4 aspectos financieros 4.1 comportamiento de los ingresos y egresos. 4.2 resultados de la titularización. 4.3 calificación de riesgo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4 aspectos financieros 4.1 comportamiento de los ingresos y egresos. 4.2 resultados de la titularización. 4.3 calificación de riesgo"

Transcripción

1 memoria anual 2015

2 ÍNDICE 1 Carta a los Accionistas 2 Organización 2.1 Visión 2.2 Misión 2.3 Valores 2.4 Directorio 2.5 Accionistas 2.6 Estructura Organizacional Informe de la Gestión 3.1 Resultados de la Operación Sucesos Destacados en la Operación y Mantenimiento del Complejo Ventas de Electricidad de Hidroeléctrica Boliviana s.a Participación de HB en la Oferta de Electricidad 26 4 aspectos financieros 4.1 comportamiento de los ingresos y egresos 4.2 resultados de la titularización 4.3 calificación de riesgo seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente - ssma 5.1 seguridad industrial y salud ocupacional 5.2 medio ambiente responsabilidad social empresarial (rse) 7 dictamen del auditor independiente 2 3

3 1 Carta a los Accionistas Apreciados Señores Accionistas: Durante el 2015, el equipo humano de Hidroeléctrica Boliviana S.A. se ha concentrado en la generación de valor en las actividades de la compañía, en las áreas administrativas y operativas. A través de esta Memoria Anual, presento un resumen de nuestras principales iniciativas y del entorno en el que se desarrollaron, así como los resultados financieros alcanzados. Mediante la colocación de veintiún mil acciones preferidas emitidas en la modalidad de oferta privada, durante esta gestión se ha incorporado un nuevo accionista a la compañía, la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Marca Verde, en representación del fondo denominado K-12 FIC. La producción durante 2015 alcanzó los GWh y la disponibilidad anual de las unidades del Complejo de Generación Hidroeléctrica del Río Taquesi fue de 93.6%, habiéndose superado en un 6% la producción inicialmente prevista para la gestión En cuanto a los ingresos, en términos de flujo de caja, éstos han alcanzado la suma de Bs millones, 71% mayores que los registrados en la gestión anterior. Con relación a la Titularización de Flujos Futuros mediante el Contrato de Cesión, durante Durante la gestión 2015 se han alcanzado importantes objetivos operativos y financieros. esta gestión se ha cumplido con el 100% de los flujos totales comprometidos. Adicionalmente, se ha efectuado el pago total al proveedor de los nuevos rotores para las unidades de Yanacachi Norte y Chojlla, cuyo reemplazo asegurará la reposición de la vida útil de ambas unidades. En el ámbito de la Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, fruto de una adecuada gestión de riesgos, la Tasa de Incidentes y Lesiones Incapacitantes (TILI) ha sido cero. En lo que respecta a iniciativas de inversión, Hidroeléctrica Boliviana S.A. mantiene su interés de participar y contribuir a la expansión del Sistema Interconectado Nacional mediante los proyectos incluidos en el Plan , elaborado por el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC). Concluyo reconociendo el compromiso permanente de los accionistas, directores, ejecutivos y trabajadores, verdaderos protagonistas del día a día de la Sociedad. Los invito a seguir escribiendo juntos la historia de nuestra compañía. Angel Zannier Claros Presidente del Directorio 4 5

4 2 Organización 6 7

5 2.1 Visión Incrementar sostenidamente la generación de valor de la empresa, mediante la satisfacción de los clientes, la eficiencia y excelencia operativa y la aceptación de la comunidad, con una gestión rentable del medio ambiente y adaptándose a los cambios del entorno. 2.2 Misión Generar valor mediante el suministro eficiente y confiable de electricidad a la red y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, con responsabilidad social, respetando el medio ambiente y promoviendo la mejora continua. 2.3 Valores Los valores asumidos por la organización son los siguientes:» Compromiso» Tenacidad» Integridad» Respeto por el medio ambiente y la comunidad» Pro actividad» Innovación 8 9

6 2.4 Directorio La conformación del Directorio de Hidroeléctrica Boliviana S.A. (HB) al 31 de diciembre de 2015 es la siguiente: Tabla 1 Directorio Cargo Presidente: Titular Angel Zannier Claros Vicepresidente: Secretario: Vocal: Síndico: José Antonio Ramírez Marco Lazo de la Vega John C. Rehberg Ramiro Terceros Tovar 10 11

