Consejo de Administración Ginebra, junio de 2005

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consejo de Administración Ginebra, junio de 2005"

Transcripción

1 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.293/ a reunión Consejo de Administración Ginebra, junio de 2005 SEPTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA 337.º informe del Comité de Libertad Sindical Indice Párrafos Introducción Caso núm (Bangladesh): Informe en que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Queja contra el Gobierno de Bangladesh presentada por la Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero (FITTVC) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Anexo. Ley de Asociaciones de Trabajadores y de Relaciones Laborales en las Zonas Francas Industriales, de 2004 Caso núm (Bangladesh): Informe en que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Queja contra el Gobierno de Bangladesh presentada por la Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero (FITTVC) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Brasil): Informe definitivo Queja contra el Gobierno del Brasil presentada por el Sindicato de Trabajadores en las Industrias y Oficinas Metalúrgicas, Mecánicas y de Material Eléctrico y Electrónico, Siderúrgicas, Automovilísticas y de Autopartes de Taubaté, Tremembé y Distritos (Sindicato de los Metalúrgicos de Taubaté) y la Central Unica de Trabajadores (CUT) apoyó la queja Conclusiones del Comité Recomendación del Comité GB Sp.doc

2 Caso núm (Camboya): Informe provisional Párrafos Queja contra el Gobierno de Camboya presentada por el Sindicato Libre de Trabajadores del Reino de Camboya (FTUWKC) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Camboya): Informe provisional Queja contra el Gobierno de Camboya presentada por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Canadá): Informe en que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Queja contra el Gobierno de Canadá relativa a la provincia de Alberta presentada por el Sindicato de Empleados de la Administración Provincial de Alberta (AUPE) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Canadá): Informe definitivo Queja contra el Gobierno de Canadá relativa a la provincia de Terranova y Labrador presentada por la Unión Nacional de Empleados Públicos y Servicios Generales (NUPGE) en nombre de la Asociación de Empleados Públicos y Privados de Terranova y Labrador (NAPE/NUPGE) y con el apoyo del Congreso del Trabajo del Canadá (CLC) y la Internacional de Servicios Públicos (ISP) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Anexo 1. Ley por la que se dispone la reanudación y el mantenimiento de servicios públicos (extractos) Anexo 2. Ley del Servicio Público (Negociación Colectiva) (extractos) Caso núm (Chile): Informe definitivo Queja contra el Gobierno de Chile presentada por el Sindicato Nacional Interempresas de Trabajadores Metalúrgicos, Comunicaciones, Energía y Actividades Conexas (SME) y la Federación Sindical Mundial (Oficina Regional América) (FSM-ORA) Conclusiones del Comité Recomendación del Comité Caso núm (Chile): Informe provisional Queja contra el Gobierno de Chile presentada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de ING Seguros de Vida S.A. (SNTISV) y apoyada por la Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines (CSBA) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité ii GB Sp.doc

3 Caso núm (China): Informe en que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Párrafos Queja contra el Gobierno de China presentada por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Colombia): Informe provisional Quejas contra el Gobierno de Colombia presentadas por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT), la Federación Sindical Mundial (FSM), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD), la Central de Trabajadores de Colombia, la Asociación Sindical de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa, Fuerzas Militares, Policía Nacional y entidades adscritas (ASODEFENSA), la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) y otros Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Anexo I. Actos de violencia contra dirigentes sindicales o sindicalistas alegados hasta la reunión del Comité de marzo de 2005 sobre los que el Gobierno no ha comunicado sus observaciones o sobre los que el Gobierno no informa que se hayan iniciado investigaciones o procesos judiciales en particular por considerar insuficientes las informaciones suministradas por los querellantes Anexo II. Actos de violencia contra dirigentes sindicales o sindicalistas mencionados en el anexo I del 335.º informe del Comité o en la sección «nuevos alegatos» de dicho informe sobre los que el Gobierno ha comunicado sus observaciones Caso núm (Colombia): Informe definitivo Queja contra el Gobierno de Colombia presentada por la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Empresas y Entidades de Servicios Públicos y Oficiales (FENASINTRAP) y la Asociación de Trabajadores y Empleados de la Empresa Social del Estado METROSALUD (ASMETROSALUD) Conclusiones del Comité Recomendación del Comité Caso núm (Colombia): Informe provisional Quejas contra el Gobierno de Colombia presentadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Unión Sindical Obrera (USO), la Asociación de Directivos Profesionales y Técnicos de Empresas de la Industria del Petróleo de Colombia (ADECO) y la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) se adhirió a la queja Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité GB Sp.doc iii

4 Caso núm (Colombia): Informe provisional Párrafos Quejas contra el Gobierno de Colombia presentadas por el Sindicato Nacional de Empleados Públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (SINDESENA), el Sindicato de Empleados y Trabajadores del SENA (SINDETRASENA), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Asociación Académico Sindical de Profesores de la U.P.T.C. (ASOPROFE-U.P.T.C.) y el Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali (SINTRAEMCALI) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Colombia): Informe provisional Quejas contra el Gobierno de Colombia presentadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de AVIANCA (SINTRAVA), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Costa Rica): Informe en que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Queja contra el Gobierno de Costa Rica presentada por la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Cuba): Informe en que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Quejas contra el Gobierno de Cuba presentadas por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) apoyada esta última por la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (El Salvador): Informe definitivo Queja contra el Gobierno de El Salvador presentada por el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Turismo, Hostelería y Similares (STITHS) Conclusiones del Comité Recomendación del Comité Caso núm (El Salvador): Informe provisional Queja contra el Gobierno de El Salvador presentada por el Sindicato de Trabajadores del Sector Eléctrico (STSEL) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité iv GB Sp.doc

5 Caso núm (Guatemala): Informe provisional Párrafos Quejas contra el Gobierno de Guatemala presentadas por la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (UNSITRAGUA), la Unión Guatemalteca de Trabajadores (UGT), la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) y la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (República Islámica del Irán): Informe provisional Queja contra el Gobierno de la República Islámica del Irán presentada por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (México): Informe en que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Queja contra el Gobierno de México presentada por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) Conclusiones del Comité Recomendación del Comité Caso núm (Myanmar): Informe provisional Queja contra el Gobierno de Myanmar presentada por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Perú): Informe en que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Queja contra el Gobierno del Perú presentada por la Federación Nacional de Trabajadores Petroleros, Energía y Afines del Perú (FENPETROL) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Perú): Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Quejas contra el Gobierno del Perú presentadas por la Federación de Trabajadores del Petróleo del Perú (FETRAPEP), el Sindicato Unico de Trabajadores de Refinería Talara de Petróleos del Perú S.A. (SUTRREPPSA) y el Sindicato Nacional Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud (SINACUT ESSALUD) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité GB Sp.doc v

6 Caso núm (Perú): Informe definitivo Párrafos Queja contra el Gobierno del Perú presentada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) Conclusiones del Comité Recomendación del Comité Caso núm (Polonia): Informe en que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Queja contra el Gobierno de Polonia presentada por el Sindicato Independiente y Autónomo NSZZ «Solidarnosc» Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Portugal): Informe definitivo Queja contra el Gobierno de Portugal presentada por la Unión de Sindicatos Independientes (USI) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Federación de Rusia): Informe en que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Queja contra el Gobierno de la Federación de Rusia presentada por la Confederación Rusa del Trabajo (KTR) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Ucrania): Informe provisional Quejas contra el Gobierno de Ucrania presentadas por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), la Confederación de Sindicatos Independientes de Ucrania (CFTUU) y la Federación de Sindicatos de Ucrania (FPU) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Uruguay): Informe definitivo Queja contra el Gobierno del Uruguay presentada por el Plenario Intersindical de Trabajadores Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) Conclusiones del Comité Recomendación del Comité vi GB Sp.doc

7 Caso núm (Venezuela): Informe en que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Párrafos Quejas contra el Gobierno de Venezuela presentadas por la Unión Nacional de Trabajadores Petroleros, Petroquímicos, de los Hidrocarburos y sus Derivados (UNAPETROL) y la Federación Unitaria Nacional de Empleados Públicos (FEDEUNEP) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Venezuela): Informe provisional Queja contra el Gobierno de Venezuela presentada por la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Caso núm (Venezuela): Informe en que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación Queja contra el Gobierno de Venezuela presentada por la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) y apoyada por la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité Anexo I. Lista de despedidos que llegaron a un acuerdo Anexo II. Lista de despedidos que no llegaron a un acuerdo Caso núm (Zimbabwe): Informe provisional Queja contra el Gobierno de Zimbabwe presentada por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) Conclusiones del Comité Recomendaciones del Comité GB Sp.doc vii

8 Introducción 1. El Comité de Libertad Sindical, creado por el Consejo de Administración en su 117.ª reunión (noviembre de 1951), se reunió en la Oficina Internacional del Trabajo, en Ginebra, los días 26 y 27 de mayo y 3 de junio de 2005, bajo la presidencia del Profesor Paul van der Heijden. 2. Los miembros del Comité de nacionalidad mexicana, salvadoreña, guatemalteca y venezolana no estuvieron presentes durante el examen de los casos relativos a México (caso núm. 2346), El Salvador (casos núms y 2368), Guatemala (casos núms y 2341) y Venezuela (casos núms. 2249, 2254 y 2357). 3. Se sometieron al Comité 120 casos, cuyas quejas habían sido comunicadas a los Gobiernos interesados para que enviasen sus observaciones. En su presente reunión, el Comité examinó 35 casos en cuanto al fondo, llegando a conclusiones definitivas en 22 casos y a conclusiones provisionales en 13 casos; los demás casos fueron aplazados por motivos que se indican en los párrafos siguientes. Casos graves y urgentes sobre los que el Comité llama especialmente la atención del Consejo de Administración 4. El Comité considera necesario llamar especialmente la atención del Consejo de Administración sobre los casos núms (Colombia), 2268 (Myanmar), 2318 (Camboya), 2323 (República Islámica del Irán), y 2365 (Zimbabwe) habida cuenta de la extrema gravedad y urgencia de las cuestiones planteadas en ellos. Nuevos casos 5. El Comité aplazó hasta su próxima reunión el examen de los casos siguientes: núms (Guatemala), 2414 (Argentina), 2415 (Serbia y Montenegro), 2416 (Marruecos), 2417 (Argentina), 2418 (El Salvador), 2419 (Sri Lanka), 2420 (Argentina), 2421 (Guatemala) y 2422 (Venezuela) con respecto a los cuales se espera información y observaciones de los respectivos Gobiernos. Todos estos casos corresponden a quejas presentadas después de la última reunión del Comité. Observaciones esperadas de los Gobiernos 6. El Comité aún espera recibir observaciones o información de los Gobiernos en relación con los casos siguientes: núms (Colombia), 2265 (Suiza), 2270 (Uruguay), 2317 (República de Moldova), 2321 (Haití), 2343 (Canadá), 2354 (Nicaragua), 2380 (Sri Lanka), 2393 (México), 2394 (Nicaragua), 2397 (Guatemala), 2401 (Canadá), 2403 (Canadá), 2405 (Canadá), 2406 (Sudáfrica), 2407 (Benin), 2408 (Cabo Verde), 2409 (Costa Rica), y 2411 (Venezuela). GB Sp.doc 1

9 Observaciones esperadas de los gobiernos y de los querellantes 7. El Comité espera informaciones de los Gobiernos y de los querellantes en los casos núms (Estados Unidos) y 2319 (Japón). El Comité espera las observaciones o las informaciones de los querellantes en los casos siguientes: núms (Zimbabwe), 2322 (Venezuela) y 2351 (Turquía). Observaciones parciales recibidas de los Gobiernos 8. En relación con los casos núms (República de Corea), 2203 (Guatemala), 2259 (Guatemala), 2279 (Perú), 2295 (Guatemala), 2298 (Guatemala), 2314 (Canadá), 2329 (Turquía), 2333 (Canadá), 2339 (Guatemala), 2341 (Guatemala), 2342 (Panamá), 2372 (Panamá), 2377 (Argentina), 2384 (Colombia), 2390 (Guatemala), 2396 (El Salvador), 2399 (Pakistán), 2400 (Perú) y 2412 (Nepal) los Gobiernos enviaron información parcial sobre los alegatos formulados. El Comité pide a estos Gobiernos que completen con la mayor brevedad sus observaciones con el fin de que pueda examinar estos casos con pleno conocimiento de causa. Observaciones recibidas de los Gobiernos 9. Con respecto a los casos núms (Japón), 2183 (Japón), 2248 (Perú), 2264 (Nicaragua), 2275 (Nicaragua), 2302 (Argentina), 2326 (Australia), 2352 (Chile), 2361 (Guatemala), 2361 (Colombia), 2366 (Turquía), 2373 (Argentina), 2377 (Argentina), 2382 (Camerún), 2385 (Costa Rica), 2392 (Chile), 2398 (Mauricio), 2402 (Bangladesh) y 2404 (Marruecos), el Comité ha recibido las observaciones de los Gobiernos y se propone examinarlas en su próxima reunión. Llamamientos urgentes 10. En lo que respecta a los casos núms (Iraq), 2350 (República de Moldova), 2364 (India), 2374 (Camboya), 2375 (Perú), 2376 (Côte d Ivoire), 2378 (Uganda), 2386 (Perú), 2387 (Georgia) y 2391 (Madagascar), el Comité observa que, a pesar del tiempo transcurrido desde la presentación de la queja o desde el último examen del caso, no se ha recibido la información que se había solicitado a los Gobiernos. El Comité señala a la atención de estos Gobiernos que, de conformidad con el procedimiento establecido en el párrafo 17 de su 127.º informe, aprobado por el Consejo de Administración, presentará en su próxima reunión un informe sobre el fondo de estos casos, aunque la información o las observaciones completas solicitadas no se hayan recibido en los plazos señalados. Por consiguiente, insta a estos Gobiernos a que transmitan o completen sus observaciones o informaciones con toda urgencia. Suspensión de queja 11. El Comité ha suspendido el examen del caso núm (Países Bajos) a solicitud de la organización querellante. El Comité espera los comentarios anunciados por dicha organización. 2 GB Sp.doc

10 Retiro de una queja 12. El Comité toma nota de la solicitud de retiro de una queja presentada por la Union Network International, organización querellante en el caso núm (Estados Unidos). Admisibilidad de una queja 13. El Comité examinó una queja presentada contra el Gobierno de México por la Presidenta del Comité de Fiscalización y Vigilancia de la Organización Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (caso núm. 2410) y la declaró inadmisible. Casos sometidos a la Comisión de Expertos 14. El Comité señala a la atención de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones los aspectos legislativos de los casos siguientes: Bangladesh (caso núm. 2327), Portugal (caso núm. 2336), y Federación de Rusia (casos núms y 2251). Seguimiento dado a la recomendación de la Comisión de Encuesta establecida para examinar los alegatos sobre violación de los derechos sindicales en Belarús 15. En su informe anterior, de conformidad con la decisión adoptada por el Consejo de Administración en su 291.ª reunión (noviembre de 2004), el Comité pidió al Gobierno que enviara sus observaciones e información relativa a las medidas adoptadas para aplicar las recomendaciones de la Comisión de Encuesta tan pronto como fuera posible, teniendo en consideración el plazo establecido por la Comisión respecto a cierto número de sus recomendaciones. El Comité ha recibido observaciones parciales del Gobierno. Observando que el plazo establecido por la Comisión para la adopción de medidas sobre algunas de las recomendaciones es el 1.º de junio de 2005, el Comité urge al Gobierno a que envíe observaciones adicionales e información sobre las medidas adoptadas para aplicar estas recomendaciones tan pronto como sea posible a fin de poder examinar este caso con pleno conocimiento de los hechos en su próxima reunión. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración Caso núm (Sudáfrica) 16. El Comité examinó por última vez este caso, cuyos alegatos se refieren a la negativa por parte de la Embajada de Sudáfrica ante Irlanda de dialogar y negociar con el sindicato designado por el personal de contratación local para representarlo, en su reunión de junio de En dicha ocasión, el Comité recordó que el personal de contratación local de la Embajada está cubierto por las disposiciones de los Convenios núms. 87 y 98, y pidió al Gobierno que indicase cuáles son las tareas efectivamente realizadas por el personal de contratación local de la Embajada de Sudáfrica ante Irlanda que son miembros de la organización querellante [véase 334.º informe, aprobado por el Consejo de Administración en su 290.ª reunión (junio de 2004), párrafos 95 a 131]. 17. En comunicaciones de 28 de septiembre y 31 de octubre de 2004, el Gobierno facilita la lista con las tareas realizadas por el personal de contratación local, e informa al Comité de que siempre ha apoyado y respaldado el diálogo social, las relaciones laborales justas y los GB Sp.doc 3

11 principios de la libertad sindical y la negociación colectiva, como ponen de manifiesto su legislación en materia de relaciones laborales y su Constitución, así como la ratificación de los Convenios núms. 87 y 98. El Gobierno añade que no apoyaba la actitud adoptada por la Embajada ante Irlanda en su política de «no negociar ni trabajar a través de terceros en relación con asuntos de relaciones laborales», y que en ese momento estaba discutiendo este particular con la Embajada. Los empleados de sus embajadas tienen derecho a estar representados por cuanto respecta a las cuestiones relacionadas con el trabajo, y el Gobierno recomienda a sus embajadas que establezcan políticas y procedimientos para la solución de conflictos laborales, como reclamaciones y expedientes disciplinarios, a lo cual las alienta. El Gobierno afirma, por último, que se afanará por llegar, conforme a los principios del diálogo social, a una solución amistosa a este caso. 18. En una comunicación de 24 de marzo de 2005, la organización querellante Mandate Trade Union (MTU) indica que concluyó un acuerdo con el Gobierno de la República Sudafricana con el que se formaliza la relación entre las partes y se asegura la observancia efectiva de los Convenios núms. 87 y 98. La organización querellante adjunta a esta comunicación un ejemplar del Acuerdo de Reconocimiento y Procedimiento celebrado entre el Gobierno de la República Sudafricana y Mandate Trade Union, de 2 de marzo de Por último, la organización querellante afirma que desea retirar su queja, dado que el Gobierno se comprometió a aplicar cabalmente el acuerdo. 19. El Comité toma nota con satisfacción del Acuerdo de Reconocimiento y Procedimiento concluido entre el Gobierno de la República Sudafricana y Mandate Trade Union, de 2 de marzo de 2005, por el que se pone fin al conflicto relativo al personal de contratación local de la Embajada de Sudáfrica ante Irlanda formalizando la relación entre las partes y asegurándose la observancia efectiva de los Convenios núms. 87 y 98. El Comité felicita a las partes por los frutos obtenidos con el mutuo esfuerzo. El Comité toma nota, asimismo, del deseo expresado por la organización querellante a raíz de la solución del presente caso de retirar su queja. Caso núm (Argentina) 20. En su reunión de marzo de 2004, el Comité pidió al Gobierno que le mantuviera informado de toda medida que se adopte para corregir la situación de desequilibrio en la composición tripartita de la Comisión Fiscalizadora del Registro de Vendedores y de Distribuidores de Diarios y Revistas [véase 333. er informe, párrafo 16]. 21. En su comunicación de fecha de 18 de octubre de 2004, el Gobierno declara que las funciones de la mencionada comisión fiscalizadora son esencialmente consultivas y que todos los sectores gozan de iguales derechos por lo que no existe desequilibrio alguno entre las partes. El Gobierno precisa que dicha comisión fiscalizadora en modo alguno asume las funciones de la Autoridad de Apelación (el Ministerio de Trabajo), que las ejerce en forma plena, así como que el fin del régimen legal vigente es la protección de los derechos de los trabajadores. El Gobierno declara que la comisión fiscalizadora está integrada en la actualidad por los sectores de editores, por una parte, y por otra, el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de la Capital Federal y la Federación Nacional del Gremio y la Sociedad de Distribuidores de Diarios y Revistas, estando presidida por un funcionario del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con el rango de Secretario del área. 22. El Comité toma nota de estas observaciones. 4 GB Sp.doc

12 Caso núm (Bangladesh) 23. El Comité examinó este caso en su reunión de noviembre de 2004 [véase 335. informe, párrafos 23 a 27]. En dicha ocasión, el Comité: a) solicitó al Gobierno que aclarara si el caso de la Sra. Taposhi Bhattacharjee había sido definitivamente resuelto por la Cámara de Apelaciones del Tribunal Supremo de Bangladesh o si seguía pendiente la apelación presentada por el Gobierno contra la decisión del Tribunal Supremo por la cual se reintegraba a la Sra. Taposhi Bhattacharjee en su puesto de trabajo. Si el caso seguía pendiente, el Comité solicitaba al Gobierno que le facilitara copia de la sentencia una vez dictada y que le mantuviera informado al respecto; b) en relación con las advertencias dirigidas a diez dirigentes sindicales, el Comité señaló que no había recibido nuevas informaciones y, una vez más, instaba al Gobierno a que diera las instrucciones apropiadas a la dirección del hospital Shahid Sorwardi para que todas las advertencias fuesen retiradas y pidió que se le mantuviera informado al respecto. 24. En su comunicación de 2 de mayo de 2005, el Gobierno aclara que la Sra. Taposhi Bhattacharjee ha sido integrada en su puesto de trabajo de acuerdo con la decisión del Tribunal Supremo y que se le han pagado los salarios caídos y otros beneficios legales. El Gobierno también indica que el recurso interpuesto contra esa decisión de reintegro se encuentra en instancia ante el Tribunal Supremo (Sala de Apelación) y que la decisión de esta Sala de Apelación será transmitida al Comité tan pronto como se dicte. No obstante, el Gobierno no ha transmitido mayor información en lo que respecta a las advertencias dirigidas a diez dirigentes sindicales por parte de la administración del hospital Shahid Sorwardi. 25. El Comité toma nota de la información según la cual la Sra. Taposhi Bhattacharjee ha sido reintegrada en su puesto de trabajo y que se le han pagado los salarios caídos y otros beneficios legales. El Comité también toma nota de que el recurso de apelación interpuesto por el Gobierno contra la decisión de reintegro de la Sra. Taposhi Bhattacharjee se encuentra en instancia ante el Tribunal Supremo (Sala de Apelación). Tal como lo manifestara en sus recomendaciones anteriores [véase 332.º informe, párrafo 15], el Comité confía firmemente en que la Sala de Apelación dictará un fallo conforme con los principios de la libertad sindical, confirmando la decisión de reintegro ordenada por el Tribunal Supremo, con el pago de los salarios caídos y otros beneficios. El Comité pide al Gobierno que le mantenga informado a este respecto y que le envíe una copia del fallo de la Sala de Apelación, tan pronto como sea dictado. 26. Observando que el Gobierno no ha comunicado informaciones adicionales en lo que respecta a las advertencias dirigidas a diez dirigentes, el Comité pide al Gobierno nuevamente que dé las instrucciones apropiadas a la dirección del hospital Shahid Sorwardi para que se retiren las advertencias y que le mantenga informado al respecto. Caso núm (Canadá/Ontario) 27. El Comité examinó por última vez este caso que se refiere a disposiciones legislativas que fomentan la revocación de certificaciones de las organizaciones de trabajadores en su reunión de marzo de En dicha ocasión el Comité pidió que se le mantenga informado de la evolución de la situación [véase 333. er informe, párrafos 20 a 22]. 28. En su comunicación de 24 de enero de 2005, el Gobierno de Ontario informa al Comité que el 3 de noviembre de 2004, el nuevo Gobierno presentó al Parlamento un proyecto de ley de enmienda de la Ley de Relaciones Laborales, 2004 (proyecto de ley núm. 144). De aprobarse, la ley en cuestión revocará la disposición que obliga a exhibir y distribuir información sobre revocación de certificaciones en los lugares de trabajo con presencia GB Sp.doc 5

13 sindical (párrafo 1 del artículo 63 de la Ley de Relaciones Laborales), así como la disposición similar relativa a los empleadores (artículo 63, apartado 16.1)). 29. El Comité toma nota con interés de esta información y pide al Gobierno que lo mantenga informado de la evolución de la situación en lo que se refiere a la promulgación del proyecto de ley núm. 144 y le haga llegar, una vez adoptada, una copia de dicha ley. Caso núm (Canadá/Ontario) 30. El Comité examinó por última vez el presente caso en su reunión de noviembre de 2004, en la que formuló las recomendaciones siguientes [véase 335.º informe, párrafo 512]: El Comité urge al Gobierno a que prevea el establecimiento de un sistema voluntario y eficaz de prevención de conflictos de trabajo en lugar de recurrir a una legislación que imponga la reanudación de las actividades; insta al Gobierno a que garantice que el proceso de arbitraje para la solución de conflictos relativos a los docentes de Ontario sea de carácter voluntario, y que dicho proceso de arbitraje, una vez que haya sido convenido libremente por las partes, sea verdaderamente independiente y se ajuste a los principios de la libertad sindical; pide al Gobierno que garantice que en el futuro se celebrarán consultas sin trabas y de buena fe sobre cualquier cuestión que afecte los derechos sindicales y pide al Gobierno que le mantenga informado sobre los acontecimientos que se produzcan en relación con todas las cuestiones tratadas más arriba, en particular en lo relativo a los resultados de la Mesa de Coparticipación en la Educación. El Comité también solicitó al Gobierno que lo mantuviese informado sobre la evolución de todos estos aspectos. 31. En una comunicación de fecha 24 de enero de 2005, el Gobierno de Ontario señala que, si bien no existen nuevos acontecimientos concretos de los que informar, sigue colaborando con las partes interesadas a fin de llevar la paz y la estabilidad al sector de la enseñanza. Entre otras iniciativas, el Gobierno aprobó, recientemente, documentos legislativos (Ley de Supresión del Programa de Aprendizaje Profesional) por los que se pone término al «programa de aptitud del cuerpo docente», que había suscitado la polémica en el sector. Los sindicatos de docentes acogieron con beneplácito su supresión. La cuestión del perfeccionamiento profesional de los docentes se abordará en el marco del proyecto «Mesa de Coparticipación en la Educación», y está supeditada a un documento de información publicado hace poco con el que se pretenden recabar aportaciones de las partes interesadas. Los sindicatos de docentes han indicado que se requieren políticas provinciales y/o medidas de financiación por lo que se refiere a algunos asuntos como, por ejemplo, el tiempo de preparación entre los docentes de la enseñanza básica y el número promedio de clases impartidas por los docentes de la enseñanza secundaria. En respuesta a lo anterior, el Ministro de Educación, los miembros de los consejos escolares y las federaciones de docentes han entablado recientemente un nuevo diálogo acerca de las cuestiones relativas al volumen de trabajo. 32. El Comité toma nota con interés de la información facilitada por el Gobierno, de la que parece desprenderse que se ha reanudado el diálogo social y que este diálogo entre el Gobierno y las partes interesadas del sector de la enseñanza sigue teniendo lugar. El Comité solicita al Gobierno que continúe manteniéndolo informado sobre los acontecimientos que se produzcan, en particular, en lo que respecta a los resultados logrados en la mesa de coparticipación en la educación, y también en lo que concierne al establecimiento de un sistema voluntario y eficaz de prevención y solución de conflictos laborales. 6 GB Sp.doc

14 Caso núm (Chile) 33. En su reunión de mayo-junio de 2004, el Comité formuló las siguientes recomendaciones sobre las cuestiones que quedaron pendientes [véase 334. informe, párrafo 241]: a) habida cuenta de las circunstancias de este caso, el Comité pide una vez más al Gobierno que adopte las medidas necesarias para asegurar que el dirigente sindical Sr. Yapur Ruiz sea reintegrado en su puesto de trabajo al menos hasta tanto se resuelva el último recurso presentado ante la justicia y que lo mantenga informado del desarrollo de la situación, y b) en cuanto a los alegatos relativos al Sindicato de la Empresa de Obras Sanitarias de la V Región, ESVAL S.A., el Comité pide al Gobierno que realice una investigación al respecto y que le mantenga informado de su resultado. 34. En su comunicación de fecha 21 de febrero de 2005, el Gobierno envía numerosas informaciones sobre las cuatro sentencias ordenando la reincorporación del dirigente sindical Sr. Erik Dusan Yapur Ruiz y sobre un nuevo recurso del empleador ante la Corte de Apelaciones con ocasión de la ejecución de la sentencia de primera instancia. 35. En cuanto a las supuestas prácticas antisindicales por parte de la Empresa de Obras Sanitarias de la V Región, ESVAL S.A. en contra del Sindicato y de su presidente y único socio, don Aquiles Mercado, el Gobierno declara que el Sindicato aludido se encuentra actualmente en receso como consecuencia de lo resuelto por el Tribunal Electoral Regional de la V Región de Valparaíso que dispuso dejar sin efecto todos los actos efectuados por el Sr. Aquiles Mercado, en representación del Sindicato, que fueran posteriores al 20 de marzo de 2003, especialmente aquellos que se refieren a la reforma de sus estatutos. Esta condición de recesión se mantendrá en la medida que no logre reunir el quórum mínimo necesario de socios para reactivarse y mientras no se declare su disolución por un tribunal competente. El Gobierno informa, sin embargo, que el Sr. Aquiles Mercado terminó su relación laboral con la Empresa de Obras Sanitarias de la V Región, ESVAL S.A. y ambas partes suscribieron el respectivo finiquito a su entera satisfacción. 36. El Comité toma nota del conjunto de observaciones del Gobierno. El Comité pide al Gobierno que le comunique el texto de la sentencia definitiva que se dicte en relación con el despido del dirigente sindical Sr. Yapur Ruiz y pide nuevamente al Gobierno que tome las medidas a su alcance para asegurar que sea reintegrado en su puesto de trabajo hasta tanto se resuelva el último recurso judicial presentado después de las sucesivas decisiones judiciales ordenando su reintegro. El Comité deplora el retraso que se ha producido en los procedimientos. 37. En cuanto a los alegatos relativos al Sindicato de la Empresa de Obras Sanitarias de la V Región, ESVAL S.A., el Comité toma nota de que el Gobierno declara que el Sindicato está en receso por no reunir el número mínimo legal de socios, así como de que el presidente del Sindicato, Sr. Aquiles Mercado suscribió con la empresa un finiquito de terminación de la relación laboral. En estas condiciones, el Comité recuerda que los alegatos se referían a presiones y persecuciones por parte de la Empresa de Obras Sanitarias de la V Región, ESVAL S.A. especialmente contra el Sr. Aquiles Mercado y otros dirigentes (alegatos estos que se remontaban a 1996 [véase 331. er informe, párrafo 197]) y no proseguirá el examen de los mismos. Caso núm (Chile) 38. En su reunión de noviembre de 2004, el Comité formuló las siguientes recomendaciones acerca de las cuestiones que quedaron pendientes [véase 335. informe, párrafo 528]: GB Sp.doc 7

15 Empresa Sopraval S.A. observando que están pendientes de resolución dos procesos judiciales por prácticas antisindicales, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado de las sentencias que se dicten en relación con las cuestiones alegadas correspondientes al año 2000 (amenazas contra la libertad de afiliación de los socios del sindicato, persecución y despido del anterior dirigente sindical Sr. Nelson Orellana), injerencia de la empresa en el voto de censura de la anterior junta directiva del sindicato; en lo que respecta a los alegados actos de amedrantamiento y violencia por parte de la policía con motivo de una asamblea frente a la empresa (con un saldo de heridos y detenidos) contra los trabajadores en huelga los días 1.º y 2 de mayo de 2000, el Comité debe reiterar al Gobierno que le comunique sin demora el informe que se comprometió a solicitar al Gobernador de la provincia y que se asegure que se inicien investigaciones sobre los hechos denunciados y en su caso se apliquen las sanciones previstas en la legislación; Empresa Cecinas San Jorge en cuanto al despido del dirigente sindical Sr. Alvaro Zamorano Miranda, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado de toda nueva decisión administrativa o judicial que se adopte en este caso y espera que este dirigente sindical será reintegrado en breve plazo en su puesto de trabajo. Por otra parte, el Comité lamenta observar que el Gobierno no ha comunicado sus observaciones sobre otros alegatos según los cuales la empresa inició una querella por el delito de injurias contra el dirigente sindical Sr. Alvaro Zamorano. A este respecto, el Comité pide al Gobierno le mantenga informado de toda decisión judicial al respecto, así como sobre toda decisión administrativa o judicial sobre la alegada promoción de un sindicato por parte de la empresa; Empresa Electroerosión Japax Chile S.A. en lo que respecta al despido de nueve trabajadores amparados por el fuero sindical, el Comité toma nota que según las declaraciones del Gobierno todavía no hay una sentencia firme sobre este asunto y pide al Gobierno que le mantenga informado al respecto. 39. En su comunicación de fecha 11 de abril de 2005, el Gobierno declara con respecto a la empresa Sopraval S.A. que la causa sobre prácticas antisindicales relativa a la denuncia seguida por el Sindicato de Empresa Sopraval en contra de Sopraval S.A. en el Juzgado de Letras de La Calera con rol núm , se encuentra terminada con fallo de fecha 14 de marzo de 2003 que rechazó la práctica antisindical, siendo archivada la causa el 3 de marzo de En relación con las recomendaciones del Comité, relativas a: 1) el informe que el Gobierno se comprometió a solicitar al Gobernador de la provincia de Quillota en relación con actos de amedrantamiento y de violencia por parte de la policía, y 2) a que se asegure que se inicien investigaciones sobre los hechos de violencia en contra de los trabajadores y en su caso se apliquen las sanciones previstas en la legislación, el Gobierno informa que se envió al Gobernador un oficio en ese sentido, con fecha 31 de enero de 2005, pero aún no se ha recibido respuesta. 41. En cuanto a la empresa Cecinas San Jorge, el Gobierno informa que en este caso se hizo una investigación administrativa, pero se determinó que no había mérito suficiente para que el Ministerio de Trabajo denunciara judicialmente prácticas antisindicales y se solicitara el reintegro del dirigente sindical Alvaro Zamorano. En efecto, en el desenlace de los hechos, se había puesto término a la relación laboral por mutuo acuerdo de las partes, haciendo improcedente y extemporáneo el reintegro del mencionado dirigente. 42. En cuanto a la existencia de una querella por injurias que la empresa Cecinas San Jorge habría incoado en contra del dirigente, el Gobierno señala que se pudo obtener información 8 GB Sp.doc

16 a través del Inspector del Trabajo competente, de la efectividad de la querella, motivada por declaraciones que el dirigente habría emitido a través de una radio. Sin embargo, habiendo llegado a acuerdo la empresa con el dirigente en cuestión poniendo término a la relación laboral, la empresa se desistió de la querella. 43. El Gobierno envía también una comunicación de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) la cual anexa comentarios de la empresa Cesinas San Jorge. La empresa niega que los alegatos sean ciertos, señala que en la empresa hay tres sindicatos y que rige una convención colectiva que será renovada a finales de 2005; la empresa declara que no se injiere en la formación de los sindicatos o en la afiliación sindical y que el Sr. Alvaro Zamorano Miranda (ex dirigente sindical) renunció voluntariamente a la empresa el 10 de diciembre de 2001 y recibió las indemnizaciones legales. La empresa desistió de su querella judicial contra este ex trabajador por injuria al haber, según la empresa, rectificado este ex trabajador ante notario público que sus declaraciones radiales que dieron origen al proceso «eran erróneas y basadas en comentarios mal intencionados de terceras personas que no tenían fundamento». Señalando además que no era efectivo que se hubiese ofrecido incentivo alguno a los trabajadores de la empresa para inscribirse en un sindicato específico, agregando «por el contrario, según ahora lo he podido comprobar, en la empresa se han constituido tres sindicatos actualmente vigentes, con sus directivos en ejercicio», no hubo irregularidades de ningún tipo con ocasión de su constitución. 44. En cuanto a la empresa Electroerosión Japax Chile S.A., el Gobierno informa que en la causa seguida ante el 6. Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, el fallo del tribunal acogió la denuncia, encontrándose ésta ejecutoriada. Según la sentencia trasmitida por el Gobierno, se estima fundada la acción judicial por prácticas antisindicales contra el delegado sindical Sr. Jorge Murua Saavedra ordenando su reintegro y por práctica desleal en la negociación colectiva y se le imponen multas importantes a la empresa. Por otra parte, cumpliendo con la exigencia legal de publicar semestralmente la nómina de empresas infractoras de prácticas antisindicales, el Ministerio de Trabajo incluyó a Electroerosión Japax Chile S.A. dentro de la nómina correspondiente publicada en el segundo semestre del año En cuanto a los alegatos sobre la empresa Sopraval relativos a amenazas contra la libertad de afiliación de los socios del sindicato, persecución y despido del anterior dirigente sindical Sr. Nelson Orellana, injerencia de la empresa en el voto de censura de la anterior junta directiva del sindicato, el Comité toma nota de que la autoridad judicial rechazó la existencia de práctica antisindical y de que el proceso fue archivado el 3 de marzo de En cuanto a los alegados actos de amedrantamiento y violencia por parte de la policía con motivo de una asamblea frente a la empresa (con un saldo de heridos y detenidos) contra los trabajadores en huelga los días 1.º y 2 de mayo de 2000, el Comité toma nota de que el Gobierno se ha dirigido al Gobernador de la provincia de Quillota y de que su Gobierno está a la espera de la respuesta. El Comité pide al Gobierno que le comunique el informe del Gobernador sobre estos alegatos tan pronto como la reciba. 47. En cuanto al despido del dirigente sindical Sr. Alvaro Zamorano Miranda por la empresa Cecinas San Jorge, el Comité toma nota de que el Gobierno declara que en este caso se hizo una investigación administrativa, pero que se determinó que no había mérito suficiente para que el Ministerio de Trabajo denunciara judicialmente prácticas antisindicales y se solicitara el reintegro del dirigente sindical Alvaro Zamorano. El Comité toma nota además de que según el Gobierno en el desenlace de los hechos, se puso término a la relación laboral del Sr. Alvaro Zamorano por mutuo acuerdo de las partes. El Comité toma nota asimismo de que según el Gobierno la acción judicial interpuesta contra GB Sp.doc 9

17 tal dirigente no existe a la fecha puesto que la empresa desistió de tal acción. El Comité toma nota de las declaraciones de la empresa que confirman estas informaciones. 48. En lo que respecta al despido de trabajadores amparados por el fuero sindical en la empresa Electroerosión Japax Chile S.A., el Comité toma nota de las informaciones del Gobierno en las que señala que el fallo del tribunal estimó fundada la acción judicial por prácticas antisindicales contra el delegado sindical Sr. Jorge Murua Saavedra ordenando su reintegro y por práctica desleal en la negociación colectiva y se le imponen multas importantes a la empresa, y se la incluyó en la nómina de empresas infractoras de prácticas antisindicales. El Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el efectivo reintegro del Sr. Saavedra. Caso núm (Chile) 49. En su reunión de junio de 2004, el Comité formuló las siguientes recomendaciones sobre las cuestiones que quedaron pendientes [véase 334.º informe, párrafo 274]: a) en lo que respecta a la falta de pago de los descuentos correspondientes al beneficio derivado de los contratos colectivos de 1999 y 2001, el Comité señala al sindicato de la empresa Distribuidora de Industrias Nacionales S.A. que si lo considera útil le corresponde interponer una demanda judicial ante los tribunales del trabajo a fin de obtener dicho pago si no lo ha hecho aún; el Comité pide, por otra parte, al Gobierno que aclare las divergencias existentes entre sus declaraciones relativas a dichos descuentos y la comunicación de la empresa al respecto, así como que envíe copia de la decisión de la Inspección del Trabajo en virtud de la cual se habría sancionado a la empresa y cuya existencia es negada por ésta; b) en cuanto al alegado despido de 102 trabajadores de la empresa Distribuidora de Industrias Nacionales S.A. denunciado a la Oficina de la Libertad Sindical de la Dirección del Trabajo, el Comité pide al Gobierno que lo mantenga informado de toda decisión adoptada por dicha oficina, y c) en cuanto a los alegatos relativos al despido de todas las trabajadoras de la empresa Adonaegui S.A. incluyendo las dirigentes sindicales, con posterioridad a la negociación colectiva, el Comité pide al Gobierno que lo mantenga informado de la sentencia que dicte la autoridad judicial. 50. En su comunicación de 10 de febrero de 2005, el Gobierno declara en relación con la empresa Distribuidora de Industrias S.A. que la Inspección del Trabajo estableció infracción al artículo 346 del Código del Trabajo y la empresa fue sancionada con una multa administrativa correspondiente a 14 unidades tributarias mensuales, por no deducir de las remuneraciones la cuota sindical, no efectuar el descuento del 75 por ciento de la cuota sindical y no entregar el descuento del 75 por ciento de la cuota mensual. Por otra parte, en cuanto al despido de 102 trabajadores, se constató la conducta antisindical de la mencionada empresa. Posteriormente, a través de la Unidad de Defensa de la Libertad Sindical se efectuó la denuncia ante los Tribunales de Justicia, y su tramitación recayó en el Octavo Juzgado de Letras del Trabajo. Con respecto a un presunto recurso judicial que habría interpuesto la organización sindical en contra de un dictamen de la Dirección del Trabajo, el Gobierno informa que el sindicato de trabajadores de la empresa no ha iniciado ningún recurso ante los Tribunales del Trabajo, pues consideran que el contenido de dicho dictamen es favorable a sus intereses. 51. En cuanto a la empresa Adonaegui S.A., el Gobierno informa que en la causa seguida ante el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, con fecha 25 de noviembre de 2003 se dictó sentencia, en cuya virtud la empresa fue sancionada con multa de una unidad tributaria mensual, y se ordenó la reincorporación de los trabajadores dirigentes sindicales a sus labores habituales, bajo apercibimiento de arresto en contra del representante legal. 10 GB Sp.doc

18 52. El Comité toma nota de las informaciones del Gobierno y observa con interés que los mecanismos administrativos y judiciales han sancionado las conductas antisindicales de la empresa Distribuidora de Industrias Nacionales S.A. y la empresa Adonaegui S.A. El Comité pide al Gobierno que le comunique la sentencia que se dicte sobre el despido de 102 trabajadores en la empresa Distribuidora de Industrias Nacionales S.A. Caso núm (Colombia) 53. En su reunión de noviembre de 2004, el Comité manifestó que estaba a la espera de la investigación administrativa laboral sobre los alegatos presentados por la organización sindical SINTRAVI relativos a la empresa AVINCO (que se refieren a la presión hacia los trabajadores para que concluyan un pacto colectivo al margen del Sindicato y el consiguiente retiro de prestaciones extralegales a los trabajadores sindicalizados y la presión ejercida sobre los trabajadores para que se desafilien del Sindicato) y de los documentos que acrediten que el ex dirigente sindical Sr. Héctor de Jesús Gómez ha recibido la indemnización prevista en la convención colectiva [véase 335.º informe, párrafos 46 a 49]. 54. En su comunicación de fecha 27 de enero de 2005 el Gobierno acompaña una comunicación que le hiciera llegar la empresa Cementos del Nare S.A. en la que señala que ha efectuado el pago de la indemnización convencional al Sr. Héctor de Jesús Gómez, que éste se ha negado a recibirla y que en consecuencia se procedió a efectuar el depósito judicial de la misma (el Gobierno acompaña una copia del certificado de depósito). 55. El Comité toma nota con interés de esta información. En lo que respecta a los alegatos presentados por SINTRAVI, el Comité lamenta que el Gobierno no haya enviado información alguna sobre si efectivamente se ha iniciado una investigación administrativa laboral al respecto. El Comité pide al Gobierno que sin demora informe sobre la investigación, si la misma se ha iniciado, y si no es así que proceda a iniciarla y le informe al respecto. Caso núm (Colombia) 56. El Comité examinó este caso por última vez en su reunión de noviembre de 2004 [véase 335. informe, párrafos 77 a 81]. En dicha ocasión, el Comité pidió al Gobierno que informara si a raíz de los despidos y traslados alegados en el marco del proceso de reestructuración de la Dirección General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público se han planteado acciones judiciales por discriminación antisindical y que enviara sus observaciones sobre los alegatos presentados por la Unión Sindical de los Trabajadores de las Comunicaciones (USTC) en una comunicación de 16 de junio de Dichos alegatos se refieren: 1) al plan de retiro voluntario implementado por el Gobierno en 1995, por medio del cual se dieron por terminados más de contratos de trabajo; 2) la destitución de la junta directiva de la subdirectiva de Maica, departamento de la Guajira de la USTC, y 3) sucesivos despidos colectivos a través de programas de retiro, liquidación y cierre de la empresa TELECOM, lo que implicó el despido de más de trabajadores y la consiguiente debilitación de la organización sindical. Entre los despedidos se contaban también dirigentes sindicales, en cuyo caso, previo a proceder al despido se iniciaron las correspondientes acciones de levantamiento de fuero. La organización querellante añade otros alegatos relativos a actos de violencia que implican asesinatos y amenazas contra dirigentes y afiliados sindicales, los cuales ya han sido examinados en el marco del caso núm y por esa razón no se incluyen aquí. GB Sp.doc 11

Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland

Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland 14 de junio de 2012 Queja en virtud del Artículo 26 de la Constitución de la

Más detalles

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados 1.3.FUNCIONES Reconocer a los efectos de antigüedad a los empleados

Más detalles

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa MF0980_2 Gestión auxiliar de personal Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa 1 Qué? Antes de comenzar cualquier procedimiento de gestión, ya sea de personal o de

Más detalles

Consejo de Administración 326.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2016 GB.326/INS/9 (Add.)

Consejo de Administración 326.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2016 GB.326/INS/9 (Add.) OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 326.ª reunión, Ginebra, 10-24 de marzo de 2016 GB.326/INS/9 (Add.) Sección Institucional INS Fecha: 14 de marzo de 2016 Original: inglés NOVENO

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES. Nota del Secretario General

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES. Nota del Secretario General NACIONES UNIDAS CCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Distr. GENERAL CCPR/C/151 24 de septiembre de 2003 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS 79º período de sesiones Ginebra,

Más detalles

Consejo de Administración 328.ª reunión, Ginebra, 27 de octubre 10 de noviembre de 2016 GB.328/INS/6

Consejo de Administración 328.ª reunión, Ginebra, 27 de octubre 10 de noviembre de 2016 GB.328/INS/6 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 328.ª reunión, Ginebra, 27 de octubre 10 de noviembre de 2016 GB.328/INS/6 Sección Institucional INS Fecha: 10 de octubre de 2016 Original: inglés

Más detalles

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES REPRESENTACIÓN N SINDICAL EL DERECHO DE SINDICACIÓN Concepto de Sindicato Excepciones al Derecho de Sindicación ORGANIZACIONES SINDICALES REPRESENTACIÓN DE LOS

Más detalles

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009 Embargado hasta el 24 de marzo de 2009 Público AMNISTÍA INTERNACIONAL PENA DE MUERTE: RATIFICACIONES DE TRATADOS INTERNACIONALES (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009 SECRETARIADO INTERNACIONAL,

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE para Latinoamérica

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE para Latinoamérica Reforma Laboral: Prácticas antisindicales y prácticas desleales Explica las normas sobre conductas contrarias a la libertad sindical y las prácticas desleales en las relaciones laborales. Estas disposiciones

Más detalles

Consejo de Administración Ginebra, junio de 2006

Consejo de Administración Ginebra, junio de 2006 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.296/4 296. a reunión Consejo de Administración Ginebra, junio de 2006 CUARTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA Informe del Comité de Libertad Sindical 342.º informe del Comité

Más detalles

Reglamento relativo al procedimiento para la discusión de reclamaciones presentadas con arreglo a los artículos 24 y 25 de la Constitución de la OIT

Reglamento relativo al procedimiento para la discusión de reclamaciones presentadas con arreglo a los artículos 24 y 25 de la Constitución de la OIT Reglamento relativo al procedimiento para la discusión de reclamaciones presentadas con arreglo a los artículos 24 y 25 de la Constitución de la OIT Adoptado por el Consejo de Administración en su 57.ª

Más detalles

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos España - Población total: 46.524.943 - Población extranjera: 4.601.272 (9 9 %) Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos Fuente:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD).

PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD). PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD). El procedimiento de codecisión instaurado por el Tratado de la Unión Europea (Maastricht, 1992) aparece recogido en el artículo 251 del Tratado de la Unión Europea

Más detalles

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O CG09/2009 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA LA PRESENTACIÓN O REMISIÓN DE DENUNCIAS POR LA PROBABLE COMISIÓN DE DELITOS

Más detalles

Retorno voluntario y otras actuaciones

Retorno voluntario y otras actuaciones Retorno voluntario y otras actuaciones NORMATIVA I. Bloque constitucional: 1. Constitución Española (artículos13.1, 39,40,41, 149.1.2, 149.1.3 y 149.1.17). 2. Nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña, aprobado

Más detalles

CONVENIO RELATIVO AL EXAMEN MÉDICO DE APTITUD DE LOS MENORES PARA EL EMPLEO EN TRABAJOS SUBTERRÁNEOS EN LAS MINAS*

CONVENIO RELATIVO AL EXAMEN MÉDICO DE APTITUD DE LOS MENORES PARA EL EMPLEO EN TRABAJOS SUBTERRÁNEOS EN LAS MINAS* CONVENIO RELATIVO AL EXAMEN MÉDICO DE APTITUD DE LOS MENORES PARA EL EMPLEO EN TRABAJOS SUBTERRÁNEOS EN LAS MINAS* La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra

Más detalles

ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016

ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016 ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016 Pág: 1 (000) ACTA DE DIPUTADO. (000) ACTA DE DIPUTADO. 000/000339/0003 17/05/16 7549 AUTOR: Junta Electoral Central Comunicación del

Más detalles

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS El siguiente formulario, preparado por la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, tiene por objeto facilitar la presentación de peticiones

Más detalles

Informe 3/2012, de 28 de marzo, sobre comprobación del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.

Informe 3/2012, de 28 de marzo, sobre comprobación del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. Sc. Comisión Consultiva GK/. Informe 3/2012, de 28 de marzo, sobre comprobación del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. I.- ANTECEDENTES El Secretario General Técnico de la Consejería

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

Convenio Internacional del Trabajo No. 123 relativo a la Edad Mínima de Admisión al Trabajo Subterráneo en las Minas

Convenio Internacional del Trabajo No. 123 relativo a la Edad Mínima de Admisión al Trabajo Subterráneo en las Minas Convenio Internacional del Trabajo No. 123 relativo a la Edad Mínima de Admisión al Trabajo Subterráneo en las Minas 2. Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 22 de junio de 1965 Fecha de

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. 12-27-91 DECRETO promulgatorio del Acuerdo en materia de reconocimiento o revalidación de certificados de estudios, títulos, diplomas y grados académicos, entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino

Más detalles

Rol de la Dirección del Trabajo en la Negociación Colectiva. Christian Melis Valencia

Rol de la Dirección del Trabajo en la Negociación Colectiva. Christian Melis Valencia Rol de la Dirección del Trabajo en la Negociación Colectiva Christian Melis Valencia La libertad sindical Convenios sobre libertad sindical OIT (Convenios núm. 87 y 98) Convenios ratificados por Chile

Más detalles

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado 2011-2012 Poder Ejecutivo Trabajo Legislativo por isterios Departamentos Administrativos as energia Educacion Vivienda Desarroollo Territorial Ambiente Transporte

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL EMPLEADOS

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL EMPLEADOS A. Identidad y domicilio del Responsable AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL EMPLEADOS En virtud de lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (en adelante,

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral 1 millón

Más detalles

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura

Más detalles

El Comité de Libertad Sindical: su relevancia para abogados de sindicatos Asunción, septiembre de 2012

El Comité de Libertad Sindical: su relevancia para abogados de sindicatos Asunción, septiembre de 2012 El Comité de Libertad Sindical: su relevancia para abogados de sindicatos Asunción, septiembre de 2012 LIBERTAD SINDICAL: DERECHO UNIVERSAL La libertad sindical es un derecho humano reconocido y protegido

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS PÁGINA 1 DE 1 CONCURSO DE MERITOS EL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS-INVIAS CONVOCA: A las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, consorcios y Uniones

Más detalles

Anexo 8 referido en el Capítulo 9. Compromisos Específicos de Entrada y Estancia Temporal de Nacionales con Fines de Negocios

Anexo 8 referido en el Capítulo 9. Compromisos Específicos de Entrada y Estancia Temporal de Nacionales con Fines de Negocios Anexo 8 referido en el Capítulo 9 Compromisos Específicos de Entrada y Estancia Temporal de Nacionales con Fines de Negocios Parte 1 Compromisos Específicos de Japón (De conformidad con el párrafo 2 del

Más detalles

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1. SISTEMA UNIVERSAL: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Más detalles

S C J N. DireCCióN GeNeral De responsabilidades administrativas y De registro patrimonial A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

S C J N. DireCCióN GeNeral De responsabilidades administrativas y De registro patrimonial A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA DireCCióN GeNeral De responsabilidades administrativas y De registro patrimonial A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA Esta dirección General cuenta con 28 servidores públicos: 12 mujeres y 16 hombres. MUJERES 12 (43%)

Más detalles

Expedientes de Regulación de Empleo

Expedientes de Regulación de Empleo Documentación a presentar: Expedientes de Regulación de Empleo 1. Procedimiento de extinción de contratos de trabajo o despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Más detalles

LEY NUMERO ESTATUTO ADMINISTRATIVO

LEY NUMERO ESTATUTO ADMINISTRATIVO LEY NUMERO 18.834 ESTATUTO ADMINISTRATIVO Articulo 11.- Para ingresar a la Administración del Estado será necesario cumplir los siguientes requisitos: a) Ser ciudadano; b) Haber cumplido con la ley de

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

CONVENIO NÚM. 151 DE LA O.I.T.

CONVENIO NÚM. 151 DE LA O.I.T. CONVENIO NÚM. 151 DE LA O.I.T. CONVENIO SOBRE LA PROTECCION DEL DERECHO DE SINDICACION Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LAS CONDICIONES DE EMPLEO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA Parte I. Campo de Aplicación

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.5.2014 COM(2014) 291 final 2014/0152 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea y sus Estados

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VII LEGISLATURA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VII LEGISLATURA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VII LEGISLATURA ESTENOGRAFIA PARLAMENTARIA DIPUTACION PERMANENTE SEGUNDO RECESO PRIMER AÑO DE EJERCICIO VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 11

Más detalles

COLEGIO SALESIANO María Auxiliadora Sección de Formación Profesional SANTANDER

COLEGIO SALESIANO María Auxiliadora Sección de Formación Profesional SANTANDER RESUELVE EL SIGUIENTE TEST 1.- LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES EN EMPRESAS DE MENOS DE 50 TRABAJADORES SON: Los delegados de personal Las secciones sindicales Los delegados sindicales El comité

Más detalles

Dirección del Trabajo

Dirección del Trabajo Dirección del Trabajo h Programas y normas especiales para la micro y pequeña empresa Christian Melis Valencia Director del Trabajo 2016 Misión Institucional DT Velar por el cumplimiento de la legislación

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales.

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales. Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales. El análisis de su contenido es: Regla general. Se condonan total o parcialmente los créditos fiscales consistentes en: Contribuciones

Más detalles

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESTATUTO DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TEXTO ORIGINAL. Estatuto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 12 de mayo de 1986. DECRETO de Promulgación del

Más detalles

Calendario escolar

Calendario escolar Calendario escolar 2014-2015 Septiembre 2014 Octubre 2014 Noviembre 2014 1 2 3 4 5 1 2 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 22

Más detalles

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) Agrupaciones Políticas Nacionales (APN) Constitución y registro Artículo 22.- 1. La agrupación política nacional que pretenda constituirse en partido político para participar en las elecciones federales

Más detalles

2100 Características generales del objeto evaluado

2100 Características generales del objeto evaluado CAJA DE AHORROS DE LOS TRABAJADORES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CATCGR) OPERACIONES ADMINISTRATIVAS 1000 Aspectos Preliminares 1200 Alcance 1201 Determinar el cumplimiento de las disposiciones

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 3 de agosto de 1979 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 3 de agosto de 1979 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente: GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas, viernes 3 de agosto de 1979 Número 31.791 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA LEY DE REGISTRO DE ANTECEDENTES PENALES CAPITULO

Más detalles

ING. FRANCISCO HERNÁNDEZ JUÁREZ DIPUTADO FEDERAL

ING. FRANCISCO HERNÁNDEZ JUÁREZ DIPUTADO FEDERAL PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, PARA EXHORTAR A LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y AL DIRECTOR DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL A DAR CUMPLIMIENTO A LA RECOMENDACIÓN

Más detalles

LEY 10996 (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES

LEY 10996 (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES LEY 10996 (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES Art. 1. La representación en juicio ante los tribunales de cualquier

Más detalles

Particularmente, el apartado dos del citado artículo 119 condiciona la devolución del Impuesto al cumplimiento de los siguientes requisitos:

Particularmente, el apartado dos del citado artículo 119 condiciona la devolución del Impuesto al cumplimiento de los siguientes requisitos: En relación con la determinación del derecho a la devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido en favor de los empresarios o profesionales establecidos en Japón, planteada por la Embajada de España en

Más detalles

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación (Nota: Fecha de entrada en vigor: 15:06:1960) Lugar: Ginebra Fecha

Más detalles

Convenio Internacional del Trabajo No. 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación

Convenio Internacional del Trabajo No. 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación Convenio Internacional del Trabajo No. 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación 1. Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 9 de julio de 1948 Fecha

Más detalles

Solicitud de autorización por fuerza mayor de despidos colectivos y/o suspensión de contratos y/o reducción de jornada temporal

Solicitud de autorización por fuerza mayor de despidos colectivos y/o suspensión de contratos y/o reducción de jornada temporal R/N: T0224 Núm. expediente Suspensión de contratos/reducción de jornada temporal Despido colectivo Solicitud de autorización por fuerza mayor de despidos colectivos y/o suspensión de contratos y/o reducción

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CAJP/GT/RDI-190/12 rev marzo 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CAJP/GT/RDI-190/12 rev marzo 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CAJP/GT/RDI-190/12 rev. 13 5 marzo 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español Grupo de Trabajo Encargado

Más detalles

Test Ley Orgánica de Libertad Sindical

Test Ley Orgánica de Libertad Sindical Test Ley Orgánica de Libertad Sindical 1.- Qué establece la Constitución Española en su artículo 7 sobre la estructura interna y funcionamiento de los sindicatos?: a) Que deben ser democráticos. b) Que

Más detalles

RESOLUCION OFICINA DE CONTROL DE PROPAGANDA, a las ocho horas con treinta minutos del día nueve de diciembre del 2016.

RESOLUCION OFICINA DE CONTROL DE PROPAGANDA, a las ocho horas con treinta minutos del día nueve de diciembre del 2016. EXPEDIENTE 166-2016 DENUNCIAS CONTRA PUBLICIDAD PRODUCTO TUCAN BANCO DE COSTA RICA RESOLUCION 180-2016, a las ocho horas con treinta minutos del día nueve de diciembre del 2016. Trámite de varias denuncias

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 9 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Jefe Sección de Jefe División TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO 3 2 ALCANCE

Más detalles

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967 ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967 Fecha de aplicación efectiva: 22 de

Más detalles

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS República de Honduras, C.A. DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DECRETO NUMERO 26-92 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, EN CONSEJO DE MINISTROS CONSIDERANDO:

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES MINISTERIO DE ECONOMIA E DE Y HACIENDA Recurso nº 245/2011 Resolución nº 278/2011 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 16 de noviembre de 2011. VISTA la cuestión de nulidad interpuesta por Don L.M.V.G., en representación

Más detalles

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA CALENDARIO ORIENTATIVO DEL EXPERTO EN ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA MÓDULO I: NACIMIENTO, CONCEPTOS Y ELEMENTOS ESENCIALES EN EL DERECHO DEL TRABAJO Del 8 al 27 de Enero de 2013 1.- La formación del derecho

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares (Nota: Fecha de entrada en vigor: 11:08:1983.) La Conferencia

Más detalles

OBJETIVO DEL PROYECTO

OBJETIVO DEL PROYECTO Reforma Laboral OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo apunta al desarrollo de relaciones laborales modernas, justas y equilibradas entre las partes, en las que predomine el diálogo y el acuerdo, combinando

Más detalles

- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado:

- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado: ACUERDOS EMITIDOS POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO CONTENIDOS EN EL ACTA Nº 6 CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 14-JUNIO-2005 - El Consejo de la Judicatura

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR Formularios para la presentación por los empleadores de información necesaria para valorizar las peticiones de los trabajadores y examinar la situación económica financiera de las empresas Lima, 31 de

Más detalles

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2004

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2004 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.289/9 (Parte I) 289. a reunión Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2004 NOVENO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA 333. er informe del Comité de Libertad Sindical Indice

Más detalles

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES PLENO DE LA CORPORACIÓN Formado por el Alcalde y los Concejales. Funciones atribuidas: Art. 123.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases

Más detalles

5(62/8&,Ï1 $'237$'$ 325 (/ &20,7e $1'$/8= '( ',6&,3/,1$

5(62/8&,Ï1 $'237$'$ 325 (/ &20,7e $1'$/8= '( ',6&,3/,1$ 5(62/8&,Ï1 $'237$'$ 325 (/ &20,7e $1'$/8= '( ',6&,3/,1$ '(3257,9$(1(/(;3(',(17(1Ò0(52 En la ciudad de Sevilla, a 25 de mayo de 2007. Reunido el &20,7e $1'$/8= '( ',6&,3/,1$ '(3257,9$, bajo la presidencia

Más detalles

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización? Encuesta sobre organización sindical de las trabajadoras del hogar en las Américas: Buenas prácticas y desafíos en función del Convenio N 189 de la OIT 1. Nombre : Librada Besnilda Maciel Sanaria 2. Edad

Más detalles

DECLARACIONES 1. DE "LA AUDITORÍA":

DECLARACIONES 1. DE LA AUDITORÍA: CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN, QUE-CELEBRAN. POR UNA PARTE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, REPRESENTADA. POR SU TITULAR EL C.P. C. ARTURO GONZÁLEZ DE ARAGÓN O. Y, POR LA

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 21.1.2016 COM(2016) 9 final 2016/0004 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea y Nueva Zelanda

Más detalles

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016 Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón Nº de Fecha de Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016 En desarrollo de las previsiones contenidas en

Más detalles

BENEFICIOS FISCALIZACION A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. Jonatán Jiménez Torres Jefe USESAL - Departamento Inspección Dirección del Trabajo CHILE

BENEFICIOS FISCALIZACION A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. Jonatán Jiménez Torres Jefe USESAL - Departamento Inspección Dirección del Trabajo CHILE BENEFICIOS FISCALIZACION A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Jonatán Jiménez Torres Jefe USESAL - Departamento Inspección Dirección del Trabajo CHILE PREVENCIA 2016 Es un servicio público, autónomo, técnico y

Más detalles

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

RÉGIMEN DISCIPLINARIO RÉGIMEN DISCIPLINARIO PREGUNTAS FRECUENTES 1. Si un servidor público renuncia se le procesa como ex servidor? La condición de servidor o ex servidor, para los efectos del PAD, no varía con la desvinculación

Más detalles

ANEXO IX RECLAMACIONES DE EVALUACIÓN

ANEXO IX RECLAMACIONES DE EVALUACIÓN ANEXO IX RECLAMACIONES DE EVALUACIÓN 1 ÍNDICE RECLAMACIÓN EN 1ª INSTANCIA ANTE LA JEFATURA DE ESTUDIOS DE JEFATURA DE ESTUDIOS AL TUTOR DEL CURSO MODELO PARA INFORMAR DE LA NO PROMOCIÓN MODELO PARA INFORMAR

Más detalles

Procedimiento de Tutela Laboral

Procedimiento de Tutela Laboral Procedimiento de Tutela Laboral SUSTENTO LEGAL El ejercicio de las facultades que la ley le reconoce al empleador, tiene como límite el respeto a las garantías constitucionales de los trabajadores, en

Más detalles

Responsabilidad internacional por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el derecho internacional

Responsabilidad internacional por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el derecho internacional Responsabilidad internacional por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el derecho internacional Desde el inicio de su labor sobre el tema de la responsabilidad de los Estados, la

Más detalles

SINDICALIZACIÓN Y REFORMA LABORAL Qué piensan ciudadanos, trabajadores y clientes? junio 2015

SINDICALIZACIÓN Y REFORMA LABORAL Qué piensan ciudadanos, trabajadores y clientes? junio 2015 SINDICALIZACIÓN Y REFORMA LABORAL Qué piensan ciudadanos, trabajadores y clientes? junio 2015 INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos de ACCIÓN es impulsar debates respecto a temas de interés para la agenda

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) DECRETO SUPREMO Nº 049-2002-AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27360 LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley

Más detalles

ANUNCIO recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia

ANUNCIO    recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia ANUNCIO Mediante Resolución núm. 186-TC, de fecha 12 de abril de 2016, dictada por la Concejal- Delegada de Patrimonio y Recursos Culturales, se ha dispuesto: Primero.- Aprobar las Bases por las que ha

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.

Más detalles

Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional

Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional Artículo 8-01: Definiciones. Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional Para efectos de este capítulo, se entenderá por: investigación: un procedimiento de investigación sobre prácticas

Más detalles

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II) PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II) La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay,

Más detalles

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Distr. GENERAL 18 marzo 1991 CONFERENCIA GENERAL Decimosegundo Período Ordinario de Sesiones (Tema 11 de la Agenda)

Más detalles

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO 2016 INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO LUIS FELIPE PIÑEROS ROJAS Alcalde Municipal 30/05/2016 ALCALDÍA MUNICIPAL DE CABUYARO - META PÁGINA 2DE 7 INTRODUCCIÓN La Oficina de Control Interno

Más detalles

Informe Jurídico. Ley N , modifica el Artículo 177. del Código del Trabajo. de la construcción. En lo relativo a las formalidades

Informe Jurídico. Ley N , modifica el Artículo 177. del Código del Trabajo. de la construcción. En lo relativo a las formalidades 3 e n e r o 2 0 0 3 de la construcción Informe Jurídico Ley N 0 19.844, modifica el Artículo 177 del Código del Trabajo FISCALÍA Cámara Chilena de la Construcción Marchant Pereira No 10 Piso 3 Providencia

Más detalles

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 385 DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS, DE FECHA

Más detalles

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo Introducción Sanofi S.A. es una multinacional farmacéutica con sede en Francia, y una de las mayores en el mundo en ventas de medicamentos

Más detalles

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA Presidencia del Congreso Vicepresidencia del Estado Boliviano VII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS, CASA DE AMÉRICA. LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Más detalles

ARTÍCULO 1.º. Fundamento y Naturaleza

ARTÍCULO 1.º. Fundamento y Naturaleza ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LOS DOCUMENTOS QUE EXPIDAN O DE QUE ENTIENDAN LA ADMINISTRACIÓN O LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, A INSTANCIA DE PARTE. ARTÍCULO 1.º Fundamento y Naturaleza En

Más detalles

EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO AL ARTICULO 44 DE LA CONVENCION

EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO AL ARTICULO 44 DE LA CONVENCION Distr. GENERAL CRC/C/15/Add.13 7 de febrero de 1994 ESPAÑOL Original: INGLES COMITE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Quinto período de sesiones EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO

Más detalles

FORMULARIO DE MEMORIA. CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACION, 1951 (núm. 100)

FORMULARIO DE MEMORIA. CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACION, 1951 (núm. 100) Appl. 22.100 100. Igualdad de remuneración, 1951 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA FORMULARIO DE MEMORIA RELATIVA AL CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACION, 1951 (núm. 100) El presente formulario

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

Patrimonio de la Humanidad 33 COM

Patrimonio de la Humanidad 33 COM Patrimonio de la Humanidad 33 COM Distribución Limitada WHC-09/33.COM/20 Sevilla, 20 de julio de 2009 Original: Inglés/Francés ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Más detalles

TABLA DE RESOLUCIONES Y CIRCULARES MÁS IMPORTANTES RELATIVAS A LAS DECLARACIONES JURADAS Y CERTIFICADOS 1 RESOL. EX. N 065, D.O. 18.01.93, MODIFICADA POR RESOLS. EXS. N s. 4.571, 7.211 y 5316, D.O. 31.10.94,

Más detalles

PROPUESTA PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA CIDH

PROPUESTA PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA CIDH PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA CIDH MEDIDAS CAUTELARES ARTICULO 25 - TEXTO VIGENTE 1. En conexión con una petición o caso pendiente, la Comisión podrá, a 1. En caso de gravedad y urgencia y toda

Más detalles

El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional.

El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional. El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional. FEDERALISMO COMO FORMA DE ESTADO. El poder se ejerce descentralizándolo

Más detalles