Escenarios energéticos del Consejo Mundial de energía Jairo León García Secretario Técnico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escenarios energéticos del Consejo Mundial de energía Jairo León García Secretario Técnico"

Transcripción

1 Escenarios energéticos del Consejo Mundial de energía 2016 Jairo León García Secretario Técnico World Energy Council

2 QUÉ SON LOS ESCENARIOS? La práctica de desarrollar y usar escenarios surgió como una forma de dar a los tomadores de decisiones una visión de futuro colaborativa que pudiera apoyar su estrategia y política en un mundo caracterizado por una gran incertidumbre Los escenarios: exploratorios Utilizan investigación y análisis rigurosos para trazar y contrastar posibles mundos futuros Identifican eventos significativos, actores dominantes y sus motivaciones e informan sobre cómo funcionaran esos mundos futuros World Energy Council 2016

3 QUÉ SON LOS ESCENARIOS? LAS 8 REGIONES DEL MUNDO PARA LA NARRATIVA DE LA GRAN TRANSICIÓN World Energy Council

4 QUÉ SON LOS ESCENARIOS? Metodología Proceso: 3 años 1. Acordar las tendencias críticas 2. Definir dinámicas alternativas 3. Desarrollar distintos escenarios 4. Desarrollar un modelo dinámico 5. Definir las entradas de modelo 6. Correr modelo analizar resultados 20 entrevistas ejecutivas, tres talleres exploratorios, análisis de textos Talleres de creación de escenarios con el apoyo de expertos de más de 100 expertos mundiales Dos talleres de creación de escenarios y ocho talleres regionales para validar ideas Refinamiento de tendencias y mapeo de los impulsores energéticos Análisis histórico y benchmarking para cuantificar los factores de entrada clave Modelo GMM MARKAL soportado por un robusto proceso de control de calidad World Energy Council

5 QUÉ SON LOS ESCENARIOS? Los escenarios fueron cuantificados utilizando el Global Multi- Regional MARKAL Modelo (GMM). El modelo alimentado por las suposiciones de entrada que reflejan los argumentos del escenario y aplica un algoritmo de optimización para determinar la configuración de menor costo a largo plazo del sistema energético global desde la perspectiva de un planificador social con previsión perfecta. World Energy Council

6 La Gran Transición World Energy Council

7 La transición energética triple Descarbonización Diseño de Mercado Resiliencia COP21 COP 21: Energías Renovables Eficiencia Energética Transporte Eléctrico Generación Distribuida Prosumidores Barreras de entrada Nexo Agua-Energia Eventos Climáticos Extremos Riesgos cibernéticos World Energy Council

8 Factores que modelan la energía mundial World Energy Council

9 QUÉ ESTÁ PREDETERMINADO? World Energy Council

10 La Gran Transición Predeterminados Población/Fuerza de trabajo Factores que modelaron la energía mundial Crecimiento de la población global X 2 (1.7% p.a.) Elementos predeterminados La población mundial crecerá x1.4 (0.7 p.a.) Nuevas tecnologías Revolución de las TIC Tasa de crecimiento de la productividad de 1.7 p.a. Digitalización omnipresente Impactos combinados y la paradoja de la productividad Límites planetarios Cuatro límites planetarios han sido cruzados 1,900 + Gt CO 2 consumido Estrés hídrico en las regiones de alto riesgo 1,000Gt CO 2 a 2100 GT para evitar los 2ºC Cambios el poder en Rápido crecimiento económico de los países en desarrollo Rol creciente de las instituciones globales, ej.: FMI, OMC, MNUCCC 2030: India es el país más populoso : China es la mayor economía del mundo World Energy Council

11 La Gran Transición Límites planetarios World Energy Council

12 La Gran Transición Límites planetarios World Energy Council

13 La Gran Transición Límites planetarios World Energy Council

14 La Gran Transición Límites planetarios World Energy Council

15 La Gran Transición En resumen, la Gran Transición nos lleva a un nuevo mundo con nuevas realidades económicas, geopolíticas y ambientales, pero también con las tecnologías y herramientas para abordar nuestros problemas Pero no todo es predecible y mucho de lo que determinará el contexto futuro de la energía es incierto.. World Energy Council

16 QUÉ ES INCIERTO? World Energy Council

17 La Gran Transición Incertidumbres críticas Crecimiento de la productividad global % P.A Intenso debate sobre las perspectivas de crecimiento futuro de la productividad entre: Los tecno-pesimistas Los tecno-optimistas World Energy Council

18 La Gran Transición Incertidumbres críticas Reto del Cambio climático Muchas de las tecnologías de descarbonización, ofrecen beneficios compartidos para la seguridad y salud pública La adaptación se convierte en un enfoque clave, será importante apreciar los beneficios de la construcción de infraestructura resiliente El débil desarrollo económico podría limitar las inversiones y la capacidad de subvencionar las tecnologías amigables con el clima Las decisiones del sector energético en este caso serán fundamentales para una transición exitosa World Energy Council

19 La Gran Transición Incertidumbres críticas Índice mundial de poder Gobernanza internacional Una gobernanza internacional amplia basada en la seguridad, la economía y el medio ambiente Una gobernanza internacional centrada en la economía garantizando que los mercados de capitales, la transferencia de tecnología y el comercio sigan funcionando bien Sistema internacional fracturado y débil que no puede hacer frente a los retos mundiales El sistema de gobernanza internacional que emerja determinará significativamente las políticas económicas, energéticas y de cambio climático World Energy Council

20 La Gran Transición Incertidumbres críticas Herramientas seleccionadas para la acción por Estados y Mercados Estados (Gobiernos) Impuestos y subsidios R,D&D Pública Regulación Educación Planificación nacional y sectorial Mercados(empresas) Competencia(Rentabilidad) R,D&D Privada Innovación Entrenamiento Planificación y visión corporativa Inversión pública Inversión privada Compañías estatales (monopolio) Corporaciones privadas Empresas públicas y privadas World Energy Council

21 La Gran Transición Resumen Incertidumbres criticas en la Gran transición Incertidumbres críticas Productividad Cambio de bloques de poder Cambio climático Herramientas dominantes para la acción Rango y métricas Baja alta (1.0-2,6% p.a.) Colaborativo a fragmentado Baja a alta prioridad Estado y Mercado Las incertidumbres en su dinámica- determinan las especificidades del futuro mundo de la energía World Energy Council

22 La Gran Transición Incertidumbres críticas Desafíos de los líderes energéticos en la gran transición RETOS Gran transición Altas Bajas World Energy Council 2016

23 QUÉ ESCENARIOS EXPLORAN MEJOR LA 'GRAN TRANSICIÓN'? World Energy Council

24 La Gran Transición La gran transición se construye sobre tres nuevos escenarios energéticos mirando hacia el 2060: Jazz Moderno Sinfonía Inconclusa Rock pesado Estos escenarios proporcionan a los líderes energéticos un marco abierto, transparente e inclusivo para pensar en un futuro muy incierto World Energy Council

25 Los tres escenarios Enfoque: Mercado Objetivo: lograr el acceso individual y la asequibilidad de la energía a través del crecimiento económico Un panorama de mercado altamente complejo y competitivo impulsa la eficiencia, la innovación, el acceso abierto a la información y el rápido despliegue de nuevas tecnologías El mundo es altamente productivo, con rápido crecimiento económico y fuerte desarrollo tecnológico La sostenibilidad se aborda con innovación tecnológica y nuevos modelos de negocio World Energy Council 2016

26 Los tres escenarios Para el año 2060, el mundo se ha desplazado hacia un sistema energético flexible, integrado y global bajo en carbono Enfoque: visión gubernamental Objetivo: orientado al logro de la sostenibilidad a través de la política y las prácticas coordinadas a nivel internacional Existe una acción global unificada sobre las cuestiones de seguridad, medioambientales y económicas La institucionalidad internacional y los gobiernos nacionales a nivel mundial apoyan las tecnologías habilitadoras El crecimiento económico es de moderado a rápido, sostenible y más uniformemente distribuido, con altos niveles de inversión en infraestructura World Energy Council 2016 Page 27

27 Los tres escenarios El resultado en 2060 es un mundo fracturado, con un conjunto diverso de resultados económicos, energéticos y de sostenibilidad. Enfoque fragmentado Objetivo: seguridad energética en un mundo con poca cooperación global Los intereses nacionalistas impiden que los países colaboren efectivamente a nivel mundial, con una atención limitada a abordar el cambio climático. Las tecnologías adoptadas están relacionadas con la disponibilidad de recursos locales El crecimiento económico es más lento, por causa del bajo crecimiento de la productividad y al envejecimiento de la población, con lento crecimiento de la fuerza laboral Aumenta la pobreza y la desigualdad, debilitando el tejido social World Energy Council 2016 Page 28

28 La Gran Transición Incertidumbres críticas Jazz Moderno Sinfonía inconclusa Rock pesado energética World Energy Council

29 La Gran Transición y los tres escenarios del Consejo Mundial de energía World Energy Council

30 Qué tan exitoso es el mundo en lograr un crecimiento económico sostenible? La Gran Transición y los tres escenarios del Consejo Predeterminados Incertidumbres críticas Grandes éxitos (Upands) Mercado Jazz moderno Gran transición Disminución del crecimiento de las población Rango de nuevas tecnologías Apreciación de nuevos límites planetarios Cambio de poder hacia Asia Bajos éxitos (Lowlands) Cuáles son las "herramientas de acción" dominantes? Políticas estatales Sinfonía inconclusa Rock pesado Mosaico de políticas estatales y mercados Source: The World Energy Council World Energy Council 2016

31 Análisis comparativo World Energy Council

32 Los tres escenarios Análisis Comparativo Explora cómo cada escenario evoluciona a través de seis características que mejor resaltan las diferencias en los resultados económicos, energéticos y climáticos: Eficiencia Mezcla de recursos Emisiones de carbono Adaptación y Resiliencia Trilema energético Energía, Agua y nexos alimentarios (EWF) World Energy Council

33 Los tres escenarios Análisis Comparativo Eficiencia Crecimiento del PIB, Intensidad energética primaria, Demanda de energía primaria % P.A. ( ) World Energy Council

34 Los tres escenarios Análisis Comparativo Mix de energía primaria ( ) Jazz Moderno World Energy Council

35 Los tres escenarios Análisis Comparativo Mix de energía primaria ( ) World Energy Council

36 Los tres escenarios Análisis Comparativo Emisiones globales de carbono (GTCO₂/yr) World Energy Council

37 Los tres escenarios Análisis Comparativo Adaptación y resiliencia Impactos del cambio climático Seguridad cibernética Ataques cibernéticos Eventos climáticos extremos Una mayor conectividad y digitalización del sector energético y el rol critico que este juega en las economías hacen al sector energético un blanco muy atractivo para los ciberataques World Energy Council 2016

38 Los tres escenarios Análisis Comparativo Desempeño en resiliencia y adaptación a los eventos climáticos extremos Source: The World Energy Council and Accenture Strategy World Energy Council

39 Los tres escenarios Análisis Comparativo Desempeño en seguridad cibernética Source: The World Energy Council and Accenture Strategy World Energy Council

40 Los tres escenarios Análisis Comparativo Trilema energético Equidad energética Acceso a la electricidad Tasa de electrificación Sostenibilidad Ambiental Intensidad energética Emisiones de CO 2 Seguridad energética Agotamiento de los recursos no renovables Diversidad del suministro de energía primaria Participacion de las importaciones energéticas Consumo total de energía Source: The World Energy Council and Accenture Strategy World Energy Council

41 Los tres escenarios Análisis Comparativo Trilema energético Indicadores económicos clave Source: The World Energy Council and Accenture Strategy World Energy Council

42 Los tres escenarios Análisis Comparativo Trilema energético Desempeño de la seguridad energética Source: The World Energy Council and Accenture Strategy World Energy Council

43 Los tres escenarios Análisis Comparativo Trilema energético La equidad energética Source: The World Energy Council and Accenture Strategy World Energy Council

44 Los tres escenarios Análisis Comparativo Trilema energético SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL World Energy Council

45 Los tres escenarios Análisis Comparativo Energía, agua y alimentos El estrés hídrico se ve agravado por la creciente incertidumbre sobre la disponibilidad y calidad del agua, que es impulsada por los impactos del cambio climático, como la disminución de los volúmenes de agua dulce, el aumento de la temperatura de los océanos y un clima más extremo La capacidad de agua menos utilizable tiene un impacto económico negativo no sólo en una proporción sustancial de centrales hidroeléctricas y térmicas, sino también en sectores industriales y agrícolas. World Energy Council

46 Los tres escenarios Análisis Comparativo Energía, agua y alimentos World Energy Council

47 Los tres escenarios Análisis Comparativo Energía, agua y alimentos Desempeño del Nexo Energía, agua y alimentos Source: The World Energy Council and Accenture Strategy World Energy Council

48 Where the eagles fly World Energy Council

49 China: el discurso con el que Xi Jinping, el líder del gigante comunista, se convirtió en Davos en el último gran defensor de la globalización 17 enero 2017 Redacción BBC Mundo La energía, arma política de Putin El País Internacional - España World Energy Council

50 FIN World Energy Council

51 Impactos de los ataques cibernéticos en el sector energético La arquitectura cambiante del sector energético permite una mayor cantidad de puntos de entrada para los ataques cibernéticos Los riesgos cibernéticos incluyen daños físicos e intangibles como producto de un ataque y pueden llevar a: Disrupciones en el mercado Daños en la infraestructura física Seguridad Nacional Pérdida de vidas humanas Efectos en la red Pérdidas financieras World Energy Council

52 Acerca de los reportes El camino a la resiliencia 3 reportes que analizan distintos riesgos Eventos climáticos extremos Nexo Agua- Energia Ataques cibernéticos Recomendaciones a los gobiernos e industria para enfrentar estos riesgos World Energy Council

53 El mundo a 2060?????? L JAZZ NO ES MÉTODICO, PERO EL JAZZ NO ES MENSO O "- NAT WOLF UNA SINFONÍA ES UN JUEGO DE ESTADÍSTICA CON LAS PARTES ESCRITAS PARA LOS INSTRUMENTOS EN VEZ DE LOS ACTORES "- COLIN WILSON World Energy Council

54 1. De un pico en el petróleo a un pico en la demanda primaria de energía.. Tasa de crecimiento energía final (p.a.) 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4 1,3 1,2 1,1 1, History Modern Jazz Unfinished Symphony Hard Rock Fuente: World Energy Council, Paul Scherrer Institute, Accenture Strategy World Energy Council

55 2. No hemos hecho suficiente para descarbonizar nuestras economías Emisiones anuales de carbono (GtCO2) History Modern Jazz Unfinished Symphony Hard Rock IPCC 2 C Target Source: World Energy Council, Paul Scherrer Institute, Accenture Strategy World Energy Council

56 3. De activos varados a recursos varados. Fuente: World Energy Council, Paul Scherrer Institute, Accenture Strategy World Energy Council

57 4. Cambiando la Resiliencia del Sistema. World Energy Council

58 5. Un camino de innovación. Generación eléctrica por recurso ( 000 TWh) Solar Eólica , ,7 Modern Jazz ,7 Modern Jazz ,8 Unfinished Symphony ,9 Unfinished Symphony ,3 Hard Rock ,3 Hard Rock ,6 World Energy Council

59 6. Cambiando la Gobernanza Global. World Energy Council

60 7. Emprendimiento que lidere el acceso para todos. Población sin acceso a la electricidad 100% de las personas tienen acceso a la energía para 2016 La generación distribuida cierra la brecha de infraestructura 0-500millones de personas sin acceso a la electricidad 500millones 1 billón de personas sin acceso a la electricidad World Energy Council

61 Un llamado a la acción World Energy Council

62 Un llamado a la acción World Energy Council

63 Gracias Jose Antonio Vargas Lleras World Energy Council 2016

64 La Gran Transición World Energy Council

65 Los tres escenarios Enfoque impulsado por el mercado para lograr el acceso individual y asequibilidad de la energía a través del crecimiento económico Mecanismos de mercado Innovación tecnológica Acceso a la energía para todos Enfoque impulsado por el gobierno orientado al logro de la sostenibilidad a través de la política y las prácticas coordinadas a nivel internacional Políticas fuertes Planeación a largo plazo Acción climática unificada Enfoque fragmentado impulsado por el deseo de la seguridad energética en un mundo con poca cooperación global World Energy Council 2016 Políticas fragmentadas Contenido local Soluciones locales Page 66

66 La Gran Transición y los tres escenarios del Consejo Source: The World Energy Council World Energy Council 2016

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 - Programa - Evento Anual Proyecto Ecobanking Financiamiento de Comunidades Sostenibles Agosto 25, 2016, Guayaquil, Ecuador

Más detalles

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Madrid, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2016 www.conama2016.org 2016 2 Avance del Programa de Comités y Grupos de Trabajo de Conama 2016 3 ÍNDICE Eje 1: ENERGÍA,

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos, La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo CEPAL Seminario Regional CEPAL/Banco Mundial NSS 20-21 marzo 2001,

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Cuenta de Energía. Noviembre 2015 Cuenta de Energía Noviembre 2015 1 Desarrollo y fuentes de información. Apoyo de Banco Mundial. Comité directivo: INEC, MIDEPLAN,MINAE, M.H. y BCCR. BCCR: Área de estadísticas ambientales. Contabilizar

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 INFORME SOBRE EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 * Fuente: GreenTech made in Germany 4.0. Environmental Technology Atlas for Germany Roland Berger para el Federal Ministry

Más detalles

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas. Que es una Economía Verde? Una Economía Verde mejora el bienestar del ser humano yla equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. En otras

Más detalles

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

CAPÍTULO III INFORMACIÓN CAPÍTULO III INFORMACIÓN SANTIAGO TORRES Plus Energy Taller Manual de Planificación Energética para América Latina y el Caribe 26-28 Marzo, 2014 Quito, Ecuador Capítulo III Información Contenido Introducción

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía Energía Renovable en América Latina y el Mundo Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía Conferencia Regional sobre Generación Distribuída, Santiago de Chile, 25 octubre 2016

Más detalles

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2 Simulación del comportamiento del mercado europeo de derechos de emisión de Amado Gil Martínez, Eduardo Fernández Rodríguez Gas Natural Fenosa Miguel García, Ignacio Povo, Enrique Doheijo Deloitte Las

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Sergio Versalovic Septiembre de 2015 ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,

Más detalles

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS 7 Seminario Internacional: Hacia dónde va la matriz energética en Chile y el mundo? BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E Edmundo Claro Centro de Energía y Desarrollo Sustentable Universidad

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 - Programa - Evento Anual Proyecto Ecobanking Financiamiento de Comunidades Sostenibles Agosto 25, 2016, Guayaquil, Ecuador Contaremos

Más detalles

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia Energía Sostenible para Todos José Ramón Gómez y equipo Colombia Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de Energia Departamento

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

Medios de Implementación y Nexos

Medios de Implementación y Nexos Taller sobre Objetivos, Metas e Indicadores de Energía para el Desarrollo Sostenible Medios de Implementación y Nexos Iván Vera Secretario de ONU- Energía División de Desarrollo Sostenible Naciones Unidas

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO: CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Abril Mª Carmen Gallastegui Zulaika UPV/EHU

CAMBIO CLIMÁTICO: CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Abril Mª Carmen Gallastegui Zulaika UPV/EHU CAMBIO CLIMÁTICO: CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Abril 2007 Mª Carmen Gallastegui Zulaika UPV/EHU I. INTRODUCCIÓN II. LOS RETOS III. LOS COMPORTAMIENTOS IV. LAS POLÍTICAS IV. POLÍTICA GLOBAL V. REFLEXIONES

Más detalles

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas)

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) Con el fin de cumplir con los compromisos internacionales, se vienen desarrollando en España

Más detalles

Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo

Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo 2014-2016 Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo Agenda Escenario Global Pilares Estratégicos Proyecciones Financieras 2014-2016 Conclusión 2 Escenario Global - Energía Tendencia de

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Planificación Energética

Planificación Energética M9 Planificación Energética Source: StMUG et al. 2010 1 Contenido 1. // Introducción 1.1 Motivos para la planificación energética 1.2 Objetivos de la planificación energética 2. // Procedimientos de la

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas.

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas. RIESGO EN EL ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA: CORREDORES COMUNES PARA LA SEGURIDAD EN EL SUMINISTRO EUROPEO (RISK OF ENERGY AVAILABILITY: COMMON CORRIDORS FOR EUROPE SUPPLY SECURITY) Los principales objetivos

Más detalles

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013 LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013 LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO 1. MERCADO ENERGÉTICO

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica Francisco Sancho Consultor Partnership for Market Readiness Mercado Doméstico de Carbono Meta de Carbono Neutralidad 2021 establece la creación

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 La producciónagroalimentaria debeafrontarretoscríticos Hasta2050 habrá que incrementar un

Más detalles

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA RIS3 ANDALUCÍA

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA RIS3 ANDALUCÍA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2014-2020 RIS3 ANDALUCÍA María José Asensio Coto Secretaria General de Innovación, Industria y Energía Junta de Andalucía Linares, mayo de 2016 Principios fundamentales

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles

Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles Cristina Bueti Asesora Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones Unión Internacional de Telecomunicaciones Cuánto hemos

Más detalles

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció Estrategia Competitiva Iniciativa Cluster (I.C) Construcció 1. En qué centramos nuestra acción? Promover acciones de cambio en las empresas asociadas a la I.C Construcción, localizadas en el Valle de Aburrá,

Más detalles

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008 Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España Elaborado por para la Asociación Empresarial Eólica 1 Diciembre 2008 OBJETIVO Evaluar, cuantitativa y cualitativamente, el impacto de la generación

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Lic. Carlos Garza Ibarra Octubre 14, 2005 1 Contenido Objetivo

Más detalles

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Benchmarking de Costos y gastos de Plantas de Generación de energía - Proyecto CIER 14

Benchmarking de Costos y gastos de Plantas de Generación de energía - Proyecto CIER 14 WEC Committee on the Performance of Generating Plant (PGP) Workshop POWER PLANT PERFORMANCE STATISTICS AND BENCHMARKING: A BASIC REQUIREMENT FOR A SUCCESSFUL BUSINESS Benchmarking de Costos y gastos de

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Comisión Econ José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Económica para América Latina y el Caribe,, CEPAL IV FORO DEL

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty SANTIAGO, CHILE ABRIL 2016 Escenario Actual: ERNC y Necesidades de Financiamiento Acuerdo

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura Nuria Urquía Fernández Representante de la FAO en México José Antonio Ardavín Representante

Más detalles

Mapeo de actores para el desarrollo de la energía renovable y eficiencia energética en el Ecuador. Noviembre 2013

Mapeo de actores para el desarrollo de la energía renovable y eficiencia energética en el Ecuador. Noviembre 2013 Mapeo de actores para el desarrollo de la energía renovable y eficiencia energética en el Ecuador Noviembre 2013 Objetivo Identificar y analizar las interacciones existentes o potenciales entre actores,

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015 GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015 CONTENIDO Marco legal Instituciones involucradas Producción de estadísticas energéticas Información estadística

Más detalles

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Vila do Conde 25 y 26 de noviembre de 2013 La Necesidad de Cambio de Paradigma Nos enfrentamos a la necesidad de generar un nuevo Ecosistema más Sano y

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co CLIMATE BUSINESS FORUM LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN Manuel Fernando Castro Subdirector General Territorial y de Inversión Pública DNP @mfcastroq Junio

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER PROGRAMA REGIONAL SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMATICO AMÉRICA LATINA Karina Marzano Coordinadora de Proyectos Contacto: Karina.Marzano@kas.de www.kas.de/energie-klima-lateinamerika

Más detalles

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REGIONES FRONTERIZAS Mexicali, B.C. Mexicali, B.C. 08 de Junio de 2011 Ley de Fomento de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Estado de Sonora Tiene

Más detalles

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre

Más detalles

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014 Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA La Sostenibilidad en Abengoa Julio de 2014 Contenido 1 La Sostenibilidad en Abengoa 2 El Inventario de GEI 3 Gestión de la Sostenibilidad

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción Adopción Masiva de Tecnología para un Sistema de Producción QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE AMTEC? BENEFICIOS PARA MI EMPRESA ARROCERA El programa de adopción masiva de tecnología AMTEC de FEDEARROZ- Fondo Nacional

Más detalles

Política de CTI: Desafíos y oportunidades. Director de Innovación Autor MICITT

Política de CTI: Desafíos y oportunidades. Director de Innovación Autor MICITT Política de CTI: Desafíos y oportunidades David Título Bullón de la presentación Director de Innovación Autor MICITT Resumen 3 historias 1 Medicina funcional Tratemos causas, no síntomas 2 Colonia indeseada

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL COSTES DE ENERGÍA. En busca de una movilidad sostenible

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL COSTES DE ENERGÍA. En busca de una movilidad sostenible EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL TRANSPORTE EN FUNCIÓN DE LOS COSTES DE ENERGÍA. 1. Introducción 2. Objetivo 3. Energía. Situación actual y a donde vamos. 1. Energía combustible. Petróleo 2. Energía eléctrica

Más detalles

LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO. José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López

LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO. José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López INDICE Por qué invertir en I+D+i?. Razones para una política pública Contexto

Más detalles

VÍNCULO ENTRE ENERGÍA Y AGUA: RETO PARA UN FUTURO SUSTENTABLE

VÍNCULO ENTRE ENERGÍA Y AGUA: RETO PARA UN FUTURO SUSTENTABLE Vínculo entre energía y agua: reto para para un futuro sustentable PRONUNCIAMIENTO DE LAS ACADEMIAS G-SCIENCE 2012 VÍNCULO ENTRE ENERGÍA Y AGUA: RETO PARA UN FUTURO SUSTENTABLE VISIÓN GENERAL La necesidad

Más detalles

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Lic. Fernando Calzada Falcón México, Distrito Federal, 14 de septiembre de 2005 LA RESPONSABILIDAD DEL FINANCIAMIENTO EN MATERIA DE CIENCIA Y

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM. Miño Rodríguez, Isabel

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM. Miño Rodríguez, Isabel SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM Miño Rodríguez, Isabel OCTUBRE 2014 AGENDA 1. CONTEXTO GENERAL 2. EDIFICIO VERDE 3. PROCESO DE GESTION DE PROYECTOS 4. TIPOS DE

Más detalles

Coloquio MONDER Globalización, Energía y Medio Ambiente. Las dimensiones de una política energética sustentable. Fundación Bariloche

Coloquio MONDER Globalización, Energía y Medio Ambiente. Las dimensiones de una política energética sustentable. Fundación Bariloche Coloquio MONDER Globalización, Energía y Medio Ambiente Las dimensiones de una política energética sustentable Daniel Bouille Fundación Bariloche 1 Contenido Desarrollo Sustentable Su origen y naturaleza

Más detalles

Presentación Corporativa 2013-14. Bogota, Septiembre 4, 2014

Presentación Corporativa 2013-14. Bogota, Septiembre 4, 2014 Presentación Corporativa 2013-14 Bogota, Septiembre 4, 2014 IFC: Parte del Grupo Banco Mundial IBRD Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo IDA Asociación Internacional de Desarrollo IFC Corporación

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE Sergio Hernández N. Vicepresidente Ejecutivo Comisión Chilena del Cobre Noviembre, 2015 CONTENIDO 1. Minería en Chile 2. Desafíos del sector

Más detalles

Agua y energía: Desafíos de productividad

Agua y energía: Desafíos de productividad Agua y energía: Desafíos de productividad Taller de trabajo: Minería e Innovación (CEPAL, Santiago de Chile, 25 de julio de 2016) Por Andrei S. Jouravlev Oficial para Asuntos Económicos, Unidad de Recursos

Más detalles