7 2.5 Accionistas En agosto de 2015, se procedió al incremento del capital pagado de la sociedad a través de la emisión de 21,000 acciones preferidas adquiridas por K-12 FIC administrado por Marca Verde SAFI S.A. En ese sentido, la composición societaria de HB al 31 de diciembre de 2015 es la que se muestra en la Tabla a continuación: Tabla 2 Composición Societaria de Hidroeléctrica Boliviana S.A. diciembre 31 de 2015 Gráfico 1 Composición Societaria Global a diciembre de 2015 Accionistas Contribución En Número de Porcentaje de Millones de Bs. Acciones Participación Acciones Ordinarias Serie "A" Taquesi Bolivia Holdings SRL , % South American Power , % Serie "B" South American Power , % Taquesi Bolivia Holdings SRL , % Carlos Lebl 6.5 6, % Angel Zannier 6.5 6, % Curt Goldschmidt 5.2 5, % Total Series "A" y "B" , % Acciones Preferidas Serie "C" Marca Verde SAFI S.A. en Representación de K-12 FIC , % Total Serie "C" , % Total Series "A","B" y "C" , % 54.6 % 1.5% 1.2% 1.5% 36.6 % 4.7% Taquesi Bolivia Holdings SRL. South American Power Marca Verde SAFI S.A. en Representación de K-12 FIC Carlos Lebl Angel Zannier Curt Goldschmidt 12 13

8 2.6 Estructura Organizacional La Estructura Organizacional vigente puede apreciarse a continuación: Gerencia General Gerencia de Operación y Mantenimiento Gerencia Comercial, de Administración y Finanzas Superintendencia de Operacion y Mantenimiento Subgerencia de Finanzas y Control 14 15

9 3 Informe de la Gestión 16 17

10 Energía Generada y Disponibilidad de las Unidades En el Gráfico siguiente se observa el comportamiento mensual de la energía bruta generada desde el año 2012: 3.1 Resultados de la Operación Durante el 2015, la energía bruta producida fue de GWh, 6% por encima de la producción inicialmente prevista para la gestión. La energía total inyectada en el Sistema Troncal de Interconexión (STI), descontando las pérdidas hasta el punto de entrega, fue de GWh. La potencia remunerada en promedio anual fue de 81.0 MW y la disponibilidad equivalente en el año fue de 93.6%. La Tabla 3 muestra los resultados de la operación para el año Tabla 3 Resultados de la Producción, Producción Potencia Disponibilidad Bruta Remunerada (MWh) (MW) ENE % FEB % MAR % ABR % MAY % JUN % JUL % AGO % SEP % OCT % NOV % DIC % Total % 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 ENERO FEBRERO MARZO Gráfico 2 Energía Bruta Mensual en MWh ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO MIN PROM MAX SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 18 19

11 En el Gráfico 3 se observa la evolución de la energía anual generada desde 2012: Las variaciones entre las producciones alcanzadas en los años 2012, 2013 y 2015 son atribuibles al comportamiento hidrológico de la cuenta del río Taquesi. La baja producción registrada en el año 2014 es consecuencia de la prolongada indisponibilidad de la unidad de Yanacachi Norte, que tuvo una duración de casi nueve meses por el siniestro que sufrió en febrero de Gráfico 3 Evolución de la Energía Bruta Anual en GWh Gráfico 4 Disponibilidad Anual del Complejo Taquesi % % % 93.6%

12 3.2 Sucesos Destacados en la Operación y Mantenimiento del Complejo de dólares americanos, habiéndose financiado la totalidad de esta inversión con fondos propios. El costo total del reemplazo de ambos rotores asciende aproximadamente a diez millones de dólares. MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD DE YANACACHI NORTE El mantenimiento anual de la unidad de Yanacachi Norte se ejecutó durante el mes de noviembre de acuerdo al cronograma previsto y dando cumplimiento satisfactorio a las actividades programadas. REEMPLAZO DE LOS ROTORES DE LAS UNIDADES DE CHOJLLA Y YANACACHI NORTE Con la finalidad de garantizar la confiabilidad de las unidades de Chojlla y Yanacachi Norte durante su vida útil, en el 2013 se iniciaron las gestiones para el diseño, fabricación y provisión de nuevos rotores para sus generadores sincrónicos. La empresa Andritz Hydro (Austria) a la cual se encomendaron estas tareas, concluyó durante la gestión 2015, la fabricación del nuevo rotor para la unidad de Chojlla en base a un diseño completamente optimizado. En octubre de 2015, personal de la empresa HB presenció las pruebas de aceptación en la fábrica ubicada en Weiz-Austria, mismas que se desarrollaron satisfactoriamente. El nuevo rotor de Chojlla arribó a Bolivia en diciembre de 2015 y fue trasladado a la Central de Chojlla para su instalación durante el mantenimiento anual previsto para enero de La fabricación del nuevo rotor para la unidad de Yanacachi Norte, también en base a un diseño optimizado, se inició en julio de 2015 y se prevé que las pruebas de aceptación en fábrica tendrán lugar en Octubre del año 2016 para su posterior instalación en febrero de La adquisición de ambos rotores a precios Ex Works ha representado para Hidroeléctrica Boliviana S.A. un esfuerzo económico de aproximadamente cinco millones PLANTA ANTIGUA En agosto de 2015 se detectó una avería en la tubería de presión que alimenta a la planta antigua de Chojlla (con capacidad instalada conjunta de 0.8 MW). De los estudios de ultrasonido realizados se determinó que el espesor de la tubería que alimenta a la unidad 1 de dicha central se encuentra disminuido y próximo a cumplir con su vida útil. Por lo anterior, dado el riesgo que dichas circunstancias significan para la central de Chojlla Antigua y la nueva Central de Chojlla, así como por el elevado costo que representaría reponer las condiciones de operación segura, la compañía ha decidido solicitar a la autoridad reguladora, eliminar del Título Habilitante respectivo, a la central Chojlla Antigua

13 3.3 Ventas de Electricidad de Hidroeléctrica Boliviana S.A. 134,616 MWh Las ventas de Hidroeléctrica Boliviana S.A. en el mercado Spot en términos de energía y potencia ascendieron a Bs millones, de los cuales Bs millones o el 37% corresponden a ingresos por Energía y Bs millones o el 63% corresponden a ingresos por Potencia. La participación en las ventas de electricidad de Hidroeléctrica Boliviana S.A. en el 2015 según cliente fue la siguiente: Gráfico 6 Ventas de Hidroeléctrica Boliviana S.A. según cliente, en porcentaje, 2015 delapaz 22.7% elfeo 6.1% emvinto 0.0% sepsa 6.6% coboce 1.1% elfec 15.5% emirsa 0.1'% ende-dist 2.0% ende DEL BENI 0.2% cessa 3.6% setar villamontes 0.4% setar yacuíba 0.1% cre 40.0% emdeecruz 0.01% 12,160 MWh 6,677 MWh 3,536 MWh 2,760 MWh 1,739 MWh 1,687 MWh 1,230 MWh 690 MWh 75,381 MWh 51,850 MWh cre delapaz elfec elfeo sepsa cessa ende-dist setar-villamontes DONDE: CRE: Cooperativa Rural de Electrificación Ltda. DELAPAZ: Distribuidora de Electricidad de La Paz S.A. ELFEC: Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A. ELFEO: Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Oruro S.A. SEPSA: Servicios Eléctricos Potosí S.A. CESSA: Compañía Eléctrica Sucre S.A. ENDE-DIST: Empresa Nacional de Electricidad Distribución SETAR: Servicios Eléctricos de Tarija S.A. SETAR-VILLAMONTES: Servicios Eléctricos de Tarija S.A. (Villamontes) SETAR-YACUIBA: Servicios Eléctricos de Tarija S.A. (Yacuiba) ENDE DEL BENI: ENDE del Beni S.A.M. EMDEECRUZ: Empresa de Distribución de Energía Eléctrica Santa Cruz S.A. EMIRSA: Empresa Minera Inti Raymi S.A. (Consumidor No Regulado - CNR) setar 0.5% EMVINTO: Empresa Metalúrgica Vinto (CNR) 24 MWh emdeecruz COBOCE: Cooperativa Boliviana de Cemento 24 Industrias y Servicios (CNR) MWh 20,084 MWh 21,662 MWh coboce setar-yacuíba setar emvinto ende del beni emirsa

14 3.4 Participación de HB en la Oferta de Electricidad La energía eléctrica inyectada y la proporción de participación de las empresas de generación en el SIN durante el 2015, se muestra en el siguiente gráfico: ENDE GEN 28.6 MW Gráfico 8 Potencia Efectiva y participación en el SIN (En MW) COBEE MW 1.5% 12.1% HB 89.3 MW 4.8% CORANI MW Gráfico 7 Energía inyectada y participación en el SIN (En GWh) COBEE 1,080.6 GWh HB 343 GWh ENDE ANDINA MW 25.7 % 7.9% 22.7% 1.0% 0.1% 0.4% ERESA 19.0 MW SDB 2.0 MW SYNERGIA 7.5 MW ENDE GEN 86 GWh 1.0% 13.0 % 11.4 % 4.1% 0.9% CORANI 949 GWh ERESA 77 GWh GBE 21.0 MW 1.1% 7.4% 15.2% EGSA MW ENDE ANDINA 2,035 GWh SDB 8 GWh 24.4 % 0.1% GBE 62 GWh 0.7% 7.2% CECBB 600 GWh 12.8% 0.2% 24.0% VHE 1,069 GWh SYNERGIA 17 GWh EGSA 2,003 GWh GBE: Guabirá Energía S.A Donde: CECBB MW HB: Hidroeléctrica Boliviana S.A. CORANI: Empresa Eléctrica Corani S.A. COBEE: Compañía Boliviana de Energía Eléctrica S.A. ENDE: Ende Andina + Ende Generación SDB: Servicios de Desarrollo de Bolivia S.A. SYNERGIA: Sociedad Industrial Energética y Comercial Andina S.A. EGSA: Empresa Guaracachi S.A. EVH: Empresa Eléctrica Valle Hermoso S.A. CECBB: Compañía Eléctrica Central Bulo Bulo S.A. CECBB. VHE MW

15 4 Aspectos Financieros 28 29

16 4.1 Comportamiento de los Ingresos y Egresos Gráfico 9 Evolución de los Ingresos mensuales (En MilLONes de Bolivianos) 14 Ingresos En la gestión 2015, los ingresos por ventas alcanzaron a un poco más de Bs millones, cifra 71% mayor que la registrada en la gestión anterior que fue de Bs millones, debido a la mayor producción, mayor disponibilidad de las unidades, mayor Precio Básico de Potencia y principalmente a que durante la gestión 2014, se registró un siniestro causado por un corto circuito en la unidad de Yanacahi Norte que afectó significativamente las ventas durante casi nueve meses. La energía comercializada a 31 de diciembre de 2015 fue de GWh, cifra 71% mayor a la registrada en la gestión anterior que fue de GWh. La disponibilidad global de las unidades del Complejo Taquesi llegó al 93.6%. En el gráfico siguiente se observa la evolución de los ingresos mensuales por venta de electricidad de las cuatro últimas gestiones: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

17 En el gráfico siguiente se observa el ingreso total por ventas de electricidad de las últimas cuatro gestiones: Gráfico 10 Evolución de los Ingresos Anuales (En MilLONes de Bolivianos)

18 4.2 Resultados de la Titularización En la tabla siguiente, se observa el comportamiento mensual de los flujos cedidos por Hidroeléctrica Boliviana S.A. al Patrimonio Autónomo Hidrobol-Nafibo 016: tabla 4 Flujos Cedidos al Patrimonio Autónomo "HIDROBOL-NAFIBO 016" Gestión 2015 (En MilLONes de Bolivianos) Mes Ingresos Flujo Futuro Mínimo (1) PCGOO (2) Flujo Futuro Variable (3) TOTAL Excedentes para HB Gastos Operativos Los Gastos Operativos ascendieron a Bs millones, equivalentes al 86% de los Ingresos por Generación. Esta cifra es Bs millones ó 16% mayor que la registrada en la gestión 2014, sobre todo por el componente variable de los costos de operación. Gastos Administrativos En el 2015, los Gastos Administrativos ascendieron a Bs. 25 millones, equivalentes al 25% de los Ingresos por Generación. El incremento de Bs. 7.3 millones con respecto a la gestión 2014, se explica entre otros, por el impuesto a las transacciones. Resultado Operativo Al cierre de la gestión se verificó una Pérdida Operativa de Bs millones, que equivalen al 15% de los Ingresos por Generación. Esta pérdida se debe al significativo costo operativo asociado con el reemplazo de los rotores de las unidades de Chojlla y Yanacachi Norte, así como al incremento en gastos administrativos. Ingresos/Egresos No Operativos Los Ingresos/Egresos No Operativos alcanzaron a Bs millones, equivalentes al 25% de los Ingresos por Generación. En este rubro sobresale el valor del ajuste por inflación. Resultado del Periodo En el 2015, el Resultado del Periodo (utilidad) fue de Bs. 9,8 millones equivalentes al 10% de los Ingresos por Generación. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV , DEC Total Calificación de Riesgo A fines de diciembre de 2015 la Agencia Calificadora de Riesgo Pacific Credit Ratings hizo conocer la calificación nacional de riesgo relativa a los Valores Titularizados Hidrobol- Nafibo 016. Las calificaciones otorgadas fueron: Aspecto o Instrumento Calificado Clasificación Equivalencia Perspectiva ASFI* Serie Compr. Recaud. Compr. Recaud. Compr. Recaud. Compr. Recaud. Monto de Emisión (Bs.) (1) Flujo Futuro Mínimo: Capital más Interés mínimo de la Serie B (2) PCGOO; Provisión de Fondos de Costos y Gastos Operativos del Originador (3) Flujo Futuro Variable: Interés incremental de la Serie B y Capital más Interés de la Serie A Como se observa en la tabla anterior, los flujos comprometidos de enero a diciembre de 2015 han sido cumplidos en un 100% y los excedentes transferidos a HB fueron Bs millones. Serie A 69,700,000 BCCC C Positiva Serie B 1,406,720,250 BBBB+ BBB1 Positiva *Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero

19 5 Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente - SSMA 36 37

20 5.1 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Entre lo más destacado de 2015 cabe resaltar que HB participó por sexto año consecutivo de un programa de benchmarking de Seguridad Industrial realizado por la CIER (Comisión de Integración Energética Regional), que permitió comparar el desempeño de sus indicadores de seguridad industrial con empresas del rubro eléctrico a nivel de Sudamérica, hallándose nuevamente que los indicadores de desempeño en materia de seguridad y salud ocupacional de la empresa y de sus contratistas, se encuentran entre los más altos de la región. Actividades tales como la implementación y seguimiento a los chequeos médicos anuales, permitieron continuar trabajando de manera preventiva para mantener el adecuado estado de salud en el personal de la compañía. En lo relativo a la seguridad industrial, se llevaron a cabo eventos de capacitación en seguridad contra incendios, conformación de brigadas industriales, utilización de equipos de respiración autónomos y evacuación, además de un curso especial de aplicación de inyectables. Gracias al trabajo de prevención realizado no se registró ningún incidente personal incapacitante ni ambiental durante la gestión 2015, quedando el TILI (Tasa de Incidentes con Lesiones Incapacitantes) de la siguiente manera: Gráfico 11 Tasa de Incidentes y Lesiones Incapacitantes (TILI) Anual Medio Ambiente En aplicación de los Programas de Prevención y Mitigación aprobados, Hidroeléctrica Boliviana S.A., llevó a cabo las actividades de Monitoreo Ambiental dando seguimiento y controlando la implementación de las medidas de mitigación y prevención propuestas, realizando visitas de campo, inspecciones, mediciones y evaluaciones, que permitieron establecer el cabal cumplimiento de las medidas propuestas y la conservación de la calidad ambiental en el área de influencia del proyecto. La disposición final de activos en desuso fue una de las labores más importantes dentro de esta gestión, la cual estuvo apegada a lo exigido por la legislación boliviana tanto en materia contable como ambiental. 0 0 Total TILI Acumulado Lesión Temporal Enfermedad Permanente Fatalidad (Muerte) Día de Trabajo Restringido Enfermedad Temporal Lesión Permanente Fatalidad (Muerte Enfermedad) 38 39

21 6 Responsabilidad Social Empresarial (rse) 40 41

22 La Fundación Taquesi, instituida por Hidroeléctrica Boliviana S.A. para ejecutar sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial en el Complejo Hidroeléctrico del Rio Taquesi, durante esta gestión, ha continuado con su apoyo a las Comunidades del Municipio de Yanacachi. Entre los proyectos más relevantes se encuentra el Apoyo al Uso Productivo de Electricidad, que cubre mensualmente una importante proporción del costo del consumo de energía eléctrica de más de 740 usuarios residenciales del Municipio de Yanacachi. 25 Durante la gestión 2015, HB ha destinado a la Fundación Taquesi, los fondos suficientes para la ejecución de sus actividades, entre las cuales se encuentran:» Apoyo económico y donaciones en especie a las Comunidades de Florida, Suiqui Milamilani, Mocori, Puente Villa Antiguo, Puente Villa Nuevo, Chaguara, Chacala, Ticuniri, Quisno, Motoncoro, Huayrapata, Cacapi, Totorapata, Santa Rosa e Ilumaya, en las áreas de educación, infraestructura, deporte, agricultura, ganadería y turismo. 25» Apoyo y donaciones a las comunidades beneficiarias del Municipio de Yanacachi en las áreas de educación, infraestructura y deporte, como por ejemplo el apoyo dado a la presentación de equipos en diferentes categorías al campeonato Interyungueño de futbol realizado en dos provincias del Departamento de La Paz. 25 Yanacachi Chojlla 42 43

23 TÉRMINOS MÁS USADOS Inyección: Energía inyectada en el nodo de vinculación al STI (Chuspipata) luego de que se han descontado las pérdidas, consumos propios y ventas directas. Se expresa en unidades de Energía (GWh). Ingresos por Energía o Ventas de Energía: Ingresos percibidos por la venta de energía inyectada en el nodo de vinculación al STI. Se expresa en unidades monetarias (Bs). Ingresos por Potencia o Potencia Remunerada: Ingresos percibidos por la potencia firme remunerada, que es la diferencia entre la potencia firme y los descuentos por indisponibilidad programada y forzada de las unidades de generación. Se expresa en unidades monetarias (Bs). Ingresos o Ventas: Ingresos totales percibidos por la venta de energía y potencia remunerada expresados en unidades monetarias (Bs). Mercado Spot: Mercado de ocasión del Sector Eléctrico, donde se realizan la transacciones económicas. Producción: Producción bruta de energía sin considerar pérdidas (en bornes de generación) expresada en unidades de energía (GWh). Sistema Interconectado Nacional (SIN): Es el Sistema Eléctrico Interconectado que a la fecha abastece de electricidad a los departamentos del país con excepción de Pando. Sistema Troncal de Interconexión (STI): Es la parte del Sistema Interconectado Nacional, que comprende las líneas de alta tensión, incluidas las correspondientes subestaciones

24 7 Dictamen del Auditor Independiente 46 47

25 48 49

26 50 51

27 52 53

28 54 55

29 56 57

30 58 59

31 60 61

32 62 63

33 64 65

34 66 67

35

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez Desafío 3: Exportación de electricidad Interrogante: Es factible exportar electricidad? El sector eléctrico boliviano es pequeño en relación a

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA OFERTA ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR ELÉCTRICO 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad total de generación de energía eléctrica en la República de Panamá en el año llegó a los 1,301.33 MW de los cuales el

Más detalles

COMITÉ NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA RESULTADOS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL BOLIVIA

COMITÉ NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA RESULTADOS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL BOLIVIA COMITÉ NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA RESULTADOS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL 2003 BOLIVIA 2 Resultados de la Operación del SIN CONTENIDO PRESENTACION... 5 RESUMEN... 6 CARACTERISTICAS

Más detalles

Diagnósticos Sectoriales Electricidad

Diagnósticos Sectoriales Electricidad Diagnósticos Sectoriales Electricidad 2 Electricidad Diagnósticos Sectoriales - Electricidad Autoridades Responsables: María Félix Delgadillo Camacho, Directora General Ejecutiva de UDAPE Álvaro Lazo Suárez,

Más detalles

DESARROLLO DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA BOLIVIANO

DESARROLLO DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA BOLIVIANO COMITE NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA DESARROLLO DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA BOLIVIANO 1996-2001 Comité Nacional de Despacho de Carga 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CREACIÓN, FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN

Más detalles

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Boletín electrónico de la Asociación Argentina de Energía Eólica Boletín Nro 11 Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Asociación Argentina de Energía Eólica AAEE Asociación civil sin fines de lucro

Más detalles

Informe trimestral de resultados 2T

Informe trimestral de resultados 2T Informe trimestral de resultados 2T Cifras relevantes Var. trimestre 2014 vs. 20 (T14/T) 3,8% Demanda -1,5% Aportes hidrológicos 106% Precios spot 1% Precios contratos Mc 1% Producción SIN 12% Producción

Más detalles

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme)

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme) Taller Financiación para el Desarrollo Geotérmico en los Andes BOLIVIA (Marco Escobar Seleme) 22 de septiembre2015 Bogotá, Colombia 1 Sector Energético Estrategia nacional de energía Bolivia cuenta con

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA Hitos 2015 Aprobación del Plan de Eficiencia 2015-2017. Cumplimiento de objetivos financieros por noveno año consecutivo. Dos emisiones de bonos de 1.000 M (600 M (1,25%

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 CELEC EP TERMOGAS MACHALA FECHA: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CELEC EP TERMOGAS MACHALA PRODUCCIÓN CELEC EP TERMOGAS MACHALA DATOS GENERALES Ubicación Potencia Total Provincia

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015 Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015 PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA NOVIEMBRE 2015 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Sistema Interconectado Nacional Caracteristicas de los Transformadores de Potencia al 31 de diciembre de 2010

Sistema Interconectado Nacional Caracteristicas de los Transformadores de Potencia al 31 de diciembre de 2010 ACHACACHI 1 38.1/6.0 1 /1.3 1930 ACHACACHI 1 38.1/6.0 1 /1.3 1930 VIACHA NUEVA 3 66/6.6 7.5/10 1970 GIS-CHALLAPAMPA 3 115/12.7-7.3 15/20 2003 GIS-CHALLAPAMPA 3 115/12.7-7.3 15/20 2001 AV. ARCE 3 115/12.7-7.3

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Febrero 2012 centeuro/kwh EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Durante el mes de febrero los precios del mercado eléctrico español nuevamente

Más detalles

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1999 Escenarios de Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica Marzo/ 99 1 NUEVOS ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2013 Carlos Schlink Ruiz 1 CUADRO 1 VARIABLES MACROECONÓMICAS AÑOS 2012-2013 DESCRIPCIÓN PGE Estimado Proyección 2012 A diciem bre de 2012) 2013 Tasa de crecimiento del

Más detalles

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones Elaborado Nombre Cargo Firma Revisado Nombre Cargo Firma Aprobado Nombre Carolina Aravena ro Cargo Gerente HSE Firma Fecha 20 de Octubre de 2010 Fecha 5

Más detalles

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Avances del Sector Vivienda Enero 2012 Avances del Sector Vivienda Enero 2012 DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA: 2012 Avance del 4.6% de la meta de acciones de financiamiento a la vivienda: 45,705: 29 mil créditos y 16 mil subsidios Derrama superior

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Estadísticas de Medio Ambiente

Estadísticas de Medio Ambiente Estadísticas de Medio Ambiente 2003-2012 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-170-14 P.O. La Paz, marzo 2014 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333 Fax: (02)

Más detalles

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015 Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015 1 Resumen e Hitos Destacados Mercados Desempeño Financiero Proyectos en Desarrollo Fundamentos de Inversión 2 RESUMEN E HITOS DESTACADOS 3 Resumen AES

Más detalles

Transportadora de Electricidad S.A. (TDE)

Transportadora de Electricidad S.A. (TDE) Transportadora de Electricidad S.A. (TDE) Informe con Estados Financieros al 30 de junio de 2011 Fecha de Comité: 30 de septiembre de 2011 Daniel Acevedo Loayza (591) 2 2124127 dacevedo@ratingspcr.com

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014 Junio 214 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 214 12% 1% 8% 6% 11% 11% 11% 1% 7% 4% 5% 4% 3% 7% 3% 4% 4% 2% 76% 82% 8% 83% % Patrimonio Activo Cartera Depósitos Banca Mut.

Más detalles

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY Evaluación y Monitoreo de las RRLL y Empleo Observatorio de Mercado de Trabajo (OMT) Marzo 2013 SINTESIS Tasa de actividad, de empleo y desempleo

Más detalles

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ CAMRIS 2015- - - - - - - - - - PANAMA ROADSHOW- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I PARTE REGULACION ECONOMICA CAMBIO DE PARADIGMA

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 ISSFA Coordinación Administrativa Financiera Unidad de Informática, Tecnología y Comunicaciones Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I015 CREACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

Remover al Sr. René Francisco Cabero Calatayud del cargo de Gerente General a.i., designándose al Sr. Álvaro Herbas Camacho como Gerente General.

Remover al Sr. René Francisco Cabero Calatayud del cargo de Gerente General a.i., designándose al Sr. Álvaro Herbas Camacho como Gerente General. DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 05/09/2016 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS 1. Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de marzo de 2010 la tarifa ponderada de energía eléctrica en dólares

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

GRÁFICO No. 1 POCENTAJE DE LA CAPACIDAD INSTALADA POR TIPO DE PLANTA 2003

GRÁFICO No. 1 POCENTAJE DE LA CAPACIDAD INSTALADA POR TIPO DE PLANTA 2003 Oferta 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad instalada total en la República de Panamá al 31 de diciembre de fue de 1,577.90 MW, de los cuales el 88 % (1,392.87 MW) corresponden a plantas que prestan el

Más detalles

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA DEL PERIODO FUE $50.465 MILLONES, 72% SUPERIOR AL AÑO ANTERIOR, MIENTRAS QUE

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales [CDEEE] Febrero 2011

Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales [CDEEE] Febrero 2011 Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales [CDEEE] Febrero 2011 1 Situación Sector Eléctrico 2003 2009: el Gobierno transfirió alrededor de MMUS$ 4,000 al Sector Eléctrico. Este monto es superior

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Octubre de 2011 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía Un aumento de 6,2% respecto a igual mes

Más detalles

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El Niño 1991-1992 Racionamiento El Niño 1997-1998 No racionamiento Incremento en Restricciones

Más detalles

Sistema Estadístico de la Construcción Privada de Córdoba

Sistema Estadístico de la Construcción Privada de Córdoba Córdoba, 22 de Octubre de 2015 Sistema Estadístico de la Construcción Privada de Córdoba Elaborado por Economic Trends S.A. para el Foro de la Construcción Privada de Córdoba 1 Síntesis de principales

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional

Sistema Integrado de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional Sistema Integrado de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional Ing. Roberto Talledo Gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Minera Shougang Hierro Perú S.A.A QUIENES SOMOS? Nuestro siguiente

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 30 de junio del FONDO DE INVERSIÓN CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado

Más detalles

Cogeneración Eficiente. Proyecto de Nuevo Pemex

Cogeneración Eficiente. Proyecto de Nuevo Pemex Cogeneración Eficiente Proyecto de Nuevo Pemex Que es la Cogeneración Generación de energía Eléctrica Energía primaria 100 % Pérdidas Térmicas 56 % Generación Eléctrica 44 % Generación de vapor Es el aprovechamiento

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE INFORMACIÓN RELEVANTE Grupo Argos, matriz con inversiones estratégicas en las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Colombia: Argos (cementos), Celsia (energía), y participación en urbanismo, propiedad

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO SEGUIMIETO POA 2016 - MARZO Contenido 1. ANTECEDENTES... 3 2. PROYECTO... 4 3. DESCRIPCIÓN... 4 4. METAS... 4 5. PRODUCTOS

Más detalles

ANTECEDENTES DEL PRECIO DE SUSTENTACIÓN DEL COBRE PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA. Aurora Williams Baussa Ministra de Minería Mayo de 2016

ANTECEDENTES DEL PRECIO DE SUSTENTACIÓN DEL COBRE PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA. Aurora Williams Baussa Ministra de Minería Mayo de 2016 ANTECEDENTES DEL PRECIO DE SUSTENTACIÓN DEL COBRE PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA Aurora Williams Baussa Ministra de Minería Mayo de 2016 INDICE Principales indicadores de desempeño de la pequeña y mediana minería.

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Cómo llegamos donde estamos? HITOS HISTORICOS Cambio de Administración NAFIBO (UMF) (Subordinada-Acciones) Compra de acciones a privados Ley 331 Bs350MM aporte de capital Incremento

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Creando Valor en Clientes Pensionados Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Agenda I. INTRODUCCION. II. DESAFIOS. III. IMPACTO.

Más detalles

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 1 Antecedentes Situación Actual Retos 2 Sistema bancario en Colombia

Más detalles

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo 3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo Para el ejercicio 2004 el gasto programable autorizado a Petróleos Mexicanos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue de 113 351 millones

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral 7 Serie

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 EP PETROECUADOR - Gerencia de Refinación Subgerencia de Proyectos Departamento de Monitoreo de Proyectos Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: K035 PEC RE 13RI40 Construcción de Nuevo Taller de

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es? CADENAS PRODUCTIVAS Qué es? El programa Cadenas Productivas integra a grandes empresas e instituciones gubernamentales con todas aquellas empresas con las que mantienen una relación comercial o de negocio.

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz Cifras recientes del mercado interno de la Industria Automotriz 2 Las cifras del mes de Septiembre respecto del mes anterior Las exportaciones

Más detalles

No Año Ing. Luis Herrera Gerente General

No Año Ing. Luis Herrera Gerente General No. 32 - Año 2016 Editorial En el mes de marzo se dieron acontecimientos importantes para el AMM, ya que otros países están siguiendo de cerca el modelo de Mercado guatemalteco y están estudiando su desarrollo

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

AUDITORIA INTERNA AREA ADMINISTRATIVA DE AUDITORIA INFORME DETALLADO INFORME ANUAL DE LABORES DE LA AUDITORIA INTERNA PARA EL PERIODO 2011

AUDITORIA INTERNA AREA ADMINISTRATIVA DE AUDITORIA INFORME DETALLADO INFORME ANUAL DE LABORES DE LA AUDITORIA INTERNA PARA EL PERIODO 2011 AUDITORIA INTERNA AREA ADMINISTRATIVA DE AUDITORIA INFORME DETALLADO INFORME ANUAL DE LABORES DE LA AUDITORIA INTERNA PARA EL PERIODO 2011 Marzo 2012 TABLA DE CONTENIDOS INDICE DE TABLAS... 3 1. INTRODUCCION...

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Mayo de 2015 Misión y Visión de Entel S.A. Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) Misión: Proporcionar servicios

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA CIERRE DE LA FRONTERA CON VENEZUELA MEDICIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO GERENCIA OBSERVATORIO ECONÓMICO E INFOMEDIACIÓN Contenido 1 IMPACTO FINANCIERO PARA LAS EMPRESAS Impacto

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral 7 Serie

Más detalles

04/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 2012

04/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 2012 4/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 212 La entrada en operación de la nueva central a carbón Santa María I, acceso a gas natural licuado (GNL) para desplazar consumo de petróleo diesel en el complejo Nehuenco y

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

INSTRUCTIVO CINCO POR MIL EMPRESAS PÚBLICAS

INSTRUCTIVO CINCO POR MIL EMPRESAS PÚBLICAS INSTRUCTIVO PARA EL CÁLCULO, RECAUDACIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL APORTE DEL CINCO POR MIL DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA, DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS, DE LAS UNIVERSIDADES Y

Más detalles

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A.

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A. INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A. Esquema de procesamiento de la caña de azúcar Generando Energía Limpia Con Recursos Renovables Uno de los residuos del procesamiento de la caña de azúcar en los ingenios

Más detalles

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico Informe Anual 2015 Central Fotovoltaica Casalko Administración del Mercado Eléctrico www.adme.com.uy 1. Resumen y resultados destacados Se presenta en este documento la actividad del Mercado Mayorista

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles