Aeródromo de Son Bonet Marratxi (Mallorca)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aeródromo de Son Bonet Marratxi (Mallorca)"

Transcripción

1 III Splash-In Pollensa Los Alcázares Del 30 de Abril al 2 de Mayo del 2015

2 Desde la Fundació Aeronàutica Mallorquina, ante la realización del III Splash-In entre los días 30 de Abril y 2 de Mayo del 2015, y con el fin de que estos actos sean constitutivos de unos momentos de grato esparcimiento para los participante y visitantes, mediante este escrito da a conocer las directrices principales del evento. El III Splash-In es un encuentro lúdico, enmarcado en la actividad aeronáutica de hidroaviones, que procedentes de diferentes lugares de Europa, se reúnen en el Puerto de Pollensa, para establecer unos lazos de amistad y camaradería entre los participantes. Para ello desde la FAM se dispone de un amplio equipo humano de colaboradores con el fin de que el encuentro discurra sin ningún incidente Esta actividad está fuera de ser enmarcada en cualquier aspecto deportivo o competición aérea, por lo que no se contempla bajo ningún aspecto, el que figuren apartados especiales para este tipo de eventos. Con el fin de dar el máximo de seguridad a los participantes, se procede a explicar detalladamente el tipo de vuelos y características de los mismos. La organización, a día de hoy está recabando la documentación necesaria para la participación de los diferentes pilotos, en donde se destacan las siguientes prioridades Matricula del Avión Certificado de Aeronavegabilidad Seguro de la Aeronave Ultima revisión realizada a la aeronave Licencia del piloto Certificado médico del piloto Horas de vuelo del piloto Por parte del equipo organizador de la FAM y según el programa previsto se realizaran las siguientes actuaciones para que el evento discurra dentro de los cauces de la máxima seguridad.

3 Para ello una persona de la Organización Responsable parte Aeronàutica, realizará todas las tareas de coordinación, el cual estará en continua comunicación con el responsable que el Ejército del Aire establezca también para este cometido. Así mismo se dispone de un amplio equipo humano de colaboradores con el fin de dar el máximo de seguridad al encuentro. El responsable de la parte aeronáutica, informara diariamente y detalladamente, al equipo organizador del encuentro, de las actividades realizadas, así como valoración de resultados, anotándose, la correspondiente a la parte positiva, como la negativa, con el fin de reestructurar las diferentes actividades si fuera preciso.

4 Operaciones logísticas aeronáuticas Todos los aviones participantes, tendrán un primer punto de reunión, en el Aeropuerto de Son Bonet (LESB), siendo la llegada prevista el día 30 de Abril, entre las 11 y las 14 horas, con el fin de que la organización pueda de forma más rápida recabar la documentación precisa. Los aviones llegaran a LESB según plan de vuelo previsto, ayudando la organización a los diferentes tramites de llegada así como el coordinar el cierre de los respectivos planes de vuelo. Un responsable del departamento de vuelos a la llegada de cada avión, procederá al suministro de gasolina si el piloto lo requiere. Una vez repostado el avión, se recogerán todos los documentos expuestos anteriormente, los cuales se fotocopiaran y se comprobaran que cumplen con todas las normas para el vuelo, en el supuesto que algún hidroavión no cumpla con alguno de los requisitos, se le impedirá que realice el vuelo hasta el Puerto de Pollensa. Este supuesto creemos que no se dará ya que los hidros participantes, antes de llegar a Son Bonet, habrán cruzado por diferentes aeropuertos europeos, donde ya se les habrá requerido la documentación pertinente para el vuelo. Reunida toda la documentación requerida y una vez revisada por la organización, se llevara al Coronel de la Base Militar del Puerto de Pollensa, el cual podrá comprobar que se cumple reglamentariamente con lo estipulado en cuanto a permisos de vuelo. Esta documentación, estará también a disposición en caso de que sea requerida, para el Ayuntamiento de Pollensa, Policía Local y Guardia Civil. Desde la organización se intentara que dos semanas antes del evento la documentación que ya obre en nuestro poder, se entregara a la Guardia Civil de Son Bonet con el fin de poder agilizar los trámites pertinentes el día de la llegada de los hidroaviones.

5 Para la coordinación del vuelo LESB-LEPO, se entregara a cada piloto una bolsa con: Mapa de Son Bonet Mapa de Son San Juan Mapa de aproximación a LEPO (Pollensa) CTR de Son San Juan TMA de Palma Plano de la base de Pollensa Hoja con información de hoteles y habitaciones Hoja con horario de autocares Hoja con horario de vuelos Hoja con información de excursión turística Hoja con horarios de comidas y cenas Hoja de información de actos oficiales En Son Bonet, el responsable de vuelos del encuentro, será el encargado de preparar la organización de salida hacia la Bahía de Pollensa (LEPO). Con tiempo suficiente un responsable del departamento de vuelos se encargara con su equipo de preparar los diferentes planes de vuelo locales, anotándose: Matricula del avión que va a volar Duración del vuelo Combustible disponible para el vuelo Nombre de la tripulación y los pasajeros si llevaran Certificado firmado por los diferentes pasajeros, mediante el cual, certifica que realiza el vuelo de forma voluntaria y que exime a la organización en caso de algún accidente. Será responsabilidad del control de vuelos, el tener a deposición de la organización o cualquier responsable de aviación civil, la documentación de cada hidro participante. A las 17 Horas se iniciara un briefing de obligada asistencia por los diferentes pilotos, antes de la salida de los hidroaviones de LESB a LEPO. Saldrán en primer lugar los aviones más rápidos, con un intervalo de tres minutos. De esta forma se garantiza la seguridad aérea, al no

6 alcanzarse los diferentes aviones entre sí. La salida será planificada según ruta establecida y carrusel de amerizaje, empleándose las cartas AIP correspondientes. La llegada a LEPO será controlada por el responsable de área, el cual dispondrá la forma y modo de amerizar los hidros. Las diferentes tripulaciones, serán atendidas en las posibles dificultades técnicas que pudieran surgir. Se deberá tener un sistema de comunicación vía radio entre el responsable de vuelos y las diferentes barcas de delimitación de zona, con el fin de coordinar de una forma segura los diferentes amerizajes y despegues. Dada la planificación de la salida escalonada desde LESB, no habrá jamás concentración de hidroaviones sobre la bahía de Pollensa, lo que facilitara los amerizajes de cada uno de ellos. Dicha llegada se realizara siguiendo el procedimiento debidamente explicado en el briefing de salida, y que consiste, en:

7 Llegada al Puerto de Pollensa procedentes de la zona de Alcudia, sobrevolar la parte de playa por encima del mar, iniciando una curva a la derecha, sin sobrevolar jamás la zona poblada ni la zona de la base militar. Se seguirá el vuelo hasta la Punta Avançada y desde allí se procederá a la aproximación para amerizar, siempre en contra del viento dominante. En la zona de amerizaje, se dispondrán de embarcaciones de apoyo, con el fin de dar la ayuda correspondiente a los pilotos y poder realizar una intervención rápida en caso de incidente o accidente. Para este cometido se ha solicitado la barca de la base Militar del Ejército del Aire, la Barca de Salvamento Marítimo y apoyo de embarcaciones al Real Club Náutico de Pollensa. Caso de que la Guardia Civil disponga de embarcaciones con submarinistas, y para reforzar las medidas de seguridad, sería conveniente el poder contar con sus equipos náuticos. Las embarcaciones estarán debidamente colocadas, con el fin de que en el tiempo mínimo puedan ofrecer la ayuda necesaria a los hidroaviones participantes, en caso de incidente. Una vez amerizado cada hidroavión, se procederá a dirigirlo a la bocana del Puerto de la Base Militar, para proceder a la plataforma por la rampa de la izquierda.

8 Exposición Estática Dado el interés del público en general para poder visitar los diferentes hidroaviones participantes, desde el Ejército del Aire, y en coordinación con el Coronel del Aeródromo de Pollensa, el Viernes 1º de Mayo, se podrá realizar una visita a la plataforma, donde además de los hidroaviones participantes se tendrá una exposición de maquetas y otra de aviones de radio control. Esta visita se realizará según normativa establecida por el Coronel de la base, y de horario de 9 a 12 horas de la mañana. Dado que el Ejército del Aire, aporta medios aéreos, se ha autorizado por parte del Jefe del Estado Mayor la participación de dos Canadairs, los cuales por la mañana estarán en la plataforma. A las 12 horas se se tiene previsto la realización de unos ejercicios aéreos los cuales van a consistir Vuelo de los dos Canadairs, con cargas y descargas en la zona prevista para este ejercicio. Vuelo del SAR, con los componentes propios para la realización de los ejercicios de salvamento y rescate Vuelo y saltos de la Patrulla Paracaidista del Ejército del Aire (PAPEA) Estos ejercicios aéreos serán únicamente de participación de militar, no habiendo ningún vuelo de participantes civiles. Por lo que no es necesaria la aplicación del Real Decreto sobre Festivales Aéreos (Nota ver ultima hoja). Dicha demostración se realizara en la zona marcada en el plano adjunto, en donde es preciso delimitar unos espacios, tanto para los paracaidistas, como público asistente. Para las normas de seguridad de estos ejercicios, es necesario establecer uno procedimientos de acceso y colocación de visitantes, por parte de Ayuntamiento de Pollensa, Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y servicios médicos.

9 835 Real Decreto 1919/2009, de 11 de diciembre, por el que se regula la seguridad aeronáutica en las demostraciones aéreas civiles. Artículo 2. Ámbito de aplicación. 1. Lo dispuesto en este real decreto será de aplicación a toda demostración aérea civil en la que se ofrezca una exhibición o espectáculo en el curso de un acontecimiento anunciado públicamente y abierto al público en general o de acceso restringido. Asimismo, están incluidos en el ámbito de aplicación de este real decreto, los vuelos realizados fuera del programa de la demostración aérea en los que se realicen exhibiciones de vuelo o acrobacias con objeto de promocionar la demostración. 2. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de este real decreto: a) Los vuelos publicitarios, realizados durante la demostración aérea siempre que no formen parte de ella, se desarrollen fuera del programa de la demostración y no realicen acrobacias o exhibiciones. b) Las competiciones deportivas de carácter oficial, cualquiera que sea su ámbito territorial, que se realicen con sujeción a lo dispuesto en la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte o legislación autonómica que resulte de aplicación. c) Las reuniones aeronáuticas sin exhibición de vuelo. d) Las evoluciones de aeronaves realizadas de acuerdo con el Reglamento de la Circulación Aérea aprobado por el Real Decreto 57/2002, de 18 de enero, aun cuando por su espectacularidad puedan atraer la atención del público, siempre que su objetivo no sea el de ofrecer un espectáculo de las evoluciones. No obstante, cuando en las actividades contempladas en este apartado se prevea la asistencia de público o éstas se desarrollen en lugares en que tal presencia sea previsible, se respetará lo dispuesto en el capítulo II, sección 3.ª, en relación con los límites de la zona donde se realicen los vuelos y la zona o zonas de afluencia o congregación de posibles espectadores. 3. Las demostraciones o exhibiciones aéreas militares organizadas por la administración militar, en actos estrictamente castrenses o abiertos al público, están excluidas del ámbito de aplicación de este real decreto. A la participación militar en demostraciones aéreas civiles únicamente le será de aplicación lo dispuesto en los artículos 5.4, 7 y 19, así como el capítulo II, sección 3.ª En las demostraciones aéreas organizadas conjuntamente por la administración militar y un organizador civil, la participación civil se sujetará a lo previsto en este real decreto.

10 SPLASH IN 2015 PLAN DE EVACUACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS El evento se distribuirá en dos franjas horarias claramente delimitadas: A. Exhibición Estática ZONA 1 (Ver Anexo 1) De 09:00 a 12:00 en el Aeródromo Militar de Pollensa para la exhibición estática de las aeronaves y la exposición de Maquetas y Aeromodelos. B. Exhibición Dinámica ZONA 2 (Ver Anexo 1) De 12:00 hasta fin de demostración del Ejército del Aire 12:30 Aviones Apagafuegos del 43 Grupo de FF.AA 13:00 Helicóptero del 801 Escuadrón del Ala 49 13:30 PAPEA Conociendo estos datos pasamos a los puntos a tratar: 1. DELIMITACIÓN DE LA ZONA VIP Y PAPEA Tras la conversación mantenida ayer con responsables del Ayuntamiento, se recibirán planos en alta resolución delimitando las zonas VIP, de aterrizaje de PAPEA y Stands. Véase Anexo 2 para Zona VIP y PAPEA. 2. RUTAS DE EVACUACIÓN Se plantea que, para la franja inicial que tiene lugar en el Aeródromo, se dispone de las rutas previstas en Amarillo en el Anexo 3. Para la exhibición dinámica véase el Anexo 3 rutas en rojo.

11 3. POSICIÓN Y NÚMERO DE AMBULANCIAS Se proporcionarán un total de 2 ambulancias, una UVI del Hospital de Muro y una ambulancia militar. La militar cubrirá la exhibición estática en el Aeródromo desde apertura de puertas. Al cerrar el Aeródromo a las 12:00, ésta se desplazará a la Zona 2 (Ver Anexo 1) para dar apoyo a la Civil, que estará aparcada en la zona de Taxis próxima a la ZONA VIP (Anexo 2). 4. DISTRIBUCIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Los Cuerpos de Seguridad de la Guardia Civil y Policía local presentes en la reunión realizarán la distribución de sus fuerzas según sus criterios y dependiendo de la información detallada en este documento. Asimismo se dispondrá de voluntarios de la FAM debidemante identificables con un chaleco de alta visibilidad (Anexo 3). 5. PUNTOS DE CONTROL DE VEHÍCULOS Y CORTES DE CALLES Se limitarán los accesos a la base en coche en la franja horaria de la exhibición estática de 09:00 a 12:00 como figura en el Anexo 3, Azul. Para ello los coches de la organización e invitados VIP contarán con la acreditación adecuada. Para la segunda parte del evento a partir de las 12:00 hasta finalización del evento, se dejará el paseo libre de vehículos estacionados pudiéndose cortar la calle del paseo marítimo en caso necesario Anexo 3, Blanco. 6. SEGURIDAD MARÍTIMA. Está en trámite el apoyo con una de sus patrulleras del Servicio Marítimo de la Guardia civil para el control de las embarcaciones civiles en la segunda parte del evento (Véase Zona 2 en el Anexo 1).

12 7. COMUNICACIONES Para las comunicaciones, tanto las fuerzas de la Policia Local, Guardia Civil y Policia Militar como el personal voluntario, contarán con unas radios portatiles para asegurar comunicación en todo momento.

13 Aeródromo de Son Bonet ANEXO 1 DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS ZONAS EMPLEADAS DURANTE DURAN EL SPLASH IN Puerto de Pollensa: ZONA 1 ZONA 2 ZONA 1 Exhibición estática Exhibición de Aeromodelos ZONA 2 Zona VIP Espectadores Zona de aterrizaje PAPEA

14 ANEXO 2 Zona Espectadores Norte Zona VIP Zona Reservada PAPEA Zona Espectadores Sur

15 Aeródromo de Son Bonet ANEXO 3 RUTAS DE EVACUACIÓN Y CONTROL DE TRÁFICO Controles ontroles de Tráfico Trá Ruta uta Evacuación ZONA 1 Ruta Evacuación ZONA 2 Zona Aparcamiento Restringido Voluntarios FAM

16

Apéndice A. Curso para piloto privado

Apéndice A. Curso para piloto privado Apéndice A a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de piloto privado en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.- La persona deberá contar

Más detalles

Nosotros te traemos la Ley para que puedas revisar todas las condiciones.

Nosotros te traemos la Ley para que puedas revisar todas las condiciones. Según la página de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA (LINK Ahttp://www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/cias_empresas/trabajos/rpas/default.as px=), el uso de drones en actividades privadas

Más detalles

REGLAMENTO AERONAUTICO DOMINICANO RAD 105 PARACAIDISMO

REGLAMENTO AERONAUTICO DOMINICANO RAD 105 PARACAIDISMO 105.1 Aplicabilidad. - Paracaidismo Índice Sección A - Aplicabilidad Sección B - Reglas de Operación 105.12 Generalidades. 105.14 Comunicación. Equipo de radio requerido. 105.15 Saltos sobre áreas congestionadas.

Más detalles

PROGRAMA-HORARIO. Fecha Horario Acto Lugar. Presentación Oficial del Rallye. Apertura Parque de Asistencia y entrega de placas

PROGRAMA-HORARIO. Fecha Horario Acto Lugar. Presentación Oficial del Rallye. Apertura Parque de Asistencia y entrega de placas PROGRAMA-HORARIO Fecha Horario Acto Lugar Apertura de inscripciones Cierre de inscripciones Publicación de la lista Oficial de Inscritos Publicación hora verificación cada competidor Secretaría/Web del

Más detalles

Procedimiento de Elaboración y Revisión del Plan de Vuelo ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE VUELO ADMINISTRACIÓN DEL AEROPUERTO PABLO L.

Procedimiento de Elaboración y Revisión del Plan de Vuelo ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE VUELO ADMINISTRACIÓN DEL AEROPUERTO PABLO L. Página 1 de 5 Procedimiento de Elaboración y Revisión del Plan de Vuelo Página 2 de 5 1. INTRODUCCION. La documentación de este procedimiento sirve para dar cumplimiento al reglamento y normatividad de

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO PAUTAS DE ACTUACION EN CASO DE ACCIDENTE Y/O AVERÍA OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN El objeto de la presente instrucción es definir la sistemática de actuación de los conductores del GRUPO AVANT, en situaciones

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO Aeródromo Los Oteros

REGLAMENTO INTERNO Aeródromo Los Oteros REGLAMENTO INTERNO NORMAS DE USO DEL AERÓDROMO LOS OTEROS - El aeródromo Los Oteros está regulado en el marco de aeródromos de uso restringido, siendo un AERÓDROMO NO CONTROLADO. - Su propietario y gestor

Más detalles

CURSO OFICIAL PILOTO RPA (DRON), PARTE TEÓRICA, MODALIDAD AVANZADO

CURSO OFICIAL PILOTO RPA (DRON), PARTE TEÓRICA, MODALIDAD AVANZADO CURSO OFICIAL PILOTO RPA (DRON), PARTE TEÓRICA, MODALIDAD AVANZADO DURACIÓN: 60 HORAS (54 HORAS ONLINE + 6 HORAS Y EXAMEN PRESENCIAL) INTRODUCCIÓN Es de sobra conocido que las aeronaves dirigidas por control

Más detalles

DERECHO AERONÁUTICO DIANA CAROLINA ESTÉVEZ SUÁREZ. Abogada Esp. Der. Aeronáutico y Espacial. Colombia-Argentina

DERECHO AERONÁUTICO DIANA CAROLINA ESTÉVEZ SUÁREZ. Abogada Esp. Der. Aeronáutico y Espacial. Colombia-Argentina DERECHO AERONÁUTICO DIANA CAROLINA ESTÉVEZ SUÁREZ Abogada Esp. Der. Aeronáutico y Espacial. Colombia-Argentina Porque vuela una Aeronave? AVIACIÓN AVIACIÓN MILITAR AVIACIÓN CIVIL AVIACIÓN COMERCIAL EJC

Más detalles

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO

Más detalles

VUELOS REGULARES DESDE HASTA MONTO 25, , , , , ,000 US$30.00 US$60.00 US$90.00 US$ US$ US$180.

VUELOS REGULARES DESDE HASTA MONTO 25, , , , , ,000 US$30.00 US$60.00 US$90.00 US$ US$ US$180. VUELOS REGULARES En virtud de lo dispuesto mediante el Decreto 230-88. Modificado por el Decreto 569-2005, la Resolución 82-2004, la 200-2006, el Decreto 225-07 y la resolución 118-2007, se establecen

Más detalles

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES CURSO RAPIDO ANEXO 14 VOLUMEN I DISEÑO Y OPERACIONES DE AERODROMOS INTRODUCCION TEMARIO COMPONENTES DEL AERODROMO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEFINICIONES

Más detalles

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 5 Pág. 1 de 7 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACION. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo International Civil Aviation Organization Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo Seguridad de la Aviación Anexo 17, Doc. 8973/8, Doc. 9807 y Doc. 9734 CAPÍTULO 4 - MEDIDAS

Más detalles

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO Rev: 1 Fecha: 21/12/06 Pág.: 1 de 15 ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Puesto: Puesto: Puesto: Comisión de Revisión Comisión de Expertos del Área José

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

MATERIA: REGULACIONES AÉREAS TRIPULANTES DE CABINA

MATERIA: REGULACIONES AÉREAS TRIPULANTES DE CABINA MATERIA: REGULACIONES AÉREAS TRIPULANTES DE CABINA 1. EL TÉRMINO "MIEMBRO DE LA TRIPULACION" SIGNIFICA: a. LOS PILOTOS, EL MECÁNICO DE ABORDO (SI ES REQUERIDO),Y LA TRIPULACIÓN AUXILIAR b. TODA PERSONA,

Más detalles

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL SERVICIO OFICIAL DE CORREO ORDINARIO

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL SERVICIO OFICIAL DE CORREO ORDINARIO Rev: 1 Fecha: 21/12/06 SERVICIO OFICIAL DE CORREO ORDINARIO Pág.: 1 de 3 ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL SERVICIO OFICIAL DE CORREO ORDINARIO ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Puesto: Puesto:

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

PROCEDIMIENTO GO ÁREA COMERCIAL PARA ADSMUNDO TURISMO RECEPTIVO

PROCEDIMIENTO GO ÁREA COMERCIAL PARA ADSMUNDO TURISMO RECEPTIVO PROCEDIMIENTO GO ÁREA COMERCIAL PARA ADSMUNDO TURISMO RECEPTIVO I.- OBJETIVO: Definir un procedimiento para el Área comercial, que permita establecer funciones y responsabilidades en el proceso de GO de

Más detalles

Regulación del Sector: Ley 18/2014

Regulación del Sector: Ley 18/2014 Actividades Aeronáuticas Lucenses Real Aeroclub de Lugo Regulación del Sector: Ley 18/2014 Aeronaves civiles pilotadas por control remoto. Organiza: Colabora: Actividades Aeronáuticas Lucenses Actividades

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4

Más detalles

COPOS BIKE CLUB Apartamentos Elurra Betren Telf

COPOS BIKE CLUB Apartamentos Elurra Betren Telf IV PEDALARAN Domingo 7 Septiembre 2014 La Pedalaran ya se ha convertido en una pedalada popular en el Valle de Aran Pedalada popular de BTT y cicloturismo, pensada para todos los públicos desde los pequeños

Más detalles

A la llegada de caballos los boxes estarán completamente limpios.

A la llegada de caballos los boxes estarán completamente limpios. INSTALACIONES Boxes La medida mínima 3 x 3, es la establecida en el reglamento de Doma Clásica. Si el club contara con boxes de mayores dimensiones se los podría adjudicar a aquellos jinetes con caballos

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Convocatoria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: GESTIÓN OPERATIVA EN CATÁSTROFES 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase on-line: Del 10 de octubre al 6 de noviembre de

Más detalles

Manual de Organización Eventos IMAC

Manual de Organización Eventos IMAC 2 de 8 INDICE Introducción... 3 Requerimientos... 3 Check List de Revisión... 4 Preparación... 4 Preparación (Infraestructura)... 5 Preparación (Gestión y desarrollo)... 6 Plan de Ejecución... 7 Desarrollo

Más detalles

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN ALTURAS NIVEL AVANZADO 40 HORAS

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN ALTURAS NIVEL AVANZADO 40 HORAS REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN ALTURAS NIVEL AVANZADO 40 HORAS TRABAJOS EN ALTURAS FASE MARITIMA TRABAJO EN ALTURAS EN ARBOREOS TRABAJO EN ALTURAS SUSPENSION PRACTICAS EN ESCALERA

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. DETECCIÓN

Más detalles

REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO

REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO El próximo día 31 de enero de 2016 se celebrará en Logroño la carrera popular 10K LA RIOJA HACE EQUIPO. La FRA organiza este evento deportivo, prueba que está en el

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS:.. 3 2.1. Control de la documentación de los suministros... 4 2.2. Control mediante distintivos de calidad o

Más detalles

Transporte de armas en aeronaves comerciales

Transporte de armas en aeronaves comerciales Transporte de armas en aeronaves comerciales Página 2 1. Localización de la oficina de Intervención de Armas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Guardia Civil Oficina de Intervención de Armas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7. Página: 1/7 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/7 1. OBJETO Definir la sistemática para llevar a cabo la planificación y desarrollo de los procesos necesarios para

Más detalles

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem CÓDIGO: P - CAL - 02 TÍTULO: Auditorias Internas de Calidad y Medio ambiente CONTROL DE CAMBIOS: Incorporación de los requisitos de calificación para los auditores internos de ALSA. Incorporación del Programa

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

Open O MARISQUINO COPA GRAUNNER

Open O MARISQUINO COPA GRAUNNER Open O MARISQUINO COPA GRAUNNER Open O MARISQUIÑO COPA GRAÜNNER Organiza: Festival O Marisquiño Naval Cervera Federación Gallega de Motonáutica Federación Española de Motonáutica Federación Internacional

Más detalles

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD El presente protocolo tiene por objeto aunar criterios de seguridad entre todos los circuitos y pruebas de la Copa de España de Rallycross y conseguir transmitir una imagen

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 10.4.2014 L 107/39 REGLAMENTO (UE) N o 361/2014 DE LA COMISIÓN de 9 de abril de 2014 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n o 1073/2009 del Parlamento Europeo y del

Más detalles

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero) REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS (Decreto 18/2015, de 27 de enero) REGLAMENTO QUE REGULA EL RÉGIMEN APLICABLE A LOS SUELOS CONTAMINADOS (Aprobado por Decreto 18/2015, de 27 de enero) Este Reglamento establece

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE VELA 10 al 13 de Mayo de 2016

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE VELA 10 al 13 de Mayo de 2016 CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE VELA 10 al 13 de Mayo de 2016 ANUNCIO DE REGATAS 1.- ORGANIZACIÓN: El Campeonato de España Universitario de Vela, está organizado por la Universitat de les Illes Balears

Más detalles

IV Carrera Popular Universidad de Murcia

IV Carrera Popular Universidad de Murcia IV Carrera Popular Universidad de Murcia Proyecto y Reglamento 30 de abril de 2010 Campus de Espinardo Servicio de Campus Universitario de Espinardo. 30100 Murcia T. 868 88 4120 F. 868 88 4145 deportes@um.es

Más detalles

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. Artículo 1º.- La presente Ley establece la Organización General

Más detalles

CONVOCATORIA. La Universidad Anáhuac de Puebla convoca a su tercera carrera de 5 kilómetros Leones Anáhuac, que se llevará a cabo bajo las siguientes:

CONVOCATORIA. La Universidad Anáhuac de Puebla convoca a su tercera carrera de 5 kilómetros Leones Anáhuac, que se llevará a cabo bajo las siguientes: CONVOCATORIA La Universidad Anáhuac de Puebla convoca a su tercera carrera de 5 kilómetros Leones Anáhuac, que se llevará a cabo bajo las siguientes: BASES FECHA: Domingo 15 de mayo del 2016 LUGAR: Universidad

Más detalles

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá. 1 DOCUMENTOS DE RESPUESTAS PROCESO 2014-0396 OBJETO: Talleres de formación para comunicadores/as, y funcionarios/as de la administración pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

2ª Travesía del Este Desde El Rinconín hasta la Playa de San Lorenzo, a la altura de La Escalerona

2ª Travesía del Este Desde El Rinconín hasta la Playa de San Lorenzo, a la altura de La Escalerona 2ª Travesía del Este Desde El Rinconín hasta la Playa de San Lorenzo, a la altura de La Escalerona. NORMATIVA Fecha y hora Domingo 23 de agosto de 2015 a las 11:30 horas. Inscripción La inscripción se

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

TRIATLÓN DE LAS PALMAS TRIATLÓN TROFEO CANARIAS 50. Horas, carreras, clasifican.

TRIATLÓN DE LAS PALMAS TRIATLÓN TROFEO CANARIAS 50. Horas, carreras, clasifican. TRIATLÓN DE LAS PALMAS TRIATLÓN TROFEO CANARIAS 50 Horas, carreras, clasifican.. TRIATLÓN OLIMPICO TROFEO CANARIAS 50 - Clasificatorio para el Campeonato de España de Triatlón 2012 - Prueba de la Copa

Más detalles

CAPÍTULO 226. PERMISOS ESPECIALES DE VUELO. Sección 1. Antecedentes

CAPÍTULO 226. PERMISOS ESPECIALES DE VUELO. Sección 1. Antecedentes CAPÍTULO 226. PERMISOS ESPECIALES DE VUELO 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO B. Aviónica: RESERVADO 3. OBJETIVO Este capítulo provee la guía para la emisión de

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

33www.crucerosvalencia.com. America s cup. duelo de titanes. febrero 2010 / february 2010

33www.crucerosvalencia.com. America s cup. duelo de titanes. febrero 2010 / february 2010 America s cup 33 alinghi & bmworacle febrero / february 33 duelo de titanes Aproveche una oportunidad única e irrepetible Un sueño hecho realidad en Valencia. Salidas diarias para ver muy de cerca a los

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

HELICOPTER SIMULATION CENTRE

HELICOPTER SIMULATION CENTRE HELICOPTER SIMULATION CENTRE CURSO DE COOPERACIÓN DE LA TRIPULACIÓN (MCC) HELICOPTEROS EN VUELO VISUAL (VFR) MCC/VFR División de Simulación Información propiedad de Indra. Los datos de este documento no

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria PROGRAMA FORMATIVO Operario de Limpieza Viaria 1 COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA) DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia profesional: SERVICIOS A LA COMUNIDAD SP Área profesional:

Más detalles

INFORMACIÓN RIESGOS CUBIERTAS EPSG. Observaciones: El edificio tiene dos cubiertas a diferente altura comunicadas entre sí por unas escaleras.

INFORMACIÓN RIESGOS CUBIERTAS EPSG. Observaciones: El edificio tiene dos cubiertas a diferente altura comunicadas entre sí por unas escaleras. EPSG EDIFICIO A Pág.: 1 de 15 EDIFICIO A Observaciones: El edificio tiene dos cubiertas a diferente altura comunicadas entre sí por unas escaleras. Trabajos en las sobrecubiertas (cubierta sobre caseta,

Más detalles

SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice

SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice Capítulo Titulo No. de Página LPE LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS 3 de 12 SECCIÓN 1 ANTECEDENTES 1. RESPONSABILIDAD

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL 7 de julio de 2011

Más detalles

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para. cambio de carrera. dentro del mismo instituto tecnológico

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para. cambio de carrera. dentro del mismo instituto tecnológico SEP SEIT Dirección General de Institutos Tecnológicos Manual de procedimientos para cambio de carrera dentro del mismo instituto tecnológico agosto de 1997 ÍNDICE Índice...2 Introducción...3 Base legal...4

Más detalles

Este reglamento es de estricto cumplimiento por todos los participantes de cualquiera de las distancias que comprende el evento.

Este reglamento es de estricto cumplimiento por todos los participantes de cualquiera de las distancias que comprende el evento. REGLAMENTO TERRES DE MEDIONA 1. INTRODUCIÓN: El presente reglamento explica cuáles son las condiciones y características de la prueba deportiva de montaña denominada Terres de Mediona. Este reglamento

Más detalles

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE DEPORTIVO VICEPRESIDENTE ECONOMICO VOCALES ASESORIA JURIDICA SERVICIOS MEDICOS.

Más detalles

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA UBICACIÓN: Profesional PROCESO: Direccionamiento Estratégico ROL: Asistente de la REPORTA A: Director

Más detalles

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l SERVICIO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Aena Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l MADRID, 3 de diciembre de 2004 Índice: Aena Aeropuerto/Barajas

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

VI CAMPEONATO INFANTIL A.T. REGATA DEL AGUA.

VI CAMPEONATO INFANTIL A.T. REGATA DEL AGUA. REGLAMENTO DE COMPETICIÓN VI CAMPEONATO INFANTIL A.T. REGATA DEL AGUA. Fecha y lugar: sábado, 22 de Junio de 2013. Parque Juan Carlos I de Madrid 1ª salida: 10:00 hrs TODOS LOS CLUBES QUE VAYAN A PARTICIPAR

Más detalles

V CARRERA POPULAR JAMÓN VELOZ.

V CARRERA POPULAR JAMÓN VELOZ. V CARRERA POPULAR JAMÓN VELOZ. REGLAMENTO PRIMERA OBJETO 1.1 El Club Deportivo Atletismo Guijuelo, en colaboración con el Ayuntamiento de Guijuelo, convoca la V CARRERA POPULAR JAMÓN VELOZ, la competición,

Más detalles

AGUAS ABIERTAS AA 2. OFICIALES AA 3. OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES

AGUAS ABIERTAS AA 2. OFICIALES AA 3. OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES AA 2. OFICIALES AA 3. OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES AA 2. Oficiales AA 2. Oficiales En las pruebas de natación de aguas abiertas se designarán los siguientes oficiales: Un Árbitro Jefe (uno por carrera)

Más detalles

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel.

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel. SEÑOR USUARIO TEMA: VUELO SOLO ALUMNO PILOTO Se recuerda lo establecido en las REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL PARTE 61, SECCION 61.87 Requerimientos para el vuelo solo de alumno piloto : (a)

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia Página de 3 Fecha de Vigencia: 0 / 07 / 5 VERSIÓN Adopción del procedimiento 2 3 4 HISTORIAL DE CAMBIOS NATURALEZA DEL CAMBIO Modificación del objetivo Modificación Definiciones Modificación en 8. Desarrollo

Más detalles

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación

Más detalles

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 Información General EXCURSIONES Dentro de lo posible, las excursiones

Más detalles

ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE ÉL?.

ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE ÉL?. La sociedad actual nos obliga cada día a ser más competitivos en los distintos cometidos que debemos realizar, esto obliga a que nos hagamos la siguiente reflexión: ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA BRINDAR APOYO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD CIVIL

PROCEDIMIENTO PARA BRINDAR APOYO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD CIVIL PROCEDIMIENTO PARA BRINDAR APOYO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD CIVIL A. ANEXO A DIAGRAMA DE FLUJO. B. ANEXO B EJEMPLO SOLICITUD DE APOYO DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL. C. ANEXO C EJEMPLO DE HOJA DE RUTA DE

Más detalles

NORMATIVA DE ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y GESTIÓN DEL PRESUPUESTO SERVICIO DE DEPORTES

NORMATIVA DE ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y GESTIÓN DEL PRESUPUESTO SERVICIO DE DEPORTES NORMATIVA DE ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y GESTIÓN DEL PRESUPUESTO SERVICIO DE DEPORTES ÍNDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS... 1 INGRESOS Y GASTOS... 1 APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA CADA EJERCICIO ECONÓMICO...

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 129 Reglamento sobre el transporte aéreo comercial por transportadores extranjeros RAB - 129 Reglamento sobre el transporte

Más detalles

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA EN CENTROS PÚBLICOS P Y PRIVADOS Cristina Gómez Piqueras Antigua, 25 de febrero de 2008 1 Normativa sobre Ensayos clínicos y Protección de Datos Ley Orgánica 15/1999,

Más detalles

Que el sistema que ha de denominarse de "Ventanilla Electrónica" se ajusta a la características precitadas.

Que el sistema que ha de denominarse de Ventanilla Electrónica se ajusta a la características precitadas. SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Resolución 635/2008 Impleméntase el sistema de "Ventanilla Electrónica", como parte de los procesos de control y de gestión de trámites entre las Aseguradoras de

Más detalles

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad 21.800 Aplicación de Este capítulo establece los requisitos para la emisión de los certificados de aeronavegabilidad. 21.805 Elegibilidad Un propietario o explotador

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO.

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO. DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO. Tras haber sido seleccionados para participar en el programa de Aulas de la Naturaleza, os ofrecemos el presente dossier con

Más detalles

PLAN DE VIAJE DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A TRAVÉS POR SELECCIONES AUTONÓMICAS ALBACETE, DEL 26 AL 28 DE MARZO.

PLAN DE VIAJE DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A TRAVÉS POR SELECCIONES AUTONÓMICAS ALBACETE, DEL 26 AL 28 DE MARZO. PLAN DE VIAJE DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A TRAVÉS POR SELECCIONES AUTONÓMICAS 2010. ALBACETE, DEL 26 AL 28 DE MARZO. 1.- La actividad se va a llevar a cabo durante los días 26 al 28 de marzo de

Más detalles

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas 1 Qué es Sistema de Comando de Incidentes (SCI)? 2 Qué es Sistema de Comando de Incidentes? El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), es: instalaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE TRANSPORTE ESCOLAR

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE TRANSPORTE ESCOLAR PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Transporte Calidad y/o Representante de la Dirección Rector y/o Director Administrativo Fecha de Aprobación: Página 2 de

Más detalles

Modificaciones respecto a la edición anterior

Modificaciones respecto a la edición anterior Edición: 1 Fecha: 16 de diciembre de 2008 Hoja 1 de 5 Elaborado y revisado por : Área de prevención de la Sección de Salud y Relaciones Laborales Fecha: 2 de diciembre de 2008 Aprobado por : Comité de

Más detalles

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO N 005 EGASA REVISIÓN N 1 HORAS EXTRAORDINARIAS 1.0.- OBJETIVO El presente Procedimiento tiene como objetivo establecer las normas y pasos a seguir para efectuar el control sobre la realización

Más detalles

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas:

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas: REGLAMENTO PARA LA APERTURA, CONVERSIÓN, TRASLADO Y CIERRE DE OFICINAS DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO NO AUTORIZADAS A OPERAR CON RECURSOS DEL PÚBLICO 1. Alcance La presente norma es de aplicación

Más detalles

Patrimonio de la Humanidad 33 COM

Patrimonio de la Humanidad 33 COM Patrimonio de la Humanidad 33 COM Distribución Limitada WHC-09/33.COM/20 Sevilla, 20 de julio de 2009 Original: Inglés/Francés ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Más detalles

PLAN DE EVACUACION CAMPO DE REGATAS ETEA CLUB DE REMO VIRXE DA GUIA TEIS-VIGO

PLAN DE EVACUACION CAMPO DE REGATAS ETEA CLUB DE REMO VIRXE DA GUIA TEIS-VIGO PLAN DE EVACUACION CAMPO DE REGATAS ETEA CLUB DE REMO VIRXE DA GUIA TEIS-VIGO INTRODUCCION El presente plan de evacuación esta realizado única y exclusivamente para la correcta celebración de las pruebas

Más detalles

I CARRERA POPULAR INFANTIL DEHESA DE SOLANA by: ARTE FÍSICO

I CARRERA POPULAR INFANTIL DEHESA DE SOLANA by: ARTE FÍSICO I CARRERA POPULAR INFANTIL DEHESA DE SOLANA by: ARTE FÍSICO Tabla de contenidos Reglamento. Fecha, lugar y recorrido de la Prueba Participantes y Categorías..2 Horarios, Inscripciones y Forma de pago Recogida

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE LA ADMNISTRACIÓN PÚBLICA CON LOS ADMINISTRADOS.- SISTEMAS ELECTRONICOS

NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE LA ADMNISTRACIÓN PÚBLICA CON LOS ADMINISTRADOS.- SISTEMAS ELECTRONICOS TEMA ww.fedeto.es 07/10/2016 DEPARTAMENTO NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE LA ADMNISTRACIÓN PÚBLICA CON LOS ADMINISTRADOS.- SISTEMAS ELECTRONICOS La Ley 39/2015 de 1 de octubre, que ha entrado en vigor

Más detalles

Nivel técnico con carrera administrativa

Nivel técnico con carrera administrativa Objetivo del puesto: Recibir y controlar las solicitudes de los servicios de grúas por parte del cliente, asignando de acuerdo a las características y condiciones de las maniobras a realizar el tipo de

Más detalles

Actividades Objeto de Reconocimiento. A. Actividades universitarias solidarias organizadas por la Universidad de Málaga

Actividades Objeto de Reconocimiento. A. Actividades universitarias solidarias organizadas por la Universidad de Málaga !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! CRITERIOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SOLICITUDES DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO POR LA REALIZACIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO Núm. 12 Sábado 14 de enero de 2012 Sec. I. Pág. 2066 I. DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 527 Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia A propuesta

Más detalles

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo NOTA DE PRENSA El Plan Canarias nace siguiendo los objetivos y directrices del Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT) Fomento invertirá casi 3.000 millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Más detalles

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC Pablo Lampariello Regional Officer, Aviation Security, ICAO SAM Regional Office / Especialista Regional en Seguridad de la Aviación, Oficina Regional

Más detalles

REGLAMENTO TRAVESÍAS

REGLAMENTO TRAVESÍAS REGLAMENTO TRAVESÍAS XXIII TRAVESÍA A NADO PEÑISCOLA-BENICARLÓ I Copa de España de Aguas Abiertas Open-9ª Etapa PREÁMBULO El siguiente reglamento es aplicable a la XXII travesía a nado PeñiscolaBenicarló

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA) ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA) En concordancia con lo establecido en él articulo 8º del decreto 2170 de 2002, la Secretaria de Planeación

Más detalles