ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN LA PROVINCIA DE OSORNO, REGIÓN DE LOS LAGOS, CHILE, PERIODO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN LA PROVINCIA DE OSORNO, REGIÓN DE LOS LAGOS, CHILE, PERIODO"

Transcripción

1 ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN LA PROVINCIA DE OSORNO, REGIÓN DE LOS LAGOS, CHILE, PERIODO TESIS DE MAGÍSTER DIANA C. ROSERO L. VALDIVIA-CHILE 2015

2 ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN LA PROVINCIA DE OSORNO, REGIÓN DE LOS LAGOS, CHILE, PERIODO Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile, en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al Grado de Magíster en Ciencias. por DIANA C. ROSERO L. Valdivia, Chile 2015

3 Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales INFORME DE APROBACIÓN TESIS (O TRABAJO FINAL) DE MAGÍSTER La Comisión Evaluadora de Tesis comunica al Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias que la Tesis de Magíster presentada por la candidata DIANA CAROLINA ROSERO LARA ha sido aprobada en el examen de defensa de Tesis rendido, como requisito para optar al grado de Magíster en Ciencias y, para que así conste para todos los efectos firman: Profesor Patrocinante Profesor Ph.D. Víctor Sandoval Comisión Evaluadora Profesor MSc. Adriano Rovira Profesor MSc. Gastón Vergara

4 ÍNDICE DE CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN 1 2. MATERIALES YMÉTODOS Descripción de área de estudio Detección de cambio de uso del suelo Medición de cambios de uso del suelo Modelamiento Dirección del cambio de uso del suelo Prospectiva RESULTADOS Detección de cambio de uso del suelo Medición de cambios de uso del suelo Periodo Periodo Periodo Modelamiento Dirección del cambio del uso del suelo Periodo Periodo Periodo Prospectiva Representación cartográfica de la proyección del cambio para el periodo DISCUSIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA IV

5 ÍNDICE DE CUADROS Pág. Cuadro 1. Descripción de variables independientes. 11 Cuadro 2. Superficie de la cobertura Cuadro 3. Matriz de superficie total de cambios, Provincia de Osorno, periodo Cuadro 4. Matriz de superficie total de cambios, Provincia de Osorno, periodo Cuadro 5. Matriz de superficie total de cambios, expresada en porcentajes, Provincia de Osorno, periodo Cuadro 6. Proporción de cambio de uso del suelo. 23 Cuadro 7. Porcentaje de cambio de uso del suelo en relación a variables independientes V

6 ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1. Mapa de ubicación área de estudio. 6 Figura 2. Matriz de dirección de cambio en el uso del suelo. 10 Figura 3. Figura 4. Figura 5. Periodo a) Superficie total de uso del suelo expresado en hectáreas. b) Porcentaje de cambio de uso del suelo. 14 Periodo a) Superficie total de uso del suelo expresado en hectáreas. b) Porcentaje de cambio de uso del suelo. 16 Superficie total de uso del suelo expresado en porcentaje para los periodos Figura 6. Modelo de cambio de uso del suelo Figura 7. Modelo de cambio de uso actual del suelo Figura 8. Mapa de relación entre cambio de uso de Figura 9. plantaciones y tamaño de propiedad. 25 Mapa de relación entre cambio de uso de plantaciones y uso potencial del suelo. 26 Figura 10. Mapa de relación entre cambio de uso de plantaciones y distancia a caminos. 27 Figura 11. Distribución espacial de uso actual con probabilidad de cambio a plantaciones en el periodo VI

7 RESUMEN El análisis multitemporal del cambio de uso del suelo, ha permitido estimar de manera más precisa la dinámica de los ecosistemas a través del tiempo. Mediante la incorporación de técnicas cartográficas, información geográfica, social y ambiental, es posible determinar la magnitud y distribución espacial del cambio, y así proyectarlo hacia un futuro cercano. El presente estudio se realizó en la Provincia de Osorno, Región de los Lagos, Chile, por medio de cartografía facilitada por CONAF. Se analizó la dinámica de cambio de uso del suelo en el periodo y Además se evaluó el efecto de variables como tamaño de propiedades, uso potencial del suelo y distancia a caminos. Durante el estudio, los usos con mayor cambio para el periodo fueron: praderas con una disminución de 4,8%; bosque nativo con un aumento de 2,1% y plantaciones con un aumento de 1,6%. En el periodo las praderas disminuyeron 1,1%; el bosque nativo disminuyó 0,3% por el contrario las plantaciones aumentaron 1,2%, éstas fueron establecidas principalmente en propiedades mayores a 500 ha sustituyendo 9529,7 ha de praderas y 5036,8 ha de bosque nativo. Según la evaluación de proporción de cambio, si la dinámica se mantiene constante, la tendencia hacia el año 2019 supondrá que la superficie de plantaciones seguirá aumentando, sustituyendo principalmente el uso de praderas y bosque nativo. Palabras clave: análisis multitemporal, bosque nativo, cambios de uso del suelo VII

8 ABSTRACT Multitemporal analyses of land use change allow to accurately estimating the ecosystems dynamics along the time. Through the incorporation of cartographic techniques and geographic, social and environmental information it is possible to determine the magnitude and spatial distribution of change and project it to a close future. This study was developed for the region of Osorno, Region de los Lagos in Chile, using maps provided by CONAF. Land use change was analyzed for the period and and furthermore, the effect of variables such as the size of properties, the potential use of land and distance to roads was evaluated. The land uses with more changes for were grasslands, with a decrease of 4,8%, native forests with an increase of 2,1% and plantations with an increase of 1,6%. During the period the grasslands decreased in 1,1%, the native forests decreased in 0,3%, whilst plantations increased in 1,2%. These plantations were mainly established in properties bigger than 500 ha, replacing 9529,7 ha of grasslands and 5036,8 ha of native forests. According to the evaluation of change proportions I these dynamics remain constant, he tendency for year 2019 assume the surface or plantations will keep increasing, mainly affecting the use of grasslands and native forests. Key words: Multitemporal analyses, native forest, land use changes. VIII

9 1 1. INTRODUCCIÓN Las grandes transformaciones de los ecosistemas a nivel mundial, se han efectuado principalmente por la necesidad de aprovechar los diferentes recursos a favor del desarrollo del ser humano. Debido a los efectos que estos cambios han originado en la pérdida del hábitat, ya sea en la diversidad biológica, servicios ambientales o la capacidad productiva de los ecosistemas, se ha dado la necesidad de enfatizar estudios relacionados con la dinámica del cambio de uso del suelo. Según Lambin (1997), la mayor parte de los cambios ocurridos en los ecosistemas terrestres se debe principalmente a alteraciones de la cobertura del terreno, a la degradación e intensificación en el uso del suelo, producidas principalmente por el hombre. Los principales efectos se ven reflejados en los bosques, que disminuyen cada vez más su densidad debido a la expansión agrícola, pastoreo y la sustitución por plantaciones forestales. Por esto se ha incrementado el interés de disminuir el efecto que esto conlleva en el equilibrio del ecosistema. Entre las diferentes herramientas utilizadas están los sistemas de información geográfica, que permiten reunir información tanto física, vegetacional, socioeconómica e histórica en forma espacial, de manera eficiente y así crear información actualizada sobre la

10 2 caracterización de la cobertura y el uso del territorio en distintas escalas y periodos de tiempo (Locher, 2010). En Chile la importancia de conocer y cuantificar los recursos naturales ha sido una de las tareas prioritarias que se planteó en la política forestal chilena de los años 90. Esto, debido a la importancia que le asigna la sociedad a los bosques, no tan sólo por la producción maderera, sino también por los servicios ambientales que estos ofrecen, entre otros, la producción de agua, protección del suelo, captura de carbono y hábitat de vida silvestre. Esta cuantificación ha sido realizada por la Corporación Nacional Forestal, a través del Catastro y Monitoreo del Cambio del Uso del Suelo a nivel regional, cuyo objetivo ha sido monitorear los cambios de uso ocurridos y sus posibles causas (CONAF, 2014). Algunas investigaciones en la Región de los Lagos registran que existieron extensas zonas de bosques densos antes de la colonización (Otero, 2006). Después de eso el paisaje ha sufrido fuertes cambios, debido principalmente a las actividades llevadas a cabo por el hombre, que sustituyó estas zonas para cultivos agrícolas, pastoreo, construcciones, entre otros. En el año 1852, en el sector cercano a Osorno y el lago Llanquihue se registraron incendios que duraron 3 meses, donde ardieron 62 mil hectáreas de bosques (Otero, 2006) que posteriormente se reemplazaron por cultivos. Desde la década de 1960

11 3 hasta la fecha, la tala para sustitución de bosque nativo por monocultivo forestal se calcula en un total aproximado de 400 mil hectáreas, lo cual implica pérdida de bienes y servicios ofrecidos por los bosques (AIFBN, 2014). A partir de estos datos surgió la necesidad de evaluar el estado de los recursos en el tiempo. El catastro vegetacional y sus actualizaciones se han convertido en un soporte cartográfico digital que han permitido contar con información sobre la localización, distribución, tamaño, estructura y estado de las comunidades vegetales (CONAF, 2014), esta información podría facilitar la creación de normas que regulen el uso sostenible y así mitigar el impacto negativo en las coberturas boscosas. A partir de la información generada, se plantea la hipótesis que existe una modificación del uso del suelo, producto de los efectos del manejo de los recursos a través del tiempo en la provincia de Osorno durante el periodo El objetivo de este estudio tiene como fin analizar la dinámica del cambio de uso del suelo en la Provincia de Osorno, Región de Los Lagos, en el periodo , incorporando información socioeconómica de la zona.

12 4 Objetivos específicos 1. Generar cartografía de los cambios de uso del suelo en el periodo evaluado que permita un análisis histórico. 2. Analizar matrices de dirección de cambio de uso del suelo. 3. Establecer la tendencia de cambio en los usos del suelo entre periodos asociándola a variables como distancia a caminos, tamaño de propiedades y uso potencial del suelo.

13 5 2. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1 Descripción del área de estudio El estudio se llevó a cabo en el sector norte de la Región de los Lagos, Provincia de Osorno. Ubicada entre los 40 35, latitud sur y los 73 10, longitud oeste, con una superficie aproximada de km². Se extiende desde la cordillera de los Andes hasta el litoral pacífico (Figura 1). El clima es templado, lluvioso, las temperaturas varían en rangos moderados, suavizadas por la presencia de grandes masas de agua. Los índices de pluviometría aumentan de mar a cordillera, con valores entre los mm/año a mm/año, con precipitaciones durante casi todo el año, lo que da origen a un bosque pluvial costero con especies como alerce, mañío, lenga, ñire, laurel, entre otras (GORE, 2014). En el relieve de la provincia de Osorno es posible encontrar una orografía desarrollada en función de las propiedades glaciares heredadas, la frecuencia de cuerpos lacustres y relieves de construcción volcánica. Se puede distinguir diferentes unidades morfológicas como planicies litorales, cordillera de la costa, depresión intermedia y cordillera de los Andes (GORE, 2014).

14 6 Presenta suelos de origen volcánico, ricos en materia orgánica, pero en menores profundidades y se encuentran sobre un substrato constituido por un depósito fluvio-glacial (Ibáñez, 2008). La economía regional se basa en actividades agrícola-pecuarias, silvícolas y pesqueras, que incorporan de industrialización. En la Región se destaca la ganadería de especialización lechera, conservas, principalmente de mariscos, agricultura extensiva de cereales, explotación forestal y turismo (Intendencia, 2014). Figura 1. Mapa de ubicación del área de estudio.

15 7 2.2 Detección de cambios de uso del suelo El análisis y detección de los cambios de uso del suelo se realizaron para los periodos de Para lo cual se dispuso de un conjunto de capas cartográficas que representan la zona de estudio en cada periodo. El material cartográfico que se utilizó para el año 1998 corresponde a la información obtenida en el proyecto Catastro de los Recursos Vegetacionales del País Región de los Lagos, (CONAF, 1999). Siendo esta una cartografía base fue necesario distribuir unidades de muestreo que representaron un área de 6,25 ha en la cobertura, ya que la metodología utilizada, presentó diferencias respecto a las coberturas de los siguientes periodos. Por lo cual se calculó la proporción de la superficie de cambio mediante la ecuación de distribución binomial (Cochran, 1963): ( ) ( ) Dónde: ( ): es la proporción de la superficie que actualmente ocupa el estrato h que hace p años pertenecía al estrato k, ( ): es el número de puntos actualmente ubicados en el estrato h y que hace p años se encontraban en el estrato k. Se determinó el error de estimación de la proporción de cambio según la ecuación (Cochran, 1963):

16 8 ( ) ( ( )) ( )( ) Dónde: ( ): es el error de estimación de la proporción del cambio, ( ): es la proporción de la superficie que actualmente ocupa el estrato h que hace p años pertenecía al estrato k y es el número de puntos sobre el estrato h. Posteriormente se ocupó las coberturas actualizadas de la Provincia de Osorno del año 2006 y el año 2013 realizadas por la Corporación Nacional Forestal. Esta información fue útil para realizar la correspondiente comparación. Para analizar los cambios se tuvo en cuenta la clasificación de uso del suelo desarrollada por el Centro de Estudios Fitosociológicos y Ecológicos L. Emberger (CEPE de Montpellier), conocida como carta de ocupación de tierras (COT) adaptada al país. Esta clasificación incluye 9 categorías de uso del suelo (1) áreas urbanas e industriales, (2) terrenos agrícolas, (3) praderas y matorrales, (4) bosques, (5) humedales, (6) áreas desprovistas de vegetación, (7) nieves y glaciares, (8) cuerpos de agua, (9) áreas no reconocidas. Para el presente estudio se analizó además del uso 3) matorrales y praderas, los subusos: 3.1) pradera 3.2) matorral pradera 3.3) matorral 3.4) matorral arborescente. Del uso 4)

17 9 bosques, los subusos: 4.1) plantación 4.2) bosque nativo 4.3) bosque mixto. 2.3 Medición de cambios de uso del suelo Una vez obtenidas las coberturas de la provincia de Osorno para los años 1998, 2006 y 2013, mediante el programa Arcview 3.2, se compararon entre sí para identificar los cambios en cada periodo. 2.4 Modelamiento El modelamiento permitió identificar la magnitud, distribución espacial del cambio y proyectar cartográficamente su probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano, bajo el supuesto de que las técnicas de manejo del suelo continuarán siendo constantes (Sandoval et al, 2003). Mediante un análisis multicriterio se seleccionaron variables como uso potencial del suelo, tamaño de la propiedad y distancia a caminos Dirección del cambio de uso del suelo El proceso de análisis del cambio de uso del suelo se realizó mediante la elaboración de matrices de cambio por cada uso (Figura 2), las cuales muestran la superficie en cada periodo de estudio. Así se

18 10 determinó las ganancias o pérdidas para el cálculo del cambio efectivo (Locher, 2010). Clases de uso al año (t 0 ) Clases de uso al año (t 1 ) x x k1 Superficie total al año t 0 x 10 F 11 Δ 12 Δ 1k F 10 x 20 Δ 21 f 11 Δ 2k F 10 x k0 Δ k1 Δ k2 f kk F k0 Superficie total al año t 1 F 11 F 21 F k1 F Figura 2. Matriz de dirección de cambio en el uso del suelo. Fuente. Sandoval y Oyarzun 2004 Dónde: x ko = Clase de uso del suelo k al año t 0 o inicio del período de estudio x k1 = Clase de uso del suelo k al año t 1 o término del periodo de estudio f kk = Superficie de la clase k al año t 0, que al año t 1 permanece en la clase k F k0 = Superficie total de la clase de uso k al año t 0 F k1 = Superficie total de la clase de uso k al año t 1 F = Superficie total del área Δ 1k = Cambio de uso de la clase x 10 a la clase de uso x 1k A partir de esta información se obtuvieron las superficies de usos que en los años 2006 y 2013 ocupaban los sitios que en el año 1998 correspondían a un uso diferente. Esto se representó mediante flujos de cambio que se expresan en porcentajes, de las superficies de cambio y el tipo de uso asociado a estos cambios.

19 Prospectiva Para esta etapa se tuvo en cuenta el periodo , debido a que la cobertura de 1998 no definía con exactitud la localización de los cambios. Mediante una evaluación multicriterio se integró variables explicativas desde un punto de vista espacial (Paegelow et al, 2003), esto permitió ver el efecto en el cambio de superficie (Cuadro 1). Cuadro 1. Descripción de variables independientes. Factores que influyen en el proceso de cambio Variables independientes Clase I-II Uso potencial del suelo Tamaño de la propiedad Distancia a caminos Clase III-IV Clase >VI > >2000

20 12 3. RESULTADOS 3.1 Detección del cambio de uso del suelo Para comparar la cobertura del año 1998 y 2006, fue necesario crear una red de puntos cada 6,25 ha en el periodo 1998, que hizo posible calcular la superficie de cambio en el periodo a una misma escala. Según los datos obtenidos el uso de bosque nativo ocupó la mayor cantidad de superficie con ,3 ha, seguido del uso de praderas con ,3 ha (Cuadro 2). Cuadro 2. Superficie de la cobertura 1998 Usos Superficie (ha) N. de puntos Áreas Urb. e Industriales 2782,0 445 Terrenos agrícolas 4638,3 742 Praderas , Matorral Prad 8331, Matorral 16912, Matorral Arbor 13712, Plantaciones 38375, Bosque Nativo , Bosque Mixto 2112,5 338 Humedales 1563,3 250 Áreas Des de Veget 17893, Nieves y Glaciares 888,3 142 Cuerpos de Agua 53868, Total ,

21 Medición de cambios de uso del suelo El análisis general de la provincia de Osorno, muestra cómo ha cambiado la estructura de los ecosistemas a través del tiempo. El uso de praderas marcó el cambio más importante, debido a una disminución considerable de su superficie, por otra parte el uso de plantaciones y bosque nativo tuvieron un aumento más significativo respecto a los otros usos Periodo Los usos con mayor cobertura en la provincia, fueron praderas con ,3 ha para el año 1998, la cual presentó una mayor reducción al año 2006 con ,6 ha. El uso de bosque nativo presento un aumento significativo con respecto al anterior, con ,3 ha para el año 1998 y ,9 ha para el año Por otra parte el uso de plantaciones fue el segundo uso con mayor incremento al pasar de ha en el año 1998, a ,1 ha en 2006 (Figura 3a). En datos de porcentaje el cambio más representativo fue el de las praderas con una reducción de 4,77%, posiblemente debido a los cambios ocurridos durante el proceso de actualización cartográfica, que permitieron detectar la presencia de diferentes usos dentro del área de praderas. Por otra parte el uso de bosque nativo tuvo un aumento

22 14 significativo en la superficie con 2,14%, como también el uso de plantaciones, con un aumento de 1,58% de superficie. Los usos de áreas urbanas e industriales y humedales presentaron pequeños cambios en superficie con 0,08% de ganancia y 0,03% de reducción respectivamente (Figura 3b). Superficie (ha) Usos del suelo Usos del suelo Cuerpos de Agua Nieves y Glaciares A. Des de Veget Humedales Bosque Mixto Bosque Nativo Plantaciones Matorral Arbor Matorral Matorral Prad Praderas Terr. Agrícolas Areas Urb. e Ind -5,00 0,00 5,00 Cambio uso (%) a) b) Figura 3. Periodo a) Superficie total de uso del suelo expresado en hectáreas. b) Porcentaje de cambio de uso del suelo Periodo Los resultados del análisis para este periodo, demuestran que en comparación con el periodo hubo menos registros de cambios. Esto pudo deberse a que el proceso de catastro de 1998 presentó una fotointerpretación con menores detalles comparada a las actualizaciones de 2006 y 2013.

23 15 Según los resultados del análisis, se puede observar que los usos de praderas y bosque nativo, siguen siendo dominantes con más del 30% de superficie total. Aun así, las praderas tienden a seguir disminuyendo ya que de ,6 ha en 2006 pasaron a ,9 ha en el año 2013 y respecto al uso de bosque nativo aunque poco significativo presentó una disminución al pasar de ,9 ha en 2006 a ,3 ha en el año 2013 (Figura 4a). El uso de plantaciones tuvo un cambio importante al aumentar su superficie ya que de ,1 ha en el año 2006, paso a ,8 ha en el año También el uso de terrenos agrícolas que a diferencia del resto de usos presentó un incremento importante durante el periodo al pasar de 9.337,2 ha en 2006 a ,3 ha en el año 2013 (Figura 4a). En el periodo el aumento de las plantaciones obtuvo el mayor valor en comparación con otros usos con 1,18% de aumento en la superficie, seguido de los terrenos agrícolas con 0,30%. Por el contrario las praderas continuaron con una tendencia de reducción obteniendo 1.10% menos que el anterior periodo, al igual que los matorrales que obtuvo 0,05%. En el caso del bosque nativo muestra una reducción en superficie de 0,32% menos,

24 16 Los usos de boque mixto, humedales, áreas desprovistas de vegetación, nieves y glaciares y cuerpos de agua, fueron los cambios menos significativos del periodo (Figura 4b). Superficie (ha) Cuerpos de Agua Nieves y Glaciares A. Des de Veget Humedales Bosque Mixto Bosque Nativo Plantaciones Matorral Arbor Matorral Matorral Prad Praderas Terr. Agrícolas Areas Urb. e Ind Usos de suelo Usos del suelo -2,00-1,00 0,00 1,00 2,00 Cambio uso (%) a) b) Figura 4. Periodo a) Superficie total de uso del suelo expresado en hectáreas. b) Porcentaje de cambio de uso del suelo Periodo El resultado del análisis de las superficies, muestra que todos los usos presentaron cambios durante el periodo de evaluación El uso de praderas ocupó un mayor espacio con respecto al total de la provincia. Para el periodo 1998 se calculó un 41,5%. Aun así para el periodo 2006 disminuyó a 36,8% y 35,7% para el periodo El uso de bosque nativo fue el segundo uso con mayor cobertura en la provincia con 41,0%. Posteriormente presentó un aumento significativo en el

25 17 periodo 2006 con 43,2% y se redujo a 42,9% para el periodo (Figura 5). Sup total uso del suelo (%) Figura 5. Superficie total de uso del suelo expresado en porcentaje para los periodos Usos del suelo El uso de plantaciones en el periodo de 1998 representó 4,2% del total, registrando un aumento a través del tiempo de 5,7% en el periodo 2006 y 6,9% en el Por otra parte los subusos de matorral y matorral arborescente mantienen sus porcentajes de superficie entre 1,8 y 1,5% en el periodo 1998 y 1,8; 1,9% en el periodo 2006, sin ningún cambio significativo en el año 2013 (Figura 5). Los usos de humedales y nieves eternas, mantuvieron un cambio poco significativo en el periodo de evaluación manteniéndose entre 0,1% y 0,2% del total de la superficie. Aunque el uso de terrenos agrícolas presentó uno de los más bajos porcentajes con 0,5% de la superficie, se

26 18 puede ver que aumentó significativamente a través del tiempo con 1,0% en 2006 y 1,3% en Modelamiento Según el modelo de cambio para el periodo , se puede ver que el uso de pradera y matorral pradera, disminuyó a favor del uso de plantaciones. Aun así, el uso de terrenos agrícolas también cedió 2,6% de su superficie y el uso de bosque mixto aportó 11% al uso de plantaciones (Figura 6). 13% Plantaciones Matorral pradera 2,6% 11% 4,8% Terrenos agrícolas 0,9% Praderas 1,3% 15,1% Bosque mixto Figura 6. Modelo de cambio de uso del suelo Para el periodo , la distribución de cambio se da con menor intensidad que el anterior periodo, sin embargo los usos de pradera, matorral pradera y terrenos agrícolas tienden a disminuir a favor de las plantaciones.

27 19 La distribución de superficie de pradera a terrenos agrícolas se presenta en menor porcentaje con 0,8% (Figura 7). Plantaciones 8% Matorral pradera 2,2% 1,5% Terrenos agrícolas 0% 0% Praderas 0,8% 0% Bosque mixto Figura 7. Modelo de cambio de uso actual del suelo Dirección del cambio de uso del suelo Mediante una tabla de doble entrada, se observó el movimiento de superficies específico para cada uso del suelo a través de los periodos evaluados Periodo En cuanto a la distribución de superficies, los grandes cambios se identificaron en los usos de: plantaciones, donde el incremento está justificado principalmente por el aporte del uso de praderas traspasando ha de su superficie, como también por la sustitución de bosque nativo que aportó 5.781,3 ha, al uso de plantaciones; el bosque nativo, recibió el aporte de ha del uso de praderas debido al ajuste

28 20 realizado en el año 2006 que de acuerdo al nivel de detalle de la fotointerpretación realizada, permitió separar los usos presentes en el área de praderas (Cuadro 3). Según lo anterior y debido a que el uso de praderas aportó gradualmente a varios usos, especialmente al uso de bosque nativo, se vio disminuido en el año Cuadro 3. Matriz de superficie total de cambios, Provincia de Osorno, periodo Uso 2006 Uso 1998 Áreas Urb. e indus Terrenos Agrícolas Praderas Matorral Pradera Matorral Matorral arborescente Plantaciones Bosque nativo Bosque mixto Humedales Áreas Despr de veg. Nieves y Glaciares Cuerpos de agua Total Áreas Urb. e indus 2.425,0 0,0 212,5 0,0 12,6 6,3 25,5 37,5 43,8 0,0 0,0 0,0 18, ,0 Terrenos Agrícolas 0, ,8 588,5 0,0 43,7 37,5 118,4 200,0 106,1 0,0 0,0 0,0 6, ,3 Praderas 1.005, , , , , , , , ,3 306, ,2 0,0 611, ,3 Matorral Pradera 0,0 0, , ,8 700,0 781, , ,3 75,0 25,0 18,7 0,0 125, ,3 Matorral 0,0 89, ,5 210, , ,3 381, ,3 25,0 0,0 181,3 0,0 68, ,5 Matorral arborescente 6,3 32, ,5 200,0 811, ,3 731, ,5 150,0 6,3 148,7 0,0 70, ,5 Plantaciones 8,5 295, ,0 358,8 500,0 631, , , ,8 0,0 12,5 0,0 12, ,0 Bosque nativo 36,5 282, ,2 837, , , , , ,0 68,4 945,2 0,0 811, ,3 Bosque mixto 6,3 6,3 319,5 31,3 12,5 33,5 232,3 489,8 968,8 6,3 0,0 0,0 6, ,5 Humedales 0,0 40,8 300,0 15,4 30,3 26,2 101,3 187,3 32,0 805,2 0,0 0,0 25, ,3 Áreas Despr de veg. 16,1 0,0 364,9 531, ,8 237,3 15, ,0 7,1 30, ,0 940,8 111, ,8 Nieves y Glaciares 0,0 0,0 0,0 0,0 60,8 0,0 0,0 59,3 0,0 0,0 69,3 698,8 0,0 888,2 Cuerpos de agua 10,5 33,3 343,8 6,3 31,3 62,5 18,8 481,3 62,5 6,3 56,3 0, , ,8 Total 3.514, , , , , , , , , , , , , ,5

29 Periodo Según los resultados presentados en el cuadro 4, el cambio más importante de superficie se presentó en plantaciones, dado que el uso de praderas aportó la mayor cantidad de superficie, ha, al igual que el bosque nativo que cedió ha, y terrenos agrícolas que aumentaron debido al aporte de 2.672,1 ha de praderas. El uso de bosque nativo recibió aportes de los subusos matorral y matorral arborescente, aun así la perdida de superficie de bosque se distribuye entre praderas con 479,5 ha, matorral con 478,2 ha y matorral arborescente con 283,2 ha (Cuadro 4). Cuadro 4. Matriz de superficie total de cambios, Provincia de Osorno, periodo Uso 2013 Uso 2006 Áreas Urb. e indus Terrenos Agrícolas Praderas Matorral Pradera Matorral Matorral arborescente Plantaciones Bosque nativo Bosque mixto Humedales Áreas Despr de veg. Nieves y Glaciares Cuerpos de agua Total Áreas Urb. e indus 3.514,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, ,5 Terrenos Agrícolas 0, ,3 0,0 0,0 0,0 0,0 138,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, ,2 Praderas 171, , ,8 169,9 82,7 26, ,0 5,7 0,0 0,0 31,8 0,0 12, ,6 Matorral Pradera 0,0 0,0 0, ,0 3,5 77,8 399,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, ,6 Matorral 0,0 9,1 0,0 0, ,0 857,1 638,7 398,0 0,0 0,0 1,2 0,0 0, ,1 Matorral arborescente 16,7 37,3 4,0 0,0 0, ,0 537,3 158,7 0,0 0,0 3,3 0,0 1, ,4 Plantaciones 0,0 40,6 94,6 0,0 0,0 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, ,1 Bosque nativo 2,0 167,9 479,5 271,1 478,2 283, , ,9 0,0 0,0 61,2 0,0 0, ,9 Bosque mixto 4,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, ,3 0,0 0,0 0,0 0, ,2 Humedales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 6,7 0,0 0, ,9 0,0 0,0 0, ,6 Áreas Despr de veg. 13,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, ,3 0,0 0, ,2 Nieves y Glaciares 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, ,5 0, ,5 Cuerpos de agua 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 20,0 0, , ,6 Total 3.723, , , , , , , , , , , , , ,5

30 Periodo El valor total de cambio fue más importante en el uso de praderas, ya que representó la mayor perdida en 15 años y fue el uso que aportó mayor superficie a los diferentes usos de suelo, especialmente bosque nativo 6,9% y plantaciones 6,7%. El uso de bosque nativo representó mayor aporte por parte del uso de matorral 44,3% y matorral arborescente 52% (Cuadro 5). Cuadro 5. Matriz de superficie total de cambios, expresada en porcentajes, Provincia de Osorno, periodo Uso 2013 Uso 1998 Áreas Urb. e indus Terrenos Agrícolas Praderas Matorral Pradera Matorral Matorral arborescente Plantaciones Bosque nativo Bosque mixto Humedales Áreas Despr de veg. Nieves y Glaciares Cuerpos de agua Total % Áreas Urb. e indus 87,2 0,0 7,6 0,2 0,5 0,2 0,7 1,3 1,6 0,0 0,0 0,0 0,7 100 Terrenos Agrícolas 0,0 73,8 12,7 0,0 0,9 0,8 5,0 4,3 2,3 0,0 0,0 0,0 0,1 100 Praderas 0,3 2,0 80,4 0,4 0,7 0,8 6,7 6,9 1,2 0,1 0,4 0,0 0,2 100 Matorral Pradera 0,0 0,0 15,9 13,1 8,1 9,9 17,1 32,9 0,9 0,3 0,2 0,0 1,5 100 Matorral 0,0 0,6 10,0 1,3 23,7 13,8 4,8 44,3 0,1 0,0 1,1 0,0 0,4 100 Matorral arborescente 0,05 0,23 7,47 1,50 5,97 23,79 6,20 52,01 1,09 0,05 1,09 0,00 0, Plantaciones 0,05 0,88 5,70 0,65 1,24 1,60 72,28 14,82 2,72 0,00 0,03 0,00 0, Bosque nativo 0,03 0,08 3,32 0,28 1,22 1,88 1,78 90,45 0,49 0,02 0,25 0,00 0, Bosque mixto 0,3 0,6 12,1 1,8 0,6 1,8 14,5 21,9 45,9 0,3 0,0 0,0 0,3 100 Humedales 0,0 2,2 19,3 1,2 2,0 3,6 7,2 10,0 1,6 51,3 0,0 0,0 1,6 100 Áreas Despr de veg. 0,2 0,0 1,9 3,1 8,8 1,3 0,1 12,8 0,0 0,2 65,6 5,3 0,6 100 Nieves y Glaciares 0,0 0,0 0,0 0,0 7,7 0,0 0,0 6,4 0,0 0,0 7,7 78,1 0,0 100 Cuerpos de agua 0,0 0,1 0,6 0,0 0,1 0,1 0,0 0,9 0,1 0,0 0,1 0,0 97,9 100 Los subusos de matorral pradera, matorral y matorral arborescente presentaron el mayor porcentaje de perdida, manteniendo un promedio

31 23 de 20% de superficie, por lo que el 80% se distribuyó parcialmente en diferentes usos principalmente al bosque nativo. Por el contrario los Cuerpos de agua mantuvieron su superficie con menores aportes (Cuadro 5) Prospectiva Asumiendo que los cambios en un futuro serán constantes, mediante proporción se calculó la posible superficie de cambio al año Las plantaciones seguirán aumentando con 10927,65 ha, más en un periodo de 7 años, que podrían ser cedidas, en gran parte, por el uso de praderas que disminuirán a 10181,73 ha (Cuadro 6). Cuadro 6. Proporción de cambio de uso del suelo Usos Superficie Áreas Urb. e industriales 3514,5 3723,3 3932,2 2. Terrenos Agrícolas 9337, , ,5 3.1 Praderas , , ,1 3.2 Matorral Pradera 4972,6 4933,0 4893,3 3.3 Matorral 16564, , ,6 3.4 Matorral arborescente 17136, , ,2 4.1 Plantaciones 52938, , ,4 4.2 Bosque nativo , , ,7 4.3 Bosque mixto 8818,2 8813,3 8808,4 5. Humedales 1253,6 1246,9 1240,2 6. Áreas Despr de veg , , ,4 7. Nieves y Glaciares 1639,5 1639,5 1639,5 8. Cuerpos de agua 54622, , ,1

32 24 El anterior resultado podría explicarse mediante el análisis del cruce de superficie de cambios con variables independientes. En el cuadro 7 se puede observar los porcentajes de cambio para el año Cuadro 7. Porcentaje de cambio de uso del suelo en relación a variables independientes % de cambio Usos Uso potencial del suelo Superficie de propiedades Distancia a caminos I-II III-IV >VI > > Áreas Urb. e industriales 0,04 0,03 0,01 0,03 0,04 0,02 0,04 0,00 0,00 2. Terrenos Agrícolas 0,48 0,53 0,22 1,09 0,37 0,06 0,61 0,05 0, Praderas 0,04 0,14 0,03 0,10 0,12 0,07 0,05 0,04 0, Matorral Pradera 0,07 0,09 0,03 0,09 0,07 0,03 0,06 0,02 0, Matorral 0,02 0,09 0,03 0,05 0,06 0,11 0,09 0,02 0, Matorral arborescente 0,03 0,09 0,15 0,05 0,04 0,13 0,14 0,02 0, Plantaciones 1,88 1,99 0,82 1,52 0,84 4,36 1,68 0,38 0, Bosque nativo 0,01 0,07 0,05 0,06 0,05 0,00 0,03 0,03 0, Bosque mixto 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5. Humedales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6. Áreas Despr de veg. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 7. Nieves y Glaciares 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8. Cuerpos de agua 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 El bosque nativo obtuvo menores cambios, siendo el mayor valor registrado el uso potencial III-IV con 0,7%, seguido del tamaño de propiedades de ha con 0,6%. Los usos de bosque mixto, humedales, áreas desprovistas de vegetación, nieves y glaciares y cuerpos de agua no tuvieron ningún tipo de cambio relacionados con las variables de estudio. Para el caso de terrenos agrícolas, la relación más importante se obtuvo a partir de propiedades de ha con 1,09% de cambio. En

33 25 el caso de uso potencial, se observó que el uso III-IV influyó en 0,53% del cambio, seguido de distancia a caminos de m con 0,61%. En casi todas las variables utilizadas el uso de plantaciones tuvo mayor relación de cambio. Como se puede observar en la figura 8, el cambio más importante tuvo relación con propiedades mayores a 500 ha con un valor de 4,36%, en el que diferentes usos como praderas, matorral, bosque nativo y terrenos agrícolas cedieron superficie a las plantaciones en el periodo Figura 8. Mapa de relación entre cambio de uso de plantaciones y tamaño de propiedad

34 26 En el caso de uso potencial del suelo de III-IV obtuvo un valor de 1,99% del cambio en el uso de plantaciones (Figura 9). Figura 9. Mapa de relación entre cambio de uso de plantaciones y uso potencial del suelo La variable de distancia a caminos presentaron mayores cambios de m con 1,68% de cambio, y de m 0,38% (Figura 10).

35 27 Figura 10. Mapa de relación entre cambio de uso de plantaciones y distancia a caminos Representación cartográfica de la proyección del cambio para el periodo Dados los resultados del efecto de las variables en el cambio de uso (Cuadro 7), el cálculo de la probabilidad de cambio se hizo para usos de praderas, matorral y bosque nativo que fueron más susceptibles al cambio hacia las plantaciones. Estas se cruzaron con las variables de mayor relación de cambio: tamaño de propiedades >500 ha, uso potencial del suelo clase III-IV y distancia a caminos entre m.

36 28 El uso de praderas mostró mayor probabilidad de cambio con 2,8% de cambio de la cobertura total, seguido de matorral con 2,4% y finalmente bosque nativo con una probabilidad de cambio hacia plantaciones de 1,2% (Figura 11). Figura 11. Distribución espacial de uso actual con probabilidad de cambio a plantaciones en el periodo

37 29 4. DISCUSIÓN Cambio de la superficie del uso del suelo El periodo de estudio resalta un importante cambio en los usos con mayor cobertura de la provincia como praderas, plantaciones y bosque nativo para el periodo A través del tiempo en el centro sur de Chile, la trasformación inicial del paisaje se hizo mediante habilitación de terrenos agrícolas a partir de tala y quema de los bosques nativos que existían. A partir de los años sesenta, el sector de plantaciones se expandió fuertemente, reforestando áreas de suelos erosionados y disminuyó la presión sobre la extracción de madera de especies nativas (Otero, 2006). Esto se corrobora con la información obtenida en el año 1967 donde las plantaciones ocupaban 1755 ha según INFOR (1967), y que luego del catastro vegetacional realizado en el año 1998, obtuvieron una superficie de ha en la provincia. Hacia los años 80 la situación de los recursos naturales en la zona estaban fuertemente desgastados, debido a la época de la colonización, lo que impulsó el proceso de regulación del sector forestal y a la creación de nuevos parques y reservas nacionales que protegieron el recurso bosque que quedaba (Otero, 2006). A partir de esta intervención, disminuyó el valor de pérdida de bosque y empezó a dar mayor uso a las praderas.

38 30 Del total de los cambios producidos en la provincia en el periodo , un 62% ocurrieron por superficies cedidas de los diferentes usos hacia las plantaciones. Esto explicaría el aumento de superficie a ,8 ha para el año Uno de los factores más importantes que intervino en este resultado fue el de las propiedades mayores a 500 ha. Esto se confirma con el crecimiento que ha experimentado la industria forestal en Chile, que representa el 3,1% del producto interno bruto del país, llegando a ser la segunda actividad económica más importante después de la minería (Frêne y Núñez, 2010), esta situación no deja de ser un problema cuando se evalúa las condiciones de los recursos de bosques nativos, ya que por el interés de elevar la producción se deja de lado la sustitución de bosque nativo que trae consigo. Cambios en cobertura de bosques y deforestación Según los resultados del estudio en el periodo se sustituyeron 4.451,3 ha de bosque nativo. Aunque para el periodo disminuyo a ha sustituidas, este valor sigue siendo un tema importante para tener en cuenta. El interés en la producción de plantaciones de especies exóticas seguirá en aumento, causando la disminución del bosque nativo que queda. La causa de esta pérdida de recurso, se atribuye también a las grandes empresas que para el periodo registraron 1100,34 ha de bosque que pasaron al uso de plantaciones y que se ubicaban en propiedades mayores a 500 ha. Según

39 31 Frêne y Núñez, (2010) el patrimonio de las grandes empresas forestales se concentra en la zona centro sur, sector que es considerado como uno de los de mayor biodiversidad y endemismos del mundo. Otra de las causas de pérdida se atribuye al uso de madera como combustible para leña, que ha registrado un aumento en los últimos años (INFOR 2004). Estudios realizados en las regiones de Los Lagos y Los Ríos muestran que gran parte de la leña utilizada en las áreas urbanas provienen de la Cordillera de la Costa, de bosques en manos de medianos y pequeños propietarios (Medel, 2006). A pesar de lo expuesto anteriormente, es importante mencionar que en este estudio se registró un aumento en el crecimiento natural del bosque ya que en el periodo , 556,7 ha de matorrales y matorrales arborescentes pasaron al uso de bosque nativo. Esto se relaciona con datos obtenidos de la FAO (2011), donde se vio que Chile fue uno de los países con mayor crecimiento del área de bosques entre el periodo Según Donoso (1994) este proceso de recuperación en los bosques es más rápido en sectores húmedos que en sectores secos. Cambios futuros La evaluación multicriterio generada, permitió estimar hacia el futuro los cambios más importantes en la provincia, a partir del

40 32 análisis de variables se observó que, las plantaciones presentaron un aumento debido a las superficies cedidas de los usos de praderas, matorral y bosque nativo. Para el año 2019 se estima que el uso de praderas cederá 9.529,7 ha hacia las plantaciones, esto puede explicarse por el creciente interés económico en la producción de madera. Esto se relaciona con estudios realizados en el sur de Chile donde se evaluó el cambio de uso del suelo en ha, para el año 2020 registraron un aumento en la fragmentación del bosque (Echeverría et al 2008). Estos resultados podrían variar dependiendo del avance en las tecnologías de evaluación las que permitirán ver con mayor detalle el cambio a una escala menor. Además dependerá también del creciente interés en la conservación de los recursos nativos, lo que permitirá un equilibrio o un aumento en la cobertura de bosque. En Chile la reciente ley de fomento y recuperación del bosque, otorga incentivos económicos para los propietarios de bosque nativo (Lara et al 2003), lo que podría manifestarse en el futuro a favor de los recursos nativos.

41 33 5. CONCLUSIONES El uso de sistemas de información geográfica (SIG), ha permitido desarrollar conocimientos útiles en la cuantificación de los recursos naturales a nivel nacional, el constante monitoreo ha incrementado el interés en estudiar los cambios sucedidos en el pasado y además proyectar los cambios futuros, asociándolos con los efectos antrópicos podrían permitir la creación de sistemas de manejo sostenible y así mejorar las condiciones de conservación de los recursos. Durante el periodo de estudio, se observaron importantes cambios en el uso de praderas, que disminuyeron su superficie principalmente por la conversión a plantaciones. Aunque el uso de bosque presentó un incremento en el primer periodo , este resultado se debió posiblemente al cambio de metodología utilizado, ya que el nivel de fotointerpretación tuvo un menor detalle comparado con el periodo en el cual este uso presento una disminución de 0,3%. Mediante la evaluación multicriterio, se pudo obtener las principales variables causantes de los cambios, siendo el uso de plantaciones el que presentó mayor porcentaje de relación con las variables, con 4,36%. El uso de plantaciones mostró el más alto valor de cambio en propiedades mayores a 500 ha, donde el uso de praderas cedió el mayor porcentaje de superficie.

42 34 Si la proporción de cambio se mantiene constante, la proyección indica que el uso de praderas seguirá disminuyendo en superficie, al igual que el bosque nativo. Por el contrario las plantaciones presentarán un aumento de 10927,7 ha más, para el año La causa más importante de la pérdida de bosque en el periodo fue la sustitución por plantaciones de especies exóticas, lo que en el futuro podría llegar a cambiar drásticamente el paisaje de la provincia. En este sentido una eficiente regulación permitirá controlar el avance de la deforestación.

43 35 6. BIBLIOGRAFÍA AIFBN. Monitoreo Forestal disponible en d=597-1:monitoreo-forestal&itemid=39 COCHRAN, W.G Técnicas de Muestreo. México D.F.: Continental, S.A. Corporación Nacional Forestal (CONAF). Bosques de Chile. Catastro Vegetacional. Corporación Nacional Forestal (CONAF) Memoria Conaf Chile. 236 p. Corporación Nacional Forestal (CONAF), Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), Banco Mundial (BIRF), Universidad Austral de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Católica de Temuco Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile. Informe Nacional con variables ambientales. 88 p. Donoso, C Bosques templados de Chile y Argentina. Variación, estructura y dinámica. Segunda Edición. Santiago, Chile. Editorial Universitaria. p

44 36 Echeverria, C., Coomes, D., Hall, M. Newton, A Spatially explicit models to analyze forest loss and fragmentation between 1976 and 2020 in southern Chile. Ecological Modelling 2 1 2: FAO Situación de los bosques del mundo Italia. 193 p. disponible también en Frêne, C. Núñez, M Hacia un nuevo Modelo Forestal en Chile. Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, Revista Bosque Nativo 47. p Ibáñez, J Los suelos de Chile y su Geografía. INE Instituto Nacional de Estadística. Compendio estadístico, Síntesis Geográfica Nacional. 48 p. INFOR Clasificación preliminar del bosque nativo de Chile. Informe técnico Nº 27 p INFOR Estadísticas forestales Santiago de Chile. Boletín estadístico p.

45 37 Lambin, E Modelling deforestation processes: review tropical ecosystem environment observations by satellites, European Commission Joint Research Centre Institute for Remote Sensing Applications European Space Agency, Luxembourg, TREE Series B., Research Report No. 1. Lara, A. Soto, D. Armesto, J. Donoso, P. Wernli, C. Nahuelhual, L. Squeo, F Componentes científicos clave para una política nacional sobre usos, servicios y conservación de los bosques nativos chilenos. Libro resultante de la reunión científica sobre bosques nativos realizada en Valdivia, Chile. Universidad Austral de Chile. 134 p. Locher, K Dinámica del cambio de uso del suelo entre 1940 y 2006 en la Cuenca medio-sur del Rio Baker, Patagonia Occidental, Chile, asociado al proceso de colonización. Tesis de Magíster. Universidad Austral de Chile. 32 p. Medel, I Determinación del radio de abastecimiento de leña para la ciudad de Valdivia sobre la base de los costos involucrados en la producción y comercialización del producto. Tesis de Ingeniería Forestal, Universidad de Talca.

46 38 Otero, L La huella del fuego: Historia de los bosques nativos Poblamiento y cambios en el paisaje del sur de Chile. Santiago. Pehuén. 163 p. Paegelow, M., Camacho Olmedo, M. T. y Menor Toribio, J. 2003: Cadenas de Markov, evaluación multicriterio y evaluación multiobjetivo para la modelización prospectiva del paisaje. Geofocus nº 3 p Sandoval V, Oyarzun V Modelamiento y prognosis espacial del cambio en el uso del suelo. Quebracho 11: p. d=597:monitoreo-forestal&itemid=39

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo 2007-2014 1 Galvez-M. R. y 1 Rosas-Echeverría. M. V. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla,

Más detalles

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Recuadro 1 LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) PARA CONSERVAR LA VEGETACIÓN NATURAL Y EVITAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II. HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN GEOGRAFÍA-2010 Profesora: Dra. María Carmen Pereyra Barrancos EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Autor Uriel Gonzalo Murcia García 1 RESUMEN Como resultado del proceso iniciado en 2008 para hacer seguimiento a cambios de las coberturas

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia 1 Imagen de Portada Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS Marzo, 2012 2 INDICE INTRODUCCIÓN.... 3 Página I. CARACTERISTICAS FÍSICAS. 3 1.1. Clima..

Más detalles

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014 Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI Septiembre 2014 2.- AVANCES A NIVEL NACIONAL Contexto Emission and removals from forests IPCC basic method Elementos IPCC Activity Data land

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica Introducción La priorización es una herramienta valiosa que permite evaluar e identificar unidades

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

Funciones ecosistémicas a través de la sucesión forestal en pequeñas cuencas del sur de Chile. Cristián Frêne Conget

Funciones ecosistémicas a través de la sucesión forestal en pequeñas cuencas del sur de Chile. Cristián Frêne Conget Funciones ecosistémicas a través de la sucesión forestal en pequeñas cuencas del sur de Chile Cristián Frêne Conget Introducción La sucesión ecológica es un proceso de reemplazo de las especies a través

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS RODOLFO LLINÁS RIVERA Ingeniero Civil. Coordinador técnico Proyecto SIMCI, Naciones Unidas; Miembro de Número de la Sociedad Geográfica de Colombia.

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

Cambio Climático y Calentamiento Global

Cambio Climático y Calentamiento Global Cambio Climático y Calentamiento Global Sebastián Ainzúa Auerbach Economista Fundación TERRAM Calentamiento Global y Cambio Climático en Chile UDD. Octubre, 2008 Agenda Calentamiento Global y Cambio Climático

Más detalles

Proyecto de Ley sobre Protección de Glaciares

Proyecto de Ley sobre Protección de Glaciares Proyecto de Ley sobre Protección de Glaciares Reunión con Ministerio de Medio Ambiente y Dirección General de Aguas Nombre expositor 14 de agosto de 2014 Fecha Glaciares y Minería: Zona Norte Glaciares

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016)

Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016) Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016) Introducción Argentina se encuentra en emergencia forestal. En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que aquí ocurre

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles

Instituciones participantes por orden alfabético:

Instituciones participantes por orden alfabético: Proyecto regional: Impactos Potenciales del Cambio Climático en ecosistemas forestales en cordilleras Iberoamericanas y herramientas para la adaptación de la gestión (CLIMIFORAD Climate change, Iberoamerican

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

2

2 HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY 20283. REGIONES V X 2013 2016 2 3 EL PROBLEMA CASO JUDICIAL Eliminación

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

agua potable en Santiago

agua potable en Santiago voz académica Cambio climático El incierto futuro del consumo de agua potable en Santiago Juan Manuel Fercovic1 / jmfercov@uc.cl Óscar Melo2 / omelo@uc.cl 1 Tesista de pregardo 2 Docente del Departamento

Más detalles

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras.

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) - GTZ para los

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de que esta fase

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas 1. Qué es la desertificación? La desertificación es la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de

Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) Autor. José Luis Tomé Morán Otros autores. Pablo Sanjuanbenito Garcia y

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

TESIS AUTOMATIZACION DEL PRESUPUESTO DE VENTAS PROCAMPO S.A. Por: Walter Narrea Palacios. Victor Carbajal Alcarraz

TESIS AUTOMATIZACION DEL PRESUPUESTO DE VENTAS PROCAMPO S.A. Por: Walter Narrea Palacios. Victor Carbajal Alcarraz TESIS AUTOMATIZACION DEL PRESUPUESTO DE VENTAS PROCAMPO S.A. Por: Walter Narrea Palacios Victor Carbajal Alcarraz Estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Más detalles

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 214/215 Región de La Araucanía REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 215 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 GRUPO

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Línea Base (escenario sin proyectos MDL)

Línea Base (escenario sin proyectos MDL) Línea Base (escenario sin proyectos MDL) Más de dos millones de toneladas de carbono (2,336,741) es la Línea Base que Nicaragua tendrá en el período 2003-2012, sin necesidad de que se desarro l l e n p

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de Departamento de Asuntos Económicos y Europeos

EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de Departamento de Asuntos Económicos y Europeos EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de 2016 CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE EMPRESAS: Los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, relativos a las empresas inscritas en la Seguridad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL.

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL. 8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL. El Incendio Forestal puede definirse como el fuego que se propaga,

Más detalles

de Centroamérica y República Dominicana

de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez Santo Domingo, 2 de Junio de 2011

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa En El Burgo de Osma (Soria) El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014 El Ministerio de Industria,

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Recursos

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR Humberto Rivas Ortega Geógrafo, Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente Servicio Nacional de Turismo Providencia

Más detalles

RELACIÓN PRECIO DE LA TIERRA INGRESO.

RELACIÓN PRECIO DE LA TIERRA INGRESO. INDICADOR EXTENSIVO 4: RELACIÓN PRECIO DE LA TIERRA INGRESO. Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar acceso igualitario

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 75 III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 3.1 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS En el año 2002, el censo mostró que la comuna de Peñalolén alcanzó los 216.060 habitantes. De acuerdo a las proyecciones de

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES Estudio de las necesidades hídricas en lagos y humedales Los pasos relevantes en el proceso

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló- RESUMEN DE SESIONES DE TRABAJO SOBRE EVENTOS SISMICOS QUE AFECTAN A NUESTRO PAIS Sesiones de Trabajo realizadas por nuestro Grupo de Trabajo, coordinado desde el SI- NAPRED, y compuesto por Científicos

Más detalles

APTITUD DE LA TIERRA

APTITUD DE LA TIERRA APTITUD DE LA TIERRA CAPITULO VI En los procesos de planificación de uso de la tierras, los cuales con llevan a generar propuestas para Un ordenamiento territorial ambiental ; la evaluación de tierras

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD 1. INTRODUCCIÓN...1 2. FUENTES Y PROCESADO DE DATOS...2 2.1 Cartografía de condiciones meteorológicas...2 2.1.1 Viento. Velocidad y dirección....2 2.1.2 Humedad

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Edwin Castellanos, Danai Fernández, Margarita Vies y Alma Quilo Foro Socio-Ambiental REDFIA/UVG

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF Valparaíso, 13 de septiembre 2011 Misión Corporación Nacional Forestal Contribuir al desarrollo del país a

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

El Gobierno de El Salvador, a través del

El Gobierno de El Salvador, a través del Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007 Nelson Fuentes y Jhoana Castaneda San Salvador, Junio de 2008 El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Economía, presentó

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Francisco Takaki Takaki Director General Adjunto de Normatividad Dirección General de Geografía, INEGI Contenido Tasa de Deforestación

Más detalles

SCNM. Matriz de Insumo-Producto

SCNM. Matriz de Insumo-Producto SCNM. Matriz de Insumo-Producto Ventas, consultas en CECCOM e Internet, tiraje y existencias Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios INEGI Contenido Introducción................................................................................

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA Jornadas Provinciales de Uso y Aplicación de Sistemas de Información n Geográfica - SIG Junio 27 y 28 de 2007 Programa Ecoatlas Atlas

Más detalles

Reporte de Implementación del Proyecto (RIP) CCB - Chaco - Pantanal

Reporte de Implementación del Proyecto (RIP) CCB - Chaco - Pantanal Reporte de Implementación del Proyecto (RIP) CCB - Chaco - Pantanal Portada Nombre del Proyecto Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay Reducción de emisiones de GEI debidas a la deforestación

Más detalles

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Judith Walcott Programa de Cambio Climático y Biodiversidad Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Centro de Monitoreo de la Conservación

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles