CONTABILIDAD DE GESTIÓN AVANZADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTABILIDAD DE GESTIÓN AVANZADA"

Transcripción

1 FACULTAD DE CC. EE. Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD GUÍA DIDÁCTICA CONTABILIDAD DE GESTIÓN AVANZADA (Optativa) GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Curso

2 INDICE 1. Presentación 2. Información básica de la asignatura 3. Objetivos de la asignatura 4. Competencias generales y específicas. Programa de la asignatura 6. Plan de trabajo 7. Metodología docente 8. Uso de SWAD (Soporte web de apoyo a la docencia) 9. Bibliografía 10. Evaluación 11. Trabajos y tutorías grupales 12. Guiones de trabajo autónomo 13. Compromisos en el proceso de enseñanza aprendizaje 14. Recomendaciones para el estudio eficaz 2

3 1. PRESENTACIÓN La presente guía didáctica aspira a ser un instrumento que sirva de orientación al estudiante en el desarrollo de la asignatura de Contabilidad de Gestión Avanzada. En ella se recoge toda información necesaria para el seguimiento de dicha asignatura y muestra el camino que se debe seguir para finalizar con éxito el cuatrimestre, entendiendo por tal, el logro de los objetivos planteados al comienzo del curso que, a su vez, debe reflejarse en la calificación alcanzada por los alumnos que hayan seguido las recomendaciones de esta guía. Las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior han desviado el centro de atención del proceso de enseñanza al proceso de aprendizaje, en el que el estudiante debe ser el protagonista de su propio proceso de asimilación de conocimientos, organizándose la enseñanza en función de las competencias que necesitará en su desarrollo profesional futuro y de las capacidades y habilidades necesarias para llevar a cabo un aprendizaje autónomo. En este sentido, se precisa que el estudiante sea crítico, reflexivo y participativo, y el profesor deja de ser un mero transmisor de conocimientos para convertirse en el mediador y guía en el proceso de aprendizaje. La asignatura Contabilidad de Gestión Avanzada se imparte en el Grado en Finanzas y Contabilidad, como optativa. El objetivo general reconocido para el Grado en Finanzas y Contabilidad es el de formar a profesionales capaces de desempeñar tareas de gestión y asesoramiento financiero y contable en el ámbito empresarial, de desempeñar su carrera profesional en las áreas de análisis y gestión de inversiones, banca, auditoría, consultoría de gestión y gestión financiera. Se trata de una titulación con clara orientación profesional, en la que se proporciona una formación especializada en el diseño y desarrollo de sistemas contables tanto externos como internos y de gestión, lo que requiere que los titulados sean capaces de elaborar e interpretar informes dirigidos a usuarios externos e internos de la empresa. En este sentido, la contribución de la asignatura Contabilidad de Gestión Avanzada al logro de dicho objetivo resulta evidente, puesto que pretende completar la formación básica del alumno en relación a la elaboración e interpretación de la información para la gestión. En esta guía didáctica se ofrece información básica sobre la asignatura, objetivos, competencias básicas y específicas que desarrolla, programa de contenidos, plan de trabajo durante el curso, metodología docente, algunas indicaciones sobre el uso de la plataforma swad, bibliografía, metodología de evaluación del aprendizaje adquirido, algunas orientaciones sobre la realización del trabajo en grupo, guiones de trabajo autónomo para cada uno de los temas abordados, compromisos derivados del proceso de enseñanza aprendizaje, así como algunas recomendaciones para el estudio eficaz. Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. Confucio (1 AC 478 AC) Filósofo chino 3

4 2. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Contabilidad de Gestión Contabilidad de Gestión Avanzada 4º 1º 6 Optativa GRADO EN EL QUE SE IMPARTE: Grado en Finanzas y Contabilidad DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Tfno: Campus Universitario de Cartuja GRANADA PROFESORA TUTORÍAS SE RECOMIENDA: PILAR IBARRONDO DÁVILA Profesora Titular de Universidad Despacho A 330 Teléfono: e mail: pdavila@ugr.es Tener cursadas las asignaturas Contabilidad de Gestión 1 y Contabilidad de Gestión 2 4

5 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA El objetivo fundamental de la asignatura es conseguir que el alumno adquiera un conocimiento suficiente de los sistemas de información contable para la gestión y su aplicación en la toma de decisiones gerenciales. Después de cursar la asignatura el estudiante será capaz de: o Conocer las posibilidades que la Contabilidad de Gestión ofrece para el suministro de la información necesaria para la adopción de decisiones de gestión no rutinarias. o Utilizar los instrumentos adecuados para la elaboración de información útil para la toma de decisiones gerenciales. o Elaborar informes para la gestión, adecuados para diferentes niveles de responsabilidad. o Conocer los efectos sobre la Contabilidad de Gestión del desarrollo de los nuevos contextos productivos. o Conocer los actuales planteamientos y desarrollos, con los que, desde el ámbito de la Contabilidad de Gestión, se trata de dar respuesta a las nuevas demandas internas de información. 4. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENERALES: Instrumentales o Capacidad de análisis y síntesis. o Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas. o Comunicación oral y escrita en la propia lengua. o Capacidad para tomar decisiones. o Capacidad para gestionar la información. o Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica. Personales o Capacidad para trabajar en equipo. o Capacidad para adquirir un compromiso ético en el trabajo. Sistémicas o Capacidad aprendizaje y trabajo autónomo. o Capacidad de adaptación a situaciones cambiantes.

6 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Ser capaz de enjuiciar razonadamente las posibilidades y limitaciones informativas de los principales sistemas de costes. Ser capaz de utilizar los informes de la Contabilidad de Gestión para analizar la eficiencia empresarial y apoyar las decisiones gerenciales. Ser capaz de señalar las características, comprender el funcionamiento y explotar en la práctica las posibilidades informativas que encierran los modelos de costes parciales.. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Los contenidos de esta asignatura se hallan organizados en torno a dos núcleos temáticos que sirven de nexo de unión de las diferentes cuestiones abordadas en cada una de las dos partes en que se divide el programa: a) El propósito genérico de los temas que conforman el capítulo I es que el alumno, a través del conocimiento y aplicación de los instrumentos adecuados, valore en su justa medida las posibilidades que la Contabilidad de Gestión ofrece en el suministro de la información necesaria para la adopción de decisiones de gestión no rutinarias. b) Partiendo del nuevo contexto productivo en el que operan las empresas, con el segundo capítulo se persigue como principal objetivo que el alumno adquiera una amplia visión de los actuales planteamientos y desarrollos con los que, desde el ámbito de la Contabilidad de Gestión, se trata de dar respuesta a las nuevas demandas internas de información. I. CONTABILIDAD DE GESTIÓN Y TOMA DE DECISIONES TEMA 1. SISTEMAS DE COSTES PARCIALES (I). 1. Sistemas de costes parciales: fundamentos. 2. El modelo de direct costing simple. 3. Determinación de márgenes: sus posibilidades como instrumento de gestión. 4. Modelo de direct costing desarrollado con costes fijos directos.. Modelo de direct costing desarrollado con centros de coste. TEMA 2. SISTEMAS DE COSTES PARCIALES (II). 1. Modelo contable básico: características. 2. Proceso registral de un modelo de direct costing a costes históricos. 3. Modelo de direct costing desarrollado a costes predeterminados. 6

7 4. Modelo de costes singulares relativos con márgenes de cobertura.. La incorporación del análisis de los costes fijos desde una perspectiva temporal. TEMA 3. EL ANÁLISIS DE LAS RELACIONES COSTE VOLUMEN BENEFICIO. 1. El modelo C V B como instrumento de gestión: hipótesis básicas. 2. El punto muerto o umbral de rentabilidad: determinación analítica y gráfica. 3. El margen de seguridad y los ratios de gestión. 4. Análisis de sensibilidad.. Limitaciones del análisis C V B. TEMA 4. COSTES RELEVANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES. II. 1. La información relevante para la toma de decisiones empresariales: características. 2. Aceptación o rechazo de pedidos especiales. 3. Disyuntiva entre producir o adquirir un bien o servicio. 4. Modificaciones en la gama de productos de la empresa.. La asignación de recursos escasos. 6. La fijación de precios en la empresa: métodos basados en los costes. DESARROLLOS ACTUALES EN EL ÁMBITO DE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN TEMA. LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN EL NUEVO CONTEXTO PRODUCTIVO. 1. El nuevo contexto productivo. 2. El uso de tecnología productiva avanzada en la empresa. 3. Incidencia de las nuevas tecnologías productivas sobre la Contabilidad de gestión. 4. Los entornos de producción Just in Time.. La Contabilidad de Gestión en un entorno JIT. TEMA 6. EL MODELO ABC O DE COSTES BASADOS EN LAS ACTIVIDADES. 1. Antecedentes y fundamentos. 2. Las actividades en la empresa: delimitación y tipología. 3. Los inductores de coste. 7

