Guía Docente 2013/14

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente 2013/14"

Transcripción

1 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) Guía Docente 2013/14 Master en Ingeniería Ambiental Environmental Microbiologia Modalidad semipresencial

2 15/12/ :07 MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...4 Objetivos...4 Competencias...4 Competencias transversales... 4 Competencias específicas... 5 Competencias generales... 5 Metodología...7 Contenidos de la asignatura...7 Relación con otras asignaturas del plan de estudio Sistema de evaluación Bibliografía Web relacionadas Recomendaciones para el estudio y la docencia Material necesario

3 MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL Módulo: Fundamentos metodológicos. Materia:. Carácter: Formación Básica. Nº de créditos: 3 ECTS. Unidad Temporal: 1er cuatrimestre. Profesor/a de la asignatura: Dr. Dª. María Eugenia Albacete López-Mesas mealbacetelm@yahoo.es Horario de atención a los alumnos/as: el horario de atención al alumno se colgará al inicio de curso en el campus virtual de la asignatura Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dr. D. Javier Senent Aparicio Breve descripción de la asignatura Concepto e historia de la microbiología. Métodos en microbiología. Organización y estructura de la célula procariota. Energética microbiana. Cinética bacteriana. Clasificación de las bacterias. Ecología microbiana. Introducción a la biotecnología ambiental. Depuración de residuos líquidos. Metales pesados y medio ambienta Brief overview of the subject Concept and history microbiology. Methods in microbiology. Organization and structure of prokaryotic cell. Microbial energetic. Bacterial kinetics. Classification of bacteria. Microbial ecology. Introduction to environmental biotechnology. Liquid wasther purification. Heavy metals and environment. 3

4 Requisitos Previos No se establecen requisitos. Objetivos Impartir al estudiante amplios conocimientos acerca de la estructura y función de los microorganismos, así como los principales procesos metabólicos que se llevan en ellos a nivel molecular. Capacitar al estudiante del conocimientos de los diversos métodos en microbiología: técnicas en microscopía y preparación de muestras con el fin de que sea capaz de reconocer y analizar las diferentes formas bacterianas, realizar análisis microbiológicos y el manejo de equipos para llevarlo a cabo. Presentar una clasificación del mundo bacteriano con el fin de que sean capaces de reconocerlas en cualquier ambiente de estudio. Describir y analizar los principales procesos microbianos que tienen lugar en los medios ambientales, de tal manera que se comprendan en esencia los sistemas ecológicos en cuanto condicionantes de la calidad ambiental. Impartir conocimientos sobre Ecología Ambiental, para que el estudiante pueda comprender la importancia de los microorganismos en el medio ambiente y su potencial biotecnológico para la resolución de problemas medioambientales. Desarrollar en el estudiante la capacidad de aplicar los conocimientos microbiológicos en diagnóstico y control de calidad del agua. Capacitar al estudiante en la elaboración de pruebas e interpretación de análisis de laboratorio requeridas para la determinación de la calidad del agua. Impartir los conocimientos del Tratamiento de aguas residuales. Competencias Instrumentales Competencias transversales Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organización y planificación.. Capacidad de gestión de la información Resolución de problemas Toma de decisiones. Personales 4

5 Trabajo en equipo. Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar Sistémicas Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones. Creatividad e innovación Liderazgo. Iniciativa y espíritu emprendedor Competencias específicas Preparación para la investigación de las interacciones dinámicas de los microorganismos y el medio ambiente a fin de que pueda contribuir científicamente en el mejoramiento y desarrollo sostenible. Para ello debe comprender y conocer los niveles de organización de los microorganismos, su estructura y función, así como los principales procesos metabólicos que se llevan en ellos a nivel molecular. Es importante el estudio de la estructura microbiana mediante métodos de microscopía y preparación de muestras que se utilizaran en su aislamiento, cuantificación e interpretación dependiendo del medio estudiado. Estas mediciones son la base no solo de labores de campo y trabajos de investigación sino que de ellas depende la adopción de medidas correctivas en el ambiente evaluado. Además de la importancia ambiental de los microorganismos y su potencial biotecnológico para la resolución de problemas medioambientales. Amplios conocimientos en Ecología Microbiana para poder así prevenir el deterioro de alimentos y materiales, mantener los suelos agrícolas fértiles, asegurar el suministro de agua potable y encontrar medios aceptables para la eliminación de materiales de desecho sólidos y líquidos, y tener la capacidad de controlar el crecimiento microbiano y las actividades de los microorganismos para el beneficio de la humanidad. La ecología microbiana permite resolver algunos de los problemas actuales de la agricultura, de la recuperación de recursos, de la salud pública y del control de la contaminación, mediante un método científico planificado. Biotecnología Ambiental y Biorremediación y las aplicaciones que tienen en este campo, ya que permiten entender la utilización de los microorganismos en la descontaminación ambiental como medio rentable para restaurar la calidad del medio ambiente.. Competencias generales Los microorganismos son una de la principales fuentes de contaminación de aire, agua y suelo, pudiendo ser algunos de ellos patógenos para el humano y otros organismos, así como causar daño a materiales. La contaminación es un problema importante en la actualidad, ocasionado principalmente por el hombre, pero algunos microorganismos que han sido estudiados durante mucho tiempo pueden contribuir a resolverlo. Algunos juegan un papel importante como indicadores de contaminación. 5

6 Los diferentes grupos de microorganismos participan en gran medida en el tratamiento biológico de residuos líquidos y sólidos. Estos tratamientos pueden ser de tipo aerobio, anaerobio ó mixto. Muchos de ellos son útiles en procesos de biorremediación de agua y suelo. Contribuyen a la fertilidad del suelo, degradando la materia orgánica de restos de animales y plantas muertos, así como por la participación de algunas bacterias en la fijación del nitrógeno atmosférico. Pueden utilizarse en el diseño y construcción de Biosensores que pueden ser utilizados en la determinación de analitos de interés ambiental. Un sin número de microorganismos son de gran utilidad en Biotecnología en la obtención de una gran variedad de productos de interés y producción de proteína de origen unicelular (Biomasa). En Ingeniería Genética existe cada vez mayor interés en mejorar la capacidad de microorganismos, para resolver problemas ambientales. Resultados de aprendizaje Capacidad de aplicar conocimientos microbiológicos en diagnóstico y control de calidad del agua, así como interpretación de análisis de laboratorio para determinar dicha calidad Reconocer las diferentes formas microbianas presentes en procesos de tratamiento biológico de aguas, así como capacitar en diagnóstico microbiológico de aguas residuales 6

7 Metodología ACTIVIDADES PRESENCIALES 20% 5 horas por ECTS % ECTS Horas por ECTS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES 80% 20 horas por ECTS % ECTS Horas por ECTS Clases en el aula 50 % 2,50 Estudio personal 50 % 10,00 Tutorías 20 % 1,00 Lectura y búsqueda de información Prácticas 20 % 1,00 Resolución de ejercicios y trabajos prácticos Evaluación en el aula 10 % 0,50 Realización de trabajos 10 % 2,00 15 % 3,00 15 % 3,00 TOTAL 100% 5 Preparación de presentaciones orales o debates 10 % 2,00 TOTAL 100 % 20,00 Contenidos de la asignatura El programa se divide en cinco módulos: 1. Introducción y métodos microbiológicos (2 temas). 2. Estructura y energética de la célula bacteriana (4 temas) 3. Taxonomía bacteriana (1 temas) 4. Ecología microbiana (3 temas). 5. Biotecnología ambiental (4 temas). MODULO 1: INTRODUCCIÓN Y MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS. TEMA1: Concepto e historia de la microbiología. 7

8 Los miembros del mundo microbiano. El descubrimiento de los microorganismos. Desarrollo de la generación espontánea. La edad de oro de la microbiología. El desarrollo de la microbiología industrial y la ecología microbiana. Importancia de la microbiología. El futuro de la microbiología. TEMA 2: Métodos en microbiología. Lentes y desviación de la luz. Técnicas microscópicas: El microscopio óptico, microscopio electrónico, microscopía confocal y microscopía de sonda de barrido. Preparación y tinción de muestras. Medios de cultivo y aislamiento de cultivos puros. MODULO 2: ESTRUCTURA Y METABOLISMO BACTERIANO. TEMA 3: Organización y estructura de la célula procariota. Descripción general de la estructura de la célula procariota. Membranas celulares procariotas. La matriz citoplasmática. El nucleoide. Plásmidios. La pared celular bacteriana. Paredes celulares de arqueas. Secreción de proteínas en procariotas. Componentes externos a la pared celular. Quimiotaxis. La endospora bacteriana. TEMA 4: Cinética bacteriana: Nutrición y crecimiento microbiano. Nutrición microbiana: necesidades nutricionales básicas. Necesidades de C, H, O y electrones. Tipos nutricionales de microorganismos. Necesidades de N, P y S. Factores de crecimiento. Captación celular de nutrientes. Crecimiento microbiano: el ciclo celular procariota. La curva de crecimiento. Medida del crecimiento microbiano. Cultivo continuo de microorganismos. Influencia de los factores ambientales en el crecimiento. El crecimiento microbiano en los ambientes naturales. Biopelículas: Corrosión y biodeterioro. TEMA 5: Crecimiento microbiano en ambientes naturales. Adaptaciones a las condiciones ambientales. Efectos de las variables ambientales en la supervivencia y el crecimiento microbiano. Limitaciones abióticas al crecimiento microbiano:ley de mínimo de Liebig, Ley de tolerancia de Shelford. Determinantes ambientales: Temperatura, acidez y alcalinidad, potencial redox, presión, salinidad, movimiento de aire y del agua, disponibilidad de nutrientes, oxígeno y radiación. Biofilms (biopeliiculas): Fases del desarrollo de un biofilms. Metabolismo de las biopelículas Razones para el desarrollo de un biofilms. Efectos de la presencia de biofilms en la industria (biocorrosión). TEMA 6: Energética microbiana: Energía, catabolismo y anabolismo. Energía, enzimas y regulación: descripción general del metabolismo. Energía y trabajo. Las leyes de la termodinámica. La energía libre en las reacciones químicas. La función del ATP en el metabolismo. Las reacciones de óxido-reducción y el transporte de electrones. Las enzimas. La regulación metabólica. Canalización metabólica y control de la actividad enzimática. Liberación y conservación de energía: organismos quimioorganotrofos. Respiración aerobia. Degradación de la glucosa. El ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Transporte de electrones. Respiración anaerobia. Fermentaciones. Catabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas. Quimiolitotrofía y fototrofía. Uso de la energía en la biosíntesis: metabolitos precursores. Organismos autótrofos. Síntesis de azúcares, polisacáridos, aminoácidos, purinas, pirimidinas, nucleótidos y lípidos. 8

9 MODULO 3: TAXONOMÍA BACTERIANA. TEMA 7: Clasificación de las bacterias. Evolución microbiana. Introducción a la clasificación y taxonomía microbiana. Rangos taxonónicos. Técnicas para determinar la taxonomía y filogenia microbiana. Los principales divisiones de los seres vivos. El manual de Bergey de sistemática bacteriana. Estudio de la filogenia y diversidad microbiana. Arqueobacterias. Bacterias gramnegativas no proteobacterias. Las proteobacterias. Bacterias grampositivas. MODULO 4: ECOLOGÍA MICROBIANA. TEMA 8: Introducción a la ecología microbiana y ciclos biogeoquímicos. Fundamentos de la diversidad microbiana y ecología. Ciclos biogeoquímicos: ciclos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. Reciclado de metales.. TEMA 9: Microorganismos en ambientes marinos y de agua dulce. Ecosistemas marinos y de agua dulce: Poblaciones, gremios y comunidades microbianas. Agua como hábitat microbiano. Gradientes. Estructuras y aspectos Biotecnológicos de las comunidades acuáticas microbianas. Comunidades microbianas en los ambientes marinos y de agua dulce. Los hábitat marinos: Ambientes marinos y distribución de microorganismos. Características y estratificación de mares y océanos.. Composición y actividad de las comunidades microbianas marinas. Los hábitat de agua dulce: Sistemas lacustres: lagos y embalses. Los ríos. El neuston. Humedales, marismas y turberas. Aguas subterráneas. Contaminación de las aguas: Contaminación de mares y océanos. Contaminación de ríos y lagos. Contaminación de aguas subterráneas. TEMA 10: Enfermedades transmitidas por el agua. Peligros microbianos relacionados con el agua de consumo: Infecciones transmitidas por el agua. Agentes patógenos transmitidos a través del agua y sus efectos en la población humana. Persistencia y proliferación en el agua. Aspectos relativos a la salud pública. MODULO 5: BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL. Aplicaciones de la microbiología ambiental: Breve introducción: orígenes, concepto y clasificación. Control del biodeterioro TEMA 11: Residuos sólidos urbanos. Introducción problemática medioambiental. Métodos WTRR. Residuos sólidos urbanos. Proceso aerobio o Compostaje: factores y etapas. Proceso anaerobio o Biometanización: etapas, variables de operación y arranque de la digestión anaerobia. TEMA 12: Depuración de residuos líquidos. Limnología aplicada a parámetros microbiológicos, estratificación, eutrotificación, utilización de plantas acuáticas en tratamiento de residuos líquidos. Demanda biológica de oxígeno (DBO): Sistemas de depuración de aguas residuales mediante biopelículas fijadas. Sistemas de filtros biológicos. Contador biológico giratorio. Filtros aeróbicos sumergidos. Reactores de lecho fluilizado. 9

10 Esquema de una EDAR. Sistemas de depuración de aguas residuales mediante células en suspensión: Procesos de lagunaje (Lagunas). Procesos de lodos activos Sistemas UASB. Digestores anaeróbios. Tratamientos terciarios. Desinfección. Depuración y seguridad en el suministro de agua. Análisis de la calidad del agua. Indicadores biológicos de la contaminación: Biosensores TEMA 13: Biorremediación. Biodegradabilidad y efectos ecológicos: comprobación de efectos sobre los microorganismos. Biorremediación: eficacia de la biorremediación y efectos colaterales. Enfoque de la biorremadiación: Modificaciones ambientales para la biorremediación. Siembra microbiana y bioingeniería para la biorremediación de contaminantes. Biorremediación de ecosistemas diversos: biorremediación de suelos y acuíferos contaminados y de la contaminación petrolífera marina. Biorremediación de contaminantes del aire. TEMA 14: Metales pesados y medio ambiente. Biohidrometalúrgia. Mecanismos bacterianos y aplicaciones tecnológicas. Control microbiano de la contaminación por metales pesados: biocaptación y bioabsorción. Estrategias. Relación con otras asignaturas del plan de estudio No existe esta relación por tratarse de una única materia. Sistema de evaluación El Sistema de Evaluación se concreta en: Cada uno de los temas irá acompañado de una serie de cuestiones a resolver por el alumno. Los resultados de dichas cuestiones serán avaluados y su calificación corresponderá al 50 % de la nota final. Al final del cuatrimestre se realizará un examen final que constará de preguntas tanto teóricas como practicas de la materia impartida, y se evaluará con el 50% de la nota final. La nota final será la ponderada de las dos notas. Bibliografía Bibliografía básica. Biología de los Microorganismos Brock-Madigan Editorial Pearson Educación SA Ecología Microbiana y Atlas-Bartha Editorial Pearson Educación SA Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 21 th edition APHA-AWWA-WEF Microbiología Prescott, Harley y Klein Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana de España. Educación SA 10

11 Biotecnología John E. Smith Editorial acribia, S.A. Microbiología ambiental W.D. Grant, P.E.Long Editorial Acribia, S.A. Web relacionadas Recomendaciones para el estudio y la docencia Se recomienda la asistencia a clase y seguir las pautas marcadas por el profesor. Material necesario Equipos informáticos básicos 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos Programa BIO 252 Biología de Microorganismos 1. Identificación 1.- Profesor : Dr. Victoriano Campos 2.- Sigla : BIO 252 3.- Créditos : 4 4.- Pre-requisitos : BIO 240 5.- Horas Teóricas : 4 6.- Horas Prácticas

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA HUELLAS [4]ES BIOLOGÍA INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA Noemí Bocalandro Débora Frid Laura Socolovsky Coordinación: Laura Fumagalli ÍNDICE Para aprovechar este libro... 8 Introducción

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL T-L CÓDIGO: 13441 CARRERA: NIVEL: LICENCIATURA EN MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y APLICADA OCTAVO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo: 2.014 Curso: Cuarto Unidad curricular: Química Biológica Régimen del cursado: Cuatrimestral Formato: Módulo Carga horaria: 5 horas cátedra

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : EG0107 1.5. Semestre Académico : 2013 II 1.6.

Más detalles

BIOLOGÍA APLICADA A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

BIOLOGÍA APLICADA A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN BIOLOGÍA APLICADA A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN.%+'!;?;

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06IE_65004048_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN

ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN - 6 - BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 2: ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN Objetivos: - Comprender la importancia de la respiración celular como la principal vía de obtención

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893 CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: III No. CRÉDITOS:

Más detalles

240EQ011 - Biotecnología

240EQ011 - Biotecnología Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO Centro Regional o Asociado: San Pedro Sula. Asignatura: BIOLOGIA Modalidad: Presencial: Lunes a Jueves 10:00 a 10:50 a.m. y 4:00 a 4:50 p.m. Período Académico:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Código de asignatura: 25152205 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico:

Más detalles

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Métodos estadísticos

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Administración y Dirección de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática A distancia Universidad Católica San

Más detalles

QI - Química Inorgánica

QI - Química Inorgánica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 A continuación se describe el lugar, fecha y hora de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12GT_125000531_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geoquímica CÓDIGO: 14161 CARRERA: NIVEL: Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Ciencias Geográficas y Medio Ambiente Segundo No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción a la Bioquímica OPTATIVA CLAVE BCOP.14.04-07

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).

Más detalles

INTBIOAMB - Introducción a la Biotecnología Ambiental

INTBIOAMB - Introducción a la Biotecnología Ambiental Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 745 - EAB - Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: BIOLOGÍA Àrea: Ciencias Exactas y Naturales- Biología Créditos: 3 Código de Asignatura:

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS CONTINUUM MECHANICS Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Modalidad de enseñanza presencial 25/09/2013 19:42 Universidad Católica San Antonio

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

Clase 4 Metabolismo bacteriano

Clase 4 Metabolismo bacteriano Clase 4 Metabolismo bacteriano Composición química de las bacterias. Fuentes de carbono y energía. Categorías nutricionales. Catabolismo y anabolismo. Reacciones de óxido-reducción, torre de electrones,

Más detalles

UNIVERSIDAD JUARES AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD JUARES AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD JUARES AUTONOMA TABASCO DIVISION ACAMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL MATERIA: SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y MUNICIPALES NIVEL: AREA FORMACION

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Cooperativismo agrario Agricultural cooperativism Máster Universitario en Gestión y dirección de cooperativas y empresas de economía social Modalidad de enseñanza Semipresencial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3705.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3705. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3705 Actualizado por: DR. HÉCTOR L. AYALA DEL RÍO 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Introducción a la Economía Introduction to Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad semipresencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Biología. Intercambio de materia y energía en el ser humano, en las células y en los ecosistemas. Alejandro J. Balbiano. María Gabriela Barderi

Biología. Intercambio de materia y energía en el ser humano, en las células y en los ecosistemas. Alejandro J. Balbiano. María Gabriela Barderi Biología Intercambio de materia y energía en el ser humano, en las células y en los ecosistemas Alejandro J. Balbiano María Gabriela Barderi Natalia Molinari Leto Celia E. Iudica ES 4. º año Pablo A. Otero

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SILABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. ASIGNATURA: Biología General. Código: 106 Pre requisito: Ninguno. Número de Créditos: Correquisito:

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

Propuesta Reforma Curricular 2008

Propuesta Reforma Curricular 2008 Propuesta Reforma Curricular 2008 ASIGNATURA: BIOLOGÍA Dirección de Ciencias Naturales Área de: BIOLOGÍA CÓDIGO: Mnemónico: BIOL Numérico: 1. OBJETIVOS GENERALES Crear en el estudiante interés por adquirir

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

LABENGAMB - Laboratorio de Ingeniería Ambiental

LABENGAMB - Laboratorio de Ingeniería Ambiental Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 713 - EQ - Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA APROBADO POR CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACTA 697 DEL 16 DE OCTUBRE DE 2011. PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Código: 325151902 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: Departamento: Ingeniería Química y Tec. Farmacéutica

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Legislación y Normativa de Seguridad Privada Security in Information Technology Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia

Más detalles

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Titulación: GRADO EN INGENIERÍA DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÍA Curso: 2012 / 2013 MANEJO DE EXPLOSIVOS Guía Docente

Más detalles

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO SEMESTRE ASIGNATURA ECTS QUÍMICA ORGÁNICA 6,0 TÉCNICAS MATEMÁTICAS Y OPERACIONALES 6,0 1º ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESA 6,0 PRINCIPIOS DE QUÍMICA 6,0

Más detalles

FB - Fundamentos de Biotecnología

FB - Fundamentos de Biotecnología Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044 22044 BIOTECNOLOGIA Pàg 1 de 5 ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044 TIPO: OP CURSO: 5è SEMESTRE: 2n CRÈDITOS (horas/semana): 6,0 (3) CRÈDITOS ECTS: 2,0 PROFESOR:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Trabajo de fin de Máster

Trabajo de fin de Máster MASTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR INTEGRATIVA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva Proyecto Docente Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso 2013-2014 Universidad de Huelva Descriptor de la asignatura Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Campo de la ciencia

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MICROBIOLOGÍA CLÍNICA CÓDIGO: 10213007 CURSO

Más detalles

SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN

SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN Una vez que hemos analizado las formas en las cuales se llevan a cabo las reacciones químicas

Más detalles

AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES

AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES PROGRAMA DEL CURSO: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL AGUA (CIDTA) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Programa del Curso a Distancia de Biología Acuática Página

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 13895 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, con mención en Química Analítica Segundo Nivel No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA NIEVES GONZÁLEZ DELGADO - correo-e: ngonzalez@ubu.es CARMEN OROZCO BARRENECHEA - correo-e: qporozco@ubu.es

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º bachillerato. OBJETIVOS: 1. Relacionar la experiencia cotidiana con la científica

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Licenciado en Ciencias Ambientales (BOE 09/08/01) Enseñanza a extinguir por la implantación del Grado en Ciencias Ambientales Centro

Más detalles

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) 1.1. Código 18514 1.2. Materia FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL 1.3. Tipo Obligatorio 1.4. Nivel Grado 1.5. Curso 1º 1.6. Semestre 2º 1.7. Número de créditos

Más detalles

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación Profesional Técnica

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: FÍSICA II 120044

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA AMBIENTAL I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847) PROFESORADO Profesor/es: JOAQUÍN AGUILAR BARRIUSO - correo-e: jaguilar@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO A. IDIOMA DE ELABORACIÓN Español B. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Biología es una ciencia de mucha importancia para la sociedad debido a que genera conocimientos sobre los principios y procesos de los seres

Más detalles

1. IDENTIFICACION. Materia: 2. JUSTIFICACION

1. IDENTIFICACION. Materia: 2. JUSTIFICACION 1. IDENTIFICACION Materia: CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL Códigos: SIRE: 6027 EIQ: IQ-5049 Prelación: IQ-5058 Ubicación: Noveno Semestre TPLU: 3-0-0-3 Condición: Obligatoria Departamento: Operaciones

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: Ampliación de biología y geología CURSO 4º ESO. OBJETIVOS: - 1. Comprender y expresar mensajes con

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

Seminarios avanzados y workshops

Seminarios avanzados y workshops MASTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR INTEGRATIVA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 4 Número de créditos ECTS: 6 Idioma

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 011-01 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Energías Renovables en la Agricultura 1.. Código 608309 1.3.Plan 000 1.4.Ciclo 1.5. Curso 4 1.6. Tipo 1.7. Cuatrimestre 1 1.8. Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación MBA Curso 2015-2016 Semestre 1er semestre Créditos ECTS 3 Carácter (Optativa)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G801 - Tecnología de los Alimentos Grado en Ingeniería Química Optativa. Curso 4 Curso Académico 015-016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Química Tipología

Más detalles

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS CONTABLES CODIGO:

Más detalles

Biología y Geología 2º ESO

Biología y Geología 2º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología 2º ESO 69 CONTENIDOS MÍNIMOS 2º DE ESO 1 La nutrición de los seres vivos Conocimiento básico de las principales funciones vitales que

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Biología II Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : BIO-102 Pre-Requisito :

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles