Clasificación de INSECTICIDAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clasificación de INSECTICIDAS"

Transcripción

1 INSECTICIDAS

2 Clasificación de INSECTICIDAS 1. Según vía de ingreso (ToxicocinEtica) 2. Según Toxicidad aguda CL50 DL50 3. Según GRUPOS QUÍMICOS Y MODO DE ACCIÓN (toxicodinamica)

3 1. Según vía de ingreso (Toxicocinética) - Por las vías respiratorias. - Por la vía digestiva. - A través de la cutícula.

4

5 Encuentro Toxicocinética Ingreso al organismo Almacenamiento Activación Distribución Detoxificación Excreción Toxicodinámica Blanco Molecular/Celular Muerte

6 2. Según Toxicidad aguda CL50 DL50

7

8 3. Según GRUPOS QUÍMICOS Y MODO DE ACCIÓN

9

10 INSECTICIDAS CONVENCIONALES 1 ra GENERACIÓN: hasta 1940 Inorgánicos orgánicos simples y botánicos. 2 da GENERACIÓN: Todos NEUROTOXICOS - sintéticos HIDROCARBUROS CLORADOS ORGANOFOSFORADOS CARBAMATOS PIRETROIDES

11 NUEVAS TENDENCIAS EN INSECTICIDAS GRANDES ESFUERZOS PARA DESARROLLAR COMPUESTOS MÁS SELECTIVOS HACIA INSECTOS BÚSQUEDA DE TARGETS DISTINTOS DE NEUROTÓXICOS. INSECTICIDAS MODERNOS MÁS SEGUROS MÁS SELECTIVOS MANEJO DE RESISTENCIA NUEVAS ALTERNATIVAS MÉTODOS MÁS ECOLÓGICOS

12 3 era GENERACIÓN: NO NEUROTÓXICOS REGULADORES DE CRECIMIENTO DE INSECTOS IGR s INSECTICIDAS BACTERIANOS Y VIRUS 4 ta GENERACIÓN: 1980 Actualidad.. MODIFICADORES DEL COMPORTAMIENTO DE INSECTOS (ANTIALIMENTARIOS, FEROMONAS Y KAIROMONAS)

13 Principales estrategias para el desarrollo de nuevas moléculas 1. Diseño racional: síntesis de una estructura novedosa o a partir de una estructura conocida. 2. Por enriquecimiento de isómeros activos de piretroides. 3. A partir de procesos fermentación de microorganismos. 4. A partir de productos botánicos y/o naturales (derivatización)

14 1ra GENERACIÓN: hasta Orgánicos simples. - Inorgánicos. - Botánicos.

15 A. Derivados de plantas (extractos botánicos tales como el piretro) que actúan sobre el sistema nervioso de los insectos. B. Aceites de petróleo que actúan sofocando a los insectos. C. Sales de metales pesados (son radicales tóxicos de arsénico o fluorosilicato) agregados a sales de plomo o sodio.

16 2da GENERACIÓN: Organoclorados. - Carbamatos. - Fosforados. - Piretroides.

17 Organoclorados 1- El grupo del DDT. Es el grupo más conocido de los insecticidas. Las principales ventajas de este grupo son su estabilidad, gran efecto insecticida, bajo costo de producción, y la moderada toxicidad en mamíferos.

18

19 Modo de acción El DDT actúa sobre el sistema nervioso de los insectos, causando síntomas de intoxicación tales como temblores, incoordinación, convulsiones, parálisis y muerte. Actúa interrumpiendo el flujo de iones a lo largo de las membranas del axón. Más específicamente, el DDT actúa sobre los canales de sodio dentro de las membranas, interrumpiendo su flujo normal.

20 Actúa interrumpiendo el flujo de iones a lo largo de las membranas del axón.

21 2- El grupo de los hexaclorociclohexanos (HCH). Es el grupo más antiguo de los organoclorados. Existen siete isómeros del HCH con propiedades químicas diferentes, tales como el punto de ebullición, la toxicidad oral en mamíferos y la toxicidad relativa a cucarachas. De esto último podemos mencionar que el isómero gama es el más tóxico para las plagas y recibe el nombre de lindano. Este es cien veces más volátil que el DDT y presenta mayor solubilidad.

22 Modo de acción Estos compuestos ejercen su efecto tóxico por antagonismo del neurotransmisor GABA. Este neurotransmisor hiperpolariza las membranas postsinápticas por medio de la unión a receptores que contienen canales de cloro (cuando GABA se une, estos canales se abren). El lindano se une a los canales de cloro y bloquea su activación por GABA, resultando en una hiperexcitación de las células nerviosas dentro del SNC.

23

24 3- Los ciclodienos Este grupo incluye al aldrin, dieldrin, endrin, endosulfan, dodecacloro, kepona, entre otros. Maderas tratadas con aldrin o dieldrin en los 50 para el control de termitas se encuentran todavía libres de daño. Presentan una correlación positiva de temperatura y su modo de acción es similar al del lindano.

25

26 Organofosforados

27 Son el grupo más numeroso de los insecticidas. Derivan del ácido fosfórico y a diferencia de los organoclorados proseen menos persistencia en el ambiente (días) y algunos de ellos son sistémicos. HO HO O P-OH O o S CH 3 o C 2 H 5 -O-P-O-X O CH 3 o C 2 H 5 Estructuras químicas de (a) ácido fosfórico y (b) un organofosforado general, en la cual X representa un grupo saliente.

28

29 Carbamatos Estos compuestos poseen el mismo modo de acción que los OF, pero su unión a la AChE es reversible.

30 Modo de acción Los síntomas de intoxicación de los organofosforados y carbamatos son similares a los organoclorados, incluyendo temblores, incoordinaciones, parálisis y muerte. Sin embargo, el modo de acción es diferente y esto es debido a que los OF y los carbamatos interfieren con la actividad normal de las células nerviosas por medio de la inhibición de la actividad de la enzima responsable de la rotura del neurotransmisor acetilcolina ACh, que media la comunicación (sinapsis) entre las células nerviosas y entre las células nerviosas y musculares. Una vez que la ACh completa su función se rompe en dos moléculas (ácido acético y la colina) por medio de la enzima acetilcolinesterasa (AChE).

31

32

33 Diagrama de una sinapsis

34 Organofosforados Y Carbamatos

35 Piretroides Todos derivan del compuesto natural llamado piretrina pero que difieren del mismo en sus propiedades químicas, físicas y en sus efectos biológicos. La química de los piretroides y su modo de acción son clasificadas como de Tipo 1 o Tipo 2, dependiendo del alcohol substitutivo.

36

37 Modo de acción Los piretroides prolongan la corriente que fluye por los canales de sodio al hacer más lento o impedir el cierre de los canales. Las acciones diferentes observadas para los compuestos de Tipo 1 y Tipo 2 se deben a las diferencias en el grado del efecto fisiológico: la duración de las corrientes de sodio modificadas para los compuestos del Tipo 1 dura décimas o centésimas de milisegundos, mientras que las del Tipo 2 duran algunos minutos o aún más

38

39 3era GENERACIÓN: IGRs. - Toxinas Bacterianas. - Virus.

40 IGRs (insect growth regulator) Estos compuestos interfieren de manera negativa con el crecimiento y el desarrollo de los insectos (muda). Esto se debe a son análogos o antagonistas de los reguladores de crecimiento de los insectos (IGR), tales como las hormonas juveniles (JH), ecdisonas e inhibidores de la síntesis de quitina. Poseen baja toxicidad en mamíferos, aves, peces e insectos adultos.

41 1-Inhibidores de la síntesis de quitina Insectos expuestos a estos compuestos no pueden formar una cutícula normal porque pierden la habilidad para formar quitina (el 50% de la cutícula está formada por quitina). Sin la quitina, la cutícula se vuelve delgada y quebradiza, y no puede sostener al insecto o soportar los rigores de la muda. En consecuencia, las benzoilfenilúreas son especialmente efectivas cuando se aplican justo antes de la muda.

42

43 Benzoil ureas inhibidores de síntesis de quitina Diflubenzurón Lufenuron Novaluron

44 2- Miméticos de hormona Juvenil

45 Esquema de perfil de concentración de MH y JH durante la metamorfosis

46

47

48

49 Entomopatógenos - Toxinas Bacterianas. - Virus.

50 Bacillus thuringiensis (Bt): Existen más de 30 variedades diferentes con actividad insecticida. El Bt forma un cuerpo cristalino de inclusión durante la esporulación el cual contiene ciertas proteínas que son insecticidas. Cuando estas son consumidas por el insecto, la inclusión se disuelve en el estómago medio y libera las d-endotoxinas que luego de ser ingeridas son divididas en una forma activa por proteasas que hay en el estómago medio. Las toxinas activas se ligan a membranas específicas de los tejidos epiteliales del estómago medio y alteran sus propiedades de permeabilidad iónica al formar un poro o canal de cationes. El movimiento de iones por este poro altera el ph y los gradientes de potasio y lleva a una lisis del epitelio, parálisis de todo el estómago y muerte.

51 Mecanismo de Toxicidad de Bacillus thuringiensis

52 Formulados de Bacillus thuringiensis

53 Selectividad de distintas especies de Bacillus thuringiensis Especie microbiana Subespecie Toxina Que controla Bacillus thuringiensis Kurstaki Endotoxina Proteica Lepidoptera Bacillus thuringiensis Tenebrionis Endotoxina Proteica Coleoptera Bacillus thuringiensis Israeliensis Endotoxina Proteica Mosquitos (Aedes)

54 > 5000

55 Abamectina

56 Obtención de Ivermectina

57 Avermectinas Semisintéticas

58 4ta GENERACIÓN: 1980.Act. - Feromonas. - Kairomonas. - Insecticidas Naturales.

59 Principales ventajas de insecticidas naturales Son naturalmente sustentables. En general baja persistencia. Hay buenas posibilidades que sean selectivos. En muchos casos son de costo menor que los sintéticos. Estructuras modelo para insecticidas sintéticos.

