cieg MAHATMA GANDHI ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "cieg MAHATMA GANDHI ( )"

Transcripción

1 Ojo por ojo y el mundo acabará cieg MAHATMA GANDHI ( ) Un hombre joven vestido con un traje confeccionado a medida se dirigía de Durban a Pretoria. Cuando llegó el revisor, le enseñó su billete de primera clase, que era válido, pero no le sirvió de nada. El revisor le indicó que las personas como él, indios de piel oscura, solamente podían viajar en vagones de carga. El joven abogado Mohandas Karamchand Gandhi, a quien su familia había mandado a Sudáfrica para el esclarecimiento de un litigio, se negó a cambiar de sitio. En la siguiente estación le echaron del tren y arrojaron su equipaje tras él. Esta experiencia fue crucial para el joven indio. Hijo del primer ministro de una provincia india, había estudiado en Londres, y después había trabajado como abogado en Bombay. Ahora, en 1893, acababa de llegar a Sudáfrica. Gandhi permaneció más de veinte años en ese país. Durante esos años trabajó a favor de sus numerosos compatriotas indios, que en Sudáfrica eran oprimidos por los blancos al igual que ocurría con la población negra. Allí desarrolló su doctrina de resistencia sin violencia, que él denominaba Satyagraha. También encontró una forma propia de ascetismo, que implicaba, entre otras cosas, castidad y una determinada forma de alimentación. La ética, la moral y la manera de vivir del hindú Gandhi estaban influidas tanto por las doctrinas de su propia religión como por las del cristianismo y el budismo. Gandhi legó muchas frases sobre la manera correcta de vivir y la no violencia. Una de las más conocidas es: «Ojo por ojo y el mundo acabará ciego», publicada en su autobiografía Mis experiencias con 169 Ojo por ojo y el mundo acabará ciego. Ojo por ojo y el mundo acabará ciego.

2 170 la verdad, aparecida en Esta frase está estrechamente ligada a su doctrina del Satyagraha, que en su sentido literal significa «la fuerza de la verdad» o «perseverar en la verdad». Según el Satyagraha, había que acercarse al corazón y a la conciencia del oponente y quebrar la habitual espiral de violencia de las discusiones, para atraer finalmente al oponente a nuestro lado. Los pilares principales del Satyagraha eran la Ahimsa [renuncia a la violencia], que Gandhi había adoptado como una de las normas más importantes tanto del budismo como del jainismo y el hinduismo, y la disposición a aceptar el dolor y el sufrimiento. Gandhi no consideraba el Satyagraha como un arma de los más débiles, sino como un arma de los más fuertes desde el punto de vista espiritual y moral. Lo puso en práctica cuando estaba todavía en Sudáfrica. En enero de 1915 Gandhi regresó a la India, donde ya era conocido desde hacía tiempo por sus actividades en Sudáfrica y fue recibido con entusiasmo. Levantó un centro espiritual en Ahmedabad, el Harijan-aschram, también llamado Sabarmati-aschram. El deseo de los indios de conseguir la independencia se intensificó en 1919, al poco de terminar la Primera Guerra Mundial en la que más de un millón de indios habían luchado por el Imperio británico. Ya en 1916, la Liga Musulmana y el Congreso Nacional Indio (INC, en sus siglas en inglés) habían redactado conjuntamente un manifiesto en el que preconizaban para la India el estatus de dominio británico y la concesión de la autonomía. Canadá, Australia y Sudáfrica ya gozaban de ese estatus. Gandhi recorrió el largo camino de la India hacia la independencia junto a Jawaharlal Nehru, que en 1917 pasó a ser su secretario personal. Al igual que Gandhi, Nehru había crecido inmerso en la cultura británica. Entre 1906 y 1916 había estudiado en Inglaterra, entre otros sitios en Cambridge y Oxford. El entusiasmo que sentía Nehru por Gandhi le llevó a abandonar su prometedora carrera como abogado. El padre de Nehru era abogado y dirigente del INC, que estaba formado por musulmanes e hindúes, aunque estos últimos dominaban cada vez más. jo por ojo y el mundo acabará ciego. Ojo por ojo y el mundo acabará ciego.

3 Gandhi comenzó su lucha por la autonomía de la India en Puso en marcha una estrategia de no cooperación y de desobediencia civil. Los británicos reaccionaron con vehemencia, y los indios, por ende, con boicots y huelgas. En 1920 Gandhi asumió la dirección del INC. A pesar de los sucesivos encarcelamientos, seguía firme en su estrategia de desobediencia civil y de no violencia. El mundo fue teniendo cada vez más presente la imagen de Gandhi, un hombre delgado y menudo de cabeza calva, bigote y unas gafas de montura metálica, con su cuerpo desnudo envuelto en una túnica blanca de algodón y sandalias en los pies. Entre las numerosas acciones llevadas a cabo por Gandhi entre las que se contaban repetidas huelgas de hambre en parte para concienciar a los indios de la unidad y armonía que debía haber entre ellos, una de las que mayor repercusión internacional tuvo fue la Gran Marcha de la Sal. En marzo de 1930, Gandhi marchó desde su aschram, acompañado de unas cuantas docenas de seguidores, hasta el mar Arábigo, a unos 350 kilómetros de distancia. Una vez allí, exhortó a los indios a conseguir por sí mismos su sal y romper el monopolio británico. Así lo hicieron, y decenas de miles fueron detenidos. Ese mismo año, Nehru asumió la presidencia del INC y reclamó la total independencia para la India. En la carismática bicefalia del movimiento independentista indio formada por Gandhi y Nehru, cada uno interpretaba su papel: Gandhi era el hombre que recogía la parte espiritual del alma india, y Nehru la intelectual y práctica. Gandhi y Nehru abogaban por la identidad original y la cultura milenaria del subcontinente indio, por un camino propio, pero también por la modernidad y el entendimiento con otras culturas. Mientras los años treinta discurrían en Occidente entre los proyectos de Estados totalitarios por parte del comunismo y el fascismo y las democracias liberales con economía de libre mercado, Gandhi mostraba al mundo que existían otras culturas fuertemente enraizadas en la Historia y en la mentalidad de millones de personas, y que estas culturas contemplaban la sociedad, la economía y el Estado de un modo distinto a como lo hacía Occidente. 171 Ojo por ojo y el mundo acabará ciego. Ojo por ojo y el mundo acabará ciego.

4 172 Esto era importante, ya que la India era el primer país ajeno a Europa que se levantaba contra sus dominadores coloniales. Para Gandhi era sumamente importante ejercer una resistencia sin violencia. Con el tiempo se convertiría en un ejemplo para el movimiento estadounidense en pro de los derechos civiles, especialmente para Martin Luther King. Las ideas y las actividades de Gandhi fueron recibidas de maneras muy distintas. Winston Churchill, que todavía abrigaba la esperanza de salvar el Imperio británico, veía a Gandhi como «un faquir semidesnudo». En cambio, Albert Einstein dijo que «las futuras generaciones apenas podrán creer que un hombre de carne y hueso como él haya podido existir alguna vez sobre la Tierra». El fin de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo también el fin del colonialismo. Las potencias coloniales europeas estaban desangradas, empobrecidas y oprimidas por la necesidad dentro de las propias metrópolis. Apenas podían oponerse a los deseos de libertad de las colonias. Éste era también el caso de Gran Bretaña con respecto a la India. La India alcanzó la independencia en agosto de Por entonces contaba con una población de unos 350 millones de habitantes. Fue sobre todo Nehru quien forjó el Estado que, a finales del siglo XX, fue calificado como la mayor democracia del mundo. Consiguió que en ese subcontinente caracterizado por la pluralidad de pueblos se estableciera una forma de Estado con derecho a voto generalizado también para las mujeres, y con separación entre religión y Estado. Esto era sumamente importante dada la diversidad del país, que estaba plagado de conflictos religiosos, presentaba una profunda grieta entre pobres y ricos, y avanzaba hacia la modernidad al tiempo que conservaba tradiciones arcaicas como el sistema de castas. Ni Nehru ni Gandhi pudieron evitar la partición de su país entre la India, de mayoría hindú, y un Pakistán islámico, con su secuela de guerras y desplazamientos. Pakistán, que obtuvo la independencia al mismo tiempo que la India, quedó dividido inicialmente en Pakistán Este y Pakistán Oeste, hasta que el primero se escindió jo por ojo y el mundo acabará ciego. Ojo por ojo y el mundo acabará ciego.

5 y se convirtió en 1971 en el Estado independiente de Bangladesh. Gandhi, a quien hacía ya tiempo que llamaban «Mahatma» [alma grande], había abogado por dividir el Tesoro Público indio-británico entre la India y Pakistán, como correspondía. Encolerizado por este tema, un nacionalista hindú le asesinó el 30 de enero de En esos momentos, Nehru se encontraba al comienzo de la década en la que su familia iba a ostentar el poder dentro de la India. Hay una foto en blanco y negro en la que se ve a una niña pequeña de pelo oscuro sentada al lado de la cama en que yace Gandhi. Ella, la única hija de Jawaharlal Nehru, mira escéptica; Gandhi sonríe. Años después, esa niña se casó con el político y periodista Feroze Gandhi que no estaba emparentado con Mahatma Gandhi, y recibió así el nombre con el que pasaría a la Historia: Indira Gandhi. Al igual que Gandhi, murió víctima de un atentado en 1984, cuando era primera ministra de la India. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948) A pesar de la tenebrosidad, las atrocidades y el menosprecio por los hombres que trajo consigo el siglo XX, estas diez décadas también han dejado tras de sí muchos jalones que indican que algo se ha conseguido en el largo camino hacia un mundo en paz y libertad. Las Naciones Unidas aprobaron el 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta nueva organización, en la que se iban a integrar todos los Estados, quería velar 173 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Todo

CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE PURCHENA DÍA DE LA PAZ

CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE PURCHENA DÍA DE LA PAZ DÍA DE LA PAZ DIA DE LA PAZ 30 de enero El día 30 de enero se conmemora la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático

Más detalles

GANDHI, EL DEL ALMA GRANDE

GANDHI, EL DEL ALMA GRANDE GANDHI, EL DEL ALMA GRANDE Hoy celebramos la conmemoración del día de la muerte de Gandhi. Y sabes por qué Gandhi está relacionado con la Paz? Gandhi es un hombre de paz porque consiguió ganar una guerra

Más detalles

«LOS ROSTROS DEL AMOR»

«LOS ROSTROS DEL AMOR» «LOS ROSTROS DEL AMOR» Buenos días del 2 al 6 de Febrero de 2015 Lunes 02 de febrero: Madre Teresa de Calcuta Ambientación El mundo es tan grande que nadie podría hacer una lista con los nombres de las

Más detalles

LA HISTORIA DE GANDHI

LA HISTORIA DE GANDHI LA HISTORIA DE GANDHI Gandhi nació el 2 de octubre de 1869. A los 15 años se convirtió en líder de movimiento Indio. Viajó a Londres para estudiar leyes. Sus características son: era flaco, tenia gafas,

Más detalles

El Proceso de Descolonización

El Proceso de Descolonización El Proceso de Descolonización La Descolonización Por descolonización entendemos el proceso mediante el cual los Estados de Asia y África, que formaban parte de los imperios coloniales europeos alcanzaron

Más detalles

Institución Educativa Benjamín Herrera Medellín

Institución Educativa Benjamín Herrera Medellín Nombre y apellido Grado Fecha Acudiente Tel M A H A T M A G A N D H I (Mohandas Karamchand Gandhi; Porbandar, 1869 - Delhi, 1948) Pensador y líder del nacionalismo indio. Es la personalidad indígena más

Más detalles

Mohandas Karamchand Mahatma Gandhi (1869-1948)

Mohandas Karamchand Mahatma Gandhi (1869-1948) MAHATMA GANDHI Mohandas Karamchand Mahatma Gandhi (1869-1948) "Las generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como éste caminó la tierra en carne y hueso." Albert Einstein Mohandas Karamchand

Más detalles

El desastre colonial y la Crisis del 98

El desastre colonial y la Crisis del 98 El desastre colonial y la Crisis del 98 Características del período El año 1898 fue el año en que definitivamente desapareció el Imperio Colonial Español Las últimas colonias fueron Cuba, Puerto Rico y

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

Generalmente se conoce al movimiento social y político que culminaria con el

Generalmente se conoce al movimiento social y político que culminaria con el LA REVOLUCIÓN INDIA Benjamin Preciado Solis 1IIl- Profesor e investigador en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México Generalmente se conoce al movimiento social y político que culminaria

Más detalles

HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios. Derechos humanos

HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios. Derechos humanos EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios Derechos humanos 1. *Contesta el siguiente test sobre aspectos generales del capítulo. 1.1. Cuáles de estas

Más detalles

Título: Diccionario de mujeres célebres

Título: Diccionario de mujeres célebres Título: Diccionario de mujeres célebres Editorial: Espasa-Calpe Colección: Espasa de bolsillo Ciudad: Madrid Reinas, emperatrices, damas, políticas, investigadoras, escritoras, artistas, deportistas, etc.

Más detalles

Cómo Desarrollar Líderes en los Colegios?

Cómo Desarrollar Líderes en los Colegios? Cómo Desarrollar Líderes en los Colegios? Todos los niños tienen el potencial para ser líderes. Todos los niños tienen el potencial para ser líderes. Si partimos de este principio, podemos entender a los

Más detalles

Descolonización África y Asia. Page 1

Descolonización África y Asia. Page 1 Descolonización África y Asia Page 1 Reacción contra la hegemonía europea en los años centrales del XX Page 2 ETAPAS 1945-1955 = movimientos nacionalistas principalmente en Asia. Conferencia de Bandung

Más detalles

Vivo en Barcelona con mi mujer Estrella, que es profesora en un colegio. Tenemos dos hijos, Diana que tiene 10 años y Óscar que tiene 7 años.

Vivo en Barcelona con mi mujer Estrella, que es profesora en un colegio. Tenemos dos hijos, Diana que tiene 10 años y Óscar que tiene 7 años. 1 Me llamo Alberto Serradell y soy periodista. Trabajo de forma independiente, escribo reportajes y los vendo a revistas y periódicos. Por eso trabajo en mi casa y no en una oficina. Vivo en Barcelona

Más detalles

NO-VIOLENCIA Antecedentes www.cmehumanistas.org/es

NO-VIOLENCIA Antecedentes www.cmehumanistas.org/es Antecedentes de la NO-VIOLENCIA NO-VIOLENCIA Antecedentes www.cmehumanistas.org/es NO VIOLENCIA La no-violencia puede ser comprendida como un sistema determinado de conceptos morales que niegan la violencia,

Más detalles

Secretaría de Educación Distrital. Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PECC)

Secretaría de Educación Distrital. Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PECC) Objetivo: La presente guía está orientada a maestras y maestros o a otros facilitadores de ciudadanía en los colegios que quieran vincularse activamente en la conmemoración del Día escolar de la no-violencia

Más detalles

«El matrimonio inca»

«El matrimonio inca» «El matrimonio inca» A. Anticipación. Lee el título de la lectura. Puedes identificar el tema general del texto? Qué hipótesis puedes hacer antes de leer? Responde a las preguntas con creo que sí o creo

Más detalles

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla. Sustentar conclusiones Cuando obtengas una conclusión, verifica que no contradiga el relato. Una conclusión es verdadera si puede ser probada a partir de hechos que han ocurrido. Lee el texto. Responde

Más detalles

Lección Qué hizo Dios después que Adán y Eva le desobedecieron a Él? -Después que Adán y Eva le desobedecieron, Dios llamó a Adán.

Lección Qué hizo Dios después que Adán y Eva le desobedecieron a Él? -Después que Adán y Eva le desobedecieron, Dios llamó a Adán. Lección 13 1. Qué hizo Dios después que Adán y Eva le desobedecieron a Él? -Después que Adán y Eva le desobedecieron, Dios llamó a Adán. 2. Llamó Dios a Adán porque no sabía dónde estaba? Dios sabe todo.

Más detalles

Historia del Mundo Contemporáneo

Historia del Mundo Contemporáneo Historia del Mundo Contemporáneo 5. El imperialismo del siglo XIX Actividades de consolidación 1. Señala las principales características del imperialismo. 2. Indica los principales hitos en la expansión

Más detalles

Descolonización y tercer mundo. Tema 13

Descolonización y tercer mundo. Tema 13 Descolonización y tercer mundo Tema 13 ÍNDICE 1. 2. 3. Concepto y causas de la descolonización Etapas del proceso descolonizador La descolonización de Asia 3.1. 3.2. 4. 5. 6. La independencia del Imperio

Más detalles

Ejemplo de una línea de tiempo

Ejemplo de una línea de tiempo EVOLUCION DE LA DANZA EN EL PERU Antes de la llegada de los españoles, los pueblo, incas y preincaicos, poseían una cultura avanzada en todos los ámbitos del conocimiento humano. Las artes, en especial

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1 REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) 1 Revolución Francesa 1879-1799 acabó con el absolutismo Mayo 1789 Estados Generales nuevo sistema: Junio 1789 Asamblea Nacional político social Toma de la Bastilla Constitución

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

Gandhi. El joven manifestante que fundó una nación Philip Wilkinson Género: narrativa clásica Páginas: 592

Gandhi. El joven manifestante que fundó una nación Philip Wilkinson Género: narrativa clásica Páginas: 592 Gandhi. El joven manifestante que fundó una nación Philip Wilkinson Género: narrativa clásica Páginas: 592 CONEXIONES CURRICULARES TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL ACERCA DE LOS AUTORES Philip Wilkinson. nera

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. 1914-1918 - CAUSAS Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. Las rivalidades económicas se hicieron más fuertes por el auge industrial de Alemania, considerada una amenaza

Más detalles

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro Maurice Tardif, Ph.D Organización de la presentación 1. Los antecedentes históricos concepciones de la docencia que

Más detalles

Material Auxiliar Para El Maestro. Ministerios PM Quién fue Jesús? Lección 1. Para el 5 de abril de 2008.

Material Auxiliar Para El Maestro. Ministerios PM  Quién fue Jesús? Lección 1. Para el 5 de abril de 2008. Material Auxiliar Para El Maestro Ministerios PM WWW.PMMINISTRIES.COM Quién fue Jesús? Lección 1 Para el 5 de abril de 2008 Mateo 16:13-15 Objetivos para la Enseñaza a tu clase Saber que la vida y el ministerio

Más detalles

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS FIN DE GUERRA Desaparecen las alianzas y el equilibrio de poder establecido por las naciones Europeas. Surgen dos únicas

Más detalles

Nació en el año.. en. y murió en en. ... IMAGEN: www.betterworld.net

Nació en el año.. en. y murió en en. ... IMAGEN: www.betterworld.net Es.. Es.. Es.. IMAGEN: Autor desconocido IMAGEN: Autor desconocido IMAGEN: Autor desconocido IMAGEN: Autor desconocido IMAGEN: Autor desconocido IMAGEN: Autor desconocido IMAGEN: Autor desconocido

Más detalles

Universidad Digital del Estado de México. Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social.

Universidad Digital del Estado de México. Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social. Universidad Digital del Estado de México Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social Por L. H. Ivonne Gutiérrez Vázquez Asesora del Área de Ciencias

Más detalles

ESCUELAS DE PERDÓN Y RECONCILIACIÓN FUNDACION PARA LA RECONCILIACIÓN

ESCUELAS DE PERDÓN Y RECONCILIACIÓN FUNDACION PARA LA RECONCILIACIÓN ESCUELAS DE PERDÓN Y RECONCILIACIÓN FUNDACION PARA LA RECONCILIACIÓN La ofensa, el dolor sufrido fractura tres pilares importantes de la vida del ser humano los denominamos las tres S: 1. Seguridad en

Más detalles

La diversidad cultural en la India Ciclo superior: 5.º y 6.º de primaria (10-12 años)

La diversidad cultural en la India Ciclo superior: 5.º y 6.º de primaria (10-12 años) Diapositiva 1 Diapositiva 1 Así es la India La India es uno de los países del mundo que cuenta con una mayor diversidad cultural, debido a la fusión y al enriquecimiento de su cultura, fruto de las sucesivas

Más detalles

Teología Guía de Estudios Examen de Periodo

Teología Guía de Estudios Examen de Periodo Teología Guía de Estudios Examen de Periodo Cual es la diferencia entre Búsqueda de Dios por parte del ser humano y La Revelación Que en la primera, el ser humano busca a dios para tener una figura a la

Más detalles

La Primera Guerra mundial

La Primera Guerra mundial La Primera Guerra mundial La inutile strage Los unos contra los otros. Los principales pueblos europeos, para la extensión de sus territorios coloniales, se enfrentan. Ninguna explicación política, social,

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

BLOQUE 10 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

BLOQUE 10 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII BLOQUE 10 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII GUERRA DE SUCESIÓN (1700-1713) PAZ DE UTRECH 1713 Mª LUISA GABRIELA DE SABOYA (1701-14) ISABEL DE FARNESIO (1714-46) 5. Infante Felipe +Luisa Isabel de Borbón, hija

Más detalles

Palladio: el arquitecto que inspiró nuestro amor por las columnas

Palladio: el arquitecto que inspiró nuestro amor por las columnas Palladio: el arquitecto que inspiró nuestro amor por las columnas Andrea Palladio, un italiano que vivió hace 500 años, fue un arquitecto tan influente que creó su propio estilo, el "palladianismo" el

Más detalles

No me toques. 4to. Especial de Semana Santa.

No me toques. 4to. Especial de Semana Santa. No me toques. 4to. Especial de Semana Santa. Juan 20:11Pero María estaba fuera llorando junto al sepulcro; y mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro; 12y vio a dos ángeles con vestiduras

Más detalles

UNIDAD 8: GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898.

UNIDAD 8: GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898. UNIDAD 8: GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898. (Litoral de la Habana. Segunda mitad del siglo XIX, foto más antigua del litoral habanero) (Burguesía cubana) Imágenes y Textos Tema 8 (Prof. Bernabela Rosa)

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños Para obtener más información sobre los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, diríjase a la Unidad de Planificación Estratégica, División de Políticas y Planificación. Publicado por el Fondo de las Naciones

Más detalles

«El sueño de una persona nunca deja de ser un sueño, en cambio un sueño compartido, puede ser el inicio de una bella realidad» Helder Càmara

«El sueño de una persona nunca deja de ser un sueño, en cambio un sueño compartido, puede ser el inicio de una bella realidad» Helder Càmara «El sueño de una persona nunca deja de ser un sueño, en cambio un sueño compartido, puede ser el inicio de una bella realidad» Helder Càmara 1. DATOS CONTEXTUALES Centro: C.P La Carriona Profesora: Consuelo

Más detalles

Guía de lectura Hinduismo para todos

Guía de lectura Hinduismo para todos Guía de lectura Hinduismo para todos Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- pp. 3-8 (El hinduismo y sus orígenes) 1. En las primeras páginas del libro, cómo

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA BESTIA. PARTE II

EL DESARROLLO DE LA BESTIA. PARTE II 7 EL MENSAJE DEL TERCER ANGEL EL DESARROLLO DE LA BESTIA. PARTE II 1. Qué encontramos en la lección anterior que fue la determinación de los obispos del siglo IV? Respuesta. Para hacer uso del poder del

Más detalles

MAHATMA GANDHI PALABRAS DE VERDAD. Enseñanzas al amigo

MAHATMA GANDHI PALABRAS DE VERDAD. Enseñanzas al amigo MAHATMA GANDHI PALABRAS DE VERDAD Enseñanzas al amigo EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2015 Segunda edición, revisada y aumentada Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Traducción de Jesús Gutiérrez Sánchez-Bravo

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica Lic.Martín Robles Robles Infocoop Contenido 1. Generalidades sobre Costa Rica 2. Evolución del cooperativismo i en Costa Rica 3. Estructura

Más detalles

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Intervención del Excmo. Sr. D. Abdelwahad RADI Presidente de la Cámara de Representantes: «Seguridad y Estabilidad en la Región Euromediterránea»

Más detalles

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor Coordinación Vo. Bo. EL IMPERIALISMO Área: sociales Asignatura: sociales Docente: Judith Jaimes-Adela

Más detalles

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A. Elizabeth Morante A. Qué son los Derechos Humanos?. Los Derechos Humanos son aquellos atributos y facultades que permiten a la personas reclamar cuanto necesita para vivir de manera digna y cumplir los

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Política y globalización Dra. Patricia de los Ríos Lozano MÉXICO EN EL MUNDO GLOBAL RELACIONES CULTURALES ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. La idea que tiene el pueblo de México

Más detalles

La sociedad de las castas:

La sociedad de las castas: Invitan a La sociedad de las castas: Religión y política en India por Agustín Pániker Organizan: El sistema de castas de la India Es uno de los aspectos más polémicos y peor entendido de aquella sociedad,

Más detalles

Tema: Periodo colonial en Costa Rica

Tema: Periodo colonial en Costa Rica Tema: Periodo colonial en Costa Rica Completo el siguiente crucigrama acerca de la época de la Colonia en Costa Rica. 5 6 4 7 Horizontal. Tenía un virrey como representante del Rey español en América..

Más detalles

Don Santiago Bernabeu. Almansa Cuna y Alma

Don Santiago Bernabeu. Almansa Cuna y Alma Don Santiago Bernabeu Santiago Bernabeú de Yeste nació en Almansa el 8 de junio de 1895. Fue el séptimo hijo y el más pequeño, de los hermanos. Almansa fue Cuna y Alma de Don Santiago, lugar que vio nacer

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Continente americano Relieve Nombre: Nuestro Continente Americano Forma y localización

Más detalles

II FORO DE LA MUJER. ViCTIMAS. huella. una. del. conflicto MEMORIAS

II FORO DE LA MUJER. ViCTIMAS. huella. una. del. conflicto MEMORIAS SÍNTESIS CONFERENCIA CENTRAL La conferencia central de nuestro foro estuvo a cargo de la famosa periodista Diana Sofía Giraldo, quien inició su participación con el recuento de la historia de María Cecilia,

Más detalles

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. El Judaísmo: Surge como religión en el siglo VI a. Cristo. Sentido: Llevar una vida

Más detalles

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: 4 TEMA: LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA Aprendizaje esperado: Reconocer la multicasualidad del movimiento de independencia. A

Más detalles

Poli Mundo - Especial de Regimenes. Colegio Las Américas. Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2

Poli Mundo - Especial de Regimenes. Colegio Las Américas. Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2 Poli Mundo - Especial de Regimenes Colegio Las Américas Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2 Sumario Edición 1 marzo 2014 Poli Mundo Editorial Alejandra

Más detalles

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein nació en Viena en 1889 y murió en Cambridge en 1951. Desde el punto de visto histórico Wittgenstein fue testigo

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

CONSTITUCIÓN DE LAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Una de las ideas que se encuentra en la Declaración de 1 Independencia es que el gobierno obtiene su poder de: El pueblo 2 Cuando fue aprobada la Declaración de Independencia? 4 de julio de 1776 Donde

Más detalles

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado Formas de gobierno Definición de Estado Es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima.

Más detalles

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino DERECHOS DEL NIÑO Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino Un poco de historia: La primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemático, fue la declaración de Ginebra de 1924, redactada por

Más detalles

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos Buenos días/tutoría 15 al 19 de febrero PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA Queremos sembrar buenas semillas, buena tierra, buen agua, sembrar capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

Más detalles

CONSECUENCIAS / ORGANIZACIÓN DE LA PAZ

CONSECUENCIAS / ORGANIZACIÓN DE LA PAZ Iª GUERRA MUNDIAL CAUSAS o LAS RIVALIDADES TERRITORIALES EN EUROPA o EL PROBLEMA DE LOS BALCANES o LAS RIVALIDADES EN LAS COLONIAS / CRISIS MARRUECOS o LAS RIVALIDADES ECONÓMICAS o POLITICAS DE BLOQUES

Más detalles

EJEMPLO DE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES (CDI) Sexto curso de Educación Primaria DICTADO, LECTURA Y CULTURA GENERAL.

EJEMPLO DE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES (CDI) Sexto curso de Educación Primaria DICTADO, LECTURA Y CULTURA GENERAL. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid EJEMPLO DE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES (CDI) Sexto curso de Educación Primaria Fecha: PRIMERA PARTE: DICTADO, LECTURA Y CULTURA GENERAL

Más detalles

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Bonaerense Índice Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer...31 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se

Más detalles

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María María era una joven que se había comprometido en matrimonio con un hombre llamado José. Vivían en un pueblito llamado Nazaret. Un día, un ángel visitó sorpresivamente a María. Su nombre era Gabriel. Y

Más detalles

Inicio de las críticas a la Iglesia

Inicio de las críticas a la Iglesia Uso de la razón Inicio de las críticas a la Iglesia Cobraron más relevancia con la influencia de las ideas del humanismo: crítica hacia las instituciones. Los humanistas, con conocimientos de lenguas antiguas,

Más detalles

Por qué las Mujeres británicas están convirtiéndose al Islam

Por qué las Mujeres británicas están convirtiéndose al Islam Por qué las Mujeres británicas están convirtiéndose al Islam لاذا تدخل ساء بر طانيا الا سلام ] إسبا [ Español Spanish www.islamreligion.com website موقع دين الا سلام 2013-1434 Una muestra clara de que

Más detalles

MOVIMIENTOS NACIONALISTAS EN EUROPA. SIGLO XX

MOVIMIENTOS NACIONALISTAS EN EUROPA. SIGLO XX MOVIMIENTOS NACIONALISTAS EN EUROPA. SIGLO XX i ;.,,, i ' *'.' * - ' 1.' Xosé lyl. Núñez Seixas EDITORIAL SÍNTESIS índice 1. Introducción: nación, nacionalismos y movimientos nacionalistas ' S 1.1. Nacionalismo

Más detalles

Fe y mundo contemporáneo. Sesión 6: El monoteísmo

Fe y mundo contemporáneo. Sesión 6: El monoteísmo Fe y mundo contemporáneo Sesión 6: El monoteísmo Contextualización El monoteísmo. El Islam se ha convertido en uno de los temas más importantes del mundo. Es necesario adentrarnos al conocimiento de una

Más detalles

IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO

IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO LUIS GONZÁLEZ-CARVAJAL SANTABÁRBARA SINOPSIS Los cuarenta años transcurridos desde la clausura del Concilio Vaticano II -sin duda, el acontecimiento eclesial más importante

Más detalles

ANTECEDENTES Y CUASAS

ANTECEDENTES Y CUASAS ANTECEDENTES Y CUASAS Territoriales: Enfrentamiento Francia-Alemania por Alsacia-Lorena Polonia dividida entre Austria, Rusia y Alemania Balcanes (conflicto entre Austria-Hungría y Rusia Económicas Industria

Más detalles

Perfume de olor grato.

Perfume de olor grato. Perfume de olor grato. Romanos 16:19-20 (RVR60) 19 Porque vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos, así que me gozo de vosotros; pero quiero que seáis sabios para el bien, e ingenuos para el

Más detalles

Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ALUMNO: GRUPO: FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: GUIA BLOQUE III.- IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Instrucciones.- Pega una

Más detalles

el Beso de la Estrella

el Beso de la Estrella el Beso de la Estrella Cuento escrito por Fani El beso de la estrella Había una vez un niño muy curioso y travieso que vivía en un país lejano. Le gustaba mucho la naturaleza, jugaba con las mariposas,

Más detalles

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA www.elmerrodriguez.com LA LUNA LLENA DANZA EN EL MAR SIN SIQUIERA PENSAR COMO. ES LA DANZA DEL MUNDO CELESTIAL SIN NINGUNA PREMEDITACION ES LA ARMONIA

Más detalles

Trabajo de Lengua y Literatura. El muro de Berlín. Maykoll Anthonny Reyes

Trabajo de Lengua y Literatura. El muro de Berlín. Maykoll Anthonny Reyes Trabajo de Lengua y Literatura El muro de Berlín Maykoll Anthonny Reyes Introducción Después de la 2ª guerra mundial, Berlín quedó dividida en 2 partes, la oriental y la occidental. Esto fue a consecuencia

Más detalles

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial?

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial? Historia Universal 1 Sesión No. 12 Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Contextualización Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial? Al término de la Segunda Guerra Mundial

Más detalles

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN ASAMBLEA MUNDIAL DE 2016 - JESOLO (ITALIA), DEL 18 AL 23 DE ABRIL EMAÚS: VALORES COMUNES, INICIATIVAS DE FUTURO Síntesis de las dos fases de trabajo realizadas por

Más detalles

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión 1º BÁSICO La oración como modelo de comunicación con Dios Padre, que nos hace más hermanos. Importancia

Más detalles

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee este texto y responde las preguntas. Pinocho Había una vez, un carpintero

Más detalles

DEFINICION LA CULTURA.-

DEFINICION LA CULTURA.- DEFINICION LA CULTURA.- Es la parte humana del entorno humano: la suma total del conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y todas las capacidades y hábitos que han adquirido

Más detalles

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo Me pregunto cómo llegaron aquí esta mañana. En mi experiencia, las multitudes son siempre más grandes en Pascua lo cual significa que puede haber una diversidad más grande que lo normal en la Misa espero

Más detalles

ASIA EN EL MUNDO: EL CHOQUE CIVILACIONES ASIA EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA

ASIA EN EL MUNDO: EL CHOQUE CIVILACIONES ASIA EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA ASIA EN EL MUNDO: EL CHOQUE CIVILACIONES LPB R 3 ASIA EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz LOS GRANDES CIVILIZACIONES DEL SIGLO XXI MUNDO OCCIDENTAL MUNDO ISLAMICO MUNDO SINICO MUNDO

Más detalles

RUMBO Y TRASCENDENCIA, (www.radiorbc.com.mx) DISCURSOS DE MARTIN LUTHER KING Y DE LUIS DONALDO COLOSIO Mtro. Carlos Norberto Valero Flores

RUMBO Y TRASCENDENCIA, (www.radiorbc.com.mx) DISCURSOS DE MARTIN LUTHER KING Y DE LUIS DONALDO COLOSIO Mtro. Carlos Norberto Valero Flores DISCURSOS DE MARTIN LUTHER KING Y DE LUIS DONALDO COLOSIO Mtro. Carlos Norberto Valero Flores BUEN DÍA TENGAN, ESTIMADOS RADIOESCUCHAS DEL PROGRAMA RUMBO Y TRASCENDENCIA. EL ARTE DE DECIR, DE EXPLICAR,

Más detalles

FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA CUARTA TEMPORADA

FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA CUARTA TEMPORADA CUARTA TEMPORADA Capítulo 3 www.encuentro.gob.ar SINOPSIS América Latina fue sometida y expropiada. El conquistador aniquiló a sus habitantes originarios. La tierra pasó a ser del conquistador, para luego

Más detalles

Un pasito y otro pasito

Un pasito y otro pasito Un pasito y otro pasito Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: Ignacio no va a aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años.

Más detalles

Nombre... Apellido... Cuerpo..

Nombre... Apellido... Cuerpo.. Nº DE IDENTIFICACIÓN ESCUELA MILITAR EXAMEN DE HISTORIA 2015 Nombre... Apellido... Cuerpo.. ESCUELA MILITAR 2015. Toledo, 27 de enero de Examen de Ingreso. Historia. Parte I EJERCICIO I: Indique la opción

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE RELIGIÓN DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano.

MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano. MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano. Ronald Reagan y el neoconservadurismo. Los fundamentos intelectuales del viraje político Política económica Política interna A pesar

Más detalles

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN...

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN... I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN... 10 1. Los elementos tradicionales del Estado.. 11 1.1. El poder

Más detalles

CALENDARIO 2015 Vive la diversidad

CALENDARIO 2015 Vive la diversidad CALENDARIO 2015 Vive la diversidad www.yosoytudiversidad.es NIPO: 685-14-060-6 Este proyecto está Lo preocupante no es la perversidad de la gente malvada, sino la indiferencia de la gente buena Martin

Más detalles