TITULO I ASPECTOS Y DISPOSICIONES GENERALES. CAPITULO I Del Contenido y Alcance. CAPITULO II De la Base Legal, Finalidad, Objetivos y Características

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TITULO I ASPECTOS Y DISPOSICIONES GENERALES. CAPITULO I Del Contenido y Alcance. CAPITULO II De la Base Legal, Finalidad, Objetivos y Características"

Transcripción

1 TITULO I ASPECTOS Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I Del Contenido y Alcance Artículo 1º.- El presente Reglamento contiene los lineamientos y orientaciones específicas para la planificación, organización, ejecución y evaluación de la práctica pre-profesional que se deberá aplicar a los estudiantes que están en el Nuevo Diseño Curricular Básico de las Carreras profesionales de Producción Agropecuaria. Contabilidad, Enfermería Técnica, Administración de Empresas y Computación e Informática, del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público San Ignacio, y de esta manera estar en condiciones de obtener el Certificado Modular, así como su titulación respectiva. CAPITULO II De la Base Legal, Finalidad, Objetivos y Características De la Base Legal Artículo 2º.- El presente reglamento se sustenta bajo las siguientes normas legales: a) Constitución Política del Perú. b) Ley Nº28044, Ley General de Educación c) Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior d) Decreto Ley Nº , Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por Ley Nº e) Decreto Supremo Nº ED, que aprueba el Reglamento Especial para Docentes de Educación Superior. f) Decreto Supremo Nº ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación; modificado por D.S. Nº ED, D.S. Nº ED y D.S. Nº ED. g) Decreto Supremo Nº ED, que aprueba el Reglamento de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales en las Instituciones Educativas Públicas. h) Decreto Supremo Nº ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. i) Resolución Ministerial Nº ED, que resuelve ampliar la aplicación del nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica, a todos los Institutos Superiores Tecnológicos e institutos Superiores Pedagógicos a partir del

2 j) Resolución Ministerial N ED, que aprueba el Plan de Adecuación de los actuales Institutos y Escuelas de Educación Superior a la Ley Nº Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. k) Resolución Ministerial Nº ED, que aprueba las normas para la organización y ejecución del proceso de admisión a los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica. l) Resolución Viceministerial Nº ED, que aprueba el Catálogo Nacional de Títulos y Certificación. ll) Resolución Directoral Nº ED, que aprueba el Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica con carácter experimental. m) Resolución Directoral Nº ED, que autoriza a los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos a desarrollar el Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica con carácter experimental en las carreras seleccionadas. n) Resolución Directoral N ED, dispone que los Institutos Superiores Tecnológicos, a nivel nacional, cuenten con un libro de registro de los títulos que otorguen. o) Resoluciones Directorales Nºs ED, ED, ED, ED, ED, ED, ED, ED, ED, ED, ED, ED y ED, sobre autorización para desarrollar el Nuevo Diseño Curricular Básico (DCB) de la Educación Superior Tecnológica, con carácter experimental. p) Resolución Directoral N ED, norma la implementación y funcionamiento del Sistema de Seguimiento de Egresados en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos que aplican el Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica. q) Resolución Directoral Nº ED, que aprueba la Directiva Nº DIGESUTP/DESTP "Normas para la aplicación del Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica, en los Institutos Superiores Tecnológicos e Institutos Superiores Pedagógicos autorizados". r) Resolución Directoral N ED, que aprueba la Directiva Nº DIGESUTP/DESTP "Normas para la aplicación del Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica, en los Institutos de Educación Superior, Institutos Superiores de Educación e Institutos de Educación Superior Pedagógicos autorizados". s) Resolución Directoral N ED, que aprueba los Lineamientos para la Práctica Pre Profesional en Instituto de Educación Superior Tecnológico, Instituto Superior de Educación e Instituto de Educación Superior Pedagógico que Aplican el Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica. t) Directiva Nº DIGESUTP DESTP/DIEST Orientaciones y Normas Nacionales Para el Desarrollo de las Actividades Académicas. Durante el año 2011 en las Instituciones de Educación Superior Tecnológicos. u) Resolución Directoral No ED, que aprueba la Directiva Nº ME/VMGP DIGESUTP DESTP, Normas para la Aplicación del Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológico e Instituto Educación Superior autorizado. De la Finalidad Artículo 3.- La Práctica Pre-Profesional, constituye un eje instrumental del currículo en la formación integral del estudiante de Carreras Profesionales Tecnológicas, tiene la finalidad de consolidar, en situaciones reales de trabajo, las competencias logradas durante el proceso formativo desarrollado en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico. La ejecución de la práctica pre-profesional, es requisito indispensable para la certificación modular y para la titulación. 2

3 De los Objetivos Artículo 4.- La Práctica Pre Profesional tiene como objetivos: a) Posibilitar a los estudiantes, la obtención de experiencias reales en un centro de trabajo. b) Vincular a los estudiantes con las empresas e instituciones públicas o privadas, a través del contacto directo en los procesos de su propia Carrera Profesional Tecnológica. c) Promover en los estudiantes, el aprendizaje y transferencia de nuevas tecnologías. d) Fomentar en los estudiantes la realización personal y social, durante el desarrollo de la Carrera Profesional. De las Características Artículo 5.- La práctica pre profesional posee las siguientes características: a) Es integral, porque implica a todos los aspectos de la formación profesional del estudiante. b) Es sistemática, porque está organizada y se desarrolla en función de cada Módulo Técnico Profesional. c) Es objetiva, porque posibilita al estudiante desenvolverse en situaciones reales de trabajo, en empresas e instituciones de su propio entorno socio económico y permite que adopte decisiones frente a contingencias imprevistas. d) Es participativa, porque intervienen diversos actores sociales: directivos, docentes, administrativos, comunidad y el sector productivo y de servicios. CAPITULO III De la Duración y Ámbito De la Duración Artículo 6.- En el diseño curricular basado en competencias con estructura modular la formación está organizado en módulos. Tiene una duración como mínimo equivalente al 35% del total de horas de la formación recibida en cada módulo técnico profesional. Del Ámbito Artículo 7.- La realización de la práctica pre-profesional puede tener lugar en los siguientes ámbitos: a) En la empresa o institución del sector privado ó público, donde se planifican, organizan, ejecutan y evalúan, de manera objetiva y económica, los procesos de producción de bienes o servicios. b) En el IESTP, siempre que cuente con las instalaciones y desarrolle proyectos productivos y de prestación de servicios, acorde con las prácticas del módulo c) Autogestionaria, es aquella que realizan los estudiantes en talleres o laboratorios, en los que participan de manera independiente o asociados, para la producción de bienes o servicios. Este tipo de organización requiere ser de conocimiento previo, autorizada y supervisada por el Comité de Prácticas Pre-Profesionales del IESTP San Ignacio 3

4 TÍTULO II DISPOSICIONES ESPECÍFICAS CAPITULO I DE LA PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES Planificación Artículo 8.- La planificación y organización es responsabilidad del Comité de Practicas- Pre Profesionales. Artículo 9.- El Comité de Practicas- Pre Profesionales elabora el Plan de Practicas que incluye los periodos de inscripción, ejecución y evaluación. Artículo 10.- Los jefes de área elaboran el plan de prácticas especifico por carrera profesional teniendo en cuenta los módulos técnicos profesionales en coordinación con los docentes de la especialidad. Organización Artículo 11.- En el instituto se organizará el Comité de Prácticas Pre-Profesionales y un registro que permita facilitar el record de prácticas de cada estudiante Artículo Este comité estará integrado por el Jefe de Área Académica, o quien haga sus veces, quien la presidirá, y los docentes de la respectiva Área, responsables de la Práctica Pre-Profesional. Responsabilidades Artículo 13º Las prácticas Pre-Profesionales se desarrollan con la participación de los representantes del instituto (Sector Formativo) y las empresas (Sector Productivo). Artículo 14º En el instituto son responsables: El Director General del instituto, el Jefe de Unidad Académica y el Jefe del Área Académica. Artículo 15º En la empresa o centro de práctica: el Representante o Coordinador de la empresa. Artículo 16º Las acciones operativas están a cargo de los docentes de las carreras profesionales y los mismos estudiantes pueden realizar gestiones para la práctica pre-profesional y deben cumplir en: a) Seleccionar la empresa o institución del sector privado y público. b) Cronogramar el período de la práctica por módulo profesional técnico y por cada carrera Tecnológica Artículo 17.- Del Comité de Práctica Pre-Profesional. a) Elaborar y actualizar el Reglamento de Practicas Pre-Profesionales, el cual será aprobado por la Dirección del instituto. 4

5 b) Elaborar y autorizar todos los instrumentos necesarios para gestionar, supervisar, monitorear, evaluar e informar sobre la práctica pre-profesional. Entre los instrumentos tenemos: Carta de presentación. Ficha de aceptación de la práctica pre profesional. Ficha de supervisión de la práctica pre profesional. Hoja de evaluación de la práctica pre profesional en la empresa o institución. Plan de Práctica de los estudiantes de la Carrera Profesional. Esquema del informe de la práctica pre profesional. Acta de Evaluación de la práctica pre profesional. Registro general de la práctica pre profesional. (Documento de manejo interno de la institución) c) Gestionar, proponer y evaluar los convenios para el desarrollo de las Practicas Pre-Profesionales. d) Designar a los docentes responsables para la ejecución, supervisión y monitoreo de la Práctica Pre- Profesional en cada carrera profesional. e) Registrar la realización de la Práctica Pre-Profesional de estudiantes y egresados, indicando las características y modalidades Artículo 18.- De los Jefes de Área Académica a) Elabora el plan de Práctica Pre-Profesional por cada modulo técnico profesional. b) Programa, organiza, monitorea y supervisa la Práctica Pre-Profesional de su carrera técnica profesional. c) Designa docentes responsables para le supervisión y evaluación de las Práctica Pre-Profesionales. d) Informar a los estudiantes y egresados a través de los medios correspondientes, sobre las prácticas en las empresas o instituciones, las características en el sector productivo en las que se incorporara y las funciones en el ámbito laboral. e) Registrar la realización de las prácticas de estudiantes y egresados, indicando las características y modalidades de Prácticas Pre Profesionales. f) Participar en la evaluación de los informes de Prácticas Pre-Profesionales. g) Informa a las instancias superiores sobre las Prácticas Pre-Profesionales desarrolladas. h) Informa a Secretaria Académica sobre los resultados de evaluación de las Prácticas Pre- Profesionales Artículo 19.- De los Docentes responsables de la supervisión de la Práctica Pre-Profesional. a) Coordinar periódicamente, con el Comité de Práctica Pre-Profesional y con los representantes de las empresas o instituciones públicas o privadas. b) La coordinación de los docentes de práctica es permanente y oportuno, previo desarrollo del plan de trabajo conjunto de cada carrera profesional por especialidades en cada semestre. c) Realizar la supervisión de la Práctica Pre-Profesional de conformidad con el plan establecido. d) Orientar y apoyar a los estudiantes durante la realización de la Práctica Pre-Profesional. e) Realizar el monitoreo de la práctica profesional. f) Presentar el informe al Comité de Práctica Pre-Profesional, incluyendo toda la documentación utilizada. Artículo 20.- De la empresa o institución donde se realiza Práctica Pre-Profesional. a) Firmar los convenios para el desarrollo de la Práctica Pre-Profesional. 5

6 b) Coordinar con el instituto para la organización de la Práctica Pre-Profesional, apoyar el desarrollo y monitoreo correspondiente. c) Ejecutar el Plan de Prácticas, con la colaboración del docente responsable de la 6supervisión de la Práctica del instituto d) Designar a un responsable para la ejecución de la Práctica Pre-Profesional. e) Apoyar las acciones de supervisión y monitoreo correspondientes. f) Emitir el informe valorativo (evaluación cualitativa) de cada practicante, al finalizar el período de Práctica Pre-Profesional a través de instrumentos adecuados g) Otorgar la respectiva constancia de Práctica Pre-Profesional al estudiante expresando la cantidad de horas. Artículo 21.- De los estudiantes. a) Cumplir con el desarrollo del Plan de Práctica Pre-Profesional aprobado. b) Actuar en forma responsable y respetuosa en el entorno de trabajo e integrarse en el sistema de relaciones socio-laborales de la empresa. c) Cumplir con las normas higiénico-sanitarias, de seguridad y ambientales en la empresa. d) Contribuir al rendimiento productivo de la organización e) Cumplir con las recomendaciones que la empresa determine. f) Cumplir con las normas administrativas de la empresa. g) Elaborar y presentar el informe de práctica pre profesional realizado. CAPITULO II DE LA EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN Ejecución Artículo 22.- La ejecución y supervisión de las Prácticas Pre profesionales es responsabilidad del Jefe de Unidad Académica, quien administra el currículo de las carreras profesionales que aplican el Nuevo Diseño Curricular Básico Artículo 23.- Se consideran aptos para la ejecución de la práctica pre profesional al estudiante que cumpla con los requisitos siguientes: a) Haber aprobado todas las unidades didácticas de cada módulo Técnico Profesional b) Haber aprobado las unidades didácticas de cada modulo transversal. c) Haber aprobado la práctica pre profesional del módulo técnico profesional anterior. Artículo 24º. Las prácticas Pre-Profesionales se realizan de acuerdo a la naturaleza de las carreras profesionales del instituto que pueden realizarse en periodos vacacionales o en paralelo a la formación profesional, habiendo aprobado el modulo anterior. Artículo 25.- Para la ejecución de la práctica pre profesional los estudiantes deben presentar en Secretaria General una solicitud visada por el del Área respectiva, adjuntando lo siguiente: a) Plan de Estudios b) Ficha de aceptación o constancia de Práctica Pre Profesional de la entidad pública o privada. c) Recibo de pago por concepto de inscripción y supervisión de la práctica Pre Profesional, de acuerdo a la modalidad de la práctica de la carrera profesional 6

7 d) Al momento de la inscripción el alumno recibirá una carpeta con los siguientes documentos: Oficio de presentación Ficha de aceptación de prácticas pre-profesionales. Artículo 26º.- El estudiante tendrá un plazo máximo de 12 meses calendario para cumplir la Practica Pre- Profesional después de haber aprobado el modulo técnico profesional; su observación e incumplimiento estará sujeta a responsabilidad por deficiencia e incumplimiento de funciones del docente encargado de las practicas pre-profesionales de la carrera de cada especialidad. Artículo 27º.- El docente designado como coordinador de las Prácticas Pre - Profesionales de la especialidad será responsable de impartir información y orientaciones específicas sobre el desarrollo de las prácticas desde el inicio y en forma permanente, así como la forma de elaborar el informe. Artículo 28º.- El informe de Prácticas Pre Profesionales es el resultado de la sistematización de experiencias y aprendizajes logrados; y de los contenidos en la aplicación de los instrumentos de evaluación correspondiente. Artículo 29º.- Transcurridos seis meses de haberse cumplido con las Prácticas de algún modulo técnico profesional y no habiéndose presentado oportunamente el Informe de Prácticas Pre-Profesionales, las referidas prácticas carecerán de todo valor y deberán iniciar el proceso nuevamente. Artículo 30º.- La interrupción definitiva de la práctica pre-profesional será por motivos de enfermedad o impedimento físico, hecho que deberá comunicarse por escrito inmediatamente a la Dirección del instituto y este se comunica con la empresa o institución adjuntando la documentación para la justificación en un plazo de 07 días hábiles. Artículo 31º Son causales de suspensión de las prácticas las siguientes: a) Inasistencias frecuentes al centro de trabajo o impuntualidad no justificadas por el practicante. b) Actitud incorrecta frente a los trabajadores o falta de cumplimiento del programa formativo por parte del practicante. c) No demostrar aptitudes acordes con la formación profesional. d) Cuando las actividades desarrolladas en la empresa no cumplan el programa formativo. Artículo 32.- Está terminantemente prohibido el cobro de estipendios o efectuar pagos por concepto de asesoramiento de prácticas pre-profesionales; bajo responsabilidad administrativa. Supervisión Artículo 33.- La supervisión de la Práctica Pre-Profesional, se realizaran en el centro de prácticas y en la institución, a cargo de los docentes de formación tecnológica, de la Carrera Profesional respectiva designado por el Comité de Práctica Pre-Profesional. 7

8 Artículo 34.- Los docentes encargados de la supervisión y monitoreo de la Práctica Pre-Profesional, efectuarán visitas programadas por lo menos una vez a la quincena a las empresas e instituciones en las cuales los estudiantes realizan su práctica y recabarán la información necesaria sobre el estudiante a su cargo. Artículo 35.- La supervisión y monitoreo de la practica pre-profesional que desarrolle cada estudiante, estará a cargo de un docente de la carrera profesional respectiva, designada por el Comité de Práctica Profesional quien elaborará el plan de ejecución, supervisión y monitoreo, presupuesto de movilidad correspondiente y el informe final de la ejecución. Los costos aprobados serán asumidos por el instituto. CAPITULO III EVALUACION Artículo 36.- La evaluación de Práctica Pre-Profesional debe permitir la comprobación de las capacidades adquiridas. Será cualitativa y es realizada por la persona a cargo de la supervisión de la propia empresa, institución o proyecto productivo en el propio instituto. Artículo 37.- En el caso de Práctica Pre-Profesional autogestionaria donde los estudiantes actúan en ambientes propios o asociados será autorizado y monitoreado por los responsables de la respectiva carrera profesional. Artículo 38.- La evaluación cualitativa, se sustenta en los logros obtenidos para consolidar capacidades y actitudes adquiridas en el proceso formativo, para lo cual se tendrá en cuenta los siguientes aspectos como mínimo: a) Organización y ejecución del trabajo. b) Calidad empresarial y/o institucional c) Aspecto Actitudinal d) Proyección educativa comunal 8 Artículo 39.- La ponderación de los logros obtenidos es cualitativa, debiéndose utilizar la siguiente escala: a) A Muy Buena b) B Buena c) C Aceptable d) D Deficiente Artículo 40.- Los estudiantes que obtengan la ponderación D, deficiente, deben volver a realizar la Práctica Pre-Profesional. Artículo 41.- La evaluación se registrará en acta que proporcionará el instituto. Artículo 42.- De la presentación del informe por parte del estudiante: a) El informe deberá presentarse en anillado en dos ejemplares b) El informe deberá tener 15 hojas como mínimo. Artículo 43.- Los requisitos para solicitar la evaluación de prácticas profesionales de estudiantes y egresados son: 8

9 a) Solicitud dirigida al Director b) Ficha de evaluación de actividades productivas y empresariales que se ejecuten a fines del módulo técnico profesional de cada carrera profesional. c) Presentación del Informe de prácticas visado por el docente supervisor asesor de practicas (02 ejemplares) d) Plan de Estudios. S/10.00 e) Derecho de Sustentación de Informe de Practicas S/ f) Presentar en folder manila Artículo 44.- La evaluación de la práctica pre profesional se realiza mediante: a) La presentación del informe de prácticas, cuya calificación tendrá una ponderación de uno. b) Evaluación del centro de prácticas cuya calificación tendrá una ponderación de dos. Artículo 45.- La evaluación se efectuará por un docente de la especialidad y el jefe del área profesional. El docente supervisor no participará como jurado de la evaluación Artículo 46.- El jefe del área profesional, elevará a la dirección el expediente del interesado para la certificación. CAPÍTULO IV CONVALIDACIONES Artículo 47.- De conformidad con la IV Disposición complementaria del D.S. Nº ED, los estudiantes que participan en el desarrollo de las actividades productivas y empresariales del IESTP, podrán convalidar las horas de dichas actividades productivas con la práctica pre profesional. La participación de los estudiantes en estas actividades productivas y empresariales, requiere la necesaria aprobación previa, por parte del instituto. Artículo 48.- Los estudiantes que laboran en puestos de trabajo de empresas o instituciones, en forma paralela con sus estudios, cuyas funciones y características coinciden con los contenidos de uno ó más módulo técnico profesionales de la carrera, podrán convalidar toda o parte de la práctica pre profesional que corresponda a un módulo técnico profesional, para lo cual, el estudiante presentará la documentación pertinente ante el comité de Practicas Pre-Profesionales. Artículo 49.- El comité de prácticas pre profesional, previa verificación, establecerá el porcentaje a convalidar y con el visto bueno del jefe de área. Artículo 50.- Los requisitos para solicitar la convalidación de la práctica pre profesional son: a) Solicitud dirigida al Director b) Certificado o Constancia de Trabajo (Legalizado) c) 03 ultimas de boletas de pago d) Ficha de evaluación de actividades productivas y empresariales que se ejecuten a fines del módulo técnico profesional de cada carrera profesional. e) Plan de Estudios. S/

10 f) Derecho de Sustentación de Informe de Practicas S/ g) Presentar en folder manila h) Presentación del Informe (02 ejemplares) Artículo 51.- El procedimiento para evaluar la convalidación es: a) El Jefe de Área analiza el expediente y designa al docente supervisor de prácticas para la verificación del desempeño laboral. b) De ser favorable la verificación del desempeño laboral; el estudiante presenta y sustenta el informe de experiencias en las actividades desarrolladas en el puesto de trabajo que desempeña en relación con su formación profesional. c) El Jefe del Área elevará un informe a la Dirección adjuntando el expediente del interesado para la emisión de la Resolución Directoral. Artículo 52.- No procede la convalidación de la práctica pre-profesional, cuando el estudiante realiza traslado de una carrera a otra. CAPITULO V DEL PROCESO DE LAS PRÁCTICAS MODULARES Artículo 53.- El desarrollo de la práctica pre-profesional tiene una duración como mínimo equivalente al 35% del total de horas de la formación recibida en cada módulo técnico profesional, como se indica en el Cuadro adjunto: MTP Carreras I II III IV V N de horas Producción Agropecuaria Contabilidad Enfermería Técnica Administración de Empresas Computación e Informática Artículo 54.- Los módulos técnicos profesionales de las especialidades, para la realización de las Practicas Pre-Profesionales son los siguientes: 10

11 P R O D U C C I O N A G R O P E C U A R I A MODULOS TECNICOS PROFESIONALES MODULO I MODULO II MODULO III MODULO IV MODULO V Producción de Producción de Protección Producción de Producción de Animales Cultivos animales menores Agropecuaria Plantas en Vivero Mayores tánica y Fisiología Vegetal Preparación de Terrenos y Fertilización Producción de Tuberosas Horticultura Producción de Cereales y Leguminosas Producción de Pastos y Forrajes Procesos de Productos Agrícolas Cultivos Agroindustriales Anatomía y Fisiología Animal Producción de Aves Producción de Cuyes y Conejos Apicultura y Piscicultura Nutrición y Alimentación Animal UNIDADES DIDACTICAS Agroecológica Instalación y Manejo Integrado Mantenimiento de de Plagas Viveros Mejoramiento Floricultura Genético de Propagación de Plantas Plantas Control Biológico Fruticultura de Plagas Producción de Enfermedades Plantas Parasitarias en Medicinales y Animales aromáticas Enfermedades Topografía Infecciosas y Agrícola Metabólicas Animales Mejoramiento Animal en Producción de Ovinos y Caprinos Producción de Porcinos Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios Producción de Vacunos de Carne Producción de Vacunos de Leche Reproducción e Inseminación Artificial Procesos de Productos Pecuarios Control de Calidad de Productos Pecuarios TOTAL HORAS MODULOS TECNICOS PROFESIONALES 576 horas 324 horas 486 horas 414 horas 756 horas TOTAL HORAS PRACTICAS (35%de cada MTP) EVALUACION Presentación del Informe de Prácticas - Sustentación del Informe de Prácticas - Evaluación de proceso (Interno y externo) 11

12 E N F E R M E R I A T E C N I C A MODULOS TECNICOS PROFESIONALES MODULO I MODULO II MODULO III Atención Primaria en Salud Anatomía Funcional Primeros Auxilios Educación para la Salud Actividades en Salud Pública Asistencia en Inmunizaciones Actividades en Salud Comunitaria Actividades en Epidemiología Servicios Técnicos de Enfermería Asistencial UNIDADES DIDACTICAS Documentación en Salud Bioseguridad Asistencia Básica Hospitalaria Nutrición y Dietas Procedimientos Invasivos y no Invasivos Asistencia en la Administración de Medicamentos Muestras Biológicas Asistencia al Usuario con Patologías Asistencia al Usuario Quirúrgico Servicios Técnicos de Enfermería Especializada Atención en Salud Materna Salud del Niño y Adolescente Asistencia al Adulto Mayor Asistencia de Enfermería en Salud Mental Asistencia en Fisioterapia y Rehabilitación Asistencia en Salud Bucal Asistencia en Medicina Alternativa Asistencia al Usuario Oncológico TOTAL HORAS MODULOS TECNICOS PROFESIONALES 756 horas 828 horas 846 horas TOTAL HORAS PRACTICAS (35%de cada MTP) EVALUACION Presentación del Informe de Prácticas - Sustentación del informe de Prácticas - Evaluación de proceso (Interno y externo) 12

13 C O N T A B I L I D A D MODULOS TECNICOS PROFESIONALES MODULO I MODULO II MODULO III Procesos Contables Contabilidad Pública y Privada Análisis Financiero UNIDADES DIDACTICAS Contabilidad General Contabilidad General II Plan Contable Documentación Comercial y Contable Administración Empresarial Legislación Laboral Legislación comercial Legislación Tributaria Fundamentos de Costos Contabilidad de Costos Contabilidad de Sociedades Contabilidad Aplicada Técnica Presupuestal Contabilidad Gubernamental I Contabilidad Gubernamental II Aplicativos Informáticos Formulación de EE FF Análisis e interpretación de EE FF Fundamentos de Finanzas Finanzas Públicas Formulación y Evaluación de Proyectos Planeamiento de la Auditoría Técnicas y Procedimientos de Auditoría Contabilidad en Entidades Financieras I Contabilidad en Entidades Financieras II Calculo Financiero TOTAL HORAS MODULOS TECNICOS PROFESIONALES TOTAL HORAS PRACTICAS (35%de cada MTP) EVALUACION Presentación del Informe de Prácticas - Sustentación del informe de Prácticas - Evaluación de proceso (Interno y externo) 13

14 A D M I N I S T R A C I O N D E E M P R E S A S MODULOS TECNICOS PROFESIONALES MODULO I MODULO II MODULO III Gestión Administrativa Planificación y Organización Dirección y Control Empresarial Producción Gestión de Recursos Humanos Sistemas de Compensac, Provisional y Asistencial Administración Logística Gestión de Almacenes Administración Pública Gestión de la Comercialización UNIDADES DIDACTICAS Estadística Empresarial. Gestión del Marketing Empresarial Investigación del Mercado Comercio Internacional. Comunic. Comer. y Atención al Cliente. Sistemas de Vtas y Comer Electrónic Mark en las Empresas de Servicios Ingles Comercial Gestión de Recursos Financieros y Proyectos Operaciones Contables Legislación Comercial y Tributaria Gestión de Tesorería Análisis de Costos Gestión Presupuestaria Gestión Financiera Formulac de Proyectos de Inversión Evaluac. de Proyectos de Inversión Auditoria TOTAL HORAS MODULOS TECNICOS PROFESIONALES 756 horas 828 horas 846 horas TOTAL HORAS PRACTICAS (35%de cada MTP) EVALUACION Presentación del Informe de Prácticas - Sustentación del informe de Prácticas - Evaluación de proceso (Interno y externo) 14

15 C O M P U T A C I O N E I N F O R M A T I C A MODULOS TECNICOS PROFESIONALES MODULO I MODULO II MODULO III Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y Tecnologías de la Información y Comunicación Organización y Administración del Soporte Técnico Integración de las Tecnología de Información y Comunicación Mantenimiento de Equipos de Cómputo Reparación de Equipos de Cómputo Didáctica en el Uso de Recursos Informáticos Diseño de Redes de Comunicación Instalación y configuración de redes de comunicación Herramientas de Gestión de Redes de Comunicación Seguridad Informática Administración de Redes Software de Servidores de Red Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos UNIDADES DIDACTICAS Análisis y Diseño de Sistemas Herramientas de Desarrollo de Software Taller de Base de Datos Metodologías de Desarrollo de Software Taller de Programación. Concurrente Taller de Programación. Distribuida Lógica de Programación Taller de Modelamiento de Software TOTAL HORAS MODULOS TECNICOS PROFESIONALES Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia Diseño Gráfico Animación de Gráficos Herramientas Multimedia Producción Audiovisual Diseño Web Taller de Programación Web Comercio Electrónico Aplicaciones Móviles Gestión y Administración Web 756 horas 828 horas 846 horas TOTAL HORAS PRACTICAS (35%de cada MTP) 265 horas 290 horas 296 horas EVALUACION Presentación del Informe de Prácticas - Sustentación del informe de Prácticas - Evaluación de proceso (Interno y externo) 15

16 CAPITULO VI DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Artículo 55.- Los aspectos no contemplados en el presente Reglamento, serán absueltos por el Director General y el Comité de Prácticas Pre-Profesionales. ANEXOS 1. ANEXO 01 OFICIO DE PRESENTACIÓN 2. ANEXO 02 FICHA DE SUPERVISIÓN DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL 3. ANEXO 03 HOJA DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL EN LA EMPRESA 4. ANEXO 04 FICHA DE EVALUACIÓN DEL INFORME DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL 5. ANEXO 05 FICHA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN EMPRESAS AUTOGESTIONARIAS 6. ANEXO 06 ESQUEMA DEL INFORME DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL 7. ANEXO 07 ACTA DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL 8. ANEXO 08 REGISTRO GENERAL DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL. 16

17 ANEXO N 01 Año San Ignacio, de.. del. OFICIO Nº / DRE-CAJ/IESTP-SI/D.G SEÑOR GERENTE DE CIUDAD Asunto : Solicito puesto para prácticas profesionales Es grato dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo y a la vez manifestarle que, el Instituto Superior Tecnológico Público San Ignacio, imparte Formación Profesional Técnica en cinco (05) carreras : Producción Agropecuaria, Computación e Informática, Enfermería Técnica, Administración de Empresas y Contabilidad. El (la) estudiante, de la Carrera Profesional de, deberá ejecutar la practica pre profesional del Modulo Técnico Profesional, con un mínimo de horas, a fin de lograr su titulación. En tal sentido, solicito a usted se digne aceptar y autorizar a nuestro estudiante para que realice sus prácticas en la Institución que usted dirige. Así mismo al concluir la Práctica Pre Profesional, el (la) estudiante devolverá al ISTP SI la Hoja de Evaluación que se adjunta, debidamente calificada, firmada y sellada por su representada. Es propicia la oportunidad para agradecer su valiosa colaboración con nuestros estudiantes, reiterándole mi deferencia personal. Atentamente, 17

18 ANEXO N 02 FICHA DE SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 1. Nombre y apellidos del practicante: Carrera Profesional : Nombre del Módulo Técnico Profesional:. 4.- Institución, empresa o centro de Prácticas: Fecha Inicio : Término: Docente Supervisor: Nº DE VISITA F ECHA DE SUPERVISIÓN DD/ MM/ AA TAREAS O ACTI VI DADES DE LA PRÁCT I CA ESTADO DE AVANCE (%) OBSERVACIONES 7.- Dificultades detectadas durante la práctica: Sugerencias y Recomendaciones: DOCENTE SUPERVI SOR PRACTI CANTE 18

19 ANEXO N 03 HOJA DE EVALUACION DE LA PRÁCTICA PRE- PROFESIONAL EN LA EMPRESA I. DATOS GENERALES. 1. Practicante:. 2. Carrera profesional:.semestre 3. Nombre del Modulo técnico Profesional 4. Período de evaluación : Del... Al... Total de horas 5. Razón social de la empresa: Supervisor calificador de las prácticas : Nombre y apellidos :.. Cargo :.. 6. Lugar de la práctica ( ) Oficina ( ) Taller ( ) Laboratorio ( ) Almacén ( ) Granja o campo ( ) Otros Especificar Horario de prácticas :.. 8. Tareas asignadas : II. INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACION. 1. Examine cuidadosamente cada una de las descripciones antes de decidir por el número 0.0 hasta la unidad (01) que mejor describe la persona a quien está usted calificando. 2. Coloque el número correspondiente en el cuadro de calificaciones de acuerdo a la siguiente escala: - Insuficiente : (0.0), (0.1), (0.2), (0.3), (0.4) y (0.5). - Suficiente : (0.6) y (0.7) - Destacado : (0.8) y (0.9) - Excelente : (1) 19

20 3. La nota de práctica que la empresa asigna al practicante es la suma del puntaje de los criterios de evaluación indicados en la ficha adjunta: A + B + C + D 4. Para la conversión del puntaje vigesimal a evaluación cualitativa (letras), tomará en cuenta la siguiente escala: A: Muy Bueno B: Bueno C: Aceptable Menor a 13 D: Deficiente III. CRITERIOS PARA LA EVALUACION. A. ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO. CALIFICACION 1. Demuestra seguridad y habilidad en su trabajo. 2. Programa convenientemente su trabajo. 3. Trabaja eficientemente. 4. Calidad, presentación y cuidado en alto grado. 5. Usa adecuadamente los equipos, maquinaria y herramientas. B. CALIDAD EMPRESARIAL Y/O INSTITUCIONAL. 6. Identifica la estructura de la organización y los objetivos de la empresa y/o institución. 7. Muestra brillantes iniciativas y seriedad en sus planteamientos, son bien definidos. 8. Plantea soluciones acertadas a problemas laborales. 9. Toma decisiones acertadas y oportunas. 10. Habilidad para concebir, organizar y dirigir proyectos de producción o prestación de servicios. C. ASPECTO ACTITUDINAL. 11. Coopera con la conservación y mantenimiento de equipos. 12. Es puntual o pocas veces falta o llega tarde. 13. Disciplinado en la realización de tareas. 14. Denota interés por aprender cosas nuevas. 15. Tiene capacidad de integración y colaboración. D. PROYECCION EDUCATIVA COMUNAL. 16. Se comunica con fluidez y propiedad. 17. Participa activamente en clubes deportivos y/o culturales de su empresa y/o institución. 18. Tiene manifestaciones de cortesía y buen trato. 19. Realiza tareas en beneficio de sus compañeros. 20. Ejecuta acciones de adiestramiento espontáneo a sus compañeros de trabajo, cuando lo requiere el caso. TOTAL PUNTAJE ( ) EN LETRAS :. LUGAR Y FECHA:... Firma y sello del responsable de la evaluación 20

21 ANEXO N 04 FICHA DE EVALUACION DEL INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES MODULARES I. DATOS GENERALES. 1.1 Nombre del practicante : 1.2 Nombre del Modulo : 1.3 Carrera Profesional : Semestre 1.4 Razón social de la empresa y/o institución : 1.5 Periodo de la Práctica : del al 1.6 Docente evaluador del informe : 1.7 Fecha de recepción del informe : II. CRITERIOS DE EVALUACION. 1. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS PUNTAJE HASTA CALIFICACION A. Proceso técnico de la elaboración del trabajo B. Empleo de métodos, técnicas. C. Originalidad de los esquemas empleados. D. Tareas o actividades cumplidas OBJETIVIDAD Y VERACIDAD. PUNTAJE HASTA CALIFICACION A. Capacidad de análisis y síntesis. B. Veracidad de los datos. C. Redacción clara y correcta APORTE PERSONAL. PUNTAJE HASTA CALIFICACION A. Precisión de las conclusiones. B. Factibilidad de las recomendaciones C. Interés por adecuar tecnologías OPORTUNIDAD DE ENTREGA PUNTAJE HASTA CALIFICACION A. A un mes de concluida la práctica del módulo correspondiente B. A los tres meses de concluida la práctica del módulo correspondiente C. A los seis meses concluida la práctica del módulo correspondiente NOTA DEL INFORME EN NUMEROS : EN LETRAS : Para la conversión del puntaje vigesimal a evaluación cualitativa (letras), se tomará en cuenta la siguiente escala: A: Muy Bueno B: Bueno C: Aceptable Menor a 13 D: Deficiente III. OBSERVACIONES: LUGAR Y FECHA: Jefe de Área Académica Docente Evaluador 21

22 ANEXO N 05 FICHA DE EVALUACION DE PROYECTOS EN EMPRESAS AUTOGESTIONARIAS (MODULARES) I. DATOS GENERALES. 1.1 Nombre del practicante : 1.2 Nombre del Modulo : 1.3 Carrera Profesional : Semestre 1.4 Periodo de la Práctica : del al 1.5 Docente Supervisor - Evaluador : II. EVALUACION DEL PROYECTO. CRITERIOS DE APRECIACION PUNTAJE HASTA CALIFICACION Avance de Ejecución del Proyecto Gestión Empresarial Resultado del Proyecto NOTA FINAL 06 puntos 06 puntos 08 puntos En números En letras Para la conversión del puntaje vigesimal a evaluación cualitativa (letras), tomará en cuenta la siguiente escala: A: Muy Bueno B: Bueno C: Aceptable Menor a 13 D: Deficiente III. OBSERVACIONES: LUGAR Y FECHA: Jefe de Área Académica Docente Evaluador 22

23 PORTADA PRESENTACIÓN ANEXO N 06 ESQUEMA DE INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL DATOS GENERALES: 1.1. Nombre del Módulo Técnico Profesional: 1.2. Nombre del practicante: 1.3. Carrera Profesional: 1.4. Semestre Académico: 1.5. Razón Social de la Empresa o Institución: 1.6. Actividad de la Empresa o Institución: 1.7. Lugar de práctica: Capítulo I ASPECTOS GENERALES Oficina:... Taller... Laboratorio... Almacén... Otros: Ejecución de la práctica: Fecha de inicio:... Fecha de término: Total de horas acumuladas: Jefe o Autoridad bajo cuya orientación y/ o asesoramiento se realizó la Práctica. Nombre y Apellidos:... Cargo en la Empresa o Institución:... Capítulo II ASPECTO TÉCNICO DE LA PRÁCTICA MODULAR Descripción técnica analítica de las funciones principales inherentes a la práctica en términos de: a. Organización de las prácticas en la empresa o Institución. b. Métodos, técnicas o instrumentos utilizados. c. Secuencia de las tareas y/o actividades ejecutadas. d. Dificultades. e. Logros alcanzados. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 23

24 ANEXO N 07 ACTA DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL Nombre del Alumno Fecha: Conforme a la R.D. N ED, que aprueba los Lineamientos para la práctica Pre-Profesional en Institutos de Educación Superior Tecnológica, se procedió a la evaluación de la práctica profesional de la carrera profesional de., correspondiente al Modulo N. Sobre., después de la sustentación se procedió a la absolución de preguntas y observaciones por parte del docente calificador del informe final. Luego de la deliberación respectiva se obtuvo el siguiente resultado: Nota de Hoja de Evaluación * 2 = Nota del Informe de Prácticas y Sustentación * 1 = NOTA PROMEDIO /3 = DOCENTE CALIFICADOR DEL INFORME FINAL JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA 24

25 INDICE GENERAL Pag. TITULO I ASPECTOS Y DISPOSICIONES GENERALES 01 CAPITULO I Del Contenido y Alcance 01 CAPITULO II De la Base Legal, Finalidad, Objetivos y Características CAPITULO III De la Duración y Ámbito 03 TITULO II DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 04 CAPITULO I DE LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN Y RESPONSABLES 04 CAPITULO II DE LA EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN 06 CAPITULO II EVALUACIÓN 08 CAPITULO IV CONVALIDACIONES 09 CAPITULO V DEL PROCESO DE LAS PRÁCTICAS MODULARES 10 CAPITULO VI DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 16 ANEXOS 16 ANEXO 01 OFICIO DE PRESENTACIÓN ANEXO 02 FICHA DE SUPERVISIÓN DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL ANEXO 03 HOJA DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL EN LA EMPRESA ANEXO 04 FICHA DE EVALUACIÓN DEL INFORME DE LA PRÁCTICA PRE- PROFESIONAL ANEXO 05 FICHA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN EMPRESAS AUTOGESTIONARIAS ANEXO 06 ESQUEMA DEL INFORME DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL23 7. ANEXO 07 ACTA DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL ANEXO 08 REGISTRO GENERAL DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL. 25

26 CONSTANCIA DE CULMINACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL Conforme a la R.D. N ED, que aprueba los Lineamientos para la práctica Pre-Profesional en Institutos de Educación Superior Tecnológica, se extiende la presente CONSTANCIA de culminación de la práctica profesional al Egresado (a) de la carrera profesional de.según el Libro de Registro de prácticas obtuvo los siguientes resultados: MODULO I MODULOS FECHA DE EVALUACIÓN NOTA FINAL MODULO II MODULO III San Ignacio, de del JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA 26

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SIMÓN BOLÍVAR REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL BELLAVISTA PERÚ Í N D I C E TÍTULO

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE I.E.S.T.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE I.E.S.T. REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE I.E.S.T.P SISE INDICE INTRODUCCIÓN 4 BASE LEGAL 5 CAPÍTULO I GENERALIDADES, CONVALIDACIONES

Más detalles

Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática

Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática 2013 OBJETIVOS El presente ordenamiento tiene por objeto regular las diferentes actividades y las competencias que corresponde

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CONTINENTAL REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CONTINENTAL REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CONTINENTAL REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES El Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Continental,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº 322-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN: 23-06-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION CONTENIDO PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES II. OBJETIVOS III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION IV. ACCIONES A DESARROLLAR V. PLAN DE ACTIVIDADES VI. METAS DE ATENCIÓN VII. RECURSOS VIII. EVALUACIÓN 1 P R E S

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS 326 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD I.1

Más detalles

MODALIDADES PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO INDUSTRIAL MODALIDAD I: ELABORACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

MODALIDADES PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO INDUSTRIAL MODALIDAD I: ELABORACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MODALIDADES PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO INDUSTRIAL MODALIDAD I: ELABORACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Aspectos generales 4. El trabajo de investigación en el ámbito

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS

CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS INTRODUCCIÓN Se aprueba y se adopta el presente Reglamento Interno de Monitorías con el fin de posibilitar la adecuada implementación de este recurso

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creado por Ley 25665) FACULTAD DE ENFERMERÍA CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS CICLO DE TITULACIÓN VIA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO (A) EN ENFERMERÍA

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I.

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I. PROCESO CAS N 094--INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria La Oficina General de Planificación

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Universidad Católica del Norte Departamento de Educación. ANEXO REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Antofagasta, Septiembre 2010 INDICE INDICE 02 I. DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE) OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE) GUÍA INFORMATIVA En esta guía se presenta la descripción de las opciones de titulación de los programas educativos del Modelo Educativo ENFACE, el procedimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) TÉCNICO ADMINISTRATIVO

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) TÉCNICO ADMINISTRATIVO I. GENERALIDADES Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú PROCESO CAS N 065--INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) TÉCNICO ADMINISTRATIVO 1. Objeto

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO a través de la Profesionales C O N V O C A A los estudiantes regulares de los planes de estudio 2009-2010 basados en competencias profesionales, que tienen un avance

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33200 Nombre Trabajo Fin de Grado en Biotecnología Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR Panamá, Noviembre de 2016 2 Elaboración y revisión: Mirna de Crespo. Rectora Gianna Frassati. Directora

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN GENERAL DE PASANTÍA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN GENERAL DE PASANTÍA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN GENERAL DE PASANTÍA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA REQUISITOS A CUMPLIR POR EL PARTICIPANTE PARA REALIZAR PASANTÍAS

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICO "APARICIO POMARES" Revalidada R. D. Nº 211-2005-ED REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Este reglamento se encarga de normar el Proceso de Prácticas

Más detalles

PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO. I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO. I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 127-2016-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) PROFESIONAL PARA LA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU PROCESO DE CONVOCATORIA N TÉRMINOS DE REFERENCIA

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU PROCESO DE CONVOCATORIA N TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONVOCATORIA N 127-2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (01) JEFE/A DE UNIDAD UNIDAD FUNCIONAL DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION -OFICINA

Más detalles

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL

Más detalles

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO 1. OBJETIVO: PROCEDIMIENTO CODIGO: Página 1 de 10 Facilitar la realización de las prácticas jurídicas de los estudiantes de los dos últimos años del programa de derecho, en aras de complementar su formación

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 140-2016-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (01) Especialista III I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contar con

Más detalles

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-047-2002/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinación, asignación, supervisión

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 2010 0 INDICE PAGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE LOS CARGOS 3 IV DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECIFICAS

Más detalles

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial UNIVERSIDAD DE T A L C A REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Informática Programa para la realización de las Prácticas y Servicios Tecnológicos de la Facultad de Informática. 1. Sobre el programa. El programa para la

Más detalles

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma 1 Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI 2016 2/19 Universidad Ricardo Palma Manual de Organización y Funciones de la Biblioteca Virtual de Ingeniería Contenido I. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD....4

Más detalles

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Alcance y objetivos 1. El trabajo de investigación culmina con la sustentación de una tesis o la sustentación temática de trabajos publicados, una vez que el estudiante ha

Más detalles

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS Guatemala, septiembre de 2015 Índice Introducción 2 Propósito del manual 3 Descripción de la dependencia

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 519--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) PROFESIONAL MEDICO EN SALUD OCUPACIONAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO a través de la Profesionales C O N V O C A A los estudiantes regulares de los planes de estudio 2004-2005, que tienen un avance de al menos el 75% de créditos, a participar

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL 1 REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL (Aprobado por el Consejo Universitario mediante acuerdo VII de la Sesión Ordinaria No.35, según acta No.43-2012, del 20 de noviembre

Más detalles

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CONTENIDO Y ALCANCES Artículo Nº 1 El presente Reglamento contiene las normas complementarias y de

Más detalles

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL T Í T U L O I DEL CONCEPTO, PROPÓSITO Y REQUISITOS. Artículo 1 : La Práctica Profesional/Final es el conjunto de actividades educativas que el alumno debe realizar

Más detalles

REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE PASANTIAS PARA LOS ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE PASANTIAS PARA LOS ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE PASANTIAS PARA LOS ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES OBJETIVO: Establecer los parámetros y condiciones para la realización de las Pasantías

Más detalles

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU PROCESO DE CONVOCATORIA N TÉRMINOS DE REFERENCIA

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU PROCESO DE CONVOCATORIA N TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONVOCATORIA N 153-2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS PARA UN/A (01) JEFE/A DE UNIDAD FUNCIONAL DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES

Más detalles

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN 1. OBJETIVOS. La Oficina Ejecutiva de Comercialización tiene como objeto programar, promover y ejecutar las actividades inherentes a la mercadotecnia de los bienes

Más detalles

"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA

Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" CONVOCATORIA CONVOCATORIA ABIERTA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO DE PROFESIONALES PARA REGISTRO Y ASESORAMIENTO DE

Más detalles

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1: La Pasantía es aquella actividad curricular, que como requerimiento académico, comprende un conjunto de actividades de formación

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA Año de la consolidación del Mar de Grau Todos Podemos Aprender, Nadie se Queda Atrás UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N 009-2016-UGEL

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Página : Página 1 de 8 SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres www.upch.edu.pe Elaboración:

Más detalles

GESTIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

GESTIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES Hoja: 1 de 9 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Coordinador de Subdirectora de Educación paramédica Directora de Educación en Salud Firma Hoja: 2 de 9 1. Propósito Establecer las actividades coordinadas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº 3292008SAHCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22082008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

REGLAMENTO DE PASANTÍA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA DEL NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE PASANTÍA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA DEL NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Núcleo Universitario Rafael Rangel Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas Coordinación de la Carrera Contaduría Pública Coordinación de Pasantías Trujillo REGLAMENTO

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES DEL I.E.S.T.P. MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD ACDÉMICA

REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES DEL I.E.S.T.P. MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD ACDÉMICA Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES DEL I.E.S.T.P. MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD ACDÉMICA

Más detalles

DIRECTIVA Nº R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO

DIRECTIVA Nº R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO DIRECTIVA Nº 010-2011-R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO I.- GENERALIDADES 1.1 FINALIDAD La presente directiva tiene por finalidad

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 213-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8 PROCESO CAS N 563 --ANA COMISION Nº 8 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (1) ESPECIALISTA DE LA SUB DIRECCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRICOS I. GENERALIDADES 1.

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada Artículo 1. La Práctica Profesional Supervisada consiste en un trabajo individual debidamente planificado y controlado

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V. REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V. Artículo 1º El presente Reglamento regula la inscripción, supervisión y evaluación de las Prácticas Inicial, Intermedia y Profesional, también

Más detalles

1. FINALIDAD 2. ALCANCES

1. FINALIDAD 2. ALCANCES NORMAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE FORMACIÓN, MÉRITOS, EXPERIENCIA PROFESIONAL Y DESEMPEÑO PROFESIONAL EN LA SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO DE INCORPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL DE LA

Más detalles

CONVOCATORIA A PRE INSCRIPCIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS

CONVOCATORIA A PRE INSCRIPCIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE NARIÑO CONVOCATORIA A PRE INSCRIPCIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (Aprobado con Resolución de Facultad No. 034-CF-2008-FAING/UPT) CAPITULO I GENERALIDADES:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación de Prácticas Profesionales GUÍA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación de Prácticas Profesionales GUÍA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación de Prácticas Profesionales GUÍA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL Los planes de estudio de las carreras de ingeniería industrial y de sistemas, ingeniería

Más detalles

NORMA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN Y USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA

NORMA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN Y USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA NORMA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN Y USO DE LA FIRMA 1. FINALIDAD Establecer el procedimiento para la administración y uso de la firma electrónica en los trámites y procesos administrativos

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 041--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) INGENIERO AMBIENTAL PARA LA DIRECCION DE GESTION DE LA CALIDAD AREA IGA I. GENERALIDADES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EXPOSITORES PARA DICTADO DE CURSOS DE LA ACTIVIDAD IMPLEMENTACION DEL MODELO, METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DE GESTION DE RENDIMIENTO 1. Antecedentes

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL PROCESO CAS N 424--ANA COMISION ESPECIAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE TRES (03) ESPECIALISTAS DE ASESORIA JURIDICA I. GENERALIDADES. 1. Objeto de la convocatoria Contratar

Más detalles

CURSO TALLER ESPECIALIZADO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y EL SIAF-SP NIVEL BÁSICO (PRESUPUESTAL, ADMINISTRATIVO Y CONTABLE):

CURSO TALLER ESPECIALIZADO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y EL SIAF-SP NIVEL BÁSICO (PRESUPUESTAL, ADMINISTRATIVO Y CONTABLE): CURSO TALLER ESPECIALIZADO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y EL SIAF-SP NIVEL BÁSICO (PRESUPUESTAL, ADMINISTRATIVO Y CONTABLE): I. INTRODUCCIÓN. Administración Financiera del Sector Público en el Perú involucra

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 007-2016-MTC/24 I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria: Contratar los servicios de una persona natural con aptitudes

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1. Objeto y régimen jurídico El objeto de este reglamento es regular el otorgamiento de los créditos por prácticas externas

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES APROBADO POR R.D.Nº 018 - DG-INSN-2009 FECHA DE APROBACIÓN: 19

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

DIPLOMADO EN GESTIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Este diplomado está dirigido para los egresados de las carreras profesionales de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores. CALENDARIO Matrícula en counter de la Sede: Del 02 de

Más detalles

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio Página: 1 de 5 1. Nombre del servicio: Formación académica e investigativa en de Postgrados. Fecha de elaboración: 31/01/2015 No. de actualización: 01 2. En qué consiste el servicio?: (indique la descripción

Más detalles

TALLER DE PLAN LECTOR

TALLER DE PLAN LECTOR TALLER DE PLAN LECTOR Gloria Idrogo Normas para la organización y aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular 1. FINALIDAD Extraído de MINEDU 2006 Establecer

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION INDICE Pag. TITULO I PRESENTACIÓN 2 1.1 FINALIDAD 2 1.2 ALCANCE 2 1.3 BASE LEGAL 2 1.4 TAREA DE LA DEPENDENCIA 3 1.5 FUNCIONES GENERALES

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Curso 2013 / 2014 Profesor Enrique Zorita Periodo de impartición y Curso 2º Cuatrimestre 4º Curso Tipo Idioma en el que

Más detalles

TEXTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT ,850.

TEXTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT ,850. TETO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT 2014 3,850.00 Nº DENOMINACIÒN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DERECHO DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Académica Instituto de Proyección Regional y Educación a distancia Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional Vicerrectoría

Más detalles

MODALIDAD I. Elaboración y sustentación de un Trabajo de Investigación

MODALIDAD I. Elaboración y sustentación de un Trabajo de Investigación MODALIDAD I Elaboración y sustentación de un Trabajo de Investigación 1. El trabajo de investigación deberá pertenecer al ámbito de la Ingeniería de Sistemas y ser aprobado por la Carrera. 2. La elaboración

Más detalles

PROCESO CAS Nº /INNÓVATEPERÚ-PRODUCE

PROCESO CAS Nº /INNÓVATEPERÚ-PRODUCE PROCESO CAS Nº 009-2016/INNÓVATEPERÚ-PRODUCE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) REVISOR TÉCNICO 2 DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES DE LA UNIDAD DE MONITOREO I. GENERALIDADES

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (1) ESPECIALISTA EN ASESORIA LEGAL

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (1) ESPECIALISTA EN ASESORIA LEGAL PROCESO CAS N 567 --ANA COMISION Nº 8 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (1) ESPECIALISTA EN ASESORIA LEGAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS CONVOCATORIA CAS N 045-2014-CAS-SGDSS PROCESO N 001-2014 NOMBRE DEL SERVICIO CANTIDAD DE PERSONAL Auxiliar Administrativo 2 PERFIL DE PUESTO nivel de estudios mínima de 01 año en labores administrativas.

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA Núcleo Disciplinario: Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria Universidad Nacional del Este, Paraguay 5 de octubre de 2015 LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Más detalles