QUÉ DICE EL PIB DE EE.UU.? Renta Variable - Gerencia de Investigaciones Económicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "QUÉ DICE EL PIB DE EE.UU.? Renta Variable - Gerencia de Investigaciones Económicas"

Transcripción

1 QUÉ DICE EL PIB DE EE.UU.? Renta Variable - Gerencia de Investigaciones Económicas

2 CONTENIDO 1. QUÉ DICE EL PIB DE EE.UU.? 2. Comportamiento de los Mercados Bolsas Internacionales Mercado Local 3. Drivers para la semana que inicia 4. Panorama de Inversión

3 QUÉ DICE EL PIB DE EE.UU.? El PIB de Estados Unidos creció 2.2% por debajo de las expectativas del mercado que estimaban un crecimiento del 2.3%. Aunque el reporte decepciono a los mercados, el mismo confirma que la expansión económica en los Estados Unidos se ha venido consolidando gradualmente, aunque a la menor tasa de cualquier ciclo económico desde la Segunda Guerra Mundial. Adicionalmente, este reporte también deja claro que Estados Unidos continúa siendo vulnerable ante choques externos que podrían fácilmente llevar a la economía a una recesión. Lo bueno A pesar de que la mayor economía del mundo mostró un crecimiento menor al esperado, es importante recordar que el principal componente del PIB es el consumo personal ya que este representa en 70% del total del producto. En este sentido, se puede decir que el reporte no fue del todo decepcionante, ya que este se aceleró para los tres primeros meses del año, creciendo a una tasa del 2.9%, mayor al 2.1% al que lo había hecho en el cuatro trimestre del De esta manera, dada la importancia del consumo en la producción de la economía, desde que los consumidores norteamericanos estén dispuestos y tengan los medios para incrementar su consumo, la economía tenderá a seguir creciendo aunque de forma modesta. Lo regular Las ventas reales finales del productos, que excluyen crecimiento de los inventarios, tan solo creció 1.6%, lo que significó un mejoramiento desde el dato del cuarto trimestre del 2011 de 1.1%, pero representa un desempeño muy débil y resalta la vulnerabilidad de la economía estadounidense ante una desaceleración de cualquier variable fundamental La inversión se contrajo en todos los rubros, incluyendo inversión en estructuras no residenciales, en equipos y en software. De hecho, la inversión fija en estructura no residencial cayó un 2.1% durante el primer trimestre, comprado con el crecimiento de 5.2% presentó en el cuarto trimestre del La inversión total pudo haberse contraído más de lo que lo hizo, no obstante el gran desempeño de la inversión residencial la cual incremento un 19.1% compensó las caídas en los demás rubros. Los inventarios que contribuyen un 0.6% al PIB continúan creciendo aunque a una menor tasa a la que lo hicieron en el cuatro trimestre del Lo anterior sugiere que las firmas se podrían estar acercando a estar completamente equipadas. Teniendo en cuenta que la acumulación de inventarios es completamente cíclica y que las empresas no acumulan inventarios a no ser de que sean optimistas acerca de la situación económica y que las ventas incrementaran en un futuro lo anterior podría ser una buena señal para el desempeño de la economía estadounidense.

4 QUÉ DICE EL PIB DE EE.UU.? Lo Regular Los Riesgos El gasto del gobierno federal cayó un 5.6% y de los gobiernos locales y estatales cayó 1.2% durante los primeros cuatro meses del año. Mientras los planes de estimulo se relajen y los gobiernos locales y estatales continúen ajustando sus cinturones el gasto del gobierno continuará siendo un obstáculo en el crecimiento de la economía a lo largo del Las exportaciones crecieron a una tasa del 5.4%, desde un 2.7% de crecimiento que presentaron en el último cuarto del 2011, lideraras principalmente por las exportaciones de manufacturas. No obstante hay razones para pensar que la contribución de las exportaciones podrían ser negativas. En primer lugar se encuentra la aceleración que viene mostrando la recesión en Europa, hecho que indudablemente reducirá las ventas norteamericanas al exterior. Por otro lado, un 25% del crecimiento de las exportaciones fue gracias a un único incremento en las ventas de automóviles el cual ha venido recuperándose de las interrupciones en la línea de suministros desde Japón. La mayor parte del crecimiento del consumo personal no fue resultado de incrementos en los salarios, sino de una reducción en el ahorro de 4.5% a 3.)%. Los inversionistas no se encuentran consientes que, teniendo en cuenta el lento crecimiento, la economía norteamericana podría sumergirse en una recesión técnica. A medida que el consumo personal permanezca relativamente robusto, no es muy probable que la economía enfrente una recesión, no obstante, es importante tener en cuenta que el resultado del crecimiento del PIB para este trimestre fue impulsado factores que no se repetirán en el futuro. Tal vez lo más importante es que tanto el consumo como la inversión son totalmente vulnerables ante cambios de la confianza de los agentes. Cualquier choque, sea de fuentes extranjeras o nacionales podrían causar que el crecimiento de la economía deje de ser moderado y se convierta en una recesión. Adicionalmente, un monto desproporcional del crecimiento del gasto personal viene de una venta masiva e insostenible de automóviles relacionada con las interrupciones en las cadenas de suministros de autopartes.

5 Comportamiento de los Mercados Mercados Internacionales: USA-EUROPA-ASIA Durante la semana las bolsas del mundo cerraron en terreno positive, pese a un inicio de semana con un dato poco convincente de crecimiento económico que vendría a ser soportado a lo largo de la semana con muy buenos datos de construcción y confianza. Los resultados corporativos reportados hasta la última semana muestran que el apetito por los activos de renta variable se mantiene alto. Los resultados de APPLE fueron algunos de los más destacados mostrando un incremento de las utilidades de 94.1% frente al mismo periodo de Este anuncio impulso las ganancias del S&P500 en 1.8% hasta los puntos y las ganancias del NASDAQ en 2.3%. Por otro lado, en Europa las tensiones políticas provenientes de Francia y Holanda fueron las responsables de los descensos de inicio de semana, que terminarían revirtiendo su tendencia y cerraran con resultados positivos en especial para las plazas: francesa, española e italiana. El período electoral en Francia ha estado marcado por la participación y el favoritismo que ha logrado Francois Hollande, un candidato de izquierda que ha juzgado severamente las medidas de austeridad adoptadas en el ceno de la comunidad europea, proponiendo un cambio hacia políticas más flexibles que impulsen la recuperación y el crecimiento en la Zona Euro.

6 Resultados Corporativos Retornos Mensuales Dow Jones La ciclicidad en los retornos del Dow Jones en períodos electorales muestra a Mayo y Septiembre como 2 de los meses en los que el mercado accionario tiende a absorber el impacto que genera el ruido alrededor de este proceso.

7 Comportamiento de los Mercados Mercados Internacionales: LATINOAMÉRICA Al cierre de la ultima jornada las principales plazas de Latinoamérica marcaron el siguiente comportamiento: En México, la ganancia del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) fue del 0,29 %, dejándolo en ,14 unidades, tras movilizar millones de pesos (unos 730 millones de dólares). A su vez, el mercado de Buenos Aires subió un 0,04 %, que llevó al Índice Merval hasta los 2.271,86 enteros, tras efectuar operaciones por 43 millones de pesos (unos 9,7 millones de dólares). En tanto, la plaza de Santiago ascendió un 0,36 % en su principal indicador, el IPSA, el cual cerró en 4.575,54 puntos, después de hacer negocios por pesos (unos 128,15 millones de dólares). Por su parte, el índice IGBC de la rueda colombiana aumentó un 0,30 % y quedó en ,01 unidades, con un monto de acciones negociados que sumó ,77 millones de pesos (134,23 millones de dólares). De igual manera, el índice general del corro de Lima se apreció un 0,48 %, en una sesión en la que alcanzó los ,98 enteros, al cabo de movimientos por nuevos soles ( dólares). En el lado contrario, el índice Ibovespa de Sao Paulo, el principal de la región, tuvo un retroceso de un 0,81 % y concluyó en puntos, en una jornada con un volumen financiero de millones de reales (unos millones de dólares).

8 Comportamiento de los Mercados Mercados Internacionales: Resumen Avance Bolsas Mundiales Colombia America Latina EEUU Canada Europa Asia IGBC COLCAP COL20 IPSA IGBVL IBOV MEXBOL MERVAL INDU SPX CCMP SPTSX DAX CAC UKX HSI NKY SHCOMP Ultimo Δ%Diario Δ%Semana Δ%Mes Δ%YTD 12 Meses 15, % 0.30% 0.76% 0.76% 0.62% 19.46% 19.46% 7.21% 1, % 0.56% 0.85% 0.85% 1.48% 12.60% 12.60% 5.83% 1, % -0.77% -1.34% -1.34% -0.46% 15.04% 15.04% 5.14% 4, % 0.36% -0.41% -0.41% -2.05% 9.67% 9.67% -4.87% 22, % 0.48% -1.53% -1.53% -2.98% 18.18% 18.18% 17.57% 61, % -0.81% -1.28% -1.28% -4.37% 8.70% 8.70% -4.08% 39, % 0.29% -0.08% -0.08% -0.50% 5.75% 5.75% 9.62% 2, % 0.05% -2.85% -2.85% % -7.75% -7.75% % 13, % 0.18% 1.53% 1.53% 0.12% 7.66% 7.66% 3.29% 1, % 0.24% 1.80% 1.80% -0.36% 11.11% 11.11% 3.45% 3, % 0.61% 2.29% 2.29% -0.72% 17.43% 17.43% 8.01% 12, % 0.76% 0.74% 0.74% -1.25% 3.34% 3.34% % 6, % 0.91% 0.76% 0.76% -2.09% 16.29% 16.29% -9.32% 3, % 1.14% 2.44% 2.44% -4.60% 4.44% 4.44% % 5, % 0.49% 0.09% 0.09% 0.15% 3.78% 3.78% -5.03% 20, % -0.33% -1.28% -1.28% 0.90% 12.74% 12.74% % 9, % -0.43% -0.42% -0.42% -5.58% 13.36% 13.36% -4.83% 2, % -0.35% -0.44% -0.44% 5.90% 10.25% 10.25% % Indices por Region Ultimo Δ%Diario Δ%Semana Δ%Mes Δ%YTD Mundo % 1.33% -1.01% 10.29% 10.29% Europa % 2.20% -1.57% # VALOR! # VALOR! BRIC % -1.52% -2.74% 10.56% 10.56% Emergentes % -0.20% -2.11% 11.52% 11.52% Indices por Sector Ultimo Δ%Diario Δ%Semana Δ%Mes Δ%YTD Financiero % 1.03% -2.31% 15.87% 15.87% Energia % 2.41% -1.05% 2.49% 2.49% Consumo Basico % 0.21% 0.72% 7.78% 7.78% Materiales % 0.35% -0.67% 10.65% 10.65% Servcios % 0.65% -0.88% 1.07% 1.07% Industrial % 1.14% -1.14% 10.66% 10.66%

9 Comportamiento de los Mercados Mercado Local: Desempeño Las especies que lideraron las ganancias fueron Celsia (6,3%), EEB (6,2%) y Ecopetrol (6,1%). Las perdidas estuvieron lideradas por Petrominerales (-22,8%), Interbolsa (-5,3%) y BVC (-4,8%) Ecopetrol se valorizó al anunciar el descubrimiento de un nuevo yacimiento de hidrocarburos en el bloque Tisquirama Este-1 ubicado en Cesar. Durante la semana se esperan resultados de Ecopetrol, Grupo Aval, ISA, Isagen y Nutresa.

10 Comportamiento de los Mercados Mercado Local: Volumen Promedio Transado COP En la ultima semana se destaca la entrada a las 5 acciones más tranzadas a Petrominerales e Isagen. Otros titulos que muestran un comportamiento atipico durante la ultima semana son: Davivienda y Cemargos. En general el apetito por acciones ha disminuido con volúmenes transados en las ultimas rondas por debajo del promedio del ultimo mes.

11 Comportamiento de los Mercados Mercado Local: Repos En la última jornada, sobresalen con altos niveles de variación en el nivel de Repos AVAL (+31,16%) y BVC (+21,89%), mientras que en las disminuciones en el nivel de Repos se destacan ÉXITO e ISA con una variación de (-50,38%) y (-21,30%) respectivamente

12 PER Sectorial Estas gráficas muestran el Ratio Precio/Ganancia de un sector específico y su promedio móvil de 50 días. Esto permite ver que tan sostenidas han sido las ganancias del sector además de la posible sobre o infra valoración que experimentan los títulos del sector. En el caso del sector financiero las ganancias están bastante ajustadas al precio. Esto podría indicar por un lado posibilidades de mayor valorización en el sector premiando los resultados netos de las compañías.

13 PER Sectorial

14 Drivers para la semana que inicia Datos para EEUU Resultados Corporativos Colombia

15 Precios Objetivo y Riesgo de las Inversiones Precios Objetivo (P.O) Acciones&Valores Cierre 2012 Compañía Ultimo Max 1 Año Min 1 Año Ajustado + Ajustado - P.O. Accival Potencial BVC $ 35.2 $ 44.5 $ 24.3 $ 36.6 $ 33.8 $ % CEMARGOS $ 11,920.0 $ 11,920.0 $ 9,700.0 $ 12,259.6 $ 11,580.4 $ 14, % CNEC $ 1,415.0 $ 2,320.0 $ 1,070.0 $ 1,512.7 $ 1,317.3 $ 2, % CORFICOL $ 33,500.0 $ 34,481.1 $ 30,311.0 $ 34,108.6 $ 32,891.4 $ 34, % ECOPETL $ 5,260.0 $ 5,642.4 $ 3,551.3 $ 5,408.9 $ 5,111.1 $ 4, % EEB $ $ 1,710.0 $ $ 1,011.6 $ $ 1, % ETB $ $ $ $ $ $ % EXITO $ 28,200.0 $ 28,200.0 $ 21,100.0 $ 28,961.8 $ 27,438.2 $ 29, % GRUPOSUR $ 30,960.0 $ 41,960.0 $ 29,100.0 $ 31,968.1 $ 29,951.9 $ 40, % INVARGOS $ 17,760.0 $ 19,960.0 $ 15,000.0 $ 18,292.6 $ 17,227.4 $ 23, % ISA $ 11,200.0 $ 13,040.0 $ 10,300.0 $ 11,536.3 $ 10,863.7 $ 12, % ISAGEN $ 2,400.0 $ 2,495.0 $ 1,990.0 $ 2,456.4 $ 2,343.6 $ 2, % NUTRESA $ 21,780.0 $ 25,148.2 $ 20,500.0 $ 22,272.5 $ 21,287.5 $ 28, % PFAVAL $ 1,265.0 $ 1,325.0 $ 1,120.0 $ 1,297.6 $ 1,232.4 $ 1, % PFAVTA $ 3,905.0 $ 5,390.0 $ 3,105.0 $ 4,072.1 $ 3,737.9 $ 6, % PFBCOLO $ 29,380.0 $ 29,980.0 $ 26,000.0 $ 30,259.7 $ 28,500.3 $ 32, % PFDAVVND $ 20,100.0 $ 22,940.0 $ 19,340.0 $ 20,503.1 $ 19,696.9 $ 25, % PMGC $ 32,400.0 $ 57,600.0 $ 29,320.0 $ 34,725.8 $ 30,074.2 $ 44, % PREC $ 51,600.0 $ 54,700.0 $ 33,860.0 $ 54,358.1 $ 48,841.9 $ 57, % TABLEMA $ 10.5 $ 13.1 $ 9.0 $ 10.9 $ 10.1 $ % Compañía ULTIMO Px VOLAT 3M PMGC CNEC PREC ETB PFAVTA CONCONC COLINV BVC PFBHELMB INTBOL EEB BIOMAX ISA GRUPOSUR TABLEMA INVARGOS BCOLO AVAL ECOPETL PFBCOLO PFAVAL PFCORCOL EXITO ISAGEN NUTRESA CEMARGOS BOGOTA PFDAVVND CORFICOL FABRI

16 Precios Objetivo y Riesgo de las Inversiones Dentro de las recomendaciones de Acciones y Valores para la conformación de portafolios estructurados en un horizonte de tiempo de largo plazo encontramos opciones tales como Nutresa, Davivienda, Gruposura Ordinaria que con un menor riesgo ofrecen mejores expectativas de retorno que activos tales como Corficol e Isagen. Estrategias más agresivas podrían incluir la compra de AviancaTaca en lugar de ETB y Pacific Rubiales que ha alcanzado una de las valorizaciones más alargadas en lo corrido del año.

17 Global Disclaimer Departamento de investigaciones Económicas Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información. Sin embargo la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en la transacción aquí mencionada, debido a que se presenta de manera abreviada. Por lo tanto, es necesario que los inversionistas que tengan la intención de participar en transacciones, y para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la promoción. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody s o Standard & Poor s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos Acciones & Valores S.A. Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico Director de Investigaciones wtovar@accivalores.com (0571) (1304) Ana Milena Franco Análisis Renta Fija Analista Ana.franco@accivalores.com (0571) (1833) Cristian Camilo Lancheros Análisis Mercados Internacionales Analista Cristian.lancheros@accivalores.com (0571) (1306) Jorge Eduardo Bello Análisis Renta Variable Analista Jorge.bello@accivalores.com (0571) (1304)

Informe Divisas Abril 19 de 2012

Informe Divisas Abril 19 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno mixto tras un descenso en las ventas de viviendas de segunda en el mes de marzo en Estados Unidos, al igual que por un crecimiento de las peticiones iniciales

Más detalles

Informe Divisas Abril 24 de 2012

Informe Divisas Abril 24 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas europeas avanzan sobre terreno positivo después que las ventas de viviendas nuevas en marzo y el índice manufacturero de Richmond para abril superaron la expectativa del mercado;

Más detalles

Indicadores Económicos

Indicadores Económicos Disminuye el ritmo de Inversión Extranjera Directa en el sector petrolero, minerales e hidrocarburos en la primera semana del mes de Enero de 2012 frente al mismo período de 2011. El Banco de la República

Más detalles

Reporte Repos agosto 5, 2014

Reporte Repos agosto 5, 2014 Reporte Repos agosto 5, 4 Operaciones Repo Contenido Informes Especiales investigaciones@accivalores.com Puede acceder a este reporte en: www.accivalores.com Operaciones Repo... Contenido.... Resumen Repos.....

Más detalles

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas - 336.03 149.57 130.38 216.03-375.86 149.00 195.50 176.75 Estructura Acciones Acciones Efectivo 400.00

Más detalles

Promigas Fixing Emisión Bonos Ordinarios. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

Promigas Fixing Emisión Bonos Ordinarios. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas Promigas Fixing Emisión Bonos Ordinarios Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas Perfil Surtigas es una compañía con 43 años de existencia durante los cuales ha facilitado el acceso al servicio

Más detalles

EMISION BONOS SUBORDINADOS SUDAMERIS USD 23 DE JULIO. Acciones & Valores

EMISION BONOS SUBORDINADOS SUDAMERIS USD 23 DE JULIO. Acciones & Valores EMISION BONOS SUBORDINADOS SUDAMERIS USD 23 DE JULIO Acciones & Valores Resultados Operacionales INGRESOS OPERACIONALES (MILLONES PESOS) 680.000,00 670.000,00 660.000,00 650.000,00 640.000,00 630.000,00

Más detalles

Informe Accionario Agosto 31

Informe Accionario Agosto 31 Informe Accionario Agosto 31 Investigaciones Económicas Wilson Tovar Gerente de investigaciones económicas E-mail: Fernando.chacon@accivalores.com Tel: 325 78 00 Ext: 1300 Luisa Fernanda Díaz Sánchez de

Más detalles

Informe Divisas Junio 08 de 2012

Informe Divisas Junio 08 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno negativo en medio de mayores preocupaciones por Europa, después de conocerse una caída en las exportaciones de Alemania y de la producción industrial de Italia

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Acciones & Valores BANCOLDEX Estructura Accionaria Estructura Cartera por Tipo de Colocación Bancóldex es una entidad financiera de segundo piso

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

RESUMEN DE LA JORNADA BURSÁTIL MAYO 28 DE 2012

RESUMEN DE LA JORNADA BURSÁTIL MAYO 28 DE 2012 [Seleccionar fecha] ACCIONES & VALORES RESUMEN DE LA JORNADA BURSÁTIL MAYO 28 DE 2012 Investigaciones económicas MERCADOS INTERNACIONALES Las bolsas europeas terminaron la jornada sobre terreno mixto después

Más detalles

Informe Divisas Abril 03 de 2012

Informe Divisas Abril 03 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno negativo en un escenario de preocupaciones por España; la deuda del país ibérico podría llegar a ser 79.8% del PIB en 2012, después que en el 2011 fue de

Más detalles

ESTRATEGIA SEMANAL RENTA FIJA. Investigaciones Económicas

ESTRATEGIA SEMANAL RENTA FIJA. Investigaciones Económicas ESTRATEGIA SEMANAL RENTA FIJA Investigaciones Económicas Minutas Banco de la República La Junta Directiva del Banco de la República por mayoría consideró apropiado mantener la tasa de interés de intervención

Más detalles

Mensual de Acciones. Contenido. El NO de la FED, NO le alcanzó a las acciones

Mensual de Acciones. Contenido. El NO de la FED, NO le alcanzó a las acciones Mensual de Acciones Contenido El NO de la FED, NO le alcanzó a las acciones viernes, 09 de octubre de 2015 View del mes Principales Drivers Monto Negociado Saldo en Repos Movimiento Accionario Flujos de

Más detalles

Mensual de Acciones. Contenido. A pesar de todo, Colcap sigue crudo

Mensual de Acciones. Contenido. A pesar de todo, Colcap sigue crudo Mensual de Acciones Contenido A pesar de todo, Colcap sigue crudo View del mes Principales Drivers Monto Negociado Saldo en Repos Movimiento Accionario Flujos de Acciones Análisis de Riesgo-Retorno Análisis

Más detalles

Emisión de Acciones: 1 Billón de Pesos

Emisión de Acciones: 1 Billón de Pesos Emisión de Acciones: La Asamblea Extraordinaria de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) del 9 de Agosto aprobó una Emisión de Acciones ordinarias equivalentes, hasta por un monto de 1 Billón de Pesos

Más detalles

Informe Divisas Junio 05 de 2012

Informe Divisas Junio 05 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno mixto en medio de optimismo en que los líderes de finanzas del G-7 logren avances importantes para combatir la crisis de deuda de la Eurozona, principalmente

Más detalles

Informe Divisas Mayo 17 de 2012

Informe Divisas Mayo 17 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno negativo en medio de mayores preocupaciones Europa y pocas señales alentadoras de la economía de Estados Unidos. El Banco Central Europeo manifestó suspender

Más detalles

Renta Fija. COLTES 07/2024 Último: 6.75%

Renta Fija. COLTES 07/2024 Último: 6.75% NIVELES TÉCNICOS COPUSD FX En la jornada de hoy podríamos esperar un comportamiento del activo entre niveles de $1,915 y $1,923 en momentos en que observamos un aumento en los rendimientos de las notas

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones* mar.-14 abr.-14 may.-14 jun.-14 jul.-14 ago.-14 sep.-14 oct.-14 nov.-14 dic.-14 ene.-15 feb.-15 mar.-15 o o o BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través

Más detalles

Informe Divisas Mayo 23 de 2012

Informe Divisas Mayo 23 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno negativo, a pesar de favorables indicadores sobre el mercado inmobiliario estadounidense, en medio de crecientes preocupaciones por una salida de Grecia de

Más detalles

Más Desvalorizada Pacific Rubiales $1, % $1, %

Más Desvalorizada Pacific Rubiales $1, % $1, % Informe Accionario 12 Abril 2016 Variación Diaria Más Valorizada Ecopetrol Más Desvalorizada Pacific Rubiales $1,380 6.98% $1,910-11.78% Emisores ISAGEN Al 12 de abril se presentaron 3.000 aceptaciones

Más detalles

Análisis Semanal de. Acciones Colombia

Análisis Semanal de. Acciones Colombia Análisis Semanal de Agosto 17/2015 Acciones Colombia Somos un equipo de trabajo que implementa el análisis fundamental y técnico para GUIAR Y ACOMPAÑAR a los inversionistas en las decisiones de compra

Más detalles

Mensual de Acciones. Emergentes a buen paso. Contenido

Mensual de Acciones. Emergentes a buen paso. Contenido Mensual de Acciones Emergentes a buen paso Contenido View del mes Principales Drivers Monto Negociado Saldo en Repos y TTVs Movimiento Accionario Análisis de Riesgo-Retorno Análisis de Cambio de Precio

Más detalles

Informe Divisas 18/12/2012. Investigaciones Económicas FX. investigaciones@accivalores.com

Informe Divisas 18/12/2012. Investigaciones Económicas FX. investigaciones@accivalores.com Informe Divisas Investigaciones Económicas FX DIVISAS FX 18/12/2012 Puede acceder a este reporte en: www.accivalores.com Los principales índices accionarios de Europa y Estados Unidos avanzan sobre terreno

Más detalles

Informe Accionario. Contenido. Renta Variable Global. Renta Variable Local

Informe Accionario. Contenido. Renta Variable Global. Renta Variable Local Informe Accionario Luisa Fernanda Díaz Sánchez de Renta Variable luisaf.diaz@accivalores.com Tel: 325 78 00 Ext: 1304 Enero 19 2017 Contenido Pág Renta Variable Global Renta Variable Local Variación diaria

Más detalles

Resumen de la Jornada Bursátil

Resumen de la Jornada Bursátil Resumen de la Jornada Bursátil Investigaciones Económicas Mercados Internacionales 07/12/2012 Las principales bolsas finalizaron sobre terreno mixto en medio de datos económicos registrados durante la

Más detalles

Análisis Semanal de. Acciones Colombia

Análisis Semanal de. Acciones Colombia Análisis Semanal de Marzo 9/2015 Acciones Colombia Somos un equipo de trabajo que implementa el análisis fundamental y técnico para GUIAR Y ACOMPAÑAR a los inversionistas en las decisiones de compra y

Más detalles

INFORME SEMANAL MERCADO BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA]

INFORME SEMANAL MERCADO BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA] 2013 13/ABRIL/2013 INFORME SEMANAL MERCADO BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA] Bolsa de Valores de Colombia COMENTARIO SEMANAL Rebote para vender! A PESAR DE QUE ESPERAMOS UN REBOTE EN EL CORTO PLAZO, apoyado

Más detalles

APERTURA DE MERCADO. Buenos Días! miércoles, 12 de noviembre de 2014. 25 Años

APERTURA DE MERCADO. Buenos Días! miércoles, 12 de noviembre de 2014. 25 Años miércoles, 12 de noviembre de 2014 APERTURA DE MERCADO Buenos Días! 25 Años Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com Christian Hernando

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

Por qué invertir en Renta Variable en Colombia?

Por qué invertir en Renta Variable en Colombia? Por qué invertir en Renta Variable en Colombia? Mayo de 2011 3 razones principales para invertir en Colombia Corrección en 2011 Sectores y Empresas con Gran Potencial Fundamentales Macroeconómicos Colombia:

Más detalles

Renta Fija. COLTES 07/2024 Último: 7,24

Renta Fija. COLTES 07/2024 Último: 7,24 NIVELES TÉCNICOS COPUSD FX En la jornada podríamos esperar un comportamiento para el dólar entre niveles de 2043 y 2049 en un mercado más tranquilo, después de que en la jornada de ayer alcanzamos máximos

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 30 13 de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Déficit Fiscal en Costa Rica Situación de Francia Venta de Pólizas en

Más detalles

Fundamentos Mercado Accionario. Julian E. Dominguez GERENTE REGIONAL CALI

Fundamentos Mercado Accionario. Julian E. Dominguez GERENTE REGIONAL CALI Fundamentos Mercado Accionario Julian E. Dominguez GERENTE REGIONAL CALI Conceptos Acción: es una fracción del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad del accionista sobre la sociedad.

Más detalles

ESTRATEGIA SEMANAL RENTA VARIABLE

ESTRATEGIA SEMANAL RENTA VARIABLE Acciones & Valores Gerencia de Investigaciones Económicas ESTRATEGIA SEMANAL RENTA VARIABLE Investigaciones Económicas ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 Estrategia Semanal

Más detalles

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Terminales Logísticas de Colombia TLC Terminales Logísticas de Colombia TLC 25 Años Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable luisacordoba@profesionalesdebolsa.com Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P.

EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. Variación Diaria Emisores PROMIGAS S.A. E.S.P. En el día de ayer Promigas S.A. E.S.P. colocó exitosamente bonos ordinarios por valor de $500.000 millones de pesos, emisión que tuvo demandas por $1.124.128

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO Divisas - Gerencia de Investigaciones Económicas Junio 12 de 2012 CONTENIDO 1. Comportamiento del euro y entorno económico. 2. Tendencia y perspectivas del dólar frente a sus

Más detalles

Informe Accionario. Contenido. Renta Variable Global. Renta Variable Local. Fecha Ex Dividendo

Informe Accionario. Contenido. Renta Variable Global. Renta Variable Local. Fecha Ex Dividendo Informe Accionario Luisa Fernanda Díaz Sánchez Analista de Renta Variable luisaf.diaz@accivalores.com Tel: 325 78 00 Ext: 1304 Enero 16 2017 Contenido Pág Renta Variable Global Renta Variable Local Fecha

Más detalles

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO Divisas - Gerencia de Investigaciones Económicas Diembre 03 de 2012 CONTENIDO 1. Comportamiento del euro y entorno económico. 2. Tendencias y perspectivas del dólar frente a

Más detalles

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato. INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 028 / 30, Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

Análisis de Repos en renta variable local

Análisis de Repos en renta variable local Análisis de Repos en renta variable local Julio de 212 Antecedentes El presente informe contiene una actualización del análisis de Repos en las acciones del mercado local, publicado por Serfinco en junio

Más detalles

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO Divisas - Gerencia de Investigaciones Económicas Mayo 28 de 2012 CONTENIDO 1. Comportamiento del euro y entorno económico. 2. Tendencia y perspectivas del dólar frente a sus

Más detalles

PANORAMA MACROECONÓMICO DE COLOMBIA

PANORAMA MACROECONÓMICO DE COLOMBIA PANORAMA MACROECONÓMICO DE COLOMBIA Macroeconomía - Gerencia de Investigaciones Económicas Junio 25 de 2012 1. Inflación. 2. Producción Industrial. 3. Sector de la construcción 4. Ventas al por menor y

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 POLITICA DE INVERSION INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 La Cartera Colectiva tiene como objetivo principal, fortalecer el capital

Más detalles

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO Divisas - Gerencia de Investigaciones Económicas 29 Octubre 2012 CONTENIDO 1. Comportamiento del euro y entorno económico. 2. Tendencias y perspectivas del dólar frente a sus

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín Informe País Irlanda Febrero de 2013 Dublín Perspectiva general Información general Sectores más importantes (2011, % del PIB) Capital Dublín Servicios: 69 % Forma de gobierno República parlamentaria Industria:

Más detalles

Inventarios mayoristas EEUU crecen, podrían impulsar PIB 2do trimestre

Inventarios mayoristas EEUU crecen, podrían impulsar PIB 2do trimestre Investigaciones Económicas Cierre de Mercados junio 10, 2014 Inventarios mayoristas EEUU crecen, podrían impulsar PIB 2do trimestre Los inventarios mayoristas en EEUU crecieron más de lo esperado en abril,

Más detalles

Resumen de la Jornada

Resumen de la Jornada Resumen de la Jornada Investigaciones Económicas PIB de Estados Unidos se expandió más de lo pronosticado por el mercado. 31/07/2013 Hoy se hizo pública la medición del PIB de Estados Unidos para el segundo

Más detalles

Cementos Argos Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico

Cementos Argos Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico Cementos Argos Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico Resultados Coporativos 3T16 CEMENTOS ARGOS 24 de noviembre de 2016 Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico Consideramos

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 21 de Abril de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 21 de Abril de 2015 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El mercado de Sao Paulo no opera hoy por ser día festivo, por lo que no habrá información bursátil ni cambiaria en Brasil. ESTADOS UNIDOS Las acciones subían

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 17 de Noviembre de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 17 de Noviembre de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Los analistas del mercado financiero consultados semanalmente por el Banco Central de Brasil aumentaron su previsión para el crecimiento de la economía

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GENERALIDADES El plan de inversiones del Fondo de Inversión Colectiva (FIC) Afín Acciones Colombia está destinado a títulos de renta variable o índices replicantes del mercado, inscritos en el Registro

Más detalles

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO. Divisas - Gerencia de Investigaciones Económicas

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO. Divisas - Gerencia de Investigaciones Económicas DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO Divisas - Gerencia de Investigaciones Económicas CONTENIDO 1. Comportamiento del euro y entorno económico. 2. Tendencia y perspectivas del dólar frente a sus principales monedas

Más detalles

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Resumen del fondo Gestión activa basada en toma de decisiones de alta convicción para formar un portafolio de acciones colombianas. Selección de acciones

Más detalles

2 Lunes, 02 de Mayo de 2011

2 Lunes, 02 de Mayo de 2011 2 GRUPO AVAL Con la citación para una asamblea extraordinario de accionistas para el próximo 23 de mayo de 2011 y la cercanía de la entrada a cotización en el mercado secundario de la acción preferencial

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Así Amanecen los Mercados junio 4, 2014

Así Amanecen los Mercados junio 4, 2014 Investigaciones Económicas Así Amanecen los Mercados junio 4, 2014 DRIVERS DE LA JORNADA Iniciamos la jornada con datos para Estados Unidos, Las solicitudes de hipotecas para la semana terminada el 30

Más detalles

Fed avanza en plan de recorte de compras, cita aceleración de inflación EEUU

Fed avanza en plan de recorte de compras, cita aceleración de inflación EEUU Investigaciones Económicas Cierre de Mercados julio 30, 2014 Fed avanza en plan de recorte de compras, cita aceleración de inflación EEUU Este miércoles, la Reserva Federal de EEUU ratificó su plan de

Más detalles

Datos económicos positivos en los Estados Unidos impulsan los mercados al alza

Datos económicos positivos en los Estados Unidos impulsan los mercados al alza Datos económicos positivos en los Estados Unidos impulsan los mercados al alza Semana positiva para los mercados de capitales, marcada por la publicación de datos económicos saludables en los Estados Unidos,

Más detalles

Así Amanecen los Mercados

Así Amanecen los Mercados Así Amanecen los Mercados Investigaciones Económicas PMI anticipado de China de HSBC alcanza máximo de 2 años en enero 24/01/2013 El crecimiento del gigantesco sector industrial de China se aceleró a un

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EUROPA La bolsa de Sao Paulo abrió hoy con tendencia al alza y ganaba un 0,27 % en los primeros minutos de operaciones, con lo que su índice Ibovespa se

Más detalles

Pronósticos Económicos, Banco de México

Pronósticos Económicos, Banco de México INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación iescefp / 037 / 25, En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO Divisas - Gerencia de Investigaciones Económicas Julio 9 de 2012 CONTENIDO 1. Comportamiento del euro y entorno económico. 2. Tendencias y perspectivas del dólar frente a sus

Más detalles

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO RENTA VARIABLE COLOMBIA Informe de Rendición de Cuentas 31 Diciembre 2015

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO RENTA VARIABLE COLOMBIA Informe de Rendición de Cuentas 31 Diciembre 2015 FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO RENTA VARIABLE COLOMBIA Informe de Rendición de Cuentas 31 Diciembre 2015 ASPECTOS GENERALES La Opción de inversión Renta variable Colombia, creada

Más detalles

Las tiendas de autoservicio aumentaron sus ventas totales en 0.6% mientras que las ventas mismas tiendas cayeron en 6.4%.

Las tiendas de autoservicio aumentaron sus ventas totales en 0.6% mientras que las ventas mismas tiendas cayeron en 6.4%. 20 de enero, 2009 Crecimiento real por tipo de tienda (%) Dic-08 T. IGUALES T. TOTALES Dic-08 Crecimiento real por línea de mercancía (%) Crecimiento piso de venta T. IGUALES T. TOTALES Autoservicio -6.4

Más detalles

MERCADO ACCIONARIO AMERICANO Sigue la Euforia?

MERCADO ACCIONARIO AMERICANO Sigue la Euforia? Coyunturales MERCADO ACCIONARIO AMERICANO Sigue la Euforia? INFORME COYUNTURAL Marzo de 2015 www.alcalaconsultoria.com Este material no representa una oferta, solicitud de compra o venta de ningún instrumento

Más detalles

Cálculo. (Valor final-valor inicial/valor inicial) = Retorno total

Cálculo. (Valor final-valor inicial/valor inicial) = Retorno total Rentabilidad Usted realiza inversiones para ganar dinero, o por lo menos para preservar su valor frente a la inflación y poder cumplir sus objetivos. La rentabilidad de sus inversiones puede tener distintas

Más detalles

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos NUTRESA Nutresa se alimenta con mayores precios Resultados Corporativos 29 de febrero de 2016 02/02/2015 02/05/2015 02/08/2015 02/11/2015 02/02/2016 NUTRESA Consideramos los resultados de Nutresa como

Más detalles

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Resumen del fondo Gestión activa basada en toma de decisiones de alta convicción para formar un portafolio de acciones colombianas. Selección de acciones

Más detalles

estadísticos de los indicadores económicos

estadísticos de los indicadores económicos Lo que indican los indicadores 35 Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico Toluca, Estado de México 17 de mayo de

Más detalles

APERTURA DE MERCADOS

APERTURA DE MERCADOS APERTURA DE MERCADOS Comentario Diario Gerencia de Investigaciones Económicas Acciones & Valores 1. APERTURA DE MERCADOS Y ANUNCIOS DE LA JORNADA Anuncios Eurozona Anuncios Alemania Anuncios Francia Anuncios

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014 NOTAS LOCALES Las bancadas de GANA, PDC y CD no están convencidas de que la solución para hacer llegar nuevos recursos económicos a la hacienda pública sea a través de la vía de crear nueva carga impositiva.

Más detalles

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO Divisas - Gerencia de Investigaciones Económicas Junio 19 de 2012 CONTENIDO 1. Comportamiento del euro y entorno económico. 2. Tendencias y perspectivas del dólar frente a sus

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Análisis&Estrategia. Contexto Informe Mensual de Acciones Febrero 2013

Análisis&Estrategia. Contexto Informe Mensual de Acciones Febrero 2013 Fabricato Coltejer Cemargos Petrominerales Tablemac ENKA Pref Davivienda Odinsa Mineros CLH -7.1% -68.9% -15.6% -12. -8.1% 1.7% 1.7% 11.4% 12.7% 18.1% Contexto Informe Mensual de Acciones Febrero 213 En

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 10 de Febrero de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 10 de Febrero de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Los economistas del sector financiero en Brasil redujeron sus pronósticos para la inflación anual de Brasil en el 2014 a un 5,89% desde un 6%, de acuerdo

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 025 / 2015 junio 30, 2015 1. es Económicos En la semana l 22 al 26 junio 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Global la Actividad Económica (IGAE),

Más detalles

Así Amanecen los Mercados

Así Amanecen los Mercados Así Amanecen los Mercados Investigaciones Económicas Déficit presupuesto EEUU se reduce en noviembre 12/12/2013 El déficit de presupuesto de Estados Unidos se estrechó con fuerza en noviembre frente al

Más detalles

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap NIT 800.182.281-5 INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante el año 2014 El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Inicialmente

Más detalles

Tipo de Cambio Real Efectivo. Boletín del FMI Perspectivas de la Economía Mundial. Evolución de los títulos de deuda. Bonos globales en UI y USD:

Tipo de Cambio Real Efectivo. Boletín del FMI Perspectivas de la Economía Mundial. Evolución de los títulos de deuda. Bonos globales en UI y USD: MERCADO LOCAL Tipo de Cambio Real Efectivo El Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo que mide la relación entre los índices de precios al consumo de nuestros principales socios comerciales con respecto

Más detalles