de un motor asíncrono de corriente alterna, que está conectado a la red de tensión U = 230 V y frecuencia f = 50 Hz, es n s

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "de un motor asíncrono de corriente alterna, que está conectado a la red de tensión U = 230 V y frecuencia f = 50 Hz, es n s"

Transcripción

1 Proves d accés a la universitat Tecnología industrial Serie 1 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva los ejercicios de la primera parte y, para la segunda parte, escoja UNA de las dos opciones (A o B) y haga los ejercicios de la opción elegida. Primera parte Ejercicio 1 [2,5 puntos] [En cada cuestión solo puede elegirse UNA respuesta. Cuestión bien contestada: 0,5 puntos; cuestión mal contestada: 0,16 puntos; cuestión no contestada: 0 puntos.] Cuestión 1 La velocidad de sincronismo n s de un motor asíncrono de corriente alterna, que está conectado a la red de tensión U = 230 V y frecuencia f = 50 Hz, es n s = 600 min 1. Cuántos pares de polos tiene el motor? a) 2 b) 4 c) 5 d) 10 Convocatòria 2017 Cuestión 2 Un dinamómetro digital muestra el valor de la medida con cinco dígitos y permite realizar mediciones entre 0 N y N. La precisión es el mayor valor entre ± 0,1 % de la medida y ± 5 N. Si la lectura del dinamómetro es N, el valor real de la medida está comprendido entre a) N y N. b) 3 496,5 N y 3 503,5 N. c) N y N. d) 3 497,5 N y 3 502,5 N.

2 Cuestión 3 El zamak es una aleación con buenas propiedades mecánicas que se utiliza en los sectores de la automoción y de la construcción. Contiene un 4 % de aluminio (Al), un 1 % de cobre (Cu), un 0,05 % de magnesio (Mg) y el resto es zinc (Zn). En la obtención de esta aleación, qué cantidad de aluminio se requiere para alearlo con 400 kg de zinc? a) 16 kg b) 4 kg c) 421,3 kg d) 16,85 kg Cuestión 4 En el ajuste 25 H7/g6, la tolerancia H7 del agujero es y la g6 del eje es. Cuáles son los juegos máximo y mínimo? a) El juego máximo es 41 μm y el mínimo es 7 μm. b) El juego máximo es 21 μm y el mínimo es 0 μm. c) El juego máximo es 41 μm y el mínimo es 20 μm. d) El juego máximo es 20 μm y el mínimo es 7 μm. Cuestión 5 La fabricación de una pieza metálica se realiza en dos procesos. En primer lugar, la pieza se mecaniza en una fresadora y, posteriormente, se mejora su acabado superficial mediante una rectificadora. Después de cada proceso, se controla la calidad de las piezas y se desestiman las que no son correctas. Si las tasas de rechazo del fresado y la rectificación son del 4 % y el 3 %, respectivamente, qué porcentaje de las piezas iniciales acaba produciéndose de forma correcta? a) 88 % b) 93,12 % c) 96 % d) 93 % Ejercicio 2 Para controlar la velocidad de los vehículos en la entrada de una población se ha instalado un semáforo que generalmente está verde, pero que cambia a rojo cuando se detecta un vehículo que se acerca a una velocidad superior o igual a 60 km/h. Para que los peatones puedan cruzar la carretera, el semáforo de los coches también cambia a rojo si como mínimo lleva un minuto en verde y, además, un peatón aprieta el pulsador que incorpora el propio semáforo. Responda a las cuestiones que hay a continuación utilizando las siguientes variables de estado: { velocidad del vehículo: v = 1: velocidad 60 km/h 0: velocidad < 60 km/h ; tiempo en verde: t = 1: tiempo 1 minuto { 0: tiempo < 1 minuto ; pulsador: p = 1: pulsado { 0: no pulsado ; cambio a rojo: c = { 1: cambia a rojo 0: se mantiene verde a) Elabore la tabla de verdad del sistema. b) Determine la función lógica entre estas variables y, si conviene, simplifíquela. c) Dibuje el esquema de puertas lógicas equivalente. [0,5 puntos] 2

3 Segunda parte OPCIÓN A Ejercicio 3 Se desea construir una estrella de seis puntas como la de la figura a partir de un tablero de madera. La estrella puede construirse a partir de triángulos equiláteros o de rombos como los que se muestran en la figura. El coste de producción de la estrella se calcula según la expresión c = c 1 s + c 2 p, donde s es la superficie de madera utilizada y p es el perímetro de las piezas cortadas para construir la estrella. El primer coeficiente de coste es c 1 = 15 /m 2, y el segundo es c 2 = 0,6 /m si el perfil es sencillo (como, por ejemplo, un triángulo o un rombo) o c 2 = 1,4 /m si el perfil es complejo (como, por ejemplo, una estrella). Determine: a) El número de triángulos equiláteros n T que se requieren para construir la estrella y el perímetro de las piezas cortadas p T en este caso. [0,5 puntos] b) El número de rombos n R que se requieren para construir la estrella y el perímetro de las piezas cortadas p R en este caso. [0,5 puntos] c) El perímetro cortado p E si la estrella se construye cortando directamente su perfil exterior. [0,5 puntos] d) La superficie s de madera necesaria para construir la estrella, y el coste c T, c R y c E de cada una de las tres opciones anteriores. Cuál es la opción más económica? Ejercicio 4 Un elevador sube a una velocidad constante una carga m = kg hasta una altura Δh = 5 m en un tiempo t = 60 s. El elevador se acciona con un motor eléctrico de corriente continua en serie con un reductor de engranajes. Según el catálogo del fabricante, el rendimiento del reductor de engranajes es η red = 0,70. El motor se alimenta con una tensión U = 220 V, gira a una velocidad n = min 1 y tiene un rendimiento electromecánico η mot = 0,78. Si las resistencias pasivas en el elevador se consideran despreciables, determine: a) La potencia mecánica P carga requerida para elevar la carga. [0,5 puntos] b) La potencia P m y el par Γ m en el eje de salida del motor. c) La intensidad I que consume el motor eléctrico. [0,5 puntos] d) La potencia total disipada P dis por el conjunto motor-reductor. [0,5 puntos] 3

4 OPCIÓN B Ejercicio 3 La placa de aluminio de la figura, de grosor e = 5 mm, está articulada al suelo en el punto O. Para mantenerla en reposo se utiliza un cable de acero que se fija en el punto A y que tiene la dirección que se muestra en la figura. El cable tiene una sección circular de diámetro d = 2 mm. La densidad del aluminio es ρ aluminio = kg/m 3 y el módulo elástico del acero es E acero = 207 GPa. a) Dibuje el diagrama de cuerpo libre de la placa. [0,5 puntos] Determine: b) La masa m de la placa. [0,5 puntos] c) La fuerza T que realiza el cable, y las fuerzas horizontal F h y vertical F v en el punto O. d) La tensión normal σ del cable y su alargamiento unitario ε. Si el límite elástico del acero es σ e,acero = 350 MPa, el cable llega a deformarse de forma permanente? [0,5 puntos] Ejercicio 4 Una farola para exteriores consta de quince ledes conectados tal como muestra el circuito de la figura. La caída de tensión de cada led es U led = 3,4 V. Para regular la iluminación, la farola puede alimentarse con n = 3 o 4 baterías conectadas en serie. Cada batería proporciona una tensión U bat = 12 V y tiene una capacidad c bat = ma h. Entre las baterías y los ledes hay una resistencia R. Cuando hay n = 4 baterías conectadas, por cada led pasa una corriente I led,4 = 25 ma. Para esta configuración, determine: a) El valor de la resistencia R. [0,5 puntos] b) La energía consumida E total en el tiempo t = 8 h. [0,5 puntos] c) El tiempo t bat,4 que duran las baterías. [0,5 puntos] Para la configuración con solo n = 3 baterías conectadas en serie, determine: d) La nueva intensidad I led,3 que circula por cada led. [0,5 puntos] e) El tiempo t bat,3 que duran las baterías. [0,5 puntos] L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés

5 Proves d accés a la universitat Tecnología industrial Serie 5 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva los ejercicios de la primera parte y, para la segunda parte, escoja UNA de las dos opciones (A o B) y haga los ejercicios de la opción elegida. Primera parte Ejercicio 1 [2,5 puntos] [En cada cuestión solo puede elegirse UNA respuesta. Cuestión bien contestada: 0,5 puntos; cuestión mal contestada: 0,16 puntos; cuestión no contestada: 0 puntos.] Cuestión 1 Un tren de alta velocidad ha transportado durante un año a 3,2 millones de pasajeros. El tren está formado por 8 vagones y tiene una capacidad nominal total de 405 pasajeros. Si el tren realiza 28 trayectos diarios, cuál ha sido el porcentaje de ocupación media del tren? a) 9,7 % b) 77,3 % c) 37,0 % d) 39,1 % Convocatòria 2017 Cuestión 2 En un año, 2,931 millones de vehículos pasaron la inspección técnica de vehículos (ITV) en Catalunya. El 82 % de los vehículos superaron la revisión sin defectos o con defectos leves, y los demás tenían defectos graves o muy graves que les obligaron a pasar una segunda revisión una vez reparados. Esta segunda revisión fue superada por el 85 % de los vehículos. Cuántos vehículos no superaron la ITV? a) vehículos. b) vehículos. c) vehículos. d) vehículos.

6 Cuestión 3 Una resistencia de 4,7 Ω está hecha de hilo de constantán de 0,61 mm de diámetro y una resistividad de 0,49 μω m. Cuál es la longitud del hilo de constantán utilizado? a) 9,592 m b) 1,121 m c) 2,803 m d) 3,569 m Cuestión 4 Un estudio sobre el transporte de una mercancía concluye que el coste del transporte marítimo es de 0,87 /km, el del transporte por carretera es de 1,69 /km y el del transporte ferroviario es de 1,03 /km. En el caso del transporte marítimo, la velocidad media es de 33 km/h y la distancia a recorrer de km; en el caso del transporte por carretera, la velocidad media es de 35 km/h y la distancia es de km; en el caso del transporte ferroviario, la velocidad media es de 50 km/h y la distancia es de km. Cuál de los tres transportes es más rápido y cuál es más económico? a) El más rápido es el transporte por carretera y el más económico es el ferroviario. b) El más rápido es el transporte por carretera y el más económico es el marítimo. c) El transporte ferroviario es el más rápido y también el más económico. d) El más rápido es el transporte ferroviario y el más económico es el marítimo. Cuestión 5 La velocidad de sincronismo de un motor asíncrono, que está conectado a una red de tensión U = 230 V y frecuencia f = 50 Hz, es de 750 min 1. Cuál será la velocidad de sincronismo si se conecta a una red de tensión U = 120 V y frecuencia f = 60 Hz? a) 900 min 1 b) 552 min 1 c) 750 min 1 d) 391 min 1 Ejercicio 2 Un coche con un motor de cuatro cilindros en línea tiene un sistema automático para desconectar dos de estos cilindros a partir de la lectura de un sensor en el acelerador. El sistema mantiene conectados los cuatro cilindros, y permite desconectar dos si la demanda de aceleración es baja y se ha mantenido baja en el último kilómetro. Los dos cilindros solo se desconectan si la velocidad del motor es min 1 < n < min 1. Responda a las cuestiones que hay a continuación utilizando las siguientes variables de estado: velocidad del motor: m = { 1: si 1400 min 1 < n < min 1 ; 0: en caso contrario aceleración actual: aa = 1: demanda alta { 0: demanda baja ; aceleración en el último km: ad = 1: demanda alta { 0: demanda baja ; cilindros conectados: c = 1: los cuatro { 0: solo dos a) Elabore la tabla de verdad del sistema. b) Determine la función lógica entre estas variables y, si conviene, simplifíquela. c) Dibuje el esquema de contactos equivalente. [0,5 puntos] 2

7 Segunda parte OPCIÓN A Ejercicio 3 α α = 35 Un cartel luminoso está formado por las letras P, A y U, tal como muestra la figura, construidas con tubo luminoso. El tubo luminoso consume P tubo = 60 W/m cuando se conecta a la red de tensión U = 230 V. Determine: a) Las longitudes de tubo luminoso L P, L A y L U necesarias para construir cada letra. b) Las potencias P P, P A y P U consumidas por cada letra. [0,5 puntos] Para que el cartel sea más vistoso, las letras se iluminan secuencialmente durante dos segundos cada una. Se estudian dos opciones: la primera opción seguiría la secuencia P-A-U / P-A-U /, y la segunda opción seguiría la secuencia P-A-U-A / P-A-U-A / Determine: c) La energía, en kw h, consumida por el cartel en cada caso en t = 3 h de funcionamiento. Ejercicio 4 Un ascensor que puede elevar una carga de hasta m c = 320 kg dispone de un contrapeso de masa m cp = 120 kg. Se acciona mediante un motor eléctrico de rendimiento η = 0,82, que hace girar una polea por la que circulan cintas planas de acero recubiertas de poliuretano. El recorrido de las cintas hace que la relación entre la velocidad de subida de la carga v c y la velocidad de bajada del contrapeso v cp sea la siguiente: Si las resistencias pasivas se consideran despreciables y la carga sube a una velocidad v c = 1 m/s, determine: a) La potencia mecánica P mec necesaria para elevar la carga máxima. b) La potencia eléctrica P eléctr consumida. [0,5 puntos] c) La masa de la carga para la que el motor debe desarrollar una potencia nula. [0,5 puntos] Si la carga está soportada por n = 6 cintas y cada cinta tiene una sección rectangular s = 30 mm 2,5 mm, determine: d) La tensión normal σ n máxima que soportan las cintas. [0,5 puntos] 3

8 OPCIÓN B Ejercicio 3 U e U s U e = 24 V Para medir una distancia se utiliza un potenciómetro lineal como el que muestra la figura. El palpador móvil cambia el punto de medida del voltaje de salida U s haciendo que varíen las resistencias R 1 y R 2. La suma de las resistencias R = R 1 + R 2 se mantiene constante e igual a R = 5 kω. Si el circuito se alimenta con una tensión U e = 24 V: a) Determine la intensidad I que circula por el circuito. [0,5 puntos] b) Determine la tensión medida U s cuando R 1 = 2 kω. [0,5 puntos] c) Dibuje, de manera aproximada e indicando las escalas, la curva de la tensión de salida U s en función de la resistencia R 1, para 0 R 1 5 kω. Si el sistema está calibrado para que la distancia medida sea d = 150 mm para R 1 = 0, y sea d = mm para R 1 = 5 kω: d) Determine el factor de sensibilidad k = ΔU s / Δd del sensor. [0,5 puntos] Ejercicio 4 Una central eléctrica de ciclo combinado produce electricidad mediante dos ciclos termodinámicos: un primer ciclo de combustión de gas natural, de poder calorífico p = 32,1 MJ/kg, y un segundo ciclo en el que se aprovecha el calor residual del primer ciclo para mover una turbina de vapor. El gas natural se distribuye licuado, con una densidad ρ = 0,423 kg/l, y en la central se queman V = m 3 de este gas licuado en 24 h. La potencia eléctrica que proporciona la central es P eléctr = 390 MW. Determine: a) La potencia media consumida P cons por la central. b) El rendimiento total η de la central eléctrica. [0,5 puntos] c) El rendimiento del ciclo de gas η g si el rendimiento del ciclo de vapor es η v = 0,31. L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d Accés a la Universitat. Curs 2012-2013 Tecnología industrial Serie 4 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B),

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD 1. Qué intensidad de corriente se habrá establecido en un circuito, si desde que se cerro el interruptor hasta que se volvió a abrir, transcurrieron 16 minutos y 40 segundos y

Más detalles

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO Para recuperar la TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE será necesario realizar un examen de recuperación y entregar el siguiente trabajo:

Más detalles

Motores eléctricos de corriente continua:

Motores eléctricos de corriente continua: Motores eléctricos de corriente continua: 30.- Septiembre 2003 Un motor eléctrico de cc se conecta a una línea de 220V y 35A. Este motor eleva un ascensor de 2500Kg a una altura de 21m en 180s. a) trabajo

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD CURSO 009 00 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II OPCIÓN A EJERCICIO a) Calcule el esfuerzo (σ) en GPa y la deformación

Más detalles

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO FISIC II HOJ 3 ESCUEL POLITÉCNIC DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI 3. ELECTRODINÁMIC FORMULRIO FISIC II HOJ 3 ESCUEL POLITÉCNIC DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI 3.1) Para la calefacción de una habitación se utiliza

Más detalles

Se insta a los estudiantes a estudiar y, en caso que corresponda, completar los ejercicios del material publicado anteriormente:

Se insta a los estudiantes a estudiar y, en caso que corresponda, completar los ejercicios del material publicado anteriormente: Material de apoyo para la realización de las actividades correspondientes a la preparación para el primer examen quimestral de la asignatura Física II. Parte A El presente material sirve de apoyo para

Más detalles

Electricidad y Magnetismo UEUQ Cursada 2004 Trabajo Práctico N 6: Resistencias y Circuitos de Corriente Continua.

Electricidad y Magnetismo UEUQ Cursada 2004 Trabajo Práctico N 6: Resistencias y Circuitos de Corriente Continua. Electricidad y Magnetismo UEUQ Cursada 2004 Trabajo Práctico N 6: esistencias y Circuitos de Corriente Continua. 1) a) Sobre un resistor de 10 Ω se mantiene una corriente de 5 A durante 4 minutos. Cuánta

Más detalles

FÍSICA II : CORRIENTE Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS GUÍA DE PROBLEMAS

FÍSICA II : CORRIENTE Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS GUÍA DE PROBLEMAS UNSL ENJPP FÍSICA II : CORRIENTE Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS GUÍA DE PROBLEMAS 1. Una plancha eléctrica, con una resistencia de 30,25 Ω, está conectada a una línea eléctrica de 220 V de voltaje. Cuál es la

Más detalles

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN TECNOLOGIA INDUSTRIAL-I 1º BTO JUNIO 2016 ALUMNO: 1º BTO RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE ÁREA: TECNOLOGIA INDUSTRIAL -I 1.- CONSIDERACIONES PREVIAS El alumno/a debe estudiar de los

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d accés a la universitat Convocatòria 2014 Electrotecnia Serie 3 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva

Más detalles

Corriente y Circuitos Eléctricos

Corriente y Circuitos Eléctricos Módulo: Medición y Análisis de Circuitos Eléctricos Unidad 1 Unidades y Mediciones Eléctricas Responda en su cuaderno las siguientes preguntas: Cuestionario 1 1.- Defina los siguientes conceptos, indicando

Más detalles

Seleccione la alternativa correcta

Seleccione la alternativa correcta ITEM I Seleccione la alternativa correcta La corriente eléctrica se define como: a) Variación de carga con respecto al tiempo. b) La energía necesaria para producir desplazamiento de cargas en una región.

Más detalles

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM (I) Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Estudio experimental de la resistividad de conductores metálicos.

APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM (I) Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Estudio experimental de la resistividad de conductores metálicos. APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM (I) MEDIDA DE ESISTENCIAS / PUENTE DE WHEATSTONE / MEDIDA DE LA ESISTIVIDAD 1. OBJETIVO Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Estudio experimental de la resistividad

Más detalles

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 Convección 1.1. Problemas de convección Problema 1 Una placa cuadrada de 0,1 m de lado se sumerge en un flujo uniforme de aire a presión de 1 bar y 20 C con una velocidad

Más detalles

MECÁNICA II CURSO 2004/05

MECÁNICA II CURSO 2004/05 1.1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

Docente: Angel Arrieta Jiménez

Docente: Angel Arrieta Jiménez CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN DOS DIMENSIONES EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR 1. En el ciclo de centrifugado de una maquina lavadora, el tubo de 0.3m de radio gira a una tasa constante de 630 r.p.m.

Más detalles

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación 1º.- Determinar la tensión compuesta que corresponde a un sistema trifásico que posee una tensión simple de 127 V. Solución: 220 V 2º.- Si la tensión de

Más detalles

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A:

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A: BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A: 1.- Completa la siguiente tabla. En la columna función escoge alguna de las siguientes expresiones. controla paso de corriente-proporciona energía-utiliza

Más detalles

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso: 1 ELECTRODINAMICA Nombre: Curso: Introducción: En esta sesión se estudiara los efectos de las cargas eléctricas en movimiento en diferentes tipos de conductores, dando origen al concepto de resistencia

Más detalles

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014 EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014 Para realizar estos ejercicios consulta antes tus apuntes, el libro y vuestra Web: www.tecnologia.maestrojuandeavila.es (Temas Mecánica) 1. Qué es la Mecánica?

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 Serie 41 - Mini-relé para circuito impreso 8-12 - 16 A Características 41.31 41.52 41.61 1 o 2 contactos conmutados Bajo perfil (altura 15.7 mm) 41.31-1 contacto 12 A (reticulado 3.5 mm) 41.52-2 contactos

Más detalles

FISICA III - Ejemplo - Primer Parcial

FISICA III - Ejemplo - Primer Parcial FSCA - Ejemplo - Primer Parcial 1) En cuatro de los cinco vértices de un pentágono regular de lado a se colocan sendas cargas q. a) Cuál es la magnitud de la carga que deberá colocarse en el quinto vértice

Más detalles

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO 1. En un ascensor en movimiento se pesa un cuerpo de 5 kg con una balanza de resorte. La balanza indica 5.1 kg. Halle la aceleración del ascensor. 2. Los pesos de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBS DE CCESO L UNIERSIDD L.O.G.S.E CURSO 2004-2005 - CONOCTORI: ELECTROTECNI EL LUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico

Más detalles

E 1 =24 V E 2 =24 V R 1 =10 E 3 =24 V R 3 =10 R 2 =10 R 4 = V v. 50 V. R 1 =20 R=5 Ω R 2. Ejercicios corriente continua 1-66

E 1 =24 V E 2 =24 V R 1 =10 E 3 =24 V R 3 =10 R 2 =10 R 4 = V v. 50 V. R 1 =20 R=5 Ω R 2. Ejercicios corriente continua 1-66 Ejercicios corriente continua 1-66 1. En el circuito de la figura, se sabe que con k abierto, el amperímetro indica una lectura de 5 amperios. Hallar: a) Tensión U AB b) Potencia disipada en la resistencia

Más detalles

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO 1. Se libera un protón desde el reposo en un campo eléctrico uniforme. Aumenta o disminuye su potencial eléctrico? Qué podemos decir de su energía potencial? 2. Calcula la fuerza

Más detalles

LEY DE OHM. Voltímetro y amperímetro.

LEY DE OHM. Voltímetro y amperímetro. Alumno: Página 1 1.- Medida de tensión continua (DC) o alterna (AC). PARA LA MEDIDA DE TENSIONES EL MULTÍMETRO SE COLOCARÁ EN PARALELO CON LA CARGA. Se conectan las clavijas de las puntas de prueba, situando

Más detalles

La energía eléctrica Se produce en los aparatos llamados generadores o alternadores.

La energía eléctrica Se produce en los aparatos llamados generadores o alternadores. 65 LECCIÓN. 10 Producción de electricidad Competencia. Analiza la producción de electricidad a gran escala. Indicador. Interpreta la producción de electricidad en pequeña escala. INTRODUCCIÓN La energía

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA. 1.1. Estructura del átomo. Todos los materiales están formados por átomos. En el centro del átomo (el núcleo) hay dos tipos de partículas: los protones (partículas

Más detalles

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO 8. ELASTICIDAD FORMULARIO Tmf de carga? 8.1) Que diámetro mínimo debe tener un cable de acero para poder aguantar 1 Resistencia a la rotura E R = 7,85x10 8 N.m -2 8.2) Desde un barco se lanzó una pesa

Más detalles

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA. Los motores de corriente alterna se clasifican de la siguiente forma:

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA. Los motores de corriente alterna se clasifican de la siguiente forma: MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA Los motores de corriente alterna se clasifican de la siguiente forma: Trifásicos: formados por tres bobinas iguales; son los más habituales Bifásicos: formados por dos bobinas

Más detalles

0,7m.

0,7m. 1. Dos pequeñas esferas de plata, cada una con una masa de 10 g. están separadas 1 m. Calcule la fracción de electrones de una esfera que deberá ser transferida a la otra a fin de producir una fuerza de

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

5. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

5. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Departamento Tecnología I.E.S. Drago Cádiz PÁG. 1 # ACTIVIDADES POTENCIA ELÉCTRICA 1.- Calcula la potencia eléctrica consumida por una plancha conectada a una tensión eléctrica de 220 v y con una intensidad

Más detalles

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año:

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año: (Problemas) Alumno: Curso: Año: (ACTIVIDADES) AW01. RESISTENCIAS (ACTIVIDADES) 1.- Utilizando el código de colores, determinar el valor teórico de la siguiente 2.- Utilizando el código de colores, determinar

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBS DE CCESO L UNIVERSIDD L.O.G.S.E. CURSO 008-009 CONVOCTORI: SEPTIEMBRE MTERI: TECNOLOGÍ INDUSTRIL II Los alumnos deberán elegir una de las dos opciones. Cada ejercicio vale.5 puntos. OPCIÓN Ejercicio

Más detalles

Física 2º Bachillerato Curso Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996

Física 2º Bachillerato Curso Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996 1 Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996 Un protón y un electrón se mueven perpendicularmente a un campo magnético uniforme, con igual velocidad qué tipo de trayectoria realiza cada uno de ellos? Cómo es la

Más detalles

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r Junio 2013. Pregunta 2A.- Una bobina circular de 20 cm de radio y 10 espiras se encuentra, en el instante inicial, en el interior de un campo magnético uniforme de 0,04 T, que es perpendicular al plano

Más detalles

Corriente Continua. 6. En el circuito de la figura 1(b) hallar la diferencia de potencial entre los puntos a y b.

Corriente Continua. 6. En el circuito de la figura 1(b) hallar la diferencia de potencial entre los puntos a y b. Corriente Continua 1. Un cable conductor de cobre cuyo diámetro es de 1.29 mm puede transportar con seguridad una corriente máxima de 6 A. a) Cuál es la diferencia de potencial máxima que puede aplicarse

Más detalles

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R TEMA PE9 PE.9.1. Los campos magnéticos de los que estamos rodeados continuamente representan un riesgo potencial para la salud, en Europa se han establecido recomendaciones para limitar la exposición,

Más detalles

2- Un hilo metálico de 100m de longitud y 1 mm 2 de sección tiene una resistencia de 2,5 De qué metal se trata?.

2- Un hilo metálico de 100m de longitud y 1 mm 2 de sección tiene una resistencia de 2,5 De qué metal se trata?. CORRIENTE CONTINU 1- verigua el valor de la intensidad de corriente si a través de una sección transversal del hilo conductor circula una carga de 1 C cada 10 minutos. 2- Un hilo metálico de 100m de longitud

Más detalles

Tema 5. PRINCIPIOS GENERALES DE MÁQUINAS 1. CONCEPTO DE MÁQUINA...2 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2

Tema 5. PRINCIPIOS GENERALES DE MÁQUINAS 1. CONCEPTO DE MÁQUINA...2 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2 1. CONCEPTO DE MÁQUINA...2 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2 2. TRABAJO. UNIDADES Y EQUIVALENCIAS...2 3. FORMAS DE ENERGÍA...3 A) Energía. Unidades y equivalencias...3 B) Formas

Más detalles

Corriente, Resistencia y Fuerza Electromotriz

Corriente, Resistencia y Fuerza Electromotriz Corriente Corriente, Resistencia y Fuerza Electromotriz La unidad de corriente en MKS es:1 Ampere(A)=1 C s La dirección de la corriente es la dirección de movimiento de las cargas positivas Corriente Eléctrica

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

º CURSO...2º SEMESTRE ELECTRICIDAD ANA NÚÑEZ MORENO LUCÍA PÉREZ MARTÍNEZ TERESA RECUENCO VIDOSA TANIA RICOL LOZANO

º CURSO...2º SEMESTRE ELECTRICIDAD ANA NÚÑEZ MORENO LUCÍA PÉREZ MARTÍNEZ TERESA RECUENCO VIDOSA TANIA RICOL LOZANO 2012-2013...2º CURSO...2º SEMESTRE ELECTRICIDAD ANA NÚÑEZ MORENO LUCÍA PÉREZ MARTÍNEZ TERESA RECUENCO VIDOSA TANIA RICOL LOZANO Ana Núñez Moreno Lucía Pérez Martínez Teresa Recuenco Vidosa Tania Ricol

Más detalles

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?. 1. Calcula la altura necesaria que hay que subir por encima de la superficie terrestre para que la intensidad del campo Determinar la velocidad de una masa m' cuando partiendo del reposo del primero de

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones:

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones: PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

Propuestas de trabajo

Propuestas de trabajo 8 Robots móviles Grupo de alumnos recomendado: dos Duración aproximada: 4 horas Propuestas de trabajo Materiales Listón de pino de 60 9 mm DM de 4 mm de grosor 1 lámina de plástico PP de 2 mm de grosor

Más detalles

Ejercicios resueltos de Corriente Eléctrica. Ley de Ohm

Ejercicios resueltos de Corriente Eléctrica. Ley de Ohm Ejercicios resueltos de Corriente Eléctrica. Ley de Ohm Ejercicio resuelto nº 1 Una estufa está aplicada a una diferencia de potencial de 250 V. Por ella circula una intensidad de corriente de 5 A. Determinar

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES 2.-MAGNITUDES ELÉCTRICAS. LEY DE OHM 3.- ANÁLISIS DE CIRCUITOS 3.1.- CIRCUITO SERIE 3.2.- CIRCUITO PARALELO 3.3.- CIRCUITO MIXTO 4.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Más detalles

CABLE DE ALUMINIO CON ALMA DE ACERO ACSR TABLA I

CABLE DE ALUMINIO CON ALMA DE ACERO ACSR TABLA I TABLA I CODIGO AREA FORMACIÓN N DIAMETRO PESO Kg / Km CARGA RESIST: COD CONDUC- ALUMINIO TOTAL HILOSxDIAM (mm) Alma Condu RUPT. ELECT. CRE TOR AWG mm 2 mm 2 Alum. Acero Acero compl. Alum Acero Total KG

Más detalles

APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM (II)

APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM (II) APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM (II) MEDIDA DE RESISTENCIAS / PUENTE DE WHEATSTONE / MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD 1. OBJETIVO Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Estudio experimental de la resistividad

Más detalles

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico.

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico. Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico. 1. La cantidad de carga que pasa a través de una superficie de área 1[ 2 ] varía con el tiempo de acuerdo con la expresión () =4 3 6 2 +6. (a) Cuál es la intensidad

Más detalles

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

móvil) conectado a un mecanismo de tracción. La polea: Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SONDA DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA MODELOS STH/STA/SHA-5031

MANUAL DE USUARIO SONDA DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA MODELOS STH/STA/SHA-5031 MANUAL DE USUARIO MODELOS STH/STA/SHA-5031 1 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DATOS TÉCNICOS DE TEMPERATURA 44031 3.- DATOS TÉCNICOS DE HUMEDAD RELATIVA HMP50 4.- DIAGRAMA INTERNO DE CONEXIÓN 2 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

CIDEAD. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. MECANISMOS. PROBLEMAS 1.

CIDEAD. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. MECANISMOS. PROBLEMAS 1. 1. Hallar la fuerza que es necesario aplicar para vencer una resistencia de 1000 Kg., utilizando: a. Una polea móvil. b. Un polipasto potencial de tres poleas móviles. c. Un polipasto exponencial de tres

Más detalles

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD 3º ESO Tecnología, programación y robótica Tema Electricidad página 1 de 12 3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD 1.Circuito eléctrico...2 2.MAGNITUDES ELÉCTRICAS...2 3.LEY de OHM...3

Más detalles

Instalaciones Un clásico funcional y robusto

Instalaciones Un clásico funcional y robusto ASCENSORES DE PASAJEROS Instalaciones Un clásico funcional y robusto Tecnología eléctrica Con tecnología eléctrica y máquina con reductor, el MP V dispone de cuarto de máquinas, lo que facilita las labores

Más detalles

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Interacción Electromagnética

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Interacción Electromagnética 70 Los puntos A, B y C son los vértices de un triángulo equilátero de 2 m de lado. Dos cargas iguales, positivas de 2 μc están en A y B. a) Cuál es el campo eléctrico en el punto C?. b) Cuál es el potencial

Más detalles

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011 Trabajo Práctico n 2 Robotización de un Puente Grúa Presentación Este problema consiste en desarrollar un sistema de control automático que permita robotizar la operación de un puente grúa para la carga

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 97 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 97 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 97 Nombre... El eje de la figura recibe la potencia procedente del motor a través del engranaje cilíndrico recto que lleva montado, y se acopla a la carga por

Más detalles

GUIA DE FÍSICA LEY DE OHM. Nombre: Curso. 4º Medio:

GUIA DE FÍSICA LEY DE OHM. Nombre: Curso. 4º Medio: GUIA DE FÍSICA LEY DE OHM Nombre: Curso. 4º Medio: Profesor: Mario Meneses Señor Corriente eléctrica Una corriente eléctrica es un movimiento ordenado de cargas eléctricas (electrones libres) en un conductor.

Más detalles

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos 1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos Una palanca es una máquina constituida por una barra simple que puede girar en torno a un punto de apoyo o fulcro. Según donde se aplique

Más detalles

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO CIRCUITO DE CARGA CON ALTERNADOR La corriente eléctrica que produce el alternador es de tipo alterna aunque, tras pasar por los diodos rectificadores se convierte en corriente

Más detalles

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad

Más detalles

Mecánica del Cuerpo Rígido

Mecánica del Cuerpo Rígido Mecánica del Cuerpo Rígido Órdenes de Magnitud Cinemática de la Rotación en Contexto 7.1 Estime la frecuencia de giro a potencia máxima de un ventilador de techo y su correspondiente velocidad angular.

Más detalles

Física II TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO

Física II TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO Primer cuatrimestre 2012 Titular: Valdivia Daniel Jefe de Trabajos Prácticos: Gronoskis Alejandro Jefe de Trabajos Prácticos: Auliel María Inés TRANSFERENCIA

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

SECADOR SOLAR CON AIRE FORZADO PARA SECADO DE HIPOCOTILOS DE MACA A 30 C, 40 C Y 50 C

SECADOR SOLAR CON AIRE FORZADO PARA SECADO DE HIPOCOTILOS DE MACA A 30 C, 40 C Y 50 C SECADOR SOLAR CON AIRE FORZADO PARA SECADO DE HIPOCOTILOS DE MACA A 30 C, 40 C Y 50 C MSc. Ing. Pedro Bertín Flores Larico UNSA-cer-ee-unas XXII Simposio Peruano de Energía Solar, 2015 Arequipa TIPOS DE

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... La figura muestra un mecanismo biela-manivela. La manivela posee masa m y longitud L, la biela masa 3 m y longitud 3 L, y el bloque masa 2m. En la posición

Más detalles

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A Características 34. Ultra fino con contacto - 6 A Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 3 mm (EN 0022) - en zócalos

Más detalles

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A Características 34.51 Ultra fino con 1 contacto - 6 A Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 35 mm (EN 60715) -

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES. ELECTROMAGNETISMO El electromagnetismo hace referencia a la relación existente entre electricidad y magnetismo. Esta relación fue descubierta por el físico danés Christian Ørsted, cuando observó que la

Más detalles

PUESTA A TIERRA. Puesta a tierra en edificios

PUESTA A TIERRA. Puesta a tierra en edificios PUESTA A TIERRA Puesta a tierra en edificios Se realiza para conseguir que entre le terreno y las partes metálicas del edificio no haya tensiones o diferencias de potencia peligrosas Hay que conseguir

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO 1. Un condensador se carga aplicando una diferencia de potencial entre sus placas de 5 V. Las placas son circulares de diámetro cm y están separadas

Más detalles

INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN DATOS DE PARTIDA... 2

INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN DATOS DE PARTIDA... 2 INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN 13384-1.... 2 1.1.- DATOS DE PARTIDA.... 2 1.2.- CAUDAL DE LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN.... 2 1.3.- DENSIDAD MEDIA DE LOS HUMOS...

Más detalles

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

EL CIRCUITO ELÉCTRICO EL CIRCUITO ELÉCTRICO -ELEMENTOS DE UN CIRCUITO -MAGNITUDES ELÉCTRICAS -LEY DE OHM -ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS -TIPOS DE CORRIENTE -ENERGÍA ELÉCTRICA. POTENCIA -EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA 1. EL CIRCUITO

Más detalles

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS Serie de ejercicios de inemática y Dinámica TRSLIÓN Y ROTIÓN PURS 1. La camioneta que se representa en la figura viaja originalmente a 9 km/h y, frenando uniformemente, emplea 6 m en detenerse. Diga qué

Más detalles

Robot seguidor de línea C-9806

Robot seguidor de línea C-9806 Robot seguidor de línea C9806 Antes de empezar el montaje, comprobar que estén todas las piezas. El Robot seguidor, es un robot que sigue cualquier línea que esta marcada en el suelo. Puedes crear tu propio

Más detalles

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios.

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios. PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO 1. Las líneas de campo gravitatorio y eléctrico pueden empezar o acabar en masas o cargas, sin embargo, no ocurre lo mismo con las líneas de campo magnético que son líneas

Más detalles

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO MARZO 2016 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE DICIEMBRE 2013 MÉXICO 1 de 5 1 OBJETIVO Esta especificación establece las características técnicas

Más detalles

2.- Calcula la energía que posee un balón de baloncesto que pesa 1,5 kg, y se encuentra en el alero de un tejado situado a 6 metros de altura.

2.- Calcula la energía que posee un balón de baloncesto que pesa 1,5 kg, y se encuentra en el alero de un tejado situado a 6 metros de altura. SOLUCIONES EJERCICIOS AUTOEVALUACIÓN 1.- Que energía cinética acumula un ciclista que tiene una masa de 75 kg y se desplaza a una velocidad de 12 metros por segundo. Aplicando la definición de energía

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 8-12 - 16 A Características 41.31 41.52 41.61 1 o 2 contactos conmutados Bajo perfil (altura 15.7 mm) 41.31-1 contacto 12 A (reticulado 3.5 mm) 41.52-2 contactos 8 A (reticulado 5 mm) 41.61-1 contacto

Más detalles

BLOQUE II: MÁQUINAS. TEMA 10. MÁQUINAS ELÉCTRICAS CUESTIONES (40)

BLOQUE II: MÁQUINAS. TEMA 10. MÁQUINAS ELÉCTRICAS CUESTIONES (40) BLOQUE II: MÁQUINAS. TEMA 10. MÁQUINAS ELÉCTRICAS CUESTIONES (40) INTRODUCCIÓN C1. Define qué es una máquina eléctrica. C2. Realiza una clasificación de las máquinas eléctricas, explicando cada una de

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. TEMPERATURA MOTOR Indicador de temperatura,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo 1(7) Ejercicio nº 1 Calcula la altura a la que debe encontrarse una persona de 60 kg para que su energía potencial sea la misma que la de un ratón de 100 g que se encuentra a 75 m del suelo. Ejercicio

Más detalles

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS DILATACIÓN 1. Qué es la temperatura? PREGUNTAS PROBLEMAS 1. Dos barras idénticas de fierro (α = 12 x 10-6 /Cº) de 1m de longitud, fijas en uno de sus extremos se encuentran a una temperatura de 20ºC si

Más detalles

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:...

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:... DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2010 Nombre:... Curso:... Se recomienda realizar los ejercicios propuesto y un resumen por cada tema. Presentación de los trabajos:

Más detalles

5.3 La energía en los circuitos eléctricos.

5.3 La energía en los circuitos eléctricos. CAPÍTULO 5 Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua Índice del capítulo 5 51 5.1 Corriente eléctrica. 5.2 esistencia y la ley de Ohm. 5.3 La energía en los circuitos eléctricos. 5.4 Asociaciones

Más detalles

P R Á C T I C A S D E E L E C T R Ó N I C A A N A L Ó G I C A

P R Á C T I C A S D E E L E C T R Ó N I C A A N A L Ó G I C A P R Á C T I C A S D E E L E C T R Ó N I C A A N A L Ó G I C A Nombres y apellidos: Curso:. Fecha:.. Firma: PRÁCTICA 1: RESISTENCIAS OBJETIVO: Conocer los tipos y características de las resistencias, así

Más detalles

GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II

GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II Segundo Cuatrimestre 2013 Docentes: Ing. Daniel Valdivia Lic. Maria Ines Auliel Universidad Nacional de Tres de febrero Depto de Ingeniería Sede Caseros II Buenos

Más detalles

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 4: Mecánica de fluidos Martes 25 de Septiembre, 2007

Más detalles

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de 1. Calcular el momento de inercia de una lámina rectangular y plana de dimensiones a y b, cuando gira sobre un eje perpendicular a su base a y paralelo a b. 7. Calcular el momento de inercia de un cilindro

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica 1(9) Ejercicio nº 1 Una partícula alfa se introduce en un campo cuya inducción magnética es 1200 T con una velocidad de 200 Km/s en dirección perpendicular al campo. Calcular la fuerza qué actúa sobre

Más detalles