LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA"

Transcripción

1 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Bogotá D.C., Febrero 11 de Señores SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN Ciudad. Apreciados señores: De acuerdo con su amable solicitud atentamente nos permitimos remitir el informe del avalúo comercial del inmueble, ubicado en las carreras 6ª y 7ª entre calles 33 Bis y 34. Barrio Primero de febrero, de la ciudad de Pereira. Luego de realizar la visita respectiva, los análisis de nuestro comité de avalúos basado en la información recolectada y la experiencia de sus miembros, se ha determinado el valor que se relaciona en dicho informe, conforme a sus requerimientos específicos que se detallan en el presente documento. Dejamos así cumplido el trabajo encargado y quedamos a la espera de poder volver a prestarles nuestros servicios. Sin otro particular reciban un cordial saludo, Atentamente, JAIRO RODRÍGUEZ ESPINEL Gerente

2 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA C O N T E N I D O I. INFORMACIÓN BÁSICA II. III. IV. ASPECTOS JURÍDICOS DEL INMUEBLE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE V. CONSIDERACIONES GENERALES VI. VII. VIII. IX. HIPÓTESIS Y CONDICIONES RESTRICTIVAS DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL VALUADOR DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DECLARACIÓN DE NO VINCULACIÓN CON EL SOLICITANTE DE LA VALUACIÓN (CARÁCTER DE INDEPENDENCIA) X. METODOLOGÍA VALUATORIA XI. XII. AVALÚO COMERCIAL AVALÚO COMERCIAL (VALOR DE CUOTA). ANEXOS MATERIAL FOTOGRÁFICO CERTIFICACIONES

3 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA AVALUO COMERCIAL LOTE DE TERRENO CARRERAS 6ª Y 7ª ENTRE CALLES 33 BIS Y 34 BARRIO PRIMERO DE FEBRERO PEREIRA RISARALDA SOLICITADO POR SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN FEBRERO DE 2017

4 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 1 I. INFORMACIÓN BÁSICA 1.1 SOLICITANTES SALUDCOOP EPS EN LIQUIDACIÓN 1.2 IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE UBICACIÓN : El inmueble ocupa la totalidad de la manzana ubicada entre las carreras 6ª y 7ª entre las calles 33 Bis y 34., diagonal a la Estación Las Flores del sistema de transporte masivo Megabus DIRECCIÓN : Carrera 7ª con calle BARRIO : Primero de Febrero CIUDAD : Pereira DEPARTAMENTO : Risaralda. 1.3 TIPO DE INMUEBLE Se trata de un lote de terreno urbano que ocupa la totalidad de la manzana, en donde se encuentra construida una estructura que ha quedado en obra (sin terminar) desde hace aproximadamente ocho (8) años y que tenía previsto adelantar un proyecto constructivo de vivienda multifamiliar y comercio. Se alcanzaron a realizar obras en cuanto a excavación, cimentación y estructura a nivel de sótanos. 1.4 ENCARGO VALUATORIO Determinar el valor comercial del bien inmueble y así establecer el valor de cuota que le corresponde al solicitante, en el estado actual en que se encuentra jurídicamente, al cual se ha llegado mediante los enfoques o métodos tradicionalmente aceptados en la norma internacional de valuación que se detallan en el capítulo respectivo. 1.5 PREMISAS DE LA VALUACIÓN Para la determinación del valor comercial del inmueble, se han planteado las siguientes premisas valuatorias: - En el predio existe una estructura en estado de abandono que no se puede determinar su valor comercial teniendo en cuenta que no existe un detallado estudio técnico de ingeniería, en el que se determine concretamente el estado actual de la estructura.

5 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 2 - El valor no se asigna teniendo en cuenta que existe información en la que se confirma que la estructura no cumple con las exigencias de la NSR10, según documento del año 2014 que se anexa, en el que también se indica que una parte de la estructura puede ser conservada, otra tendrá que ser reforzada y otra sencillamente demolida. - Al no existir estudios técnicos actualizados, las obras civiles enunciadas anteriormente, no se tienen en cuenta debido a que es un riesgo para el valuador, asignar valores a una edificación sin soportes técnicos elaborados por un ingeniero civil con especialización en estructuras. - Al no cumplir con las exigencias de las normas actuales de sismo resistencia, lo más probable, es que, para su culminación, le sean exigidas y por lo tanto se deba incurrir en cuantiosas inversiones no determinables en el alcance del presente estudio. De acuerdo con lo anterior se presenta la valoración del terreno, haciendo caso omiso de la existencia de la estructura encontrada. En caso de tener acceso o conocimiento de estudios técnicos que permitan confirmar la viabilidad de la construcción, se procederá a realizar su cálculo y su inclusión como una modificación al presente avalúo comercial. 1.6 MAYOR Y MEJOR USO Una vez analizado el mercado inmobiliario al que pertenece el inmueble objeto de avalúo, las características del sector y propios del bien inmueble, sus condiciones jurídicas, la normatividad urbanística y estado estructural y físico que presenta, se considera que éste inmueble podría ser utilizado para un proyecto de vivienda y comercio, tal como lo determina la licencia de construcción que obtuvo, siempre y cuando se confirme el estado estructural, y su posible adaptación a las normas de construcción sismo resistentes actualmente vigentes. 1.7 DOCUMENTOS SUMINISTRADOS Certificado jurídico de la siguiente Matrícula Inmobiliaria , otorgado por la oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Pereira. Concepto de usos del suelo emitido por la Curaduría número 2 de la ciudad de Pereira. Carta de respuesta de la Alcaldía de Pereira al derecho de petición de parte de Saludcopp EPS, En Liquidación en referencia a la solicitud sobre el concepto de usos del predio objeto de avalúo.

6 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página FECHA DE VISITA DEL BIEN INMUEBLE OBJETO DE VALUACIÓN Diciembre 20 de FECHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Febrero 9 de FECHA DE APLICACIÓN DEL INFORME VALUATORIO (VIGENCIA) De acuerdo a lo establecido por los Decretos 1420/1998 y 422/2000, expedidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Desarrollo Económico, el presente avalúo comercial tiene una vigencia de un (1) año, contado desde la fecha de su expedición. Siempre y cuando las condiciones físicas del inmueble avaluado no sufran cambios significativos, así como tampoco se presenten variaciones representativas de las condiciones del mercado inmobiliario comparable. Fin de página

7 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 4 II. ASPECTOS JURÍDICOS 2.1 PROPIETARIO SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN Y OTROS. 2.2 TÍTULO DE ADQUISICIÓN Según la información consignada en el Certificado Jurídico aportado por el solicitante, el predio fue adquirido mediante Resolución 124 de septiembre 10 de 2015, Inversiones el Cidral S.A., en intervención forzosa administrativa, y registrada el 22/09/2015. (Anotación Número 41). 2.3 MATRICULA INMOBILIARIA CEDULA CATASTRAL INFORMACIÓN IGAC NOTA: La información jurídica consignada en el presente estudio no corresponde a un estudio formal de los mismos.

8 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 5 III. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR 3.1 BARRIO PRIMERO DE FEBRERO Sector tradicional de la parte centro de la ciudad Pereira está localizado en un lugar neurálgico de la ciudad, cerca de la estación Las Flores del sistema de transporte masivo Megabús. 3.2 DELIMITACIÓN DEL SECTOR POR EL NORTE : Carrera 2. POR EL SUR : Carrera 7. POR EL ORIENTE : Calle 31. POR EL OCCIDENTE : Calle SECTORES CATASTRALES PRÓXIMOS POR EL NORTE : B. José Hilario López. POR EL SUR : B. Gaitán y Palacio de Justicia. POR EL ORIENTE : B. Maraya. POR EL OCCIDENTE : B. Pedregales. 3.4 ACTIVIDADES PREDOMINANTES Dentro del sector se observan los usos residenciales de estratos medio-alto, el uso dotacional, y el uso comercial.

