A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública,"

Transcripción

1 QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A QUE REF:UERCEN LAS ACCIONES NECESARIAS NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-245-SSA1-2010, REQUISITOS SANITARIOS Y CALIDAD DEL HONORABLE ASAMBLEA. A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, dur~nte el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, le fue turnada para su análisis y dictamen la Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al titular del poder ejecutivo, a verificar el cumplimiento de la NOM-245- SSA1-2010, respecto de las albercas que prestan servicios públicos. Con fundamento en el artículo 78, fracción 111, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de los artículos 116, 127 y demás aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como de los artículos 58, 60, 87, 88, 176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las y los legisladores integrantes de esta Segunda Comisión, sometemos a la consideración de esta Asamblea el presente dictamen, de conformidad con la siguiente: METODOLOGiA 1.- En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia del trámite y del inicio del proceso legislativo; así como de la fecha de recepción del turno para la elaboración del dictamen de la referida proposición con Punto de Acuerdo En el capítulo correspondiente al "CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN" se sintetizan tanto los antecedentes, el alcance y la propuesta específica del Punto de Acuerdo en estudio En el capítulo "CONSIDERACIONES" la Comisión expresa los argumentos de valoración de las propuestas y los motivos que sustentan sus decisiones. IV.- Finalmente, en el capítulo "PUNTO DE ACUERDO", la Comisión emite su decisión respecto de la proposición analizada. Página 1 de 8

2 COM ISION PERMANENTE l.-antecedentes 1. Con fecha 3 de agosto de 2016, la Diputada Refugio Trinidad Grazón Canchola, integrante del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano, presentó ante el Pleno de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión la proposición de mérito. 2. En esa misma fecha, mediante oficio No. CP2R1A.-3183, la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, dispuso que dicha Proposición con Punto de Acuerdo se turnara para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente a la Segunda Comisión, de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, por lo que en este acto se emite el Dictamen correspondiente CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN La Diputada proponente expone que ante la llegada del periodo vacacional y la temporada de calor, el incremento en las actividades de recreación aumenta considerablemente, uno de los atractivos principales o de mayor demanda son las actividades en las albercas, para lo cual existen establecimientos que ofrecen este servicio, albercas de centros vacacionales, clubes deportivos, balnearios, centros de enseñanza, hoteles, moteles, desarrollos turísticos, parques acuáticos o cualquiera que preste un servicio público. En este contexto, considera necesario establecer mecanismos para verificar que las albercas que prestan servicios al público cumplan a cabalidad con lo establecido en la NOM-245-SSA Lo anterior con la finalidad de evitar una posible contingencia sanitaria ante el brote de enfermedades gastrointestinales, de la piel, y otras ocasionadas por la ingestión, contacto e inhalación de microorganismos patógenos y sustancias químicas en el agua de albercas contaminadas. De igual forma, señala que con las lluvias y el calor, las albercas se convierten en un caldo de cultivo de microorganismos que pueden afectar la salud del usuario, de ahí que debe vigilarse que las albercas cumplan con los estándares de calidad del agua que exige la Norma Mexicana, y de lo contrario proceder con las sanciones correspondientes. Asimismo, puntualiza que las infecciones se transmiten tragando accidentalmente agua de la piscina que ha sido contaminada con materia fecal Página 2 de 8

3 de una persona que tenga restos de heces en el cuerpo al meterse en el agua. El cloro destruye éstos gérmenes pero al no actuar de forma inmediata puede haber un periodo 'ventana' en el que alguna de estas bacterias aún siga viva en el momento de bañarnos. Concluye resaltando que es necesario mantener las piscinas saludables, por ello la Secretaría de Salud debe implementar una campaña de información para que de manera conjunta la Autoridad, los prestadores de servicio y los ciudadanos tomen conciencia de que la higiene en las albercas depende de la colaboración de todo para estar protegidos. Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a la consideración de este Pleno, la siguiente proposición con: PUNTO DE ACUERDO ÚNICO: Punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al titular del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud para verificar el cumplimiento de la NOM-245-SSA O, respecto de las albercas que prestan servicios públicos. La Comisión, habiendo dado cuenta del contenido de la referida Proposición que es objeto de estudio, emite en este acto el dictamen correspondiente, de conformidad con las siguientes: CONSIDERACIONES Las y los integrantes de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, una vez analizada la proposición de mérito, compartimos la inquietud de la diputada proponente, toda vez que coincidimos en la necesidad de implementar mecanismos de vigilancia en el cumplimiento de la NOM-245-SSA1-2010, con el objeto de garantizar el derecho humano a la protección de la Salud de las personas que hacen uso de albercas tanto en espacios deportivos como de esparcimiento de todo el país. La alberca es un estanque artificial de agua construido para facilitar el nado, la recreación, el relajamiento, la enseñanza o entrenamiento deportivo. Una alberca, es un sitio de recreo donde los usuarios disfrutan del contacto del agua en forma natural y se practica la natación. En el verano la natación es uno de los deportes más practicados, las albercas de los centros deportivos, de esparcimiento y turísticos, se llenan de gente dispuesta a disfrutar del sol y del agua, sin embargo, este placer se puede ver Página 3 de 8

4 truncado por una mala higiene en las albercas. Si bien el uso del agua en actividades recreativas puede traer beneficios para la salud, también puede generar efectos adversos cuando está contaminada o cuando es insegura. En las albercas el agua se retiene, se emplea una y otra vez, en ocasiones durante todo el verano y, en algunos casos, el agua puede almacenarse de una temporada a otra. El agua en las albercas tiene un fin utilitario y por un corto tiempo, derivado del contacto con los usuarios cambia en sus características, propiedades y cualidades; por ello, el agua puede ser el vehículo para la transmisión de enfermedades; las formas más comunes para que se propicie un contagio son: Por Ingerir agua Al respirar el aire alrededor de las instalaciones acuáticas. Por entrar en contacto con agua contaminada. Los gérmenes patógenos que se pueden localizar, se clasifican en: Protozoarios; Bacteria (Coliformes); Virus. De igual manera, la contaminación en el agua de una instalación acuática se puede clasificar en: Relacionadas con evacuaciones fecales Entéricas (no fecales) En este sentido, las enfermedades por evacuaciones fecales se clasifican de la siguiente manera: Protozoarios: Cryptosporidium (Crypto): Es la causa principal de diarrea en brotes en piscinas para eliminar el Cryptosporidium (Cripta), se requiere de una concentración bastante alta de Cloro, por lo que en tratamientos de agua potable se recomienda otro tipo de tratamientos. Puede residir en agua hasta por dos meses después de que los síntomas han desaparecido. Giardia Lamblia: Es un parásito que ataca al intestino delgado, la sintomatología y duración de ésta enfermedad son bastante similares al Cripta. La Giardia no es tan resistente a niveles de desinfectante normales de operación de una instalación acuática, se destruye en 45 minutos a un Página 4 de 8

5 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-245-SSA1-201 O, REQUISITOS SANITARIOS Y CALIDAD DEL nivel de 1 p.p.m. (mg/lt) de Cloro libre a un ph de 7.5 o menos (6.8 mínimo). Entamoeba hyitolytica: La OMS señala que hay 50 millones de nuevas infecciones por año y muertes. Se presenta frecuentemente en países tropicales aunque también se presentan casos en las zonas templadas y frías. En África, Asia tropical y América latina, más de dos tercios de la población presenta estos parásitos intestinales, a pesar de que la mayoría de las infecciones pueden ser prácticamente asintomáticas. En Europa y Estados Unidos menos del 5% de la población es portadora, la entamoeba histolytica afecta a los primates. Bacteria: Virus: La Patología señala que inicia como una infección intestinal principalmente en el colon, provocando ulceraciones sanguinolientas que infectan otros órganos, atravesado el epitelio intestinal. Los órganos que puede afectar son: Hígado, pulmones y cerebro, causada por diseminación sanguínea, causando úlceras dérmicas, normalmente esto sucede por los quistes infecciosos. Shigella (Coliforme) : se presenta en excremento tipo diarrea de personas infectadas; en los niños pequeños entre 2 a 4 años, hay más susceptibilidad a contraer shigellosis. Escherichia Coli (E. Coli 0157:H7) (Co/iforme): Es una bacteria que en los casos más críticos puede causar la muerte en los pacientes con sistema inmunitario débil, genera espasmos estomacales severos, diarrea y vómito. El tiempo en que una persona tiene los síntomas es de: 5 a 7 días Norovirus: causa gastroenteritis, normalmente presente en excremento o vómito, se presenta 1 o 2 días después de haber ingerido el virus. Los síntomas pueden ir desde nausea; vómito; diarrea y espasmos estomacales. Adenovirus: causa problemas de índole respiratoria; también puede causar otras, tales como: Gastroenteritis; Conjuntivitis (infección en los ojos) ; Urticaria en la piel. La adenovirus se transmite por contacto directo,. Página 5 de 8

6 transmisión fecal-oral, y algunas veces por transmisión por medio del agua Hepatitis A: es una enfermedad contagiosa que resulta de una infección con el virus hepatitis A. Los síntomas más comunes son nausea; vómito; diarrea; fiebre baja; urticaria; fatiga; ictericia; orina de color oscuro; dolor en el hígado, regularmente duran menos de 2 meses. Por otro lado, encontramos la contaminación por enfermedades Entéricas (no relacionadas con el excremento), las cuales son: Pseudomonas aeruginosa Oído de nadador (otitis externa) Legionella pneumophila (enfermedad de los legionarios) Neumonía atópica (HP) Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) Molusco contagioso Verrugas de la planta del pie Pie de atleta Por lo anterior, el control sanitario de las albercas para uso de recreación humana y deportiva, es necesario para garantizar la calidad adecuada del agua para prevenir y minimizar riesgos a la salud pública por enfermedades gastrointestinales, de la piel y otras, ocasionadas por ingestión, contacto e inhalación de microorganismos patógenos. La vigilancia sanitaria de albercas debe basarse en los parámetros bacteriológicos y fisicoquímicos que determinan la calidad del agua, así como en sus condiciones sanitarias de operación y mantenimiento. Asimismo, es importante precisar que para que el agua esté en condiciones de uso en forma agradable y segura se deben cumplir con ciertos requisitos en el recipiente que contiene el agua (piscina o alberca), y además se le deberán dar ciertos tratamientos químicos al agua para mantener y mejorar sus propiedades, así como para que sea agradable al usuario y esté libre de microorganismos que son causantes de enfermedades. En este orden de ideas, es indispensable destacar que el 25 de Junio del 2012, el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-245-SSAt-2010, Requisitos sanitarios y calidad del agua que Página 6 de 8

7 deben cumplir las albercas, con el propósito de minimizar o controlar riesgos a la salud de los usuarios de las albercas de centros vacacionales, clubes deportivos, balnearios, centros de enseñanza, hoteles, moteles, desarrollos turísticos, parques acuáticos o cualquiera que preste un servicio público. Para cumplir con su objetivo, la NOM-245-SSA1-2010, establece que los propietarios o responsables de albercas deberán observar que las instalaciones de la alberca cumplan con los requisitos sanitarios siguientes, a fin de evitar riesgos a la salud de los usuarios: 1. Se deberá contar con procedimientos de operación, limpieza y mantenimiento de las albercas. 2. Registrar en bitácoras las actividades de limpieza y mantenimiento de las albercas y los resultados de los análisis que se realicen. 3. Contar con un procedimiento de contingencias para dejar la alberca fuera de servicio en caso de accidentes o condiciones poco salubres del agua hasta lograr que se restablezcan las condiciones sanitarias. 4. Establecer un reglamento de medidas de seguridad y protección de salud de los usuarios y colocarlo a la vista del público. 5. Prohibir el ingreso de mascotas a la alberca. 6. Se debe contar con servicios sanitarios y regaderas en el área de albercas. 7. Servicios sanitarios con insumes higiénicos (papel sanitario y jabón). 8. Las paredes, pisos de la alberca, así como los accesorios que estén dentro de ésta, deben estar libres de presencia de moho y biopelícula y ser de acabado sanitario. 9. La alberca debe tener circulación de agua durante su operación y en caso de recirculacióri deberá contar con equipo de filtración. 1 O. Se debe garantizar una renovación mínima diaria del agua del5% en cada alberca. 11. Una vez vaciadas las albercas deberán recibir mantenimiento exhaustivo mediante el tallado y abrasión del piso y paredes, así como la adición de una solución de cloro a 100 ppm o 100 mg/l. Incluyendo el resane de grietas y aplicación de pintura epóxica en caso de requerirlo. 12. El mantenimiento de filtros, equipos y accesorios deberá realizarse en forma periódica según recomendaciones del fabricante y contar con el registro de esta actividad. 13. La alberca no debe contener más de 1 O unidades de materia flotante por metro cuadrado del total de su superficie, misma que debe ser retenida en una malla de aproximadamente 1 cm de abertura. 14. El agua de la alberca deberá ser desinfectada previamente a su uso. Página 7 de 8

8 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-245-SSA1 - Conforme a lo anterior, esta comisión dictaminadora cree necesario precisar que en concordancia al punto 11 de la NOM en mención, la vigilancia del cumplimiento de esta norma corresponde a la Secretaría de Salud y a los Gobiernos de las Entidades Federativas en sus respectivos ámbitos de competencia, por lo que, la autoridad sanitaria tiene la facultad de corroborar en cualquier momento, mediante revisión de bitácora, que el agua que se utiliza en las albercas se encuentre dentro de los límites permisibles establecidos en la NOM de referencia, en aras de proteger la salud de las personas que hacen uso de las piscinas en diferentes espacios públicos. Por estas razones, quienes integramos esta Comisión dictaminadora estimamos procedente retomar la propuesta de la Diputada Refugio Trinidad Grazón Canchola y coincidimos en que es adecuado exhortar a la Secretaría de Salud y a sus homólogas de los Gobiernos de las Entidades Federativas a que, en sus respectivos ámbitos de competencia, emprendan las acciones necesarias para vigilar el cumplimiento de la NOM-245-SSA1-2010, y con ello minimizar o controlar los posibles riesgos a la salud de los usuarios de las albercas en el territorio nacional. Por lo anteriormente expuesto, las y los integrantes de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea el siguiente: PUNTO DE ACUERDO ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud y a las secretarías de salud de las entidades federativas a que, en sus respectivos ámbitos de competencia, refuercen las acciones necesarias para verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM- 245-SSA O, Requisitos sanitarios y calidad del agua que deben cumplir las albercas, con el propósito de minimizar y controlar riesgos a la salud de los usuarios de las mismas. Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión a los 23 días del mes de agosto de Página 8 de 8

9 2010, REQUISITOS SANITARIOS Y CALIDAD DEL AGUA QUE DEBEN CUMPLIR LAS ALBERCAS. A FAVOR EN CONTRA ABSTENCION / SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ PRESIDENCIA SEN. GABRIELA CUEVAS BARRO N SECRETARÍA DI P. EVEL YN PARRA SECRETARÍA VAREZ

10 SALUD Y A LAS SECRETA RÍAS DE SALUD DE 2010, REQUISITOS SANITARIOS Y CALIDAD DEL AGUA QUE DEBEN CUMPLIR LAS ALBERCAS. A FAVOR EN CONTRA ABSTENCI N DIP. MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ INTEGRA~NT~E~----~ ~ ~ DIP. JOS LUIS OROZCO SÁNCHEZ ALDANA DI P. SAR ALEJANDRO DOMÍNGUEZ DOMÍNGU SEN. YOLANDA DE LA TORRE VALDEZ

11 2010, REQUISITOS SANITARIOS Y CALIDAD DEL AGUA QUE DEBEN CUMPLIR LAS ALBERCAS. A FAVOR EN CONTRA ABSTENCION SEN. SO REZ HERNÁNDEZ..., V I DIP. GENOVEVA HUERTA VI LLEGAS IIIÍ SEN. JUAN CARLOS ROMERO HICI<S DIP. PATRICIA CARRILLO

12 2010, REQUISITOS SANITARIOS Y CALIDAD DEL AGUA QUE DEBEN CUMPLIR LAS ALBERCAS. A FAVOR EN CONTRA ABSTENC DIP. EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS DIP. ANGÉLICA REYES ÁVILA SEN. HÉCTOR ADRIÁN MENCHACA MEDRANO

Cuál es la forma más común que se propicie un contagio? La clasificación de los gérmenes patógenos es: Protozoarios Bacteria Virus

Cuál es la forma más común que se propicie un contagio? La clasificación de los gérmenes patógenos es: Protozoarios Bacteria Virus Cuál es la forma más común que se propicie un contagio? Puede ser por Ingerir agua Al respirar el aire alrededor de las instalaciones acuática. O incluso por entrar en contacto con agua contaminada La

Más detalles

Operadores de Piscinas publicado por. Piscinas (albercas). NOM-245-SSA1-2010 EC0207

Operadores de Piscinas publicado por. Piscinas (albercas). NOM-245-SSA1-2010 EC0207 NOM-245-SSA1-2010 EC0207 Es la Norma Oficial Mexicana emitida por COFEPRIS que depende de la Secretaria de Salud. Establece los requisitos sanitarios y calidad del agua que deben cumplir las Piscinas (albercas).

Más detalles

111.-En el capítulo "CONSIDERACIONES" la Comisión expresa los argumentos de valoración de las propuestas y los motivos que sustentan sus decisiones.

111.-En el capítulo CONSIDERACIONES la Comisión expresa los argumentos de valoración de las propuestas y los motivos que sustentan sus decisiones. DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO RELATIVO A LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES NIVELES EDUCATIVOS MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR AL INSTITUTO MEXICANO DEL HONORABLE ASAMBLEA. A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA. METO DO LOGiA

HONORABLE ASAMBLEA. METO DO LOGiA COM ISION PERMANENTE DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA A DIVERSAS AUTORIDADES QUE REMITAN A ESTA ASAMBLEA UN INFORME SOBRE LA PRESUNTA RETENCIÓN DE LA NÓMINA DE PROFESORES EN EL ESTADO

Más detalles

Riesgos sanitarios derivados del uso de las piscinas

Riesgos sanitarios derivados del uso de las piscinas 2 Riesgos sanitarios derivados del uso de las piscinas 2. Riesgos sanitarios derivados del uso de las piscinas El uso de las piscinas, como cualquier otra actividad, puede entrañar riesgos para la salud.

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA: COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA: A la Comisión de Estudios Legislativos de la Sexagésima Legislatura Constitucional del Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas, fue

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud. SECRETARIA DE SALUD Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-000-SSA1-2005. Requisitos sanitarios y calidad de agua que deben cumplir las albercas para uso recreativo humano. Al margen un sello

Más detalles

María Eugenia Gil Dominguez María Manuela Ruiz Portero PISCINAS

María Eugenia Gil Dominguez María Manuela Ruiz Portero PISCINAS María Eugenia Gil Dominguez María Manuela Ruiz Portero PISCINAS NORMATIVA DE APLICACIÓN: Real Decreto 742/2013 Decreto 23/1999 Instrucción 01-2014 SG Salud Pública Decreto 141/2011 Real Decreto 314/ 2006

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO

LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO La calidad de agua para uso recreativo en centros turísticos es un factor primordial para garantizar la

Más detalles

CURSO DE OPERARIO CERTIFICADO DE PISCINA Y SPA

CURSO DE OPERARIO CERTIFICADO DE PISCINA Y SPA CURSO DE OPERARIO CERTIFICADO DE PISCINA Y SPA Representante e Instructor en España: HYDROLISIS Tel: 91 751 8630 formacionnspf@hydrolisis.com Diploma otorgado por National Swimming Pool Foundation 4775

Más detalles

Dip. Lía Limón García

Dip. Lía Limón García DIP. JORGE PALACIOS ARROYO PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA PRESENTE La suscrita Diputada Lía Limón García, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA ANTECEDENTES

HONORABLE ASAMBLEA ANTECEDENTES DICTAMEN A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LAS AUTORIDADES SANITARIAS E INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD CON EL OBJETO DE QUE EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA

Más detalles

Las enfermedades de transmisión alimentaria, a pesar de ser de las más comunes, son las que tienen métodos de prevención más fáciles y efectivos.

Las enfermedades de transmisión alimentaria, a pesar de ser de las más comunes, son las que tienen métodos de prevención más fáciles y efectivos. Las enfermedades de transmisión alimentaria, a pesar de ser de las más comunes, son las que tienen métodos de prevención más fáciles y efectivos. Dichos métodos pueden ser a nivel doméstico o bien a un

Más detalles

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Los brotes de cólera puede ocurrir de manera esporádica en cualquier parte del mundo donde los suministros de agua, saneamiento, seguridad

Más detalles

ANTECEDENTES CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN

ANTECEDENTES CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN HONORABLE ASAMBLEA A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, en el Segundo Receso del Primer Año

Más detalles

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014 Información sobre la enfermedad por virus Ébola Octubre 2014 Enfermedad por el virus Ébola (EVE) Es una enfermedad transmisible grave causada por la infección de un virus, el virus Ébola. El virus Ébola

Más detalles

111.-En el capítulo "CONSIDERACIONES" la Comisión expresa los argumentos de valoración de las propuestas y los motivos que sustentan sus decisiones.

111.-En el capítulo CONSIDERACIONES la Comisión expresa los argumentos de valoración de las propuestas y los motivos que sustentan sus decisiones. DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LAS SECRETARÍAS DE PROMOVER LOS LIBROS "EL NIÑO QUE TOCÓ LAS ESTRELLAS" Y "EL COSECHADOR DE HONORABLE ASAMBLEA. A la Segunda Comisión de Trabajo de

Más detalles

SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA

SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA t SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA SEN. LUIS MIGUEL GERÓNIMO BARBOSA HUERTA, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA CÁMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN PRESENTE La suscrita, senadora MARIANA GÓMEZ

Más detalles

Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. Calidad bacteriológica de la leche cruda. Salmonella spp

Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. Calidad bacteriológica de la leche cruda. Salmonella spp Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea Calidad bacteriológica de la leche cruda Salmonella spp » UNA BACTERIA PATÓGENA» Características del microorganismo: Salmonella es

Más detalles

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA SERCRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL FEDERAL A QUE PUBLIQUE A LA BREVEDAD, LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA CRUZADA CONTRA EL

Más detalles

PREVENCIÓN DE LEGIONELLA

PREVENCIÓN DE LEGIONELLA PREVENCIÓN DE LEGIONELLA QUE ES LA LEGIONELLA La Legionella (Legionella Pneumophila) es una bacteria ambiental cuyo hábitat natural se halla en medios acuáticos naturales como ríos, estanques, fuentes,

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública Servicio Sanidad Ambiental NO DEJES QUE SE PROPAGUE

Región de Murcia Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública Servicio Sanidad Ambiental NO DEJES QUE SE PROPAGUE Región de Murcia Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública Servicio Sanidad Ambiental NO DEJES QUE SE PROPAGUE sis olegionel olegionel sis Qué es Cómo se transmite Medidas de prevención

Más detalles

"CONTENIDO DE LOS PUNTOS DE ACUERDO"

CONTENIDO DE LOS PUNTOS DE ACUERDO Honorable Asamblea: A la Comisión de Salud de la LXIII Legislatura de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, le fue turnada para su estudio y dictamen dos Proposiciones con Punto de

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO HONORABLE PLENO LEGISLATIVO DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE LA H. XIII Los suscritos Diputados integrantes de las Comisiones de Asuntos Municipales de esta H. XIII Legislatura del Estado, con

Más detalles

MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL LAGO Y DE LA

MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL LAGO Y DE LA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE TURISMO, RESPECTO DEL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA CONSIDERE EN EL PRESUPUESTO 2011 LA

Más detalles

1.3 Epidemiología & Microbiología

1.3 Epidemiología & Microbiología Modulo 1.2 1.3 Epidemiología & Microbiología Epidemiología estudio de la incidencia y distribución de enfermedades, de su control y prevención. Microbiología estudio de los micro-organismos por ejemplo

Más detalles

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO Lic. Roxana Carranza Coronel DICIEMBRE 2014 LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO 1861, Iganz Phillip Semmelweis impuso como practica sanitaria el lavado de manos antes y después de la atención de

Más detalles

Aguas termales calidad microbiológica. Enrique Calderon Instituto de Ingeniería Sanitaria UBA

Aguas termales calidad microbiológica. Enrique Calderon Instituto de Ingeniería Sanitaria UBA Aguas termales calidad microbiológica Enrique Calderon Instituto de Ingeniería Sanitaria UBA Clases de microorganismos patógenos Bacterias Virus Hongos Parásitos Algas Microorganismos de importancia sanitaria

Más detalles

Curso: Responsable Mantenedor de Piscinas de Uso Colectivo

Curso: Responsable Mantenedor de Piscinas de Uso Colectivo Audiolis Extremadura Avda. Santa Marina 27A 06005 Badajoz 924 20 70 20 badajoz@audiolisextremadura.com www.audiolisextremadura.com Curso: Responsable Mantenedor de Piscinas de Uso Colectivo Responsable

Más detalles

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS DEFINICIÓN Son aquellas enfermedades en las cuales el agente causante es un alimento. Las enfermedades alimentarias

Más detalles

Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura

Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL ESTADO DE TLAXCALA LXI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL Los que suscriben los Diputados Armando Ramos Flores, Florentino Domínguez Ordoñez, Lázaro Salvador Méndez Acametitla, María de

Más detalles

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES INE/JGE96/2016 ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN DEL INE. ANTECEDENTES

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E. La Comisión de Salud, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la consideración del Pleno el presente

Más detalles

Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos

Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos DICTAMEN RESPECTO A LA PROPUESTA CON PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR AL JEFE DELEGACIONAL EN AZCAPOTZALCO, LICENCIADO ENRIQUE VARGAS ANAYA; PARA QUE SE HABILITEN LOS BAÑOS UBICADOS BAJO LAS GRADAS DEL ESTADIO

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL I. La legionelosis, agente causal y mecanismos de transmisión La legionelosis es una infección pulmonar que

Más detalles

Comisión de Obras y Servicios Públicos

Comisión de Obras y Servicios Públicos H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE.- La Comisión de Obras y Servicios Públicos, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la consideración de este

Más detalles

Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio

Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio Marta Esther Vázquez Fernández Pediatra. CS Arturo Eyries. Valladolid María Sanz Almazán MIR-Medicina de Familia Qué es?

Más detalles

II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA MINUTA", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

II. En el capítulo correspondiente a CONTENIDO DE LA MINUTA, se sintetiza el alcance de la proposición de mérito. DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, CON CAMBIOS DE LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN II BIS DEL ARTÍCULO 64 DE LA LEY GENERAL DE SALUD,

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES TERCERA COMISIÓN DE TRABAJO: HACIENDA Y CREDITO PUBLICO, AGRICULTURA Y ToMiaó^R^NENTE* 1 DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE EXHORTA LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Coordinación de Normatividad y Desarrollo Administrativo ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO JUNIO

Más detalles

Operación de empresas de alimentos y bebidas Mtro. Alexander Scherer Leiboid

Operación de empresas de alimentos y bebidas Mtro. Alexander Scherer Leiboid Operación de empresas de alimentos y bebidas Mtro. Alexander Scherer Leiboid TIPOS DE MICROORGANISMOS MICROORGANISMOS DAÑINOS Los microorganismos son: Patógenos que están asociados con las enfermedades

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1769-2PO2-14 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma el artículo 198 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos

Más detalles

Periodos de exclusión de los centros de atención infantiles por procesos infecciosos y riesgo de contagio

Periodos de exclusión de los centros de atención infantiles por procesos infecciosos y riesgo de contagio Periodos de exclusión de los centros de atención infantiles por procesos infecciosos y riesgo de contagio Marta Esther Vázquez Fernández Pediatra. CS Arturo Eyries. Valladolid María Sanz Almazán MIR-Medicina

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Qué son las enfermedades transmitidas por alimentos? Las enfermedades transmitidas por alimentos son ocasionadas al consumir alimentos o bebidas contaminadas. Diferentes

Más detalles

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIDEREN LA

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIDEREN LA PUNTO ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LOS TITULARES LA SECRETARIA HACIENDA Y CRÉDITO PÚBUCO Y LA SECRETARÍA CÁMARA DIPUTADOS LXra LEGISLATURA COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIREN LA ASIGNACIÓN

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA DICTAMEN DE LA PRIMERA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE JUSTICIA POR EL QUELA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA ASAMBLEA DEL DISTRITO FEDERAL

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa de decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Ejecución de Sanciones Privativas y Restrictivas de la Libertad para el Estado de Coahuila. En relación a fortalecer el sistema penitenciario

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2680-1PO3-11 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma los artículos 273 y 274 de la Ley General de Salud y 41 de

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Hermosillo Sonora, abril de 2011 HONORABLE ASAMBLEA: La suscrita, en mi carácter de diputada del PAN, integrante de esta LIX Legislatura y ejerciendo el derecho constitucional previsto en el artículo 53

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010

RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010 RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010 RESOLUCIÓN POR LA QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA ORDENA LA EXPEDICIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SECRE-2010, ESPECIFICACIONES DEL GAS NATURAL, QUE CANCELA

Más detalles

ANTECEDENTES CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN

ANTECEDENTES CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN HONORABLE ASAMBLEA A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, en el Segundo Receso del Tercer Año

Más detalles

Clase: Procesamiento de Lácteos

Clase: Procesamiento de Lácteos Clase: Procesamiento de Lácteos Carlos Luis Banegas Zúniga 20061900786 Julián Cardona 20061900421 Nelson Daniel Henríquez 20061900261 Cindy Lilieth Zepeda Ventura 20061900371 Lesvy Meraly Sáenz Estrada

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Dip. Raymundo Arreola Ortega. Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Michoacán. Presente. El que suscribe Diputado Ernesto Núñez Aguilar, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido

Más detalles

Trasplante de microbiota fecal (FMT)

Trasplante de microbiota fecal (FMT) CLOSTRIDIUM DIFFICILE (C. DIFFICILE) Trasplante de microbiota fecal (FMT) El Trasplante de microbiota fecal (FMT) es cuando las heces de un donante saludable se convierten en una mezcla líquida y se transfieren

Más detalles

C. Dip. Luis Felipe Luna Obregón Presidente del Congreso del Estado. P r e s e n t e.

C. Dip. Luis Felipe Luna Obregón Presidente del Congreso del Estado. P r e s e n t e. C. Dip. Luis Felipe Luna Obregón Presidente del Congreso del Estado. P r e s e n t e. La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales recibió para efectos de su estudio y dictamen, los escritos formulados

Más detalles

Villahermosa, Tabasco a 09 de febrero de 2016.

Villahermosa, Tabasco a 09 de febrero de 2016. ASUNTO: INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 10 FRACCIÓN V, 43, 44 SEGUNDO PÁRRAFO, SE ADICIONA EL ARTÍCULO 44 BIS DE LA LEY DE DESARROLLO TURÍSTICO DEL ESTADO DE TABASCO.

Más detalles

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point) está enfocado en aquellos aspectos de la preparación de los alimentos que es el área de más importancia

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla CC. SECRETARIOS DE LA LVI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LICENCIADO MARIO P. MARIN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO Que en interés del Gobierno

Más detalles

Agua de piscinas: Transmisor de enfermedades

Agua de piscinas: Transmisor de enfermedades Agua de piscinas: Transmisor de enfermedades 1. Microorganismos patógenos provenientes de los bañistas y animales 2. A través del viento y la lluvia, se pueden introducir hojas, polvo, polen, tierra y

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 Contenido Protocolo de vigilancia de ETA Lineamientos de vigilancia y control en salud pública

Más detalles

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR TOLUCA DE LERDO, MÉXICO AGOSTO DEL 2004 PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS PREVENCIÓN DE INFLUENZA AVIAR Y PANDÉMICA Para mayor información, llame al Logo Logo Logo Este documento corresponde a un esfuerzo para la prevención de la Influenza

Más detalles

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Intervención de la diputada, Alicia Margarita sierra Navarro con las iniciativas de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones

Más detalles

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ,

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ, INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ, INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL A LA LXIII LEGISLATURA,

Más detalles

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 26 DE LA LEY DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL. ASAMBLEA LEGISLATIVA

Más detalles

Manejo higiénico de los alimentos

Manejo higiénico de los alimentos Manejo higiénico de los alimentos Luis Eduardo Carvajal M. Nutricionista, CPN 1324 Clínica Vía San Juan luisecme@gmail.com Las enfermedades transmitidas por alimentos Microorganismos Limpieza y desinfección

Más detalles

reflexiones para su aplicación en el entorno urbano

reflexiones para su aplicación en el entorno urbano Epílogo Las Directrices de la OMS para el uso del agua residual: reflexiones para su aplicación en el entorno urbano L as experiencias presentadas, los conceptos explicados, la sustentación de enfoques

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García. COMISIÓN DE GOBERNACIÓN COMISION DE DESARROLLO AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO. HONORABLE ASAMBLEA A las Comisiones de Gobernación y de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero del Honorable Congreso

Más detalles

TERCERA COMISIÓN DE TRABAJO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS.

TERCERA COMISIÓN DE TRABAJO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS. De la Tercera Comisión, el que contiene punto de acuerdo: Que exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a remitir un informe sobre el grado de avance y cumplimiento de la estrategia

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular COMENTARIOS AL DICTAMEN DE LA MINUTA POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY FEDERAL DE CONSULTA POPULAR 1. El documento se refiere al Instituto Federal Electoral, debería ser el Instituto Nacional de Elecciones,

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Escrito por: Floridalma Cano (Quimica-Biologa) La calidad del agua que consumimos es de vital importancia para la salud y esta calidad

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS ARTÍCULO 27 1. Los estatutos establecerán: a) La denominación del propio partido, el emblema y el color o colores

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. P R E S E N T E S. El que suscribe Diputado Joel Jaime Hernández Ruiz integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN RESOLUCION 1565 JUNIO 6 DE 2014, LEY 1503 DICIEMBRE 29 DE 2011 y DECRETO 2852 DEL 2013 INTRODUCCIÓN Todos los años fallecen más de 1,2

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S HONORABLE ASAMBLEA A las comisiones de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, y de Turismo, se turnó Propuesta de Acuerdo por el que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para que, a través

Más detalles

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO OBJETIVO: MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO Realizar la tramitación, sustanciación y seguimiento de los medios de impugnación en materia electoral,

Más detalles

Cáncer de páncreas, salmonelosis, sida, arterosclerosis, anorexia nerviosa, leucemia, raquitismo, gripe, enfermedad del sueño y pie de atleta.

Cáncer de páncreas, salmonelosis, sida, arterosclerosis, anorexia nerviosa, leucemia, raquitismo, gripe, enfermedad del sueño y pie de atleta. COMPETENCIAS BÁSICAS SALUD Y ENFERMEDAD NOMBRE... GRUPO:.. 1. Según la OMS, salud se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad. Subraya,

Más detalles

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto ) ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL (Anteproyecto 23.3.07) La resolución del Grupo Mercado Común por la cual se crea la Reunión Especializada de Cooperativas del (RECM) le asigna a ésta la finalidad de desarrollar

Más detalles

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Presidencia del Congreso del Estado de Baja California. PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA ACUERDO XXI LEGISLATURA El Poder Ciudadano RELATIVO A: Exhortar a los Presidentes municipales de los 5 Ayuntamientos

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA INTRODUCCIÓN Examen de las ondas cerebrales; Electroencefalografía (EEG), es un procedimiento no invasivo. Donde se deben guardar las normas de

Más detalles

SEGUNDA COMISIÓN HONORABLE ASAMBLEA

SEGUNDA COMISIÓN HONORABLE ASAMBLEA HONORABLE ASAMBLEA A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, en el Segundo Receso del Tercer Año

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES.

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES. DICTAMEN POR EL QUE SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PARA QUE REFUERCE LOS MECANISMOS QUE VERIFIQUEN EL CUMPLIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIVERSAS DISPOSICIONES REFERENTES A AUTOTRANSPORTES

Más detalles

Vigilancia de la calidad del agua para uso recreativo

Vigilancia de la calidad del agua para uso recreativo Vigilancia de la calidad del agua para uso recreativo Inspección, vigilancia y control de las condiciones higiénico locativas y la calidad del agua de piscinas y estructuras similares Ley 1209 de 2008

Más detalles

Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana

Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana HISTORIA Feder Losch (1875), encontró amebas en las muestras de heces, pero sólo los consideraba responsables de mantener el proceso inflamatorio, no

Más detalles

DIPUTADO JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ MEMORIA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PERIODO DE RECESO LEGISLATIVO COMPRENDIDO DEL 01 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DE

DIPUTADO JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ MEMORIA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PERIODO DE RECESO LEGISLATIVO COMPRENDIDO DEL 01 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DE MEMORIA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PERIODO DE RECESO LEGISLATIVO COMPRENDIDO DEL 01 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DE 2014 MENSAJE: Mediante el presente documento, tengo la oportunidad de dirigirme a los habitantes

Más detalles

SEGUNDA COMISIÓN HONORABLE ASAMBLEA

SEGUNDA COMISIÓN HONORABLE ASAMBLEA HONORABLE ASAMBLEA A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, en el Segundo Receso del Tercer Año

Más detalles

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos.

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos. Conservación y preservación documental. OBJETIVO Asegurar que los espacios dedicados a archivos (depósitos) en la Contraloría General y en las Contralorías Internas sean lugares seguros, limpios y con

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-SEMARNAT-1995 QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER LOS MEDIOS DE MARQUEO DE LA MADERA EN ROLLO, ASÍ COMO LOS

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. P R E S E N T E.

HONORABLE ASAMBLEA DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. P R E S E N T E. HONORABLE ASAMBLEA DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. P R E S E N T E. DIPUTADOS LEONARDO MONTAÑEZ CASTRO, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional,

Más detalles

RIESGOS SANITARIOS ASOCIADOS AL CONTACTO CON AGUAS RECREATIVAS Y ALIMENTOS PREPARADOS

RIESGOS SANITARIOS ASOCIADOS AL CONTACTO CON AGUAS RECREATIVAS Y ALIMENTOS PREPARADOS RIESGOS SANITARIOS ASOCIADOS AL CONTACTO CON AGUAS RECREATIVAS Y ALIMENTOS PREPARADOS Tipos de Riesgos Sanitarios Asociados a Aguas Recreativas Los riesgos más frecuentes asociados con el uso de piscinas

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES 1 0 0 SECCIÓN 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE DEL PRODUCTO: silicona construcción, baños y cocinas, puertas y ventanas NOMBRE QUIMICO: Sellador de silicón

Más detalles

~~~ Oistrito XVI, Municipio de Huimanguillo, Tabasco

~~~ Oistrito XVI, Municipio de Huimanguillo, Tabasco ~.C@~ ~~~ Oistrito XVI, Municipio de Huimanguillo, Tabasco PODER LEGISLATIVO DEL EST ADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO "2016, Aflo del Nuevo Sistema de Justicia Penal" Asunto: Proposici6n con punto de acuerdo

Más detalles

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES WESTRADE GUATEMALA S.A. Aldea La Verde, Tecún Umán, San Marcos, Guatemala, Centro América PBX: (502) 2420-5400 FAX: (502) 2420-5450 HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES SECCION 1. IDENTIFICACION

Más detalles

TU SALUD Y LA DE TU FAMILIA ES LO MÁS IMPORTANTE

TU SALUD Y LA DE TU FAMILIA ES LO MÁS IMPORTANTE TU SALUD Y LA DE TU FAMILIA ES LO MÁS IMPORTANTE Algunas especies exóticas pueden trasmitir enfermedades a los seres humanos e incluso provocar su muerte En España existe una clara relación entre la Salmonelosis

Más detalles

4. CONSEJOS SOBRE HIGIENE Y PREVENCIÓN

4. CONSEJOS SOBRE HIGIENE Y PREVENCIÓN 4. CONSEJOS SOBRE HIGIENE Y PREVENCIÓN Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio Qué hay que saber? Las infecciones forman parte del desarrollo normal del niño, permiten

Más detalles

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Un VIRUS que debemos prevenir Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Qué es la enfermedad por el virus del Zika? Es una infección causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, suele

Más detalles

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Facultad de salud Pública y Nutrición, UANL VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 Dirección de control Administración Central y Otro Poder Área Administración

Más detalles

Jornada sobre aspectos sanitarios de las piscinas y spas urbanos

Jornada sobre aspectos sanitarios de las piscinas y spas urbanos Jornada sobre aspectos sanitarios de las piscinas y spas urbanos Madrid, 13 de Mayo de 2009 Esperanza Guevara Alemany Área de Calidad Sanitaria de las Aguas S.G. de Sanidad Ambiental y Salud Laboral Cuestionario

Más detalles