Introducción. II Congreso de Estudios Poscoloniales y II Jornadas de Feminismo poscolonial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. II Congreso de Estudios Poscoloniales y II Jornadas de Feminismo poscolonial"

Transcripción

1 II Congreso de Estudios Poscoloniales y II Jornadas de Feminismo poscolonial Mesa 8: Tecnologías del cuerpo, arte y performance El arte como expresión de violencia. Heridas del cuerpo femenino Moura Karina Violeta Universidad Nacional de San Martin Kmoura1989@gmail.com Introducción A lo largo del tiempo múltiples artistas han expresado sus emociones mediante sus obras. Sin embargo las mujeres, salvo excepcionales casos, han quedado silenciadas u olvidadas dentro de la historia del arte. No obstante, artistas como Regina Galindo, Ana Mendieta o Frida Kahlo han desafiado a las normativas y mediante sus obras han desnudado sus pensamientos y emociones. Muchas de ellas han usado su propio cuerpo como lienzo. En este trabajo se analizará la serie titulada Contenedoras de Nora Quinteros, que forma parte de la exposición Coraje y desobediencia: relación de las artes visuales valencianas y latinoamericanas contra la violencia de género realizada en 2014 en Valencia. La artista puertorriqueña investiga los diversos tipos de heridas que pueden padecer las mujeres, desde las producidas durante una cesárea hasta las ocasionadas por violencia de sus parejas. Así, se interesa por el dolor, tanto físico como psicológico representando las heridas de forma profunda, infringidas en esculturas de torsos huecos, de tamaño real, siendo cada una de ellos diferentes entre sí e intervenidas con diversos materiales. Esta muestra nos sirve como disparador para pensar las heridas que una mujer puede sufrir a lo largo del tiempo, provocadas por distintos factores, como ser la violencia de género, la maternidad o la moda y sus cánones de belleza. De esta forma se puede observar como los cuerpos de las mujeres son violentados de una forma naturalizada y como las mujeres son contenedoras de las exigencias que se les demanda cotidianamente. 1

2 Heridas naturalizadas Existen muchos tipos de heridas que puede recibir el ser humano, heridas físicas o heridas psíquicas, heridas provocadas o heridas infringidas por otrxs. En particular las mujeres podemos sufrir heridas que están naturalizadas, que no están cuestionadas, que no elegimos o que creemos que elegimos pero forman parte de un sistema patriarcal que nos impone sus valores desde que nacemos. La muestra de Nora Quinteros recorrer varias de esas situaciones. En este sentido nos preguntamos cuáles son esas heridas y porque se realizan. Como ejemplo se ha decidido analizar tres tipos de heridas que se consideran provocadas por la violencia de género a la que estamos expuestas y de las cuales somos contenedoras. En primer lugar se analizará las heridas provocadas en los feminicidios y las provocadas por violencia domestican. En segundo lugar se tomarán las heridas de la maternidad y por último las heridas de la belleza. De violencia doméstica a feminicidios: Si bien no necesariamente las mujeres que padecen de violencia domestica terminan siendo asesinadas y viceversa, los feminicidios no siempre son iniciados en el ámbito del hogar se elige analizar estas dos puntas debido a que se encuentra una, la violencia domestica en el extremo de un poco visibilización y el feminicidio, gracias a la nueva ley en un lugar más mediatizado y expuesto. Vivimos en una sociedad impregnada de valores patriarcales que operan a distintos niveles. El feminicidio y la violencia tanto psicológica como física son sus peores expresiones. Se entiende por patriarcado de acuerdo a la definición de Celia Amorós como un pacto entre varones interclasista, en el cual se apropian del cuerpo de las mujeres, como propiedad privada. La autora nos dice 1 Podría considerarse al patriarcado como una especie de pacto interclasista, meta estable, por el cual se constituye en patrimonio del 1 Amorós, Celia: Feminismo: Igualdad y diferencia. Capítulo I. (1994) PUEG- Programa Universitario de Estudios de Género- Universidad Nacional Autónoma de México. 2

3 genérico de los varones en cuanto se auto-instituyen como sujetos del contrato social ante las mujeres que son en principio las pactadas. Esto dicho así es muy esquemático [...] Pero en principio el patriarcado sería ese pacto interclasista- por el cual el poder se constituye como patrimonio del genérico de los varones. En ese pacto, por supuesto, los pactantes no están en igualdad de condiciones, pues hay distintas clases y esas diferencias de clases no son ni mucho menos! Irrelevantes. Pero cabe recordar, como lo hace de forma muy pertinente Heidi Hartmann, que el salario familiar es un pacto patriarcal entre varones de clases sociales antagónicas a efectos del control social de la mujer Al referirnos a la violencia de género se entiende que puede producirse hacia una mujer o hacia un hombre. Sin embargo, las estadísticas nos muestran que en la cotidianidad son las mujeres las que padecen mayor violencia, ya sea física como psicológica muchas veces de forma cruel, tortuosa llegando a los extremos del feminicidio como ya se ha mencionado anteriormente. Se entiende en este estudio como violencia contra mujeres y de acuerdo a la Convención de Belem do Para, cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado, y que incluye a las violencia física, sexual y psicológica. Con lo cual la violencia doméstica ejercida contra las mujeres está contenida dentro de esta definición y abarca a la que se perpetúa dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, sea que el agresor haya compartido o comparta el mismo domicilio que la mujer, y comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual. Con respecto a la figura de feminicidio ha cobrado relevancia debido a que el 14 de noviembre de 2012 de la ley Nº , donde se han realizado una serie de modificaciones al art. 80 del código penal, donde lo que se destaca es la incorporación del delito de feminicidio. Esta reforma penal es de suma importancia ya que instala la problemática de género dentro del código penal argentino. Se entiende por esta ley que no todo asesinato de una mujer es un feminicidio, por esta razón es difícil de probar. Un feminicidio es un asesinato cometido por un hombre hacia una mujer donde se entiende que lo comete por ser mujer. Desde el arte muchas veces se intenta visibilizar lo invisible desde otra perspectiva. Nora Quinteros utiliza materiales frágiles para simbolizar la vulnerabilidad del cuerpo de la mujer. Pero existen heridas que no pueden ser representadas. En la violencia 3

4 domestica ocurre en muchas ocasiones que el maltrato y la violencia psicológica son los tipos de violencias que padecen varias mujeres sin llegar a lo físico. Así mismo debe prestarse atención a la violencia psicológica debido a que al ser menos visible puede pasar desapercibida, además de ser por lo general los primeros tipos de violencia que aparecen antes de la física. Tomando a la autora Marie Hirigoyen, en Mujeres maltratadas: los mecanismos de violencia en la pareja (2012) aborda el tema de la violencia domestica en donde destaca tres aspectos. En primer lugar, señalar que la autora le otorga suma importancia a la violencia psicológica, ya que por lo general es la violencia física la que se considera importante de tratar, quizás porque es más visible o más fácil de probar. En segundo lugar, se expresa que la violencia doméstica es sufrida por todas las capas sociales y no solamente en las marginales. Vale mencionar que este dato es validado también por el Informe de salud y violencia de la Organización Mundial de la salud, realizado en el 2002, donde se rebela que la violencia puede darse en las distintas clases sociales. Por último, el tercer punto relevante en este libro es desmitificar sobre la responsabilidad individual que tienen las mujeres, como ser, el masoquismo femenino en relación a la violencia que sufren. La herida de la maternidad inne-cesaria Las mujeres al ser madres pueden recibir cortes en un parto natural (episiotomía) o practicarle una cesárea cuando la mujer no puede dar a luz a su hijx sola. Ambas son intervenciones que se realizan en el cuerpo de la mujer de forma no natural pero que pueden facilitar el nacimiento de la criatura y la continuidad de la vida de la madre. Pero nos preguntamos Podemos elegir libremente? En el último tiempo se ha abierto el debate sobre la cesárea y sobre la libre elección. No se pretende en este trabajo ahondar en dicho debate pero si reflexionar sobre las heridas que se provocan en el cuerpo de la mujer sin ser cuestionadas por mucho tiempo. De la mano de ello nos encontramos con lo que se llama violencia obstétrica contemplada en la ley Ley Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. En ella se 4

5 proclama que la Violencia obstétrica es aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad con la Ley Conforme a esto se entiende que en situaciones en las que la madre realmente no pueda concretar por sus propios medio el nacimiento de su hijx puede intervenirse su cuerpo, pero se plantea el problema de la decisión. De cuanto pueden decidir las mujeres sobre su propio cuerpo y sobre su propio parto. Bajo el manto de la legitimidad que les da ser profesionales de la salud en muchas ocasiones fuerzan la cesaría en mujeres que no necesitan o violentan verbalmente a las mismas en un momento de extrema vulnerabilidad en la que se encuentran Si de hablar de heridas innecesarias se trata las heridas del aborto merecen ser reflexionadas. En la Argentina está surgiendo de forma lenta el debate sobre este tema pero aún contamos con valores católicos muy arraigados como para que sea una realidad. Miles de mujeres se mueren en abortos clandestinos con heridas innecesarias pudiendo realizarse en lugar con óptimas condiciones. Las heridas del aborto existen, se sabe que existen pero es conveniente no hablar de ellas, aunque lleven a la muerte a miles de mujeres. Antes muerta que sencilla La frase antes muerta que sencilla, expresión utilizada comúnmente en el mundo se puede usar de metáfora al hablar de las heridas producidas en los quirófanos en donde miles de mujeres intentan parecerse al modelo de belleza establecido en nuestra mente desde pequeñas. Modelos, muñecas barbies, mujeres intervenidas en su belleza natural, son muchas veces modelos que se les muestran a las pequeñas como forma de alcanzar la felicidad y como lo que deberían ser para ser exitosas y deseadas. Las heridas de los quirófanos están naturalizadas en nuestra sociedad, incluso se ha cambiado la tradicional fiesta de 15 años por operaciones de rostro o implantes mamarios. La sociedad no parece notar que muchas mujeres han muerto durante las operaciones o después de ellas para alcanzar un ideal de belleza. Muchas creen que eligen esas operaciones de forma libre, pero lo hacen realmente? La sociedad capitalista patriarcal 5

6 y consumista en la que nos encontramos manipula a las mujeres para provocarse heridas para corregir lo se supone que es defectuoso. No se pretende juzgar a las mujeres que deciden operarse, pero se plantea el debate sobre su libre elección y sobre como son heridas que normalizamos al punto de regalarlas. Conclusión El cuerpo de la mujer dentro de la sociedad en que nos encontramos se encuentra normalmente vulnerado. La muestra de Nora Quinteros muestra distintos cuerpos huecos, que son distintos entre sí. Ningún ser es igual a otro, ninguna mujer es igual a otra, pero aún así nos conectamos a través de la violencia que sufrimos de forma naturalizada, así se practique en nuestro cuerpo o en el de otras mujeres, está establecido que las heridas que sufrimos recién comiencen a debatirse como es el caso de los feminicidios, se naturalice como el caso de las operaciones estéticas, se tolere, como la violencia obstétrica o no se discuta en profundidad como el aborto. Este trabajo se propuso reflexionar sobre esas heridas, las heridas que pasaron otras, nosotras, todas. Abrir el debate hacia estos temas es comenzar a cuestionar el sistema patriarcal en el que vivimos. 6

7 Bibliografía Amorós, Celia: Feminismo: Igualdad y diferencia. Capítulo I. (1994) PUEG- Programa Universitario de Estudios de Género- Universidad Nacional Autónoma de México. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer Convención de Belén do Pará PARA.pdf. Escuelas populares de formación en género. Cuadernillo Nº 1. Universidad Nacional de San Martin Hirigoyen, Marie France Mujeres maltratadas: los mecanismos de la violencia en la pareja, Bs. As., Paidos,

Violencia de genero en mujeres adolescentes y jóvenes.

Violencia de genero en mujeres adolescentes y jóvenes. Violencia de genero en mujeres adolescentes y jóvenes. Miguel Ángel Ramos Padilla Director General Dirección General contra la Violencia de Género Definición de violencia basada en género Generalmente

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Abril 2016

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Abril 2016 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS PERÍODO Abril 2016 1 INDICE 1º Estadísticas generales de Llamadas...... Llamadas recibidas... Promedio diario de recepción de llamadas...... 2º Estadísticas generales de casos...

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

Por el derecho a un parto y nacimiento respetados

Por el derecho a un parto y nacimiento respetados Montevideo, abril 2014 A la opinión pública: Por el derecho a un parto y nacimiento respetados Mujeres, hombres, familias organizadas y organizaciones sociales queremos informar sobre nuestro reclamo para

Más detalles

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos El sistema internacional de Derechos Humanos promovido por las Naciones Unidas se ha ocupado de este tema en reiteradas oportunidades

Más detalles

Semillas de Luna habilidades para vida taller vivencial. de prevención de la violencia Obstétrica

Semillas de Luna habilidades para vida taller vivencial. de prevención de la violencia Obstétrica 1 Semillas de Luna habilidades para vida taller vivencial de prevención de la violencia Obstétrica Autor de la propuesta: Antropólogo Social Mario J Gómez Celular :5514790019 Fijo: 26263207 Twitter @antro_netgrafia

Más detalles

Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos...

Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos... Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos... Alejandra Valdés Barrientos División de Asuntos de Género - CEPAL Coordinadora Observatorio Igualdad

Más detalles

La Mujer y la Comisión de delitos

La Mujer y la Comisión de delitos Dra. Doris Ma. Arias Madrigal La Mujer y la Comisión de delitos Enfoque de género, revela las asimetrías Examinar las características del delito cometido por las mujeres Mayor estigmatización social Presunciones

Más detalles

VG-19 ÉTICA Violencia entre los sexos. TIPO: Ob. Asignatura: Tutoría.

VG-19 ÉTICA Violencia entre los sexos. TIPO: Ob. Asignatura: Tutoría. VG-19 ÉTICA Violencia entre los sexos. TIPO: Ob. Asignatura: Tutoría. La denuncia de la violencia de género. CURSO 4º OBJETIVOS. 1. Analizar las falsas creencias más comunes asociadas a la denuncia de

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

8º Curso Interdisciplinario 2012

8º Curso Interdisciplinario 2012 CENTRO INTERDISCIPLINARIO CAMINOS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PERMANENTE PARA UNA INTERVENCIÓN EFECTIVA EN VIOLENCIA FAMILIAR 8º Curso Interdisciplinario 2012 PROGRAMA analitico ACTO INAUGURAL Inauguración

Más detalles

La Violencia Verbal en la pareja...

La Violencia Verbal en la pareja... P.1/9 La Violencia Verbal en la pareja... Ana Giorgana Mayo 2011 La gran mayoría de los seres humanos hemos sufrido, en algún momento de nuestras vidas, P.1/9 P.2/9 algunas formas de violencia. El maltrato,

Más detalles

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres Isabel Agatón Santander Colombia Porqué? n Países de la Región cuentan con un marco normativo internacional y regional

Más detalles

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeres

Más detalles

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Convenio de Estambul LIBRE DE MIEDO LIBRE DE VIOLENCIA CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE CONVENIO?

Más detalles

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Antecedentes 1991: creación del SERNAM e institucionalidad

Más detalles

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS REALIDAD Y COLABORACIÓN ENTRE ORGANIZACIOENS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES Observatorio del Tercer Sector bolunta 06 06 2011 FEMINISMO

Más detalles

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, gretchenk@imumi.org Objetivos de la presentación 1. Revisar algunos instrumentos de derechos

Más detalles

Familia y violencia. Irma Saucedo González *

Familia y violencia. Irma Saucedo González * Familia y violencia Irma Saucedo González * Violencia doméstica y sexual La violencia contra la mujer, recientemente conceptualizada como violencia de género, ha sido definida como "todo acto de violencia

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales

Más detalles

PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO.

PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO. 1 PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO. La violencia de género se define en la LOPI 1/2004 de 28 de diciembre, en su exposición de motivos, como una violencia

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008 EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS Septiembre 2007 Febrero 2008 Espíritu del Proyecto Sólo una Igualdad Real de Derechos y Condiciones de Vida de hombres y mujeres puede

Más detalles

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL VIOLENCIA DE GÉNERO SEPTIEMBRE 2015

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL VIOLENCIA DE GÉNERO SEPTIEMBRE 2015 DECLARACIÓN INSTITUCIONAL VIOLENCIA DE GÉNERO SEPTIEMBRE 2015 La Ley Orgánica de Medidas de protección integral contra la violencia de género fue aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados

Más detalles

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SESIÓN DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES 8-AGOSTO-2016 Licenciado Enrique Peña Nieto,

Más detalles

COMENTARIOS NORMATIVOS

COMENTARIOS NORMATIVOS COMENTARIOS NORMATIVOS [218] Artículo recibido: 28 de febrero de 2011 Artículo aprobado: 21 de marzo de 2011 EL TIPO PENAL EN EL TIEMPO Clemente Espinoza Carballo * El delito, de manera general, puede

Más detalles

Discusión sobre el aborto Despenalización por tres causales. Dra. Soledad Barría Prof. U. Chile

Discusión sobre el aborto Despenalización por tres causales. Dra. Soledad Barría Prof. U. Chile Discusión sobre el aborto Despenalización por tres causales Dra. Soledad Barría Prof. U. Chile Discusiones Antecedentes e historia Despenalización por 3 causales Forzar a la mujer: En caso de violación

Más detalles

(S-0625/12) PROYECTO DE LEY. ARTICULO 1º.- Incorpórase como artículo 89 bis del Código Penal el siguiente:

(S-0625/12) PROYECTO DE LEY. ARTICULO 1º.- Incorpórase como artículo 89 bis del Código Penal el siguiente: Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-0625/12) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados, ARTICULO 1º.- Incorpórase como artículo 89 bis del Código Penal

Más detalles

Avances en el abordaje integral de los embarazos en niñas menores 14 años Observatorio en salud sexual y reproductiva OSAR

Avances en el abordaje integral de los embarazos en niñas menores 14 años Observatorio en salud sexual y reproductiva OSAR Avances en el abordaje integral de los embarazos en niñas menores 14 años Observatorio en salud sexual y reproductiva OSAR Guatemala, noviembre del 2015 La Ruta de abordaje para la atención integral de

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 La Secretaría de Educación Pública, en el Marco del Federalismo Educativo, ha considerado importante

Más detalles

Proyecto de Ley No Penalización de la Violencia contra las Mujeres. Por qué una ley especial y específica?

Proyecto de Ley No Penalización de la Violencia contra las Mujeres. Por qué una ley especial y específica? l.- Antecedentes. Proyecto de Ley No. 13.874 Penalización de la Violencia contra las Mujeres Por qué una ley especial y específica? La Conferencia Mundial de Derechos Humanos de la Organización de las

Más detalles

Percepción de la violencia de género por la adolescencia y la juventud.

Percepción de la violencia de género por la adolescencia y la juventud. Metamorfosis Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud Nº 2 Junio 2015 Recensión: Percepción de la violencia de género por la adolescencia y la juventud. Delegación del Gobierno para

Más detalles

Define el éxito en tus propios términos, consíguelo por tus propias reglas y construye una vida de la que estés orgullosa.

Define el éxito en tus propios términos, consíguelo por tus propias reglas y construye una vida de la que estés orgullosa. Define el éxito en tus propios términos, consíguelo por tus propias reglas y construye una vida de la que estés orgullosa. -Anne Sweeney LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES COMPRENDEN ENTRE OTROS: u La

Más detalles

Violencia en el noviazgo: una realidad que merece atención

Violencia en el noviazgo: una realidad que merece atención P.1/12 Violencia en el noviazgo: una realidad que merece atención Ana E. Giorgana Junio 2015 La violencia en el noviazgo va en aumento. Una gran cantidad de parejas adolescentes muestran con frecuencia

Más detalles

Glosario: Interrupción legal del embarazo (ILE): Objeciones de Conciencia:

Glosario: Interrupción legal del embarazo (ILE): Objeciones de Conciencia: 1 Introducción Todas las personas que pueden gestar es decir, mujeres, niñas, adolescentes y hombres trans tienen derecho a la interrupción legal del embarazo cuando este se encuadre en alguna de las causales

Más detalles

Violencia y Autonomía de las mujeres

Violencia y Autonomía de las mujeres Violencia y Autonomía de las mujeres Mesa redonda de políticas: Empoderamiento económico y monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres Comisión Interamericana de Mujeres, Washington,

Más detalles

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia Fabiana Tuñez Presidenta del

Más detalles

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistemas de protección de derechos humanos Son normas internacionales (PIDCP, CADH, PIDESC, etc.) Son órganos internacionales

Más detalles

FRAGMENTOS DEL FORO HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE

FRAGMENTOS DEL FORO HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE FRAGMENTOS DEL FORO HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE Mitos, realidades y consideraciones sobre violencia de género Lic. María Cristina Marrón (Coordinadora General - Central de Llamadas de la Dirección General

Más detalles

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD La violencia en El Salvador, ha llegado a niveles alarmantes debido al alto número de delitos contra la vida y el patrimonio que se cometen diariamente,

Más detalles

Este material se realizó con recursos del Programa de Coinversión Social perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social. Empero, la SEDESOL, no

Este material se realizó con recursos del Programa de Coinversión Social perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social. Empero, la SEDESOL, no Este material se realizó con recursos del Programa de Coinversión Social perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social. Empero, la SEDESOL, no necesariamente comparte los puntos de vista expresados

Más detalles

PROGRAMA VIOPET. Observatorio de Violencia Hacia los Animales. Acogida para Animales Víctimas de Violencia

PROGRAMA VIOPET. Observatorio de Violencia Hacia los Animales. Acogida para Animales Víctimas de Violencia Programa para la Acogida de Animales de Víctimas de Violencia Observatorio de Violencia Hacia los Animales PROGRAMA VIOPET Acogida para Animales Víctimas de Violencia PROGRAMA VIOPET Acogida de Animales

Más detalles

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico.

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico. La División Sexual del Trabajo Amanda Castro Noviembre 2013 La división sexual del trabajo es uno de los pilares básicos del sistema patriarcal para subordinar a las mujeres. En casi todas las sociedades

Más detalles

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Abril de 2012 CONSIDERACIONES

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales. Adjuntía para los Derechos de la Mujer

Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales. Adjuntía para los Derechos de la Mujer Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales Adjuntía para los Derechos de la Mujer 1 Muerte de mujeres ocasionada por su pareja o ex-pareja íntima n Fuente: Observatorio de Género - Cepal

Más detalles

Mª Luisa Lozano Vázquez, Fernanda Magdaleno Mateos, Mª Jesús Vicente Mateos, Catalina Cerro Martín, Mª Isabel Hisado Moreno y Asunción Galán Barriga.

Mª Luisa Lozano Vázquez, Fernanda Magdaleno Mateos, Mª Jesús Vicente Mateos, Catalina Cerro Martín, Mª Isabel Hisado Moreno y Asunción Galán Barriga. Mª Luisa Lozano Vázquez, Fernanda Magdaleno Mateos, Mª Jesús Vicente Mateos, Catalina Cerro Martín, Mª Isabel Hisado Moreno y Asunción Galán Barriga. INTRODUCCIÓN: Maltrato infantil es cualquier hecho

Más detalles

Estructura. 1. Construcción social y cultural del género. 2. Género y violencia contra la mujer. 3. Prevención de la violencia contra las mujeres

Estructura. 1. Construcción social y cultural del género. 2. Género y violencia contra la mujer. 3. Prevención de la violencia contra las mujeres LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL DEL GÉNERO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Agosto, 2014 Estructura 1. Construcción social y cultural del género 1.1. Qué es género? 1.2. Sistema de género: lo femenino/lo

Más detalles

Género y cambio climático. Jornadas de Ambiente UNSE/5 de junio 2009 Lic. Cecilia Canevari

Género y cambio climático. Jornadas de Ambiente UNSE/5 de junio 2009 Lic. Cecilia Canevari Género y cambio climático Jornadas de Ambiente UNSE/5 de junio 2009 Lic. Cecilia Canevari La dominación Si hay un eje articulador del estos dos campos problemáticos es la dominación. Cuando hablamos de

Más detalles

La segunda conclusión que podemos extraer es que una legislación restrictiva no reduce en modo alguno el índice

La segunda conclusión que podemos extraer es que una legislación restrictiva no reduce en modo alguno el índice CONCLUSIONES DE LA ASOCIACION DE CLÍNICAS ACREDITADAS PARA LA IVE-ACAI JORNADAS LEYES RESTRICTIVAS Y ABORTO PROVOCADO La primera conclusión que me gustaría destacar vendría a ser la constatación de una

Más detalles

(S-4270/12) PROYECTO DE DECLARACION DECLARA:

(S-4270/12) PROYECTO DE DECLARACION DECLARA: Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección general de Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUJETA A MODIFICACIONES UNA VEZ CONFRONTADO CON EL EXPEDIENTE ORIGINAL El Senado de la Nación (S-4270/12)

Más detalles

DEFENDAMOS NUESTRO DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

DEFENDAMOS NUESTRO DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEFENDAMOS NUESTRO DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS ES UN DELITO QUE AFECTA DERECHOS FUNDAMENTALES. EL SILENCIO Y LA INDIFERENCIA SON SUS ALIADOS LAS MUJERES

Más detalles

Sobre la Convención Interamericana para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra la mujer. Marcela V. Rodríguez

Sobre la Convención Interamericana para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra la mujer. Marcela V. Rodríguez Sobre la Convención Interamericana... Sobre la Convención Interamericana para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra la mujer. Marcela V. Rodríguez INTRODUCCION La violencia contra las mujeres

Más detalles

Darío Alejandro Fernández Pérez

Darío Alejandro Fernández Pérez Instituto Interuniversitario de Criminología Sección de Granada. Asignatura: Tratamiento y Trabajo Social. Profesora: Antonia Hernández. Curso académico: 2009-2010 Felicidad es Igualdad Proyecto de intervención

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27,

Más detalles

Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO

Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO www.fundacionhonra.cl Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO HOMBRE MUJER Si la mujer es golpeada es porque se deja, si realmente quisiera, podría dejar a su abusador. Las

Más detalles

Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Comunicación

Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Comunicación II Seminario para profesionales y estudiantes en Comunicación: Abordando los derechos económicos y Laborales desde las Mujeres Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Comunicación MSc. Yensy Herrera

Más detalles

DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y LEGALES DE LOS TÉRMINOS FEMICIDIO Y FEMINICIDIO GUATEMALA,OCTUBRE DE 2015

DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y LEGALES DE LOS TÉRMINOS FEMICIDIO Y FEMINICIDIO GUATEMALA,OCTUBRE DE 2015 DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y LEGALES DE LOS TÉRMINOS FEMICIDIO Y FEMINICIDIO GUATEMALA,OCTUBRE DE 2015 1 Se utilizan como vocablos diferentes sobre una realidad común: La muerte violenta de una mujer por

Más detalles

C MAS. Niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia y del delito. COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS méxic

C MAS. Niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia y del delito. COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS méxic C MAS Niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia y del delito COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS méxic Primera edición: diciembre, 2011 ISBN: 978-607-8211-23-4 D. R. O Comisión Nacional

Más detalles

Fundamentación teórica del curso:

Fundamentación teórica del curso: CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros

Más detalles

Año Frecuencia Mujeres agredidas 1 Relación mujeres/hombres

Año Frecuencia Mujeres agredidas 1 Relación mujeres/hombres BOLETIN # 6 Julio 17 de 2014 VIOLENCIAS EN CONTRA DE LAS MUJERES 1. Violencias de pareja Medicina Legal Forensis Año Frecuencia Mujeres agredidas 1 Relación 2010 10 minutos 1 23/3 2011 10 minutos 1 23/3-0,17%

Más detalles

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Ing. Temístocles Montás, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Señoras

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO. Clínica Jurídica del Máster de Protección Jurídica de Personas y Grupos Vulnerables Universidad de Oviedo. Luisa Mª González Peón

VIOLENCIA DE GÉNERO. Clínica Jurídica del Máster de Protección Jurídica de Personas y Grupos Vulnerables Universidad de Oviedo. Luisa Mª González Peón VIOLENCIA DE GÉNERO Clínica Jurídica del Máster de Protección Jurídica de Personas y Grupos Vulnerables Universidad de Oviedo Luisa Mª González Peón Myriam Ojeda Cuesta Jose Antonio Alonso del Cueto OBJETIVOS

Más detalles

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y. Violencia de Género contra las Mujeres

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y. Violencia de Género contra las Mujeres Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Definiciones de los tipos de violencia Violencia física 1 : Todo acto de fuerza que cause, daño, dolor o sufrimiento

Más detalles

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SU PENALIZACIÓN EN VALLEDUPAR ANA MARY ROJANO MEZA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SU PENALIZACIÓN EN VALLEDUPAR ANA MARY ROJANO MEZA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SU PENALIZACIÓN EN VALLEDUPAR ANA MARY ROJANO MEZA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DERECHO VALLEDUPAR CESAR 2014 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Anual 2015

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Anual 2015 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS PERÍODO Anual 2015 1 2 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS Introducción Del total de 116468 llamadas recibidas durante el año 2015 relativas a casos de violencia de género, 39190

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL MALTRATO EMOCIONAL

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL MALTRATO EMOCIONAL COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL MALTRATO EMOCIONAL El abuso emocional es el maltrato psicológico que una persona ejerce sobre otra. Este tipo de maltrato se manifiesta

Más detalles

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTOS: Derecho a la vida, derecho fundamental

Más detalles

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud. Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud. Documento de presentación. Comisión Organizadora Talca, julio de 2014. 1 Título I Planteamiento y objetivos. Chile de un tiempo a esta parte

Más detalles

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19 CONTENIDO PRESENTACIÓN 11 DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19 Declaración Universal de Derechos Humanos

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental La violencia es el comportamiento cuya intención consiste en dañar

Más detalles

Convencete de que la violencia no es normal, ni aceptable y aumentará.

Convencete de que la violencia no es normal, ni aceptable y aumentará. Convencete de que la violencia no es normal, ni aceptable y aumentará. Tú tienes el poder para decidir sobre tu felicidad, sobre a quién debes amar y sobre tu sexualidad, nadie debe obligarte ni someterte.

Más detalles

CONCLUSIONES. Neevia docconverter 5.1

CONCLUSIONES. Neevia docconverter 5.1 CONCLUSIONES 111 Como se explicó en esta investigación, el autoconcepto es aquella idea que tenemos de nosotros mismos en todos los aspectos, éste se conforma tanto de la autoimagen como de la autoestima.

Más detalles

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de Preguntas: 1) Cuáles son las diferencias más importantes que encontramos a la hora de pensar la economía de los sistemas socialistas y los liberales o neo liberales? 2) Cuál sería el rol del mercado para

Más detalles

Propuestas para el Protocolo de Atención a los Casos de Violencia de Género detectados en la UACM

Propuestas para el Protocolo de Atención a los Casos de Violencia de Género detectados en la UACM Propuestas para el Protocolo de Atención a los Casos de Violencia de Género detectados en la UACM Proyecto financiado por el Programa de Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal 2015,

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA

VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA ANTECEDENTES En 1990 se crea la Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, con el objetivo de dar cumplimiento a la Convención para

Más detalles

Walterio Miranda Henríquez Abogado- Académico. 2013.

Walterio Miranda Henríquez Abogado- Académico. 2013. Walterio Miranda Henríquez Abogado- Académico. 2013. DOCUMENTOS INTERNACIONALES 1.- Junio de 1993. Declaración y Programa de Acción de Viena, aprobado por la Conferencia Mundial de DDHH. Coloca por primera

Más detalles

4.5.3 Crisis matrimonial? La revolución n matrimonial. Matrimonio debía a cubrir importantes necesidades: Matrimonio premoderno

4.5.3 Crisis matrimonial? La revolución n matrimonial. Matrimonio debía a cubrir importantes necesidades: Matrimonio premoderno 4.5 Amor, afectividad y otros vínculos matrimoniales 4.5.1 Cultura y emociones Emociones: subjetivo, fisiológico y psicológico La cultura modela las emociones Weber, Marx, Simmel Género y jerarquías as

Más detalles

QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO?

QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? 2 La palabra aborto trae a nuestra mente una serie de imágenes y sentimientos diversos. Ante este tema, la población reacciona

Más detalles

San Luis Potosí destaca porque sus cifras revelan, que sus mujeres padecen más violencia

San Luis Potosí destaca porque sus cifras revelan, que sus mujeres padecen más violencia San Luis Potosí tiene 58 municipios en una extensión que abarca el 3.1 por ciento del territorio nacional, el 52 por ciento de la población son mujeres y según datos del último Plan Estatal de Desarrollo,

Más detalles

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS,

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS, EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS, 2007 1 VINCULOS ENTRE DERECHOS HUMANOS, SALUD Y ENVEJECIMIENTO Violaciones de derechos

Más detalles

Ante-Proyecto de ley: Derechos laborales frente a la violencia de género.

Ante-Proyecto de ley: Derechos laborales frente a la violencia de género. Ante-Proyecto de ley: Derechos laborales frente a la violencia de género. ARTÍCULO 1 : La presente ley tiene por objeto promover y garantizar derechos en el ámbito laboral para las trabajadoras sobre las

Más detalles

Ley Delitos contra la Integridad Sexual. Código Penal. Modificación (1998). Ley , Título XVIII. Régimen Especial Seguridad Social para

Ley Delitos contra la Integridad Sexual. Código Penal. Modificación (1998). Ley , Título XVIII. Régimen Especial Seguridad Social para La Mesa #NIUNAMENOS SANTA FE -de la foto a la acción- ", es un espacio transversal constituido por organizaciones feministas, académicas, sindicales, agrupaciones políticas y organismos de gestión con

Más detalles

Grupo de Estudio de Suicidio del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Psicólogo Enrique Puig de la Bellacasa Marfagón

Grupo de Estudio de Suicidio del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Psicólogo Enrique Puig de la Bellacasa Marfagón Grupo de Estudio de Suicidio del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Psicólogo Enrique Puig de la Bellacasa Marfagón Suicidio: Todo caso de muerte que resulte, directa o indirectamente, de un acto,

Más detalles

De qué hablamos cuando hablamos de salud?

De qué hablamos cuando hablamos de salud? De qué hablamos cuando hablamos de salud? A) Estado gozoso de bienestar / evaluación subjetiva No un estado momentáneo B) Construcción individual a lo largo de la vida trabajo personal Vivimos muchos

Más detalles

FEMICIDIOS ADOLESCENTES

FEMICIDIOS ADOLESCENTES EN 7 AÑOS 1808 FEMICIDIOS EN 7 AÑOS 261 FEMICIDIOS JÓVENES FEMICIDIOS ADOLESCENTES En Argentina, entre 2008 y 2014, 261 chicas de entre 13 y 21 años fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. En la

Más detalles

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. ABUSO SEXUAL Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. El abuso sexual es cualquier contacto entre un adulto y un

Más detalles

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO OBJETIVOS El desarrollo histórico del reconocimiento de los Derechos Humanos por parte de

Más detalles

Salud y derechos sexuales y reproductivos

Salud y derechos sexuales y reproductivos Salud y derechos sexuales y reproductivos La opinión pública, 2004 Resumen Ejecutivo ANTECEDENTES La salud reproductiva adquirió relevancia internacional en la década del ochenta, en tanto que en la Argentina

Más detalles

Código de Ética y Conducta de Proveedores

Código de Ética y Conducta de Proveedores Código de Ética y Conducta de Proveedores Introducción Los proveedores, si bien son organizaciones independientes, intervienen activamente en la cadena de valor de Repsol. Por este motivo, Repsol promoverá

Más detalles

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1 Temas para la prueba oral de Lengua Española El examen consiste en desarrollar en grupos de tres una de las situaciones comunicativas descritas a continuación. Los estudiantes, para organizar la tarea,

Más detalles

Información de referencia. Muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio)

Información de referencia. Muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio) Información de referencia Muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio) Concepto de femicidio/feminicidios La expresión femicidio fue acuñada en los años 1970 por Diana Russell

Más detalles

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios ! 1 biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios Enseñanza 067: GMPP Intro (El AT y los Profetas) 25 de febrero, 2013 (el 18 no hubo programa) Jeremías (cont.) Sufriendo CON Dios De una manera verdaderamente

Más detalles

DECLARACIóN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO POLíTICOS CONTRA LAS MUJERES

DECLARACIóN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO POLíTICOS CONTRA LAS MUJERES ORGANIZACIóN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIóN INTERAMERICANA DE MUJERES Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) DECLARACIóN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO POLíTICOS CONTRA

Más detalles

La Belleza de ser familia que gesta una cultura de Alianza con vínculos fuertes y auténticos

La Belleza de ser familia que gesta una cultura de Alianza con vínculos fuertes y auténticos La Belleza de ser familia que gesta una cultura de Alianza con vínculos fuertes y auténticos 2 I. Momento de Oración (sugerencia) Lectura de la primera carta de San Juan 4,7-12 II. Objetivo del encuentro

Más detalles

LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO EN EL SALVADOR.

LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO EN EL SALVADOR. LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO EN EL SALVADOR. Lic. Miguel Ángel Barrientos Rosales Juez Primero de Paz, Santa Ana El Salvador, C.A.TELEFAX: (503)24411072 OBSERVATORIO DE GENERO DESDE EL ORGANO JUDICIAL,

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E. La Comisión de Salud, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la consideración del Pleno el presente

Más detalles

Haga clic para cambiar. el estilo de título

Haga clic para cambiar. el estilo de título copyright copyright 2008 MARTHA 2008 MARTHA ALLES ALLES S.A. Todos S.A. Todos los derechos los derechos reservados reservados Casos para el dictado de clases del libro: Mitos y verdades en la búsqueda

Más detalles

ORIENTACION SEXUAL, IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO RESOLUCIONES, INFORMES Y DECLARACIONES DEL SISTEMA UNIVERSAL E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

ORIENTACION SEXUAL, IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO RESOLUCIONES, INFORMES Y DECLARACIONES DEL SISTEMA UNIVERSAL E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS ORIENTACION SEXUAL, IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO RESOLUCIONES, INFORMES Y DECLARACIONES DEL SISTEMA UNIVERSAL E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS I. Introducción Los Derechos Humanos tal y como han

Más detalles