8 4. Metodología de cálculo inherente al ABC.. El proceso de gestión de las actividades:el ABM. TEMA 7. LOS COSTES DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. 1. El ciclo de vida del producto. 2. La gestión de los costes del producto desde la vertiente del ciclo de vida. 3. El target costing o coste objetivo: una perspectiva integral de la gestión del coste del producto. 4. Condicionantes de la implantación del target costing. TEMA 8. LOS COSTES RELACIONADOS CON LA CALIDAD. 1. La gestión de la calidad en la empresa. 2. Los costes relacionados con la calidad: concepto y tipología. 3. La cuantificación de los costes relacionados con la calidad. 4. El comportamiento de los costes de la calidad.. El sistema de información sobre los costes de la calidad. TEMA 9. OTROS ENFOQUES RELEVANTES EN CONTABILIDAD DE GESTIÓN. 1. La Contabilidad de dirección estratégica. 2. El análisis estratégico del coste. 3. El cuadro de mando integral. 4. La Teoría de las Limitaciones.. La gestión de los costes ambientales. 8

9 6. PLAN DE TRABAJO PLANIFICACIÓN ACTIVIDADES Planning Semana Horas Actividades Contenidos 1 3 Presentación de la asignatura: objetivos, metodología, evaluación, Tema 1. El papel de los sistemas de información contable en la empresa. Los fundamentos conceptuales de la Contabilidad de Gestión. 2 3 Tema 1. Los fundamentos de los Sistemas de costes parciales. El modelo Direct Costing simple. 3 3 Tema 2. La determinación de márgenes brutos y sus posibilidades como instrumento de gestión. El modelo de Direct Costing desarrollado con costes fijos directos. El modelo de Direct Costing desarrollado con centros de coste Tutorías grupales Tutorías grupales Tutorías grupales Tutorías grupales Tutorías grupales Tema 2. El modelo de costes singulares relativos con márgenes de cobertura. La incorporación del análisis de los costes fijos desde la perspectiva temporal. Tema 3. El modelo Coste Volumen Beneficio como instrumento de gestión: Hipótesis básicas. El umbral de rentabilidad: determinación analítica y gráfica. Tema 3. El margen de seguridad y los ratios de gestión. El análisis de sensibilidad Tema 4. Los costes relevantes para la toma de decisiones empresariales. Aceptación o rechazo de pedidos especiales. Tema 4. Disyuntiva entre producir o adquirir un bien o servicio. Modificaciones en la gama de productos de la empresa. Tema 4. Asignación de recursos escasos. Fijación de precios en la empresa: métodos basados en los costes. 9

10 PLANIFICACIÓN ACTIVIDADES Planning Semana Horas Actividades Contenidos Tutorías grupales Prueba objetiva Tutorías grupales Tutorías grupales Visitas a empresas Primera parte: temas 1 a 4. Tema. Incidencia de las nuevas tecnologías productivas sobre la Contabilidad de gestión. La Contabilidad de gestión en un entorno Just in time. Tema 6. El modelo de costes basado en las actividades: antecedentes y fundamentos. Las actividades en la empresa: delimitación y tipología. Tema 6. La metodología de cálculo inherente al modelo de costes basado en las actividades. El proceso de gestión basado en las actividades Exposición de trabajos Exposición de trabajos Exposición de trabajos Tema 7. El ciclo de vida del producto y sus implicaciones en la gestión de costes. El target costing o coste objetivo: una perspectiva integral para la gestión del coste del producto. Tema 8. Los costes relacionados con la calidad: concepto y tipología. El sistema de información sobre los costes de la calidad. Tema 9. La Contabilidad de Dirección Estratégica. El cuadro de mando integral. La gestión de los costes ambientales Prueba objetiva. 2ª parte: temas a 9 *El trabajo que debe realizar el alumno se llevará a cabo según se indica en la guía de trabajo autónomo para cada tema. 10

11 7. METODOLOGÍA DOCENTE El método docente que se utilizará para el desarrollo de la asignatura se basa en los siguientes puntos: Clases presenciales: La enseñanza de la asignatura ofrece una doble vertiente: teórica y práctica. La enseñanza teórica se llevará a cabo en base a la exposición del contenido de los temas a fin de configurar el esquema conceptual de la problemática objeto de esta disciplina, así como a través del estudio de la información bibliográfica que se le ofrece al alumno. De forma coordinada y paralela a la enseñanza teórica, la enseñanza práctica se desarrollará atendiendo a la resolución por el alumno de los ejercicios prácticos correspondientes, para que pueda experimentar el alcance de la aplicación una vez fijadas las ideas. Posteriormente, la solución será explicada y comentada por el profesor de acuerdo con los medios y tecnología existentes. La consideración de los fallos y aciertos en el razonamiento utilizado debe permitir a cada alumno un sano ejercicio de autoevaluación de la compresión y asimilación de las cuestiones tratadas. Trabajos dirigidos: Los trabajos se desarrollarán en grupos, para que el alumno profundice en alguno de los tópicos de la materia. El trabajo finalizará con la exposición pública del mismo, apoyándose en los medios audiovisuales disponibles y utilizando cuantas herramientas ofimáticas necesite. Otras actividades: a) Visitas guiadas a empresas de Granada, donde el alumno podrá contrastar la aplicabilidad práctica de los conocimientos adquiridos a través de la asignatura, así como interactuar, mediante la formulación de cuestiones previamente dirigidas por la profesora/tutora, en el debate que se fomentará con los directivos y profesionales de las empresas visitadas. b) Seminarios y talleres específicos sobre la aplicación de herramientas ofimáticas al cálculo del coste. 11

12 8. USO DE SWAD (Soporte web de apoyo a la docencia) Qué es?: Una página web, que sirve como instrumento para la gestión de la asignatura y la comunicación entre profesorado y alumnado. Cómo se accede? Una vez que la profesora le haya dado de alta y si el alumno está matriculado en la asignatura, podrá entrar en swad a través de la plataforma PRADO. Para ello deberá introducir su código en el acceso identificado, que aparece en la página web de la Universidad de Granada. Pinchando en el icono Docencia, podrá acceder a la plataforma PRADO, y posteriormente seleccionar SWAD. Una vez dentro de la plataforma SWAD deberá elegir la asignatura de Contabilidad de Gestión Avanzada, donde ya tendrá acceso a toda la información disponible. El sistema le pedirá que confirme su alta en la asignatura. Si es la primera vez que accede a la plataforma, además deberá rellenar su ficha personal, incluyendo una fotografía y su dirección de correo electrónico. Uso en la asignatura: A lo largo del curso, la plataforma SWAD se utilizará en la asignatura de la siguiente forma: Consulta de programa, objetivos, actividades, Descarga de materiales complementarios (casos prácticos, vídeos didácticos, ) Autoevaluación de casos prácticos. Carpeta de aprendizaje para recoger todos los trabajos y actividades que realice el alumno. Comunicación entre alumnado y profesora (correo electrónico, noticias, foro, ) Consulta de calificaciones. Y cualquier otra forma que se estime conveniente a lo largo del curso. Carpeta de aprendizaje: A través de la plataforma se irán incorporando secuencialmente las actividades de trabajo autónomo correspondientes a cada tema. Tras la realización de cada actividad, el estudiante deberá subir a SWAD su trabajo, en el formato solicitado y en la carpeta que se haya dispuesto a tal efecto. Además, al final de cada tema deberá incluir una síntesis personal con una extensión de 2 a 3 folios en la que recogerá: a) Los conocimientos adquiridos que le han parecido novedosos respecto de los que ya tenía. 12

13 b) Las propuestas que cree que son contradictorias con otros conocimientos previamente adquiridos. c) La aportación del tema abordado a la visión práctica de la asignatura. d) Las capacidades o actitudes desarrolladas tras el estudio del tema. e) Los aspectos tratados que más útiles pueden ser para su desarrollo profesional. 9. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: REQUENA RODRÍGUEZ, J.Mª y VERA RÍOS, S. (2008): Contabilidad interna (Contabilidad de costes y de gestión). Cálculo, análisis y control de costes y resultados para la toma de decisiones (3ª Edición). Ariel Economía, Barcelona. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ALVAREZ DARDET, C. (1993): Análisis estratégico del coste: estudio de un caso. ICAC, Madrid. ÁLVAREZ DARDET, C. y GUTIÉRREZ, F (2010): Contabilidad de gestión. Profundización en el cálculo del coste y proceso de planificación y control. BRIMSON, J.A. (199): Contabilidad por actividades. Marcombo, Barcelona. CAMPANELLA, J. (1992): Principios de los costes de la calidad. Ediciones Díaz de Santos, Madrid. CARMONA, S. (ed.) (1993): Cambio tecnológico y Contabilidad de gestión. ICAC, Madrid. CASTELLÓ, E. y LIZCANO, J. (1994): El sistema de gestión y de costes basado en las actividades. Instituto de Estudios Económicos, Madrid. DE BODT, G. (1973): Análisis de márgenes. Direct costing. Deusto, Bilbao. FERNÁNDEZ, A. y MUÑOZ, M.C. (1997): Contabilidad de Gestión y excelencia empresarial. Ariel, Barcelona. FERNÁNDEZ, A.; GUTIÉRREZ, G.; DONOSO, R. y MARTÍN, J. (1994): Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gestión. Ejercicios y Soluciones. McGraw Hill, Madrid. HORNGREN, CH. T; DATAR, S. M. y FOSTER, G. (2007): Contabilidad de Costos. Un enfoque gerencial, Ed. Pearson Educación, México. KAPLAN, R.S. y NORTON, D.P. (1997): El cuadro de mando integral Gestión 2000, Barcelona. KAPLAN, R.S. y NORTON, D.P. (2001): Cómo utilizar el cuadro de mando integral para implantar y gestionar su estrategia. Gestión 2000, Barcelona. RIPOLL, V.M. y BALADA, T.J. (2004): Información de costes para la toma de decisiones. Gestión 2000, Madrid. SÁEZ, A.; FERNÁNDEZ, A. y GUTIÉRREZ, G. (2004): Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gestión. (2 vol.), 2ª Edición. McGraw Hill, Madrid. 13

14 OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS: Material de apoyo: casos prácticos. Vídeo didáctico empresarial: Hefagra, tecnología robótica para la distribución farmacéutica. 10. EVALUACIÓN A lo largo del curso se realizarán dos pruebas parciales escritas, una al término de la primera parte del programa, en la semana 9 del cuatrimestre, y otra en la semana 1, al finalizar el curso. En ambos casos, la prueba constará de una parte teórica y otra parte práctica. Cada una de estas pruebas permitirá al alumno superar la materia correspondiente, siempre y cuando se hayan obtenido puntos sobre los 10 posibles. El promedio de la nota obtenida en cada prueba tendrá una ponderación del 80% en la calificación final del estudiante. Para poder realizar estas pruebas será necesaria una asistencia mínima del 80% a las sesiones presenciales programadas. Al final del cuatrimestre se realizará una prueba final escrita, para aquellos alumnos que no hayan podido acogerse al sistema de evaluación detallado en el párrafo anterior, o para aquellos otros que, habiéndose acogido al mismo, no hayan superado alguna de las partes del programa. Para dicha prueba regirán los mismos criterios que los comentados para las pruebas parciales, en cuanto a forma y evaluación. Además, los alumnos deberán realizar un trabajo en grupo, entre los propuestos por la profesora sobre distintos aspectos de la materia. La calificación obtenida en dicho trabajo, valorado sobre 10 puntos posibles, tendrá una ponderación del 20% en la nota final. 14

15 11. TRABAJOS Y TUTORÍAS GRUPALES Los estudiantes se organizarán en grupos de tres o cuatro alumnos/as para realizar un trabajo que será dirigido por la profesora, y del cual se deberán efectuar una exposición pública, durante las tres últimas semanas del cuatrimestre. Los grupos de trabajo tendrán la oportunidad de realizar una visita a una empresa, donde podrán contrastar la aplicación en la práctica empresarial de los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo del curso. Las tutorías grupales se organizarán en cinco rondas: PRIMERA RONDA DE TUTORIZACIÓN (Semana 4): Adjudicación de temas, entrega de normas, asesoramiento para las primeras búsquedas bibliográficas y fijación de compromisos de trabajo para la siguiente ronda de tutorización. SEGUNDA RONDA DE TUTORIZACIÓN (Semana ): Revisión y orientación sobre las búsquedas bibliográficas realizadas y sobre la estructura del trabajo elaborado por el grupo. TERCERA RONDA DE TUTORIZACIÓN (Semana 6 y 7): Revisión de la búsqueda bibliográfica y la estructura del trabajo definitivo, así como del primer borrador del trabajo. CUARTA RONDA DE TUTORIZACIÓN (Semana 9): Entrega del trabajo escrito y de las preguntas que deberán elaborar para plantearlas a los directivos de las empresas a visitar. QUINTA RONDA DE TUTORIZACIÓN (Semanas 10 y 11): Entrega de la presentación en power point y orientaciones para la exposición pública del trabajo. 1

16 12. GUIONES DE TRABAJO AUTÓNOMO TEMA 1. SISTEMAS DE COSTES PARCIALES (I). CONTENIDOS: 1. Sistemas de costes parciales: fundamentos. 2. El modelo de direct costing simple. 3. Determinación de márgenes: sus posibilidades como instrumento de gestión. 4. Modelo de direct costing desarrollado con costes fijos directos.. Modelo de direct costing desarrollado con centros de coste. OBJETIVOS: Conocer los fundamentos de los sistemas de costes parciales y su utilidad. Reconocer las decisiones gerenciales que deben apoyarse en la información suministrada por estos modelos. Diferenciar entre las distintas modalidades de los sistemas de costes parciales. Elaborar el estado de resultados de acuerdo con el sistema de Direct costing en sus distintas modalidades. ACTIVIDADES: 1. Leer los apartados 1 y 2 del capitulo 17 del manual indicado como bibliografía básica. 2. Observar las diferencias que muestran los distintos modelos propuestos en relación al enfoque de asignación de costes Direct cost. 3. Analizar las diferencias que presenta el Direct cost simple frente al modelo de Fullcost atenuado, como enfoque de asignación de costes. 4. Relacionar los conceptos de coste que se imputan a la producción según el Directcost simple.. Relacionar los conceptos de coste que se incorporan al resultado del período según el Direct cost simple. 6. Leer el caso práctico nº 1. Qué enfoque de asignación de costes se ha utilizado para la elaboración del estado de resultados del período? Ha sido el adecuado para el objetivo perseguido con la información? En caso negativo, cuál debería haber sido el enfoque utilizado? 7. Solucionar el caso práctico nº 1 y justificar la respuesta. Adjuntar el archivo en la carpeta habilitada a tal efecto en la carpeta de actividades en swad. 8. Realizar el caso práctico nº 2. Comentar las diferencias más relevantes entre el estado de resultados agregado por productos y el estado de resultados agregado por mercados. Adjuntar el archivo en la carpeta habilitada a tal efecto en la carpeta de actividades en swad. 9. Realizar el caso práctico nº 3 y hacer la autoevaluación del mismo en swad. Una vez realizada la autoevaluación, hacer una copia de la pantalla del resultado obtenido y descargarla en la carpeta que se ha habilitado a tal efecto en la carpeta de actividades en swad. 16

17 13. COMPROMISOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE La profesora de la asignatura concibe el proceso de enseñanza aprendizaje como una tarea compartida, en la que profesor y estudiantes deben implicarse de una manera solidaria y responsable. Estima, además, que sólo se justifica como docente en tanto que es capaz de estimular, facilitar y orientar el aprendizaje. En base a ello se compromete formalmente ante los estudiantes a: a) Entregarles con antelación suficiente la Guía Didáctica y los materiales de trabajo no accesibles para los estudiantes. b) Orientarles en la realización de los trabajos individuales o en equipo. c) Fomentar la participación de los estudiantes y la expresión de las opiniones personales en todo momento. d) Aceptar cuantas sugerencias le formulen los estudiantes para mejorar su actuación docente, y someterse a una evaluación final. e) Informar sin demora a los estudiantes acerca de los resultados de sus trabajos, sugiriendo, en su caso, vías de mejora. Por su parte, el estudiante ha de desempeñar un papel activo en el proceso de enseñanza aprendizaje y su participación debe materializarse del siguiente modo: a) Asistiendo a clase con regularidad. b) Planteando dudas o pidiendo aclaración sobre términos o conceptos, durante el desarrollo de las clases presenciales. c) Expresando espontánea y libremente sus opiniones personales en cualquier momento de la clase. d) Estudiando reflexivamente los temas y realizando las actividades y los trabajos sugeridos. e) Colaborando con sus compañeros en las tareas de grupo. f) Solicitando del profesor la orientación y ayuda que estimen necesaria. g) Sugiriendo al profesor nuevos enfoques o vías metodológicas para mejorar la calidad de la acción docente. La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa y que le permite, sin notarlo, ir tomando buena dirección. Enrique Tierno Galván ( ) Político e intelectual español 17

18 14. RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA ASIGNATURA El aprendizaje de la materia Contabilidad de Gestión Avanzada no requiere memorizar conceptos, instrumentos, variables, ni conocer o aplicar metodologías complejas. En cambio, requiere de la aplicación del razonamiento económico y la comprensión de las relaciones causales que surgen en los procesos productivos empresariales. El seguimiento de la asignatura a lo largo del curso siguiendo las indicaciones recogidas en esta guía didáctica favorecerá el logo de los objetivos planteados con su estudio. En este sentido, el aprendizaje tiene lugar mediante el estudio de modelos de cálculo de costes, análisis de información, realización de casos prácticos, visionado de vídeos de los procesos productivos y gerenciales de empresas, visitas a empresas e interacción con sus directivos, razonamiento y búsqueda de relaciones entre conceptos. Además, como recomendaciones generales para el estudio eficaz, resulta destacable 1 : Sólo se aprende bien lo que se desea aprender. Con el uso de lo aprendido se refuerza el aprendizaje; con el desuso se pierde lo aprendido. Para fijar conceptos e ideas nuevas es necesario primero comprenderlas. También es eficaz encontrar utilidad a lo aprendido, buscarle aplicación práctica. Se recuerda mejor lo que está relacionado con otras cosas aprendidas. La integración de nuevos conceptos se logra buscando asociaciones o semejanzas con lo que ya se sabe (de la misma materia, de materias afines, o de la vida en general). El conocimiento de los resultados del aprendizaje anima a seguir aprendiendo. Se recomienda averiguar las causas de los errores y resolver las dudas y problemas antes de la evaluación final. Y las condiciones que favorecen el estudio: Estudiar siempre en el mismo lugar. Procurar que haya silencio alrededor. Estudiar siempre a las mismas horas, en períodos de 4 ó 0 minutos, descansando durante 10 ó 1 minutos. Estudiar de forma sistemática y no a última hora, con precipitación. Utilizar técnicas de estudio contrastadas. 1 Puede consultarse al respecto: Camacho, S y Mendías, A.M.: Guía práctica del estudio eficaz. Universidad de Granada. 18

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: Dra. Pilar Ibarrondo Dávila HORARIO DE TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: Dra. Pilar Ibarrondo Dávila HORARIO DE TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE GESTIÓN AVANZADA Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 10/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Contabilidad de Gestión PROFESORADO: Contabilidad

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35962 Nombre Control Presupuestario y de Gestión Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 13 / 07 / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 146 FICHA DESCRIPTIVA DE MÓDULO INFORMACIÓN

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

CONTABILIDAD DE GESTIÓN

CONTABILIDAD DE GESTIÓN Guía Didáctica CONTABILIDAD DE GESTIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso 2011-2012 Universidad de Granada 1.- OBJETIVOS Los contenidos de esta asignatura se hallan organizados

Más detalles

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos En términos generales y atendiendo a la normativa general de la Universidad de Granada sobre el desarrollo

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE 1. Dirección Comercial 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Curso 4º Idioma de impartición Coordinador/a de la asignatura

Más detalles

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez http://bit.ly/8l8ddu GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN GRADO EN ECONOMÍA 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó 1 de 5 GUÍA DOCENTE 1. Fundamentos de Marketing 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Regimen juridico de los extranjeros en España 4 º 2ª

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español. GUÍA DOCENTE Curso Académico 2013-2014 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Universidad de Sevilla FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO DE ANTROPOLOGÍA Prof. José Antonio Cantillo Presentación e Introducción a

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

TITULACIÓN: Administración y Dirección de Empresas (LADE) e Investigación y Técnicas de Mercado (LITM).