60 Principales desventajas de insecticidas naturales Puede haber dificultades para la protección por patente La selectividad y baja persistencia pueden influir negativamente en sus posibilidades comerciales No siempre los compuestos naturales son de baja toxicidad para mamíferos El abastecimiento puede ser mas limitado respecto a los sintéticos

61

62 Aceites esenciales

63 H 3 C CH 3 CH 3 H 3 C CH 2 O O CH 3 Acetato de linalilo O H 3 C H 3 C Alcanfor CH 3 H 3 H CH H 3 CC 3 C 3 α-pineno CH 3 O O C H 3 Alcohol nonílico H 2 C H 3 C CH 2 Anetol CH 3 OH CH 3 β - Mirceno H 3 C H 3 C O OH H 3 H 3 CC CH 2 β - Pineno OH HO Alcohol bencílico CH 3 C H 3 C H 3 CH3 Borneol C H 3 OH OH O CH 2 H 3 C CH 2 Carvona CH 3 H 3 C CH 3 Citronelol CH 3 H 3 C CH 3 Eucaliptol CH 3 H 2 C Eugenol CH 3 H 3 C CH 2 Limoneno CH 3 CH 3 H 3 C Linalool CH 3 HO H 3 C CH 3 Mentol O H 3 C CH 3 Mentona O H 3 C CH 3 Pulegona H 3 C CH 3 Terpineno HO H 3 C CH 3 Timol O CH 3 O H 3 C CH Acetato de 3 mentilo

64

65

66 Insecticida en base a NEEM

67 Insecticida en base a Azadiractina

68 Obtención de Azadiractina Extracción con solventes Biotecnología cultivos de líneas celulares del arbol Síntesis SINTESIS Gemma E. Veitch, Edith Beckmann, Brenda J. Burke, Alistair Boyer, Sarah L. Maslen, Steven V. Ley (2007). «Synthesis of Azadirachtin: A Long but Successful Journey». Angewandte Chemie International Edition 46: pp. 7629

69 Piperaceae Árboles, arbustos, hierbas o bejucos, a veces epífitas, las trepadoras con raíces adventicias en los nudos. Eléocitos presentes en diversas partes de la planta, aromáticas, con aceites esenciales Peperomia graveolens Piper nigrum

70 Activos de Piperaceae y amidas dienos derivadas

71 ryanodine Ryania speciosa Rianodina es un alcaloide activo como insecticida obtenido de un arbusto tropical. Ryania speciosa Ryanodine actua uniéndose a canales de calcio del retículo sarcoplasmico del músculo permitiendole a los iones Ca++ entra a las células produciendo su muerte con una masiva contracción muscular Alto costo, poca selectividad y muy baja residualidad

72 Feromonas y Kairomonas Ecología es la ciencia de las relaciones entre un organismo con su ambiente biótico y abiótico que influyen en la distribución y abundancia de los organismos. Ecología química: sustancias químicas (semioquímicos) que median las interacciones

73 Alomonas E (+) R (-) Aleloquímicos (ínter específica) Kairomonas E (-) R (+) Sinomonas E = R Semioquímicos (Semion = marca o señal) De dispersión De alarma Trazadoras Feromonas (phereim = llevar, horman = excitar o estimular) (Intra específica) De congregación Sexual Otros (maduración, trofalaxis, etc)

74 Aplicación de las feromonas Monitoreo de los niveles poblacionales. Las feromonas son útiles para delimitar las áreas infestadas, identificar las áreas a tratar y para monitorear el progreso de operaciones de control. Método de confusión sexual. Reducción poblacional por interrupción de cópula. Método del árbol cebo. En este método, las feromonas se aplican a un conjunto de árboles para forzar su ataque masivo. Una vez producido se procede a removerlos y destruirlos. Método Última llamada. En este método se dispersan la feromonas en una mezcla con insecticidas. Método Captura masiva. Disminución de la población por captura masiva de insectos.

75 Kairomonas

76 Caracterización química de las emisiones volátiles del clon Populus x canadensis Conti 12 y su asociación con el ataque de Megaplatypus mutatus (Chapuis, 1865) (Coleoptera, Platypodidae)

77 Perfil cromatográfico típico de los metabolitos secundarios volátiles de ejemplares del clon Populus x canadensis Conti 12 No atacados por M. mutatus. Octubre (28,2 ± 1,92 %) (35,8 ± 3,33 %) (7,0 ± 2,05 %) (9,6 ±1,47 %) (2,5 ± 1,03 %) (1,3 ± 0,5 %) (2,1 ± 0,3 %) Resultados

78 Perfil cromatográfico típico de los metabolitos secundarios volátiles de ejemplares del clon Populus x canadensis Conti 12 No atacados por M. mutatus. Diciembre (27,0 ± 3,0 %) (36,9 ± 2,6 %) (5,0 ± 2,6 %), (7,1 ± 2,6 %), Aldehido - Tr: (6,3 ± 1,8%) (3,5 ± 2,0 %) (1,8 ± 0,2 %). Resultados

