UNIVERSIDAD DE LA RIOJA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE LA RIOJA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL"

Transcripción

1 ACTA nº 5 (CURSO 2006/2007) DE LA REUNIÓN ORDINARIA DEL DÍA 22 DE JUNIO DE 2007 DE LA JUNTA DE LA ASISTENTES: Director: Castresana Ruiz Carrillo, José Ignacio Secretario: Zorzano Santamaría, Pedro José Subdirector de : Zorzano Martínez, Antonio Profesores: Eguizábal Ascacíbar, José Javier Juárez Castelló, Manuel Celso Lara Santillán, Pedro Mª. Martínez Santolaya, José Javier Pérez Pascual, José Mª Gil Martínez, Montserrat Martínez García, Mª Ángeles Vicuña Martínez, Javier Alumnos: López Mata, Álvaro PAS: Loinaz Iraola, Mª Iciar En Logroño, a las 10:40 horas del viernes día 22 de junio de 2007, en segunda convocatoria, en la Sala de Reuniones del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Edificio Departamental, se reúnen los asistentes que se relacionan al margen. El Orden del día a tratar es el siguiente: 1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Sesión anterior de 2 de marzo de Informe del Director. 3. Aprobación, si procede, de los objetivos de Calidad y Planes de Mejora del Sistema de Gestión de la Calidad propuestos por el Comité de Calidad de la Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja para el curso 2007/ Aprobación si procede de las asignaturas no permitidas de libre elección G9 para el curso 2007/ Aprobación si procede de la sustitución de Presidente o la Junta de en casos excepcionales. 6. Ruegos y preguntas. EXCUSAN SU ASISTENCIA: Profesores: Albaizar Buisán, Mª. Teresa Fernández Jiménez, Luis Alfredo Alumnos: Andrés Royo, Ángel Ayala Navarro, Óscar 1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Sesión anterior de 2 de marzo de Se lee el Acta de la Reunión Ordinaria anterior y se aprueba por asentimiento de los miembros presentes de la Junta de. 2. Informe del Director. El Director informa a la Junta sobre el trabajo de las dos Conferencias de Directores de s Técnicas y Superiores de Ingeniería Industrial, que finalmente va a converger: se van a proponer para las Ingenierías Industriales 120 créditos troncales (autoimpuestos, pues todavía el Ministerio no ha descrito las directrices generales), más 120 créditos para las distintas especialidades: 60 créditos (un curso) comunes para toda España y para todas las especialidades y los otros 60 propios de cada Universidad. Se pretende favorecer así la movilidad estudiantil entre especialidades y las convalidaciones entre asignaturas de distintas Universidades. El objetivo: que todos los ingenieros egresados de todas las s tengan las mismas atribuciones profesionales, para cada especialidad, en toda España. El Director comunica a la Junta de el desarrollo de los trabajos para la consecución de la certificación de la Gestión de Calidad según UNE-ISO 9001:2000 en las tareas de gestión que realiza la. Se han completado los siete procesos de gestión previstos para su certificación: Gestión de Horarios (GE), Organización de la Evaluación del Estudiante (OE), Movilidad del Estudiante (MOV), Proyectos Final de Carrera (PFC), Gestión de Espacios y Materiales (EM), Gestión Económica (GE) y

2 Aseguramiento de la Calidad (ASQ). Además, por imperativo de la propia Norma, se ha añadido otro proceso más, Planificación de Objetivos de Calidad (POC). Como en otras Reuniones de la Junta de, el Director señala que se han escogido los procesos que quedarán a cargo de la una vez que se produzca la reorganización administrativa de la Secretaría del antiguo Centro Científico-Técnico, añadiéndose los que obligatoriamente no deben faltar en el Sistema de Gestión de Calidad, tal como indica la Norma UNE-ISO. El Director informa a la Junta de la contratación de la ía Externa que realizará la Certificación: AENOR, la Asociación Española de Normalización y Certificación realizará una visita previa el próximo 6 de septiembre y la auditoría final se celebrará el Aprobación, si procede, de los objetivos de Calidad y Planes de Mejora del Sistema de Gestión de la Calidad propuestos por el Comité de Calidad de la Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja para el curso 2007/08. El Equipo Directivo de la presenta los Objetivos de Calidad y Planes de Mejora del Sistema de Gestión de la Calidad propuestos por el Comité de Calidad de la Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja, en su reunión del 18 de junio. Los miembros presentes de la Junta repasan una por una cada propuesta, recibiendo explicaciones de cada una de ellas por parte de los miembros presentes del Comité de Calidad de la y debatiendo las propuestas presentadas a la consideración de la Junta de. Se realizan algunas modificaciones menores que quedan reflejadas en el documento anejo a este Acta (ANEJO 1) de Objetivos de Calidad y Planes de Mejora del Sistema de Gestión de la Calidad de la Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja, que es aprobado por unanimidad por la Junta de. 4. Aprobación, si procede de las asignaturas no permitidas de libre elección G9 para el curso 2007/08. El Director indica a la Junta de que los informes que han llegado al Equipo Directivo sobre las asignaturas no permitidas de libre elección G9 para el curso 2007/2008, no introducen modificaciones con respecto a lo sucedido en el curso anterior 2006/2007, por lo que propone la aprobación de la tabla con las asignaturas no permitidas de libre elección G9. La Junta de lo aprueba por asentimiento. 5. Aprobación si procede de la sustitución de Presidente o la Junta de en casos excepcionales. El Director de la señala a los miembros de la Junta de la necesidad de adoptar un procedimiento de sustitución del Presidente y/o la Junta de para casos excepcionales en los que siendo necesaria la Reunión de la Junta de, para tratar asuntos urgentes que necesiten un plazo de resolución determinado, no pueda alcanzarse el quórum necesario por ausencia justificada del Director y/o el la. Tal como señala el Art. 9.5 del Reglamento de Régimen de la Técnica Superior de Ingeniería Industrial, para alcanzar el quórum necesario para tomar acuerdos válidos en la Junta de (tanto en primera como en segunda convocatoria) han de estar presentes el Director y el, o quienes legalmente les sustituyan. Por eso, para garantizar el quórum válido en casos de ausencia excepcionales, el Director propone el siguiente procedimiento de sustitución: El Director de en la Presidencia de la Junta de podrá ser sustituido legalmente por el Subdirector de o, en su defecto, por el miembro de mayor edad presente de la Junta, escogido de entre los elegidos en el sector de Profesores pertenecientes a los Cuerpos Docentes Universitarios. El en la Secretaría de la Junta de podrá ser sustituido legalmente por el Subdirector de o, en su defecto, por el miembro más joven presente de la Junta, escogido de entre los elegidos en el sector de Personal de Administración y Servicios.

3 La Junta aprueba por asentimiento la propuesta de sustitución de Presidente y/o la Junta para casos excepcionales. 6. Ruegos y Preguntas. D. Javier Vicuña Martínez, a la luz del debate suscitado en el punto 3 anterior al tratar los objetivos de calidad de la, sobre el procedimiento de selección de fechas de exámenes solicita que se tenga en cuenta qué tipo de asignaturas optativas se hacen coincidir con las que estadísticamente son más exigentes con los alumnos. D. Álvaro López Mata se interesa por el funcionamiento del Tribunal de Compensación de la. El Director le contesta que de las dos solicitudes que se han producido pasado el periodo de evaluación del primer cuatrimestre, una solicitud no ha sido tramitada por no cumplir los requisitos de admisión, y la otra sido resuelta favorablemente para el interesado. D. Álvaro López Mata también solicita que las actividades del próximo curso de ingenia 08 puedan realizarse no solo los viernes, pues en las de este curso (ingenia 07) algunos alumnos inscritos, sobre todo los no residentes en Logroño, no han podido realizar todas las actividades que hubieran querido (y por lo tanto, no han podido obtener el máximo de créditos de libre elección asociado a estas actividades), al necesitar las horas del viernes para desplazarse por el fin de semana. Miembros de la Junta y el Director señalan que en los horarios de cada curso, los viernes son lectivos, que tienen señaladas unas horas para la realización de distintas actividades docentes, como las de ingenia por ejemplo, que pueden ser convertidas en créditos docentes en el expediente de cada alumno, sin interferir con las actividades docentes del resto de asignaturas regladas. También se señala que en la conversión a créditos de libre elección de las actividades de ingenia 07 se han establecido dos escalones, de modo que existe la posibilidad de obtener 1,5 créditos por la asistencia a todas las actividades (30 horas) o 1 crédito si se ha faltado a alguna (20 horas). Por último, el director señala la posibilidad de trasladar las horas para las actividades señaladas, del viernes al miércoles de cada semana, si se comprueba que existen efectos perturbadores en el desarrollo de las actividades académicas por la proximidad del fin de semana. Sin nada más que tratar, se levanta la sesión a las 12:20 horas. Logroño, a 22 de junio de 2007 Director, la, Fdo.: José Ignacio Castresana Ruiz Carrillo Fdo.: Pedro José Zorzano Santamaría

4 ANEJO 1 AI-01 Redacción de la visión, misión y valores de la ETSII y de su estructura organizativa, organigrama, funciones, responsabilidades y capacitaciones AI-02 Redacción del nuevo proceso de planificación de actividades del periodo académico y objetivos Redacción del nuevo proceso de gestión de los recursos AI-03 humanos Organización de todas las plantillas IT y registros R AI-04 aplicables a cada procedimiento en sus respectivas carpetas AI-05 Reelaboración de las fichas de procesos AI-06 AI-07 Revisión de contenidos de los procedimientos específicos de la ETSII, con verificación de las plantillas aplicables a cada uno Elaboración de los procedimientos generales del Manual de Calidad de la ETSII AI-08 Construcción del panel de indicadores AI-09 AI-10 Organización de registros de planificación de objetivos, de compras y proveedores, de formación interna, de legislación y normativa aplicable y de política por parte de la ETSII Organización de registros de informes de revisión por la Dirección, de auditorías, no conformidades, hojas de acciones correctoras, etc. y de control de la documentación por parte de la ía Externa Director de Director de Director de realizados realizados realizados Carpetas ordenadas Fichas reelaboradas Procedimientos revisados Procedimientos elaborados Registros organizados Registros organizados

5 AI-11 GH-01 GH-02 GH-03 GH-04 OE-01 OE-02 Revisión de formatos y validación final de los documentos del Sistema de Calidad en la Gestión de la ETSII Estudio sobre la compatibilidad de asignaturas que puedan solapar sus grupos de prácticas en los horarios de las titulaciones de la ETSII Revisión de la encuesta de satisfacción IT-GH-01-01: refundir la pregunta 1 y 2, modificar la 6 para explicarla mejor y añadir una pregunta sobre franjas horarias preferidas Elaboración del procedimiento para comprobar, al menos una vez por cuatrimestre y titulación, el cumplimiento de horarios y espacios ocupados por asignatura, para tratar las No Conformidades del proceso GH del proceso GH: mantenimiento de los tres grupos de indicadores del proceso y su ponderación interna, con redefinición de hueco horario (para no incluir las últimas horas de la mañana ni las primeras de la tarde), ajustar los valores objetivos de ConHo y EstHo en 98% y los de la encuesta de satisfacción mantenerlos en 4 Elaboración del procedimiento para la distribución de las fechas de examen en tres rangos según la tasa de éxito por curso de cada asignatura (estudiantes que superan la asignatura frente a matriculados), para que no coincidan en la misma semana asignaturas del mismo rango del proceso OE: mantenimiento de los dos grupos de indicadores del proceso y su ponderación interna, ajustar los valores objetivos de EstEo en 98% y los de la encuesta de satisfacción mantenerlos en 4 Subdirector de Subdirector de Subdirector de Subdirector de revisados Agrupación de asignaturas Encuesta revisada Procedimiento elaborado Procedimiento elaborado 2 horas agrupadas sep-07 SÍ 100% sep-07 SÍ

6 MOV-01 MOV-02 MOV-03 PFC-01 PFC-02 Elaboración de una campaña de formación sobre MOVILIDAD para resolver las dudas generales planteadas en las encuestas de satisfacción realizadas Distribución de las encuestas de satisfacción del proceso de MOVILIDAD a los Coordinadores de Movilidad de la ETSII y de la Base de Datos de los Acuerdos Académicos realizados en la ETSII con titulaciones, asignaturas y universidades del proceso MOV: mantenimiento de los indicadores del proceso y su ponderación interna, ajustar los valores objetivos de la encuesta de satisfacción a 3,5 Plan de documentación de requisitos, plazos, normativa resumida, e información necesaria para los estudiantes matriculados en PFC, actualizada para cada curso Plan de documentación de requisitos, plazos, normativa, e información necesaria para la oferta, adjudicación, realización, depósito, defensa y devolución de los PFC de la ETSII, para los profesores de Organización de PFC, actualizada para cada curso, de modo que puedan informar a los alumnos matriculados en su asignatura Ajenos (Relaciones Internacionales para MOV internacional, Becas para MOV nacional) y (PAS y Coordinadores de MOV) Iciar Loinaz Iraola Iciar Loinaz Iraola Número de estudiantes formados Coordinadores implicados elaborados elaborados 10 estudiantes abr-08 SÍ 100% nov-07 SÍ 100% nov-07 SÍ

7 PFC-03 EM-01 EM-02 EM-03 GE-01 ASQ-01 del proceso PFC: reforma de las preguntas de la encuesta de satisfacción, con respuestas de 1 a 5, ajustando los valores objetivos de la encuesta de satisfacción a 4, agrupando las cuestiones sobre la dirección del proyecto, la información disponible sobre el tratamiento administrativo que sufren los PFC y la atención recibida por parte de la Secretaría de la ETSII; mantenimiento de los pesos internos de valoración global Plan para modificar el procedimiento de petición de espacios fuera del horario habitual de apertura con el fin de sustituir la firma directa del Director de por su firma digitalizada y agilizar así el trámite Plan para modificar el procedimiento de petición de apertura de aulas y entrega de materiales con el correspondiente control de su cumplimiento del proceso EM: mantenimiento de los indicadores del proceso y su ponderación interna, mantener también los valores objetivos del proceso GE: mantenimiento de los indicadores del proceso y su ponderación interna, mantener también los valores objetivos del proceso ASQ: modificación del indicador de grado de excelencia global GEG y su ponderación, asignando pesos de 0,1 a los indicadores globales de los procesos OE, MOV, EM, GE y añadiendo el de POP (también pesado a 0,1) y pesos de 0,25 a los procesos GH y PFC; modificar los valores objetivos de NCRo y GEGo a 98% y 80%, y los asociados a las respuestas de la encuesta de satisfacción por la formación recibida en gestión de la calidad ajustarlos a 4 Marina Pinillos Montalvo Victorina Ajamil Burgos Ficha reelaborada Ficha reelaborada 100% sep-07 SÍ 100% ago-07 SÍ

8 POC-01 Mantenimiento de la ISO Humanos y 2500 POC-02 Incluir el procedimiento de evaluación por compensación Humanos POC-03 Diseño de un proceso de coordinación de asignaturas para la coordinación de los nuevos planes de estudios POC-04 Fortalecimiento de las relaciones con los Colegios Profesionales y empresas del entorno Coordinadores de Titulación, Servidor Informático Profesores de la ETSII Equipo Directivo Equipo Directivo Equipo Directivo Equipo Directivo Certificado Curso 2007/2008 Aprobación de la modificación del procedimiento OE Operatividad del programa ACORDES Realización de la 3ª edición "Ingenia" Certificado oct-08 SÍ Aprobación jun-08 SÍ Incorporación a ACORDES de un 40% de las asignaturas impartidas por la ETSII 8 colaboraciones con empresas/ colegios profesionales jun-08 SÍ jun-08 SÍ Logroño, a 22 de junio de 2007 Director, la, Fdo.: José Ignacio Castresana Ruiz Carrillo Fdo.: Pedro José Zorzano Santamaría

1. Lectura y aprobación, si procede, de las Actas de las Sesiones anteriores de 17 de noviembre de 2006 y de 23 de noviembre de 2006.

1. Lectura y aprobación, si procede, de las Actas de las Sesiones anteriores de 17 de noviembre de 2006 y de 23 de noviembre de 2006. ACTA nº 4 (CURSO 2006/2007) DE LA REUNIÓN ORDINARIA DEL DÍA 2 DE MARZO DE 2007 DE LA JUNTA DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ASISTENTES: Director: Castresana Ruiz Carrillo, José Ignacio

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE: Auditoria Externa

PROCEDIMIENTO DE: Auditoria Externa PROCEMIENTO: AUDITORIA EXTERNA 1. Objeto 2. Alcance 3. Descripción del procedimiento 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 6. Normativa aplicable 7. Documentación de referencia

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE EXPEDIENTE Nº (4310297) FECHA: 01/08/2014 INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE Denominación del Título Universidad (es) Centro/s donde se imparte Menciones / Especialidades Modalidad (es)

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

ACUERDOS DE JUNTA DE CENTRO ORDINARIA DE 25 DE MARZO DE 2015

ACUERDOS DE JUNTA DE CENTRO ORDINARIA DE 25 DE MARZO DE 2015 ACUERDOS DE JUNTA DE CENTRO ORDINARIA DE 25 DE MARZO DE 2015 1. Se aprueban las Actas de las sesiones anteriores. 2. Se aprueban los criterios para la elaboración de la Programación Académica del curso

Más detalles

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión Carta de Servicios Las cartas de servicios constituyen unos documentos informativos para los ciudadanos sobre los servicios que tiene encomendada la Administración Pública, los compromisos de calidad en

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO El presente Calendario se establece en aplicación de lo dispuesto en el artículo 31 del Reglamento General de Actividades Docentes, aprobado por Acuerdo del Claustro de 5/2/2009 y resulta de aplicación

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Escuela de Técnico Superior Arquitectura y Edificación

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Escuela de Técnico Superior Arquitectura y Edificación ACTA nº 47 (consta de 7 páginas) En la sala de Juntas de la Escuela de Arquitectura y Edificación y siendo las 13:00 horas del día 21 de octubre de 2015, se reúnen en sesión ordinaria los miembros de la

Más detalles

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES 1. Objeto 2. Alcance 3. Descripción del procedimiento 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 6. Normativa aplicable 7.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Aprobada en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2007 NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley Orgánica 6/2001 del 21 de diciembre de Universidades, en sus art. 2.2.f. y 46.3,

Más detalles

2. Programación del curso

2. Programación del curso 2. Programación del curso 8 9 2.1 Calendario escolar 2.1.1 Titulaciones de grado y másteres universitarios (salvo Máster Universitario en Ingeniería Industrial) La figura siguiente muestra el calendario

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría Financiera" Grupo: GRUPO 1(956699) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Auditoría Financiera Grupo: GRUPO 1(956699) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría Financiera" Grupo: GRUPO 1(956699) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

ORDEN DEL DÍA. Actas del Consejo de Departamento Fecha: 26 de mayo de 2006 Página: 1 de 6 RELACIÓN DE ASISTENTES:

ORDEN DEL DÍA. Actas del Consejo de Departamento Fecha: 26 de mayo de 2006 Página: 1 de 6 RELACIÓN DE ASISTENTES: Página: 1 de 6 En Almería, siendo las 9.30 horas del día 26 de mayo de 2006, en la Sala de Grados del Edificio Departamental de Ciencias Jurídicas, con asistencia de los miembros citados al margen, se

Más detalles

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO CORRESPONDIENTE AL DÍA 13 DE JUNIO DE 2014

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO CORRESPONDIENTE AL DÍA 13 DE JUNIO DE 2014 BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO CORRESPONDIENTE AL DÍA 13 DE JUNIO DE 2014 Asistentes: ALCALDE-PRESIDENTE D. Alfonso C. Macías Gata CONCEJALES Dª Dolores Asensio Durán Dª Emilia

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional de Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 9 Fecha de aprobación: Octubre 11 de 004 Resolución N 885 OBJETIVO

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR RESUMEN DE LAS 2013-2014 A partir de las sugerencias recibidas de los alumnos directamente a través del responsable del y una vez analizado, el

Más detalles

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS 6. SEGUIMIENTO

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado na Xunta de Facultade do día 07 de febreiro de 2013 e modificado na Xunta de Facultade do día 12 de marzo de 2014) PREÁMBULO Las Prácticas

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

TITULACIONES DE GRADO

TITULACIONES DE GRADO Estimado estudiante, A continuación te presentamos una serie de recomendaciones e informaciones que pueden ser de utilidad a la hora de formalizar la matrícula del curso académico 2015-2016: Información

Más detalles

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas.

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas. INSTRUCCIONES Facultad de Ciencias Funciones y tareas de los COORDINADORES DE CURSO. ÍNDICE 1. Finalidad 2. Modo de realizar la coordinación 3. Temas para estar pendientes según los cursos 4.Posibles puntos

Más detalles

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6 Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe

Más detalles

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil Página 1 de 6 ORGANIGRAMA Funciones ITVASA Gerente Funciones Perfil ORGANIGRAMA Página 2 de 6 En el organigrama no se identifican puestos de trabajo sino funciones, pudiendo haber una misma persona con

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo Manual Coordinador Grado 1 Contenidos 1. Introducción...,... 3 2. Estructura de la coordinación...,... 4 3. Quién pude ser Coordinador de Grado?...

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas: RESOLUCIÓN del Vicerrector de Profesorado y Departamentos de la Universidad Carlos III de Madrid, de 16 de mayo de 2013, por la que se convoca Concurso Público para la provisión de plazas de PROFESORES

Más detalles

Encuentro con Centros de bachillerato y cfgs

Encuentro con Centros de bachillerato y cfgs Encuentro con Centros de bachillerato y cfgs Normativa de la PAU y Joradas de Orientación por Ceferino Ruiz Garrido, de CReCES Sala de Conferencias Complejo Administrativo Triunfo viernes, 18 de enero

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO II

DERECHO DEL TRABAJO II 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO II Titulación GRADO EN DERECHO Código 5958 GUÍA DOCENTE 2016-2017 DERECHO DEL TRABAJO II 2016-2017 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-188-2009/ Resolución DG-256-2011/ Resolución DG-482-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO (Resolución DG-188-2009) Ejecución de labores profesionales de apoyo administrativo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7. Página: 1/7 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/7 1. OBJETO Definir la sistemática para llevar a cabo la planificación y desarrollo de los procesos necesarios para

Más detalles

Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE

Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE INICIO AVISO: PUBLICADO CALENDARIO DE DOCENCIA Con la colaboración de CYPE Ingenieros y Fundeum OBJETIVOS El objetivo principal del Título Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE es formar

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42034 Nombre Proyectos de ingeniería ambiental Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC (Aprobado por la Comisión Asesora el 26/03/2014) INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objeto ofrecer a los auditores una herramienta que

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE PLAZAS DE LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE PLAZAS DE LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE PLAZAS DE LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja el 17 de marzo de 2016) La Ley Orgánica 6/2001, de 21

Más detalles

Preámbulo: PwyFEFgcLA7x4NAvC/eDmw==

Preámbulo: PwyFEFgcLA7x4NAvC/eDmw== RESOLUCIÓN RECTORAL DE 15 DE JUNIO DE 2011, DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS Y SE REGULA EL CÁLCULO DE LA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría de Estados Financieros II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Auditoría de Estados Financieros II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría de Estados Financieros II" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de AUDITORIA DE ESTADOS.(870763) Titulacion: LDO. EN DERECHO Y LDO. EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

Más detalles

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO. ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO. 1.- En régimen de encomienda de gestión, se atribuyen al Ayuntamiento las funciones

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral Página: 1 de 8 : recogida y análisis de la información 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Descripción del procedimiento 5. Flujograma 6. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 7. Glosario

Más detalles

PLAN DE MEJORA GRADO EN MATEMÁTICAS

PLAN DE MEJORA GRADO EN MATEMÁTICAS PLAN DE MEJORA GRADO EN MATEMÁTICAS Una vez revisado el informe provisional de evaluación para la Renovación de la Acreditación del Grado en Matemáticas, se propone el siguiente plan de mejora con las

Más detalles

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM Gestión n de los planes de mejora en la UMH III Jornadas de Calidad UCAM Mejora Continua Metodología a imprescindible para la adecuación a las demandas y necesidades de la sociedad Elemento clave del Sistema

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones Código de asignatura: 40103237 Plan: Grado en Ingeniería

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Y

ACCIONES CORRECTIVAS Y Página: 1 de 7 ACCIONES CORRECTIVAS Y EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN 1 22-07-2011 Edición inicial 2 15-01-13 Actualizar contenidos. Eliminar indicadores 2, 3 y 4, y formato 2: su información viene recogida

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN Pág. 1 de 6 CAPÍTULO 4 REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN 4.0. ÍNDICE 4.1. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA 4.1.1. Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente 4.1.2. Procedimientos Operativos 4.1.3.

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008) ESCUELA DE POSGRADO (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008) Artículo 1. Objeto La Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada tiene por objeto la gestión y coordinación

Más detalles

Aspectos generales del Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la ETS- IQS

Aspectos generales del Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la ETS- IQS El MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD SGIC DE L ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR DE L INSTITUT QUÍMIC DE SARRIÀ (ETS-IQS) de la UNIVERSITAT RAMON LLULL (URL) se presentó a la AQU para su evaluación

Más detalles

Oficina de Estudios Graduados Universidad de Puerto Rico Mayagüez Campus

Oficina de Estudios Graduados Universidad de Puerto Rico Mayagüez Campus Oficina de Estudios Graduados Universidad de Puerto Rico Mayagüez Campus Srta. Lucy Serrano Gastón Asistente Administrativo IV Sección Estudiantes Activos Estructura, Funciones y Respoponsabilidades: Unidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE: Página web del Consejo Social

PROCEDIMIENTO DE: Página web del Consejo Social PROCEDIMIENTO: PAGINA WEB DEL CONSEJO SOCIAL 1. Objeto 2. Alcance 3. Descripción del procedimiento 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 6. Normativa aplicable 7. Documentación

Más detalles

Facultad de Fisioterapia

Facultad de Fisioterapia Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Fisioterapia Política de Calidad La política de calidad del centro deriva de la importancia que tiene consolidar una cultura de calidad en el ámbito universitario,

Más detalles

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DENOMINACIÓN: Expediente de CÓDIGO: 2.04 SECCIÓN: Administración SUBSECCIÓN: Personal SERIE: Expediente de : concurso, concurso-oposición, oposición y contratación

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ÓRGANOS DE GOBIERNO ÓRGANOS UNIPERSONALES Director: Subdirector: Secretario: D. José Ignacio Castresana Ruiz-Carrillo Nombramiento:

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que, el Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior en el Art. 18 establece que el crédito es una unidad de tiempo

Más detalles

Planificación Estratégica y Presupuestaria. Procesos Estratégicos. Atención al Paciente

Planificación Estratégica y Presupuestaria. Procesos Estratégicos. Atención al Paciente MAPA DE PROCESOS Planificación Estratégica Gestión de Conocimiento P D A C Medio Ambiente Gestión de Personal Formación Continuada Sistemas de Información Gestión del Mantenimiento de equipos, instalaciones

Más detalles

Comisiones de Titulación CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017 ÁREA POSTGRADO CAMPUS MADRID

Comisiones de Titulación CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017 ÁREA POSTGRADO CAMPUS MADRID Comisiones de Titulación CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017 ÁREA POSTGRADO CAMPUS MADRID ÍNDICE POLÍTICA DE COMISIONES DE TITULACIÓN... 3 COMISIÓN DE TITULACIÓN... 7 CAMPUS POZUELO DE ALARCÓN (MADRID)... 7 Master

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Vigente desde: Pág. Página 1 de 29 MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Vigente desde: Pág. Página 2 de 29 Tabla de Aprobación del Documento Revisión Elaborado

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL.

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL. PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL. Preámbulo La normativa sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos aplicable a los estudios de Grado

Más detalles

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 Denominación del Título Grado en Magisterio de Educación Infantil Centro Facultad de Educación y Psicología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ÍNDICE

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ÍNDICE INSTRUCCIÓN DE TRABAJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NMIT 01.02/1 Revisión: 06 Fecha: 01.09.10 Hoja 1 de 4 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN

Más detalles

ACTA 30/14 ORDEN DEL DIA:

ACTA 30/14 ORDEN DEL DIA: ACTA 30/14 Presidente: D. José María Márquez Jurado. Vocales: D. Javier Aguayo Mejía, Vocal Asesor. D.ª Begoña de Hoyos Maroto, Vocal Interventora. D.ª Carmen Sampedro Corral, Vocal. Secretario: D. Alejandro

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2015/2016

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2015/2016 Curso académico 15-16 Dirección de los Recursos Humanos en la del 15 de enero al 30 de septiembre de 16 (fechas según módulos) Características: material multimedia, actividades presenciales optativas,

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE FARMACIA

CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE FARMACIA CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE FARMACIA Misión La Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, como Centro de educación superior, tiene como misión la formación y preparación de los profesionales

Más detalles

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo:

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO Agosto - Diciembre 2013 INTRODUCCIÓN La Unidad de Control Interno realizó seguimiento

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR D. M-008-02-2013 CIRCULAR De: Leonardo Garnier Rímolo _ Ministro de Educación Pública Para: Asunto: Directores (as) Regionales de Educación Jefes(as) de Asesorías Pedagógicas Asesores Pedagógicos de Evaluación

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 5 Pág. 1 de 7 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

Aprobado por Consejo de Gobierno 21 de febrero de Página 1

Aprobado por Consejo de Gobierno 21 de febrero de Página 1 REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, POR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS NO OFICIALES (TÍTULOS PROPIOS) Y EXPERIENCIA LABORAL O PROFESIONAL Aprobado por Consejo de Gobierno 21

Más detalles

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS EXTRACTO, MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN PARA EL INGRESO A LAS CARRERAS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS 3. Estudiantes especiales

Más detalles

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios. Máster Universitario en Dirección de Marketing Digital y Social Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Dirección Postal: Avda. de la Universidad s/n. 11405 Jerez E-mail: facultad.ccsociales@uca.es

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1. Objeto y régimen jurídico El objeto de este reglamento es regular el otorgamiento de los créditos por prácticas externas

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS Objeto del procedimiento El cometido del Comité de Seguimiento de un programa o programas operativos es asegurar la eficacia de la realización física y financiera y la calidad de la ejecución del programa,

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros Dirección General de Infraestructuras y Espacios Título Entregable

Más detalles

ACTA DEL 2º SEMESTRE COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE DERECHO

ACTA DEL 2º SEMESTRE COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE DERECHO ACTA DEL 2º SEMESTRE. 2012 COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE DERECHO 1 ACTA DE LA SESIÓN Siendo las 12 horas del día 5 de noviembre de 2012 se reúne la Comisión de Garantía de la Calidad

Más detalles

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-047-2002/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinación, asignación, supervisión

Más detalles

ÍNDICE. Código: PC05 Revisión: 00 Fecha: 31/03/10 Página 1 de 5 DEVOLUCIÓN DE TASAS

ÍNDICE. Código: PC05 Revisión: 00 Fecha: 31/03/10 Página 1 de 5 DEVOLUCIÓN DE TASAS ÍNDICE Página 1 de 5 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 4.1. Solicitud y Registro del impreso de Devolución de tasas 4.2. Documentación 4.3. Plazo

Más detalles

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas.

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas. Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas. 1ª convocatoria 2016 Director: Jesús Hernández Galán. Horas lectivas: 45 Fechas: 17-18-19-24-25-26-31 de octubre y 2-7-8-9-14 de noviembre de 2016

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA UFV INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS. Mg. Andrés Epifanía Huerta

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS. Mg. Andrés Epifanía Huerta PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS Reglamento Académico - Artículo 47.- Cada unidad de aprendizaje tendrá un promedio de notas. Reglamento Académico - Artículo 48: Las ponderaciones de las actividades..

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO OFICIAL CURSO PERIODO LECTIVO: Desde el 19 de septiembre de 2016 al 19 de mayo de 2017.

CALENDARIO ACADÉMICO OFICIAL CURSO PERIODO LECTIVO: Desde el 19 de septiembre de 2016 al 19 de mayo de 2017. Calendario Académico Oficial. Curso 2016/2017 Acuerdo de Consejo de Gobierno, en sesión ordinaria de 18/12/2015, por el que se aprueba el Calendario Académico Oficial en la Universidad de Córdoba para

Más detalles