PRÁCTICA INTEGRAL BUENOS AIRES EDITORIAL ERREPAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRÁCTICA INTEGRAL BUENOS AIRES EDITORIAL ERREPAR"

Transcripción

1 PRÁCTICA INTEGRAL BUENOS AIRES EDITORIAL ERREPAR JORGE A. CARMONA CIUDAD DE BUENOS AIRES. EL TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS A PRÓPOSITO DE LAS ACLARACIONES ESTABLECIDAS EN LA RESOLUCIÓN (AGIP) 334/ INTRODUCCIÓN Nuevamente debemos abordar la compleja e incierta cuestión vinculada con la exención a los procesos industriales en el impuesto sobre los ingresos brutos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en esta ocasión como consecuencia del dictado de la resolución (AGIP) 334/2010. Es significativo que la resolución en cuestión brinda aclaraciones respecto de algunas cuestiones (no todas) relacionadas con el cómputo del límite de $ para considerar exenta a la actividad industrial, también se ocupa de establecer el modo en que se debe considerar el 10% del proceso productivo realizado por los "façoniers" de acuerdo con lo establecido en la cláusula transitoria segunda de la ley 3394 y de su vigencia, y finalmente del reempadronamiento de algunos sujetos exentos y la alícuota que les corresponde en el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias "SIRCREB". En forma previa a realizar el análisis de la resolución (AGIP) 334/2010 y su proyección hacia los hechos imponibles pasados y presentes, efectuaremos una reseña de la situación anterior a su dictado. 2. SITUACIÓN HASTA EL DICTADO DE LA RESOLUCIÓN (AGIP) 334/2010 La sintetizaremos dividiendo en dos bloques el tratamiento, a saber: 2.1. Situación vigente con anterioridad al año 2009 En el año 2003 la actividad se encontraba exenta. Por los años 2004 a 2008 se encontraba beneficiada con la alícuota 0%. Aquí entra en escena lo dispuesto en la ley tarifaria para el ejercicio 2010, que en su cláusula transitoria segunda, dispone la aplicación de lo establecido en el artículo 61, inciso 1 b), de la ley tarifaria para el año 2009, para los ingresos obtenidos por la actividad industrial desarrollada en establecimientos radicados en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debidamente habilitados por el Gobierno de la Ciudad, cuando la parte del proceso industrial realizado por "façoniers", terceros o confeccionistas no supere el 10% del total del proceso productivo, la cual además tendrá vigencia retroactiva para los años no prescriptos.

2 Respecto a tal confuso texto y considerando las explicaciones recibidas de funcionarios de la CABA en el mismo sentido que el "E-report, Errepar - Bs. As. - Novedades - Nº /1/2010" (1), podemos extractarlo del siguiente modo: "Sería intención de que su aplicación sea para los ejercicios 2008 y anteriores (considerando los períodos no prescriptos), no obstante lo cual no podemos dejar de mencionar que existe por lo menos (que nosotros conozcamos) un antecedente de propia producción del Fisco capitalino y que es la resolución (DGR) 6905/2002 en donde se concluye que ' parte de esa actividad debe ser desarrollada por el contribuyente ', en la especie se trató de un caso en donde el 100% del proceso productivo fue tercerizado, para ampliar este concepto recomendamos la lectura de Carmona y López". (2) En el fallo "Compañía Papelera Sarandí SACIIA", del 6/11/2007, el Tribunal Superior de Justicia de la CABA desestimó el recurso de queja impetrado por la empresa contra el fallo dictado por la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo y Tributario, nos interesa destacar que entre innúmeros, la Cámara sostuvo que " aportar materias primas, las marcas y los diseños industriales no implica tomar a cargo la actividad industrial. En rigor, quien -en los hechos- carga con todos los riesgos económicos, jurídicos y de organización del proceso de industrialización es el 'façoniers' y no la actora... Los hechos acreditados en el 'sub lite', no dejan dudas de que no es la actora quien ejecuta por sí el proceso industrial...". En conclusión, hasta el período fiscal 2008 el proceso de industrialización debía ser desarrollado por el propio industrial, sin intervención de los denominados "façoniers", confeccionistas o terceros. Caso contrario, no se le podía conferir el tratamiento de tasa 0% o de exención (año 2003), todo esto de acuerdo con las opiniones de algunos funcionarios de la CABA. Por ello, la intención de que la aplicación de la cláusula transitoria segunda sea para los ejercicios 2008 y anteriores (considerando los períodos no prescriptos), era "morigerar" el impacto producto de la imposibilidad de considerar la intervención de los "façoniers", con arreglo a lo señalado en el apartado anterior Tratamiento a partir del año 2009 y 2010 Nos encontramos con dos alternativas, a saber: Actividades exentas Se encuentran contempladas en el artículo 141, inciso 25) del Código Fiscal, a saber: "25. Los ingresos de procesos industriales, conforme lo establecido en el primer y segundo párrafos del inciso b), del artículo 57 de la ley tarifaria para el año 2009, en tanto estos ingresos no superen los veinte millones de pesos ($ ) anuales". Hacemos notar que la remisión es errónea ya que la actividad industrial no está considerada en ese artículo de la ley tarifaria, sino en el artículo Actividades gravadas con la alícuota del 1% Se encuentran contemplados en el artículo 61, inciso b) de la ley tarifaria, con arreglo al siguiente detalle: Para los ingresos obtenidos por la actividad industrial que se desarrolle en establecimientos radicados en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en tanto cuenten con la debida habilitación otorgada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

3 Con objeto de establecer sobre qué porción de la base imponible atribuida a la Ciudad de Buenos Aires se aplica la alícuota establecida en este artículo, los contribuyentes y/o responsables deberán realizar el siguiente procedimiento: a) Calcular qué proporción del total del proceso productivo se realiza en establecimientos industriales radicados en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires, en planta propia y/o a través de los denominados "façoniers", confeccionistas o terceros, en tanto dichos establecimientos industriales cuenten con la debida habilitación otorgada por la autoridad competente de la Ciudad de Buenos Aires. b) Calcular qué proporción del total del proceso productivo se realiza en extraña jurisdicción. c) El resultado de aplicar el coeficiente obtenido en a) sobre la base imponible atribuida a la Ciudad de Buenos Aires tributa conforme a la alícuota establecida en el artículo en cuestión. El resto de la base imponible tributa a la alícuota general. De lo hasta aquí reseñado, se desprende lo siguiente: - Ingresos menores a $ exenta. Antes alícuota 0%. - Ingresos superiores a $ y establecimiento ubicado en la Ciudad de Buenos Aires 1%. Antes alícuota 0%. - Ingresos superiores a $ y establecimiento ubicado fuera de la Ciudad de Buenos Aires 3%, anteriormente igual tratamiento. Para el ejercicio fiscal del año 2010, las únicas modificaciones consisten en que, por un lado, se estableció que "el importe anual que no debe superarse" es el que fije la ley tarifaria (anteriormente se establecía en el Código Fiscal) y además se aclara que ese valor está referido a los ingresos totales del contribuyente o responsable del ejercicio anterior. Para finalizar con este racconto histórico, es significativo que en virtud de la modificación de alícuotas dispuesta por la ley 3463, con vigencia a partir del 1/7/2010, se establece que a partir de esa fecha las actividades industriales gravadas al 3%, pasan al 4% cuando sean realizadas por contribuyentes con ingresos brutos anuales superiores a $ Para los ejercicios del año fiscal 2009 y 2010 resulta de aplicación el procedimiento que describimos en "Tratamiento de los procesos industriales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" (3), no obstante lo cual reproduciremos a continuación el caso práctico del trabajo citado en la nota 3, y agregaremos al final las fórmulas que pueden utilizar los lectores con objeto de ver facilitada su tarea: Planteo Industria textil habilitada en la CABA Cierre de ejercicio: 31/12/2008 Ventas/2008: $ (netas del IVA) Las ventas son totalmente asignables a la CABA a efectos del coeficiente de ingresos del CM Parte del proceso industrial lo realiza a través de "façoniers" en la Provincia de Buenos Aires

4 Coeficiente de gastos en la PBA base 2008: 38% Coeficiente de ingresos en la PBA base 2008: 0% Coeficiente unificado para la CABA: 81% Ventas mayo/2009: $ totalmente asignables a la CABA a los efectos del cálculo del coeficiente de distribución para el año 2009, por ser vendidas y entregadas en la CABA Datos adicionales Proporción del proceso productivo realizado en la CABA en 2008 En planta propia en la CABA 65% Façón en Provincia Buenos Aires 35% Solución Para el año 2009, sobre las bases imponibles mensuales se aplican los coeficientes indicados en el apartado datos adicionales: Liquidación mes de mayo/2009 Ventas del mes: Asignables a CABA 81%= Exentas 65% sobre = Gravadas 35% sobre = Alícuota 3% sobre = Liquidación mes de junio/2009 Ventas del mes: Asignables a CABA 81%= Exentas 65% sobre = Gravadas 35% sobre = Alícuota 3% sobre = Las siguientes son las fórmulas que deben utilizarse a los efectos de establecer las proporciones citadas en los artículos 61, inciso b) de la ley tarifaria para el año 2009 y 63, inciso b) de su similar para el año 2010: (Base imponible atribuida a la CABA) X 100 = Ingresos total país Coeficiente exento

5 En el caso planteado: ( / ) X 100= 65% Total de ingresos del país x coef. de CM atribuible a CABA = Base imponible CABA En nuestro caso: X 81% = Base imponible CABA x coef. exento = Base imponible exenta En nuestro ejemplo: X 65% = Base imponible CABA - Base imponible exenta = Base imponible gravada en CABA En el caso analizado: menos = Se observa que obviamente llegamos al mismo resultado, pero de un modo metodológico. Las citadas fórmulas resultan de aplicación a los contribuyentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inscriptos bajo el régimen del Convenio Multilateral, así como también a los contribuyentes locales de la misma que efectúan la actividad industrial en planta propia y a los denominados "façoniers", confeccionistas o terceros sin la correspondiente habilitación municipal. 3. SITUACIÓN A PARTIR DEL DICTADO DE LA RESOLUCIÓN (AGIP) 334/2010 Como señalamos al comienzo del presente artículo, la resolución en comentario brinda aclaraciones respecto de algunas cuestiones (no todas) relacionadas con el cómputo del límite de $ para considerar exenta a la actividad industrial, también se ocupa de establecer el modo en que se debe considerar el 10% del proceso productivo realizado por los "façones" de acuerdo con lo establecido en la cláusula transitoria segunda de la ley 3394 y de su vigencia, y finalmente del reempadronamiento de algunos sujetos exentos y la alícuota que les corresponde en el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias "SIRCREB", y en ese orden las iremos desarrollando Actividad industrial exenta A los efectos de computar el límite de $ anuales que no debe superarse para que la actividad se encuentre exenta, establecido en el artículo 68 de la ley 3394, los contribuyentes y/o responsables deberán considerar los ingresos derivados de todas las actividades desarrolladas (gravadas, no gravadas y exentas) en todas las jurisdicciones del país. Apreciamos que se sigue sin aclarar que esos ingresos deberían ser los correspondientes al desarrollo de actividades industriales. Esos ingresos deben computarse sobre la base de los obtenidos durante el año calendario inmediato anterior al empadronamiento como exento, de lo cual se

6 desprende que mientras no se haya realizado el mismo (por el empadronamiento) no es posible gozar del beneficio. Si el inicio de actividades no se correspondiese con el comienzo del año calendario, deben anualizarse los ingresos obtenidos por el período en el que se desarrolló la actividad y en lo sucesivo, al año calendario inmediato anterior en que se esté gozando de la exención Modo de computar el 10% del proceso productivo realizado por los "façones" El procedimiento a los fines de determinar el porcentaje del 10% del proceso productivo indicado en la cláusula transitoria segunda de la ley 3394, se debe efectuar teniendo en cuenta los montos que surgen del costo de las mercaderías vendidas del estado de resultado del balance cerrado correspondiente al mismo año del período fiscal que se deba determinar tal porcentaje, debiendo los mismos incluir el costo de la materia prima, más el monto de los gastos de fabricación. Para las personas físicas, sociedades de hecho y todos aquellos contribuyentes que no tengan obligación de confeccionar estados contables, el procedimiento a los fines de determinar el porcentaje mencionado en el párrafo siguiente, se debe efectuar teniendo en cuenta los montos que surgen de los papeles de trabajo utilizados para la confección de la declaración jurada del impuesto a las ganancias o, en su defecto, la propia declaración jurada del impuesto a las ganancias, en ambos casos correspondientes al mismo año del período fiscal que se deba determinar el porcentaje. Los contribuyentes y/o responsables, a los fines de calcular el porcentaje conforme el procedimiento mencionado en este artículo, deberán confeccionar especialmente a este efecto los papeles de trabajo, los cuales deberán ser conservados para ser presentados ante el requerimiento de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). Seguidamente realizamos un caso práctico con arreglo a las prescripciones establecidas. A continuación nos valemos del cuadro de gastos con objeto de obtener los gastos de fabricación con objeto de considerarlos para obtener el costo de la mercadería vendida: Denominación de la sociedad: Façón SRL Por el ejercicio anual finalizado el 31/8/2008 Información requerida por el art. 64, inc. b), L RUBRO Sueldos y c. sociales Alquileres- Leasing Publicidad y folletería TOTAL Costo de bienes de cambio Gastos de administración Gastos comercialización , , , , , , , ,71 Gastos financiación

7 Impuestos , ,31 Intereses y multas , ,1 1 Seguros , ,50 Servicios , ,49 Gastos generales Gastos de fabricación Mensajería y viajes Gastos rodados Avisos y suscrip , , , , , , , , , , ,70 Papelería , ,42 Gastos bancarios Imp. s/inmuebles Serv. de terceros Amortizacione s , , , , , , , , ,96 Honorarios , ,50 Fletes , ,90 Reparaciones , ,85 Deudores incobrables Gastos de exportación TOTALES , , , , , , , , ,1 2

8 Seguidamente efectuamos la determinación del costo de la mercadería vendida: Determinación del costo de las mercaderías vendidas Existencia inicial ,00 Compras ,00 Gtos. cargados al costo ,31 Subtotal ,31 Existencia final ,00 Costo de ventas ,31 Finalmente, realizamos el cálculo del porcentaje que representa la actividad realizada a través de "façones" a efectos de establecer si se encuentra o no dentro del límite del 10%. Determinación del porcentaje realizado por "façoniers" Costo de ventas ,31 Importe realizado por "façoniers" incluido en el costo de ventas ,00 Diferencia (producción no tercerizada) ,31 Importe realizado por "façoniers" incluido en el costo de ventas ,00 Costo de ventas ,31 Porcentaje realizado por "façoniers" 17,42 El importe realizado por los "façoniers" no se haya dentro del límite aceptado (10%) El porcentaje del 17,42% se obtiene dividiendo el importe realizado por "façoniers" incluido en el costo de ventas ($ ) por el total del costo de ventas ($ ,30) Vigencia de la cláusula transitoria segunda de la ley 3394 La norma en comentario incluye los anticipos mensuales del impuesto sobre los ingresos brutos a partir del anticipo 12/2003 y se extenderá a los anticipos de años anteriores en caso de mediar alguna de las causales de interrupción o suspensión de la prescripción, no siendo aplicable esta limitación para el ejercicio fiscal 2009 en adelante. El 10% indicado en la cláusula transitoria segunda de la ley 3394 deberá entenderse aplicable a la producción que se realiza mediante "façoniers", confeccionistas o terceros, en tanto dichos establecimientos industriales no cuenten con la debida habilitación otorgada por la autoridad competente, o los mismos no se encuentren radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

9 De ello se desprende que: - Su aplicación es retroactiva desde el año 2008 y hasta los no prescriptos. - Pero no limita, y esto es lo trascendente, la calificación de actividad industrial si se realiza la misma a través de "façoniers", excepto que no cuenten con la debida habilitación otorgada por la autoridad competente, o los mismos no se encuentren radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entonces solo en este último caso rige el límite del 10%, de lo contrario no hay límite Reempadronamiento de algunos sujetos exentos y alícuota que les corresponde en el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias "SIRCREB" Con arreglo a lo dispuesto en la resolución (AGIP) 33/2009, los contribuyentes y/o responsables comprendidos en el inciso 23) del artículo 142 del Código Fiscal (t.o. 2010), al efectuar su empadronamiento como exentos, deben declarar la proporción de sus ingresos exentos y la de sus ingresos gravados, cuando el alcance de la exención no sea total. En función de ello se dispone que en el caso de que la proporción de la actividad de producción industrial exenta, respecto de todas las actividades del contribuyente o responsable sea inferior al 75% y mayor o igual al 40%, computado respecto al monto total de ingresos del último año calendario inmediato anterior, no obstante mantener vigente la publicación de su empadronamiento como sujeto exento para tales actividades (a los efectos de la verificación de los agentes de retención o percepción) se lo incluirá en el SIRCREB aplicándole una alícuota de retención del 0,30% para sus movimientos en cuentas bancarias. En cambio, si la actividad de producción industrial exenta es menor al 40% el contribuyente o responsable se encuentra obligado a comunicar su nueva situación fiscal a través de la página Web de la AGIP dentro de los 30 días de producida esa circunstancia, el empadronamiento del contribuyente dejará de registrarse como publicado en el listado de sujetos exentos, siendo a partir de ese momento sujeto pasible de retenciones y percepciones, no obstante mantener su condición de exento para los ingresos derivados de la producción industrial, alcanzados por la liberalidad. Respecto del SIRCREB se les aplicará también a estos contribuyentes la alícuota de retención del 0,30% para sus movimientos en cuentas bancarias. Obviamente, si el porcentaje de la actividad exenta sobre el total es igual o mayor al 75%, la actividad se encuentra exenta y el sujeto en cuestión no es materia de retenciones y/o percepciones. 4. OTRAS DISPOSICIONES - El empadronamiento como sujeto exento en el impuesto sobre los ingresos brutos o cualquier modificación de los datos deberá efectuarse a través de la página Web de la AGIP ( utilizando la Clave Ciudad. - La AGIP, en caso de detectar que la exención es improcedente, o bien el incumplimiento de cualquiera de las condiciones establecidas en la resolución bajo análisis, conserva sus facultades de dar de baja de oficio la publicación como exento en la página Web, sin perjuicio del juzgamiento de la conducta del contribuyente conforme el procedimiento establecido en el Código Fiscal. - Los agentes de recaudación deben verificar el empadronamiento de la actividad en el régimen de exenciones en el impuesto sobre los ingresos brutos de cada uno de los contribuyentes y/o responsables cuyas actividades se encuentren

10 comprendidas en esta resolución, mediante la consulta a la página Web de la AGIP. Notas: [1:] CABA. Ingresos brutos. Actividad industrial. Facón. Interpretación de la cláusula transitoria segunda de la ley tarifaria. La LT 3394 de la CABA (BO: 5/1/2010) introdujo en materia de exención o tasa diferencial a la industria la siguiente cláusula transitoria segunda: Dispónese la aplicación de lo establecido en el art. 61, inc. 1 b), LT (Anexo I) para el año 2009, para los ingresos obtenidos por la actividad industrial desarrollada en establecimientos radicados en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debidamente habilitados por el Gobierno de la Ciudad, cuando la parte del proceso industrial realizado por "façoniers"; terceros o confeccionistas no supere el 10% (diez por ciento) del total del proceso productivo. Esta disposición tendrá vigencia retroactiva para los años no prescriptos. Ante las diversas interpretaciones surgidas respecto del texto, altas fuentes de la AGIP han comentado "off the record" lo siguiente: La interpretación que debe hacerse respecto de la cláusula transitoria segunda es la siguiente: Hasta el 2008 para poder tomar la alícuota de industria (alícuota 0%) el proceso debía hacerse completamente en la CABA y sin faconar. Desde el 2009, y se reitera ahora para el 2010, se estableció que la parte fabricada en la CABA tenía la alícuota reducida o la exención según el caso (también lo faconado dentro de CABA), mientras que a lo restante se le aplicaba la alícuota correspondiente a la actividad. Lo que intenta establecer la cláusula transitoria es solo para aquellos años donde la restricción al goce de la exención o de la tasa reducida era total, (es decir no toca el criterio ni la aplicación para 2009 ni para 2010). Para aquellos años anteriores y no prescriptos se aplicará el criterio que se tomó desde el 2009 para aquellos sujetos que en el proceso industrial hayan tercerizado o dado a façoniers o confeccionistas de la CABA hasta un 10% del total del proceso productivo. Es decir se buscó, así como se flexibilizó la norma desde el 2009 en adelante en base a la realidad de los procesos industriales, hacer lo mismo, -con cierto coto y límites ya que se está aplicando retroactivamente una norma-, para los períodos anteriores. Anexo I Art De conformidad con lo dispuesto por el Código Fiscal, establécese la tasa del 1,00% para las actividades detalladas a continuación, en tanto no tengan previsto otro tratamiento en esta ley o en el CF: 1. Para los ingresos provenientes exclusivamente del desarrollo de las siguientes actividades:...b) Producción industrial, para los ingresos obtenidos por la actividad industrial que se desarrolle en establecimientos radicados en el territorio de la CABA, en tanto cuentan con la debida habilitación otorgada por el Gobierno de la CABA. A fin de determinar sobre qué porción de la base imponible atribuida a la Ciudad de Buenos Aires se aplica la alícuota establecida en el presente artículo, los contribuyentes y/o responsables deberán realizar el siguiente procedimiento:

11 a) Calcular qué proporción del total del proceso productivo se realiza en establecimientos industriales radicados en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires, en planta propia y/o a través de los denominados "façoniers", confeccionistas o terceros, en tanto dichos establecimientos industriales cuenten con la debida habilitación otorgada por autoridad competente de la Ciudad de Buenos Aires. b) Calcular qué proporción del total del proceso productivo se realiza en extraña jurisdicción. c) El resultado de aplicar el coeficiente obtenido en a) sobre la base imponible atribuida a la Ciudad de Buenos Aires tributa conforme a la alícuota establecida en el presente artículo. El resto de la base imponible tributa a la alícuota general [2:] Carmona, Jorge A. y López, Oscar G.: "Libro de impuesto sobre los ingresos brutos Ciudad de Buenos Aires" - 6a. ed. - Ed. Errepar - Colección Práctica - pág. 111 [3:] Carmona, Jorge A.: "Tratamiento de los procesos industriales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" - ERREPAR - DTE - Nº julio/

Rosario, 26 de Mayo 2016 DE:. ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC PARA: CLIENTES

Rosario, 26 de Mayo 2016 DE:. ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC PARA: CLIENTES Rosario, 26 de Mayo 2016 DE:. ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC PARA: CLIENTES TEMA: IVA OPCIÓN PAGO TRIMESTRAL CERTIFICADOS DE EXCLUSIÓN RETENCIONES Y PERCEPCIONES FLEXIBILIZACIÓN En el Boletín Oficial del día

Más detalles

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de Servicios Públicos deberán utilizarse los siguientes códigos: 17 Liquidación de Servicios Públicos

Más detalles

Flash Impositivo

Flash Impositivo www.pwc.com/ar/flashimpositivo Flash Impositivo Nº 9 Febrero 2012 Novedades nacionales Resolución 47/2012-ANSES (B.O. 23/02/2012) Sistema Integrado Previsional Argentino. Se aprueban los coeficientes de

Más detalles

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES RG (AFIP) 3878 IVA Pago Trimestral y Régimen de Exclusión Expositor: Marcelo D. Rodríguez Twitter: @mrconsultores3

Más detalles

tiva, ni se acompaña copia de la documentación que se emite en oportunidad de efectuarse las ventas a las que se hace referencia.

tiva, ni se acompaña copia de la documentación que se emite en oportunidad de efectuarse las ventas a las que se hace referencia. INFORME N 007-09 TEMA Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Disposición Normativa Serie B Nº 01/04 y mods. Regímenes generales de percepción y retención. Régimen especial de retención previsto para las actividades

Más detalles

CHACO - INGRESOS BRUTOS NUEVO REGIMEN DE RETENCION

CHACO - INGRESOS BRUTOS NUEVO REGIMEN DE RETENCION CHACO - INGRESOS BRUTOS NUEVO REGIMEN DE RETENCION Resolución General 1749/2013 Administración Tributaria Provincial Buenos Aires, 6 de Marzo de 2013 Con fecha 08/02/2013 la Administración Tributaria Provincial

Más detalles

I. Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias. Sujetos y cuentas exentas o con alícuota reducida.

I. Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias. Sujetos y cuentas exentas o con alícuota reducida. I. Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias. Sujetos y cuentas exentas o con alícuota reducida. La AFIP mediante la Resolución General Nº 3900 publicada en el Boletín Oficial el 05/07/2016,

Más detalles

MR Consultores 24/11/2010. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria. Resolución General 2955

MR Consultores 24/11/2010. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria. Resolución General 2955 MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria Resolución General 2955 Ventas a través de portales virtuales Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez Noviembre de 2010 SUJETOS OBLIGADOS

Más detalles

Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral

Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral Se reglamenta el "Tratamiento impositivo especial para el fortalecimiento de las MiPyME" del "Programa de Recuperación Productiva

Más detalles

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 3819 Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. Régimen de percepción y adelanto de impuesto. Su implementación. Bs.

Más detalles

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley N 3824-3/1/2012 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 1 LEY N. 4040 Buenos Aires, 24 de noviembre de 2011 La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza

Más detalles

Servicio de Información

Servicio de Información BOLETIN OFICIAL Nº 33365 25 de abril de 2016 ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 3870 Procedimiento. Ley N 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Régimen de facilidades

Más detalles

DECRETO 344/008 de

DECRETO 344/008 de DECRETO 344/008 de 16.07.08 Publicado en el Diario Oficial N 27.531 de 23.07.08 Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (I.A.S.S.) ARTICULO 1.- Naturaleza del Impuesto.- El Impuesto de Asistencia

Más detalles

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Salta, 18 de marzo de 2.010 CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS AREA: PREVISIONAL TEMA: Régimen de Retención para el ingreso de las Contribuciones Patronales con destino a la Seguridad Social

Más detalles

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 3884 Impuesto a las Ganancias. Régimen de retención para determinadas ganancias. Resolución General N 830, sus modificatorias y

Más detalles

Pautas a tener en cuenta para la categorización en autónomos

Pautas a tener en cuenta para la categorización en autónomos 2012 Pautas a tener en cuenta para la categorización en autónomos Ciclo de Actualización Tributaria Humberto P. Diez Estudio Diez Departamento de Capacitación ÍNDICE Página 1 RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL...

Más detalles

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES NORMATIVA APLICABLE: Art. 2, art. 4 Ley 25.063 1) En el art. 4 de la Ley de Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta se encuentran establecidas

Más detalles

IVA-SEGUROS TRATAMIENTO DE LOS SEGUROS CON RIESGOS RADICADOS EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO (TERRITORIO AMPARADO POR LA LEY19640)

IVA-SEGUROS TRATAMIENTO DE LOS SEGUROS CON RIESGOS RADICADOS EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO (TERRITORIO AMPARADO POR LA LEY19640) IVA-SEGUROS TRATAMIENTO DE LOS SEGUROS CON RIESGOS RADICADOS EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO (TERRITORIO AMPARADO POR LA LEY19640) 2º Jornada de Seguros 1 IVA- SEGUROS PRESTACION ALCANZADA CON EL IVA

Más detalles

Septiembre 2015 Novedades impositivas del al 09 09

Septiembre 2015 Novedades impositivas del al 09 09 Septiembre 2015 Novedades impositivas del 03 09 al 09 09 Novedades Provinciales Buenos Aires (Ciudad). Ingresos brutos. Régimen de recaudación sobre acreditaciones bancarias. Contribuyentes del Convenio

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS

RÉGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS EDITORIAL ERREPAR RÉGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS Resolución General (AFIP) 2616 (BO del 1/6/09) Vigencia 1/5/2010 (RG 2745) Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez Buenos Aires, Enero de 2010 1 ANTECEDENTES

Más detalles

LEGAJO IMPOSITIVO IMPUESTOS NACIONALES. Impuesto a las Ganancias Sociedades

LEGAJO IMPOSITIVO IMPUESTOS NACIONALES. Impuesto a las Ganancias Sociedades LEGAJO IMPOSITIVO Actualizado a Diciembre 2016 IMPUESTOS NACIONALES Impuesto a las Ganancias Sociedades Nación Servicios S.A. se encuentra inscripta en el impuesto. - Exclusión Nación Servicios S.A. se

Más detalles

- Tener actualizado y sin inconsistencias el domicilio fiscal y los domicilios de los distintos locales y establecimientos;

- Tener actualizado y sin inconsistencias el domicilio fiscal y los domicilios de los distintos locales y establecimientos; RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3945 Régimen de fomento para las micro y pequeñas empresas. Se reglamenta el diferimiento del ingreso del saldo de la declaración jurada mensual del impuesto en la fecha de vencimiento

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA N DGT-R-025-2015. Dirección General de Tributación. San José, a

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL COMERCIO DE GRANOS. Cdor: Dr.

RÉGIMEN DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL COMERCIO DE GRANOS. Cdor: Dr. RÉGIMEN DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL COMERCIO DE GRANOS Cdor: Dr. Erardo Gallo Normativa y Sujetos DECRETO Nº 443 y sus modificatorios AÑO 2004

Más detalles

REGIMEN SIMPLIFICADO PROVINCIAL

REGIMEN SIMPLIFICADO PROVINCIAL REGIMEN SIMPLIFICADO PROVINCIAL 2011 Artículo 131 Bis.- Establécese un Régimen Simplificado Provincial para contribuyentes locales del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos, que se regirá conforme a las normas

Más detalles

Novedades impositivas del al 10-12

Novedades impositivas del al 10-12 2014 - Novedades impositivas del 04-12 al 10-12 Novedades Nacionales Régimen Penal Tributario y Previsional. Código Procesal Penal de la Nación LEY (Poder Legislativo) 27063 Se aprueba el nuevo Código

Más detalles

BENEFICIOS EN IVA PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

BENEFICIOS EN IVA PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS BENEFICIOS EN IVA PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS A través de la Resolución General N 3878, la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP ) estableció para las Micro, Pequeñas y Medianas

Más detalles

TEMA: RG 3726 AFIP Sistema Integral de Retenciones Electrónicas. SIRE. Su implementación

TEMA: RG 3726 AFIP Sistema Integral de Retenciones Electrónicas. SIRE. Su implementación Rosario, 2 de Marzo 2015 DE: ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC. PARA: CLIENTES. TEMA: RG 3726 AFIP Sistema Integral de Retenciones Electrónicas. SIRE. Su implementación Mediante Resolución General 3726, la Administración

Más detalles

CASO PRÁCTICO INTEGRAL DE CONVENIO MULTILATERAL. NOTA PUBLICADA LA REVISTA Práctica Integral Buenos Aires de EDITORIAL ERREPAR

CASO PRÁCTICO INTEGRAL DE CONVENIO MULTILATERAL. NOTA PUBLICADA LA REVISTA Práctica Integral Buenos Aires de EDITORIAL ERREPAR CASO PRÁCTICO INTEGRAL DE CONVENIO MULTILATERAL Carolina H. Marchetti Carla G. Tamburro (MR Consultores) NOTA PUBLICADA LA REVISTA Práctica Integral Buenos Aires de EDITORIAL ERREPAR Por medio de la Resolución

Más detalles

Administración Federal de Ingresos Públicos SEGURIDAD SOCIAL. Resolución General 3224

Administración Federal de Ingresos Públicos SEGURIDAD SOCIAL. Resolución General 3224 B.O. 30/11/11 - Resolución General 3224-AFIP - SEGURIDAD SOCIAL - NUEVO PROGRAMA APLICATIVO. RG.712 sus modificatorias y complementarias. Norma modificatoria y complementaria Administración Federal de

Más detalles

LA CIUDAD DE BUENOS AIRES AUMENTA LOS REGIMENES DE RECAUDACION DEL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS

LA CIUDAD DE BUENOS AIRES AUMENTA LOS REGIMENES DE RECAUDACION DEL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Página 1 José Antonio Alaniz LA CIUDAD DE BUENOS AIRES AUMENTA LOS REGIMENES DE RECAUDACION DEL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Destacamos el incremento de las alícuotas generales de recaudación y la

Más detalles

Bienes Personales Ítems más usuales

Bienes Personales Ítems más usuales Bienes Personales Ítems más usuales Cómo generar y presentar la declaración jurada del Impuesto sobre los Bienes Personales? V 2015 03 12 Quiénes deben efectuar la presentación de la Declaración Jurada

Más detalles

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 7.01 RETENCIÓN DE GANANCIA - R.G. 830

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 7.01 RETENCIÓN DE GANANCIA - R.G. 830 RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 7.01 RETENCIÓN DE GANANCIA - R.G. 830 NORMATIVA APLICABLE: Art. 16, art. 23, art. 24, art. 25, art. 26, Anexo II inc. k), Anexo VII, Anexo VIII RG 830 1) Fecha de pago 05/04/2013

Más detalles

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: INFORME N. 101-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: 1. En el caso de

Más detalles

Link Empresarial junio de 2011 N 7. Página 1 de 5

Link Empresarial junio de 2011 N 7. Página 1 de 5 Link Empresarial junio de 2011 N 7 Página 1 de 5 LINK EMPRESARIAL N 7: JUNIO 2011 1 Dgi Dirección General Impositiva Irae Impuesto a las rentas de actividades empresariales Irpf Impuesto a la renta de

Más detalles

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. 95 EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo

Más detalles

Venta al por menor. Venta al por menor de productos alimentarios, bebidas y tabaco en comercios especializados.

Venta al por menor. Venta al por menor de productos alimentarios, bebidas y tabaco en comercios especializados. Venta al por menor Incluye: Venta al por menor excepto la especializada. Venta al por menor de productos alimentarios, bebidas y tabaco en comercios especializados. Venta al por menor de productos n.c.p.

Más detalles

A continuación adjuntamos la RG 3878, resaltando los aspectos a especiales a tener en consideración.

A continuación adjuntamos la RG 3878, resaltando los aspectos a especiales a tener en consideración. La RG (AFIP) 3878 permite a las pymes ingresar el IVA acumulado de tres períodos (junio, julio y agosto se ingresan al vencimiento de la declaración jurada del mes de agosto en septiembre), a través de

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores NORMAS SOBRE LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR PARTE DE SOCIEDADES O ENTIDADES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N 29720 CAPITULO I Disposición General Artículo 1.- Entidades

Más detalles

Industria del Vidrio

Industria del Vidrio Industria del Vidrio Incluye: Fabricación de vidrio y productos de vidrio Página 1. Ventas e Impuesto determinado a las Ganancias 2 2. Empleo 5 3. Recaudación de los principales tributos del sector 7 4.

Más detalles

ACTUALIZACION SITUACION IMPOSITIVA FEBRERO PROCTER & GAMBLE ARGENTINA S.R.L. Gbor. Ugarte 3561 Munro Pcia. de Buenos Aires

ACTUALIZACION SITUACION IMPOSITIVA FEBRERO PROCTER & GAMBLE ARGENTINA S.R.L. Gbor. Ugarte 3561 Munro Pcia. de Buenos Aires Estan Empresa Domicilio Comercial PROCTER & GAMBLE ARGENTINA S.R.L. Gbor. Ugarte 3561 Munro Pcia. de Buenos Aires CUIT 30-61526545-0 IVA RESPONSABLE INSCRIPTO GANANCIAS RESPONSABLE INSCRIPTO INGRESOS BRUTOS

Más detalles

IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y BIENES PERSONALES

IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y BIENES PERSONALES INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS OBLIGACIONES IMPOSITIVAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 200 IMPUESTO A LAS GANANCIAS SOBRE CUARTA CATEGORÍA: RENTA DEL TRABAJO PERSONAL 2 Conceptos alcanzados Sueldo Bruto

Más detalles

ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN

ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN Las personas o entidades obligadas a declarar, que presenten las declaraciones tributarias en forma extemporánea, deberán liquidar y pagar una sanción por

Más detalles

Resolución General AFIP N 3839/2016

Resolución General AFIP N 3839/2016 Pais ARGENTINA Norma Fiscal NACIONAL RG 3839/2016 AFIP - GANANCIAS - RENTAS TRABAJO PERSONAL - RELACION DEPENDENCIA - RÉGIMEN RETENCIONES Fecha de Publicación: 23/03/2016 Fecha de Entrada en Vigencia:

Más detalles

BUENOS AIRES- ARGENTINA

BUENOS AIRES- ARGENTINA CENTRO DE GRADUADOS DE ECONOMICAS BUENOS AIRES- ARGENTINA EXPOSITOR: MG. DR. JOSE LUIS SIRENA ESPECIALISTAS EN DERECHO DEL TRABAJO, RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO SOCIETARIO CRITERIO A SEGUIR

Más detalles

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. Con fecha 30 de Diciembre 2015, el Banco Central del Uruguay emitió la Circular N 2244, introduciendo modificaciones

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución 000004 de enero 08 de 2016 Por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias,

Más detalles

Resolución General (AFIP) 3878 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Pago Trimestral de IVA y Exclusión de Retenciones y Percepciones

Resolución General (AFIP) 3878 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Pago Trimestral de IVA y Exclusión de Retenciones y Percepciones Resolución General (AFIP) 3878 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Pago Trimestral de IVA y Exclusión de Retenciones y Percepciones Expositor: C.P. Martín R. Caranta mcaranta@llyasoc.com.ar Ciudad de Buenos

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015. TÍTULO: Orden HAP/2835/2015, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 113 de comunicación de datos relativos a las ganancias patrimoniales por cambio de residencia cuando se produzca a otro

Más detalles

ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO

ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO Anexo informativo al punto [4º] del orden del día relativo al tratamiento fiscal de la

Más detalles

NOVEDADES WEB. Impuesto a la Renta Anual de Tercera Categoría. Caso Práctico Integral

NOVEDADES WEB. Impuesto a la Renta Anual de Tercera Categoría. Caso Práctico Integral NOVEDADES WEB Impuesto a la Renta Anual de Tercera Categoría. Caso Práctico Integral (Segunda Parte) Cálculo para la determinación del Gasto por el Impuesto a la Renta (Cuenta 88) Solo para efectos prácticos,

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUE- NOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUE- NOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY PROYECTO DE LEY EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUE- NOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY ARTÍCULO 1.- El régimen establecido en el artículo 13 de la ley 13.850 para el impuesto a los

Más detalles

Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción. AMNISTÍA EN PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CONDICIÓN ESPECIAL PARA EL PAGO CESAR MAURICIO OCHOA PÉREZ Quién podrá acceder a la condición especial para el pago? ARTICULO 57. Condición especial para el

Más detalles

RECORDATORIO DE PRÓXIMOS VENCIMIENTOS:

RECORDATORIO DE PRÓXIMOS VENCIMIENTOS: RECORDATORIO DE PRÓXIMOS VENCIMIENTOS: GANANCIAS, BS PERSONALES Y GMP-PERSONAS FISICAS Y SUCESIONES INDIVISAS Transferencia electrónica de datos, correspondiente a: año 2015 0-1 09/05/2016 2-3 10/05/2016

Más detalles

El Título II de la ley se refiere a los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado

El Título II de la ley se refiere a los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado PROMOCION DEL TRABAJO REGISTRADO Y PREVENCION DEL FRAUDE LABORAL Normativa Vigente: Ley Nº 26.940, Decreto Reglamentario Nº 1714/2014. Resolución General AFIP Nº 3683/2014. Resolución General AFIP Nº 3684/2014

Más detalles

CAPITULO I. CONSIDERACIONES GENERALES

CAPITULO I. CONSIDERACIONES GENERALES PROCEDIMIENTO DE CATEGORIZACIÓN, RECATEGORIZACIÓN O CONFIRMACIÓN DE CONTRIBUYENTES PRICO, GRACO Y RESTO RESOLUCION NORMATIVA DE DIRECTORIO N 10.0006.10 VISTOS Y CONSIDERANDO: La Paz, Abril 22 de 2010 Que

Más detalles

PRESENTACIÓN DIGITAL Y FÍSICA DE ESTADOS FINANCIEROS RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº La Paz, 10 de abril de 2013

PRESENTACIÓN DIGITAL Y FÍSICA DE ESTADOS FINANCIEROS RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº La Paz, 10 de abril de 2013 PRESENTACIÓN DIGITAL Y FÍSICA DE ESTADOS FINANCIEROS RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº 10-0012-13 La Paz, 10 de abril de 2013 CONSIDERANDO: Que la Ley N 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario

Más detalles

Construcción. Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil. Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil

Construcción. Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil. Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil Construcción Incluye: Preparación de terrenos para obras Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil Terminación de edificios

Más detalles

DECLARACIÓN JURADA CONTRIBUYENTES - RENTAS DEL TRABAJO IRPF

DECLARACIÓN JURADA CONTRIBUYENTES - RENTAS DEL TRABAJO IRPF DECLARACIÓN JURADA CONTRIBUYENTES - RENTAS DEL TRABAJO IRPF 1) Quiénes se encuentran obligados a presentar declaración jurada de IRPF por las rentas del trabajo? Para el año 2009 los obligados a presentar

Más detalles

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría 1.- Qué tipos de Rentas califican como Rentas de Cuarta Categoría? De lo normado por el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta

Más detalles

TÉRMINO DE GIRO: SUSTITUCIÓN DEL ARTÍCULO 38 BIS DE LA LIR.

TÉRMINO DE GIRO: SUSTITUCIÓN DEL ARTÍCULO 38 BIS DE LA LIR. TÉRMINO DE GIRO: SUSTITUCIÓN DEL ARTÍCULO 38 BIS DE LA LIR. Los contribuyentes obligados a declarar su renta efectiva según contabilidad completa, que a contar del 1 de enero de 2015 y hasta el 31 de diciembre

Más detalles

Fabricación de equipo y material eléctrico

Fabricación de equipo y material eléctrico Fabricación de equipo y material eléctrico Incluye: Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos. Fabricación de aparatos de distribución y control de energía eléctrica. Fabricación

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY 26.970 1. NORMATIVA APLICABLE LEY 26970 (BO 9/9/2014) RES. CONJUNTA (AFIP-ANSES) 3673/2014-533/2014 (BO 12/9/2014) RG (AFIP) 3677 (BO

Más detalles

Artículo 2º.- El importe de cada uno de los anticipos se determinará de acuerdo con el siguiente procedimiento:

Artículo 2º.- El importe de cada uno de los anticipos se determinará de acuerdo con el siguiente procedimiento: RESOLUCIÓN GENERAL Nº 140/2012 Emisión: 19/12/2012 BO (Tucumán): 26/12/2012 Artículo 1º.- Los contribuyentes de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y para la Salud Pública, deberán determinar vía declaración

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN PÚBLICOS Y PRIVADOS LEY Nº 18.815, DE 1989

FONDOS DE INVERSIÓN PÚBLICOS Y PRIVADOS LEY Nº 18.815, DE 1989 FONDOS DE INVERSIÓN PÚBLICOS Y PRIVADOS LEY Nº 18.815, DE INDICE 1989 FONDOS DE INVERSIÓN PÚBLICOS Y PRIVADOS LEY Nº 18.815, DE 1989 PRIMERA PARTE Vicente E. Salort S. INTRODUCCION... 11 A.- SOBRE LOS

Más detalles

Reciclado de desperdicios y desechos

Reciclado de desperdicios y desechos Reciclado de desperdicios y desechos Incluye: Reciclamiento de desperdicios y desechos metálicos. Reciclamiento de desperdicios y desechos no metálicos. Página 1. Ventas e Impuesto determinado a las Ganancias

Más detalles

Primero. Aplicaciones Informáticas para actuación administrativa automatizada.

Primero. Aplicaciones Informáticas para actuación administrativa automatizada. RESOLUCIÓN DE 24 DE NOVIEMBRE DE 2011, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA POR LA QUE SE APRUEBAN NUEVAS APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO

DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO Bienes muebles amortizables fuera de uso. Tratamiento impositivo: cuando alguno de los bienes amortizables, salvo los inmuebles, quedara fuera de uso (desuso), el contribuyente

Más detalles

REF: Expte. MTEySS N /2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de

REF: Expte. MTEySS N /2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de REF: Expte. MTEySS N 1-2015-------/2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de 2013.- SEÑOR DIRECTOR: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con en las actuaciones de la referencia por las que

Más detalles

Industria Maderera. Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables

Industria Maderera. Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables Industria Maderera Incluye: Aserradero y cepillado de madera Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables Página 1. Ventas e Impuesto determinado a las Ganancias 2 2. Empleo

Más detalles

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Resolución 39/2016 Modificación. Resolución N 24/2001. Bs. As., 01/06/2016 VISTO el Expediente N S01:0052928/2016

Más detalles

ARA Contadores Públicos

ARA Contadores Públicos Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 2234 Impuesto a las Ganancias. Rentas del trabajo personal en relación de dependencia, jubilaciones, pensiones y otras rentas. Régimen

Más detalles

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556 RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556 02/09/2003 Prestadores de servicio de limpieza de inmuebles. Régimen de retención para el ingreso de las contribuciones patronales. Implementación SUMARIO: Se establece un

Más detalles

Impuestos Provinciales Impuesto sobre los Ingresos Brutos:

Impuestos Provinciales Impuesto sobre los Ingresos Brutos: Señor Cliente/Proveedor: Rafaela, Enero 2017 Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con el objeto de informarle nuestra situación tributaria en el ámbito Nacional, Provincial y Municipal, adjuntando la

Más detalles

Circular de Impuestos Nro. 8/2008. Resolución General 2459 Nuevo Régimen de Percepción del Impuesto al Valor Agregado

Circular de Impuestos Nro. 8/2008. Resolución General 2459 Nuevo Régimen de Percepción del Impuesto al Valor Agregado Circular de Impuestos Nro. 8/2008 Resolución General 2459 Nuevo Régimen de Percepción del Impuesto al Valor Agregado La presente circular tiene por objeto informar sobre un nuevo régimen de percepción

Más detalles

IMPUESTO DE ASISTENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL (IASS) Decreto 344/008 de

IMPUESTO DE ASISTENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL (IASS) Decreto 344/008 de IMPUESTO DE ASISTENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL (IASS) Decreto 344/008 de 16.07.008 DECRETO Nº 344/008 Ministerio de Economía y Finanzas Montevideo, 16 de Julio de 2008 Visto: la Ley Nº 18.314 de 4 de julio

Más detalles

Efectos del aviso para postergar el ISR diferido por consolidación originado por diferencias en los registros de CUFIN

Efectos del aviso para postergar el ISR diferido por consolidación originado por diferencias en los registros de CUFIN Efectos del aviso para postergar el ISR diferido por consolidación originado por diferencias en los registros de CUFIN C.P. María Irene Hernández Alcántara Socia 16 de julio de 2012 L.C. Armando Pascual

Más detalles

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA Serlet S.C. Servicios Legales & Tributarios S.C. AAññoo 11 - BBool leettí ínn N 11 MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA En la Gaceta Oficial No. 38.350 del 04 de Enero de 2006, fue publicada la Providencia

Más detalles

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411)

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411) BUENOS AIRES, VISTO las Leyes Nros. 23.737, 26.045 y 24.566; el Decreto Nº 1095/96 y su modificatorio Nº 1161/00 y la Resolución Conjunta Nº 325/97 - SE.DRO.NAR C. 40 - I.N.V., y CONSIDERANDO: Que el artículo

Más detalles

RESOLUCIÓN GENERAL N 1793

RESOLUCIÓN GENERAL N 1793 RESOLUCIÓN GENERAL N 1793 Córdoba, 16 de Agosto de 2011.- VISTO: La Resolución Normativa N 1/2011 y modificatorias (B.O. 06-06-2011) y la Resolución General N 1527/2007 (B.O. 23-08-2007), Y CONSIDERANDO:

Más detalles

Venta al por mayor. Venta al por mayor de artículos de uso doméstico y/o personal.

Venta al por mayor. Venta al por mayor de artículos de uso doméstico y/o personal. Venta al por mayor Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación. Venta al por mayor de materias primas agropecuarias, de animales vivos, alimentos, bebidas y tabaco, excepto en comisión o consignación.

Más detalles

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA SOBRE RENDIMIENTOS DEL TRABAJO, DETERMINADAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, PREMIOS Y DETERMINADAS IMPUTACIONES DE RENTA MODELO

Más detalles

DECRETO No El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO

DECRETO No El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO DECRETO No.40-2002 El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO I Que de acuerdo con la Constitución Política de la República, es responsabilidad del Estado la preservación, conservación y rescate

Más detalles

Fabricación de Maquinaria

Fabricación de Maquinaria Fabricación de Maquinaria Incluye: Fabricación de maquinaria de uso general y especial. Comprende: fabricación de motores y turbinas, de bombas; compresores, grifos y válvulas; cojinetes, engranajes y

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 315 Viernes 30 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 91253 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA 12484 Orden HFP/1978/2016, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo

Más detalles

Julio Novedades impositivas del al 22-07

Julio Novedades impositivas del al 22-07 Julio 2015 - Novedades impositivas del 16-07 al 22-07 Novedades Nacionales IMPUESTO A LAS GANANCIAS. ASIGNACIONES FAMILIARES. ACTUALIZACIÓN SEGÚN LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA. VIGENCIA LEY (Poder Legislativo)

Más detalles

- Reglamento de la LIR, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y normas modificatorias (en adelante, el Reglamento ).

- Reglamento de la LIR, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y normas modificatorias (en adelante, el Reglamento ). INFORME N. 066-2014-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con la base de cálculo del Impuesto a la Renta sobre los dividendos provenientes de sucursales u otro tipo de establecimientos permanentes de personas

Más detalles

- Ley N , Ley del Régimen de Percepciones de l Impuesto General a las Ventas, publicado el , y normas modificatorias.

- Ley N , Ley del Régimen de Percepciones de l Impuesto General a las Ventas, publicado el , y normas modificatorias. INFORME N. 034-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si tratándose de solicitudes de devolución de saldos no aplicados de percepciones debe computarse el plazo de prescripción de forma independiente tomando

Más detalles

FISCALIZACION DE GRANDES CONTRIBUYENTES Año y norma aprobatoria del Informe: RESOLUCIÓN AGC N 385/14 FORMA DE APROBACIÓN: Por Unanimidad

FISCALIZACION DE GRANDES CONTRIBUYENTES Año y norma aprobatoria del Informe: RESOLUCIÓN AGC N 385/14 FORMA DE APROBACIÓN: Por Unanimidad Tema: FISCALIZACION DE GRANDES CONTRIBUYENTES Año y norma aprobatoria del Informe: RESOLUCIÓN AGC N 385/14 FORMA DE APROBACIÓN: Por Unanimidad Jurisdicción: Ciudad de Buenos Aires Organismo de control:

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT AMPLÍAN EL USO DE FORMULARIOS VIRTUALES PARA LA DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO A LA RENTA, CONTRIBUCIONES AL ESSALUD Y A LA ONP DE TRABAJADORES DEL HOGAR RESOLUCIÓN DE

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CUOTA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA(1)

ORDENANZA REGULADORA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CUOTA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA(1) ORDENANZA REGULADORA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CUOTA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA(1) FUNDAMENTO Y RÉGIMEN Artículo 1.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.2

Más detalles

Empresas de arquitectura, ingeniería, electrónica y comunicaciones

Empresas de arquitectura, ingeniería, electrónica y comunicaciones Empresas de arquitectura, ingeniería, electrónica y comunicaciones Incluye: Servicios relacionados con la construcción. arquitectos y técnicos). (Incluye los servicios prestados por ingenieros, Servicios

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA 1 MUNICIPIO GUACARA El Concejo Municipal del Municipio Guacara del Estado Carabobo, en ejercicio de sus facultades legales y de conformidad a lo dispuesto en el numeral 1 del Artículo 54, Artículos 75,

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE METÁN PROYECTO RES. 30/06 AGPS

INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE METÁN PROYECTO RES. 30/06 AGPS INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE METÁN PROYECTO 05 03 06 RES. 30/06 AGPS Sr. Intendente Municipio de San José de Metán Dn. Roberto Gramaglia S / D En uso de las facultades

Más detalles

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de REPÚBLICA DE PANAMÁ Vista Número 577 MINISTERIO PÚBLICO PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Panamá, 16 de Agosto de 2007 Proceso contencioso administrativo de plena jurisdicción. Concepto. La licenciada

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO

DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO El cálculo del ISR del ejercicio es un procedimiento que todos los contribuyentes obligados a presentar declaración anual deben llevar a cabo al finalizar su ejercicio

Más detalles

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº ATRIBUCIÓN DEL RESULTADO IMPOSITIVO A LOS SOCIOS

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº ATRIBUCIÓN DEL RESULTADO IMPOSITIVO A LOS SOCIOS RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 6.01. ATRIBUCIÓN DEL RESULTADO IMPOSITIVO A LOS SOCIOS NORMATIVA APLICABLE: Arts.19, 50 LIG; 73 DR SOLUCIÓN: Atribución del resultado impositivo a los socios Tratamiento impositivo

Más detalles

Marzo 2016 Novedades impositivas del 10 03 al 16 03

Marzo 2016 Novedades impositivas del 10 03 al 16 03 Marzo 2016 Novedades impositivas del 10 03 al 16 03 Novedades Nacionales BIENES PERSONALES. AUTOMOTORES Y OTROS BIENES. SE FIJAN LAS VALUACIONES DE BIENES E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL PERÍODO FISCAL

Más detalles