79 Perfil cromatográfico típico de los metabolitos secundarios volátiles de ejemplares del clon Populus x canadensis Conti 12 Atacados por M. mutatus. Diciembre (34,4 ± 23,9 %) (9,1 ± 3,8 %) (4,4 ± 3,0 %) (1,7 ± 0,9 %) (0,9 ± 0,4 %) (2,1 ± 1,8) (1,0 ± 0,6 %) (2,2 ± 0,6 %) (1,8 ± 0,5 %) Aldehído - Tr: (8,6 ± 4,7 %) Aldehído - Tr: (30,7 ± 15,8 %) Resultados

80 Concentracion relativa (%) Variación de la cantidad relativa de los componentes de la fase vapor del clon Populus x canadensis `Conti 12 en función de las épocas de muestreo y el ataque de M. mutatus Componentes principales Individuos No atacados - Octubre - Minima Emergencia y ataque Individuos No atacados - Diciembre - Maxima Emergencia y ataque Individuos Atacados - Diciembre - Maxima Emergencia y ataque 1. β-selineno. 2. α-selineno. 3. β-chamigreno. 4. β-elemeno. 5. Aldehido salicilico. 6. β-cubebeno. 7. β sesquifelandreno. 8. α-gurjuneno. 9. δ-cadineno. 10. α-ylangeno. 11. α-copaeno. 12. Aldehido - Tr: Aldehido - Tr: Discusión

81 Análisis cuantitativo: En el perfil de individuos Atacados, el α-selineno, β-selineno y β- elemeno disminuyeron sus concentraciones relativas de manera significativa con respecto al perfil de los individuos No atacados (P value < 0,01, P value < 0,01 y P value < 0,05, respectivamente). La comparación entre el perfil de individuos No atacados y Atacados reveló que el α-copaeno se encuentra en concentraciones promedio cercanas al 1-2 % en el primer caso, aumentando en el segundo a 34,4 % (P value < 0,05). Análisis Cualitativo: Los individuos Atacados, a diferencia de los No atacados presentaron los siguientes componentes; Aldehído-Tr: 20.57, α-ylangeno, δ-cadineno, α- gurjuneno y β-cubebeno, mientras que no se detectaron β-sesquifelandreno y β- chamigreno presentes en los individuos No atacados. La diferencia solo se manifestó en la presencia del componente β-sesquifelandreno en el primer caso y la presencia del Aldehído-Tr: en el segundo, aunque en concentraciones relativamente bajas (2,1 ± 0,3 % y 6,3 ± 1,8 %, respectivamente). El aldehído -Tr: mostró el mismo patrón que el α-copaeno, pasando de 6,3 % en arboles No atacados a un valor de 30,7 % en los Atacados (P value < 0,05). La comparación del perfil de individuos No atacados y atacados mostró diferencias cuali y cuantitativas. El α y β-selineno fueron los componentes mayoritarios en el perfil de los individuos No atacados, mientras que el componente minoritario fue el α-copaeno. El perfil químico de los individuos No atacados por M. mutatus, es similar tanto en época de alta emergencia y ataque, como en época de mínima emergencia y ataque (P value > 0,05).

82 Ocupación del Area Central (Nº Pixeles) Respuesta Comportamental de Hembras de M. mutatus al α-copaeno Mov. 1er 1/2 hora (Control) Mov. 2da 1/2 hora (Tratamiento) Test Kruskall-Wallis (P value > 0.05; P value : 0.62) Resultados

83 Ocupación del Area Central (Nº Pixeles) Respuesta Comportamental de Machos de M. mutatus al α-copaeno Mov. 1er 1/2 hora (Control) Mov. 2da 1/2 hora (Tratamiento) Test Kruskall-Wallis (P value < 0.01; P value : ) Resultados

El control de Insectos en las explotaciones ganaderas

El control de Insectos en las explotaciones ganaderas El control de Insectos en las explotaciones ganaderas mediante Insecticidas bioseguridad Lluis Puig Veterinario 11 bioseguridad Los insecticidas han sido uno de los pilares del salto productivo que supuso

Más detalles

Clasificación de Insecticidas

Clasificación de Insecticidas Clasificación de Insecticidas Qué es la resistencia? La resistencia a insecticidas es definida por IRAC como: un cambio heredable en la sensibilidad de una población de una plaga que se refleja en repetidos

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS Todas las células llevan a cabo funciones vitales: Ingestión de nutrientes Eliminación de desperdicios Crecimiento Reproducción

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

Concepto de Xenobiótico

Concepto de Xenobiótico Concepto de Xenobiótico Contaminación Dilution is not solution LA DILUCIÓN no es LA SOLUCIÓN CONTAMINANTE TÓXICO AGENTE BIOACTIVO XENOBIÓTICO (XB) Xenobiótico es todo compuesto químico que no forme parte

Más detalles

Agentes desinfectantes objetos inertes. Agentes antisépticos tejidos vivos

Agentes desinfectantes objetos inertes. Agentes antisépticos tejidos vivos Agentes desinfectantes son agentes químicos capaces de matar los microorganismos patógenos de un material. Pueden presentar efectos tóxicos sobre tejidos vivos, por lo que se suelen usar sólo en objetos

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

Soluciones de la serie de ejercicios 8 (7.012)

Soluciones de la serie de ejercicios 8 (7.012) Nombre AT Grupo Soluciones de la serie de ejercicios 8 (7.012) Pregunta 1 a) A continuación se muestra un esquema básico de la estructura de una neurona. Nombre las partes. 1= dendritas, 2= cuerpo celular

Más detalles

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio Acción Hormonal Introducción Las hormonas son moléculas o macromoléculas químicas, que participan de la regulación de numerosos procesos, manteniendo la homeostasis. Las hormonas son mensajeros químicos,

Más detalles

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. TEMA : ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. Fármacos de Acción Específica: son aquellos que han de interaccionar

Más detalles

Insecticidas Orgánicos Naturales

Insecticidas Orgánicos Naturales Facultad de Agronomía y Zootecnia U.N.T. Insecticidas Orgánicos Naturales Ing. Agr. Melisa Santilli Clasificación 1) Insecticidas inorgánicos 2) Insecticidas orgánicos naturales 3) Insecticidas orgánicos

Más detalles

Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas IRAC

Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas IRAC Comité de Acción para la Resistencia a los Insecticidas www.irac-online.org www.irac-online.org/countries/irac-spain/ Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas IRAC Versión actualizada,

Más detalles

Transporte a través de las membranas

Transporte a través de las membranas Transporte a través de las membranas TIPOS DE TRANSPORTE EN LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS I. NO MEDIADO: Ocurre por difusión simple (sin proteína acarreadora o transportadora). II. MEDIADO 1. Transporte

Más detalles

FUNCION NEURAL. Prof. Alexander Bravo Ovarett Kinesiólogo Magister Neurehabilitacion

FUNCION NEURAL. Prof. Alexander Bravo Ovarett Kinesiólogo Magister Neurehabilitacion FUNCION NEURAL Prof. Alexander Bravo Ovarett Kinesiólogo Magister Neurehabilitacion 1 CONTINUO CONTACTO 3 4 5 PRINCIPIOS DE LA NEURONA POLARIZACION DINAMINCA ESPECIFICAD DE CONEXIÓN PLASTICIDAD 6 POLARIZACION

Más detalles

TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA

TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA Introducción: Cinética enzimática. Ecuación de Michaelis-Menten. Ecuación de Lineweaver-Burk. Reacciones con múltiples substratos. Inhibición enzimática: - Reversible Competitiva.

Más detalles

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Objetivos Conocer los principales tipos de células nerviosas. Conocer la estructura externa e interna de la neurona.

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS HERBICIDAS

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS HERBICIDAS Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS HERBICIDAS Dra. Ania Mendoza Cantú 13 de abril de 2011 DEFINICIÓN Herbicida: sustancia o mezcla

Más detalles

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos: Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos: Potencial: es la capacidad de realizar trabajo como

Más detalles

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl Química Inorgánica Química bioinorgánica 1 QUÍMICA BIOINORGÁNICA La química bioinorgánica es el estudio de los elementos inorgánicos que se utilizan en biología. La materia viviente está basada en estructuras

Más detalles

Proteínas y Ácidos Nucleicos

Proteínas y Ácidos Nucleicos Proteínas y Ácidos Nucleicos Mapa conceptual Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan carbono en su estructura.

Más detalles

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GUIA DE ESTUDIO Nº. Tema: PRINCIPIOS DE TOXICOLOGÍA. CURVAS DOSIS - RESPUESTA. ENSAYOS BIOLÓGICOS

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GUIA DE ESTUDIO Nº. Tema: PRINCIPIOS DE TOXICOLOGÍA. CURVAS DOSIS - RESPUESTA. ENSAYOS BIOLÓGICOS Principios de Toxicología Curvas Dosis-Respuesta-Ensayos Biológicos Año 2015-1 TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GUIA DE ESTUDIO Nº Tema: PRINCIPIOS DE TOXICOLOGÍA. CURVAS DOSIS - RESPUESTA. ENSAYOS BIOLÓGICOS

Más detalles

Los bloques de construcción de suelo

Los bloques de construcción de suelo Los bloques de construcción de suelo El suelo que se cultiva para crear un semillero, consiste sólo en la mitad de material sólido, mientras que el resto consiste en poros llenos de agua o aire. El material

Más detalles

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 U.T.I. Biología Celular Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 Enzimas A. Propiedades generales de las enzimas B. Principios fundamentales de su acción catalítica C. Introducción a la cinética

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando SISTEMA ENDÓCRINO Dra. Patricia Durando Sistemas de integración y control de las funciones corporales Los sistemas de control que regulan las distintas funciones corporales, sus interacciones y sus adaptaciones

Más detalles

Cipermetrina 25% Varios Isoca medidora 60 a 100 cm 3 /ha

Cipermetrina 25% Varios Isoca medidora 60 a 100 cm 3 /ha ACTIVO MARCA PLAGA DOSIS Gamma Cialotrina 15% ARCHER PLUS Isoca medidora - Oruga militar tardía 13 a 30 cm 3 /ha - Barrenador del brote - Chinche Verde Ciflutrina 5% BAYTROID 5 Isoca bolillera - Isoca

Más detalles

TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. 1.-La membrana plasmática como unidad estructural. 2.- Características de la membrana plasmática. 2.1. Estructura y composición. 2.2. Propiedades de la membrana plasmática.

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Esquema de las bases de la separación en cromatografía de: (a)absorción, (b) partición, (c) Intercambio iónico y (d)

Más detalles

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES Reacciones de oxido-reducción Energía celular El ATP es el principal transportador de energía

Más detalles

EL GUSTO EN LOS VERTEBRADOS.

EL GUSTO EN LOS VERTEBRADOS. EL GUSTO EN LOS VERTEBRADOS. Como los insectos, muchos vertebrados tienen receptores gustativos sobre la superficie corporal. Algunos peces que habitan en el fondo marino tienen aletas pectorales modificadas

Más detalles

Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA

Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA 1 PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA 1. Introducción 2. Solubilidad en agua 3. Solubilidad en lípidos: coeficiente de reparto

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS Rango de Destilación PROPIEDADES FÍSICAS Viscosidad Densidad Solubilidad Características de Riesgo Punto de Inflamación Punto de Autoignición Petróleos

Más detalles

EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS PARA

EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS PARA Productos para la protección de cultivos EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS PARA LA PROTECCION DE CULTIVOS 1940-1960 CLORINADOS 4500-5000g ia/ha 1950-1990 FOSFORADOS 600-1000g ia/ha CARBAMATOS 1975-1990 PIRETRIODES

Más detalles

Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda

Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda ser transformada de una forma a otra, cuyo estudio es

Más detalles

INSECTICIDAS Y ACARICIDAS

INSECTICIDAS Y ACARICIDAS INSECTICIDAS Y ACARICIDAS Un insecticida, es un producto fitosanitario utilizado para controlar, insectos (Insecta, en latín, literalmente "cortado en medio", basado en la observación directa de la simetría

Más detalles

Clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas

Clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas Clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas Comité de acción contra la resistencia a insecticidas Folleto de clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas Versión actualizada

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO SUELO El suelo es un pequeño manto superficial de la corte terrestre que puede sostener la vida vegetal. Se origina de un proceso

Más detalles

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios. Técnica

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios.  Técnica Información Técnica DULZEE Propiedades y beneficios www.artal.net Introducción El Producto DULZEE es un bioestimulante compuesto de polisacáridos enriquecido con Calcio, Magnesio y microelementos, junto

Más detalles

Plaguicidas. Historia(1º)

Plaguicidas. Historia(1º) Plaguicidas. Historia(1º) Azufre (1000 a.c.) Arsénico (Romanos) Nicotina (S. XVIII) Cloruro de mercurio Sulfato de cobre Azufre y cal Arsenito de cobre Arseniato de plomo Sulfato de cobre y cal (S. XV-XIX)

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

Tema 3. El medio de cultivo 2

Tema 3. El medio de cultivo 2 Tema 3 El medio de cultivo 2 Suplementos orgánicos Vitaminas Las plantas no producen vitaminas Tiamina (Vit. B1) Metabolismo carbohidratos y síntesis de aa Myo-inositol Formación pectinas y hemicelulosas

Más detalles

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso Células 2ª Parte: Células procariotas Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Estructura de la célula procariota: Escherichia coli Las bacterias son las células procariotas típicas. Tienen pequeño

Más detalles

Actualización en Medio Interno Conceptos básicos

Actualización en Medio Interno Conceptos básicos Actualización en Medio Interno Conceptos básicos Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica M. Fernanda Pontoriero Ácidos Moléculas capaces de liberar H + HCl H + + Cl H 2 CO 3 H + + HCO 3 Bases Moléculas capaces

Más detalles

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA Aminoácidos Es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH 2 ) y un grupo carboxilo (- COOH). Los aminoácidos

Más detalles

Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas IRAC

Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas IRAC Comité de Acción para la Resistencia a los Insecticidas www.irac-online.org www.irac-online.org/countries/spain/ Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas IRAC Versión actualizada,

Más detalles

DEFINICIÓN TRAUMATISMOS - LESIONES EXTERNAS O INTERNAS DEL ORGANISMO PRODUCIDAS POR UNA AGRESIÓN EXTERIOR Y/O INTERIOR.

DEFINICIÓN TRAUMATISMOS - LESIONES EXTERNAS O INTERNAS DEL ORGANISMO PRODUCIDAS POR UNA AGRESIÓN EXTERIOR Y/O INTERIOR. TRAUMATISMOS DEFINICIÓN - LESIONES EXTERNAS O INTERNAS DEL ORGANISMO PRODUCIDAS POR UNA AGRESIÓN EXTERIOR Y/O INTERIOR. -SEGÚN EL TIPO DE ENERGÍA EMPLEADA: MECÁNICOS TÉRMICOS ELÉCTRICOS NUCLEARES - FRECUENTE

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono. Glúcidos o hidratos de carbono. Son también denominados carbohidratos, hidratos de carbono, glúcido o azúcares. Los componentes químicos estructurales de los glúcidos son los azúcares simples o monosacáridos.

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR Introducción Compartimientos Acuosos separados por Barreras Biológicas Organelos selectivos, autocatalíticos, autoreproductivos, competitivos, adaptativos...

Más detalles

Miguel Ángel Castillo Umaña

Miguel Ángel Castillo Umaña Análisis de estudios comparativos en alimentación animal con ingredientes derivados de transgénicos e ingredientes provenientes de cultivos convencionales Miguel Ángel Castillo Umaña -Avances de la ingeniería

Más detalles

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Curso Hidrogeoquímica para Dummies Curso Hidrogeoquímica para Dummies Sesión 10 Componentes del Agua Subterránea www.gidahatari.com Cuando una especie iónica se encuentra en concentraciones superiores a 1mg/L se le denomina Especie Iónica

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES. Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana

CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES. Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana Objetivos Recordar los mecanismos de transporte a través de la membrana. Distinguir

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía Aspectos generales de farmacodinamia Parte I Dr. Mario Acosta Mejía Objetivos Analizar el concepto general y actualizado de farmacodinamia Entender los mecanismos de acción por los cuales actúan los fármacos

Más detalles

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias naturales o sintéticas,

Más detalles

La Química Analítica nos permite medir, monitorear o caracterizar una, varias especies o procesos químicos para la resolución de diversos problemas:

La Química Analítica nos permite medir, monitorear o caracterizar una, varias especies o procesos químicos para la resolución de diversos problemas: QUÍMICA ANALÍTICA I Documento de apoyo (1) : Formación de soluciones analíticas. Dr. Alejandro Baeza. Semestre 2010-II. Antecedentes La Química Analítica nos permite medir, monitorear o caracterizar una,

Más detalles

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Área Académica: Biología Básica Tema: Bioelementos Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero- Julio 2012 Abstract Bioelements Bioelements are the essential components of life. This topic

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

Los monómeros de las proteínas

Los monómeros de las proteínas Las proteínas Los monómeros de las proteínas El carbono α de los aminoácidos es asimétrico y por eso pueden darse dos formas isoméricas que se distinguen como D y L. Los seres vivos sólo construyen a.a.

Más detalles

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR M.V. Merilio Montero Urdaneta Maracaibo, Marzo del 2011 VIAS DE ADMISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN - VIAS

Más detalles

Actividad: Cómo controlamos el dolor?

Actividad: Cómo controlamos el dolor? Nivel: 3º medio Subsector: Biología Unidad temática: Control nervioso y comportamiento Actividad: Cómo controlamos el dolor? A qué le llamamos dolor? El dolor corresponde a una serie de impulsos nerviosos

Más detalles

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor Que es la desinfección de las aguas La desinfección del agua significa la extracción, desactivación o eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua. La destrucción y/o desactivación

Más detalles

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez UNIDAD IV ALCOHOLES Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez ALCOHOLES Introducción. La mayor parte de los alcoholes comunes, hasta con 11 ó 12 átomos de carbono,

Más detalles

La Contracción Muscular

La Contracción Muscular La Contracción Muscular El 40 % del cuerpo está formado por músculo esquelético y el 10 % por músculo liso y cardiaco. El músculo esquelético está formado por fibras musculares, cada una contiene cientos

Más detalles

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO CONTENIDO Y DISTRIBUCION CORPORAL DE CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO: ADULTO: 1kg de calcio ~ 1,7% del peso corporal 5º elemento en abundancia en el cuerpo humano 1 TOTAL DE

Más detalles

SGUICEL009QM11-A16V1. Ácido base I: conceptos y teorías

SGUICEL009QM11-A16V1. Ácido base I: conceptos y teorías SGUICEL009QM11-A16V1 Ácido base I: conceptos y teorías Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 A Comprensión 3 E Reconocimiento 4 E Comprensión 5 E ASE 6 E Comprensión 7 D Comprensión 8 E Comprensión

Más detalles

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Dr en C. MPA MVZ Carlos Gutiérrez Olvera AMINOÁCIDOS: Como su nombre lo implica, los aminoácidos son moléculas orgánicas que contienen un grupo amino (NH2) en uno de los

Más detalles

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana Componentes de la membrana celular Modelo Mosaico Fluido Glúcidos Proteínas Colesterol Fosfolípidos Componentes de la membrana

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

DIPLOMATURA. SANIDAD EN CULTIVOS EXTENSIVOS

DIPLOMATURA. SANIDAD EN CULTIVOS EXTENSIVOS DIPLOMATURA. SANIDAD EN CULTIVOS EXTENSIVOS En la actualidad, la necesidad de lograr una óptima sanidad vegetal y la existencia de gran cantidad de plaguicidas sintéticos con espectacular resultado en

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DEL MÚSCULO EN CARNE

TRANSFORMACIÓN DEL MÚSCULO EN CARNE TRANSFORMACIÓN DEL MÚSCULO EN CARNE Cambios estructurales, químicos y físicos postmortem en el tejido muscular que tienen como consecuencia la obtención de la carne. Coincide en tiempo con el proceso de

Más detalles

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides UNIDAD 5: LÍPIDOS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN. Los lípidos son un grupo muy heterogéneo en cuanto a su composición química, aunque todos contienen C, H, O y algunos también P y N. Todos

Más detalles

BASES BIOFÍSICAS DE LA EXCITABILIDAD

BASES BIOFÍSICAS DE LA EXCITABILIDAD BASES BIOFÍSICAS DE LA EXCITABILIDAD Depto. Biofísica Facultad de Medicina ESFUNO Escuelas UTI: Biología Celular y Tisular Importancia del estudio de la membrana celular Funciones de la membrana: -Barrera

Más detalles

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales Nutrición Vegetal Absorción de sales minerales Absorción - Es el proceso mediante el cual un ión o molécula ingresa a una célula o un cuerpo a través de una membrana. No intervienen fuerzas intermoleculares.

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: BIOLOGÍA Àrea: Ciencias Exactas y Naturales- Biología Créditos: 3 Código de Asignatura:

Más detalles

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula. Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes

Más detalles

ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA I. INTRODUCCIÓN Una propiedad característica de las enzimas es su sensibilidad a diversos reactivos químicos que reaccionan

Más detalles

El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras

El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras Dr. R. E. Buehler, Monsanto Company, St. Louis, Missouri, EE.UU. La compañía Monsanto, con sede

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual El enlace químico SGUICES004CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Reconocimiento 2 B Aplicación 3 C Comprensión 4 D Comprensión 5 D Aplicación 6 D Aplicación 7 D Comprensión

Más detalles

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad OBJETIVO: Determinación de la concentración micelar crítica

Más detalles

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL INTRODUCCIÓN El principal avance de la Ingeniería Genética consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias

Más detalles

Descubrimiento y Diseño de Fármacos

Descubrimiento y Diseño de Fármacos Descubrimiento y Diseño de Fármacos Descubrimiento de drogas Diseño Desarrollo Identificación de un objetivo biológico Encontrar un compuesto líder Optimización del compuesto líder Selección de un compuesto

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.

I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. 1 I.1. Justificación. Los compósitos son materiales constituidos por más de un componente, los cuales se diferencian en función, forma o composición a escala microscópica,

Más detalles

Analogía entre humanos y la naturaleza

Analogía entre humanos y la naturaleza Analogía entre humanos y la naturaleza La comunicación es una característica común para todos los seres vivos, que necesitan comunicarse no sólo con el medio físico en el que vive, sino tamién con el iológico.

Más detalles

Impacto Ambiental del Mercurio

Impacto Ambiental del Mercurio Impacto Ambiental del Mercurio Ing. José Vidalón n GálvezG 03 Impactos Ambientales La transformación de mercurio a metilmercurio El material con altos niveles de mercurio Emisiones de vapores de mercurio

Más detalles

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas.

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. Las proteínas en disolución muestran grandes cambios en

Más detalles

TOXICOLOGÍA INSECTICIDAS. INSECTICIDAS MODERNOS Y ANTIGUOS: FAMILIAS, FORMULACIONES Y USOS. ILUSTRACIONES. VERSIÓN 01.I03. WILLIAM E.

TOXICOLOGÍA INSECTICIDAS. INSECTICIDAS MODERNOS Y ANTIGUOS: FAMILIAS, FORMULACIONES Y USOS. ILUSTRACIONES. VERSIÓN 01.I03. WILLIAM E. TOXICOLOGÍA INSECTICIDAS. INSECTICIDAS MODERNOS Y ANTIGUOS: FAMILIAS, FORMULACIONES Y USOS. ILUSTRACIONES. VERSIÓN 01.I03. WILLIAM E. DALE PHD 1. ingreso del tóxico 2.respuesta tóxica: respuestas graduales:

Más detalles

Prof. Mario Cermeli Profesor Mario Cermeli Fundamentos del manejo integrado de insectos plaga

Prof. Mario Cermeli Profesor Mario Cermeli Fundamentos del manejo integrado de insectos plaga Prof. Mario Cermeli 2016 Profesor Mario Cermeli Fundamentos del manejo integrado de insectos plaga rhodnius5@hotmail.com Definición de plaga El término plaga es una etiqueta aplicada por el hombre que

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

Definiciones de Inmunología

Definiciones de Inmunología Definiciones de Inmunología Son sustancias extrañas a nuestro organismo que desencadenan la formación de Anticuerpos (Ac). La unión entre Ag y Ac es de naturaleza no covalente. Hay complementariedad entre

Más detalles

Purificación de proteínas

Purificación de proteínas Purificación de proteínas Purificación Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es lograr la concentración diferencial de la proteína o molécula de interés Condiciones generales a evaluar Calidad

Más detalles

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados Extracción de ADN Genética molecular PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados positivamente (cationes). Es soluble en soluciones concentradas

Más detalles

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas Objetivos: MECANISMOS DE DEFENSA e INFLUENCIA DEL AMBIENTE Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Curso de Fitopatología Mecanismos de defensa: - Comprender de manera general cómo las plantas se defienden de los

Más detalles