1. El trabajo temporal. Reportaje. Una juventud capeando el temporal 2. Los anuncios de ofertas de empleo empleadores demandantes de empleo Emisor

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. El trabajo temporal. Reportaje. Una juventud capeando el temporal 2. Los anuncios de ofertas de empleo empleadores demandantes de empleo Emisor"

Transcripción

1 Bloque VIII tema 1 1. El trabajo temporal. Reportaje. Una juventud capeando el temporal Seis de cada 10 jóvenes trabajadores son temporales en España, el doble de la media de la OCDE ANDREA RIZZI - Madrid - 03/06/2007 Antonio Fuentes todavía no ha cumplido 21 años, lleva menos de cuatro trabajando y ya ha tenido ocho empleos y firmado tantos contratos temporales como para perder la cuenta. El relato de su vida laboral desde que dejó los estudios a los 17 es un fragmentadísimo mosaico hecho de "contratos de formación, de sustitución, de obra y servicio, por periodos de tres meses, un mes, una semana y hasta de dos días", recuerda el joven madrileño. Antonio ha trabajado en supermercados, teleoperadoras, tiendas, asesorías fiscales, instituciones culturales. En su relato, a cada esperanza de futuro estable corresponde una decepción. Las piezas del mosaico son todas pequeñas: Antonio nunca ha firmado un contrato de más de seis meses u 800 euros al mes. Lo normal para él es menos que eso. Y lo más triste de su historia es que a muchos no les parecerá novedad alguna. Porque en España, 6 de cada 10 trabajadores de entre 16 y 24 años de edad tienen su vida condicionada por un contrato temporal, frente a una media de 3 de cada 10 en el conjunto de la OCDE. Sólo Polonia cuenta con una proporción todavía mayor de empleo temporal que la de España entre los 30 países miembros de la organización. Éste es el dato más contundente de un estudio reciente de la OCDE sobre el mercado laboral juvenil en España. Describe un horizonte que se despeja por un lado, pero en el que permanece la nube negra de la precariedad. Un problema que, según la OCDE, radica sobre todo en las deficiencias del sistema educativo, en su distancia respecto al mercado laboral y en la excesiva disparidad entre la protección de trabajadores indefinidos y de los temporales. "En los últimos 10 años en España se han creado seis millones de nuevos empleos y la caída del desempleo juvenil ha sido la más espectacular de toda la OCDE", reconoce Glenda Quintini, principal autora del estudio, desde la sede de la organización en París. Muchos jóvenes, como Antonio, se han incorporado al mercado del trabajo y la tasa de empleo juvenil española supera ya la media de la OCDE. Pero el avance en el número de empleos no impide que muchos de los jóvenes trabajadores, como Antonio, logren salir del limbo de la precariedad. Publicado en diario EL PAÍS 2. Los anuncios de ofertas de empleo Los anuncios clasificados en prensa han sido tradicionalmente una forma de anunciar ofertas de trabajo, es decir, de poner en contacto a los empleadores con los demandantes de empleo. Intervienen los siguientes elementos: 1. Emisor: empleador, empresa que ofrece el trabajo. 2. Receptores: las personas que están buscando un trabajo. 3. Mensaje: El anuncio en sí, con todo su contenido. 4. Canal: La prensa escrita. 5. Código: el idioma utilizado (a veces también se usan signos no verbales). 6. Contexto y situación: circunstancias económico-laborales. Si nos centramos en el mensaje, los anuncios de oferta de empleo, aunque existe una gran variedad de formatos, suelen constar de las siguientes partes: 1. El puesto ofertado, que aparece habitualmente destacado. 2. Las características de la oferta de trabajo: tipo de contrato, salario Los requisitos que deben reunir los candidatos. 4. Descripción del puesto de trabajo, funciones que deberán desarrollarse en él.

2 1

3 Bloque VIII TEMA 2 1º El curriculum vitae (CV) El término latino curriculum vitæ (en español, currículum vítae) significa literalmente "carrera de la vida".se aplica en la búsqueda de empleo. Es requisito indispensable para solicitar empleo en la mayoría de los puestos. Cuando se estructura un currículum, se suelen poner Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, dirección... Formación académica: Estudios que has realizado, indicando fechas, centro... Otros Títulos: Otros estudios, Experiencia Profesional: Experiencia laboral con fechas, la empresa donde trabajaste Idiomas: Informática:, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, Internet, etc. Otros Datos de Interés: carné de conducir, disponibilidad, etc. Principios básicos para un buen currículum Concéntrate en lo esencial Un CV debe ser breve: en la mayoría de los casos basta con una o dos páginas. Se claro y conciso Adapta tu CV al puesto de trabajo que solicitas Antes de enviar su CV, comprueba que se corresponde con el perfil requerido Cuida la presentación de tu CV Presta atención a detalles como la ortografía y la acentuación. Revisa su CV una vez completado. La carta de presentación La carta de presentación es un documento que debe

4 acompañar al currículum. Una carta de presentación consta habitualmente de: Encabezamiento. En él figurarán nuestro nombre y datos personales, Desarrollo. Aquí debemos expresar el motivo de nuestra carta, Finalización. Comunicamos por último la posibilidad de concertar una entrevista 3. Tipos de enunciado Un enunciado es un grupo de palabras tienen sentido completo y van separadas entre pausas fuertes (el punto o el cierre de interrogación o exclamación, en el lenguaje escrito). Pueden constituir oraciones o frases: Las oraciones son en enunciados que tiene un verbo en forma personal. Ejemplo: Juan tiene capacidad para trabajar en equipo. Las frases son enunciados que no llevan verbo. Ejemplo: Capacidad para trabajar en equipo. 4. La estructura de la oración: sujeto y predicado En la estructura de la oración "Juan ha trabajado en equipo" distinguimos: El sujeto, aquello de lo que se dice algo: Juan El predicado, aquello que se dice o "predica" del sujeto: ha trabajado en equipo Cuando un grupo de palabras se agrupa en torno a un núcleo lo llamamos sintagma. Por ejemplo, en "un contrato temporal", las palabras un y temporal se refieren al sustantivo contrato. Como el núcleo es un nombre, se trata de un sintagma nominal. Hay cuatro tipos de sintagmas Sintagma nominal (SN): un contrato temporal Sintagma verbal (SV): he trabajado en equipo Sintagma adjetival (SAdj): muy trabajador Sintagma adverbial (SAdv): cerca de mi casa Una oración se compone de dos sintagmas principales: El sintagma nominal (SN), cuyo núcleo es un nombre (o expresión equivalente) y que ejerce de sujeto. El sintagma verbal (SV), que posee como núcleo a un verbo, y que siempre funciona como predicado. El verbo informa del número y la persona del sujeto. Se omite cuando se sobrentiende y se llama sujeto elíptico (u omitido). Suele ser útil recordar que el sujeto es sustituible por un pronombre personal (yo, tú, ella, nosotros, etc

5 El sujeto no siempre realiza la acción del verbo; también hay verbos que indican estados o procesos: Por ejemplo: Juan es médico (médico no es ninguna acción). Algunos verbos como gustar o apetecer tiene como sujeto aquello que gusta o apetece. Por ello en Me apetecen unas patatas fritas, 5. Predicado nominal y predicado verbal El predicado que llamamos nominal, que tiene las siguientes características: - -Un verbo copulativo. Los verbos copulativos son SER, ESTAR y PARECER. Juan era repartidor de pizzas /Juan= repartidor de pizzas. - Un atributo, El atributo suele indicar una cualidad o estado del sujeto Juan (sujeto) era (verbo copulativo) repartidor de pizzas (atributo)

6

7

8 BLOQUE_VIII_TEMA_3 1. Cuestiones que se tratan en una entrevista de trabajo en una entrevista suelen tratarse diferentes aspectos que, detallan o complementan la información que se halla en el currículum. Experiencia laboral Formación Características del puesto de trabajo Condiciones del contrato Perspectivas de futuro Personalidad del candidato Otros aspectos En cualquier caso la entrevista en sí misma no es un interrogatorio, sino un intercambio de comunicación entre dos personas, en el que los candidatos tienen la oportunidad de hablar en detalle EJEMPLO DE UNA ENTREVISTA DE TRABAJO Entrevistador.- Buenos días. Candidata.- Hola, buenos días; soy Ana González, venía para la entrevista. E.- Sí, te esperaba. Puedes sentarte. Tengo aquí tu currículum... Veo que ya has trabajado de comercial alguna vez, verdad? C.- Pues sí, he trabajado durante dos años vendiendo productos hospitalarios. E.- Voy a hacerte algunas preguntas. Háblame de cuáles eran tus principales funciones en la empresa y cómo te encargabas de realizarlas. C.- Bueno, me encargaba de la promoción, la venta y demostración de los productos. E.- Cómo te gustaría trabajar? Sola? En equipo? C.- Personalmente, me gusta más trabajar en equipo. E.- Cómo ha sido hasta ahora tu relación con los jefes y con los compañeros? C.- Muy buena, muy cordial. E.- Podrías hacerme un resumen de tu currículum? C.- Yo destacaría que tengo experiencia en ventas con resultados muy buenos. E.- Qué aspectos de tu formación te gustan más? Qué asignaturas te resultaban más difíciles? C.- Creo que la parte práctica es lo mejor de mi formación. En general no me han gustado nunca las asignaturas muy teóricas, como la lengua. E.- Has pensado en continuar tu formación? C.- Lo que más me gustaría es mejorar mi nivel en inglés y francés, porque creo que puede serme útil en el trabajo y además me encanta viajar. E.- Si ahora pudieses elegir estudiarías otra cosa? C.- Puede que no, pero sí procuraría ser más aplicada de lo que fui en secundaria, ahora me doy cuenta de que la cultura es muy importante. E.- Cómo te describirías a ti misma? C.- Soy una persona con muchas ganas de aprender, curiosidad y afán de superación. E.- Crees que el cliente siempre lleva la razón? C.- No, pero a veces hay que hacerle creer que sí la lleva para evitar un conflicto. E.- Te consideras una persona sistemática y ordenada en tu trabajo? C.- Sí, creo que esa es una de mis cualidades. E.- Estarías dispuesta a cambiar de residencia? C.- Solo si fuera una oportunidad importante. En cualquier caso no tengo cargas familiares que me lo impidan. E.- Aceptarías una contratación temporal como fórmula inicial? C.- Sí, aunque más adelante me gustaría conseguir un contrato indefinido. E.- Puedes describir cuál sería tu trabajo ideal? C.- Un trabajo que me pueda desarrollar profesionalmente, que tenga un horario que me permita disponer de tiempo libre suficiente, que haya un buen equipo de compañeros y un salario adecuado a mis necesidades... E.- Cuáles son tus objetivos a largo plazo y qué te hace pensar que podrás lograrlos aquí? C.- Desarrollarme como persona y aprender dentro de un buen ambiente de trabajo. E.- Qué planes de futuro personales tienes? C.- Comprar una vivienda, formar una familia, viajar...

9 Se llama registro lingüístico al nivel de lengua que se adopta en función del interlocutor y según las circunstancias del emisor y del receptor Lengu Niveles Medio social Características Medio / Coloquial Vulgar Superior Jerga Argot Familia / amigos Ambientes poco instruidos Ambientes instruidos Medio profesional Grupo cerrado o marginal Sencillez, importancia de la situación; gestos. Ejemplo: La película estuvo tela de bien. a Común Vocabulario pobre, descuidos de pronunciación, muletillas, vulgarismos. Popular Ejemplo: Me se ha olvidao de hacer la cocletas. Reflexiva, pronunciación clara, construcción correcta, riqueza de vocabulario. Ejemplo: Con el Lazarillo de Tormes se da inicio a una Culta fecunda saga de novelas que irán vertebrando el subgénero de la picaresca. Uso de tecnicismos, recurrencias al latín o al griego. Ejemplo: Los componentes Culta histológicos del miocardio se afectan cuando se desarrolla la cardiopatía hipertensiva Palabras y expresiones con sentido oculto para los no iniciados. Ejemplo: Acababa el yonki de levantarle el peluco y un sello colorao a un pureta Margina l

10 Cada modalidad expresiva adaptada a una situación es un registro. Una persona instruida cambia de registro con facilidad. En cambio, una persona poco instruida es incapaz de cambiar de registro: Registro formal Registro informal Discurso con poca presencia de vacilaciones Exposición de ideas estructurada y clara Sintaxis compleja Riqueza y variedad léxica Discurso con mayor presencia de vacilaciones. Exposición de ideas menos estructurada. Sintaxis más simple. Léxico poco variado.

11

12 Bloque VIII tema 4 El Lazarillo de Tormes A principios del siglo XVI toda Europa se encuentra en una etapa llamada Renacimiento. Nuestro país, debido al descubrimiento de América y a los territorios heredados por el emperador Carlos I, constituía el mayor imperio de Occidente.Sin embargo, en las ciudades más importantes se concentraban gran cantidad de gente pobre: pícaros, vagabundos, mendigos ; en las altas jerarquías eclesiásticas abundaban los clérigos corruptos y la nobleza se aferraba como podía a sus antiguos privilegios. En este contexto se publica a mediados de siglo El Lazarillo de Tormes. Es una novela anónima que trata de las picardías de un niño en la Castilla del siglo XVI en su lucha diaria por la vida. La obra relata sus comienzos sirviendo de guía a un ciego y después cuando desempeña varios oficios, desde aguador y sirviente hasta pregonero. La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades se publica por primera vez en 1554 y marca el inicio de un género, la novela picaresca. Las características de estas obras son: Son relatos autobiográficos donde el narrador justifica su situación actual El protagonista está al servicio de varios amos y procede del más humilde nivel social. El pícaro sólo logra seguir adelante gracias a su ingenio. Es el antihéroe

13 2. Cervantes y El Quijote Cervantes es nuestro autor más universal, gracias a su principal obra: El Quijote. La novela trata de las andanzas de d. Alonso Quijano, un hidalgo de unos 50 años, que leía tantos libros de caballería que se volvió loco. Un día decidió que se haría caballero andante y que se llamaría Don Quijote de la Mancha. Acompañado de Sancho Panza vivirá aventuras y pasará muchas penalidades, como por ejemplo cuando El Quijote: 2. Cervantes y El Quijote Cervantes es nuestro autor más universal, gracias a su principal obra: El Quijote. La novela trata de las andanzas de d. Alonso Quijano, un hidalgo de unos 50 años, que leía tantos libros de caballería que se volvió loco. Un día decidió que se haría caballero andante y que se llamaría Don Quijote de la Mancha. Acompañado de Sancho Panza vivirá aventuras y pasará muchas penalidades, como por ejemplo: embiste con su lanza contra unos molinos de viento pensando que son unos grandes gigantes; ataca unos frailes que llevan una dama creyendo que son unos secuestradores; la emprende con un rebaño de ovejas imaginando que es un inmenso ejército; deja libres unos galeotes; se pone una palangana de afeitar de un barbero en la cabeza pensando que es un sombrero, etc. Uno de los mayores logros de El Quijote se encuentra en sus diálogos, sobre todo los mantenidos por sus protagonistas, en los que Cervantes refleja atinadamente el uso de diferentes registros lingüísticos. Es un verdadero acierto ver cómo Don Quijote y Sancho se van influyendo mutuamente a través de su trato y de los deliciosos diálogos que mantienen. Sus personajes principales utilizan tres registros: El registro caballeresco. Don Quijote a veces tiende a la exageración, pues Cervantes usaba este registro para parodiar el estilo de las novelas de caballerías. El registro vulgar o coloquial. El lenguaje empleado por Sancho se caracteriza por el empleo repetido de refranes, frases hechas y coloquialismos. El registro culto. Es el que emplea don Quijote en sus discursos. Su función es resaltar la cordura de don Quijote y su razonamiento normal cuando no está tratando con nada relacionado con el mundo de los caballeros andantes.

2. EL CURRÍCULUM VÍTAE. LOS ENUNCIADOS

2. EL CURRÍCULUM VÍTAE. LOS ENUNCIADOS 2.1. Introducción 2. EL CURRÍCULUM VÍTAE. LOS ENUNCIADOS En algunos anuncios del apartado anterior habrás visto que aparecían expresiones del tipo: Enviar CV a. Con las siglas CV se hace referencia al

Más detalles

1.1. El trabajo temporal. Reportaje.

1.1. El trabajo temporal. Reportaje. Bloque.VIII EL MUNDO LABORAL. UN CURRICULUM. REGISTROS LINGÜÍSTICOS 1.1. El trabajo temporal. Reportaje. Empezaremos leyendo un reportaje que nos habla sobre la situación laboral que viven muchos jóvenes.

Más detalles

Don Quixote de la Mancha

Don Quixote de la Mancha Don Quixote de la Mancha Preguntas de comprensión y análisis Copié y conteste las siguientes preguntas 1. Quién es don Quijote? 2. Cómo puedes resumir esta novela? 3. Qué preguntas haces/harías en una

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Recuerdas cómo es la comunicación? La Oración Simple Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Qué es un enunciado? Un enunciado es cuando un emisor comunica un mensaje a un receptor.

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,

Más detalles

Indice. Modulo Unità Skill Titolo. 1 1 Leggere Internet. 2 Vocabolario Vocabulario sobre la Red. 3 Scrivere Expresar acuerdo o desacuerdo

Indice. Modulo Unità Skill Titolo. 1 1 Leggere Internet. 2 Vocabolario Vocabulario sobre la Red. 3 Scrivere Expresar acuerdo o desacuerdo Indice Modulo Unità Skill Titolo 1 1 Leggere Internet 2 Vocabolario Vocabulario sobre la Red 3 Scrivere Expresar acuerdo o desacuerdo 4 Ascoltare Mensajes 5 Grammatica El pretérito imperfecto de subjuntivo

Más detalles

EL LAZARILLO DE TORMES. Curso de Español 10 Prof. Carlos Custodia Curso: 2015/16

EL LAZARILLO DE TORMES. Curso de Español 10 Prof. Carlos Custodia Curso: 2015/16 EL LAZARILLO DE TORMES Curso de Español 10 Prof. Carlos Custodia Curso: 2015/16 EL RENACIMIENTO EL LIBRO QUÉ ES EL LAZARILLO DE TORMES? Es una obra anónima Editada por primera vez en 1554 en Burgos Es

Más detalles

EL LAZARILLO DE TORMES 2º ½ SIGLO XVI 1554

EL LAZARILLO DE TORMES 2º ½ SIGLO XVI 1554 EL LAZARILLO DE TORMES 2º ½ SIGLO XVI 1554 La sociedad española en el siglo XVI NO PAGAN IMPUESTOS Carlos I Grandes de España Alto Clero Bajo Clero Hidalgos PAGAN IMPUESTOS Burguesía, Campesinos AUTORÍA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA. TEMA 1: EN PORTADA. 2. Los géneros periodísticos: Qué es un periódico? Qué son los géneros periodísticos? 3. Qué son y cuáles son los géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros mixtos.

Más detalles

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1 GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1 1. Qué es y para qué sirve un Curriculum Vitae De manera muy resumida, se puede

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

DOWN ESPAÑA, Mónica Díaz Orgaz y Adriana Gonzalez-Simancas. Eva Betbesé Mullet y Pilar Sanjuán Torres. Apunto creatividad

DOWN ESPAÑA, Mónica Díaz Orgaz y Adriana Gonzalez-Simancas. Eva Betbesé Mullet y Pilar Sanjuán Torres. Apunto creatividad Edita, 2016 Coordinación de la edición: Mónica Díaz Orgaz y Adriana Gonzalez-Simancas Con especial agradecimiento a la supervisión: Eva Betbesé Mullet y Pilar Sanjuán Torres Diseño, maquetación e impresión

Más detalles

4. Antes de la entrevista de trabajo. Tu currículum Infórmate Preguntas del entrevistador Tus preguntas

4. Antes de la entrevista de trabajo. Tu currículum Infórmate Preguntas del entrevistador Tus preguntas 4. Antes de la entrevista de trabajo Tu currículum Infórmate Preguntas del entrevistador Tus preguntas Tu currículum Repasa tu currículum, en muchos casos comenzarán comprobando si lo que hay escrito es

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS

EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS Proceso de selección n en las empresas necesidades reclutamiento recepción candidaturas preselección

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

Cómo deben ser redactados?

Cómo deben ser redactados? Textos académicos Qué son? Un texto académico presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo. Son textos académicos

Más detalles

Prácticas Académicas Externas. Curso 2015/2016

Prácticas Académicas Externas. Curso 2015/2016 Prácticas Académicas Externas Curso 2015/2016 Prácticas Académicas Externas Objetivo: Mejorar la aplicación de las capacidades adquiridas por los estudiantes y facilitar su inserción laboral. Características

Más detalles

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado?

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado? Lazarillo de Tormes Nombre... Fecha... 1 2 Este libro relata La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Este título incluye un juego de pistas en su título, porque esconde el nombre

Más detalles

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos Estructura y funciones de los elementos de la oración simple. 0RACIÓN SIMPLE SINTAGMA NOMINAL (SUJETO) SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal Componentes de la oración, predicado nominal y verbal I. Componentes de la oración Los componentes de la oración son el sujeto y el predicado. El elemento principal del sujeto es el sustantivo, y el elemento

Más detalles

FICHA DE AMPLIACIÓN El género narrativo

FICHA DE AMPLIACIÓN El género narrativo FICHA DE AMPLIACIÓN El género narrativo El género narrativo ha experimentado cambios a lo largo de los siglos en todos sus elementos: el tipo de personajes, las peripecias que viven, el marco en el que

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE siguen el modelo de examen que se realizará hasta mayo 2013. 1. Conoces la prueba de Expresión e interacción orales del examen DELE para el nivel B2? Marca si las siguientes informaciones son verdaderas

Más detalles

El enunciado, la oracio n y el sintagma.

El enunciado, la oracio n y el sintagma. El enunciado, la oracio n y el sintagma. 1. El enunciado Un enunciado es una unidad comunicativa con significado y entonación que transmite un mensaje completo. La extensión de un enunciado es variable:

Más detalles

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA HA INSPIRADO A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO: LITERATURA, CINE, MÚSICA, TEATRO, BALLET, PINTURA... Y MUCHAS OTRAS OBRAS... EN TODO EL MUNDO... LA ESPAÑA

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

NOVETATS Lengua castellana y literatura

NOVETATS Lengua castellana y literatura NOVETATS 2012-2013 Lengua castellana y literatura Claves del proyecto El Connecta 2.0 es un proyecto multisoporte que permite utilitzar el libro en digital las necesidades del profesorado. El proyecto

Más detalles

Los tipos de textos. Tomar apuntes

Los tipos de textos. Tomar apuntes Los tipos de textos. Tomar apuntes Unidad 2 Clasificación de los textos Tipos de Textos Canal Contexto o situación Estructura Intención Orales Coloquiales Dialogados Informan Escritos Formales Narrativos

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Concepto de sintaxis La sintaxis es la rama de la lengua que estudia la oración, su tipología y su estructura. No puede haber sintaxis, por lo tanto, sin que haya oración.

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1 Temas para la prueba oral de Lengua Española El examen consiste en desarrollar en grupos de tres una de las situaciones comunicativas descritas a continuación. Los estudiantes, para organizar la tarea,

Más detalles

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Lic. Paola Pinedo García EL PROCESO DE REDACCIÓN Y SUS ESTRATEGIAS Qué es redactar? - Es más que escribir. - Es plasmar por escrito los pensamientos (ideas), con el claro propósito

Más detalles

El trabajo temporal. Reportaje.

El trabajo temporal. Reportaje. Bloque 2. Tema 1-2- 3. El mundo laboral El trabajo temporal. Reportaje. El reportaje es un género periodístico informativo que amplía información sobre una noticia o acontecimiento. Una juventud capeando

Más detalles

LENGUAJE. Lengua, habla y norma

LENGUAJE. Lengua, habla y norma LENGUAJE Lengua, habla y norma CONTENIDO El signo y la palabra La palabra Lenguaje: en su acepción restringida El lenguaje El código: la lengua y el habla La lengua El habla La norma En conclusión Lic.

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN NARRATIVOS MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN Páginas 106 y 107 del libro de texto SM Narrar consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Su intención

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO LECCIÓN 6 1. LA PALABRA COMO ASOCIAMOS LAS PALABRAS? - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. - POR SEMEJANZA: es cuando ayudados por

Más detalles

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto La noticia Unidad 6 La noticia Definición * Relato de un suceso ocurrido recientemente que se considera de interés público * Trata diversos temas (política, deportes, cultura ) de diversos ámbitos (nacional,

Más detalles

Cuadernillo práctico para buscar su primer empleo

Cuadernillo práctico para buscar su primer empleo Cuadernillo Práctico para buscar su 1er. empleo Nombre del alumno: COPYRIGHT MARTHA ALLES S.A. Todos los derechos reservados 1 Índice Instrucciones... 3 La primera vez... Su actitud frente a la búsqueda...

Más detalles

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del OBJETIVO DE LA CLASE CLASE 7: Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades gramaticales básicas en la escritura de sujeto y predicado sustantivos, frases nombre, pronombres (personales, numerales,

Más detalles

Carta de presentación

Carta de presentación Carta de presentación Carta de presentación Es el saludo inicial a tu posible empleador, es la presentación de tu currículum, su envoltorio, y por lo tanto hay que cuidar la manera de presentarla y de

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

COMERCIAL TIENDA ORANGE VALENCIA (www.infojobs.net)

COMERCIAL TIENDA ORANGE VALENCIA (www.infojobs.net) COMERCIAL TIENDA ORANGE VALENCIA (www.infojobs.net) Publicada el: Referencia: Nombre de la empresa: [ Mostrar más información ] 05-07-2013 NUEVA Comercial MOVISALER,S.L. (ORANGE) Ofertas de trabajo en

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE (Curso

Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE (Curso Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO de la EUROPEO

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS Objetivo de aprendizaje: Entender los elementos para una comunicación efectiva. Definir y distinguir los conceptos signo, lengua, lenguaje, habla y norma.

Más detalles

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo. LA ORACIÓN es: Una unidad de comunicación con distintas intenciones. Una unidad gramatical con una estructura determinada: Sujeto y predicado. Un conjunto organizado que tiene sentido completo. Un conjunto

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos: LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible

Más detalles

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL Experiencias académicas: - Hábleme de la elección de su profesión - Con qué nota finalizó los estudios? - Cuál es el último centro en el que estudió? - Si pudiera

Más detalles

Conocimiento de la lengua [la comunicación] 1. Qué es la comunicación? 2. Elementos de la comunicación. contexto. emisor. mensaje.

Conocimiento de la lengua [la comunicación] 1. Qué es la comunicación? 2. Elementos de la comunicación. contexto. emisor. mensaje. LEER Y ESCRIBIR [LA COMUNICACIÓN] 1. Qué es la comunicación? - - LAS VARIEDADES DE LA LENGUA - Conocimiento de la lengua [la comunicación] 1. Qué es la comunicación? 2. Elementos de la comunicación código

Más detalles

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). LA ORACIÓN ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). Jorge (sujeto) organizó rápidamente el trabajo.(predicado) SUJETO DEFINICIÓN:

Más detalles

Título: DON QUIJOTE EN VERSO PARA NIÑOS

Título: DON QUIJOTE EN VERSO PARA NIÑOS Título: DON QUIJOTE EN VERSO PARA NIÑOS Autora: María A. Domínguez Márquez EL PRINCIPIO DE LA HISTORIA Os voy a contar la historia de un tal Alonso Quijano que vivió sin mucha gloria hace cuatrocientos

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario

Más detalles

1 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 1. Clasifica las siguientes expresiones propias del estilo informal según el grupo al que correspondan: Naranjas de la China Cosa Vaya por Dios! No te puedes fiar de nadie Tío Eso Hasta ahí podíamos llegar

Más detalles

COMO AFRONTAR CON ÉXITO UNHA ENTREVISTA DE SELECCIÓN

COMO AFRONTAR CON ÉXITO UNHA ENTREVISTA DE SELECCIÓN COMO AFRONTAR CON ÉXITO UNHA ENTREVISTA DE SELECCIÓN ASPECTOS A ABORDAR I. Preparación y técnicas para superar la entrevista II. Errores a evitar III. Ejemplos de preguntas. PREPARACIÓN LA ENTREVISTA A

Más detalles

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto - Gramática: La oración. El sujeto - Ortografía: El uso de la j - Vocabulario: Palabras tabú y eufemismos - Escritura: El trabajo - Literatura: El análisis métrico GRAMÁTICA: La oración. El sujeto Los

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A La oración simple [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A 7 Esquema TEMA 7 Esquema Ideas clave 7.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás aprender las ideas expuestas

Más detalles

Los accidentes verbales

Los accidentes verbales Los accidentes verbales persona número modo tiempo JWR En la gramática tradicional española Los accidentes verbales (gramaticales) se refieren a las desinencias de los verbos y los diferentes significados

Más detalles

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 2 2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA N 3 PSU.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA N 3 PSU. L COMUNICCIÓN VERBL. 1. EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO LENGUJE Y COMUNICCIÓN GUÍ N 3 PSU. lgunos elementos que determinan el código o sistema: a) Paradigma y sintagma. De todos los códigos que el ser humano utiliza

Más detalles

EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA

EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA Vamos a establecer una serie de pautas didácticas para el profesor que quiera utilizar el cómic en el aula, estas pautas establecen una interrelación entre un cómic i una

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS: 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Gramática Académica del Español

Más detalles

SALIDAS PROFESIONALES El desarrollo de las actividades turísticas, ha generado una gran demanda de profesionales en este sector, que necesita cubrir m

SALIDAS PROFESIONALES El desarrollo de las actividades turísticas, ha generado una gran demanda de profesionales en este sector, que necesita cubrir m RECEPCIONISTA DE HOTEL PRESENTACIÓN De acuerdo al Real Decreto 305/1996, que establece el certificado de Profesionalidad de la ocupación Recepcionista de Hotel, hemos desarrollado un plan formativo que

Más detalles

Curso Práctico de Portugués Nivel I (Nivel Oficial del Consejo Europeo A1-A2)

Curso Práctico de Portugués Nivel I (Nivel Oficial del Consejo Europeo A1-A2) Curso Práctico de Portugués Nivel I (Nivel Oficial del Consejo Europeo A1-A2) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Práctico de Portugués Nivel I (Nivel Oficial del Consejo Europeo

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

El apartado de datos personales debe incluir, como mínimo los siguientes contenidos:

El apartado de datos personales debe incluir, como mínimo los siguientes contenidos: Curriculum Vitae El curriculum vitae es una tarjeta de presentación, una herramienta que debe usarse para transmitir a alguien que no le conoce, las habilidades, conocimientos y actitudes que usted posee.

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR. Miguel de Cervantes. Adaptación de V. Muñoz Puelles. Dibujos de M. Á.

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR. Miguel de Cervantes. Adaptación de V. Muñoz Puelles. Dibujos de M. Á. PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes Adaptación de V. Muñoz Puelles Dibujos de M. Á. Giner FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA:...

Más detalles

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción En este bloque aprenderás cómo hablar sobre cantidades y porcentajes en inglés y a utilizar la modalidad verbal de permiso y obligación.

Más detalles

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 12

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 12 272 IDIOMAS Español Dexway Comunicación - Nivel 12 DESCRIPCIÓN Español Dexway Comunicación - Nivel 12 En este bloque aprenderás cómo hablar sobre cantidades y porcentajes y a utilizar la modalidad verbal

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

Taller de empleo: Restauración del patrimonio de Alcalá de la Selva y Mosqueruela CURRÍCULUM VITAE

Taller de empleo: Restauración del patrimonio de Alcalá de la Selva y Mosqueruela CURRÍCULUM VITAE CURRÍCULUM VITAE Qué es un currículum vitae El currículum vitae es una relación ordenada de los datos académicos, de formación y profesionales de una persona. El currículum se redacta con objeto de responder

Más detalles