INSTITUCION EDUCATIVA DIIVERSIFICADO CHIA CONALDI CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUCION EDUCATIVA DIIVERSIFICADO CHIA CONALDI CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD"

Transcripción

1 INSTITUCION EDUCATIVA DIIVERSIFICADO CHIA CONALDI CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD SOCIALES, GRADO SEXTO. GUIA N 5 CIVILIZACION ANTIGUA CHINA FECHA: GRADO: NOMBRE: CONTEXTUALIZACION 1. En que continente se ubica China? 2. D e que lugares o construcciones de la antigua China, has escuchado hablar? 3. L a republica China ha logrado exportar gran cantidad de productos a otros países. Qué productos recuerdas haber comprado o usado de origen chino? UBICACIÓN DE LA CHINA: China es el tercer país más grande del mundo, después de Rusia y de Canadá. Su territorio es diez veces el territorio de Colombia. La civilización China se empezó a desarrollar en las riberas de los ríos Hoang-Ho o Amarillo, y el Tangtsé-Kiang o Azul. Es un país de contrastes: el norte es árido y seco, el centro tiene fértiles llanuras y el sur es montañoso y húmedo. Se cree que la civilización de la Antigua China aparece hacia el año 2000 a.c. aproximadamente. Las etapas de su historia se dividen de acuerdo a las dinastías que la gobernaron. Las dinastías fueron los gobernantes de una misma familia que ejercieron el poder durante mucho tiempo. Las principales dinastías fueron: La dinastía Xia: construyeron las primeras ciudades Dinastía Shang: se localizaron cerca al río Hoang-Ho, desarrollaron ciudades, fastuosas tumbas y lujosos artefactos Dinastía Chou: organizaron un sistema feudal, que consistía en asignar feudos o extensiones de tierra a personas poderosas y cercanas al rey, quienes a su vez las distribuían entre sus inferiores o vasallos, para que las trabajaran. En esta dinastía se crean las religiones del Confucianismo y el Taoísmo. Esta dinastía decayó a causa de las luchas por el poder entre los señores feudales. Dinastía Chin: de esta dinastía toma su nombre el Imperio chino. A pesar de dominar en un periodo corto, se logró la unificación de todo el territorio chino. En este periodo se dio inicio a la construcción de la Gran Muralla china, para defender el imperio contra las invasiones de los mongoles, de otros pueblos nómadas y de los saqueos a la ciudad

2 Dinastía Han: los gobernantes de esta dinastía tuvieron que administrar un territorio cada vez más extenso y enfrentar los ataques de los pueblos mongoles. Durante esta etapa,se creó la Ruta de la Seda que fue una serie de caminos que permitieron el comercio con la India, el Imperio Romano y los países mediterráneos. También comenzaron a difundirse las ideas del budismo, otra nueva religión. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CHINA: En un comienzo el pueblo se organizó en aldeas. Con el tiempo, éstas fueron unificadas bajo un mismo gobierno, dando origen al Imperio, gobernado por un emperador. Durante la dinastía Han se creó una universidad para formar a los encargados de administrar el gobierno, quienes recibieron el nombre de mandarines y ocuparon un lugar privilegiado dentro de la sociedad. Los mandarines asesoraban y orientaban a los emperadores ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CHINA: La sociedad china estuvo dividida en las siguientes clases sociales: Emperador: Era la máxima autoridad del Imperio. Se creía que los dioses le habían dado el privilegio y el mandato de gobernar al pueblo y mantener el orden. Es decir era un gobierno teocrático. Al emperador se le permitía un gobierno despótico. Podía hacerlo siempre que pudiese prevenir o evitar desastres como invasiones o sequías. Si no lo lograba era considerado indigno de mantener el trono y podía ser derrocado para poner en su lugar a otro miembro de la realeza. Nobleza: Como la autoridad del emperador dependía de sus facultades para predecir ciertos fenómenos naturales, la mayoría de mandatarios se rodearon de sabios nobles llamados mandarines. Los mandarines dominaban la astronomía, la Aritmética y la escritura y estaban capacitados para predecir los ciclos de sequía y abundancia. Además de los mandarines existían otros nobles encargados de ayudar a administrar el Imperio y defender los territorios conquistados. Los nobles eran propietarios de grandes extensiones de tierra y formaban parte de la corte real Comerciantes: Por debajo de los nobles se encontraban los comerciantes de artículos suntuosos como pieles, metales y seda. Esta clase no gozaba de mayores privilegios Campesinos: Proporcionaban los productos para el Imperio. Estaban encargados de las obras públicas de difícil construcción, como canales, vías de comunicación y de la Gran Muralla. Podían arrendar tierras Los soldados: No eran muy bien aceptados por la población. Encargados de la defensa del Imperio Esclavos: Eran prisioneros de guerra o hijos entregados por sus padres a los señores dueños de las tierras como pago por una deuda. ACTIVIDADES ECONOMICAS DE CHINA La principal actividad económica de los chinos fue la agricultura. Cultivaron trigo, maíz, mijo, soya y arroz. Los chinos desarrollaron la técnica de escalonar las laderas de las colinas, a lo que se llamó terrazas. Construyeron represas y canales para controlar las aguas. Otra actividad importante fue el comercio especialmente cuando se desarrolló La Ruta de la Seda, llamada así por ser la seda el principal producto que se comerciaba. Además de la seda se comercializó el jade, la porcelana, el papel, el hierro, el arroz, el algodón, el ruibarbo, la soya y el té Además de las anteriores actividades, se desarrolló la

3 industria de la fundición de metales para producir armas. También se trabajó la carpintería, ya que los chinos preferían las construcciones de madera a las de piedra o ladrillo RELIGIÓN DE LA CIVILIZACIÓN CHINA: La sociedad china era politeísta, rendían culto a los muertos y practicaban técnicas de adivinación. Las principales religiones de la China fueron: Confucianismo: Fundado por Confucio en el siglo V a.c. Su doctrina fomentaba la amistad, la equidad, el cultivo de la personalidad y la fidelidad a la tradición nacional, familiar y a la cultura Taoísmo: Su fundador fue Lao-Tse quien promovía la armonía entre el ser humano y la naturaleza. También planteó que el camino a la felicidad consistía en la renuncia a los deseos terrenales. Budismo: Las ideas de esta religión fueron traídas por mercaderes de la India. Es una doctrina que se centra en convicciones intelectuales y en una búsqueda de perfección individual; tiende al politeísmo y al ritualismo PRINCIPALES APORTES DE LACULTURA CHINA Papel Origen: inicialmente elaborada de corteza morera; después se empleaba bambú. Procedimiento: el procedimiento consistía en sumergir el molde en una vasija que contenía pulpa de fibras vegetales mezclada con agua, se dejaba que la pulpa se asentara en la malla después de que había escurrido el agua la hoja que se formaba era secada al sol. Imprenta origen : la invención del papel llevó a idear un nuevo medio para escribir,conocido como tinta china este material era una mezcla de hollín o carbonilla, con una goma soluble en agua. Características: hace años se desarrolló en china algo semejante a una imprenta. se había convertido en costumbre el uso de un sello personal de madera para autenticar documentos y cartas. Hace años se imprimían en este país libros, calendarios, naipes y papel moneda. Reloj Origen: el reloj - inventado en el año 725- se desarrolló para satisfacer 2 necesidades básicas. Por un lado, era indispensable tener un artefacto que sirviera para marcar las horas y regular l trabajo y los rituales, religiosos. Por otro, los astrónomos necesitaban un instrumento para orientar sus astrolabios y estudiar las posiciones del sol la luna y los planetas. Características: el reloj de la torre de su song, construido en 1088, es un ejemplo del desarrollado arte relojero chino. Se movía gracias a una rueda hidráulica y con una transmisión por cadenas; una especie de escape regulaba las ruedas para marcar los movimientos astronómicos con gran presión al parecer era totalmente mecánico, con lo que se adelantó en unos 200 años a la técnica de la relojería europea.

4 Brújula Origen: en china se empezó hacer uso de la brújula para predecir hechos futuros. no la empleaban los navegantes, sino geománticos o encargados de dirigir la orientación de edificios o la elección de lugares para vivir. Este es un arte en la cultura china llamado feng shui. Características. Las primeras brújulas chinas consistían en un plato metálico con una cuchara también metálica en su interior, cuyo mango señalaba el sur. Esta brújula china tiene una aguja central cuyo extremo rojo señala el sur en vez del norte Timón Origen: las primeras embarcaciones empleadas en el mundo antiguo, se movían a través de remos. Esta situación hacía que la navegación fuera una labor ardua y riesgosa. En china se inventó el timón hace 1800 años. Características: hace 1150 años, comerciantes árabes viajaron a china y observaron que las naves que ellos usaban estaban dotadas de timón. Analizaron las ventajas de este instrumento, y lo adaptaron a sus naves. Hace 800 años este conocimiento se difundió por Europa. Carretilla. Origen: fue inventada hace 1000 años Característica: su empleo requiere menos esfuerzos pues distribuye en la base diferente de una carretilla occidental donde los brazos de quien la maneja soportan la mitad del peso de la carga. La porcelana. Todos sabemos lo cotizada que es la porcelana china, y lo es no sólo por su calidad sino también por sus diseños y detalles orientales y únicos en el mundo. Varía en sus grosores que van desde el grueso reforzado hasta la porcelana trasparente. El ábaco. A principios del segundo siglo DC, los chinos perfeccionaron un sencillo sistema egipcio usado para calcular, al cual le agregaron un soporte tipo bandeja, poniéndole por nombre Suan-pan. El Ábaco permite realizar todas las operaciones aritméticas: sumar, restar, multiplicar y dividir, es decir fue la primera calculadora manual de la historia.

5 El sismógrafo. Este dispositivo, en la forma moderna en que la conocemos, realmente apareció en el siglo 13 DC y fue sujeto de varios cambios y evoluciones en su técnica de calcular. Actualmente está compuesto por 10 columnas con 2 bolillas en la parte superior y 5 en la parte inferior. En el siglo II d.c. Chang Heng un científico y matemático inventó el sismógrafo. Su dispositivo ornamentado con ranas y dragones, era un jarrón de bronce con un péndulo en su interior. Las cabezas de los dragones estaban espaciadas de manera uniforme y cada una sostenía una esfera en la boca. Cuando sucedía un terremoto, el péndulo golpeaba una barra al interior del jarrón, lo que causaba que una de las esferas rodara hacia la boca de una de las ranas. De esta manera se podía discernir en qué área había sido golpeado. Una vieja leyenda narra el origen de las cometas chinas refiriéndose a una repentina ráfaga de viento que arrastró el sombrero de la cabeza de un campesino, quien pudo atraparlo por su banda antes de que volara definitivamente. Aquel tou-li (nombre del sombrero de los campesinos) fue según la leyenda la primera cometa china. Las cometas chinas eran inicialmente empleadas por los chinos con propósitos militares. Liu Pang, fundador de la dinastía Han (206 a.c d.c.), añadió creatividad e este objetivo. Volaba sus cometas provistas de cascabeles sobre los campamentos de los enemigos al llegar la noche, y éstos huían despavoridos sin adivinar de dónde procedían los ruidos 4. TRABAJO INDIVIDUAL: 1. Buscar el significado de las palabras desconocidas 2. Escribir las ideas principales de cada párrafo 3. Escribir tres ideas principales correspondientes a los aspectos político, social y económico de la Antigua China Realizar un dibujo sobre el aspecto de la Antigua China que le pareció más interesante de la Información de la guía

6 5. TRABAJO GRUPO Organizar un el siguiente mapa conceptual en el cuaderno 6. En el cuaderno dibujar una historieta sobre la organización política de la China y las creencias que se tenían sobre las funciones, poderes y atribuciones que tenía el emperador 7. PUESTA EN COMÚN: Se presentan las historietas y los mapas conceptuales 8. APLICACIÓN: Algunas de las costumbres más arraigadas en la Antigua China eran las siguientes: Asistir a los rituales religiosos Escuchar respetuosamente las experiencias de los ancianos Cuidar el medio ambiente Cumplir las normas del colegio y del Estado Ayudar a los demás A. Dentro de sus hábitos, practica costumbres semejantes a las que se practicaban en la antigua China? Cuáles? B. Considera que éste tipo de hábitos son de utilidad para una sociedad? Justifique su respuesta C. Para la sociedad de la Antigua China, el emperador era su máxima autoridad, era quien ejercía un gobierno centralizado y despótico. La mayor expresión de la ley era el decreto imperial y su cumplimiento era obligatorio. Ante el incuestionable carácter del decreto imperial, se considera que el emperador a. Dejaba sentir su poder garantizado la prosperidad y la equidad social de los pobres b. Imponía su voluntad en los asuntos del Estado y en la vida cotidiana de las personas c. Permitía que gradualmente las dinastías entraran en un proceso de decadencia d. Extendía su poderío sobre aquellos territorios extranjeros ubicados cerca de la China D. En la cultura china, el taoísmo es una explicación del universo en la que el Tao es la fuerza suprema que rige la vida y el mundo, en tanto elyin y el Yang sus principios subordinados. El Yang principio masculino, rige el verano, la vida y la alegría, y el Ying principio femenino, regula el invierno, la muerte y la tristeza. En consecuencia solo durante el periodo del Yang se realizaban a. Castigos arrepentimientos y guerra b. Cosechas, siembras y matrimonios c. Entierros, sacrificios y duelos d. Maleficios y condenas. E. La civilización de la China se desarrollo en medio de los ríos: y F. En la civilización China los mandarines fueron: G. Las principales religiones de la civilización China fueron:, y

7 9. Realice la siguiente sopa de letras 10. Desarrolle el siguiente crucigrama

8 HORIZONTALES 1. Construcción importante de la civilización China 5. Filósofo, pensador que generó una serie de normas para los chinos 6. Como estuvieron los Chinos a lo largo de los siglos 9. Dinastía que da comienzo a la construcción de la Gran Muralla VERTICALES 2. Entre los chinos tuvo gran importancia el culto a los 3. La historia de la cultura China se divide en.. 4. Clase social más importante, sabía leer y escribir 7. Producto que se hizo muy famoso en la civilización china 8. Base de la economía China 10. Uno de los ríos entre los que se dio la civilización China

9

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. Ejercicios de repaso. 1. Responde a estas preguntas sobre la civilización mesopotámica. a. Cómo se llamaban los ríos entorno a los cuales surgieron las primeras

Más detalles

CHINA : Cultura y Negocios. Yung Han Shen 30 de mayo de 2012

CHINA : Cultura y Negocios. Yung Han Shen 30 de mayo de 2012 CHINA : Cultura y Negocios Yung Han Shen 30 de mayo de 2012 Grandes Desafíos SANTIAGO ARICA SANTIAGO - ASIA = 30 HRS A un click 1.- INFORMACION SOBRE ASIA EN INGLÉS 2.- CONTRATACIÓN DE INTÉRPRETES Las

Más detalles

LA EUROPA FEUDAL. 32. Pasatiempos. Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal:

LA EUROPA FEUDAL. 32. Pasatiempos. Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal: . Pasatiempos Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal: Siervos Grandes señores Campesinos Rey Caballeros Alto clero Bajo clero Identifica a los personajes. Relaciona cada

Más detalles

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma. Los Romanos De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma. Los Romanos Fueron varios grupos llamados latinos (su lengua era el latín) que viajaron desde

Más detalles

CUESTIONARIO CIENCIAS SOCIALES GRADO 6º-III PERIODO

CUESTIONARIO CIENCIAS SOCIALES GRADO 6º-III PERIODO CUESTIONARIO CIENCIAS SOCIALES GRADO 6º-III PERIODO TIPO DE PREGUNTA: SELECCIÓN CON ÚNICA RESPUESTA: 1) Se caracteriza por presentar grandes contrastes: cadenas montañosas, llanuras, valles y distintos

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 La Edad Media. La sociedad medieval Tras la caída y división del imperio romano, comienza la Edad Media. Este período se caracteriza por la existencia de pequeños reinos,

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

Agradecimientos Prefacio Advertencia Cronología INTRODUCCIÓN Geografía Población Lengua y escritura...

Agradecimientos Prefacio Advertencia Cronología INTRODUCCIÓN Geografía Población Lengua y escritura... ÍNDICE Agradecimientos... 15 Prefacio... 19 Advertencia... 24 Cronología... 25 INTRODUCCIÓN... 27 Geografía... 29 Población... 32 Lengua y escritura... 32 I. ORÍGENES... 35 II. PREHISTORIA... 43 III. CHINA

Más detalles

Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación de nomos.

Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación de nomos. Colegio El Bosque Integrantes: Curso: 3º medio Civilización Egipcia Civilización desarrollada en el valle del río Nilo. Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación

Más detalles

Assessment: The First Emperor of China

Assessment: The First Emperor of China Name Date Conocimiento del Contenido Assessment: The First Emperor of China Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Qin Shihuangdi, el primer emperador de la China, comenzó su

Más detalles

Imperio romano y su legado. Profesor: Christian Vargas. Curso: 3 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

Imperio romano y su legado. Profesor: Christian Vargas. Curso: 3 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales. Imperio romano y su legado. Profesor: Christian Vargas. Curso: 3 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales. El clima. El clima del lugar se caracteriza por la influencia del factor latitudinal y

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 2: Primeras grandes culturas

Historia Universal. SESIÓN 2: Primeras grandes culturas Historia Universal SESIÓN 2: Primeras grandes culturas Contextualización Eventos que marcaron el paso de la Prehistoria a la Historia Antigua? Cuándo inicia la Historia Antigua? Se considera el paso de

Más detalles

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. 1) Qué es la Historia? En qué dos etapas se divide la Historia? 2) Qué es la Prehistoria, cuándo se inicia y cuándo termina? 3) En cuántas etapas se divide la Prehistoria?

Más detalles

Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia

Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia Name Date Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia 1. Qué problema llevó a las ciudades-estado sumerias a independizarse las unas de las otras? A. No podían intercambiar cosechas entre sí. B.

Más detalles

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. 1. Nombra los lugares que ocupó la civilización griega 2. Cómo llamaban los mismos griegos a su territorio? 3. Qué

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Mesopotamia (Ur) (Tigris y Éufrates) Egipto (Nilo) India (Indo, Gandes) China

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA Por una escuela activa, viva, planeada y proyectada al siglo XXI FEPARTAMENTO; CIENCIAS SOCIALES SEDE: A JORNADA: FIN DE SEMANA Ciclo; _ I_ Asignatura; Ciencias

Más detalles

La civilización griega

La civilización griega La civilización griega El tiempo y el espacio Los griegos vivían en la zona oriental del Mar Mediterráneo, concretamente en: - la península Balcánica - la costa occidental de Asia Menor - las islas del

Más detalles

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas.

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas. Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas. El estudio de las ciencias sociales: 1. Qué son las Ciencias sociales y qué temas estudian? Nombrá al menos 3 disciplinas que

Más detalles

Historia de los mayas, incas y aztecas

Historia de los mayas, incas y aztecas Historia de los mayas, incas y aztecas Civilización maya El pueblo maya habitó la región de los bosques tropicales de la actual Guatemala, Honduras y la península de Yucatán (sur de México actual). Vivieron

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE

PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE TEMA: CULTURA OLMECA, MAYA Y TEOTIHUACANA CONTENIDO CIENTÍFICO: Durante más de cuatro mil años, diversos pueblos se desarrollaron en Mesoamérica. Dos de los más antiguos fueron los olmecas y los mayas.

Más detalles

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Tema 3 1 TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO CONTENIDOS 1. MESOPOTAMIA Situación geográfica: entre dos ríos Características: Económicas: agricultura, ganadería, artesanía y comercio Sociales:

Más detalles

Assessment: The Silk Road

Assessment: The Silk Road Name Date Conocimiento del Contenido Assessment: The Silk Road Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. En tiempos de la dinastía Han, qué pueblo era una especial amenaza para

Más detalles

ANTIGUAS CIVILIZACIONES

ANTIGUAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS CIVILIZACIONES Esta es una recopilación de información e imágenes que utilizamos para realizar nuestra lapbook. Espero que les sea de utilidad http://alifetype.com Recurso para el educador. Qué

Más detalles

Ciencias Sociales. La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA. 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada

Ciencias Sociales. La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA. 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada Ciencias Sociales La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada 1.. IInttrroducci ión a la l HIISTORIIA Para poder estudiar la Historia los historiadores usan

Más detalles

Departamento de educación Contratada. Colegio CAFAM SANTA LUCIA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO 2016 ÁREA SOCIALES GRADO SÉPTIMO

Departamento de educación Contratada. Colegio CAFAM SANTA LUCIA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO 2016 ÁREA SOCIALES GRADO SÉPTIMO Departamento de educación Contratada Colegio CAFAM SANTA LUCIA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO 2016 ÁREA SOCIALES GRADO SÉPTIMO Docentes: Jeimmy Vargas / Daisy Acevedo G COMPETENCIAS A EVALUAR Construir esquemas

Más detalles

El renacer urbano de Europa

El renacer urbano de Europa El renacer urbano de Europa Ficha 1. Organización política de la ciudad 52 Ficha 2. El comercio en la ciudad 53 Ficha 3. La artesanía 53 Ficha 4. La sociedad urbana 55 Ficha 5. La vida en la ciudad 56

Más detalles

Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo

Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo Civilizaciones a lo largo de los rios: Mesopotamia, Egipto, China e India Como sabes, la

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

La Edad Moderna, una nueva era. Unidad 5. Jaime Arias Prieto

La Edad Moderna, una nueva era. Unidad 5. Jaime Arias Prieto La Edad Moderna, una nueva era Unidad 5 Un tiempo de exploraciones El mundo conocido por los europeos en el S.XV - S.XV y XVI > Emprendieron una gran expansión territorial (Mayor conocimiento de la tierra)

Más detalles

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación ADMINISTRACION Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación INSTRUCCIONES: Conteste utilizando pluma, cuide la ortografía y la limpieza de su trabajo; consulte

Más detalles

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en..

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en.. EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO 2012-2013 NOMBRE N.L. SEC. FECHA I.- CONTESTA BREVEMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1.- La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

Los sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la península en pequeñas unidades políticas y económicas

Los sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la península en pequeñas unidades políticas y económicas La Grecia antigua o Hélade se desarrolló en la parte sur de la Península de los Balcanes. Numerosos puertos naturales a lo largo de las costas: desarrollo de una civilización marítima. Su homogeneidad

Más detalles

Módulo II I. 2. El trabajo: sus formas históricas.

Módulo II I. 2. El trabajo: sus formas históricas. La Cuestión Social en la Historia - 2016 Módulo II I. 2. El trabajo: sus formas históricas. Bibliografía: FOLADORI, G.; MELAZZI, G. (2009) La economía de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes.

Más detalles

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Bonaerense Índice Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer...31 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se

Más detalles

Qué características en común poseían los imperios de América y los de las primeras civilizaciones desarrolladas en Asia y África?

Qué características en común poseían los imperios de América y los de las primeras civilizaciones desarrolladas en Asia y África? Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Enero 2015 / Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Comprender cómo se formaron las primeras sociedades de América. Reconocer y caracterizar los

Más detalles

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO Nombre y apellidos del alumno: Grupo: 3º ESO: El presente cuadernillo de repaso está dirigido al alumnado que tiene pendiente la asignatura de Geografía e Historia de

Más detalles

LA CIUDAD HISPANOAMERICANA. (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos

LA CIUDAD HISPANOAMERICANA. (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos LA CIUDAD HISPANOAMERICANA (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos _Iberoamérica _Hispanoamérica _Latinoamérica CONTEXTO HISTÓRICO El descubrimiento de América se produce en un momento de la

Más detalles

Assessment: Achievements of the Maya, Aztecs, and Incas

Assessment: Achievements of the Maya, Aztecs, and Incas Name Date Assessment: Achievements of the Maya, Aztecs, and Incas Conocimiento del Contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta 1. Cuál de las siguientes fuentes ayuda más a

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO ESQUEMA GENERAL LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO El origen de la Música: la Prehistoria Mesopotamia, Egipto y Asia La música en Grecia Características Platón y la teoría del Ethos Pitágoras

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño GIMNASIO MARIA ISABEL TRABAJO DE RECUPERACION PRIMER PERIODO Sociales CIENCIAS 7 SOCIALES Unidad SEPTIMO 4 Evaluación de desempeño Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1 realice el siguiente mapa conceptual

Más detalles

EL MISTERIO DE LOS MAYAS. Qué pasó con los mayas?

EL MISTERIO DE LOS MAYAS. Qué pasó con los mayas? EL MISTERIO DE LOS MAYAS Qué pasó con los mayas? Qué pasó con los mayas? La cultura de los mayas del período clásico era muy avanzada La sociedad de los mayas era muy estable Se desarrollaron el arte,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA 1 Localizar geográficamente las civilizaciones griega y romana, situando los lugares que representan un papel primordial en el mundo político, religioso y cultural,

Más detalles

De la oscura Edad Media al luminoso feudalismo Carlos Aguirre

De la oscura Edad Media al luminoso feudalismo Carlos Aguirre Economía Polítca II Economía Política II. Lección II De la oscura Edad Media al luminoso feudalismo Carlos Aguirre José Antonio Huitrón Mendoza Licenciatura en Economía Facultad de Estudios Superiores

Más detalles

HISTORIA: Termina la Prehistoria y da comienzo la Historia, en concreto la Edad Antigua por: La aparición de la escritura hacia el 3500 a.c. en Mesopotamia originando: Existencia de documentos escritos.

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN: Contenidos del tema:

1. INTRODUCCIÓN: Contenidos del tema: 1. INTRODUCCIÓN: Contenidos del tema: 1. Introducción. 2. Las mujeres en el mundo clásico. 3. El trabajo de las mujeres en la edad media. 4. La vida de las mujeres en la edad moderna. 5. Mujeres científicas.

Más detalles

MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL

MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL LICEO N 1 JAVIERA CARRERA DEPTO. DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES SIMCE 8º BÀSICO I SEMESTRE 2011 MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL Indicaciones: El ensayo consta de 25

Más detalles

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos):

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos): EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos): LOS CELTAS En el primer milenio (mil años) A.C (antes de que naciera Cristo) en el norte y centro de la península

Más detalles

GRECIA

GRECIA GRECIA 1- Introducción. La civilización griega Podemos decir que la civilización griega nace en la isla de Creta en el año 3000 a. C y empieza a extenderse por distintas islas y lugares cercanos, al principio,

Más detalles

Material Manipulativo y de Síntesis de Lenguaje Capítulo II: Historia del lenguaje escrito Documento revisado 2003

Material Manipulativo y de Síntesis de Lenguaje Capítulo II: Historia del lenguaje escrito Documento revisado 2003 Material Manipulativo y de Síntesis de Lenguaje Capítulo II: Historia del lenguaje escrito Documento revisado 2003 Capítulo II: Historia del lenguaje escrito La guía platica a los niños, cómo los hombres

Más detalles

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN.

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN. EGIPTO EL DON DEL NILO RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN. La cultura Egipcia o cultura del Antiguo Egipto, se desarrollo en el valle formado por el río Nilo, situado al

Más detalles

Introducción: contenidos

Introducción: contenidos Introducción: contenidos Nuestros abuelos y padres guardan en su memoria los recuerdos de los sucesos más importantes que les han ocurrido durante su vida. Nosotros también tenemos en nuestra memoria los

Más detalles

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES MESOPOTAMIA Es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates Mesopotamia fue una zona muy conflictiva política,

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Historia. Diana Zamora López B07010

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Historia. Diana Zamora López B07010 Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Historia Diana Zamora López B07010 La UMMA o comunidad de creyentes del islam comprende a todos aquellos que profesan la religión islámica,

Más detalles

Historia de Grecia Época oscura TEMA 7

Historia de Grecia Época oscura TEMA 7 Historia de Grecia Época oscura Época arcaica TEMA 7 ÉPOCA OSCURA Época oscura. Causas de la desaparición del mundo micénico Causa ficticia y literaria: Homero relata en su Ilíada la Guerra de Troya y

Más detalles

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES APROX. AÑO 6.000 asentamientos a orillas de grandes rios: NILO, TIGRIS, ÉUFRATES Disponían de abundantes cosechas Aumento de la población Se produjeron cambios

Más detalles

PROYECTO DE TRABAJO CHINA. Realizado por: Mª Jesús Espino Jiménez Grupo A-3 Educación Infantil

PROYECTO DE TRABAJO CHINA. Realizado por: Mª Jesús Espino Jiménez Grupo A-3 Educación Infantil PROYECTO DE TRABAJO CHINA Realizado por: Mª Jesús Espino Jiménez Grupo A-3 Educación Infantil Nuestro proyecto China surge por la iniciativa de la maestra de integrar a un niño chino, escolarizado por

Más detalles

La culturas indígenas de América: Los aztecas, los incas y los mayas. Los aztecas

La culturas indígenas de América: Los aztecas, los incas y los mayas. Los aztecas La culturas indígenas de América: Los aztecas, los incas y los mayas Los aztecas 1. Localización: El centro de México en lo que es hoy día la capital de México (México D.F.). Los aztecas llamaban este

Más detalles

DATA: 26 / 11 / 2015 III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:

DATA: 26 / 11 / 2015 III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA: SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA Mantenedora da PUC Minas e do COLÉGIO SANTA MARIA DATA: 26 / / 205 UNIDADE: III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:

Más detalles

U.8. La Grecia antigua.

U.8. La Grecia antigua. U.8. La Grecia antigua. Ejercicios de repaso. 1. Observa este mapa del Mediterráneo Oriental, completa los cuadros y responde. a) Cómo se llama el mar que baña todas estas islas? b) Explica por qué la

Más detalles

ORGANIZACIÓN FISICA DEL COMPUTADOR

ORGANIZACIÓN FISICA DEL COMPUTADOR ORGANIZACIÓN FISICA DEL COMPUTADOR 1. Dispositivo de entrada: A través de ellos se ingresan los datos al sistema, estos son convertidos en señales eléctricas, que se envían a la memoria principal para

Más detalles

PREHISTORIA E HISTORIA

PREHISTORIA E HISTORIA PREHISTORIA E HISTORIA Definición de HISTORIA: ciencia que narra los hechos relevantes del pasado, sus causas y sus consecuencias. Nos dice CÓMO suceden las cosas. Definición de CRONOLOGÍA: ciencia que

Más detalles

UNIDAD 14: LA VIDA HACE MILES DE AÑOS

UNIDAD 14: LA VIDA HACE MILES DE AÑOS UNIDAD 14: LA VIDA HACE MILES DE AÑOS Pompeya: una ciudad bajo las cenizas: Hace mucho tiempo, en la época de los romanos, el volcán Vesubio, que se encuentra en Italia, entró de repente en erupción. El

Más detalles

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES Tema 5 1 TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES CONTENIDOS 1. La consolidación de los reinos hispánicos La concepción patrimonial de los reinos La Corona de Castilla El reino de Portugal El reino de Pamplona

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: QUINTO Periodo: CUARTO Duración: 10 HORAS Asignatura: SOCIALES ESTÁNDAR: 1. Reconozco que tanto los individuos

Más detalles

Las civilizaciones fluviales

Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales Unidad 9 De las ciudades a los imperios Aparición de la escritura - La aparición de la escritura (hace más de 5000 años) marca el inicio de la historia - La escritura aparece

Más detalles

Evaluación de Historia

Evaluación de Historia www.portaleducativo.net Evaluación de Historia La Edad Media Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. Qué tradiciones culturales que configuraron la Edad Media se observan en la imagen? A. Romana

Más detalles

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires Name Date Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires Conocimiento del Contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta 1. Cuál de los sucesos de abajo fue resultado del

Más detalles

La Antigua China Parte 1 y Parte 2

La Antigua China Parte 1 y Parte 2 La Antigua China Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: 7º básico Duración: 22 minutos DESCRIPCIÓN: Exploradores de la historia es una serie de animación que explica el surgimiento

Más detalles

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO ciencias sociales- civilizaciones Americanas III Bimestre TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: EJES TEMÁTICOS Civilizaciones americanas Culturas colombianas Civilizaciones

Más detalles

Aplicar los conocimientos adquiridos en clase sobre la sociedad India. Valorar las construcciones intelectuales y religiosas de la sociedad India.

Aplicar los conocimientos adquiridos en clase sobre la sociedad India. Valorar las construcciones intelectuales y religiosas de la sociedad India. COLEGIO COOPERATIVO JUAN DEL CORRAL Formación y Solidaridad CIENCIAS SOCIALES GRADO 6 OBJETIVOS DE LA GUÍA Aplicar los conocimientos adquiridos en clase sobre la sociedad India. Valorar las construcciones

Más detalles

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Crisis del Imperio Romano Hacia el siglo III d.c. el imperio Romano se encontraba sumergido en una profunda crisis producto de: Luchas por la sucesión del Emperador

Más detalles

Tres teorías principales: a.ruta de Beringia b.ruta del Pacífico Norte c.ruta del Pacífico Sur

Tres teorías principales: a.ruta de Beringia b.ruta del Pacífico Norte c.ruta del Pacífico Sur Tres teorías principales: a.ruta de Beringia b.ruta del Pacífico Norte c.ruta del Pacífico Sur Caza de animales grandes hasta que desaparecen: mamuts, mastodontes, tigres. Inician a cultivar como fuente

Más detalles

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos CIVILIZACION GRIEGA (1) La civilización griega habitaba, inicialmente, en la zona meridional de la península de los Balcanes, en el Sureste

Más detalles

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES Tema 5 1 CONTENIDOS LOS GRANDES REINOS PENINSULARES 1. La consolidación de los reinos hispánicos La concepción patrimonial de los reinos La Corona de Castilla El reino de Portugal El reino de Pamplona

Más detalles

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media LA EDAD MEDIA Prehistoria edad antigua edad media La edad media empieza cuando acaba la edad antigua. Es otra etapa de la historia de hace mucho tiempo. En la edad media vivían en la península (España)

Más detalles

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea

Más detalles

P R O M E C E JUNTOS, ALCANZANDO UN SUEÑO ACTIVIDADES PARA GRUPOS INTERACTIVOS COLABORATIVOS COLABORAR, INVESTIGAR, APRENDER, COMUNICAR.

P R O M E C E JUNTOS, ALCANZANDO UN SUEÑO ACTIVIDADES PARA GRUPOS INTERACTIVOS COLABORATIVOS COLABORAR, INVESTIGAR, APRENDER, COMUNICAR. P R O M E C E Proyecto de mejora del aprendizaje del alumnado por agrupaciones de colaboración profesional entre centros de diferentes comunidades autónomas. JUNTOS, ALCANZANDO UN SUEÑO ACTIVIDADES PARA

Más detalles

Pasos previos a la construcción de un proyecto. Ejemplo del Tangram. 1. Pasos a seguir en la elaboración de un proyecto

Pasos previos a la construcción de un proyecto. Ejemplo del Tangram. 1. Pasos a seguir en la elaboración de un proyecto Pasos previos a la construcción de un proyecto. Ejemplo del Tangram 1. Pasos a seguir en la elaboración de un proyecto Los primeros pasos a seguir en la elaboración de un proyecto son: Qué queremos construir?

Más detalles

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 2 En ella aprendimos a

Más detalles

CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de

CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de 53 CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: 3.1. HIPÓTESIS GENERAL. HIPÓTESIS INVESTIGATIVA (Hi) La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de ser portador del Virus de Inmuno Deficiencia

Más detalles

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES COLEGIO LA PAZ Ser Hacer Saber: Juntos construyendo tu futuro ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B - 2015 GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES UBICACIÓN ESPACIAL PUNTOS CARDINALES

Más detalles

Carmen García del Río Fco. Xabier San Isidro Agrelo

Carmen García del Río Fco. Xabier San Isidro Agrelo Carmen García del Río Fco. Xabier San Isidro Agrelo Índice Qué sabemos? p. 5 A un viaje a lo desconocido p. 5 B REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS: LOS BARCOS p. 7 C REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS: La imprenta p. 9

Más detalles

Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años

Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años Ciencias de la naturaleza Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Ciencias naturales 08-09 años QUÉ HACEN LOS SERES VIVOS? Elementos vivos

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION RELIGIOSA ASIGNATURA: RELIGION DOCENTE: H. MARIÁ CECILIA CADAVID V. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea La producción es la obtención o elaboración de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades. La humanidad ha evolucionado pasando por diversos estadios económicos, durante los cuales aparecieron

Más detalles

Lugares: dónde estamos?

Lugares: dónde estamos? Lugares: dónde estamos? Orientación Desde tiempos remotos los hombres necesitaron ubicarse, saber en qué dirección se movían y volver a sus lugares de origen. Era bastante difícil. La naturaleza: el Sol,

Más detalles

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 Las primeras civilizaciones (I) Primeras civilizaciones Surgen en torno a grandes ríos (Civilizaciones fluviales) Economía agraria Cultivan distintos saberes y artes (creación

Más detalles

Resumen histórico de las computadoras

Resumen histórico de las computadoras Resumen histórico de las computadoras Introducción a las ciencias de la computación Antonio López Jaimes Motivación La historia de la computación comienza cuando el hombre adquiere la necesidad de contar.

Más detalles

Tema 2. La cultura griega

Tema 2. La cultura griega Tema 2. La cultura griega Ubicación. Colonización griega del siglo VIII al VI a. C. Esta civilización tiene sus orígenes en las llamadas cultura prehelénicas, que se desarrollaron en los alrededores del

Más detalles

Instrumentos de medición

Instrumentos de medición Instrumentos de medición Los instrumentos de medición han sido siempre una necesidad para la ciencia. Hoy en día, cada vez resulta mayor el reto tecnológico. Las mediciones precisas pueden resultar en

Más detalles

Autora.- Ana Hinojosa Esteo UNIDAD 7

Autora.- Ana Hinojosa Esteo UNIDAD 7 Autora.- Ana Hinojosa Esteo UNIDAD 7 Autora.- Ana Hinojosa Esteo La ciencia histórica Definición Origen y evolución de la humanidad Origen Diferencias entre simios y homínidos El proceso de hominización

Más detalles

Se alzan las velas 12

Se alzan las velas 12 12 Se alzan las velas Los hermosos portulanos, cartas náuticas de las costas mediterráneas, eran adornados con rosas de los vientos, que marcaban los puntos cardinales, y con líneas de rumbos, que sugerían

Más detalles