Cómo deben ser redactados?
|
|
- Ángel Giménez Quintana
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Textos académicos
2 Qué son? Un texto académico presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo. Son textos académicos los exámenes, donde el estudiante refleja sus conocimientos, el reporte o informe de una investigación, la reseña descriptiva de una obra, una monografía, un ensayo, una biografía, el manual de instrucciones de un aparato, crónica de un hecho, reportajes y entrevistas.
3 Cómo deben ser redactados? Se debe utilizar un léxico formal y preciso. Recurrir al empleo de palabras técnicas en caso necesario. Evitar el habla coloquial. Utilizar oraciones cortas y de estructura clara, ordenada. Recurrir al empleo de repeticiones, comparaciones, Recurrir al empleo de repeticiones, comparaciones, sustituciones y nexos, para retomarlas ideas principales en los párrafos siguientes.
4 Para qué nos sirven los textos académicos? Para informar, Para transmitir un conocimiento, Para reflejar una opinión sobre un asunto. Para explicar el resultado de un estudio. Para reflexionar sobre algún tema. Para investigar.
5 Partes fundamentales Introducción es la parte que expone con brevedad el tema o asunto a desarrollar. Da un panorama. Según el tipo de texto académico se delimita su extensión Desarrollo es la parte fundamental del texto, la exposición central donde el redactor informa de algo, explica sus ideas, examina el objeto de estudio, confronta datos y estadísticas, cita autores y otros. El desarrollo puede fraccionarse en capítulos, bloques, pequeñas unidades o apartados donde se abordan los subtemas. Conclusión es la parte de cierre que resume el punto de vista al cual se llega tras una investigación, reflexión o estudio de un tema.
6 Partes complementarias del texto académico Bibliohemerografía o relación en orden alfabético de los libros y las publicaciones periódicas (diarios, revistas) consultados para elaborar el texto. Glosario o vocabulario alfabético de palabras técnicas o poco conocidas utilizadas en el texto con la definición de cada una. Usualmente se pone al final del escrito.
7 Partes complementarias del texto académico Glosario o vocabulario alfabético de palabras técnicas o poco conocidas utilizadas en el texto con la definición de cada una. Usualmente se pone al final del escrito. Notas a pie de página son las llamadas de atención que el Notas a pie de página son las llamadas de atención que el redactor hace para: indicar la fuente de donde proviene la fuente de donde provienen los datos que menciona, aclarar algún dato o ampliar o explicar una idea.
8 Partes complementarias Índice es la lista de capítulos, temas y subtemas de los que consta el texto. Generalmente se incluyen en las primeras páginas, aunque puede ir al final. Algunas variantes son: * Analítico: proporciona información, en orden alfabético para remitirse a ciertos temas generales * Onomástico: listado de nombres propios mencionados en la obra. * De ilustraciones: presenta una relación de esquemas, tablas, figuras, fotos y otros gráficos
9 NOTA ACLARATORIA NOTA: La extensión y profundidad de cada uno de estos elementos (fundamentales o complementarios) dependerá del tipo de texto académico del que se trate
10 Cuáles son los textos académicos? Monografía Resumen Reseña descriptiva Artículo científico Proyectos de investigación Ensayo
11 MONOGRAFÍA Es un estudio sobre un tema específico; aborda de manera precisa determinados aspectos de ese tema. Exige investigar ampliamente, consultando diversas fuentes bibliográficas, hemerográficas y otras. Es importante delimitar el tema para seleccionar más fácilmente los materiales y documentos, pues son muchos los aspectos que podemos comentar acerca de algún pasaje de la historia.
12 Pasos para la elaboración de una monografía Delimitación del tema Esquema de trabajo Acopio de información Selección de la información Integración de la información y redacción.
13 1.- Delimitación del tema Debes elegir siempre en función de tu interés. Entre más lo delimites será más fácil desarrollarlo con éxito. Por ejemplo, si tu tema es Internet en la actualidad, éste parece demasiado extenso y poco definido, y además puede ocuparte días completos dada la cantidad descomunal de información que existe. Concéntrate en un solo aspecto del tema; he aquí algunos ejemplos: Internet y la comunicación interpersonal; uso escolar de Internet, entre muchos otros.
14 2.- Esquema de trabajo Un esquema es una guía o diagrama que te ayuda a no perder de vista los puntos de interés. Incluso puede hacerse una lista de pequeños títulos, y una vez completada, el trabajo avanzará a pasos agigantados.
15 3.- Acopio de información Esta etapa te pone en contacto con las fuentes directas para extraer la información: bibliotecas, internet y demás fuentes. Es importante que retomes la práctica de elaborar fichas bibliográficas y de trabajo.
16 4.- Selección de la información Este procedimiento se hace sobre la marcha; al consultar las fuentes aprendes a seleccionar lo importante y desechar lo que no habrá de servirte, tomando como base el esquema trazado previamente.
17 5.- Integración de la información y redacción. Si bien el esquema fue guía inicial, una vez que ya tenemos mayor información sobre el tema estamos en posibilidades de desglosarlo un poco más e incorporar algunos subtemas, para darle así una secuencia al texto que facilita su lectura. Te recomendamos redactar de corrido el texto y después revisarlo, siguiendo las reglas de ortografía y redacción.
18 BIOGRAFÍA En su definición más sencilla, una biografía es la narración donde se expone la vida de una persona. Puede tratarse de cualquier individuo; sin embargo, las más conocidas corresponden a hombres y mujeres que han dedicado su vida y obra a la transformación de la ciencia, las artes, la cultura y el avance de la humanidad en general. La biografía puede ser cronológica: desde el nacimiento del personaje hasta su muerte, o comenzar destacando sus aportaciones en el ámbito de interés.
19 RESUMEN Es una descripción de las palabras clave de un texto, o sea, escribir o mentar (objetivamente) su contenido. Por ello, cuando nos piden un resumen casi siempre hacemos primero una síntesis identificando las palabras clave. Pero no olvides que un resumen debe ser más breve que el texto que se está resumiendo; es decir, hacerlo implica REDUCIR.
20 RESEÑA Es el informe sobre el contenido y cualidades de una obra, después de haberla leído. En ella se hace la exposición sumaria de la misma. Hay dos tipos de reseña: Descriptiva o informativa es aquella que presenta solamente un inventario del contenido de la obra, sin establecer juicios o conclusiones. Crítica o valorativa es aquella que establece los juicios o valoraciones relativos a la obra.
21 ARTÍCULO CIENTÍFICO Es aquel que consiste en la presentación de los resultados de una investigación efectuada sobre un área del conocimiento. Tiene, entre otros fines, el de la publicación con objeto de Tiene, entre otros fines, el de la publicación con objeto de dar a conocer los avances de la ciencia.
22 NOTA Dada la importancia del proyecto de investigación ensayo, se tratarán de manera independiente. y el
ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA
ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA QUE ES UNA MONOGRAFIA? JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA Es un trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene la función de informar. Presenta de forma organizada
CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES - EDITORIAL BONAVENTURIANA CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Anexo. 3. Pautas generales para la elaboración y validación
Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario
Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y
Monografía. Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un
Monografía Definición Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un tema específico. En una extensión regular de 30 a 50 cuartillas, aborda un asunto que ha sido
Guía para la elaboración y presentación de un ensayo
Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir
Lectura complementaria
El informe Características Clases Etapas para la realizacion del informe Estructura global Recomendaciones para su elaboración El informe Concepto Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial
PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO
PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO Los distintos pasos que deben darse y las técnicas a emplear son en síntesis las siguientes: PASOS A DAR TECNICAS A EMPLEAR 1- Recogida
QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA?
QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA? 1 Definición Etapas para la realización de una monografía científica Elección del tema Planificación Búsqueda bibliográfica Análisis, evaluación, interpretación
Tipos de artículo en una publicación científica
Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)
Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos.
Página 1 de 4 FACULTAD: _ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE: _COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : PRENSA II CÓDIGO: 152012 ÁREA: REQUISITOS: FORMACIÓN PROFESIONAL CORREQUISITO: CRÉDITOS: TIPO DE CURSO:
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4
ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Lic. Gloria Alejandra Jiménez Delgadillo Directora de Biblioteca de Área de Ciencias Sociales y Humanidades José Revueltas - BUAP
2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:
2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación
BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:
BIBLIOTECA VIRTUAL Correo: bibliovirtual@unah.edu.hn http://www.bibliovirtual.unah.edu.hn EJEMPLOS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS Índice I. CITAS INTRODUCCIÓN... 3 Según la normativa APA... 3 Qué información
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROCESOS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y MONOGRAFÍA
PROCESOS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y MONOGRAFÍA Para realizar una investigación o monografía primero debemos conocer e internalizar qué significan los términos. Según el Diccionario de la Lengua
CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Un artículo científico es: Es un informe escrito y publicado que describe los resultados originales de investigación, debe ser escrito y publicado de cierta
Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015
Ing. Julio César Cañón Rodríguez Bogotá, 2 de septiembre de 2015 El ensayo es un texto académico escrito en prosa a través del cual se analiza, interpreta y evalúa un tema mediante la exposición de hechos,
CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura
Elaborar un Curriculum Vitae
Elaborar un Curriculum Vitae - Familiarizarse con la redacción de un currículo. - Desarrollar un currículo vitae adecuado con las habilidades, actitudes y con las exigencias que demanda el mercado. El
Técnicas individuales de estudio. ARCE FERRUFINO NERIO AYRTON. MAG.SOC.ANTR. JOSÉ CERNA MONTOYA.
Técnicas individuales de estudio. ARCE FERRUFINO NERIO AYRTON. MAG.SOC.ANTR. JOSÉ CERNA MONTOYA. El Estudio El estudio es el proceso realizado por un estudiante el cual tratamos de incorporar nuevos conocimientos
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL De ser necesario se podrá adicionar el logo de las instituciones cooperantes o financistas. INFORME TÉCNICO FINAL TÍTULO DEL PROYECTO (Expresa
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial
Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA
136 UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA 1. EL INFORME DE LECTURA Por: El informe de lectura (IL) es un texto escrito en prosa, y tiene como propósito fundamental suministrar a un lector, o a unos
ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile
ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile Documento elaborado por el Equipo de Coordinación de la Carrera Sociología
CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza
CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO Propuestas para la enseñanza En el primer año del ciclo Importancia de priorizar dos aspectos centrales en el aprendizaje de la escritura: *La
Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)
Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato
c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla
Tema 5. Tablas estadísticas Como ya se había establecido en el tema anterior sobre el uso de las tablas estadísticas, éstas son medios que utiliza la estadística descriptiva o deductiva para la presentación
Formato APA, 6ta. edición American Psychological Association
Formato APA, 6ta. edición American Psychological Association Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Universidad San Francisco de Quito (www.usfq.edu.ec) Reproducido con permiso y gráficos de la Universidad de
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas
Guía de Postulación SciELO-Chile
Guía de Postulación SciELO-Chile 1. Ingreso al Sistema de Gestión de Revistas Científicas Chilenas de CONICYT. a. Previo al inicio de la postulación, el Editor/Director de la publicación debe registrarse
Trabajo de investigación. 4º ESO Historia
Trabajo de investigación Departamento de C. Sociales 4º ESO Historia Centrado en el siguiente período histórico Entreguerras 1919-1939, el Crac de la Bolsa de Nueva York y la crisis de 1929, la Gran Depresión
Son escritos de carácter privado destinados al uso propio o dirigidos a un familiar, amigo o persona de confianza.
Son escritos de carácter privado destinados al uso propio o dirigidos a un familiar, amigo o persona de confianza. Pueden ser de uso propio como los apuntes de clase, los resúmenes las fichas de trabajo,
CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos
CAPÍTULO 3 Metodología para la elaboración de manuales de procedimientos El elaborar los manuales de procedimiento conlleva una metodología; en este capítulo se trata brevemente este tema; sus bases principales
Cómo escribir un texto académico El Trabajo Fin de Grado
Cómo escribir un texto académico El Trabajo Fin de Grado fggarcia@ujaen.es 1 CÓMO ESCRIBIR UN TEXTO ACADÉMICO Esquema de la exposición: 1. Antes de empezar 2. Normativa 3. Nociones sobre composición escrita
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes
Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo
PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de
LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO COORDINACIÓN DE DESARROLLO DOCENTE
Leemos un texto narrativo
sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de
CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2
CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 ESPAÑOL Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos el. Examen departamental
Características Carta de opinión
Características Carta de opinión 1. La carta según su uso. 2. Tipos de Carta 3. Estructura común 4. La carta de opinión. 5. Características de la carta de opinión. 6. Ejemplo de Carta de opinión escolar.
Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.
Tema 5.- Elaboración y presentación de un informe de investigación 1.- Definición y finalidad de informe de investigación 2.- Elementos del informe de investigación 3.- Presentación del informe de investigación
Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García
Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora Francisco Juárez García A continuación, se presenta una serie de recomendaciones para hacer una presentación por computadora. Estas son sugerencias
Plataforma de formación. Guía de manejo
Plataforma de formación Guía de manejo ACCESO A LA PLATAFORMA A continuación vamos a dar un breve paseo por uno de nuestros cursos, de esta manera os presentaremos el manejo de la Plataforma de formación.
ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115
ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 DEFINICIÓN Argumentación/planteamiento Aporta razones o argumentos que sustentan ideas u opiniones sobre un tema Escrito no muy breve que después de enumerar los planteamiento
ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE
- ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico
Elaboración de fichas bibliográficas y de trabajo. Metodología de la Investigación Profa. Arizbé A. Gutiérrez Anima Febrero, 2011
Elaboración de fichas bibliográficas y de trabajo Metodología de la Investigación Profa. Arizbé A. Gutiérrez Anima Febrero, 2011 Qué es una ficha bibliográfica o de trabajo? Es un instrumento utilizado
Describir la metodología para la elaboración de los Resúmenes Analíticos en Educación- RAE.
Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 1 de 6 OBJETIVO Describir la metodología para la elaboración de los Resúmenes Analíticos en Educación- RAE. NORMATIVIDAD Ley 23 de 1982, Sobre derecho de autor Circular
Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes
Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 5: Informes Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Informes Los informes son la herramienta encargada de presentar los datos
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos
Bachillerato>Interpretación musical>webquest> Feliz Año Nuevo! FELIZ AÑO NUEVO!
FELIZ AÑO NUEVO! Qué tal actúas en el papel de abogado defensor? Te atreves a dirigir un debate sobre grandes figuras de la interpretación? Participa en este ejercicio de investigación en la red Feliz
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN
Pruebas Unificadas de Certificación de Nivel Básico y Nivel Intermedio de Escuelas Oficiales de Idiomas.
Pruebas Unificadas de Certificación de Nivel Básico y Nivel Intermedio de Escuelas Oficiales de Idiomas. Información para los alumnos La siguiente información tiene como finalidad ampliar la publicada
PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL
OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar
[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG
[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG 1 Fase preliminar Definición: Un escrito de un máximo de 15-20 páginas con tamaño de letra 12 pp. a doble espacio. Recuerde que existe una diferencia entre la comunicación
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 11 Nombre: Estructuras algorítmicas. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará las estructuras algorítmicas repetitivas
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: LET-012 Letras II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA ÍNDICE: Extensión Formato Cómo destacar partes del texto Formato de Citas Notas al pié Presentación
CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población
PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013
Página 1 de 5 AREA: Español GRADO: Quinto OBJETIVOS Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Desarrollar la capacidad
PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)
PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) El proyecto de tesis es un documento elaborado por el alumno con el propósito de delinear el trabajo que desarrollará para obtener el grado correspondiente.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002
Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS RESUMEN: Incluye: : Breve descripción del tema
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
CÓMO PREPARAR UNA MONOGRAFÍA
CÓMO PREPARAR UNA MONOGRAFÍA Por: María L. Padilla, Bibliotecaria Auxiliar José E. Feliciano, Bibliotecario Liselie Soto, Bibliotecaria Caribbean University, Recinto de Bayamón Biblioteca Virgilio Dávila
GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos
GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I
I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Informática.2. Ciclo Académico : II.. Código : 20-29.4. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : Ninguno.7. Semestre
Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al momento de planificar los textos que vamos a elaborar? Es necesario que en nuestras
Protocolo de la investigación.
Protocolo de la investigación. Francisco Javier Jiménez Méndez Mecatrónica El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento
GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes
Universidad de Valladolid CampusMiguelDelibes Contenido 1.- Principios generales... 3 2.- Qué adquirimos... 4 2.1.- Bibliografía de la Guía Docente... 5 Qué es...5 Cómo se estructura...6 Publicaciones
WEBQUEST LA MATERIA Y LA ENERGÍA AUTORES: INMACULADA SÁNCHEZ RAFAEL DESCO NIVEL: 5º PRIMARIA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
WEBQUEST LA MATERIA Y LA ENERGÍA AUTORES: INMACULADA SÁNCHEZ RAFAEL DESCO NIVEL: 5º PRIMARIA ÁREA: CIENCIAS NATURALES 1.- INTRODUCCIÓN En clase hemos empezado los temas de Ciencias Naturales sobre la materia
ELABORACION DE TITULOS RESUMENES, SELECCIÓN DE CECILIA GARCIA BIBLIOTECA MEDICA NACIONAL
ELABORACION DE TITULOS RESUMENES, SELECCIÓN DE DESCRIPTORES CECILIA GARCIA BIBLIOTECA MEDICA NACIONAL TITULO PRIMER CONTACTO DEL LECTOR DE UN ARTICULO DOBLE FUNCION: IDENTIFICACION: Define el tema central
III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
Paleta de inteligencias múltiples
Colegio de la Presentación Paleta de inteligencias múltiples MATERIA: LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA CURSO: 3º DE ESO UNIDAD DIDÁCTICA: 3. TIPOLOGÍA TEXTUAL METAS DE COMPRENSIÓN: Informar sobre los distintos
Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009
Taller Comprender y redactar textos académicos Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009 Qué es un texto académico? Composición escrita Desarrolla un tema En el marco de una disciplina académica En
Estructura del Trabajo Fin de Máster
Estructura del Trabajo Fin de Máster Para que puedas desarrollar el TFM con los mejores resultados posibles cuentas con la ayuda de un Director que te será asignado la primera semana de inicio del Trabajo
Qué es la ciencia? Del latín scientia. Generación, verificación y propagación del. conocimiento.
Para comenzar Del latín scientia conocimiento. Qué es la ciencia? Generación, verificación y propagación del conocimiento. El objetivo de la ciencia es tratar de conocer nuestro mundo, nuestro entorno
Reclutamiento y selección de personal
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.
Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?
Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un
orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización
ESTUDIO pasoapaso Cada persona tiene que encontrar el método de estudio que más le ayude. Lo importante es estudiar con orden, pues nos permita adquirir los conocimientos de manera firme, sistemática y
Guía para la elaboración de una prueba de lectura
Guía para la elaboración de una prueba de lectura 1. Elija 2 textos para cada grado escolar. Un texto es para lectura oral y el otro es para lectura en silencio. Una consideración importante para seleccionar
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica
EL ABUSO DE ANTIBIÓTICOS CREA SUPERBACTERIAS REFERENCIA: 1ACH111 Los retos de la salud y la alimentación 1 Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor:
PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES
PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES Fernanda Rendón Carabali Ricardo Guzmán Contreras Bogotá D.C, Colombia Octubre 2014 Facultad de humanidades y ciencias sociales Etiqueta y protocolo en la mesa OBJETIVOS
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave
El artículo periodístico
Seguramente has oído hablar de la palabra género se refiere a la 'agrupación de algo'. Nosotros usamos esta palabra al señalar que existe un género masculino y femenino; en literatura, cuando mencionamos
CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. TEMA 1: ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO: Objetivos, clasificación. Estados financieros básicos y secundarios; normales y especiales, estáticos y dinámicos,
PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Literatura I PERIODO IV CLAVE BCCO.04.03-06 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS
SIIGO Pyme Plus. Informes Control Cruces de Documentos. Cartilla I
SIIGO Pyme Plus Informes Control Cruces de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Inventarios? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Control Cruces de Documentos? 5.
Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.
Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará
FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL
UNAH-CURLA FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA PATRICIA COlÓN 06/08/2013 En este se describen todos los aspectos que deben incluirse en su informe final de práctica profesional.
Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MANUSCRITOS PARA REVISORES EXTERNOS (PEER REVIEW) 1. DATOS DEL MANUSCRITO Código del manuscrito: Título del manuscrito: Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con
Semana 13 Nivel de inferencia crítico y analógico en la lectura
Semana 13 Nivel de inferencia crítico y analógico en la lectura Introducción En esta última semana trataremos un tema esencial en la comunicación: el nivel inferencial, crítico y analógico en la lectura.
Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.
Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver
GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1
GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1 1. Qué es y para qué sirve un Curriculum Vitae De manera muy resumida, se puede
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA CIENCIA Y LA VIDA SEGÚN OLIVER SACKS REFERENCIA: 7MMG220 Otros temas de cultura científica
Elementos esenciales de Power- Point
PowerPoint 2013 Elementos esenciales de Power- Point Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de PowerPoint Introducción PowerPoint es un programa, que nos ofrece la posibilidad de crear
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 116 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso