REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS"

Transcripción

1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2

3 Abramovich, A. (1997). Embriología de la región maxilofacial. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. Abreu, O., Pousa, M.S. y González, E. (2004). Relación entre la postura de la cabeza y las mordidas cruzadas posteriores unilaterales. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría [en línea]. Accesible en: (consulta ) Ach, M. y Ramfjord, S. (1996). Oclusión (4a. ed.). México D.F.: Ed. McGraw-Hill. Interamericana. Adamowsky, N. (1990). Deglución atípica en su relación con la maloclusión, criterio. Revista Asalfa, 2: Agurto, P., Díaz, R., Cádiz, O. y Bobenrieth, K. (1999). Frecuencia de malos hábitos orales y su asociación con el desarrollo de anomalías dentomaxilares en ñinos de 3 a 6 años del área Oriente de Santiago de Chile. Revista chilena de pediatría, 70(6): Agustoni, C.H. (1994). Deglución atípica. Guía práctica de ejercitación para su reeducación. Buenos Aires, Argentina: Publicaciones Médicas Argentinas. Alcocer, M. y Sureda, A. (2005). La relación entre la odontología y la logopedia en la terapia miofuncional. Boletín AELFA, 2: Arias, C. (1994). Parálisis laríngeas. Barcelona, España: Masson, S.A. Becker, W., Naumann, H.H. y Pfaltz, C.R. (1995). Manual de Otorrinolaringología. (2ª ed.). Madrid, España: Elsevier España, S.A. Bigenzahn, W. (2004).Disfunciones orofaciales en la infancia. Diagnóstico terapia miofuncional y logopedia. Ars Médica. 129

4 Bumann, A. (2000). Atlas de diagnóstico funcional y principios terapéuticos en odontología. Barcelona, España: Ed. Masson. Canut, J.A. (2000). Ortodoncia clínica. Barcelona, España: Ed. Masson-Salvat Odontología. Carrasco de Rojo, H. (1993). Deglución atípica. Su relación con las maloclusiones dentarias. Buenos Aires, Argentina: Ed. Puma. Castillo, R., Reyes, A., González, M. y Machado, M. (2001). Hábitos parafuncionales y ansiedad versus disfunción temporomandibular. Rev. Cubana de Ortod., 16(1): Corominas, J. (2003). Disfunciones respiratorias de abordaje interdisciplinario. 2ª Jornada de Logopedia y Odontología. Forum dental del Mediterrani. Barcelona. Crovetto, M.A. y Arístegui, J. (2002). Enfermedades de las amígdalas y vegetaciones en la infancia. Barcelona, España: Prous Science. Dias da Silva, C.I. (2004). La orientación masticatoria como terapia coadyuvante en maloclusiones. Revista Latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría [en línea]. Accesible en: (consulta ) Enlow, D. y Hans, M.G. (1998). Crecimiento facial. México D. F.: Ed. McGraw Hill Interamericana. Font, A.M. (1990). Estudio de correlación entre la vía respiratoria de la nasofaringe y las estructuras craneofaciales en gemelos monocigóticos. Tesis Doctoral. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. França-Tarragó, O. (1996). Ética para psicólogos. Introducción a la psicoética. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer, S.A. 130

5 Fukuta, O., Braham, R., Yokoi, K. y Kurosu, K. (1996). Damage to the primary dentition resulting from thumb and finger sucking. J. Dent. Child., 63: García del Carrizo, R. y Alexandre, W. (1997). Crecimiento. Personaje principal en el tratamiento de las maloclusiones. Revista dental profesional. Colegio de Odontólogos y Estomatólogos [en línea]. Accesible en: (consulta ) Graber, T.M. y Swain, B. (1988). Ortodoncia. Principios generales y Técnicas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. Guyton, A. y Hall, J. (2000). Tratado de fisiología médica. (10ª ed.). México, D.F.: Mcgraw-Hill- Interamericana. Harvold, E.P. (1972). Experimennts on the development of dental malocclusions. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 61: Harvold, E.P., Vangervik, K y Chierici, G. (1973). Primate experiments on oral sensation and dental maloclusions. American Journal Orthodontics, 63: Harvold, E.P. (1981) Primate experiments on oral respiration. American Journal of Orthodontics, 79: Hernández, O., Razón, R. y Barrera, R. (1996). Nueva pantalla vestibular. Su influencia en el tratamiento de las desarmonías dento-maxilofaciales. Revista cubana Ortodoncia, 11(1): 1-8. Jefferies, A. y Turley, A. (2000). Aparato respiratorio. Madrid, España: Harcourt. Joshi, M. (1964). A study of dental occlusion in nasal and oronasal breathers in maharstrian children. Journal Indian Dent. Ass,

6 Juan, F. (1991). Crecimiento craneofacial.ortodoncia y ortopedia. Barcelona, España: Ed. Aguiram, S.L. Lambertini, P. y Chateau, M.A. (1988). A propos des succions défomantes. Origine, durèe, signification, mécanismes, traitement. Actualités OdontoStomatologiques, 163: Leech, H.L.(1958) A clinical analysis of orofacial morphogy and behavior of 500 patients attending an upper respiratory research clinic,. Dent. Prac.,9: Le Huche, y F, Allali, A. (1993). La voz. Anatomía y fisiología de los órganos de la voz y del habla. Barcelona, España: Ed. Masson. Mayoral, J., Mayoral, G. y Mayoral, P. (1990). Ortodoncia. Principios fundamentales y práctica. Barcelona, España: Editorial Labor, S.A. Moral S., Ustrell J.M. y Durán J. (1994). La succión del pulgar: evolución conceptual. Anal Odontoestomatología. 5, Morelló, A. (1990). Estudio de la deglución y del esfinter crico-faríngeo en la cirugía laríngea supraglótica. Tesis doctoral. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. Morris, M. y Chateau, M.A. (1984). Hábitos orales y su manejo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. Moyers, R.E. (1963). Handboock of orthodonthics (2a. ed.). Chicago: Year Book Medical Publishers. Moyers, R.E. (1992) Manual de ortodoncia (4a. ed). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. Moyers, R.E. (1996). Manual de ortodoncia para el estudiante y el odontólogo general. Buenos Aires, Argentina: Mundi. 132

