentes específicos: 1) Se trata de conocer y realizar las técnicas de evaluación de la función del sistema inmune y que debe incluir técnicas de rutina como la Inmunodifusión radial, cuantificación de inmunoglobulinas, estudio de las fracciones del complemento, inmunocomplejos circulantes, poblaciones linfocitarias, etc. 2) Conocimiento de las técnicas funcionales linfocitarias y de detección de agentes inmuno moduladores como interleucinas así como receptores. 14

15 4.-DERMATOLOGÍA Hospital: Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Servicio de Dermatología Objetivos docentes generales: 1. Conocer y diagnosticar las lesiones cutáneas elementales 2. Conocer la sistemática exploratoria en Dermatología, los signos hallados con la exploración y su importancia para llegar al diagnóstico. 3. Conocer y diagnosticar las principales enfermedades dermatológicas 4. Conocer y diagnosticar las principales enfermedades de origen laboral 5. Conocer las bases y manejo de la terapéutica dermatológica. Objetivos docentes específicos: 1. Epidemiologia en Dermatología. Ecología. Dermatosis. Prevalencia e incidencia. 2. Anatomía, fisiología y fisiopatología de la piel. 3. Fundamentos del diagnóstico dermatológico. 4. Prurito cutáneo. Enfermedades pruriginosas. 5. Enfermedades papulodescamativas: Psoriasis. Eritrodermia. Liquen plano 6. Eccemas y dermatitis de contacto alérgica e irritante. Dermatitis de origen proteico. 7. Fotoalergia y fotosensibilidad 8. Urticarias-eritemas y púrpuras. Toxicodermias. 9. Enfermedades ampollosas y pigmentarias 10. Patología de las mucosas dermopapilares 11. Mastocitosis 12. Manifestaciones cutáneas en enfermedades que afectan a otros sistemas orgánicos. (reumatológicas, metabólicas de e infecciosas). 15

16 5.- PEDIATRÍA- ALERGIA Hospital: Hospital Niño Jesús Madrid 4 meses Hospital: Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Servicio de Pediatría 2 meses Objetivos docentes generales: 1.- Conocimiento de los estados de normalidad del niño y sus desviaciones 2.- Conocimiento de la metódica exploratoria infantil en función de la edad 3.- Manejo de las características diagnósticas y terapéuticas especificas de la Alergia en la edad infantil Objetivos docentes específicos: 1) Conocimiento de las características clínicas diferenciales de las enfermedades alérgicas en la edad infantil y sus diagnósticos diferenciales específicos. 2) Manejo de la terapéutica alergológica en función de la edad del paciente 6.- ORL 1 mes en el Servicio de ORL Objetivos docentes generales: 1. Conocer las técnicas exploratorias en ORL, con especial referencia a la exploración rinológica a través de la rinoscopia anterior, y la endoscopia nasal. 2. Conocer las diferentes patologías en ORL, con las que el la patología alérgica puede tener diagnostico diferencial así como las bases terapéuticas en ORL. Objetivos docentes específicos: 1. Anatomía aplicada de las fosas nasales y senos paranasales. Vía olfatoria. Fisiología de la respiración nasal y de la olfacción. 16

17 Examen de la nariz fosas nasales, senos paranasales, rinoscopia, y endoscopia nasal. Semiología nasosinusal. 2. Exploración de las fosas nasales y senos paranasales. Radiografías simples, tomografías y TAC. 3. Rinitis agudas y crónicas inespecíficas. Rinitis específicas. Poliposis nasal. Rinosinusitis. Patología general de la sinusitis 4. Amigdalitis agudas y crónicas inespecíficas. Hipertrofia adenoidea. 5. Laringitis agudas y crónicas inespecíficas. Laringitis infantiles. 17

18 GUARDIAS Se realizan 5 guardias de puerta al mes durante los primeros 14 meses de residencia. El primer mes son tuteladas por un R2. Se realizan 5 guardias de Medicina Interna al mes durante el resto de Residencia. Se realizaran guardias de Pediatría durante la rotación en Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Servicio de Pediatría Evaluación del Residente La evaluación del aprendizaje de los especialistas en formación se establece por criterios señalados por los Ministerios de Educación. Es efectuada por los tutores y por los jefes de las unidades docentes por las que el especialista en formación ha rotado. Se establecerá un sistema de evaluación basado en la monitorización de las diversas actividades de formación que sirva de base para la introducción de medidas de mejora. La evaluación se refleja en: Evaluación de cada rotación: de sus conocimientos, habilidades y actitudes. una Memoria Semestral que es remitida a la Secretaría de la Comisión de Docencia para incluirla en el expediente docente del MIR, en donde se recoge la participación de cada especialista en formación en actividades asistenciales, docentes y de investigación, así como cualesquiera otros datos de interés curricular. En el Libro del Especialista en Formación (Libro del residente). 18

19 ACTIVIDADES DOCENTES Sesiones clínicas Los residentes de Alergia, durante sus rotaciones por otros servicios, seguirán vinculados a la Unidad de Alergología, en la medida de lo posible y siempre que sus obligaciones con el servicio donde roten se lo permitan acudirán a las actividades programadas por la Unidad. Asimismo, deberán asistir y colaborar en las sesiones docentes que se realicen en los diferentes Servicios y Unidades durante su periodo de rotación. SESIONES DEL SERVICIO FRECUENCIA DÍA/HORA DURACION CONTENIDO Semanal 1 lunes/ 8:15 1 hora y media 1 hora c.clínicos/revisiones bibliográficas Quincenal 2 miércoles/ hora Sesión residente Mensual 3 Jueves 2 horas monográfica Mensual 4 viernes/ horas Reunión SGAIC (casos clínicos)/temas monográficos interés/ Las sesiones se realizan en la Unidad de Alergia de medicamentos en la planta baja sala 14 del CHUAC. La 3 Se realiza en el salón de actos de Hospital de Conxo de Santiago de Compostela. 19

20 SESIONES GENERALES DEL HOSPITAL Y CURSOS DE FORMACIÓN COMÚN COMPLEMENTARIA PARA RESIDENTES ORGANIZADAS POR LA COMISIÓN DE DOCENCIA: Sesión general del hospital: se realiza el último miércoles de cada mes a las 8.15 horas en el salón de actos. Son sesiones en las que se promueve la interacción y discusión de casos entre varios servicios. Sesión del residente. Se realizar el segundo miércoles de cada mes, a las 8,15 horas en el salón de actos, con participación rotatoria de los residentes de diferentes servicios del centro. Cursos de competencias comunes: La comisión de docencia planifica a lo largo del año diferentes actividades que son informadas con suficiente antelación y en las que incluye: curso de relación médico-paciente, radiología básica, utilización de recursos médicos en Internet, protección radiológica, antibioterapia, microcirugía, electrocardiografía, introducción a la gestión clínica y bioética. CONGRESOS, JORNADAS Y CURSOS DE LA ESPECIALIDAD Se fomentará la asistencia y presentación de comunicaciones en los principales Congresos de la Especialidad. Reunión anual de la Sociedad Gallega de Alergología e Inmunología Clínica Congreso/ simposio anual de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Congreso anual de La Sociedad Española de Alergia Pediátrica. Congreso Americano de la Academia Americana de Alergia e Inmunología Clínica. Congreso Europeo Anual de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica. Cursos de laboratorio para R3 que imparten los laboratorios Bial-Aristegui y Alk- Abello. Curso par R4 de Alergia sobre espirometría patrocinado por laboratorios Allmirall. Curso sobre alergia a veneno de himenópteros organizado por el Servicio de Alergia de Córdoba. 20

21 FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES ACTUALMENTE LA UNIDAD SIGUE LOS SIGUIENTES PUNTOS DE INVESTIGACIÓN 1.- Inmunoterapia alergénica: Estudio de pautas rush/cluster. 2.- Estudio de perfil clínico del paciente asmático 3.- Estudio del paciente con urticaria crónica 4.- Desensibilizaciones a fármacos OFERTA DE INVESTIGACIÓN PARA LOS RESIDENTES El objetivo es que durante el período de formación realicen: 1. Originales/Revisiones/Capítulos de libro. Publicaciones nacionales: 2 Publicaciones internacionales: 1 2. Casos clínicos: Publicaciones nacionales: 2 Publicaciones internacionales: 1 3. Congresos/Simposium/Otras reuniones. (Con participación activa) Congreso nacional: Todos los años de residencia. Reuniones de la Sociedad Gallega: obligatoria mensual desde R1 Ámbito internacional: desde R2 4. Otros: Disponibilidad para realización de Rotatorios durante el periodo optativo en otros centros a nivel nacional o internacional. Cursos Se fomentará la asistencia a diferentes cursos y reuniones que complementen la formación del residente, tanto a nivel general como propio de la especialidad. De forma obligatoria, realizará los cursos establecidos por la Comisión de docencia en competencias comunes (antes citados). 21

22 MATERIAL DOCENTE Todos los medios disponibles en BIBLIOSAUDE 1.-Revistas básicas de medicina (disponibles en Bibliosaude) BMJ. British Medical Journal The Lancet New England Journal of Medicine 2.-Libros Básicos de Medicina (Disponible en Bibliosaude) Dennis L. Kasper, Eugene Braunwald, Anthony S. Fauci, Stephen L. Hauser, Dan L. Longo, J. Larry Jameson and Kurt J. Isselbacher, Eds. Harrison principios de Medicina Interna. Ed. Mcgraw-hill. 19th Edition, Disponible en Bibliosaúde. 3.-Libros de la Especialidad -Fisher s Contact Dermatitis. 6ª Ed. Ontario (Canada). BC Decker Inc.; Pendiente publicación en Mayo ª Ed. -Santiago Quirce, J Quiralte. Las bases alérgicas del asma. Madrid. MRA Ediciones; NF Adkinson. Middleton s allergy principles and practice. 7 ª Ed. Philadelphia: Mosby; D. Metcalfe, H. Sampson, R. Simon, G. Lack, Food allergy : adverse reactions to foods and food additives. 5 ª Ed. Massachusetts: Blackwell; Ignacio J. Dávila González, Ignacio Jáuregui Presa José María Olaguibel Rivera, José Manuel Zubeldia Ortuño. Tratado de Alergología. 2ª Ed. Majadahonda (Madrid):Ergon; Recomendaciones y Algoritmos de practica clínica SEAIC 4.-Revistas de la Especialidad Publicaciones oficiales de la SEAIC Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology *FI Publicación oficial de la SEAIC y la Internacional Association of Asthmology (Interasma). Periodicidad: bimestral (6 números al año). Editorial: Esmon Publicidad. Alergología e Inmunología Clínica Antigua revista oficial de la SEAIC. Idioma: español. 22

23 Editorial: SANED. Revistas de Alergia e Inmunología Clínica (en orden alfabético) Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas Órgano oficial del Colegio Mexicano de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica. Idioma: español. Periodicidad: bimestral (6 números al año). Editorial: Imbiomed. Allergologia et Immunopathologia *FI Publicación oficial de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología y Asma Pediátrica (SEICAAP). Periodicidad: bimestral (6 números al año). Editorial: Elsevier. Allergology International Publicación oficial de la Sociedad Japonesa de Alergología. Periodicidad: trimestral (4 números al año). Editorial: Japanese Society of Allergology. Allergy *FI Publicación oficial de la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). Periodicidad: mensual (12 números al año). Editorial: Wiley-Blackwell. Allergy, Asthma and Clinical Immunology Publicación oficial de la Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. Periodicidad: mensual. Editorial: BioMed Central (Springer). Allergy, Asthma & Immunology Research *FI Publicación oficial de la Academia Coreana de Asma, Alergia e Inmunología Clínica. Periodicidad: un volumen anual. Editorial: AAIR. Allergy and Asthma Proceedings *FI Publicación oficial de la American Association of Certified Allergists (AACA). Periodicidad: bimestral (6 números al año). Editorial: OceanSide Publications. Annals of Allergy, Asthma and Immunology *FI Publicación oficial del American College of Allergy, Asthma & Immunology (ACAAI). 23

24 Periodicidad: mensual (12 números al año). Editorial: ACAAI / Elsevier. Clinical and Experimental Allergy *FI Publicación oficial de la British Society for Allergy and Clinical Immunology (BSACI). Periodicidad: mensual (12 números al año). Editorial: Wiley-Blackwell. Clinical and Molecular Allergy Publicación open access de artículos originales, casos y revisiones. Periodicidad: 1-2 artículos mensuales. Editorial: BioMed Central (Springer). Clinical and Translational Allergy Publicación open access oficial de la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). Periodicidad: Indeterminada. Editorial: BioMed Central (Springer). Contact Dermatitis *FI Publicación oficial de la Sociedad Europea de Dermatitis de Contacto. Periodicidad: mensual (12 números al año). Editorial: Wiley-Blackwell. Current Allergy and Asthma Reports *FI Publicación de revisiones actualizadas sobre diferentes patologías alérgicas y estudios clínicos. Periodicidad: 6 números al año. Editorial: Springer. Current Opinion in Allergy and Clinical Immunology *FI Publicación de actualizaciones sobre los avances más destacables en el campo de la Alergología y la Inmunología Clínica. Periodicidad: bimestral (6 números al año). Editorial: Lippincott, Williams & Wilkins. Espacio Asma Idioma: castellano. Periodicidad: 3 números al año. Editorial: Mayo. European Annals of Allergy and Clinical Immunology Periodicidad: 6 números al año. Editorial: Edra. International Archives of Allergy and Immunology *FI Publicación oficial del Collegium Internationale Allergologicum. 24

25 Periodicidad: mensual (12 números al año). Editorial: Karger. Journal of Allergy and Clinical Immunology *FI Publicación oficial de la American Association of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI). Periodicidad: mensual (12 números al año). Editorial: Elsevier. Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice *FI Publicación oficial de la American Association of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI). Periodicidad: bimensual (6 números al año). Editorial: Elsevier. Pediatric Allergy and Immunology *FI Publicación oficial de la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). Periodicidad: 8 números al año. Editorial: Wiley-Blackwell. Revista Alergia México Órgano oficial del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia. Idioma: castellano. Periodicidad: bimestral (6 números al año). Editorial: Imbiomed. Revue Française d Allergologie *FI Publicación oficial de la Société Française d Allergologie et d Immunologie Clinique (SFAIC). Idioma: francés. Periodicidad: 8 números al año. Editorial: Elsevier. The Open Allergy Journal Publicación on-line de artículos originales, casos y revisiones de todas las áreas de Alergología. Periodicidad: un volumen anual. Editorial: Bentham. WAO Journal Publicación oficial de la World Allergy Organization (WAO). Periodicidad: mensual (12 números al año). Editorial: Lippincott, Williams & Wilkins. 4. -Bases de Datos (Disponible en BiblioSaúde) Best Practice Cochrane Library Plus 25

26 EMBASE Medline/PubMed 26

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: ALERGOLOGIA

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: ALERGOLOGIA GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: ALERGOLOGIA Mayo 2010 1. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD 1.1. INTRODUCCIÓN Nombre de la Unidad: ALERGOLOGÍA Nombre del Jefe de Unidad: Antonio Parra Arrondo Nombre del Tutor/es de residentes:

Más detalles

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La alergología

Más detalles

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ALERGOLOGIA

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ALERGOLOGIA GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ALERGOLOGIA La formación debe constar de cuatro años, con contenido progresivo en cuanto a adquisición de conocimientos, capacidad operativa y responsabilidad.

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDICOS RESIDENTES PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE NEUMOLOGÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDICOS RESIDENTES PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE NEUMOLOGÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDICOS RESIDENTES PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE NEUMOLOGÍA El neumólogo debe tener una amplia formación en Medicina Interna y Cuidados Intensivos además de los conocimientos

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE PACIENTES CON RINITIS

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE PACIENTES CON RINITIS CRITERIOS DE DERIVACIÓN A ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE PACIENTES CON RINITIS Dra. Ana Isabel Escudero Pastor Hospital Rafael Mendez Lorca. Murcia (España) Curso Formación Médica Continuada: Actualización

Más detalles

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA I- FUNCIONES Y ACTIVIDAD DE LOS RESIDENTES Participaran de forma activa en todas las actividades docentes del Servicio: sesiones matinales, bibliográficas, iconográficas,

Más detalles

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Hospital Universitario Cruces Alergología Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Visión Docente: Perfil profesional basado en siete dominios competenciales Cuidados

Más detalles

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: UROLOXÍA

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: UROLOXÍA GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: UROLOXÍA Mayo 2010 1.-ORGANIGRAMA: Jefe de Servicio 1. Médicos Adjuntos / F.E.A. 14. Médicos Internos Residentes 10. 2.-UBICACIÓN Y ESTRUCTURA: 2.1. UBICACIÓN: Hospitalización

Más detalles

MEMORIA ALERGOLOGÍA. INTRODUCCIÓN, RECURSOS e INSTALACIONES.

MEMORIA ALERGOLOGÍA. INTRODUCCIÓN, RECURSOS e INSTALACIONES. MEMORIA ALERGOLOGÍA INTRODUCCIÓN, RECURSOS e INSTALACIONES. La principal actividad del médico especialista en Alergología se desarrolla en la CONSULTA EXTERNA. Allí es donde se realizan la mayoría de las

Más detalles

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Consideraciones iniciales Denominación: Microbiología y Parasitología Clínica.

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR HOSPITAL FECHA:

AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR HOSPITAL FECHA: AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD: FECHA: DATOS GENERALES Nombre

Más detalles

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO "MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO" Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Formación Continuada Director del Master Prof. José María Aguado Catedrático

Más detalles

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014) UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014) JEFE UNIDAD DOCENTE: MARTA LARROSA PADRÓ TUTOR: ENRIQUE CASADO BURGOS 1. Objetivos generales y específicos para

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA

PROGRAMA DOCENTE DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA PROGRAMA DOCENTE DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA Características estructurales y asistenciales de la Unidad Docente 1.1. Introducción 1.2. Recursos Humanos 1.3. Recursos Físicos 1.1. Introducción El Servicio

Más detalles

Guía docente de Alergología

Guía docente de Alergología Guía docente de Alergología 2013-2014. CLASES TEÓRICAS. Introducción.- La Alergología es la especialidad médica que estudia las enfermedades generadas por un mecanismo de hipersensibilidad, especialmente

Más detalles

SERVICIO DE ALERGOLOGIA HOSPITAL RAMON Y CAJAL

SERVICIO DE ALERGOLOGIA HOSPITAL RAMON Y CAJAL PROGRAMA DOCENTE SERVICIO DE ALERGOLOGIA HOSPITAL RAMON Y CAJAL Octubre de 2008 1 INDICE: 1.-DENOMINACION OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD 2.-DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD 3.-OBJETIVOS GENERALES DE LAFORMACIÓN

Más detalles

Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Urología

GUÍA DOCENTE. Urología GUÍA DOCENTE Urología Hospital General Universitario de Castellón 2016 DEFINICIÓN DE LA ESPECIALIDAD. La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento

Más detalles

UROLOGÍA. 1. DE LA UNIDAD Debe incluir los siguientes requisitos: 1.1. ÁREAFÍSrCA La estructura de la unidad docente contemplará como mínimo:

UROLOGÍA. 1. DE LA UNIDAD Debe incluir los siguientes requisitos: 1.1. ÁREAFÍSrCA La estructura de la unidad docente contemplará como mínimo: UROLOGÍA. DE LA UNIDAD Debe incluir los siguientes requisitos:.. ÁREAFÍSrCA La estructura de la unidad docente contemplará como mínimo:... Área de hospitalización Única con independencia y autonomía de

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad:

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad:

Más detalles

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado del Hospital: Dependencia Patrimonial: Gestionado por: Institución que solicita

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: OTORRINOLARINGOLOGÍA Clave: Semestre: Sexto Área

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO MEDICINA INTERNA

ITINERARIO FORMATIVO MEDICINA INTERNA ITINERARIO FORMATIVO MEDICINA INTERNA SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL FRANCESC DE BORJA GANDIA Jefe de Servicio: Dr. Salvador Bellver Bellver Tutor MIR: Dr. Carlos Tornero Estebanez Octubre 2011

Más detalles

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: NEFROLOGIA

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: NEFROLOGIA GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: NEFROLOGIA Mayo 2010 PROGRAMA DE ROTACION Y OBJETIVOS EDUCACIONALES PARA LOS RESIDENTES DE NEFROLOGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE A CORUÑA Este programa está diseñado para preparar

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: ONCOLOGÍA MÉDICA

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: ONCOLOGÍA MÉDICA GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: ONCOLOGÍA MÉDICA Abril de 2010 1.- RECURSOS Y ACTIVIDADES DEL SERVICIO ONCOLOGÍA MÉDICA El Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, inicia su andadura

Más detalles

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) III Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría SAP Algoritmo Diagnóstico en Alergia Medicamentosa Andrea Irene Mariño Pediatra Especialista en Alergia e Inmunología Infantil Jefa

Más detalles

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL Organiza: SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL: FICHA TECNICA Campo Científico: Ciencias Biológicas y de la Salud Área Temática: Ciencias

Más detalles

LXVII CONGRESO NACIONAL DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA Y ALERGIA DEL 7 AL 10 DE AGOSTO DE 2013 ACAPULCO, GRO.

LXVII CONGRESO NACIONAL DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA Y ALERGIA DEL 7 AL 10 DE AGOSTO DE 2013 ACAPULCO, GRO. Programa Preliminar es Extranjeros Dr. Carlos E. Baena Cagnani Dr. Sami L. Bahna Dr. Alfonso Cepeda Sarabia Dr. Ronald Dahl Dr. Stanley M. Fineman Dr. René Maximiliano Gómez Dr. Jorge A. Quel Dr. Lanny

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO DE SEDACIÓN PROFUNDA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO DE SEDACIÓN PROFUNDA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO DE SEDACIÓN PROFUNDA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA Docentes: Dr. Román Manteca González. UGC de Aparato Digestivo. Hospital Regional Dr. Luis Vázquez Pedreño. UGC de Aparato Digestivo.

Más detalles

PROGRAMA DE FELLOWSHIP EN ENDOSCOPÍA DIGESTIVA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA

PROGRAMA DE FELLOWSHIP EN ENDOSCOPÍA DIGESTIVA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA PROGRAMA DE FELLOWSHIP EN ENDOSCOPÍA DIGESTIVA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA Bases para la Reapertura del Fellow de Endoscopía Digestiva No caben dudas del avance de la medicina en general y que una de las

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES

Más detalles

Experto en Alergología

Experto en Alergología Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Alergología Experto en Alergología Duración: 750 horas Precio: 860 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío

Más detalles

GUÍA FORMATIVA ESPECIALISTA INTERNO RESIDENTE UGC DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL SAS JEREZ

GUÍA FORMATIVA ESPECIALISTA INTERNO RESIDENTE UGC DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL SAS JEREZ GUÍA FORMATIVA ESPECIALISTA INTERNO RESIDENTE UGC DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL SAS JEREZ FEA Ginecología y Obstetricia Hospital SAS Jerez (Cádiz) Aprobada en Comisión de docencia de 18 de abril

Más detalles

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna ABRIL-2003 Protocolo docente Medicina Interna Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna Introducción La especialidad de Medicina Interna sigue siendo, desde nuestro punto de vista, el escenario

Más detalles

Subdirección de Docencia e Investigación

Subdirección de Docencia e Investigación Subdirección de Docencia e Investigación Carrera de Especialización en Cardiología (Régimen de Residencia) Área o Especialidad La Residencia de Cardiología es una residencia universitaria que depende del

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE APARATO DIGESTIVO - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE APARATO DIGESTIVO - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE APARATO DIGESTIVO - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA

Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA Este programa de formación está a cargo de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante del ICBA Autoridades Dr. Alberto

Más detalles

MANUAL DE ACOGIDA PARA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE NUEVA INCORPORACIÓN

MANUAL DE ACOGIDA PARA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE NUEVA INCORPORACIÓN MANUAL DE ACOGIDA PARA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE NUEVA INCORPORACIÓN UGC ALERGOLOGÍA HOSPITALES UNIVERSITARIOS CARLOS HAYA Y VIRGEN DE LA VICTORIA HOSPITAL CIVIL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. UBICACIÓN

Más detalles

104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas

104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas 104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas 25 de Diciembre a 25 de Febrero 2017 25 de Febrero a 25

Más detalles

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Rev.4. Abril 2015 Objetivo El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a

Más detalles

1.1. N º Camas comunes con otras especialidades: Nº de camas especificas para registros de sueño 4

1.1. N º Camas comunes con otras especialidades: Nº de camas especificas para registros de sueño 4 PROVINCIAL REGIONAL PRESTACIÓN ASISTENCIAL 1. Hospitalización 1.1. N º Camas comunes con otras especialidades: 0 1.2. Nº Camas asignadas a Neumología 28 1.3. Nº de camas especificas para registros de sueño

Más detalles

Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS

Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS 1. Datos generales 1.1. Nombre del programa: Beca de Perfeccionamiento en Cardiología Clínica. 1.2. Tipo de programa: Beca de posgrado. 1.3. Directores

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO NUTRICIÓN CLÍNICA EN LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación: Integración profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP II JORNADAS AUTONÓMICAS DOLOR Y SOCIEDAD El Dolor en el Sistema Sanitario Gallego Santiago de Compostela 15 de diciembre de 2011 La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad

Más detalles

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi dolor abdominal P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actividades encaminadas a dar la respuesta al paciente que demanda asistencia por dolor abdominal agudo, no traumático, en cualquier punto

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

Impacto de las Guías ARIA en el tratamiento de la Rinoconjuntivitis Alérgica

Impacto de las Guías ARIA en el tratamiento de la Rinoconjuntivitis Alérgica Impacto de las Guías ARIA en el tratamiento de la Rinoconjuntivitis Alérgica Dr. Pedro Alcántara Muñoz Especialista y Tutor en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud Molina de Segura Profesor

Más detalles

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE Protocolo para graduar la supervisión de las actividades asistenciales de los residentes Comisión de Docencia Hospital Universitari

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA ASPECTOS LEGALES El deber de supervisión del residente viene establecido, entre otros, por el RD 183/2008, del que destacamos los

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Locomotor CÓDIGO ULPGC 42931 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS INTRODUCCIÓN: El objetivo de este plan es mostrar las características generales del área de pruebas diagnosticas de endoscopias digestivas del Hospital

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Determinar el tratamiento terapéutico,

Más detalles

UNIDAD DOCENTE DE ALERGOLOGIA

UNIDAD DOCENTE DE ALERGOLOGIA 1 P á g i n a UNIDAD DOCENTE DE ALERGOLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA DE MADRID GUIA DE ACOGIDA DEL RESIDENTE 2 P á g i n a ÍNDICE Índice...2 Introducción...3 El contrato de trabajo...4 Áreas

Más detalles

Memoria Docente-Alergología Tutores de Residentes: Dra. M. José Torres Jaén Dra. Paloma Campo Mozo. Jefe de Servicio: Miguel Blanca Gómez

Memoria Docente-Alergología Tutores de Residentes: Dra. M. José Torres Jaén Dra. Paloma Campo Mozo. Jefe de Servicio: Miguel Blanca Gómez GUIA DOCENTE ESPECIALIDAD DE ALERGOLOGÍA 2010 Tutores de Residentes: Dra. M. José Torres Jaén Dra. Paloma Campo Mozo Jefe de Servicio: Miguel Blanca Gómez 1 INDICE 1. RECURSOS Y ACTIVIDADES DEL SERVICIO

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso (Fecha última actualización: 26/IV/2015)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso (Fecha última actualización: 26/IV/2015) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 26/IV/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Departamento de Medicina Urgencias 6º Primero

Más detalles

Subdirección de Organización de Servicios Sanitarios Protocolo para el registro del programa sobre Asma del adulto

Subdirección de Organización de Servicios Sanitarios Protocolo para el registro del programa sobre Asma del adulto Subdirección de Organización de Servicios Sanitarios Protocolo para el registro del programa sobre Asma del adulto Elaborado por Subdirección de Organización de Servicios Sanitarios SESPA 1 El PPJ del

Más detalles

Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria

Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria II Jornadas Nacionales de Alergia e Inmunología Sociedad Argentina de Pediatría Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria Dr. Martín Bozzola Sección Alergia e Inmunología Pediátrica Dpto de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA SEDE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL NIÑO Y LA MUJER, SESEQ ESPECIALIDAD

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

Dra. María de los Milagros Sussini

Dra. María de los Milagros Sussini Dra. María de los Milagros Sussini 2015 DATOS PERSONALES Apellidos: Nombres: SUSSINI MARIA DE LOS MILAGROS Fecha de nacimiento: 7 de Octubre de 1986 D.N.I. Nº: 32551888 Nacionalidad: ARGENTINA Domicilio:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología. AREA : Dermatología. DEPARTAMENTO: Medicina. Organización: - Docencia teórica: Dos Grupos (A y B) - Docencia práctica: 10 Grupos

Más detalles

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA 1) Datos Generales 1.1 Título: Beca de Perfeccionamiento en Farmacología Clínica 1.2 Tipo de

Más detalles

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI LOPS 2003 Las especialidades en ciencias de la salud se agruparán, cuando ello proceda,

Más detalles

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: TRAUMATOLOGÍA

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: TRAUMATOLOGÍA GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: TRAUMATOLOGÍA Mayo 2010 SERVICIO DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA Jefe de Servicio: Dr. Luis Mª Fernández Gilino Tutores de Residentes: Dr. Luis García Rodríguez Dr. José

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO Departamento: Pediatría Servicio: Pediátrica . Datos Generales. Nombre del Programa Beca en Neuropsicología del Desarrollo.2 Tipo de

Más detalles

PROGRAMA DE BECARIO DE PERFECCIONAMIENTO: SECTOR PATOLOGÍA Y CIRUGÍA DE HOMBRO

PROGRAMA DE BECARIO DE PERFECCIONAMIENTO: SECTOR PATOLOGÍA Y CIRUGÍA DE HOMBRO PROGRAMA DE BECARIO DE PERFECCIONAMIENTO: SECTOR PATOLOGÍA Y CIRUGÍA DE HOMBRO 1.Datos generales 2.Fundamentación del programa 3.Objetivos generales del programa 4.Desarrollo del programa 5.Actividades

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA PALABRAS DE LA DIRECTORA DE ASISTENCIA SANITARIA DE OSAKIDETZA Muy buenos

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES

Más detalles

VÍAS, FORMAS Y PAUTAS DE ADMON DE LAS VACUNAS PARA LA ALERGIA RESPIRATORIA

VÍAS, FORMAS Y PAUTAS DE ADMON DE LAS VACUNAS PARA LA ALERGIA RESPIRATORIA VÍAS, FORMAS Y PAUTAS DE ADMON DE LAS VACUNAS PARA LA ALERGIA RESPIRATORIA Curso de F.M.C. Avances en Asma bronquial en Atención n Primaria Dr. Rafael Pamies Unidad de Alergia Infantil Hospital La Fe.

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

APROXIMANDO PROTOCOLOS DE ASMA INFANTIL. Dra. Itziar Martín Pediatría CAP La Mina

APROXIMANDO PROTOCOLOS DE ASMA INFANTIL. Dra. Itziar Martín Pediatría CAP La Mina APROXIMANDO PROTOCOLOS DE ASMA INFANTIL Dra. Itziar Martín Pediatría CAP La Mina PROTOCOLOS ASMA INFANTIL Es necesaria la coordinación de los profesionales que actúan sobre una misma población en referencia

Más detalles

La nueva consulta externa Servicio de Neumología Elisabeth Arellano

La nueva consulta externa Servicio de Neumología Elisabeth Arellano La nueva consulta externa Servicio de Neumología Elisabeth Arellano Nuevo modelo 1 Consulta única (CU) 2 Consultas Virtuales Primaria (CVP) 3 Consultas Paciente Por qué cambiar? a. Alta prevalencia e incidencia

Más detalles

Dermatología. Dermatología. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

Dermatología. Dermatología. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología: Dermatología Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a distancia está organizado

Más detalles

Guía de acogida del residente de endocrinología 2015

Guía de acogida del residente de endocrinología 2015 Guía de acogida del residente de endocrinología 2015 Composición del servicio Jefa de servicio: Dra. Juana A. Flores. Jefes de sección: Dr. Albert Goday, Dr. Juan Pedro-Botet Médicos adjuntos: Dr. David

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO SEDACIÓN PROFUNDA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO SEDACIÓN PROFUNDA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO SEDACIÓN PROFUNDA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA Docentes: Dr. Román Manteca González. UGC de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga. Dr. Luis Vázquez Pedreño.

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: MEDICINA BUCAL Carácter: (Formación bàsica,

Más detalles

SANATORIO FRANCHIN. Junio 2009 PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 INDICE

SANATORIO FRANCHIN. Junio 2009 PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 INDICE SANATORIO FRANCHIN Junio 2009 PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 INDICE A. Datos del programa de Residencia de Cirugía General B. Recurso humano a cargo del Servicio

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

AREA CURRICULAR: Ciencias Clínicas. UNIDAD DIDÁCTICA: Traumatología y Ortopedia. Nuevo Código: Año: 2015

AREA CURRICULAR: Ciencias Clínicas. UNIDAD DIDÁCTICA: Traumatología y Ortopedia. Nuevo Código: Año: 2015 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: Ciencias Clínicas UNIDAD DIDÁCTICA: Traumatología y Ortopedia Nuevo Código: 1301504 Año:

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO VIA AEREA DIFICIL EN ANESTESIOLOGIA Docentes: Dr. Antonio Hinojosa Jiménez Dr. Miguel Martínez Martínez Dr. José Miguel González Jiménez Dra. Cristina Moreno Carmona Dra. Ana

Más detalles

Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria

Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria Publicado en Universidad del Atlántico (http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico) Inicio > Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria > PDF para impresora Seminario Taller en Nutrigenética

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Descripción del curso: El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, publicado en el BOE nº 27 de 31

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA MIR. SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - Hospital de Basurto

PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA MIR. SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - Hospital de Basurto PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA MIR SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - Hospital de Basurto A.- PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA DEL MIR-1 A1.- Acogida Docente Responsable: Secretaria de la Unidad Docente del Hospital. Fechas:

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA Nombre del Programa: Incontinencia Fecal y Urinaria Pediátrica. Tipo

Más detalles

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna Descripción del Programa Características: Curso de post-grado dirigido a especialistas certificados en Ortopedia y Traumatología. Programa desarrollado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G122 - Neuroanatomía Humana Grado en Medicina Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria.

Más detalles

MAESTRÍA EN PSORIASIS y ARTRITIS PSORIASICA

MAESTRÍA EN PSORIASIS y ARTRITIS PSORIASICA MAESTRÍA EN PSORIASIS y ARTRITIS PSORIASICA Directores: Dra. Graciela Pellerano - Dra. Nélida Raimondo - Dr. Simón Gusis Subdirectores: Dra. Nora Poggio - Dr. Oscar Rillo Secretaria: Dra. Paola Liarde

Más detalles

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Ldo. Especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria 1. Introducción a la FH 2. Formación de un FIR en Farmacia en Hospitalaria según plan vigente

Más detalles

Aprobada en Consejo de Departamento de Cirugía y sus Especialidades el 31 de Mayo de 2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Aprobada en Consejo de Departamento de Cirugía y sus Especialidades el 31 de Mayo de 2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Otorrinolaringologia Aprobada en Consejo de Departamento de Cirugía y sus Especialidades el 31 de Mayo de 2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Clínica

Más detalles

Especialista en Patología del Aparato Respiratorio en el Niño

Especialista en Patología del Aparato Respiratorio en el Niño Especialista en Patología del Aparato Respiratorio en el Niño Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Patología del Aparato Respiratorio en el Niño Especialista en Patología

Más detalles

HIPERSENSIBILIDAD A ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS DIAGNOSTICADA POR PRUEBA DE EXPOSICIÓN CONTROLADA EN PEDIATRÍA

HIPERSENSIBILIDAD A ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS DIAGNOSTICADA POR PRUEBA DE EXPOSICIÓN CONTROLADA EN PEDIATRÍA HIPERSENSIBILIDAD A ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS DIAGNOSTICADA POR PRUEBA DE EXPOSICIÓN CONTROLADA EN PEDIATRÍA Luis Moral (1), Nuria Marco (2), Teresa Toral (1), Jesús Garde (3), María Jesús Fuentes (4),

Más detalles

JAVIER ROLANDO PÉREZ ROJAS

JAVIER ROLANDO PÉREZ ROJAS JAVIER ROLANDO PÉREZ ROJAS Lugar de Nacimiento: Lima Perú Teléfono: 01-4362575. Correo electrónico: javipero.md@gmail.com Trabajo: Servicio de Medicina Interna 2. Unidad de Inmunología Clínica y Enfermedades

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA PROFESOR RESPONSABLE

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA PROFESOR RESPONSABLE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO 2014/2015 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ALERGOLOGIA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Grado en Óptica y Optometría. Programa de la asignatura CÓDIGO MFOP001610

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Grado en Óptica y Optometría. Programa de la asignatura CÓDIGO MFOP001610 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Grado en Óptica y Optometría Programa de la asignatura CÓDIGO MFOP001610 TÍTULO Patología del Segmento Posterior y de la Vía Visual COURSE DESCRIPTION La asignatura forma

Más detalles