9 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 6 El uso residencial se desarrolla en viviendas variadas de las cuales algunas fueron desarrolladas por loteo individual. De éstas en buen porcentaje han sido adecuadas a otros usos, con alturas de uno (1) a dos (2) pisos, de normales especificaciones constructivas y arquitectónicas, en amplios lotes de terreno adecuados en su totalidad dada su topografía. En cuanto al uso comercial, éste se ubica sobre los principales ejes viales que bordean el sector, como es el caso de las carreras 6ª y 7ª y la Avenida 30 de agosto. Dicho comercio a mediana escala va mejorando en el sector de la calle 43 antes del Palacio de Justicia. En los alrededores se ubican también los parques Banderas, el Lago y el Cementerio San Camilo. 3.5 VÍAS DE ACCESO Las condiciones de acceso al sector pueden considerarse favorables en razón a que cuenta con ejes viales importantes de la ciudad. A continuación, relacionamos las vías más importantes del sector: CARRERA 6ª Vía artería de gran importancia del sector, consta de un carril en sentido de circulación Oriente - Occidente. Su estado de conservación actual es aceptable, y cuenta con gran movimiento de transporte particular y público. CARRERA 7ª Eje vial metropolitano, conformado por dos carriles para transporte mixto con sentido de circulación Oriente Occidente y actualmente se encuentra en buen estado de conservación y mantenimiento. Además, uno de los carriles es exclusivo para el Servicio de Transporte Masivo Megabus. AVENIDA 30 DE AGOSTO Eje vial metropolitano, conformado por cuatro (4) carriles, para transporte mixto con sentido de circulación Norte-Sur y viceversa, y actualmente se encuentra en buen estado de conservación y mantenimiento. (2) de ellos exclusivos para el Servicio de Transporte Masivo Megabus. VÍAS ZONALES Y LOCALES La mayoría de las vías internas son tipo V-4 y V-5, con un estado de conservación regular y con un mediano tráfico de vehículos. 3.6 ESTRATIFICACIÓN SOCIO ECONÓMICA Conforme a las disposiciones del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, el cual adopta la estratificación en municipio de Pereira y se determina su aplicación, el área perteneciente al sector de localización se encuentra clasificada dentro de los estratos cuatro y cinco (4-5) para vivienda, correspondiente a un nivel socioeconómico medio-alto de la población.

10 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA El sector dispone de las redes instaladas de servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, teléfonos y gas. En relación con el espacio público del sector, éste dispone de alumbrado público, vías internas en buen estado de conservación, iluminación y señalización. El servicio de transporte público urbano al sector es bueno, prestándose el mismo a cualquier lugar de la ciudad por medio de busetas y colectivos, los cuales tienen sus rutas por los ejes viales mencionados y los buses articulados del sistema de transporte masivo Megabus. 3.8 REGLAMENTACIÓN URBANÍSTICA Departamento : Risaralda. Ciudad/Municipio : Pereira. Zona de Planificación : Centro. Unidad de Planificación : 6. Nota: Cabe aclarar que el POT adoptado mediante acuerdo 28 de 2015, se encuentra suspendido mediante fallo judicial del juzgado sexto administrativo de Pereira, en consecuencia, la norma vigente del POT, son los acuerdos del POT anterior y sobre los cuales se registra su normatividad.

11 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 8 1. Reglamentación El predio objeto de este avalúo se encuentra en dos sectores normativos reglamentado de la siguiente manera. ARTÍCULO La adopción de las unidades de planificación estará circunscrita al cumplimiento del marco normativo conceptual de áreas de actividad y deberá estar ceñida ineludiblemente a las clases y categorías establecidas en el presente acuerdo. ARTÍCULO ZONAS DE ASIGNACIÓN DE USOS URBANOS. Se establece para el Municipio de Pereira la siguiente zonificación para la asignación de usos que será aplicada por la Planificación Intermedia Urbana y sustituirá la zonificación del Acuerdo 18 de 2000, dentro de las Unidades de Planificación expedidas conforme al procedimiento respectivo: Zona Residencial Mixta zonas que permiten como uso principal vivienda con presencia de usos compatibles clasificados en los subgrupos 1 y 2 de comercio, servicios, industrial y equipamientos. Ejes Estructurantes: Se definen como Ejes Estructurantes del suelo urbano y de expansión, las vías Arterias principales y Secundarias del sistema Vial, que ayudan a integrar, articular y conectar los diferentes sectores de la ciudad y sus zonas de expansión. Poseen un rol funcional muy importante por encauzar el Sistema de Transporte Masivo y el transporte intra- urbano, en tal sentido se les debe dar un manejo especial en los usos del suelo. Los criterios de asignación de usos para estos ejes deben ser diferentes entre ellos y en cada uno de ellos, dado que tienen jerarquías, especificaciones y funciones distintas. Las categorías en que se dividen son: a. Sobre los Ejes Estructurantes Primarios. b. Sobre los Ejes Estructurantes Secundarios. Tratamiento Se clasifica dentro del área de tratamiento urbanístico consolidación con cambio de patrón tipo A., de la ciudad, el cual se encuentra reglamentado en el acuerdo 66 de 2007 plano No. 7. Zona de Planificación : UP6. Sector Normativo : 6B y 6C. Zonificación uso de suelo : Residencial mixta Ficha 6B. Eje estructurante secundario Ficha 6C. Tratamiento : Consolidación cambio de patrón tipo A.

12 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página ACTIVIDAD EDIFICADORA La dinámica edificadora del sector es baja presentándose remodelaciones y adecuaciones de las construcciones antiguas existentes, conservando su estructura base. Fin de página...

13 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 10 IV. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE 4.1 TERRENO Fuente: Imágenes Google earth UBICACIÓN El predio objeto de avalúo se localiza en la zona centro, sector Primero de Febrero, diagonal a la estación Megabus Las Flores del sistema de transporte masivo, entre carrera 6 y 7 entre calles 33 Bis y 34, cerca al Cementerio San Camilo, al Parque Banderas, entre otros ÁREA DE TERRENO El lote de terreno tiene un área de dos mil quinientos metros cuadrados ( m2) y se encuentra comprendido dentro de los siguientes linderos generales: LINDEROS POR EL NORTE : Con la carrera 6. POR EL SUR : Con la carrera 7. POR EL ORIENTE : Con la calle 33 Bis. POR EL OCCIDENTE : Con la calle 34. Fuente: El área y linderos descritos fueron tomados del Certificado Judicial del inmueble enunciado en el punto 1.9 del presente informe.

14 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página FORMA Y TOPOGRAFÍA El lote de terreno tiene forma irregular con apariencia de rectángulo, el cual presenta obras de en lo referente a excavación, cimentación y estructura de sótanos. 4.2 CONSTRUCCIÓN Como ya se comentó se trata de una construcción que quedó en proceso, llegando gasta el nivel de sótanos y parte del primer piso, la cual fue adelantada hace aproximadamente ocho (8) años y que actualmente está en estado de abandono. Esta construcción, en su momento conto con licencia de construcción para un proyecto arquitectónico de vivienda en comercio con locales en primer piso y vivienda en los pisos restantes. Se aprobó una altura de 10 pisos con 136 unidades de vivienda y 2 locales comerciales. Esta construcción, debido a que además no fue construida con las normas de sismo resistencia actuales, es posible que al momento de reactivar el proyecto le exijan cumplirlas y en ese caso se deberá incurrir en costos elevados que pueden hacer inviable el desarrollo constructivo. Adicionalmente, no es posible la valoración de la estructura existente por cuanto no se cuenta con estudios técnicos que determinen su posible utilización. Solamente, entre lo que investigamos, encontramos un documento en el que analizan y concluyen que el proyecto tiene problemas con acreedores anteriores y que los sobrecostos en los que se incurriría, hacen que no sea financieramente atractivo para los posibles inversionistas. Por lo anterior, el valor de esta construcción no se puede definir, quedando la asignación de valor exclusivamente para el terreno, sin tener en cuenta que la construcción existente tenga que ser demolida, caso en el que los costos de tal demolición harían que el valor de terreno disminuya.

15 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 12 V. CONSIDERACIONES GENERALES Adicionalmente a las características más relevantes relacionadas en los capítulos anteriores, a continuación, citamos las consideraciones generales tenidas en cuenta para la asignación del valor comercial: La localización general del inmueble objeto de avalúo al centro norte de la ciudad, en el barrio denominado Primero de Febrero, en la unidad de planificación UP6, delimitado por vías arterias de la ciudad como las carreras 2ª y 7ª, Avenida 30 de Agosto y la calle 35, cuya actividad principal es residencial con comercio y servicios complementarios. El transporte público al sector se considera bueno, teniendo en cuenta que por la Carrera 7ª y Avenida 30 de Agosto se tiene el servicio de transporte masivo de la ciudad Megabus con rutas que conectan con las troncales del sistema. Adicional, por las principales vías aún se encuentra en funcionamiento el servicio de transporte público tradicional con busetas y colectivos que principalmente integra el sector oriente y occidente de la ciudad. El inmueble objeto de estudio ocupa la manzana completa y tiene frente hacia las carreras 6ª y 7ª y hacia las calles 33 Bis y 34 vías de tipo arterial y local. Adicionalmente se encuentra cera a la Avenida 30 de agosto, una de las vías arterias más importantes de la ciudad. El inmueble se encuentra reglamentado por el Acuerdo 66 de 2007, el cual lo clasifica dentro de 2 áreas de actividad (Residencial mixta y ejes estructurantes secundarios), fichas normativas 6 B y 6 C. No obstante lo anterior, la estructura existente se adelantó de acuerdo a la licencia de construcción emitida bajo las mismas normas que actualmente vigentes. Las características físicas del terreno en cuanto a cabida superficiaria, forma, topografía y linderos generales los cuales son acordes a la prediación de este sector. La estructura existente no se incluye en la valoración por las razones expuestas dentro de varios apartes del presente informe. Básicamente se plantea el valor del terreno, sin tener en cuenta los costos en que se debería incurrir, en caso tal, como es lo más probale, que dicha estructura deba ser demolida al no cumplir con las normas de sismo resistencia, al tiempo que lleva de levantada (aproximadamente 8 años).

16 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 13 VI. HIPÓTESIS Y CONDICIONES RESTRICTIVAS 6.1 PROBLEMAS DE ESTABILIDAD DE SUELO De acuerdo a lo establecido por la Secretaria de Planeación y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el predio objeto de estudio no presenta riesgo por inundación ni por fenómenos de remoción en masa. 6.2 LEGALIDAD DE ÁREAS Se desconoce si las obras adelantadas en el predio cuentan con áreas ilegales, incumpliendo la normatividad vigente al sector. 6.3 IMPACTO AMBIENTAL Y CONDICIONES DE SALUBRIDAD El inmueble objeto de valuación se encuentra en una zona con un impacto ambiental positivo, debido a su localización geográfica, contando con arborización y zonas verdes. 6.4 SERVIDUMBRES, CESIONES Y AFECTACIONES VIALES Según el certificado judicial del inmueble suministrado, esté no cuenta con servidumbres, cesiones o afectaciones viales. Cabe aclarar que en la anotación No. 42 se registra una cancelación providencia administrativa de toma de posesión de bienes, haberes y negocios por intervención forzosa administrativa. 6.5 SEGURIDAD El sector en donde se encuentra ubicado el inmueble objeto de valuación no presenta problemáticas de seguridad que afecten significativamente su comercialización. 6.6 PROBLEMÁTICAS SOCIOECONÓMICAS El sector en donde se encuentra ubicado el inmueble objeto de valuación no presenta problemáticas socioeconómicas. 6.7 COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Se observa una mediana oferta y demanda de inmuebles comparables en el sector inmediato de localización.

17 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 14 VII. DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL VALUADOR El valuador no es responsable por aspectos de naturaleza legal que afecten el bien inmueble, a la propiedad valuada o el título legal de la misma. El valuador no revelará información sobre la valuación, ni de cualquiera de los aspectos relacionados con la misma, a nadie distinto de la persona natural o jurídica que solicito el presente avalúo y sólo lo hará con autorización escrita de ésta, salvo en el caso en que el informe sea solicitado por una autoridad competente. El presente estudio no comprende en modo alguno la valuación de otros bienes tangibles o intangibles que pudieran estar vinculados de alguna forma a las instalaciones físicas de los inmuebles, como por ejemplo Good Will, primas, la valuación de la empresa en marcha o la rentabilidad de la participación tenida sobre la operación del negocio. El presente informe se basa en la buena fe del solicitante al suministrar la información y los documentos que sirvieron de base para nuestro análisis, por lo tanto no nos responsabilizamos de situaciones que no pudieron ser verificadas por nuestra firma en su debido momento. VIII. DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO La presente valuación se realizó siguiendo las disposiciones en cuanto a metodología establecidas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC mediante Resolución Número Seiscientos Veinte (620) del 23 de Septiembre de 2008, con el objeto de establecer el valor comercial en el mercado actual, del inmueble que en este informe se ha descrito. El contenido del presente informe de avalúo ha tenido en cuenta parámetros establecidos en las NTS S 03 Contenido de Informes de Valuación y la NTS I 01 Contenido de Informes de Valuación de Bienes Inmuebles Urbanos. El presente informe ha sido elaborado de conformidad con las normas del Código Colombiano de Ética del Avaluador, del Registro Nacional de Avaluadores de Fedelonjas y de acuerdo a los parámetros exigidos por la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá. Las descripciones de hechos presentadas en el informe son correctas hasta donde el valuador alcanza a conocer.

18 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 15 Los análisis y resultados solamente se ven restringidos por las hipótesis y condiciones restrictivas que se describen en el presente informe. El valuador no tiene interés alguno en el inmueble objeto de valuación. Los honorarios del valuador no dependen de algún aspecto que ha sido plasmado en el presente informe de valuación. El valuador cumple con los requisitos de formación profesional, que le permiten realizar de manera idónea la presente valuación y que está plasmada en el presente informe. El valuador tiene experiencia en el mercado local y la tipología del inmueble que se está valorando. El valuador ha realizado una visita o verificación personal al bien inmueble objeto de valuación. IX. DECLARACIÓN DE NO VINCULACIÓN CON EL SOLICITANTE DE LA VALUACIÓN (CARÁCTER DE INDEPENDENCIA) Para la presente valuación se declara que sólo existe una relación de servicios profesionales con el solicitante de la valuación, por tanto no existe algún tipo de conflicto de interés. De igual forma se confirma que el informe de valuación es confidencial para las partes, hacia quien está dirigido o sus asesores profesionales; no se acepta ninguna responsabilidad ante ninguna tercera parte; y no se acepta ninguna responsabilidad por la utilización inadecuada del informe

19 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 16 X. METODOLOGÍA VALUATORIA Adicionalmente a las características más relevantes relacionadas en los capítulos anteriores, a continuación, citamos las consideraciones generales tenidas en cuenta para la asignación del valor comercial: 10.1 JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA Dentro de los procedimientos existentes, comúnmente aceptados en el medio y adoptados por las diferentes instituciones especializadas en la práctica de la actividad valuatoria, se conjugan conocimientos donde se aplican diferentes disciplinas y profesiones. Adicionalmente su resultado es el producto de métodos esencialmente objetivos y universalmente admitidos como justos y su desarrollo corresponde a hipótesis y planteamientos regidos a los criterios del Avaluador, lógicamente manejados y adaptados a cada estudio en particular, conforme a la experiencia del perito. Este último, elemento indispensable y necesario para la correcta interrelación de los conocimientos técnicos traducidos en metodologías valuatorias. Tales metodologías valuatorias y parámetros técnicos tienen en cuenta diferentes factores que influyen directa o indirectamente en el valor de los bienes, mediante los cuales es posible determinar el valor más aproximado al justo precio del bien en un momento dado, e independiente de los fines para los cuales es avaluado. Generalmente para la valuación de bienes inmuebles se utilizan los métodos Comparativo del Mercado (consistente en la evaluación de las características particulares para determinar su sustitución por otro de su misma especie), De Costos, (reproducción, reposición y sustitución a nuevo), De Renta o Capitalización (directo, indirecto o residual). Cada enfoque o método de valuación, cuenta con métodos de aplicación alternativos. La experiencia y formación, las normas locales, las exigencias del mercado y los datos de que dispone el valuador son factores a combinar para determinar el método o métodos que han de aplicarse. En el desarrollo de tales métodos, se involucran una serie de aspectos relacionados directa o indirectamente con el bien en cuestión, los cuales se describen y definen en el informe final como argumentos o consideraciones conducentes del valor asignado.

20 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 17 Por lo tanto, su presentación se realiza organizadamente partiendo de factores y características genéricas hasta las particularidades propias del inmueble, terminando con las conclusiones del razonamiento que se utilizó para desarrollar el estimativo del valor DEFINICIÓN DE LOS MÉTODOS O ENFOQUES UTILIZADOS. Para la determinación del valor comercial del inmueble en estudio y de acuerdo a lo establecido en el Decreto No del 24 de julio de 1998, expedido por la Presidencia de la República, Ministerios de Hacienda y Desarrollo y su correspondiente Resolución Reglamentaria No del 23 de septiembre de 2008, expedido por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, se utilizaron los siguientes métodos de valuación: MÉTODO DE COMPARACIÓN O DE MERCADO Consiste en realizar un análisis de la oferta de inmuebles similares, en principio dentro de la misma zona de influencia, con la norma y usos similares y alternativamente en sectores comparables. Los datos deben ser previamente analizados, clasificados e interpretados. ENFOQUE O MÉTODO RESIDUAL Consiste en determinar el máximo valor del suelo en función de lo que sobre el predio se puede construir o desarrollar, estableciendo el mayor valor que puede soportar la tierra dentro del esquema de costos del proyecto ideal, permitiendo que sea económicamente viable MEMORIA DE CÁLCULOS CALCULO DEL VALOR DE TERRENO El enfoque utilizado para determinar el valor del terreno parte del método de comparación o de mercado ya definido. Consiste en elaborar una matriz de ofertas en donde se determinan los valores totales de los inmuebles comparables ofrecidos en venta, a los cuales se les hace un ajuste por motivos de comercialización que corresponde al descuento que generalmente el propietario otorga en una transacción inmobiliaria. Algunas veces dicho porcentaje se determina en la misma investigación realizada en el estudio de mercado y otras se asumen por el valuador como un porcentaje promedio que se estructura de acuerdo con los porcentajes del mismo estudio o por la experiencia del perito. La fórmula es la siguiente: En donde, VA = VTo * (1-%C)

21 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 18 VA = Valor ajustado VTo = Valor total de la oferta %C = Porcentaje de comercialización estimado o calculado. Una vez calculado el valor ajustado de los datos de la oferta, se les determinó un valor de construcción para poder distribuirlo en las proporciones componentes del valor del inmueble (Terreno y Construcción), así: VT = VA VC Donde, VT = Valor del terreno VC = Valor de la Construcción. Se encontraron tres (3) ofertas de predios en el sector inmediato al predio objeto de avalúo, en donde se tiene un rango de valores de aproximado de $ a $ por m 2 de terreno, con un promedio de $ La diferencia radica principalmente en que los mayores valores los tienen los predios con mejor ubicación y sobre ejes viales. Cabe aclarar que estos datos corresponden a predios que no tienen limitaciones como las que tiene que es objeto de estudio. Los resultados fueron los siguientes: N OFERTA LOCALIZACIÓN/ SECTOR TIPO ÁREA TERRENO M² OFERTA FAC. COM. VALOR AJUSTADO VR M² TERRENO 1 Cra. 7 A con 38 Lote 2.422,00 $ ,0% $ $ Cra. 7 A con 39 Lote 1.000,00 $ ,0% $ $ Av. 30 de Agosto entre calles 44 y 45 MERCADO PEREIRA - FEB 2017 Lote 5.932,00 $ ,0% $ $ Media $ Desviación Estandar $ % Desviación 20,35% Valor Mínimo $ Valor Máximo $ Int. Confianza Mínimo $ Int. Confianza Máximo $ N Datos 3 OBSERVACIONES Lote adecuado a parqueadero Lote topografia linclinada con área plana Lote para desarrollo comercial CONTACTO Natalia Castrillon Coldwell Banker Debido a que los datos del mercado presentan una alta dispersión, con el objeto de corroborar el resultado anterior, se ha utilizado la técnica residual, definida por la Resolución 620 de 2008, cuyo desarrollo se presenta a continuación: ENFOQUE O MÉTODO RESIDUAL Para la aplicación de este método o técnica se han consultado las normas urbanísticas vigentes mencionadas en el capítulo correspondiente del presente informe y se ha obtenido el potencial de desarrollo que se presenta a continuación.

22 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 19 Al respecto, se utilizaron los datos de la licencia de construcción con la que fue aprobado el proyecto, toda vez que corresponde a las normas urbanísticas vigentes actualmente. Adicionalmente se tomaron algunos datos de la revista especializada Construdata, entre otras y de presupuestos de proyectos reales comparables, para determinar la Estructura de Costos. Para poder emplear la técnica residual es necesario definir los valores de venta de los posibles productos inmobiliarios a la venta, en el hipotético desarrollo constructivo, por lo cual se investigaron datos de valores de venta de proyectos cercanos, encontrando 2 en la misma zona en donde se ofrecen apartamentos y locales comerciales. Los resultados de este cálculo fueron los siguientes: POTENCIAL DE DESARROLLO AREA UTIL ALTURA PROPUESTA PISOS AREA CONSTRUIDA VIVIENDA-COMERCIO AREA VENDIBLE APTOS AREA VENDIBLE COMERCIO NUMERO DE VIVIENDAS NUMERO DE LOCALES NUMERO DE PARQUEADEROS TOTAL PARQUEADEROS AREA DE PARQUEADEROS AREA TOTAL CONSTRUIDA 2.500, % ,89 80% 9.894,78 18% 2.200, , ,60 PREFACTIBILIDAD ANALISIS DE VENTAS VENTAS (INCLUYE VR DE PARQUEADERO) $ VENTAS (COMERCIO) VALOR TOTAL VENTAS $ ANALISIS DE COSTOS COSTOS DIRECTOS $ ,88% $ COSTOS INDIRECTOS VTAS 7,00% $ COSTOS COMERCIALES VTAS 4,00% $ COSTOS FINANCIEROS VTAS 3,50% $ ADMINISTRACION DE OBRA VTAS 2,00% $ GERENCIA VTAS 2,00% $ CONSTRUCCION VTAS 2,00% $ TOTAL INDIRECTOS 20,50% $ TOTAL COSTOS DE CONSTRUCCION 79,38% $ UTILIDAD Y LOTE 20,62% $ UTILIDAD 10,00% $ VALOR LOTE POR RESIDUO VALOR M2 UTIL VALOR M2 UTIL AJUSTADO 10,62% $ $ $

23 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 20 El valor anterior, es coherente con el valor más alto del mercado equivalente al de predio comercial sobre eje vial. Este es el valor que el mercado reconocería por un predio sin ningún tipo de inconveniente o limitaciones. Como el predio objeto de avalúo tiene una estructura que no cumple con las normas de sismo resistencia, y según el documento que se adjunta, existe la posibilidad de tener que demoler y/o intervenir parte o la totalidad de la construcción, pues no se puede calcular su valor. Así como no se puede calcular cuánto es su valor actual en el estado en que se encuentra, después de 8 años de haber sido detenida, tampoco se puede calcular su valor de demolición parcial o total. En ese orden de ideas, el valor que se presenta tendrá que ser ajustado con el valor de la construcción que se pueda utilizar parcial o totalmente, menos el costo de demolición parcial o total. Estos valores y costos, solo podrán ser definidos mediante un estudio técnico de ingeniería con especialidad en estructuras. Fin de página

24 LOTE URBANO B. PRIMERO DE FEBRERO CARRERAS 6 Y 7 CON CALLES 33 BIS Y 34 - PEREIRA Página 21 XI. AVALÚO COMERCIAL LOTE DE TERRENO CARRERAS 6 Y 7 ENTRE CALLES 33 BIS Y 34 BARRIO PRIMERO DE FEBRERO PEREIRA RISARALDA 11.1 VALOR TOTAL DEL PREDIO DESCRIPCIÓN ÁREA M2 VR. UNITARIO VR. TOTAL TERRENO 2.500,00 $ $ TOTAL AVALUO COMERCIAL $ SON: TRES MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO MILLONES DE PESOS M/CTE. NOTA: EL VALOR QUE SE PRESENTA TENDRÁ QUE SER AJUSTADO CON EL VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN QUE SE PUEDA UTILIZAR PARCIAL O TOTALMENTE, MENOS EL COSTO DE DEMOLICIÓN PARCIAL O TOTAL. ESTOS VALORES Y COSTOS, SOLO PODRÁN SER DEFINIDOS MEDIANTE UN ESTUDIO TÉCNICO DE INGENIERÍA CON ESPECIALIDAD EN ESTRUCTURAS VALOR PARTICIPACIÓN EN PROPIEDAD DESCRIPCIÓN % VALOR PROPORCIONAL PORCENTAJE DE PARTICIPACION 0, % $ TOTAL AVALUO COMERCIAL $ SON: DOS MILLONES CIENTO DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS VEINTICINCO PESOS M/CTE. VIGENCIA DEL AVALÚO: En concordancia con el Numeral 7 del Artículo 2 del Decreto N 422 de Marzo 08 de 2000 y con el Artículo 19 del Decreto N 1420 del 24 de Junio de 1998, expedidos por el Ministerio del Desarrollo Económico, el presente avalúo comercial tiene una vigencia de un (1) año, contado desde la fecha de su expedición, siempre y cuando las condiciones físicas de los inmuebles avaluados no sufran cambios significativos, así como tampoco se presenten variaciones representativas de las condiciones del mercado inmobiliario comparable. Bogotá D.C., febrero 9 de Atentamente, JAIRO RODRÍGUEZ ESPINEL Gerente WILLIAM TORO BUITRAGO Departamento técnico RNA 3116 FEDELONJAS-ONAC

25 AVALÚO COMERCIAL SALUDCOOP EPS EN LIQUIDACIÓN LOTE - CR. 6 Y 7 ENTRE CL. 33 BIS Y 34 PEREIRA - RISARALDA FEBRERO DE 2017 VISTA DEL LOTE DESDE LA CARRERA 7 CON CALLE 33 BIS VISTA DEL LOTE DESDE LA CARRERA 6 CON CALLE 34 VISTA DEL LOTE DESDE LA CALLE 33 BIS CON CARRERA 6 AVALÚO COMERCIAL SALUDCOOP EPS EN LIQUIDACIÓN LOTE - CR. 6 Y 7 ENTRE CL. 33 BIS Y 34 PEREIRA - RISARALDA FEBRERO DE 2017 VISTA DESDE CALLE 34 CON CARRERA 7 VISTA INTERNA DEL LOTE DETALLE ESTRUCTURA SOTANOS DETALLE ESTRUCTURA SOTANOS

Señores FIDUPREVISORA S.A. Y SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN Ciudad.

Señores FIDUPREVISORA S.A. Y SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN Ciudad. LOTE PARQUEADERO - CARRERA 49 B CALLE 79 BARRIO ALTO PRADO -BARRANQUILLA Bogotá D.C., Mayo 27 de 2016. Señores FIDUPREVISORA S.A. Y SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN Ciudad. Apreciados señores: De acuerdo

Más detalles

Bogotá D.C., Mayo 4 de Señores FIDUPREVISORA S.A. Y SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN Ciudad. Apreciados señores.

Bogotá D.C., Mayo 4 de Señores FIDUPREVISORA S.A. Y SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN Ciudad. Apreciados señores. CASA LOTE BARRIO LA FLORA CALLE 37 A NORTE N 4N - 10 - CALI Bogotá D.C., Mayo 4 de 2016. Señores FIDUPREVISORA S.A. Y SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN Ciudad. Apreciados señores. De acuerdo con su amable

Más detalles

SEGÚN DECRETO 1077 DE 2015

SEGÚN DECRETO 1077 DE 2015 LICENCIA DE CONSTRUCCION EN LA MODALIDAD DE AMPLICACIÓN Y MODIFICACIÓN SEGÚN DECRETO 1077 DE 2015 AMPLIACIÓN: Es la acción de adicionar áreas cubiertas a una edificación existente. MODIFICACIÓN: Cuando

Más detalles

VENTA DE ACTIVOS FIJOS INMUEBLES NO OPERACIONALES CONDOR S.A COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES. Avenida Carrera 11 No Oficina 102 Garaje 16

VENTA DE ACTIVOS FIJOS INMUEBLES NO OPERACIONALES CONDOR S.A COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES. Avenida Carrera 11 No Oficina 102 Garaje 16 VENTA DE ACTIVOS FIJOS INMUEBLES NO OPERACIONALES CONDOR S.A COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES Avenida Carrera 11 No 96 43 Oficina 102 Garaje 16 1 1. DESCRPCION GENERAL PAIS : Colombia MUNICIPIO : Bogotá,

Más detalles

Señores FIDUPREVISORA S.A. Y SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN Ciudad.

Señores FIDUPREVISORA S.A. Y SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN Ciudad. CASA BUCARAMANGA CALLE 52 N 31 89 URBANIZACIÓN CAMPESTRE BUCARAMANGA. Bogotá D.C., Mayo 31 de 2016. Señores FIDUPREVISORA S.A. Y SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN Ciudad. Apreciados señores. De acuerdo con

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SANITARIO.

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SANITARIO. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SANITARIO. METROAGUA S.A. E.S.P., presenta el siguiente procedimiento para el trámite de solicitud de nuevos servicios

Más detalles

Autoridad máxima catastral en el país. Expide las normas a seguir por las autoridades locales cuando les correspondan las funciones de formación,

Autoridad máxima catastral en el país. Expide las normas a seguir por las autoridades locales cuando les correspondan las funciones de formación, Autoridad máxima catastral en el país. Expide las normas a seguir por las autoridades locales cuando les correspondan las funciones de formación, actualización y conservación catastrales (Ley 14 de 1983,

Más detalles

DECRETO 151 DE (Enero 22)

DECRETO 151 DE (Enero 22) Régimen Legal de Bogotá D.C. Propiedad de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Decreto 151 de 1998 Nivel Nacional Fecha de Expedición: 22/01/1998 Fecha de Entrada en Vigencia: 23/01/1998

Más detalles

Señores FIDUPREVISORA S.A. Y SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN

Señores FIDUPREVISORA S.A. Y SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN CLÍNICA LA SALLE POPULAR CALLE 8 N 1E 116 / 130 SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Bogotá D.C. Mayo 31 de 2016. Señores FIDUPREVISORA S.A. Y SALUDCOOP E.P.S. EN LIQUIDACIÓN Ciudad. Apreciados señores. De acuerdo con

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE CONTROL URBANO

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE CONTROL URBANO MUNICIPIO DE GARCÍA, NUEVO LEÓN ENERO DE 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE CONTROL URBANO No. Y SERVICIOS Licencia de Construcción de Casa Habitación : Nuevo León. Art. 3 Tipo

Más detalles

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015 AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LOS TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES Y MODIFICACIÓN DE REQUISITOS, ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA DEL CONTINGENTE DE IMPORTACION DE ARROZ ORIGINARIO DE LA REPUBLICA

Más detalles

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea:

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: MÓDULO DE ECONOMÍA Y FINANZAS APLICADAS A LOS BIENES A AVALUAR 1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: a. Igual a la tasa

Más detalles

LONJA INMOBILIARIA DE LA S.C.A

LONJA INMOBILIARIA DE LA S.C.A LONJA INMOBILIARIA LONJA INMOBILIARIA DE LA S.C.A Fue creada por decisión de la Asamblea Nacional del 27 de mayo de 2000 y complementada en su estructura operativa por la Junta Nacional de Agosto 11 y

Más detalles

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD Pag. Nº 1 REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD "A" APROBACIÓN AUTOMÁTICA 1.- Formulario único de Edificaciones FUE consignando los

Más detalles

VALOR LOCATIVO DE REFERENCIA

VALOR LOCATIVO DE REFERENCIA VALOR LOCATIVO DE REFERENCIA Antecedentes - Análisis metodológico Cuadro de situación Dirección de Estudios y Proyectos Especiales Subdirección General de Empadronamiento Inmobiliario Dirección General

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores 1. INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es resumir los principales temas que en el CONGRESO MUNDIAL DE

Más detalles

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo Avalúos administrativos Son todas aquellas valoraciones que la Dirección General de Tributación realiza a solicitud de diferentes entes públicos, cuyo uso pretendido sea distinto a uno tributario. 1. Base

Más detalles

Documentos generales para solicitud de licencias urbanísticas. Documentos adicionales para la licencia de subdivisión rural y urbana

Documentos generales para solicitud de licencias urbanísticas. Documentos adicionales para la licencia de subdivisión rural y urbana Documentos generales para solicitud de licencias urbanísticas Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, con fecha de expedición no superior a un mes.

Más detalles

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones (De conformidad con la Ley de Ingresos para la Municipalidad

Más detalles

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote Características A continuación se detalla la ubicación, superficie y uso de suelo de los lotes publicados de manera individual: Lote Superficie

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA Bogotá D.C. 02-07-2015 SELECCIÓN ABREVIADA PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES Y DE COMÚN UTILIZACIÓN SF.PSA-020-2015 De conformidad

Más detalles

Alcaldía de Salamina Secretaria de Planeación Salamina - Caldas. RADICACION DE DOCUIViENTOS

Alcaldía de Salamina Secretaria de Planeación Salamina - Caldas. RADICACION DE DOCUIViENTOS Alcaldía de Salamina Secretaria de Planeación Salamina - Caldas RADICACION DE DOCUIViENTOS N F e c h a _ ' ^ 1. UCENCIA DE URBANIZACION.,. 2. UCENCIA DE CONSTRUCiON ' - ' AMPLIACION ADECUACION CERRAMIENTO

Más detalles

Ahora le toca al pueblo

Ahora le toca al pueblo RESOLUCIÓN N.- 038. De 16 de marzo de 2012. POR MEDIO DEL CUAL SE JUSTIFICA LA CONTRATACIÓN DIRECTA PARA LA COMPRA DE UN BIEN INMUEBLE. El Alcalde de Sandoná, en uso de las facultades Constitucionales

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Los peritos deben contar con el Número del Registro Nacional de Avaladores, al cual avala su idoneidad como perito avalador en Colombia.

Los peritos deben contar con el Número del Registro Nacional de Avaladores, al cual avala su idoneidad como perito avalador en Colombia. GI- 1287-2010 SNR2010IE020466 Bogotá, 6 de diciembre de 2010 Doctora CAROLINA ROSAS DIAZ Grupo de Contratación Administrativa ASUNTO: Concurso público de meritos No. 17 de 2010. Respetada Doctora Carolina:

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

Análisis de valor por mayor y mejor uso de un terreno urbano en la ciudad de Hermosillo, Sonora

Análisis de valor por mayor y mejor uso de un terreno urbano en la ciudad de Hermosillo, Sonora Análisis de valor por mayor y mejor uso de un terreno urbano en la ciudad de Hermosillo, Sonora Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Presenta Arq. Ana Verónica Acosta Grijalva

Más detalles

Secretaria general y de gobierno

Secretaria general y de gobierno ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATACIÓN EL SERVICIO DE VACTOR PARA MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL SISTEMA DE POZO SEPTICO DE LA ESCUELA DE LA VEREDA GUAYACUNDO BAJO DEL MUNICIPIO DE ALBÁN CUNDINAMARCA. En aplicación

Más detalles

Bogotá Septiembre de 2013

Bogotá Septiembre de 2013 Bogotá Septiembre de 2013 INTRODUCCIÓN Una de las mayores dificultades que enfrenta el sector del retail en Colombia es valorar los costos de alquiler de locales en funciones de las ventas esperadas que

Más detalles

REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA

REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA Juliett Muñoz - Grupo de Regulación Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal Objetivo Aproximación

Más detalles

Consulta con radicado CREG TL Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual efectúa la siguiente consulta:

Consulta con radicado CREG TL Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual efectúa la siguiente consulta: Bogotá, D.C., Señor JAVIER DARÍO PEREA BARROSO jadape71@hotmail.com Asunto: Consulta con radicado CREG TL-2014-000109 Respetado señor Perea: Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE RESOLUCIÓN No. 005656 DE 2010 ( 30 NOV 2010 ) EL MINISTRO DE TRANSPORTE En uso de las facultades legales, en especial de las conferidas por el artículo 143

Más detalles

REQUISITOS MUNICIPALES LOM Nº 3966/2010

REQUISITOS MUNICIPALES LOM Nº 3966/2010 REQUISITOS MUNICIPALES LOM Nº 3966/2010 Artículo 241. Requisitos para la Aprobación. a) la copia autenticada del título de propiedad. En caso que se trate de un condominio, el pedido deberá estar firmado

Más detalles

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013. Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.. Índice Contenido Página 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVO DEL MANUAL 3 3.

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

RELACIÓN DE DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA RADICACIÓN

RELACIÓN DE DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA RADICACIÓN RELACIÓN DE DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA RADICACIÓN Requisitos para enajenación, Articulo 185 del Decreto 0019 de 2012 del programa: de la empresa: Representante legal: Identificación: Registro: Dirección

Más detalles

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES LA SOLICITUD DE GUÍA PARA AUTORIZACIONES TEMPORALES Autorizaciones temporales La Autoridad minera podrá otorgar a solicitud de los interesados autorización temporal e intransferible, a las entidades territoriales

Más detalles

Registro Municipal de Trámites y Servicios.

Registro Municipal de Trámites y Servicios. Nombre del trámite o servicio: Constancia de Alineamiento y Número Oficial Dirección responsable del trámite o servicio. Datos de contacto para consulta. Área administrativa y servidor público responsable

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones SERVICIO DE TELECOMUNICACION BASICA INTERNACIONAL 103 Nombre del solicitante: Fecha: Formularios incluidos en esta solicitud: Formulario Título Cantidad TG-01 Datos del Solicitante TG-02 Datos de la Persona

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

EN LA CATEGORÍAS DE: ZONA TÍPICA O PINTORESCA MONUMENTO HISTÓRICO SANTUARIO DE LA NATURALEZA

EN LA CATEGORÍAS DE: ZONA TÍPICA O PINTORESCA MONUMENTO HISTÓRICO SANTUARIO DE LA NATURALEZA NACIONAL EN LA CATEGORÍAS DE: ZONA TÍPICA O PINTORESCA MONUMENTO HISTÓRICO SANTUARIO DE LA NATURALEZA ENERO 2009 NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE ZONA TÍPICA O PINTORESCA 1. GENERALES a) Carta del interesado

Más detalles

Instructivo Proceso de reposición por hurto

Instructivo Proceso de reposición por hurto Página: 1 de 11 APROBACIONES Elaborado por: Alberto Quevedo Barragán Cargo: Jefe de procesos funcionales Revisado por: Alberto Quevedo Barragán Cargo: Jefe de procesos funcionales Aprobado por: Flor Marina

Más detalles

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0 PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO Bogotá, D. C., 08 de junio de 2015 CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 0 08 de junio de 2015 Creación

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES GUÍA Nº 5 INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES En el caso de que el profesional actuante, a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Pronunciamiento Nº 19 y siguiendo su

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION (Actualización Criterios Técnicos Octubre-2008). Ámbito de aplicación

Más detalles

/ NOTARÍA 19 DE BOGOTÁ D.C. REPÚBLICA DE COLOMBIA

/ NOTARÍA 19 DE BOGOTÁ D.C. REPÚBLICA DE COLOMBIA /2.016-1 NOTARÍA 19 DE BOGOTÁ D.C. REPÚBLICA DE COLOMBIA ESCRITURA: --------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790 RESOLUCIÓN NÚMERO 6790 ( JUNIO 16 DE 2011 ) Por medio de la cual se establecen los procedimientos para la presentación de las Declaraciones Informativas Individual y Consolidada Precios de Transferencia

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA) ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA) En concordancia con lo establecido en él articulo 8º del decreto 2170 de 2002, la Secretaria de Planeación

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 24 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $ 280.000 Socios

Más detalles

Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local

Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local BADAJOZ 8 de octubre 2015 Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local BELÉN NAVARRO HERAS Directora General del Catastro TRATAMIENTO DE LOS SUELOS URBANIZABLES VALORACIÓN

Más detalles

Departamento administrativo de catastro distrital (DACD)

Departamento administrativo de catastro distrital (DACD) Departamento administrativo de catastro distrital (DACD) Organigrama I. MISIÓN Fijar el avalúo catastral de los predios, componente esencial en la determinación de las cuantías del recaudo del impuesto

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN 2014 2026 EDUARDO LOAIZA POSADA GERENTE CAMACOL ANTIOQUIA SAI, JUNIO 18 DE 2014 CONTENIDO: 1. Algunas

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015. Zipaquirá, 15 de Diciembre de 2015 Señores BTP MEDIDORES. ALBERTO CORREDOR Dirección: CALLE 18 B n 65 B 75 Teléfono: TEL: 310 8608374 Correo Electrónico: lmartinez@btp.com.co Señores FERREACUEDUCTO. JAIRO

Más detalles

Cali abril 28 y 29 de 2016

Cali abril 28 y 29 de 2016 Cali abril 28 y 29 de 2016 RENOVACIÓN URBANA COMERCIO Y SALUD MUNICIPIO DE TULUA. RENOVACIÓN URBANA COMERCIO Y SALUD ANTECEDENTES: El plan de ordenamiento territorial en el articulo 1 del componente general

Más detalles

LI CONVENCION NACIONAL. Primavera y Valuación. Renovación, transformación y renacimiento de la valuación

LI CONVENCION NACIONAL. Primavera y Valuación. Renovación, transformación y renacimiento de la valuación LI CONVENCION NACIONAL Primavera y Valuación Renovación, transformación y renacimiento de la valuación CUERNAVACA MORELOS 2015 ESTUDIO DE VALORES DE TERRENO EN BASE A SU URBANIZACION Y ENTORNO REALIZADO

Más detalles

PROCEDIMIENTO: Emisión de Conceptos Técnicos de Infraestructura

PROCEDIMIENTO: Emisión de Conceptos Técnicos de Infraestructura Página: 1 de 8 La versión de este documento puede estar desactualizada, consulte la versión oficial vigente en la intranet Sistema Integrado de Gestión 1. Objetivo del procedimiento Realizar visita y emitir

Más detalles

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS ESTUDIOS PREVIOS PARA CONTRATAR EL "SUMINISTRO DE CINCO (5) LICENCIAS DE MICROSOFT OFFICE 365 BUSINESS POR UN AÑO PARA CINCO (5) EQUIPOS DE CÓMPUTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL ORGANO

Más detalles

Atendiendo a lo expuesto, se emiten las siguientes instrucciones: MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Atendiendo a lo expuesto, se emiten las siguientes instrucciones: MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARÍA DE ESTADO CIRCULAR 05.04/2016, DE 26 DE MAYO, SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DEL COEFICIENTE N DE APRECIACIÓN O DEPRECIACIÓN EN DETERMINADOS ÁMBITOS DE UN MUNICIPIO, EN SUPUESTOS

Más detalles

Líneas de acción y proyectos

Líneas de acción y proyectos QUÉ SOMOS? Somos un BANCO DE SUELOS para proyectos urbanos integrales, especialmente para el desarrollo de proyectos VIP y VIS, que contribuyan a reducir el déficit de vivienda de Bogotá. Brindamos servicios

Más detalles

SERVICIOS ESPECIALES PRESTADOS POR CONTADORES PUBLICOS SECP-5 NORMA SOBRE REVISION DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES

SERVICIOS ESPECIALES PRESTADOS POR CONTADORES PUBLICOS SECP-5 NORMA SOBRE REVISION DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES SERVICIOS ESPECIALES PRESTADOS POR CONTADORES PUBLICOS SECP-5 NORMA SOBRE REVISION DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES 1 NORMA SOBRE REVISIÓN DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES Introducción 1. La multiplicidad

Más detalles

7% si paga del 1 al 31 de enero. 6% si paga del 1 al 28 de febrero. 1.- Según la ubicación de los inmuebles, existen tres tipos de valor de suelo:

7% si paga del 1 al 31 de enero. 6% si paga del 1 al 28 de febrero. 1.- Según la ubicación de los inmuebles, existen tres tipos de valor de suelo: INMUEBLES HABITACIONALES Estimado Contribuyente: La base del Impuesto Predial es el valor catastral del inmueble, el cual puede determinar mediante la aplicación de valores unitarios del suelo y construcciones,

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015 Dirección de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. NOMBRE

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

Crédito al Constructor

Crédito al Constructor Generales Poseer Cuenta en el Banco del Tesoro Formato de solicitud debidamente llenada y firmada Dirección, teléfono, fax y e-mail, de la empresa solicitante y el representante legal Legales Empresa vigente

Más detalles

TIPOS DE LICENCIAS URBANISTICAS / TRAMITES

TIPOS DE LICENCIAS URBANISTICAS / TRAMITES TIPOS DE LICENCIAS URBANISTICAS / TRAMITES Cra 43 A No 38 sur 22 PBX 444 03 56 NIT: 70564802-5 E-mail: curaduriasegundaenvigado@gmail.com / www.curaduria2envigado.com Envigado - Colombia LICENCIA DE URBANIZACIÓN

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Bogotá, D.C. Febrero 25 de 2003 Señores OPTITEL LTDA. Carrera 78 No. 64-16 Tef: 2409763 Bogotá, D.C. Apreciados Señores: Atentamente me permito solicitarles cotización para el suministro e instalación

Más detalles

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá 1. Alcance El propósito del Procedimiento para la Aprobación de Sistemas

Más detalles

APUNTES DE FINANZAS AÑO NUEVO PROYECTOS NUEVOS... COMPRAR CASA?

APUNTES DE FINANZAS AÑO NUEVO PROYECTOS NUEVOS... COMPRAR CASA? APUNTES DE FINANZAS Cooperativa de Empleados de Dow Colombia $ www.codecol.com.co No. 015 ENERO DE 2013 AÑO NUEVO - PROYECTOS NUEVOS... COMPRAR CASA? Pag. 1 TASAS DE INTERES DEL PORTAFOLIO FINANCIERO TU

Más detalles

ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO Y NORMAS EDIFICATORIAS PARA EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: ARQ.

ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO Y NORMAS EDIFICATORIAS PARA EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: ARQ. ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO Y NORMAS EDIFICATORIAS PARA EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: ARQ. MANUEL TRUTE La Inscripción ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN,

Más detalles

PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS

PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS Página 1 de 10 1. OBJETIVO Apoyar el Diseño de obras civiles y arquitectónicas del Municipio de Neiva con el fin de establecer el conjunto de procesos que transforman los requisitos exigidos por el usuario

Más detalles

Si las cosas buenas duran poco, aquí encontrarás una para toda la vida. Palmanova

Si las cosas buenas duran poco, aquí encontrarás una para toda la vida. Palmanova Si las cosas buenas duran poco, aquí encontrarás una para toda la vida Palmanova Hola, qué gusto me da verte. Cuando llegas a tu hogar, el lugar que elegiste para vivir te da la bienvenida? En eso pensábamos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo, se le ha comunicado lo siguiente:

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo, se le ha comunicado lo siguiente: GOBIERNO DEL ESTADO El CIUDADANO JUAN S. MILLÁN LIZÁRRAGA, Gobernador Constitucional del Estado libre y Soberano de Sinaloa, a sus habitantes hace saber: Que por el H. Congreso del mismo, se le ha comunicado

Más detalles

Panamá, 21 de febrero de 2003.

Panamá, 21 de febrero de 2003. C-No.39 Panamá, 21 de febrero de 2003. Su Excelencia Temistocles Rosas R. Viceministro Interior de Comercio e Industrias E. S. D. Señor Ministro: Conforme a nuestras atribuciones constitucionales y legales

Más detalles

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE ALMERIA 22 DE MARZO DE 2.012 Francisco Javier

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

Tabla De Contenido. Régimen de Propiedad Horizontal Ley 675 de Agosto 3 de 2001 Por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal.

Tabla De Contenido. Régimen de Propiedad Horizontal Ley 675 de Agosto 3 de 2001 Por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal. Tabla De Contenido Régimen de Propiedad Horizontal Ley 675 de Agosto 3 de 2001 Por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal. Título I Generalidades... 12 Capítulo I. Objeto y definiciones...

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010 INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010 El (META), En aplicación a lo dispuesto en el parágrafo del artículo 17 del decreto 2474 de 2008, modificado por el artículo 1º del Decreto 3576 de 2009; invita públicamente

Más detalles

PUBLICACIONES

PUBLICACIONES PUBLICACIONES 04-10-13 04-10-13 2012, hace saber que a la UNION TEMPORAL J & M PROYECTOS (M & M PROYECTOS INMOBILIARIOS S.A.S. Y COLOMBIA DE CONSTRUCCIONES E INTERVENTORIAS JM S.A.S. NIT 900142032-1) se

Más detalles

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá QUÉ ES EL CENSO INMOBILIARIO? Es la renovación o inventario de Todos los bienes inmuebles de Bogotá, que refleja

Más detalles

ORIGINAL FIRMADO P-GIM-07-V1 Vigencia: 20/11/2013 Documento controlado Página 1 de 7 CONTENIDO. Página

ORIGINAL FIRMADO P-GIM-07-V1 Vigencia: 20/11/2013 Documento controlado Página 1 de 7 CONTENIDO. Página Página de 7 CONTENIDO Página. OBJETIVO 2 2. ALCANCE Y RESPONSABLES 2 3. DEFINICIONES 2 4. MARCO NORMATIVO 3 5. RECURSOS 3 6. GENERALIDADES 4 7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 4 8. REGISTROS 7 9. PUNTOS DE

Más detalles

Su principal objetivo es mantener la estadística del inventario físico de bienes inmuebles existentes, así como el crecimiento del distrito.

Su principal objetivo es mantener la estadística del inventario físico de bienes inmuebles existentes, así como el crecimiento del distrito. MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES EL CATASTRO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL REGISTRO DE PREDIOS ALCANCES JURIDICOS Y TECNICOS 19, 20 y 21 de Abril del 2006 LIMA PERU Expositor:.. DAVID ALBUJAR MESTA.. Responsable

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE Formato de Único de Apertura H. AYUNTAMIENTO DE EL ORO 206-208 SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS INSTRUCTIVO PARA TRÁMITES Y SERVICIOS TRÁMITE O SERVICIO FORMATO ÚNICO PARA EL SISTEMA DE APERTURA

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de 2.013 Tema: Legislación Subtema: Estatal Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA El pasado 12 de septiembre

Más detalles

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION 2.006 Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION La Constitución Política Colombiana estableció que la Nación y entidades territoriales deben adoptar sus respectivos

Más detalles

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN RESOLUCIÓN 7036 CONSIDERANDO

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN RESOLUCIÓN 7036 CONSIDERANDO PROPUESTA DE MODIFICACIÓN RESOLUCIÓN 7036 CONSIDERANDO Que la Resolución 7036 del 31 de julio de 2012 reglamentó, entre otras, las condiciones y procedimientos para el reconocimiento económico por desintegración

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO PROYECTO DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE DESARROLLA EL REAL DECRETO 628/2014, DE 18 DE JULIO POR EL QUE SE REGULAN LAS PECULIARIDADES DEL RÉGIMEN DE AUTORIZACIONES

Más detalles

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACION Y CONTADURIA AREA CURRICULAR: Formación Básica y Profesional SEMESTRE: Sexto CARÁCTER: Obligatorio NRO.

Más detalles

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas Anexo Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas Índice Informes de revisión limitada estados financieros intermedios consolidados: - Informe de revisión limitada

Más detalles