7 Moss, M.L. (1969). The primary role of functional matrices in facial growth. American Journal of Orthodontics, 55: Nogueras, C. (1991). Estudio de los movimientos mandibulares durante la deglución. Tesis Doctoral. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. Paredes, V. y Paredes, C. (2005). Prevalencia de los hábitos bucales y alteraciones dentarias en escolares valencianos. An. Pediatr., 62: Parra, Y. (2002). Síndrome del insuficiente respirador nasal. Revista latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [en línea]. Accesible en: (consulta ) Pascual, A. (1978). Análisis funcional de la respiración. Revista Española de Ortodoncia, 8: Pastor, T. (2005). Relación entre respiración oral y deglución atípica: estudio piloto de niños que presentan la característica común de lengua baja. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 25: Peralta, M.E. (2001). Reeducación de la deglución atípica funcional en niños con respiración oral. Barcelona, España: ISEP. Pereira, F., Motonaga, S., Faria, P., Matsumoto, M., Trawitzzki, L., Lima, S. y Lima, W. (2001). Evaluación myofunctional y cephalometric de los respiraderos de la boca. Revista Brasileira de Otorrinolaringologia, 67: Perelló, J. (1978). Morfología fonoaudiológica. Barcelona, España: Ed. Científico- Médicas. Pinardi,G. (1996). Fisiopatología respiratoria. Santiago de Chile, Chile: Publicaciones Técnicas Mediterráneo Ltda. 133

8 Planas, P. (1994). Rehabilitación Neuro-oclusal (RNO) (2a. ed.). Barcelona, España: Ed. Masson Salvat. Planells del Pozo, P.N. y Martín, S. (1997). Hábito de interposición lingual en el paciente infantil. Revista dental profesional. Colegio de Odontólogos y Estomatólogos [en línea]. Accesible en: (consulta ) Queiroz Marchesan, I. (2002). Fundamentos de fonoaudiología. Aspectos clínicos de la motricidad oral. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. Quirós,O., Quirós, L. y Quirós, J. (2003). La orientación Psicológica en el manejo de ciertos hábitos. Revista Latinoaméricana de Ortodoncia y Odontopediatría [en línea]. Accesible en: http// (consulta ) Ricketts, R.M. (1968). Respiratory obstruction syndrome. American Journal Of Orthodontics, 54: Rodríguez, S. y Smith Agreda, J.Mª. (1998). Anatomía de los órganos del lenguaje, visión y audición. Buenos Aires, Argentina: Ed. Médica Panamericana. Rubert A., Bauza A., ManzanaresC., Ustrell J.M., Durán J. y Pérez-Tomás R. (2000). Implicación de los factores de crecimiento en la erupción dentaria. Archivos de Odontoestomatología 16: Sadler, T.W. (2007). Embriología médica (10ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. Sakkal, R. (2003). Importancia de la interacción génetica-ambiente en la etiología de la maloclusiones. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [en línea]. Accesible en: (consulta: ) 134

9 Sánchez M., Miravé F.M. y Ustrell J.M. (1997). Hábito de succión del chupete. Estudio resalizado a una población infantil de 3 a 5 años. Arhivos de odontoestomatología, 13: Segovia, M.L. (1997). Interrelaciones entre la odontoestomatología y la fonoaudiología. La deglución atípica (2a. ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. Subtelny, J.D. (1954). The significance of adenoid tissue in orthodontia. Angle Orthodontics. 24: Subtelny, J.D. (1980). Oral respiration facial maldevelopment and corrective dentofacial orthopedics. Angle Orthodontics 50: Torre, H., Menchaca, P.N, Rodríguez, D.A. y Mercado, R. (2001). Efecto de la glosectomía parcial en el crecimiento cráneo-facial en ratas Sprague Dawley. Ciencia UANL/ 6: Torre, H., Menchaca, P.N, Guajardo, R., Arizpe, A. y Mercado, R. (2002). Obstrucción de vías aéreas y crecimiento cráneo-facial. Ciencia UANL, 5: Ustrell, J.M. (2001). Terapéutica multidisciplinaria de las maloclusiones dentarias en el paciente infantil. Barcelona, España: Laboratorios KIN S.A. Ustrell, J.M. y Durán, J. (2002). Ortodoncia (2a. ed.). Barcelona, España: Edicions Universitat de Barcelona. Vera, A., Chacón, E. y Sara, R. (2004). Estudio de la relación entre la deglución atípica, mordida abierta, dicción y rendimiento escolar por sexo y edad, en niños de preescolar a sexto grado en dos colegios de Catia, Propatria, en el segundo trimestre del año Revista Latinoaméricana de Ortodoncia y Odontopediatría [en línea]. Accesible en: (consulta ) 135

10 Zambrana, N. (1996a). Terapia Miofuncional. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 26: Zambrana, N. (1996b). Trastornos de la deglución. Maduración de las funciones orofaciales. Anuales del 19 Congreso de Aelfa: Zambrana, N. y Dalva, L. (1998). Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial. Barcelona, España: Ed. Masson. 136

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 23873 INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN TRASTORNOS DEL HABLA Y DE LA VOZ Curso Académico 2006-2007 Núm.Créditos Totales 4,5 Núm.Créditos Teóricos 1,5 Núm.Créditos Prácticos 3 Curso 2n

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: ORTODONCIA II Carácter: (Formación bàsica,

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO461 Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial I Total de Créditos: 3 Teóricos: 2 Prácticos:

Más detalles

ORTODONCIA - Clínica de Ortodoncia-

ORTODONCIA - Clínica de Ortodoncia- UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION ORTODONCIA - Clínica de Ortodoncia- CURSO TIPO DE CURSO 1 TRATAMIENTO 5º AÑO TEÓRICO PRÁCTICO FECHA DE VIGENCIA 2004

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Ortodoncia I

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Ortodoncia I Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Ortodoncia I 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano Dentista Unidad

Más detalles

CAPÍTULO 3 CRECIMIENTO Y DESARROLLO. TEORÍAS

CAPÍTULO 3 CRECIMIENTO Y DESARROLLO. TEORÍAS CAPÍTULO 3 CRECIMIENTO Y DESARROLLO. TEORÍAS Este capítulo lo dedicaremos al proceso de crecimiento, ya que para entender cómo se puede producir una variación estructural o anatómica en el niño con respiración

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE CERTIFICACIÓN COLEGIO DE DENTISTAS DE HERMOSILLO A. C.

GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE CERTIFICACIÓN COLEGIO DE DENTISTAS DE HERMOSILLO A. C. GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE CERTIFICACIÓN COLEGIO DE DENTISTAS DE HERMOSILLO A. C. Las áreas a examinarcorresponden a las principales actividades que llevan a cabo los egresados en Odontología al momento

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Crecimiento y Desarrollo Cráneofacial NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Crecimiento y Desarrollo Cráneofacial NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Crecimiento y Desarrollo Cráneofacial NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O ALMA ROSA ROJAS GARCIA DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN

Más detalles

CURSOS PRECONGRESO ESTOMATOLOGIA 2010

CURSOS PRECONGRESO ESTOMATOLOGIA 2010 CURSOS PRECONGRESO ESTOMATOLOGIA 2010 1. PERIODONCIA Número de Profesores: 1 Profesor: Dr. Francisco Torres Lear. Doctor en Medicina y Cirugía. Médico Especialista en Estomatología. Profesor Asociado de

Más detalles

24722 Ortodoncia clínica

24722 Ortodoncia clínica 24722 Ortodoncia clínica BLOQUE TEMÁTICO I: Diagnóstico en Ortodoncia TEMA 1. Repaso de procedimientos diagnósticos. Anamnesis. Desarrollo psicosomático. Exploración intraoral. Exploración facial. Análisis

Más detalles

Máster en Odontopediatría.

Máster en Odontopediatría. Máster en Odontopediatría. Información adicional para el estudiante 1 Datos Básicos: Denominación del título: Máster en Odontopediatría Rama: Ciencias de la Salud Centro que lo imparte: Facultad de Ciencias

Más detalles

LA DISGLOSIA RESUMEN PALABRAS CLAVE

LA DISGLOSIA RESUMEN PALABRAS CLAVE LA DISGLOSIA RESUMEN Las dificultades y/o alteraciones del habla están teniendo en la actualidad una gran importancia en la escuela. El alumnado que no es capaz de recoger información escuchando o que

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 23873 INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN TRASTORNOS DEL HABLA Y DE LA VOZ Curso Académico 2010-2011 Núm.Créditos Totales 4,5 Núm.Créditos Teóricos 1,5 Núm.Créditos Prácticos 3 Curso 2º

Más detalles

LA DEGLUCIÓN ATÍPICA. FACTORES DE RIESGO Y TRASTORNOS ASOCIADOS. IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN.

LA DEGLUCIÓN ATÍPICA. FACTORES DE RIESGO Y TRASTORNOS ASOCIADOS. IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN. Montserrat Mohedano Iranzo LA DEGLUCIÓN ATÍPICA. FACTORES DE RIESGO Y TRASTORNOS ASOCIADOS. IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN. Citar este documento / Cite this document : Mohedano Iranzo, M. (2011) La deglución

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Convocan a cursar el programa de posgrado de ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Objetivo general

Más detalles

2DA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA UNSAAC

2DA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA UNSAAC UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR ELABORADO y PRESENTADO POR.- Dr. Esp. Mario Jesús

Más detalles

PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES DE RESPIRACIÓN Y DEGLUCIÓN

PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES DE RESPIRACIÓN Y DEGLUCIÓN PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES DE RESPIRACIÓN Y DEGLUCIÓN CAPÍTULO 1 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA RESPIRACIÓN: DIFERENCIA ENTRE LA RESPIRACIÓN ORAL Y LA RESPIRACIÓN NASAL Dado que la respiración

Más detalles

PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN INTERDISCIPLINAR OROFACIAL PARA ADULTOS: MANEJO Y CODIFICACIÓN.

PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN INTERDISCIPLINAR OROFACIAL PARA ADULTOS: MANEJO Y CODIFICACIÓN. PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN INTERDISCIPLINAR OROFACIAL PARA ADULTOS: MANEJO Y CODIFICACIÓN. Elsa Bottini, Alberto Carrasco, Jordi Coromina, Graciela Donato, Pablo Echarri, Diana Grandi, Lyda Lapitz, Joan

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 23874 TRASTORNOS DEL HABLA Y DE LA VOZ Curso Académico 2006-2007 Núm.Créditos Totales 4,5 Núm.Créditos Teóricos 3 Núm.Créditos Prácticos 1,5 Curs 2n Semestre 1r Tipus (T, O, OP,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA LABORATORIO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA I PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac., julio

Más detalles

TERAPIA MIOFUNCIONAL EN DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN INFANTIL

TERAPIA MIOFUNCIONAL EN DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN INFANTIL TERAPIA MIOFUNCIONAL EN DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 1ª PARTE: DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN EN RECIÉN NACIDOS Y LACTANTES 11y 12 Julio 2015 VALENCIA (10 horas) 2ª PARTE: DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE DEGLUCIÓN OBSERVADOS EN UN GRUPO DE PACIENTES QUE ASISTIERON AL C.R.E.E

DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE DEGLUCIÓN OBSERVADOS EN UN GRUPO DE PACIENTES QUE ASISTIERON AL C.R.E.E DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE DEGLUCIÓN OBSERVADOS EN UN GRUPO DE PACIENTES QUE ASISTIERON AL C.R.E.E. DE PUEBLA DE MARZO DE 1998 A MARZO DE 1999. Luz María Victoria Cordero Sánchez Adriana

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206 - Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206 - Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34721 Nombre Ortodoncia II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206 - Grado de Odontología

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: En Endodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: En Endodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: En Endodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O.

Más detalles

Asociación Odontológica Mexicana para la Enseñanza y la Investigación A.C. Grupo Reyes & Vázquez. Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica

Asociación Odontológica Mexicana para la Enseñanza y la Investigación A.C. Grupo Reyes & Vázquez. Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica Asociación Odontológica Mexicana para la Enseñanza y la Investigación A.C Grupo Reyes & Vázquez Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica DIPLOMADO DE ORTODONCIA EN ODONTOLOGIA PEDIATRICA El programa

Más detalles

ODONTOPEDIATRÍA. . Tema 1. Diagnóstico y plan de tratamiento I. Anamnesis. Exploración clínica.

ODONTOPEDIATRÍA. . Tema 1. Diagnóstico y plan de tratamiento I. Anamnesis. Exploración clínica. CUARTO CURSO ODONTOPEDIATRÍA DURACIÓN: Anual. CRÉDITOS: Teóricos: 3 Prácticos: 5 Totales: 8 OBJETIVOS GENERALES. Que el alumno conozca los aspectos morfológicos y fisiológicos así como la patología del

Más detalles

OCLUSIÓN INFANTIL. QUÉ TRATAR? CUÁNDO TRATAR? CÓMO TRATAR? Infantile occlusion. what to treat? When to treat? How to treat?

OCLUSIÓN INFANTIL. QUÉ TRATAR? CUÁNDO TRATAR? CÓMO TRATAR? Infantile occlusion. what to treat? When to treat? How to treat? OCLUSIÓN INFANTIL. QUÉ TRATAR? CUÁNDO TRATAR? CÓMO TRATAR? Infantile occlusion. what to treat? When to treat? How to treat? Gallegos López Luís, Odontólogo UC, Master en Odontopediatría. Universidad Complutense

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: ODONTOLOGÍA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ORTODONCIA I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Módulo 4: Terapéutica y Rehabilitación Odontológica

Más detalles

DEFECTOS OROFACIALES: FISURA LABIOPALATINA

DEFECTOS OROFACIALES: FISURA LABIOPALATINA DEFECTOS OROFACIALES: FISURA LABIOPALATINA Dra. Daniela Capella CERPO Departamento de Obstetricia y Ginecología Campus Oriente, Facultad de Medicina Universidad de Chile Contenido Definición Clasificación

Más detalles

Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta

Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta Antes Después El apiñamiento y las discrepancias mandibulares pueden ocurrir al erupcionar los incisivos en niños en crecimiento.

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: ODONTOLOGÍA CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: ORTODONCIA I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. ORTODONCIA ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

DR. ALBERTO CACHO. El Dr. Alberto Cacho es Doctor en Medicina y Cirugía y Especialista en Estomatología

DR. ALBERTO CACHO. El Dr. Alberto Cacho es Doctor en Medicina y Cirugía y Especialista en Estomatología DR. ALBERTO CACHO El Dr. Alberto Cacho es Doctor en Medicina y Cirugía y Especialista en Estomatología por la Universidad Complutense de Madrid, habiendo realizado en dicha universidad el Postgrado de

Más detalles

CURRICULUM VITAE PERFIL

CURRICULUM VITAE PERFIL CURRICULUM VITAE PERFIL EL perfil profesional logrado después de más de 7 años de experiencia, con estudios de pregrado, postgrado, doctorado, cursos de actualización y experiencia como docente colaborador

Más detalles

LA FUNCIÓN INTERDISCIPLINAR EN EL TRATAMIENTO DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA Y SUCCIÓN DIGITAL. CONCLUSIONES DE NUESTRA EXPERIENCIA

LA FUNCIÓN INTERDISCIPLINAR EN EL TRATAMIENTO DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA Y SUCCIÓN DIGITAL. CONCLUSIONES DE NUESTRA EXPERIENCIA Rev. Logop. Fon., Audiol., vol. XVII, n.º 4 (244-250), 1997 LA FUNCIÓN INTERDISCIPLINAR EN EL TRATAMIENTO DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA Y SUCCIÓN DIGITAL. CONCLUSIONES DE NUESTRA EXPERIENCIA Por M. Fernández

Más detalles

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS. Primer Semestre ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA BUCODENTAL

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS. Primer Semestre ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA BUCODENTAL ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Primer Semestre ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO Área de formación Básica I. Complejo craneofaciodental. II. Pares craneales. III. Cavidades craneales y sus contenidos.

Más detalles

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO 1 GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO 2015-2016 MÓDULO 5 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA MALOCLUSIÓN. ORTODONCIA INTERCEPTIVA 2 Curso 2015-16

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN ODONTOLOGÍA CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: ORTODONCIA IV Nombre del Módulo al que pertenece la materia TERAPEÚTICA Y REHABILITACIÓN ODONTOLÓGICAS ECTS Carácter

Más detalles

C.D.E.O. Landy Vianey Limonchi Palacios Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

C.D.E.O. Landy Vianey Limonchi Palacios Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO CORRECCIÓN DE HÁBITOS CON APARATOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista. Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total de

Más detalles

Situación Profesional actual. Ejercicio privado de la Estomatología. Colegiado nº 1.003 en el Colegio de Médicos de Las Palmas desde 1.972.

Situación Profesional actual. Ejercicio privado de la Estomatología. Colegiado nº 1.003 en el Colegio de Médicos de Las Palmas desde 1.972. CURRICULUM VITAE 30/11/2010 Datos Personales. Apellidos: Larena-Avellaneda Mesa. Nombre: José Fernando. Fecha de nacimiento: 30/05/1.946. Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria. Formación Académica. -Licenciado

Más detalles

Prevalencia de Anomalías Dentomaxilares en Niños Escolares de 4 a 5 Años de Edad de la Comuna de La Calera.

Prevalencia de Anomalías Dentomaxilares en Niños Escolares de 4 a 5 Años de Edad de la Comuna de La Calera. Revista Dental de Chile 2002; 93 (1): 3-8 Trabajo de Investigación Prevalencia de Anomalías Dentomaxilares en Niños Escolares de 4 a 5 Años de Edad de la Comuna de La Calera. Prevalence of Dentomaxillar

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA SEGUIR EL PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN INTERDISCIPLINARIA OROFACIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

INSTRUCCIONES PARA SEGUIR EL PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN INTERDISCIPLINARIA OROFACIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES INSTRUCCIONES PARA SEGUIR EL PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN INTERDISCIPLINARIA OROFACIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES Bottini,E.; Carrasco,A.; Coromina,J.; Donato,G.; Echarri,P.; Grandi,D.; Lapitz,L. y Vila,E.

Más detalles

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA ORAL MAXILOFACIAL

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA ORAL MAXILOFACIAL TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA ORAL MAXILOFACIAL 1.- Semiología y propedéutica clínicas. Generalidades.

Más detalles

Un trabajo en equipo!

Un trabajo en equipo! Curso teórico Cirugía Ortognática Un trabajo en equipo! + CMF = ORTODONCISTA tratamiento de éxito pacientes satisfechos Viernes, 31 de mayo de 2013 A Coruña osteoplac congresos PONENTES Dr. Arturo Bilbao

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 2012 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE ENDODONCIA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE ENDODONCIA II (TERCER AÑO)

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 2012 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE ENDODONCIA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE ENDODONCIA II (TERCER AÑO) UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 2012 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE ENDODONCIA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE ENDODONCIA II (TERCER AÑO) ENDODONCIA II es una actividad teórica integrada por 11 temas.

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO FOTOGRAFÍA CLÍNICA Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

ORTODONCIA CLÍNICA MECÁNICA DE TRATAMIENTO

ORTODONCIA CLÍNICA MECÁNICA DE TRATAMIENTO Programa Modular Teórico-Práctico ORTODONCIA CLÍNICA MECÁNICA DE TRATAMIENTO ORTODONCIA CLÍNICA Dr. Jorge Ayala (Ortodoncista, Chile) Dr. Gonzalo Gutiérrez (Ortodoncista, Chile) CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

MASTER OFICIAL DE ORTODONCIA

MASTER OFICIAL DE ORTODONCIA MASTER OFICIAL DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTO FACIAL GUIA DOCENTE 1. Estructura académica La estructura académica del Master con las materias formativas, con el carácter y distribución anual se incluyen

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética.

BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética. 24716 Ortodoncia I BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia Concepto de ortodoncia. Origen y evolución histórica. Relación con otras ramas de

Más detalles

MASTER DE ORTODONCIA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DOCENTES: BLOQUES TEMÁTICOS: A.Aspectos biológicos y médicos generales

MASTER DE ORTODONCIA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DOCENTES: BLOQUES TEMÁTICOS: A.Aspectos biológicos y médicos generales MASTER DE ORTODONCIA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DOCENTES: BLOQUES TEMÁTICOS: A.Aspectos biológicos y médicos generales B.Temas ortodóncicos básicos C.Temas ortodóncicos generales D.Técnicas ortodóncicas

Más detalles

UNIDAD PEDAGÓGICA I: ORTODONCIA Y ORTOPEDIA FUNCIONAL. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO Y CLÍNICO DENTO-MÁXILO-FACIAL. (45 HORAS)

UNIDAD PEDAGÓGICA I: ORTODONCIA Y ORTOPEDIA FUNCIONAL. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO Y CLÍNICO DENTO-MÁXILO-FACIAL. (45 HORAS) Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO ODONTOLOGÍA INTEGRAL NIÑOS II PLAN 1994 Curso: 5º año Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 90 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga

Más detalles

DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN ACTUACIÓN DEL LOGOPEDA EN NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA

DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN ACTUACIÓN DEL LOGOPEDA EN NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA CURSO DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN ACTUACIÓN DEL LOGOPEDA EN NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA Docente: Tania Dias Grado en Logopedia por la Escola Superior de Saúde do Porto. Responsable del área del Logopedia

Más detalles

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO 1 GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO 2016-2017 MÓDULO 5 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA MALOCLUSIÓN. ORTODONCIA INTERCEPTIVA 2 Curso 2016-17

Más detalles

ODONTOLOGIA INFANTIL Y ORTODONCIA II

ODONTOLOGIA INFANTIL Y ORTODONCIA II ODONTOLOGIA INFANTIL Y ORTODONCIA II TEMARIO: Estímulos ambientales Coronas en temporales Hábitos como factor etiológico de maloclusiones Enfermedad periodo tal en niños Endondoncia en temporales Traumatismos

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO462 Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial II Total de Créditos: 3 Teóricos: 2 Prácticos:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo III: APARATOLOGÍA REMOVIBLE Y FIJA. Curso 2.013/14 2 GUÍA DOCENTE MU ORTODONCIA INTEGRAL ECTS TITULACIÓN: MU ORTODONCIA INTEGRAL 120 Módulo III: APARATOLOGÍA

Más detalles

Un trabajo en equipo!

Un trabajo en equipo! Curso: Sevilla Un trabajo en equipo! + CMF = ORTODONCISTA tratamiento de éxito pacientes satisfechos 2-3 octubre Sevilla 2015 COORDINADOR Dr. Eduardo Espinar (Ortodoncista, Sevilla) Doctor en Odontología.

Más detalles

Medico. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires año 1962 Neumotisólogo Universitario.1967. Universidad de Buenos Aires.

Medico. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires año 1962 Neumotisólogo Universitario.1967. Universidad de Buenos Aires. Resumen Currículo Vitae Dr. Samuel Azar Medico. Matricula Nacional Nº 24498 Matricula Provincial Nº 22040 Domicilio Particular : Suipacha 963 5º 44 Títulos: Medico. Egresado de la Facultad de Medicina

Más detalles

Un trabajo en equipo!

Un trabajo en equipo! Curso teórico Curso teórico Un trabajo en equipo! Viernes, 31 de octubre de 2014 BARCELONA + CMF = ORTODONCISTA tratamiento de éxito pacientes satisfechos Declarado de interés científico por: COORDINADOR

Más detalles

CURSO DE Gnatologia y rehablitación oral

CURSO DE Gnatologia y rehablitación oral CURSO DE Gnatologia y rehablitación oral VITORIA-GASTEIZ 3 de Octubre 2015 INFORMACIÓN GENERAL LUGAR Y FECHAS VITORIA-GASTEIZ 3 de octubre 2015 OBJETIVOS DEL CURSO El objetivo de cada tratamiento de rehabilitación

Más detalles

La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión

La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión La maloclusión La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO TICO Dientes. ODONTÓN: el molino dentario Estructura ósea Musculatura

Más detalles

Ortodoncia y comunidad. Fundación. Odontología Social

Ortodoncia y comunidad. Fundación. Odontología Social 19 Fundación 19 Fundación Prof. Silvina Beatriz Villalba, Doctora en Odontología Prof. Titular de Odontología Integral Pediátrica y del Adolescente I Universidad Católica de Córdoba - Argentina Prof. Adjunta

Más detalles

Registro de mordida. Algunas consideraciones

Registro de mordida. Algunas consideraciones Facultad de Estomatología Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Registro de mordida. Algunas consideraciones Dra. Gloria M. Marín Manso, 1 Dra. Rebeca Fernández Ysla, 2 y Dra. Rosa M. Massón

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Cirugía Ortognática II NOMBRE DE LA UNIDAD. C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Cirugía Ortognática II NOMBRE DE LA UNIDAD. C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Cirugía Ortognática II NOMBRE DE LA UNIDAD IV SEMESTRE C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE Estomatológica ÁREA DE FORMACIÓN Básico

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO ORTODONCIA Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Perfil del Especialista en Rehabilitación Oral

Perfil del Especialista en Rehabilitación Oral Perfil del Especialista en Rehabilitación Oral El Rehabilitador Oral debe ser capaz de examinar a un paciente odontológico integralmente. Por lo anterior debe dominar a cabalidad el examen extra e intraoral,

Más detalles

2014 DOCTORA EN ODONTOLOGÍA. Universidad de Valencia

2014 DOCTORA EN ODONTOLOGÍA. Universidad de Valencia FORMACIÓN ACADÉMICA 2014 DOCTORA EN ODONTOLOGÍA. Universidad de Valencia 2013 MÁSTER DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL. Director: Dr. Santiago Arias de Luxán. CEU Universidad Cardenal Herrera. 2011

Más detalles

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Propio: MÁSTER EN INICIACIÓN A LA ORTODONCIA Código Plan de s: EI96 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas Optativos Nº Asignaturas Prácticas

Más detalles

Capítulo 15. La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión

Capítulo 15. La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión Capítulo 15 La maloclusión La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO TICO Dientes. ODONTÓN: el molino dentario Estructura

Más detalles

CIRUGÍA BUCO-MÁXILO-FACIAL III

CIRUGÍA BUCO-MÁXILO-FACIAL III UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION CIRUGÍA BUCO-MÁXILO-FACIAL III CURSO TRATAMIENTO 5º AÑO TIPO DE CURSO 1 TEÓRICO-PRÁCTICO FECHA DE VIGENCIA 2001 CARGA

Más detalles

PROGRAMA CURSO PARA POSTGRADUADOS DE "ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTO-FACIAL" SANTANDER 2013-2014 DICTANTE:

PROGRAMA CURSO PARA POSTGRADUADOS DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTO-FACIAL SANTANDER 2013-2014 DICTANTE: PROGRAMA CURSO PARA POSTGRADUADOS DE "ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTO-FACIAL" SANTANDER 2013-2014 DICTANTE: Dr. José Maria Rodriguez Flores. M.D., D.D.S., M.S.Orth., I.B.O. PROFESOR DEL MASTER DE ORTODONCIA.

Más detalles

27242 - Prótesis Dental II

27242 - Prótesis Dental II 27242 - Prótesis Dental II Centro: Facultad de Medicina y Odontología Titulación: Grado en Odontología Curso académico: 2014/15 Curso: 3 Competencias / Descripción / Objetivos En esta asignatura se aborda

Más detalles

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS 1 PERFIL DE LA ASIGNATURA 1.- FICHA DE LA ASIGNATURA: Módulo al que pertenece:

Más detalles

CJ On211 y e LSTun td DI Curso teórico práctico sobre pacientes

CJ On211 y e LSTun td DI Curso teórico práctico sobre pacientes ESI Barcelona ESCUELA SUPERIOR DE ORTODONCIA y ORTOPEDIA OrtopedJa y~ottot1dncja JUl) TITULACiÓN r' j J jj r' j./ CJ On211 y e LSTun td DI Curso teórico práctico sobre pacientes Titulo Master de Ortopedia

Más detalles

Universidad Central Del Este - UCE -

Universidad Central Del Este - UCE - Universidad Central Del Este - UCE - Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-372 Prótesis Fija II Total de Créditos: 2 Teóricos: 1 Prácticos: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Congreso de Implantología BEGO 2014. 4 de Octubre en Madrid

Congreso de Implantología BEGO 2014. 4 de Octubre en Madrid Congreso de Implantología BEGO 2014 4 de Octubre en Madrid Agenda 9.00 Entrega de documentación 9:20 Bienvenida 09:30 Prof. Matthias Flach (Alemania) El efecto del cambio de plataforma y de las micro-espiras

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO FOR DAC 12 VER 12 03 09 MATERIA: Aspectos educativos de las dificultades del

Más detalles

MARIA EUGENIA BUSTAMANTE ZERPA CURRÍCULUM VITAE

MARIA EUGENIA BUSTAMANTE ZERPA CURRÍCULUM VITAE MARIA EUGENIA BUSTAMANTE ZERPA CURRÍCULUM VITAE I. Datos Personales: Apellidos y Nombres: BUSTAMANTE ZERPA Maria Eugenia Nacionalidad: Venezolana Cedula de Identidad: 12.353.411 Lugar y Fecha de nacimiento:

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 1 UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Estomatología Roberto Beltrán RESPIRADOR BUCAL Y MALOCLUSIONES INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL PROCESO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO

Más detalles

ARTÍCULOS ORIGINALES

ARTÍCULOS ORIGINALES Rev Cubana Ortod 2000;15(1):33-8 ARTÍCULOS ORIGINALES Clínica Estomatológica H y 21 RESULTADOS DEL CONTROL DE FACTORES DE RIESGOS DE ANOMALÍAS DENTOFACIALES. Celis María Fernández Torres 1 RESUMEN: Se

Más detalles

Curso Avanzado de MEDICINA DENTAL DEL SUEÑO

Curso Avanzado de MEDICINA DENTAL DEL SUEÑO INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR ORTHODONTICS (Spain Section) PRESENTA Curso Avanzado de MEDICINA DENTAL DEL SUEÑO Papel del dentista ante el Ronquido y la Apnea Obstructiva del Sueño En colaboración con:

Más detalles

GUÍA DE ODONTOLOGÍA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DEL. BRUXISMO Página 1 de 5

GUÍA DE ODONTOLOGÍA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DEL. BRUXISMO Página 1 de 5 Revisó Jefe DBU Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL BRUXISMO Página 1 de 5 Aprobó Rector Fecha de aprobación Octubre 20 de 2008 Resolución Nº 1885 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos necesarios

Más detalles

Asociación de maloclusiones clase I, II y III y su tratamiento en población infantil en la ciudad de Puebla, México.

Asociación de maloclusiones clase I, II y III y su tratamiento en población infantil en la ciudad de Puebla, México. Articulo Original 2014; 2 (6):175-179. Revista Tamé Asociación de maloclusiones clase I, II y III y su tratamiento en población infantil en la ciudad de Puebla, México. Reyes-Ramírez Dana Leslie,*. Etcheverry-Doger

Más detalles

Horacio Escobar Parada

Horacio Escobar Parada Horacio Escobar Parada Email: horacio.orthoquick@gmail.com Teléfono: 914 42 32 81 ACTIVIDAD PROFESIONAL Director de Clínica Dental Orthoquick, especializada en la formación de odontólogos, Madrid y Portugal.

Más detalles

Evaluación de la maloclusión, alteraciones funcionales y hábitos orales en una población escolar: Tarragona y Barcelona

Evaluación de la maloclusión, alteraciones funcionales y hábitos orales en una población escolar: Tarragona y Barcelona García García VJ, Ustrell Torrent JM, Sentís Vilalta J. Evaluación de la maloclusión, alteraciones funcionales y hábitos orales en una población escolar: Tarragona y Barcelona Evaluación de la maloclusión,

Más detalles

Newsletter Ripano 39. Entrevista al Dr. Augusto Morillo. 1º Breve Curriculum suyo

Newsletter Ripano 39. Entrevista al Dr. Augusto Morillo. 1º Breve Curriculum suyo Entrevista al Dr. Augusto Morillo 1º Breve Curriculum suyo El. Dr. Augusto Morillo es uno de los pioneros de la Odontología Estética en nuestro país. Se licenció en Medicina en la Universidad Complutense

Más detalles

Controversias en el Tratamiento de la Maloclusión Esquelética

Controversias en el Tratamiento de la Maloclusión Esquelética Controversias en el Tratamiento de la Maloclusión Esquelética I Reunión Ortodoncia Cirugía Oral y Maxilofacial Instituto de Cirugía Maxilofacial Clínica La Luz Madrid 17 / 04 / 2013 DIRECTORES DEL CURSO

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL CURSO 2014/2015 MATERIA:TRATAMIENTOS INTERDISCIPLINARES Nombre del Módulo al que pertenece la materia. Terapia

Más detalles

KIRU.2013 Jul-Dic; 10(2):96 100. César Augusto Segura-Galindo 1,a, Mery Cecilia Paccini-Torres 2,a,b,c RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

KIRU.2013 Jul-Dic; 10(2):96 100. César Augusto Segura-Galindo 1,a, Mery Cecilia Paccini-Torres 2,a,b,c RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN Artículo Original KIRU.2013 Jul-Dic; 10(2):96 100. Anomalías dentomaxilares asociadas a parálisis cerebral en niños peruanos Dentomaxillary anomalies associated with cerebral palsy in Peruvian children

Más detalles

SERVICIO DE MEDICINA PREPAGADA PLAN MÉDICO DOMICILIARIO COLSANITAS DIRECTORIO DE PRESTADORES

SERVICIO DE MEDICINA PREPAGADA PLAN MÉDICO DOMICILIARIO COLSANITAS DIRECTORIO DE PRESTADORES BARRANQUILLA CARDIOLOGÍA CLINISANITAS BARRANQUILLA Carrera 58 No. 72-81 3360666 BARRANQUILLA DERMATOLOGÍA CLINISANITAS BARRANQUILLA Carrera 58 No. 72-81 3360666 BARRANQUILLA GASTROENTEROLOGÍA CLINISANITAS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 17 Jueves 20 de enero de 2011 Sec. III. Pág. 6522 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 1073 Resolución de 20 de diciembre de 2010, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica el plan de

Más detalles

III SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE GERODONTOLOGIA

III SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE GERODONTOLOGIA 1 CONGRESO INTERNACIONAL ESTOMATOLOGÍA 2015 115 Aniversario de la Fundación de la Escuela de Odontología de la Universidad de La Habana SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERODONTOLOGIA III SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE

Más detalles

Carreras impartidas en el área de las Ciencias de la Salud en universidades Públicas y Privadas. Fuente: CONESUP

Carreras impartidas en el área de las Ciencias de la Salud en universidades Públicas y Privadas. Fuente: CONESUP Carreras impartidas en el área de las en universidades Públicas y Privadas. Fuente: CONESUP Dudas o comentarios con Esteban Cabezas al telefono 2831907 / 2532640 o al correo electrónico proyectoecyt@cr-usa.org

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa Año: Tipo de propuesta: Por Asignatura Asignatura: 000801446 - ORTODONCIA I Planes donde se imparte la asignatura: 2º Apellido 0822 - GRADO EN ODONTOLOGÍA Identificador: Departamento: Área: Plan: 000000080144603

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA LABORATORIO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA II PROGRAMA ACADÉMICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA LABORATORIO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA II PROGRAMA ACADÉMICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA LABORATORIO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA II PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac., Julio

Más detalles

TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA

TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA Introducción a los principios médicos 1899 Angle describió diversos tipos de maloclusión y los vinculó con la interposición lingual y la respiración oral. 1.912

Más detalles

Jennifer Martinez Ruiz Asesor.CD. Veronica Azucena Diaz. Mayo 2007

Jennifer Martinez Ruiz Asesor.CD. Veronica Azucena Diaz. Mayo 2007 Planos terminales Jennifer Martinez Ruiz Asesor.CD. Veronica Azucena Diaz Montiel Mayo 2007 Introducción Los seres humanos y la mayor parte de otros mamíferos desarrollan dos grupos de dientes durante

Más detalles

Departamento de Estomatología. Instituto de Ciencias Biomédicas. Totales Teoría Práctica

Departamento de Estomatología. Instituto de Ciencias Biomédicas. Totales Teoría Práctica Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: ESTO039 Créditos: SEIS Materia: Depto: TOPICOS SELECTOS Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Avanzado

Más detalles

Protocolo de exploración interdisciplinaria orofacial para adultos: manejo y codificación

Protocolo de exploración interdisciplinaria orofacial para adultos: manejo y codificación Rev Esp Ortod. 2011;41:71-8 71 Artículo original Protocolo de exploración interdisciplinaria orofacial para adultos: manejo y codificación ELSA BOITINI MONTAUITI', ALBERTO CARRASCO LÓPEZ', PABLO ECHARRI

Más detalles

MALOS HÁBITOS ORALES: REHABILITACION NEUROMUSCULAR Y CRECIMIENTO FACIAL

MALOS HÁBITOS ORALES: REHABILITACION NEUROMUSCULAR Y CRECIMIENTO FACIAL MALOS HÁBITOS ORALES: REHABILITACION NEUROMUSCULAR Y CRECIMIENTO FACIAL Oral bad habits: neuromuscular rehabilitation and their influence in craniofacial growth Dra. Reni Muller K. (1), DRA. Soledad piñeiro

Más detalles

Autores: Ana Hernández Fernández, Antonia Alcaina Lorente, Esther Fernández Miñano

Autores: Ana Hernández Fernández, Antonia Alcaina Lorente, Esther Fernández Miñano Autores: Ana Hernández Fernández, Antonia Alcaina Lorente, Esther Fernández Miñano Realizar un buen tratamiento necesita previamente un buen diagnóstico. Para que el diagnóstico sea correcto es fundamental

Más detalles