TITULACIÓN: Administración y Dirección de Empresas (LADE) e Investigación y Técnicas de Mercado (LITM). Marketing Industrial 1.1. Datos de la asignatura: TIPO DE ESTUDIOS: Licenciatura. TITULACIÓN: Administración y Dirección de Empresas (LADE) e Investigación y Técnicas de Mercado (LITM). NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33200 Nombre Trabajo Fin de Grado en Biotecnología Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación MBA Curso 2015-2016 Semestre 1er semestre Créditos ECTS 3 Carácter (Optativa)

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Contabilidad financiera y Gestión de costes GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA) GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Psicopedagogía Curso académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas.

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE COSTES Curso Académico 2011-2012 - 1 - 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Economía Módulo: Economía y Empresa Departamento: ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y Guía Docente ASIGNATURA: NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CURSO: 4º SEMESTRE: 2º GRADO: ECONOMÍA (MENCIÓN FINANZAS) MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2016/2017 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Titulación Seguridad de la Información en Internet Sistemas de Información y Control de Gestión Investigación en Contabilidad y Gestión

Más detalles

GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE GESTIÓN

GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE GESTIÓN GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE GESTIÓN FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Créditos Ubicación Carácter de

Más detalles

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Economía del tipo de cambio e integración monetaria Información del Plan Docente 61344 - Economía del tipo de cambio e integración Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 525 - Máster Universitario en Economía

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. CONTABILIDAD

Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. CONTABILIDAD TITULACIÓN: GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2012/2013 ASIGNATURA: ANÁLISIS DE COSTES Y CONTROL DE GESTIÓN Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. CONTABILIDAD ECTS Carácter Periodo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA PROGRAMA DOCENTE O SYLLABUS MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA CONTABILIDAD Y BANCA Nº de ECTS 3 Nº de horas docentes 22,5 Nº de horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Equipamiento e Instalaciones Deportivas 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA CONTABILIDAD FINANCIERA 1

GUÍA DIDÁCTICA CONTABILIDAD FINANCIERA 1 GUÍA DIDÁCTICA CONTABILIDAD FINANCIERA 1 Grado en: Administración y Dirección de Empresas Universidad Coordinadora: Universidad de Granada Departamento: Economía Financiera y Contabilidad Materia Básica

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-2013 Módulo 5: Metodología y Herramientas para la Gestión de Proyectos MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS NEGOCIO ÍNDICE 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Auditoría de Estados Financieros I" LDO. EN DERECHO Y LDO. EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Auditoría de Estados Financieros I LDO. EN DERECHO Y LDO. EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Auditoría de Estados Financieros I" LDO. EN DERECHO Y LDO. EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS Departamento de Contabilidad y Economía Financiera Facultad de Derecho DATOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Asignatura Dirección de Recursos Humanos en entidades financieras, bancarias y de seguros Código 804969 Módulo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Costos industriales Departamento y/o cátedra: Apoyo a la toma de decisiones Régimen:

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Asignatura GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Materia Módulo Titulación FORMACIÓN OPERATIVA DE GRADO EN TURISMO GRADO EN TURISMO Plan 453 Código 42817 Periodo

Más detalles

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 3,8 no presenciales (95 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE Página1 INDICE 1. MARCO ACADÉMICO 2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL MÓDULO 3. METODOLOGÍA 4. EVALUACIÓN 5. EQUIPO DOCENTE Y ACCIÓN TUTORIAL 6. PROGRAMACIÓN

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Principios de economia

GUÍA DOCENTE Principios de economia GUÍA DOCENTE 2016-2017 Principios de economia 1. Denominación de la asignatura: Principios de economia Titulación Grado en Turismo Código 6750 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Fundamentos

Más detalles

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA DATOS GENERALES DEL TALLER Título de la actividad Metodología de Autoevaluación. Herramienta

Más detalles

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos Presentación El Módulo Formativo de Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales,

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE Curso Académico 2015-2016 1. Control de Gestión 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Licenciatura Titulación Administración y Dirección de Empresas Nombre de la asignatura Control

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA GRADO EN ECONOMÍA Y GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 1. Datos Descriptivos de la Asignatura: Nombre: Introducción a la Teoría Económica

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2016-2017 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA Titulación GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA Código 5446

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD DE GESTIÓN

GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD DE GESTIÓN GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTABILIDAD DE GESTIÓN 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD DE GESTIÓN Titulación DOBLE GRADO EN ADE Y DERECHO Código 4926 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles